• el año pasado

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Esta es Noticias RCN. En conclusión, aquí están las tres del día. La primera, el paro
00:07minero y campesino que ya completa dos días y afecta a seis departamentos del país donde
00:12se registran bloqueos. Rechazan resoluciones y decretos del Ministerio de Ambiente sobre
00:17zonas de reserva natural que impedirían siembra y actividades extractivas.
00:24La segunda, la conmovedora despedida de familiares y amigos al junglar y acordeonero Egidio
00:29Cuadrado. Carlos Vives junto a otros cantantes hicieron un sentido y emotivo homenaje.
00:40Y la tercera, la COP 16 que en el segundo día abordó el tema de los recursos genéticos
00:45y también abrió espacio para un producto de exportación muy movido y muy caleño,
00:50la salsa.
01:15Iniciamos hablando del paro campesino y minero en varias regiones de Colombia. En Boyacá
01:20cumple 48 horas. Varios sectores empresariales hacen un llamado para que haya diálogo entre
01:26el gobierno y los manifestantes. Por el momento, no hay luz verde para levantar la movilización.
01:32Ángela Porras está en el sitio de los bloqueos. Ángela, buenas noches. Adelante.
01:36Buenas noches, Noticias RCN ha estado acompañando minuto a minuto el desarrollo de este paro
01:45de campesinos para meros de las provincias de Norte y Gutiérrez en el departamento de
01:49Boyacá. Ustedes están viendo los rostros de los campesinos que se han movilizado por
01:53más de ocho horas para llegar aquí a este punto de concentración, a este bloqueo que
01:58ya completa más de 40 horas. Hay que hablar de cuáles son esas peticiones y qué es lo
02:04que a ellos los ha motivado a hacer esta manifestación. Por eso, acá está don Roberto
02:09Arango, presidente de la Federación de Parameros del Nororiente colombiano. ¿Cuáles son esas
02:14peticiones que ustedes tienen y eso que los ha motivado a hacer este paro?
02:18Pues la verdad que este paro se motivó por las medidas arbitrarias que ha tomado el Estado
02:22colombiano en los últimos gobiernos que nos van a privar de nuestra tierra, de las actividades
02:29agropecuarias y van a generar una inmensa miseria en la comunidad campesina de todo
02:37Colombia, no solamente de los páramos, porque también va a ser afectada por las medidas
02:42absurdas que tomaron frente a la delimitación de la frontera agrícola.
02:46Eso es lo que a ellos les preocupa, pero también está don Javier Vargas, él es el vocero de
02:52los parameros del nororiente, pero en el departamento de Boyacá. ¿Qué llamado le hacen ustedes
02:57al gobierno nacional? Porque ustedes también han dejado sus parcelas, han dejado el campo
03:01para venir a manifestar acá.
03:02Sí, nosotros hacemos un llamado al gobierno colombiano a que no comprometa la soberanía
03:08nacional en nombre de estos tratados internacionales y a que no acabe con la soberanía alimentaria
03:15del país. Nosotros estamos reivindicando la producción agropecuaria que está muy
03:21amenazada producto de estos acuerdos pretendidamente ambientales.
03:27Bueno, eso es lo que está sucediendo en este momento, pero también hay varias personas
03:31que han tenido que movilizarse por este tramo vial. Ellos han tenido que quedarse en un
03:36punto y caminar por más de una hora para poder llegar al otro lado del bloqueo y aquí
03:40están sus testimonios.
03:41Traemos personas, digamos, para una consultoría en este caso y nos ha tocado traerlos hasta
03:46cierto punto aquí en Paipa y desplazarnos hasta más o menos tres kilómetros para poder
03:52ir a recoger a la persona, hacer un transbordo y poder venir y llevar a la persona. Ha sido
03:56el tema de la movilidad, ha sido muy complicado.
03:58Una hora más o menos llevamos caminando. El trayecto duro con lo que es empaimiento
04:04siempre se cansan los pies.
04:06La situación es similar en el departamento de Santander. Allí nuestro compañero Gerson
04:10Colmenares está del lado de la gente, pues en varios municipios se ha venido sintiendo
04:15un desabastecimiento de combustibles por cuenta de las movilizaciones.
04:20Hola Ángela, buenas noches. Así es, mire hoy se realizó la primer mesa de diálogo
04:26para este paro campesino sin que se llegue hasta el momento a ningún acuerdo, pero
04:31las autoridades están preocupadas por el desabastecimiento de combustible.
04:37Debido al paro campesino, municipios del sur de Santander ya empiezan a presentar desabastecimiento
04:41de combustibles. Gremios del transporte le piden al gobierno nacional que lleguen a acuerdos
04:47con los paramunos.
04:48Municipios como Socorro, San Gil, Oiba, Barbosa, Villanueva y Barichara podían estarse viendo
04:55problemas de combustibles sobre todas las estaciones de servicio.
04:58Sin embargo, existe gran preocupación por lo que pueda suceder en próximos días debido
05:04al paro nacional campesino.
05:06Ya hay poco producto en la región y puede afectar no solamente al ciudadano en común,
05:13sino también a los hospitales, a las clínicas, a la policía, al ejército.
05:20Mire, según los manifestantes y los voceros de este paro campesino, no se descarta que
05:27hayan más bloqueos en el departamento de Santander.
05:31Esta es toda la información desde la ciudad de Bucaramanga, quienes habló Gerson Colmenares
05:35para Noticias RCN.
05:37Gerson, gracias.
05:38En Antioquia, la situación comienza a complicarse a tal punto que los colegios del Bajo Cauca
05:43y Norece del departamento, afectadas por el paro minero, quedaron autorizados para
05:49recurrir a la modalidad semiescolarizada, siempre y cuando los estudiantes tengan dificultades
05:55para movilizarse o pongan en riesgo su seguridad debido a los bloqueos que se registran en
06:01la zona.
06:02Damos la autorización del trabajo semiescolarizado para las sedes educativas que lo requieran.
06:10Esto incluye que se trabaje mediante la modalidad de talleres, mediante la modalidad de guías
06:16y cualquier otra estrategia de permanencia que se pueda realizar por medio de estas instituciones.
06:29Momento para ocuparnos de la COP16, porque hoy en el centro del Valle del Pacífico se
06:34conversó sobre los recursos genéticos y de género, pero también hubo folclor.
06:38López Obrador, si leemos, usted tiene todos los detalles.
06:40Buenas noches, adelante.
06:45Pues Jéssica, ¿qué tal?
06:46Muy buenas noches.
06:47Efectivamente avanza todo lo programado aquí en Cali en el marco de la COP16 y una de esas
06:52programaciones incluyen las discusiones importantes en la zona azul, en el centro de eventos Valle
06:57del Pacífico.
06:58Un tema clave, los recursos genéticos del planeta y en manos de quien están, pues hay
07:04que tener en cuenta que van y se clasifican desde los genes hasta los paisajes más grandes,
07:09su importancia radica en que incluso permite garantizar hasta la seguridad alimentaria.
07:14Mejor escuchemos lo que dijo la ministra de Ambiente.
07:19Y más para un país como Colombia, en donde estamos con un gran potencial de biodiversidad,
07:28pero en donde también vemos grandes oportunidades y grandes riesgos que implica la utilización
07:35de recursos genéticos en la bioeconomía.
07:40Hablemos de otros temas porque mientras eso ocurría en la zona azul, pues en la zona verde,
07:44específicamente en el Boulevard del Río, turistas, visitantes, hasta propios caleños
07:49también recibieron clases de baile.
07:52Sí, señores, esta jornada estuvo más movida que nunca, mejor dicho, vean ustedes.
07:58El Boulevard del Río está de fiesta.
08:00En la zona verde siempre hay espacio para la salsa caleña.
08:07Los más pequeños y los turistas también disfrutan de la cultura de la sucursal del
08:11cielo.
08:12Los eventos culturales, esa salsita rica, espectacular.
08:16Venimos desde el hermoso departamento del Huila y es fantástico.
08:21Este espacio fue habilitado por las autoridades buscando que comerciantes aledaños impregnaran
08:26cultura.
08:28El espacio del Boulevard del Río se ha consolidado como el espacio cultural más importante de
08:33la Ciudad de Santiago de Cali, donde recogemos todas esas expresiones que van en el acervo
08:37y en el ADN cultural del caleño.
08:39Clases de baile y demás eventos culturales en el Boulevard del Río estarán a la orden
08:44del día para que propios y turistas disfruten de la COP 16 al mejor estilo caleño.
08:51Y atención a lo que respondió hoy el alcalde Carlos Fernando Galán sobre una información
08:55del presidente Petro en el que advierte que Bogotá se quedaría sin agua el próximo
09:00año.
09:01El mandatario capitalino dijo que esa afirmación no es responsable ni mucho menos técnica.
09:07Ni Bogotá ni Chingaza se van a quedar sin agua en el mes de marzo del año entrante.
09:11Esa afirmación no tiene ningún sustento técnico.
09:14Tenemos que ser muy responsables en las afirmaciones que se hacen en temas tan críticos como el
09:19manejo del agua y el acceso al agua para una ciudad como Bogotá.
09:23Nosotros este año para enfrentar la crisis que tenemos hemos tomado decisiones sustentadas.
09:28Y a la cárcel fue enviado alias Erick Producciones, un presunto integrante del Tren de Aragua
09:33que sería el nombre de confianza de alias Giovanni, uno de los principales cabecillas
09:38de ese grupo delincuencial en Bogotá.
09:40Seguimos la audiencia en la que quedó claro a qué se dedicaba.
09:43Fueron varias interceptaciones telefónicas las que permitieron dar con la captura de
09:53alias Erick, un hombre de confianza de Giovanni del Tren de Aragua.
10:12Durante la audiencia se menciona como alias Erick era el contador del cabecilla en una
10:16discoteca en el barrio Restrepo, en donde al parecer cometieron varios homicidios.
10:22Allá cuando se ven personas raras ellos los meten al baño y los torturan.
10:25También sé que allá mataron a Bobolote.
10:28Allá adentro les pegaron los tiros y yo no sé cómo fue la cosa pero alcanzaron a sacarlo
10:31para la calle y el viejo Giovanni se enojó porque lo habían matado adentro.
10:35La fiscalía le imputó los delitos de concierto para delinquir, tráfico y porte de armas
10:40y tráfico de estupefacientes.
10:42El comisionado de paz Oti Patiño dijo que no sabe si es cierto o no que está muerto
10:47el cabecilla de las disidencias de la segunda marquetalia Iván Márquez.
10:51Digo que ojalá que no sea cierto pero que de ser cierto pues debemos seguir empeñados
10:58en la paz con la segunda marquetalia.
11:00No, no se ha confirmado, hemos indagado por varias vías pero hasta ahora no tenemos una
11:05confirmación.
11:06¿Sí?
11:07¿Pero qué información tenemos?
11:08Tampoco negación.
11:10La única información es que pudo haber muerto a raíz de una operación no militar sino
11:15una operación quirúrgica, cirugía.
11:18Durante un discurso virtual en el Senado colombiano, la líder opositora venezolana María Corina
11:23Machado envió un contundente mensaje al presidente Gustavo Petro.
11:26Le advirtió que el silencio no es una opción sobre lo que está ocurriendo con Nicolás
11:31Maduro, a quien no dudó en calificar como golpista.
11:35Al gobierno de Colombia, en especial al presidente Petro, es momento de definiciones.
11:42El silencio ya no es una opción frente a lo que viene ocurriendo en Venezuela.
11:46La transición es inevitable y con la participación de su gobierno, como hemos dicho, estamos
11:51dispuestos a avanzar en una negociación constructiva que parte del respeto a la soberanía popular
11:57expresada por los venezolanos el 28 de julio.

Recomendada