Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00en el país, en Chocó, 27 de los
00:0331 municipios están afectados
00:05por el desbordamiento de ríos,
00:07115,000 personas claman por
00:09ayuda urgente del gobierno
00:11nacional, en La Aguajira, son
00:13190,000, en San Vicente de
00:15Chucurí, en Santander, hay
00:17alerta por avalancha, y en
00:19Norte de Santander, hay
00:21deslizamientos en importantes
00:23vías.
00:25La segunda, la segunda, la
00:27segunda, la segunda, la segunda
00:29La segunda, la inhabilidad que
00:31decidió la Procuraduría contra
00:33el ex canciller Álvaro Leiva
00:35por las irregularidades en el
00:37proceso de adjudicación de los
00:39pasaportes. No podrá ejercer
00:41cargos públicos durante los
00:43próximos 10 años. Les contamos
00:45qué dijo el ex ministro.
00:47Y la tercera, el punto de
00:49partida para las discusiones
00:51del salario mínimo en Colombia.
00:53Para el ministro de Hacienda,
00:55el alza no puede ser de dos
00:57millones de pesos.
00:59Y la tercera, la tercera, la
01:01tercera, la tercera, la tercera,
01:03la tercera, la tercera, la
01:05tercera, la tercera, la tercera,
01:07la tercera, la tercera, la
01:09tercera, la tercera, la tercera,
01:11la tercera, la tercera, la
01:13tercera, la tercera, la
01:15tercera, la tercera, la tercera,
01:17la tercera, la tercera, la
01:19tercera, la tercera, la tercera,
01:21la tercera, la tercera, la
01:23tercera, la tercera, la tercera,
01:25la tercera, la tercera, la
01:27tercera, la tercera, la
01:29tercera, la tercera, la tercera.
01:31Nuestros presentadores ya están
01:33listos.
01:35Estamos en todas las regiones.
01:37Esto es noticias RCN.
01:39En conclusión,
01:41con Jessica Gómez Cáceres
01:43y César Piñero.
01:46La región más golpeada por
01:48las fuertes lluvias,
01:52este hoy 27 de los 37
01:53de la ciudad de Chocó,
01:55en la capital de Chocó,
01:57en la ciudad de Quibdó,
01:59por ayudas, Jessica.
02:01A pesar de que han llegado
02:03algunas ayudas, los obispos de
02:05Ismina, Tadó, y Quibdó, hicieron
02:07un llamado urgente al gobierno
02:09nacional para atender a los
02:11damnificados.
02:13Y hay que decirlo, no son
02:15suficientes los kits humanitarios,
02:17la gente necesita verdadero
02:19apoyo.
02:21El gobierno nacional ha negado miles de hectáreas de cultivos.
02:23Hago llamado a la oficina
02:25de Unidad de Riesgo y Desastre Municipal
02:27Departamental y Nacional,
02:29a que nos ayuden en atención inmediata
02:31para las comunidades indígenas
02:33del municipio de Ismina.
02:35Las primeras ayudas comienzan
02:37a llegar a los 27 municipios de Chocó
02:39afectados por las inundaciones.
02:41Hoy lo que se dice por parte de la gobernadora
02:43del departamento de Chocó es que las ayudas
02:45no son suficientes, y por ello
02:47demanda del gobierno nacional
02:49una respuesta inmediata y oportuna
02:51frente a la solución
02:53de los problemas que tienen los damnificados
02:55por la temporada de lluvia en el departamento de Chocó.
02:57Los obispos de Ismina,
02:59Tadó y Quibdó hicieron un llamado urgente
03:01al gobierno nacional para atender de manera
03:03integral a los damnificados que lo han
03:05perdido todo.
03:07Es necesario algunas de estas comunidades
03:09obligatoriamente
03:11reubicarlas. ¿Por qué?
03:13Porque el río cada que sube
03:15se les está llevando cosas,
03:17se les está llevando animales.
03:19Entre tanto, las autoridades continúan
03:21monitoreando los niveles de los ríos Atrato
03:23y Guajayá para evitar futuras emergencias.
03:25Y también estamos
03:27con la gente de la Alta Guajira,
03:29donde la situación es igual de crítica.
03:31Nueve municipios tienen graves afectaciones
03:33y la gobernación decretó la calamidad
03:35pública para atender las emergencias.
03:37Son más de
03:3930.000 familias que permanecen
03:41confinadas por la grave emergencia
03:43por lluvias en la Alta Guajira.
03:45El río Atrato y Guajayá
03:47tienen alimentos y medicinas.
03:49Tuvimos el primer PMU en temas de salud
03:51para poder articular principalmente
03:53en acciones que nos permitan
03:55rescatar las personas y pacientes
03:57que están prácticamente aisladas.
03:59Nueve de los 15 municipios
04:01del departamento están inundados,
04:03afectando a más de 192.000 personas.
04:09Sobre las cuatro de la tarde salió
04:11desde Cartagena una embarcación con 90 toneladas
04:13de atún.
04:15El río Atrato y Guajayá
04:17afecta a siete comunidades en medio
04:19de la calamidad ambiental.
04:21Estamos embarcando
04:23seis toneladas de atún
04:25y cuando lleguemos
04:27a la Guajira
04:29comenzaremos a recolectar
04:31muchos más mercados,
04:33casi 50.000 mercados y 90 toneladas.
04:35Dentro de los municipios más críticos
04:37se encuentran Maicao, Río Hacha
04:39y Dibuya.
04:41En el departamento de Guajira
04:43se encuentran más de 100.000
04:45mercados.
04:47El banco de alimentos
04:49despachó 70 toneladas de productos
04:51no perecederos a regiones como
04:53Chocola, Guajira, Cartagena y Santa Marta.
04:55Son alimentos enviados por empresas
04:57y donantes que se han solidarizado
04:59con las familias damnificadas.
05:01La Cruz Roja colombiana también
05:03prepara un envío de paquetes
05:05a las regiones más golpeadas.
05:07Estamos presentes
05:09a entregarnos la información.
05:11En Santander son más de 56
05:13los municipios en calamidad pública
05:15por las lluvias. San Vicente de Chucurí
05:17es una de las poblaciones más afectadas
05:19por las fuertes lluvias, derrumbes
05:21y el desbordamiento de quebradas.
05:23Nos vamos para allá con nuestros compañeros.
05:25Allí está Cristian Díaz.
05:27Buenas noches, Cristian, adelante.
05:31Hola, buenas noches. En efecto, en Santander
05:33son 56 los municipios que se encuentran
05:35con calamidad pública, precisamente
05:37en los estragos ocasionados por las fuertes lluvias.
05:39De estos 56 municipios
05:4138 presentan alerta roja
05:43y uno de los más afectados
05:45es precisamente San Vicente de Chucurí
05:47en donde las crecientes
05:49súbitas y avalanchas de la quebrada
05:51de las cruces han generado afectaciones.
05:53La destrucción de cinco viviendas,
05:55también 100 damnificados y la muerte
05:57de una persona. Se encuentra en máxima
05:59tensión este municipio porque hay riesgo
06:01de crecientes súbitas en las quebradas
06:03y afluentes hídricos de la zona.
06:05Hay que hacer unos muros que se cayeron,
06:07hay que hacer los puentes que se cayeron,
06:09hay que reconstruir unos puentes
06:11peatonales para el área rural.
06:13No para de llover en el área metropolitana
06:15de Ucramanga en donde se presenta alerta
06:17amarilla por crecientes súbitas y deslizamientos.
06:19Hay máxima tensión, especialmente
06:21en los ríos de Oro y Suratá
06:23en el norte de la capital santandereana.
06:25En el oriente del país también se presentan
06:27afectaciones por las lluvias
06:29en norte de Santander.
06:31El 50% de los municipios tiene
06:33afectaciones. Los detalles los tiene
06:35Brandon Galvi. Buenas noches.
06:41Buenas noches, así es. Las autoridades
06:43de gestión del riesgo en norte de Santander
06:45mantienen la alerta máxima en 25
06:47municipios por las emergencias
06:49a causa de las fuertes lluvias
06:51que se han registrado durante las últimas horas.
06:53En la vía Cúcuta-Pamplona
06:55se mantiene el paso restringido
06:57por deslizamientos que se registraron a la altura
06:59de Mutisqua. Asimismo, en la vía Cúcuta-
07:01Ocaña no hay paso debido al colapso
07:03de un puente sobre la quebrada La Remolina.
07:05En el punto se encuentra
07:07personal contratista de envías
07:09restringiendo la movilidad.
07:11Desafortunadamente, hemos
07:13encontrado comportamientos de
07:15personas irresponsables
07:17que aunque ven que el puente
07:19presenta este daño severo,
07:21lo están usando. Queremos
07:23invitarlos nuevamente, utilicen las vías alternas
07:25antes de utilizar este puente.
07:27Las autoridades ya reportan
07:29más de 1.500 familias
07:31damnificadas, sobre todo en el municipio de
07:33Tibú, donde ha sido mayormente
07:35afectado por las inundaciones
07:37que se han registrado durante las últimas horas.
07:39Esa es toda la información que tenemos desde la capital
07:41Norte Santanderiana. Brandon Galvis,
07:43Noticias RCN. Continúen ustedes con más
07:45información. A Brandon y a Cristhian,
07:47gracias por la información. Feliz noche.
07:49Y ante este crítico panorama, la Unidad
07:51de Gestión del Riesgo confirmó que ya se comenzó
07:53el proceso para desembolsar
07:55al menos un billón de pesos
07:57para atender las numerosas
07:59emergencias, César. Jessica, el
08:01director de la entidad fue objeto
08:03de críticas de los congresistas
08:05por su ausencia en un debate
08:07que estaba citado. El funcionario
08:09respondió. El director
08:11en este momento está atendiendo,
08:13está en Bogotá, pero está atendiendo
08:15justamente la crisis.
08:17Y es que fueron estas declaraciones entregadas
08:19por el funcionario que llegó en reemplazo del
08:21director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo
08:23las que desataron la polémica.
08:25Aquí no lo llamamos para darle
08:27garrote, aquí lo estamos llamando
08:29para que hagamos acuerdos
08:31de trabajo. Y le pido un favor,
08:33ya que el doctor Carrillo no contesta ni el
08:35teléfono, dile que llame al alcalde
08:37de San Vicente de Chucurí, que una mujer
08:39murió el fin de semana por una avalancha.
08:41Por favor, comuníquese.
08:43Más tarde, el mismo Carrillo salió
08:45a aclarar el porqué de su ausencia.
08:47Nosotros enviamos una delegación
08:49con el subdirector general que tiene
08:51todas las respuestas técnicas
08:53que los senadores necesitan, pero ellos no
08:55quieren dar un debate técnico, ellos quieren
08:57dar un debate político.
08:59El debate en la Comisión Sexta de Senado estaba
09:01citado para hablar de las diferentes emergencias
09:03que se viven en el país por cuenta
09:05de la ola invernal.
09:07Y la Procuraduría decidió destituir
09:09e inhabilitar al ex canciller
09:11Álvaro Leiva durante 10 años.
09:13La decisión obedece a las irregularidades
09:15que cometió en la licitación de los
09:17pasaportes. Leiva dijo que la procuradora
09:19no tiene pruebas y calificó
09:21el fallo como político.
09:23Lo de hoy no es jurídico,
09:25es absolutamente
09:27político.
09:29Tanto así que
09:31hace unos días estaba previsto
09:33una decisión diferente.
09:35El presidente Petro designó
09:37a 18 ex jefes paramilitares
09:39como nuevos gestores de paz.
09:41Dentro de sus labores está la de hacer
09:43aportes para desmontar estructuras
09:45criminales. Entre esos nombres
09:47figuran alias HH, Don Berna,
09:49Jorge 40 y alias Águila.
09:51Entre otros, la designación será
09:53por seis meses.
09:55Según la resolución firmada por el
09:57presidente Gustavo Petro, la designación
09:59no les otorga ningún tipo de beneficio
10:01judicial. Tiene como propósito
10:03diseñar estrategias de acercamientos
10:05con actores armados ilegales.
10:07El reconocimiento como gestores de paz
10:09de las personas señaladas en el presente artículo
10:11no modifica su situación jurídica
10:13ni las medidas de aseguramiento vigentes
10:15o su régimen de libertad.
10:17La cúpula de 18 ex paramilitares
10:19ha generado rechazo de víctimas.
10:21De una vez por todas, nos digan
10:23la verdad. Señalen
10:25a los responsables,
10:27a sus socios en el crimen
10:29que hoy gozan de impunidad.
10:31Nos preocupa que estos hechos
10:33estén dando cuando las víctimas
10:35del paramilitarismo en Norte de Santander
10:37y en otras regiones del país
10:39aún no han sido indemnizadas.
10:41Sin embargo, para el comisionado de paz
10:43Oti Patiño, este nombramiento facilita
10:45el cierre de los procesos vigentes
10:47con ex paramilitares.
10:49Facilita aportes a la verdad,
10:51a la restauración de los derechos de las víctimas
10:53y de la entrega de bienes de los cuales han sido
10:55despojadas las comunidades
10:57y particulares.
10:59El término de la designación tendrá una duración
11:01de seis meses y su articulación con el
11:03Gobierno Nacional se hará a través
11:05de la Oficina del Alto Comisionado de Paz.
11:07La Corte Suprema
11:09llamó a indagatoria a cuatro
11:11congresistas y un excongresista
11:13por el presunto delito de cohecho impropio
11:15en el escándalo de corrupción
11:17en la unidad de gestión del riesgo.
11:19Se trata de Liliana Vítar, Juan Pablo Gallo,
11:21Wadid Manzur, Julián Peinado,
11:23Karen Manrique y el excongresista
11:25Juan Diego Muñoz.
11:27Según el alto tribunal, los congresistas
11:29habrían aceptado emitir conceptos
11:31para avalar operaciones de crédito público
11:33presentados por el Ministerio de Hacienda
11:35a cambio de contratos en la unidad.
11:39Y a la grave situación que se vive
11:41en casi todo el departamento del Chocó
11:43por las lluvias, se suman las amenazas
11:45del ELN que tiene a la población
11:47confinada y atemorizada.
11:49El presidente de la Corte Suprema de Justicia
11:51exigió a ese grupo armado y legal
11:53levantar las acciones
11:55en contra de la población y permitir
11:57el ingreso de ayuda humanitaria.
11:59La Infantería de Marina sigue patrullando
12:01las laderas del río San Juan y habla
12:03que detrás de este constreñimiento
12:05hay tres cabecillas. Hablamos de alias Santiago,
12:07alias Gerson y alias Isaac.
12:09Con estos supuestos paros armados
12:11buscan generar miedo a la población civil
12:13para que la población civil se constriña
12:15y no haga movimientos, poder ellos
12:17reubicar estructuras y adicionalmente
12:19poder realizar sus plenos
12:21y buscan también
12:23poder sacar las economías ilícitas
12:25que han tenido represadas
12:27en el sector.
12:29En Algeciras, Huila, se presentó
12:31una fuerte tensión entre habitantes
12:33de la zona e integrantes del ejército
12:35luego de la detención de alias El Indio.
12:37Un presunto cabecilla
12:39de las disidencias de las FARC.
12:41La comunidad se opuso a la detención
12:43del sospechoso y evitó durante
12:45varias horas el traslado del capturado.
12:47Cerca de 100 personas cercaron
12:49y restringieron la movilidad
12:51de las tropas.
12:53Y la visión impresa
12:55del diario La República que circulará
12:57este miércoles trae este interesante
12:59dato. La fortuna de Musk
13:01está cerca de superar el PIB colombiano.
13:03El CEO de Tesla
13:05suma 330 millones de dólares
13:07mientras que el tamaño de la economía
13:09es de 417 mil millones.
13:11El periódico también destaca
13:13la posición del ministro de Hacienda
13:15frente a la próxima alza del salario mínimo.
13:17No es posible que el incremento
13:19sea de dos dígitos
13:21y asegura que el punto de partida
13:23para el incremento será de 6,2%.
13:27El 19 de noviembre
13:29se realizará la primera reunión para
13:31concertar el salario mínimo del próximo año
13:33y el ministro de Hacienda anticipó la discusión.
13:35Si se sigue la tradición colombiana
13:37es que el ajuste es
13:39IPC más uno, tendríamos un 6.2
13:41y si hay algún ajuste mayor
13:43estaría...
13:45Nunca podría estar en un nivel
13:47de dos dígitos.
13:49Con un aumento del 6.2%
13:51el incremento sería de 80 mil 600 pesos
13:53y el mínimo de 2025 de
13:551 millón 380 mil 600.
13:57Pero esta cifra sólo se podrá definir
13:59en la mesa de concertación
14:01por decreto presidencial.
14:03Nosotros ni siquiera hemos hecho ninguna propuesta
14:05los empresarios tampoco
14:07han hecho ninguna
14:09y el gobierno ya se apresta
14:11prácticamente a poner
14:13un punto de referencia.
14:15El incremento del salario mínimo
14:17tiene que ser de un solo dígito.
14:19Creo que la precisión
14:21del ministro de Hacienda
14:23es correcta.
14:25La primera etapa de negociación culminará
14:27el 15 de diciembre.
14:31En conclusión,
14:33revisamos los hechos
14:35que fueron noticia
14:37hoy en el mundo.
14:39Comenzamos con la expectativa
14:41en Estados Unidos por los nuevos
14:43nombramientos del gabinete
14:45del presidente electo Donald Trump.
14:47Marco Rubio podría ser designado
14:49como secretario de Estado.
14:51El congresista, que ya ha sido felicitado
14:53por varios de sus colegas,
14:55ha mostrado una línea crítica contundente
14:57contra gobiernos de izquierda en la región.
14:59El ministro de Hacienda,
15:01John Mox, dirigirá
15:03el departamento de eficiencia gubernamental.
15:05Y ahora pasamos a Ecuador
15:07porque un nuevo episodio
15:09de violencia carcelaria
15:11dejó al menos 15 reclusos muertos
15:13y otros 14 heridos.
15:15El enfrentamiento fue en la penitenciaría
15:17del litoral en Guayaquil.
15:19La prisión está custodiada
15:21por un fuerte contingente
15:23militar y policial.
15:25Y terminamos en Canadá,
15:27en la provincia de Guayaquil,
15:29en la provincia de Guayaquil,
15:31en la provincia de Guayaquil,
15:33en la provincia de Guayaquil,
15:35en la provincia de Guayaquil,
15:37en la provincia de Guayaquil,
15:39en la provincia de Guayaquil,
15:41en la provincia de Guayaquil,
15:43en la provincia de Guayaquil,
15:45en la provincia de Guayaquil,
15:47en la provincia de Guayaquil,
15:49en la provincia de Guayaquil,
15:51en la provincia de Guayaquil,
15:53en la provincia de Guayaquil,