• el año pasado

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00de la comunidad indígena.
00:00:12Buenos días, gracias por
00:00:13madrugar con nosotros.
00:00:14Arrancó la COP 16 y los ojos del
00:00:15mundo están puestos en Colombia.
00:00:16Durante el acto de inauguración
00:00:17las comunidades indígenas
00:00:18enviaron un claro mensaje para
00:00:19salvar la tierra.
00:00:20Desde hoy, Cali se convierte en
00:00:21el escenario de conversaciones
00:00:22sobre biodiversidad.
00:00:23La responsabilidad es mundial,
00:00:24por eso el país se convierte en
00:00:25un país de la biodiversidad.
00:00:26Aquí en Noticias, CNN, tenemos
00:00:27cubrimiento especial desde la
00:00:28zonas Verde y azul de la COP 16.
00:00:29Cinco y 30 minutos en
00:00:31Cundinamarca, las autoridades
00:00:32investigan la muerte en extraña
00:00:33circunstancia del niño de dos
00:00:34años Alexis Delgado Ramírez.
00:00:35El personal con el cul de
00:00:36Daniel.
00:00:37El cuidador de Juan White figure
00:00:38en lapel
00:00:54finalERO de Colombia buscó
00:00:55El pequeño había sido reportado como desaparecido desde el pasado viernes en el municipio de
00:01:00San Cayetano.
00:01:01En las últimas horas fue encontrado su cuerpo sepultado en una finca.
00:01:06Un hombre habría sido capturado.
00:01:25Muy bien, así comenzamos esta primera emisión de noticias.
00:01:28Hoy es lunes 21 de octubre de 2024.
00:01:31También hablaremos de una empresa de viajes de Bogotá que al parecer operaba como fachada
00:01:36para contactar a jóvenes y así gestionar su salida del país para explotarlas sexualmente
00:01:42en China.
00:01:44Repasamos por ahora a las 5.31 las principales noticias, la información más importante
00:01:50que trae el diario La República en su edición impresa hoy.
00:01:55La noticia lógicamente más importante, la COP16.
00:02:00La ministra Susana Muhammad, la ministra de Medio Ambiente, habla de que negociaremos
00:02:05qué empresas aporten a países en biodiversidad.
00:02:10También las empresas mineras más importantes de Colombia, el papel que juegan esas empresas
00:02:16en la producción de oro en nuestro país.
00:02:21Una noticia bastante relevante, el papel del colegio electoral en las elecciones de Estados
00:02:25Unidos.
00:02:26Ahí están esas dos informaciones bastante importantes, COP16 y oro, las empresas que
00:02:33lideran la producción de oro en Colombia, entre otras.
00:02:38Muchas noticias económicas en el diario La República iniciando esta semana, hoy lunes.
00:02:455.32 minutos, avanzamos con las noticias.
00:02:49Y les contamos a esta hora que falleció en Bogotá, Gidio Cuadrado, uno de los máximos
00:02:54exponentes del acordeón y del folclore en nuestro país.
00:02:58Tenía 71 años y desde hace varios meses lo aquejaban problemas respiratorios, por
00:03:04lo que estuvo hospitalizado en Bogotá en los últimos días.
00:03:07Volvió acompañado de sus seres más queridos, incluido Carlos Vives, que lo tuvo como su
00:03:12gran amigo y escudero por muchos años.
00:03:16Murió a las tres de la madrugada hoy, Gidio Cuadrado.
00:03:26Una fuerte asonada se registró en contra de la estación de policía del municipio
00:03:31de Barranca de Upía, en el Meta.
00:03:33La comunidad exigía la liberación de un hombre que al parecer habría sido capturado
00:03:37por el abuso a una menor de tan solo cuatro años.
00:03:42Los manifestantes querían hacer justicia por mano propia.
00:03:45En medio del enfrentamiento una patrulla fue incinerada y además los informados fueron
00:03:49lesionados.
00:03:50Las autoridades investigan las causas del presunto abuso de esta menor de edad.
00:04:00Y precisamente sobre este caso tan doloroso se pronunció el alcalde de San Cayetano,
00:04:04Cundinamarca.
00:04:06Aproximadamente a las dos de la tarde, la persona que tenía en custodia el niño, dijo
00:04:17en qué lugar lo había sepultado, enterrado, debido a un accidente que él había sufrido
00:04:27el día viernes, trasladándose de un sitio público donde había consumido licor.
00:04:34Y al trasladarse en un mular o un macho, el niño sufrió un accidente y cayó y se
00:04:43pegó con unas piedras.
00:04:46Terrible.
00:04:47Cinco de la mañana, 34 minutos.
00:04:49A esta hora les contamos que en el CAI de Kennedy se cumplió la velatón tras la muerte
00:04:53del patrullero de la Policía Nacional, Jorge Luis Ordóñez.
00:04:57El uniformado fue arrollado en una persecución policial por un delincuente que había hurtado
00:05:02un vehículo en el suroccidente de Bogotá el pasado viernes.
00:05:06El hombre que manejaba el vehículo fue capturado.
00:05:08Quiero expresar mi solidaridad con su familia, también pedirle a la policía y a las autoridades
00:05:17encargadas de investigar, ya desde el punto de vista de la fiscalía, que avancen lo más
00:05:21rápidamente para determinar los demás partícipes en este hecho, porque sabemos que fueron varios
00:05:26que participaron, está capturado, está detenida la persona responsable que manejaba
00:05:32la camioneta que se estaban llevando, pero esperamos que se han capturado los demás
00:05:36y que haya justicia y espero poderme reunir muy pronto con la familia del patrullero Ordóñez.
00:05:41Increíble lo que pasó acá en Colombia con alias Pichi, solo en un mes se pudo 12 veces
00:05:47muchas de esas salidas ocurrieron precisamente en la madrugada, El Impic reportó oportunamente
00:05:53a un juez todas las veces que este sujeto violó la medida de casa por cárcel, lo que
00:05:58vino después ya todos lo sabemos, alias Pichi es hoy prófugo de la justicia.
00:06:08El alias de Pichi no para de sonar desde el pasado 11 de octubre cuando se voló de su
00:06:12detención domiciliaria a pesar de que las autoridades estaban advertidas, es decir,
00:06:17una fuga cantada. Con su camaleónico estilo para despistar a las autoridades, cambia de
00:06:24look cada vez que está en problemas, logró camuflarse y ahora nadie da razón de su paradero
00:06:30a pesar de su condena y de lo peligroso que es.
00:06:36Noticias RCN conoció en primicia el informe del Impec enviado a la juez del juzgado 13
00:06:40de ejecución de penas de Medellín en el mes de julio del 2024, prendiendo las alarmas
00:06:44por Pichi, puesto que andaba tranquilo por las calles de Medellín violando la vigilancia
00:06:49electrónica del brazalete.
00:06:53Me dirijo a su despacho con el fin de comunicar que el privado de la libertad Camargo Ríos
00:06:57Oscar, beneficiario del sistema de monitoreo tipo GPS, quien se encuentra a su cargo, registra
00:07:02en el sistema las siguientes transgresiones.
00:07:05Y es que sus salidas rayan en el descaro. Acá en la minuta, hora por hora de sus salidas
00:07:10se observan que violaba su restricción de día y de noche. Por ejemplo, esta el 17 de
00:07:14julio salió a las 11 y 43 de la noche y regresó a la 1 y 32 de la madrugada, una hora y 50
00:07:20minutos por fuera de su residencia, donde debe estar por orden de un juez. Se ubicó
00:07:25en el sector de discotecas de Medellín.
00:07:31En esa misma madrugada también volvió a salir a las dos y después regresó a las cuatro
00:07:36por los sectores aledaños a su residencia. En otras oportunidades, Pichi, según el informe
00:07:41del Inpec, prefería salir a tomar el sol y registraba salidas entre 40 y 50 minutos
00:07:46a mediodía, como se observa en las líneas rojas, que son las que siguen el movimiento
00:07:50del brazalete y registran movimientos en sectores comerciales, incluso hasta en cine.
00:08:00En otros movimientos se registran salidas hasta el centro de Medellín, la Plaza Botero
00:08:04incluso por varios periodos de tiempo. Toda esta minuta fue entregada oportunamente a
00:08:08la juez, encargada de la vigilancia de la medida de aseguramiento contra Pichi.
00:08:14Más allá del dilema judicial sobre quién tiene la responsabilidad de su fuga, no podemos
00:08:18dejar de un lado la mansión que tenía alias Pichi como cárcel en Medellín, con jacuzzi,
00:08:24instalación de primer nivel, televisor con pantalla plana de más de 50 pulgadas, una
00:08:30cama con edredón de plumas confortable.
00:08:36Los monitoreos que ustedes acabaron de ver en primicia del GPS del brazalete que dejó
00:08:40abandonado alias Pichi en su fuga fueron reportados efectivamente por el Inpec a distintas autoridades.
00:08:47Actualmente la gobernación de Santander ofreció una recompensa por 150 millones de pesos
00:08:52para quien dé información sobre el paradero de este peligroso delincuente, que actualmente
00:08:56tiene una condena por más de siete años por tráfico de estupefacientes y concierto
00:09:00para delinquir.
00:09:01Tenemos las cinco de la mañana, 39 minutos y a primera hora revisamos las noticias del
00:09:14mundo.
00:09:15La crisis energética en Cuba no parece estar cerca de mejorar, en menos de 48 horas la
00:09:21isla ha sufrido tres colapsos totales de su red eléctrica, afectando a más de 10
00:09:26millones de personas.
00:09:28Además en la costa oriental sufren las consecuencias de la llegada del huracán Oscar, que tocó
00:09:33tierra siendo categoría uno.
00:09:35El fenómeno trajo intensas lluvias y fuertes vientos.
00:09:40Sin corriente no tenemos nada, no tenemos comida, no tenemos con qué refrigerar, no
00:09:44tenemos con qué trabajar, no tenemos con nada.
00:09:47A nosotros no nos pusieron, tengo el teléfono apagado, el refrigerador, mira cómo lo tengo,
00:09:54todo echado a perder, lo poquito que tengo, mira, no hay agua, la única agua que tengo
00:09:59es esta.
00:10:02Faltan dos semanas para las elecciones presidenciales de Estados Unidos y la tensión entre la demócrata
00:10:06Kamala Harris y el republicano Donald Trump no se detiene.
00:10:10Dos candidatos siguen cortejando a los votantes en estados claves como Georgia y Pennsylvania.
00:10:17En este momento nuestro país se encuentra en una encrucijada y a dónde vamos a partir
00:10:23de ahora depende de nosotros como estadounidenses y como personas de fe.
00:10:29Ella es una amenaza para la democracia porque ni siquiera debería ser la candidata, deberían
00:10:33haber elegido a una candidata de manera justa, no simplemente haberla elegido porque quieren
00:10:38ser políticamente correctos.
00:10:42Múltiples explosiones acudieron en las últimas horas a Beirut, la capital del Líbano, es
00:10:47decir, los ejércitos de residentes huyeron de sus hogares tras las advertencias de Israel
00:10:50de ataques contra varios puntos que estarían vinculados a operaciones financieras de Hezbollah.
00:10:56Las detonaciones se vivieron muy cerca del aeropuerto internacional Rafik Hariri.
00:11:07El movimiento Comando con Venezuela en España presentó ante la sede de UNICEF Madrid una
00:11:13denuncia por detenciones y torturas a niños y adolescentes por parte del régimen de
00:11:18Nicolás Maduro.
00:11:19Información amplía nuestro corresponsal permanente en Madrid, Andrés Gil.
00:11:23Andrés, buenos días.
00:11:24Hola, muy buenos días, un cordial saludo, feliz amanecer e inicio de semana para todos
00:11:31ustedes en Colombia.
00:11:33Se trata de una actuación que tiene carácter mundial.
00:11:35Aquí en Madrid, en la oficina de UNICEF, sede de España, un grupo de integrantes del
00:11:40partido de María Corina Machado del Comando con Venezuela radicó esta mañana la denuncia
00:11:45dando cuenta de las detenciones arbitrarias y de las torturas de las que están siendo
00:11:50víctimas menores y adolescentes en Venezuela.
00:11:52La cifra inicial después de las elecciones en la arremetida del régimen de Nicolás Maduro
00:11:56era de al menos 100 menores de edad detenidos por parte de las fuerzas del madurismo.
00:12:01En este momento quedan al menos 68, 70 menores de edad que están en condición de detenidos
00:12:07acusados supuestamente de haber participado en terrorismo.
00:12:09Lo que le pide el partido de María Corina Machado a UNICEF, alto organismo de Naciones
00:12:13Unidas, es que intervenga para preservar, para garantizar los derechos de los niños
00:12:19de los menores de edad que están siendo víctimas de atropellos en este momento en Venezuela.
00:12:23Hay testimonios donde muchas madres han comentado cómo los han golpeado, cómo han perdido
00:12:28dentadura, cómo algunos tienen las tetillas quemadas porque les han hecho descargas eléctricas.
00:12:34Entonces, evidentemente, para nosotros esto es algo inconcebible.
00:12:39Muy bien, estamos en todas las regiones del país con las noticias de la gente.
00:12:43Vamos de inmediato a conocer lo que ocurre con nuestros corresponsales y periodistas
00:12:47que ustedes ven ahí en pantalla.
00:12:50María Fernanda está en Bogotá, Diego Candelo en Cali.
00:12:53Vemos a Ivonne Salamanca en Cartagena, a Diego Díaz, a Cristian Díaz lo vemos ahí precisamente
00:12:58en Bucaramanga, Juan Fernando Tabárez en Medellín y tenemos a Jairo Cabrera.
00:13:02Iniciamos precisamente en Barranquilla porque momentos de pánico vivió un conductor de
00:13:07un bus urbano en el municipio de Soledad, en el departamento de Atlántico, cuando tres
00:13:11hombres luego de hurtar sus pertenencias, rociaron gasolina al automotor y prendieron
00:13:17fuego.
00:13:18Jairo, ¿capturaron a los delincuentes?
00:13:20Buenos días.
00:13:21Hola, Felipe, muy buenos días.
00:13:26Lo que han dicho las autoridades y el comandante de la policía del municipio de Soledad es
00:13:31que estos hombres están plenamente identificados porque quedaron grabados en la Cámara de
00:13:36Seguridad de este vehículo, es impresionante ese video que ya circula por todas las redes
00:13:42sociales.
00:13:43Los hombres ingresaron, inicialmente parecía un atraco, sin embargo rociaron gasolina y
00:13:48prendieron fuego.
00:13:49Ellos, los delincuentes, también por poco resultan afectados al iniciar este incendio.
00:13:56Ya las autoridades iniciaron operativos y se puede estar dando la captura de estos
00:14:00delincuentes en las próximas horas.
00:14:04En la huida pretendían incinerar el bus rociándolo con gasolina.
00:14:09Afortunadamente este hecho no fue materializado.
00:14:12Dos delincuentes ya fueron identificados y seguimos adelantando las investigaciones para
00:14:17que ello no vuelva a ocurrir en el municipio de Soledad o en su área metropolitana.
00:14:24También se investiga si este hecho hace parte de extorsión.
00:14:28Cambiamos de información y nos dirigimos a Antioquia porque en el Carmen de Viboral
00:14:33hay indignación porque una pelea, una riña entre vecinos acabó con la muerte de una
00:14:39mascota.
00:14:40Juan Fernando Tabárez nos tiene la ampliación de esta información.
00:14:44Juan Fernando, muy buenos días.
00:14:47Hola Jairo, buenos días.
00:14:49Esto ocurrió en zona urbana de esta localidad del oriente del departamento de Antioquia,
00:14:55un sector conocido como San José en el Carmen de Viboral.
00:14:58Una perrita criolla se llamaba Kira, se lo he dicho, quedó en medio de una riña entre
00:15:03vecinos.
00:15:04Uno de los protagonistas de la pelea tenía un arma blanca y atacó al canino con esta
00:15:09arma y le causó la muerte.
00:15:11Es un hombre de 33 años quien fue detenido pero dejado en libertad horas después.
00:15:16No podemos tolerar este tipo de conductas de violencia contra animales o contra personas.
00:15:22Es por eso que la seguridad es nuestra prioridad y acompañaremos el caso desde la institucionalidad,
00:15:27policía y fiscalía para efectos de esclarecer y llevar a feliz término la conducta ocurrida
00:15:34el día de hoy.
00:15:36Y de Antioquia nos vamos al departamento de Santander, allí se anuncia un paro campesino.
00:15:41Los labriegos pedirán la delimitación de los páramos de San Turbán y el almorzadero,
00:15:46se esperan algunos bloqueos, algunas manifestaciones.
00:15:49Cristian, detalles, buenos días.
00:15:50Así es, buenos días, es el rechazo por parte de los campesinos de Santander a un proyecto
00:15:58de ley que prohíbe las actividades agrícolas en los páramos, tanto el páramo de San Turbán
00:16:02como el almorzadero.
00:16:03Desde ya se anuncian bloqueos en vías como Bucaramanga, San Gil, a la altura del sector
00:16:07de Curo, que prohíbe el paso a la vía nacional hacia Bogotá.
00:16:11También se reporta bloqueo en la vía Curos, Málaga, por parte de campesinos que provienen
00:16:16de diferentes municipios como Huaca, Santa Bárbara y San Andrés, que tienen jurisdicción
00:16:20también en el páramo de San Turbán.
00:16:22También se anuncian que se realizarán bloqueos en el sector del páramo de Berlín, en la
00:16:27vía que comunica Bucaramanga con Pamplona y posiblemente también en la vía Bucaramanga
00:16:31hacia Barranca Bermeja.
00:16:34El paro es referente al tema de delimitación del páramo de San Turbán, páramo de almorzadero,
00:16:41el páramo de Cucuy y por supuesto la declaración de áreas de reservas temporales mediante
00:16:47el decreto 044, entonces son restricciones ambientales que restringen también las actividades
00:16:52económicas de nuestros campesinos.
00:16:54Y en más noticias de Santander continúa la preocupación por el tema de seguridad
00:16:58en la cárcel de máxima seguridad de Paro Gordo, en Girón, Santander, allí se realizó
00:17:03en las últimas horas un consejo extraordinario de seguridad entre las autoridades porque
00:17:06hay más de 58 alertas identificadas por amenazas que ya hacen parte de las investigaciones
00:17:11de la fiscalía.
00:17:14Se prenden las alertas ante los recientes hechos en contra de un funcionario del INPEC
00:17:18en la cárcel Palo Gordo, en Girón, Santander.
00:17:20Las autoridades realizaron un consejo de seguridad para buscar medidas y confrontar estos actos.
00:17:28Intervenimos y pudimos entender a la comunidad que presta sus servicios al INPEC.
00:17:35La cifra de amenazas sigue en aumento como consecuencia al plan dominó que adelantan
00:17:40las autoridades en todo el departamento.
00:17:42No solamente es local a Girón, sino en un entorno regional.
00:17:48Las autoridades reforzarán la seguridad en Palo Gordo y en todas las penitenciarías
00:17:53del país.
00:17:54Y continuamos con más noticias de las regiones en Cartagena, porque en las últimas horas
00:17:59fue desmantelada una embotelladora clandestina de licor adulterado que posiblemente sería
00:18:04distribuido en las ferias de independencia, en las fiestas de independencia.
00:18:08Los detalles los tiene Ivonne Salamanca, buenos días.
00:18:10Hola, buenos días, pues mire, sería información de la ciudadanía la que habrá permitido a
00:18:20las autoridades encontrar este lugar, esta embotelladora clandestina de licor adulterado
00:18:23en este sitio fueron encontrados tapas, sellos y algunas botellas de whisky de diferentes
00:18:28marcas.
00:18:29Según la investigación de las autoridades y gracias también a interceptaciones telefónicas,
00:18:33se logró determinar que desde este lugar eran comercializadas esas botellas a diferentes
00:18:37barrios de Cartagena, aprovechando las celebraciones previas a la fiesta de independencia.
00:18:42Una persona fue capturada.
00:18:43En este momento vamos a seguir realizando operaciones preventivas que conduzcan a seguir
00:18:51desmantelando estas organizaciones en beneficio no sólo de la seguridad, sino de algo como
00:18:56tan delicado que es la salud pública.
00:18:58Y en este recorrido por las regiones vamos ahora al Valle del Cauca, donde las autoridades
00:19:06capturaron a una mujer de 39 años quien pretendía transportar droga a través del aeropuerto
00:19:10Alfonso Bonilla Aragón.
00:19:11En Diego, buenos días, detalles.
00:19:12Diego, buenos días, mire, esta mujer se preparaba para tomar un viaje hacia París
00:19:21en Francia cuando gracias a los sistemas de rastreo de las autoridades que se han implementado
00:19:27en el aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón a propósito de todo este tema de la COP16 y
00:19:31que hoy es la zona gris, pues ahí las autoridades lo que lograron fue identificar que esta mujer
00:19:36al interior de su maleta transportaba estupefacientes, cocaína propiamente impregnada, esto en algunas
00:19:42prendas de vestir que transportaba al interior de esa maleta.
00:19:47Los controles de seguridad en el aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón están siendo agudizados.
00:19:52En las últimas horas una mujer fue capturada por transportar estupefacientes bajo una extraña
00:19:57modalidad.
00:19:58Que el interior de su maleta conducía diferentes prendas impregnadas por clorhidrato de cocaína.
00:20:07Al momento de realizar el PIPH se determina que estas prendas tenían cocaína.
00:20:14Desde Aerocali anunciaron alianzas estratégicas de seguridad con la policía para intensificar
00:20:19labores para evitar que este se convierta en un corredor para el narcotráfico.
00:20:23Y ahora volvemos a la capital del país con más noticias y María Fernanda nos tiene información
00:20:30sobre una decisión de la Comisión de Disciplina Judicial que emite un fallo, eso por una actuación
00:20:37de un juez que envió a casa por cárcel a un delincuente, María Fernanda buenos días
00:20:40usted tiene detalles sobre esa decisión, adelante.
00:20:46Diego qué tal, muy buenos días para usted y para todos los talententes, pues mire efectivamente
00:20:51una importante decisión de la Comisión de Disciplina Judicial en la que se destituye
00:20:56a una jueza de la República específicamente de control de garantías de Valledupar, esto
00:21:01luego de que enviara a casa por cárcel a una persona que ingresó a una vivienda adicionalmente
00:21:07amordazó a la víctima y le hurtó sus pertenencias, en medio de la judicialización la defensa
00:21:12de este victimario alegó un arraigo a pesar de que era un ciudadano extranjero y que vivía
00:21:18en arriendo.
00:21:19Es una decisión trascendental porque pone sobre la mesa dos debates, el primero las
00:21:22capturas en flagrancia y segundo si una persona de nacionalidad extranjera puede sustentarle
00:21:28a la justicia a pesar de vivir en arriendo un arraigo, algunos juristas cuestionan la
00:21:33decisión y otros la aplauden.
00:21:36Los jueces en sus decisiones solamente están apegados a la constitución política y a
00:21:41la ley y es bajo esa perspectiva que deben analizarse sus decisiones, cualquier otra
00:21:46consideración resulta una forma de intromisión insoportable en la autonomía judicial.
00:21:54Adicionalmente es un fallo importante porque se trata de dos delitos graves, primero tentativa
00:21:59de homicidio y segundo hurto agravado, veremos en qué termina todo este debate tras esta
00:22:05importante decisión de la Comisión de Disciplina Judicial.
00:22:08Y ahora cambiamos de tema y nos vamos a otro punto de la capital del país con nuestro
00:22:12patrullero RCN Efraín, muy buenos días, cuéntenos el primer reporte de movilidad.
00:22:17¿Qué tal? Muy buenos días, pues el primer reporte de movilidad indica que la ciudad
00:22:27amanece sin mayores contratiempos, hemos hecho un patrullaje por la avenida Caracas, por
00:22:34la carrera séptima en el norte y también por el sector de Teusaquillo y no registra
00:22:40inconvenientes, en estos momentos estamos aquí en el semáforo que nos acaba de agarrar
00:22:45al frente de los cementerios, calle 26, una vía amable sin ningún tipo de inconveniente,
00:22:53nos reportan esos trancones que ya comenzaron a producirse en el sector del Tintal, en la
00:22:59avenida Ciudad de Cádiz, de sur hacia norte, llegando a la calle 13 y el interminable trancón
00:23:05que siempre se vive en la autopista sur, tanto saliendo hacia el municipio de Soacha como
00:23:12ingresando por el sector del frigorífico, en minutos les tendremos a ustedes la historia
00:23:19de una persona que fue víctima de un accidente de tránsito, una mujer que en forma imprudente
00:23:26realizó un giro y esta persona lleva siete meses incapacitada, detalles en minutos aquí
00:23:34en el patrullero RCN, chao.
00:23:36Efra, Efra, ay Dios, el problema con las imprudencias, ya vamos a ver esa historia
00:23:42de don Efraín Arce aquí a primera hora en Noticias RCN, 5 de la mañana, 53 minutos,
00:23:48estos son los momentos de fe con el padre Walter Zapata.
00:23:53Muy buenos días apreciados amigos de nuestro canal RCN, día de Santa Laura Montoya Upegui,
00:23:59nacida en Jericó, Antioquia, Colombia, el 26 de mayo de 1874, bautizada de cuatro horas
00:24:07de nacida con el nombre María Laura de Jesús, a los tres años su padre nació al cielo
00:24:12y fue su madre quien le enseñó a leer y a escribir y luego la envió a un internado,
00:24:17a los 16 años decidió convertirse en educadora, tocándole trabajar y estudiar al mismo tiempo,
00:24:25cuidaba 80 pacientes psiquiátricos y no dormía para poder leer los libros que le prestaba
00:24:30su profesor, por su inteligencia tan prodigiosa pasó los exámenes de ingreso a la normal
00:24:36ganando una beca estatal y se graduó de maestra a los 19 años, ahí tienen apreciados profesores
00:24:42una gran santa para imitar sobre todo en lo espiritual y en lo académico, muy interesada
00:24:48en la vida consagrada decidió un día ir a trabajar en Dabeiba, Antioquia, con los indígenas
00:24:54para predicar a las poblaciones nativas en 1914, mi saludo de gratitud a las hermanas Lauritas
00:25:01porque cuando llegué al seminario de Jericó en 1982 a estudiar el bachillerato fueron ellas
00:25:07las que me acogieron en la casa de la madre Laura como un hijo más de la comunidad, que Dios las
00:25:13bendiga con más vocaciones religiosas decía, dos sedientos Jesús mío, tú de almas y yo de saciar
00:25:21tu sed, que nos detiene pues, que el Señor los bendiga y los guarde en el nombre del Padre, del
00:25:26Hijo y del Espíritu Santo, amén y se les quiere con el corazón. Padre gracias y feliz día, avanza
00:25:33esta primera emisión, vamos con los titulares de las principales noticias a esta hora. Arrancó la
00:25:40COP 16, los ojos del mundo están puestos en Colombia, que se convierte en escenario de
00:25:45conversaciones sobre biodiversidad, aquí en Noticias RCN estamos con la gente de Cali y
00:25:51tenemos cubrimiento especial desde las zonas verde y azul de la COP, con nuestros niños novenza en
00:26:00Cayetano, Cundinamarca, las autoridades investigan la extraña muerte del niño de dos años Alexis
00:26:06Delgado Ramírez, el menor había sido reportado como desaparecido el pasado viernes y su cuerpo
00:26:12fue hallado, sepultado en una finca. ¿Dónde está María de los Ángeles Arenas? La familia de la
00:26:24niña de 12 años desaparecida sigue buscándola en el municipio de Andes, Antioquia y en otras
00:26:28regiones del departamento, los operativos de búsqueda se intensificaron por parte de las
00:26:33autoridades. En Bogotá investigan una empresa de viajes que al parecer operaba como fachada
00:26:47para contactar a jóvenes y explotarlas sexualmente con supuestas ofertas de trabajo en China.
00:27:03Tras cinco meses de trabajo hoy es habilitado el paso por el puente
00:27:10Simón Bolívar en la calle 30 en Soledad, estamos con la comunidad.
00:27:24Campesinos de Santander anuncian paro desde hoy,
00:27:27protestan por ley que prohíbe actividades agrícolas en los páramos del país.
00:27:34Gran parte de Cuba completa tres días totalmente a oscuras, una falla en el sistema de electricidad
00:27:45mantiene sin el servicio a cerca de 10 millones de personas, además el huracán Oscar golpeó
00:27:52fuertemente la isla. Nuestros presentadores ya están listos, estamos en todas las regiones,
00:28:07esto es Noticias RCN a primera hora.
00:28:13Gracias por madrugar con nosotros, son las 5 de la mañana 59 minutos, mucha información en
00:28:26este comienzo de semana, hoy lunes buenos días para todos, COP 16 esa es la noticia más importante
00:28:33junto con la partida de Gidio Cuadrado a los 71 años que murió en la madrugada de hoy por
00:28:41problemas de pulmonía, 71 años Gidio Cuadrado, el escudero de nuestro gran Carlos Vives,
00:28:50muchísima información que tenemos en la madrugada de este lunes, gracias por acompañarnos y
00:28:56lógicamente vamos a estar con mucha información durante todos estos días desde Cali con nuestros
00:29:02presentadores y periodistas en la capital de Valle del Cauca. COP 16 que arrancó ayer,
00:29:09muchas delegaciones que han llegado, 110 delegaciones y lógicamente también
00:29:14122 mil millones de pesos que representa para nuestro país. Gracias por continuar con nosotros
00:29:21en esta emisión y lógicamente a esta hora nos enlazamos 6 de la mañana en punto con la FM de
00:29:26RCN Radio para conocer la agenda informativa de hoy. William Calderón y ahí está con su
00:29:31equipo de trabajo adelante.
00:29:39La hora en Colombia 6 en punto. 10 grados en Bogotá. En vivo desde el centro de radio
00:29:54digital más moderno de América, en la Torre Sonora está la FM de RCN.
00:30:03Hoy es lunes 21 de octubre del 2024, aquí están las noticias.
00:30:09Todo lo que usted necesita saber en la FM de RCN.
00:30:19El folclor vallenato está de luto tras el fallecimiento del rey Egidio Cuadrado,
00:30:24luego de padecer una afección respiratoria. El presidente de Colombia Gustavo Petro inauguró
00:30:29la COP 16 en Cali, en su discurso cuestionó los ataques contra la vida y destacó que
00:30:34Colombia es el corazón del planeta. El alcalde de Cali Alejandro Éder dijo por su parte que
00:30:39esta conferencia de las partes es una oportunidad para reconciliar al medio ambiente y a los
00:30:44territorios. En deportes, en el desarrollo de partidos atrasados de la liga Betplay,
00:30:49Águilas Doradas cayó tres goles a uno ante Bucaramanga 6-2 en Colombia.
00:30:53Todas las noticias en la FM de RCN.
00:31:03Está pasando ahora en la FM de RCN.
00:31:09Muy buenos días, este es un momento.
00:31:11Así va la COP 16.
00:31:13COP 16 de Biodiversidad.
00:31:43Emocionantes imágenes, Rosy. Muy buenos días para todos nuestros televidentes desde la bella
00:32:01ciudad de Cali con un clima espectacular. Una ciudad que le da la bienvenida a este
00:32:06importante evento internacional de la biodiversidad, la COP 16. Y lo hemos
00:32:10dicho, después de muchos meses de expectativa, pues hoy lunes es otro gran día y es el día ya
00:32:16oficial, apertura oficial, porque ayer se había hecho la inauguración de la zona azul,
00:32:21pero hoy se dará oficialmente la apertura a este importante evento que reúne personalidades de
00:32:26todo el mundo. Rosy, muy buenos días. Muy buenos días, Yolanda, televidentes, pues estamos
00:32:31específicamente saludándolos desde el Museo La Tertulia, otro punto emblemático, una parada
00:32:36obligatoria, toda aquella que venga aquí a la capital del Valle del Cauca. Usted lo ha dicho,
00:32:40con un balance exitoso se llevó a cabo en las últimas horas en la inauguración en el
00:32:46Centro de Eventos Valle del Pacífico. Estamos hablando de un acto simbólico principal del agua
00:32:51y de la tierra. Así, así era consolidado y considerado este principal evento que llevó
00:32:57la atención en el Centro de Eventos, en el medio, en marco de este COP 16. Además arrancó con toda
00:33:03y nosotros y la asistencia y la asistencia total, el auditorio lleno, la zona verde ya
00:33:09comenzó ayer a organizarse. Así que ustedes se van a ir enterando a lo largo de esta emisión.
00:33:13¿Cómo va la COP 16? ¿Cómo arrancamos este lunes y esta semana desde la ciudad de Cali?
00:33:18Así estuvo la inauguración en el día de ayer. Los pueblos indígenas, las comunidades afros,
00:33:30los campesinos, las mujeres y los cuidadores de la naturaleza del país se abrieron paso
00:33:35entre las delegaciones de los 196 países que asisten a la COP 16 para llevar un claro mensaje.
00:33:47Hermanos de todas las naciones, hagamos el esfuerzo por salvar a la tierra.
00:33:56Los cantos del agua se sintieron con fuerza,
00:33:59por una tierra que arde por los incendios y las altas temperaturas.
00:34:13Un soplo de la tierra que permite el vuelo de las mariposas y que vibra con la danza guayú.
00:34:21Un canto que permite el crecimiento del árbol de la vida.
00:34:25También a la madre tierra, nos duele su herida, su destrucción, su contaminación.
00:34:33La cumbre de biodiversidad en Cali le da la bienvenida al mundo con la flor
00:34:38eterna de Inírida como un llamado para mejorar la relación con el medio ambiente.
00:34:42Es la gran batalla de la vida de la que Colombia quiere hacerse parte,
00:34:47porque este es el corazón del mundo, el país de la belleza.
00:34:53Durante la inauguración de la COP 16, el secretario general de la ONU hizo un llamado
00:34:58a los países de pasar de la palabra a la acción.
00:35:01Tenemos que marcharnos de Cali con una inversión considerable del Fondo Mundial de la Biodiversidad
00:35:05y tiene que haber compromiso también para recabar otras fuentes de financiación pública y privada.
00:35:17Desde la sucursal del cielo serán 11 días de decisiones trascendentales para adoptar medidas
00:35:22que permitan cuidar y proteger la biodiversidad, que permite fluir los ríos y la melodía de las aves.
00:35:28Fundado en 1956 por Maritza Uribe de Urinola, estamos aquí en el Museo La Tertulia,
00:35:58un punto emblemático de la ciudad.
00:36:00Y precisamente, Yoana y televidentes, nos acompaña el alcalde de la ciudad de Cali, Alejandro Eder.
00:36:04Alcalde, bienvenido a Noticias RCN.
00:36:07Y arranco preguntándole inmediatamente a usted, por ejemplo,
00:36:10ayer centró su discurso en hacer un llamado a los líderes mundiales, a los presentes,
00:36:15a dejar y reemplazar los mensajes de odio y de división por un mensaje de unión y de esperanza.
00:36:20¿Cómo fue recibido todo esto? ¿Cómo arranca la COP?
00:36:23Muy buenos días, Rosy, Yoana, a todos los televidentes.
00:36:27Pues yo, muy bien, es decir, el foco del discurso era nosotros no podemos pensar en recuperar el
00:36:35medio ambiente si sigue la polarización, si se mantiene la polarización que se ve no sólo en
00:36:41Colombia, sino en todos los países del mundo. Entonces, si en verdad queremos sanar esa relación
00:36:46con la naturaleza, tenemos que arrancar por reconciliarnos entre nosotros.
00:36:50Pues un mensaje de reconciliación fue principalmente lo que se escuchó ayer en la COP16.
00:36:56Pero, alcalde, lo invitamos para que nos acompaña a lo largo de esta transmisión especial que
00:36:59tenemos de Noticias RCN desde Cali. Así que no se mueva porque vamos a mostrarles cuáles son esos
00:37:05puntos centrales de los que va a tratar estos 11, 12 días a lo largo de la COP16. Miren,
00:37:13lo importante aquí no solamente es la fotografía o solamente los discursos. Aquí lo importante es
00:37:19concretar esos puntos para, con miras a 2030, para hacer cumplir y efectivo ese
00:37:26plan de desarrollo y esos planes que permitan proteger la biodiversidad.
00:37:32La agenda de los 12 días es extensa y con múltiples aristas, pero las delegaciones
00:37:37saben que hay cuatro puntos clave que deben quedar definidos en la COP16.
00:37:41Estamos mirando la movilización de recursos. La COP han mandado 200 billones de dólares cada
00:37:50año movilizados. Entonces los países van a discutir cómo movilizar esto,
00:37:55qué son las maneras, qué son las fechas para realizar eso.
00:37:59También las partes deben priorizar el mecanismo internacional para compartir
00:38:03los beneficios por el uso de recursos energéticos.
00:38:06Es un mecanismo, sé que se pueden generar billones de dólares, pero hay algunos elementos
00:38:12importantes. ¿Quién van a pagar en este fondo? ¿Cómo vamos a distribuir los recursos? Es un
00:38:18instrumento muy importante por los países con recursos genéticos en los países desarrollando.
00:38:25La protección de las comunidades locales en cada una de las 196 naciones deben ser
00:38:30priorizadas por los delegados. Vamos a hablar de los pueblos
00:38:33indígenas y comunidades locales, de hacer una manera de amplificar su papel
00:38:40por la conservación y uso sustentable de la biodiversidad.
00:38:47Veíamos precisamente que esa era la inauguración y los puntos alcalde que son muy importantes en
00:38:54la zona azul. Es una zona diplomática donde están los representantes de los más de 190 países que
00:38:59vienen aquí a la ciudad de Cali. Hoy hay un gran espectáculo porque es la inauguración oficial en
00:39:04la zona verde, que es la COP de la gente. ¿Qué puede hacer la gente en las entradas libres? ¿Cuál
00:39:11va a ser el evento de hoy? ¿Por qué no nos cuenta un poquito, no nos adelanta un poquito de lo que
00:39:14se va a vivir hoy allí en el paseo, en el boulevard del río? Así es, la COP tiene dos
00:39:20espacios oficiales. Una en la zona azul, que será el centro de eventos, el centro de convenciones.
00:39:24Ahí es donde se llevarán a cabo las negociaciones entre los 196 países, 23.000 delegados oficiales.
00:39:32Esta es la COP de biodiversidad más grande de la historia y en efecto es una negociación
00:39:37internacional. Ahí se ponen de acuerdo. La zona verde es una zona oficial de la COP. En el caso
00:39:44de Cali va a ser en el centro de la ciudad. Es la zona verde más grande que se haya planteado para
00:39:49una COP también. El corazón va a ser la plaza Caicedo a lo largo de todo el boulevard del río.
00:39:54Hasta la iglesia de la Merced. Todo eso se ha peatonalizado. Hay muestras empresariales,
00:39:58muestras culturales. Hay además un museo de biodiversidad y como bien decías, estará abierto
00:40:05al público. Es gratis, pero sí habrá un aforo controlado de 13.000 personas a la vez. Entonces
00:40:12va a ser un espacio para todos los caleños y todos los visitantes. Se hablaba de peatonalización.
00:40:17¿Cierto que eso se va a quedar así para después de la COP? Es para la información de los caleños,
00:40:22porque de verdad que es un sitio maravilloso por donde lo que estaba hablando el alcalde,
00:40:27por donde se cruza hacia la Merced, entre la plaza de Caicedo. ¿Eso va a quedar así?
00:40:31Eso va a quedar peatonalizado. El boulevard del río ya es peatonalizado. La plaza Caicedo va a
00:40:36quedar peatonalizada. Bueno, maravilloso anuncio. Información importante y de mucho interés para
00:40:41los caleños y visitantes que van a estar por estos días aquí en medio de la COP 16, que
00:40:45precisamente es por eso que es altísima la expectativa, principalmente en la zona verde.
00:40:51Ya lo decía el alcalde, la zona verde más amplia y grande en medio de una COP, en este caso que lo
00:40:57acoge la capital del Valle del Cauca, también considerada la capital del Pacífico. 13 mil
00:41:02personas se esperan que tan solo acudan a la zona verde y para esto fue realizada una convocatoria
00:41:09abierta y pública para escoger a los eventos. Miremos más de qué se trata esta zona la más
00:41:13grande de biodiversidad. Sobre el delicado sonido del afluente del río Cali y bajo el canto de los
00:41:20pájaros, la zona verde de la COP 16 está más que lista. Son 350 mil metros cuadrados que rodean
00:41:27el imponente boulevard del río. La zona verde será un espacio de participación donde organizaciones
00:41:32sociales, donde el público general, donde los visitantes nacionales e internacionales podrán
00:41:38tener una agenda tanto de actividades académicas, culturales y sobre todo participación e incidencia
00:41:46en las decisiones que se tomen en el marco de este evento global. La economía de la zona verde
00:41:50estará a cargo de al menos 270 emprendedores que le apuestan a la preservación del medio ambiente,
00:41:55además en este mismo punto se llevarán a cabo 1.007 eventos en el marco de la COP 16. Ya nos
00:42:03estamos preparando para la COP, estamos justamente en el montaje del stand, le estamos apuntando a la
00:42:09conservación de la biodiversidad en nuestro departamento. Comerciantes informales y de las
00:42:13zonas aledañas a la zona verde están también listos para atender el flujo de turistas.
00:42:21Y seguimos con más buenas noticias para Cali porque este es el momento de la reactivación
00:42:27de la capital del Valle. Tiene otra cara la ciudad, cuando uno llega empieza a sentir que
00:42:32el ambiente es diferente y yo creo que gran aporte de eso es de los mismos caleños. Cuando uno habla
00:42:39con la gente aquí en la ciudad dice es que la ciudad se ve chévere, se siente agradable,
00:42:44orgullosos además. Eso es importantísimo, quiero preguntarle alcalde, lleno total en hoteles,
00:42:49cómo va ese movimiento de la economía de la ciudad porque un evento tan importante le deja
00:42:54grandes grandes resultados económicos a la capital del Valle. Lo que yo sí quiero recordar a los
00:43:00caleños lo que pasa es que Cali es chévere, es decir sólo han pasado 10 meses, lo único que
00:43:04nosotros hemos hecho es volver a poner a Cali en su lugar, a la altura que merece, limpiar la
00:43:10ciudad, organizarla, hacer lo básico, tapar los huecos, organizar las vías, eso es lo mínimo y
00:43:16ahora invitar al planeta aquí a Cali para la economía en estas dos semanas va a ser increíble,
00:43:21ya tenemos un 100% de capacidad hotelera llena durante dos semanas, el 84% de esas personas que
00:43:30están en los hoteles son extranjeros de 196 países, es decir prácticamente todos los países
00:43:36del mundo están hoy aquí en Cali y calculamos, calculábamos con 15 mil personas que iba a bajar
00:43:41más o menos 25 millones de dólares, yo creo que puede ser bastante más, creo que puede ser 35,
00:43:4740 millones de dólares sólo estos 15 días de la copa. Usted lo ha dicho, estos 15 días de la copa,
00:43:52pero la gran pregunta que también muchos nos hacemos es qué viene después de la copa,
00:43:55qué queda para la ciudad, qué queda para Cali, para los caleños en diferentes aspectos como por
00:44:00ejemplo la seguridad. Para Cali le queda primero que todo que volvemos a estar entre las grandes
00:44:05ciudades de América Latina, habiendo ya sido una sede de la copa, lo segundo, tranquilos,
00:44:11todo va a seguir, no es que están arreglando las vías para la copa, no, estamos arreglando las
00:44:17vías para Cali, la seguridad la estamos recuperando para Cali, nosotros normalmente tenemos 6 mil
00:44:23policías, hoy tenemos 10 mil, ya estamos hablando con el general Salamanca, con el ministerio de
00:44:28defensa para que permanezcan por lo menos mil de esos policías aquí en Cali, policías adicionales
00:44:34y además de la conciencia de cuidar el medio ambiente, eso es lo más importante que nos
00:44:40tiene que quedar a los colombianos porque al fin y al cabo somos el segundo país más biodiverso del
00:44:45mundo. Bueno, hemos hablado alcalde y Rosy, televidentes de ponencias, embajadores, ministros,
00:44:52alcaldes, pero se nos ha olvidado un poquitico los artistas, Rubén Blades va a estar aquí,
00:44:58Chiltown, Messier Periné, es decir, tenemos unos grandes artistas con unos conciertazos en el
00:45:04Pascual Guerrero. En el Pascual Guerrero va a haber una tanda de conciertos, pues digamos lo que va
00:45:11a hacer es, la zona verde tiene muestras culturales todo el rato, el viernes empieza el circuito de
00:45:16biodiversidad que plantea la alcaldía de Cali, que organiza la alcaldía de Cali, en el coliseo del
00:45:21pueblo el viernes va a tocar Messier Periné y Grupo Nietzsche. Buenísimo, me pego a ese plan.
00:45:27El sábado va a ser el gran concierto que organiza el Ministerio de Cultura con apoyo de la alcaldía
00:45:34y ahí va a tocar entre otros el gran Rubén Blades y el domingo van a tocar también otra vez en el
00:45:42coliseo del pueblo Mike Paiga con Orquesta Lebrón, o sea que lo que tenemos es un fin de semana de
00:45:47fiesta bien bacana aquí en Cali, pero para generar conciencia del cuidado de la biodiversidad, para
00:45:54celebrar además lo que somos, que somos una ciudad pluriétnica, multicultural y ahí sí quiero recalcar
00:46:00el mensaje de anoche, bienvenido todo el mundo que venga a Cali, bienvenido el planeta, bienvenidos
00:46:05todos los colombianos, caleños, pero dejemos en alto el nombre de nuestra ciudad, todos aquí unidos,
00:46:10todos reconciliados, este festival tiene que adelantarse en paz. Bienvenidos todos, ahí está la
00:46:15invitación y esto es sólo un abre bocas ¿no alcalde? esto apenas se está arrancando, imagínense lo que va a
00:46:20pasar después. Yo ya quiero estar en esos conciertos, tengo que confesar. No, no, es que desde ya hay que hacer el parche, es más alcalde
00:46:25por favor no se nos vaya porque ya nos dicen que los televidentes además de que están muy conectados
00:46:29pues están haciendo más preguntas, entonces quieren saber qué es lo que va a pasar entonces
00:46:34de toda esta programación. Usted ahorita nos decía que había un televidente que tenía una
00:46:40pregunta también. Sí señor, es que nos están escribiendo cómo lograr las boletas porque son
00:46:44gratuitos los conciertos, cómo lograr las boletas para esos conciertos. Son gratuitos, el más grande
00:46:50tendrá boletas que es el del Pascual Guerrero el sábado, esos en esta semana se estará anunciando
00:46:57cómo se consiguen las violetas y los otros dos es simplemente llegar, eso es haga de cuenta como
00:47:03el Petronio Álvarez, es en el mismo lugar pero y ahí no sólo va a haber conciertos, también en el
00:47:09Coliseo del Pueblo va a haber muestra de emprendimientos verdes, va a haber otras muestras
00:47:14culturales, va a haber algunas charlas, va a haber un mercado campesino con productos de los 15
00:47:19corregimientos de Cali, de toda la zona rural de Cali, entonces lo que hemos buscado es que
00:47:23sea bien repartida la copa por toda la ciudad y adicionalmente va a haber otra zona del circuito
00:47:29de biodiversidad de Cali en el Boulevard de Oriente, allá también habrá muestras culturales, también
00:47:35habrá música y también ahora habrá muestras medioambientales. Bueno, esto sobre el tema de cómo
00:47:41serían las entradas pero también muchas personas se preguntan cómo son los horarios, por ejemplo
00:47:45para alguna de las principales actividades, cómo es el tema de la movilidad, sabemos que hay cierres,
00:47:51cierres de viales en algunos puntos, en alguna de las principales calles, lo cual ya le vamos a
00:47:57hacer la consulta alcalde precisamente para que los televidentes tengan eso muy claro, pero
00:48:02mientras tanto lo invito a usted y a todos los televidentes para que escuchemos a Fernando
00:48:07Quijano, director general del diario La República en la FM de RCN Radio, ellos tienen la información
00:48:13económica que tanto nos interesa, adelante. La Amazonia para proteger multinacionalmente el
00:48:20pacífico biogeográfico y para conseguir la financiación adecuada para que estos esfuerzos
00:48:29de países como Colombia que conservan la biodiversidad estén representados en fondos
00:48:34globales. A las 6 y 19 me da gusto saludar al profesor Fernando Quijano Velasco, director de
00:48:39la República, con la semana en la que además de COP se va a iniciar lo que se llama la dictadura
00:48:46fiscal, la dictadura del presupuesto. Profesor Quijano, buenos días. Buenos días, don Juan,
00:48:51es una semana inédita para el Presupuesto General de la Nación e inédita para la historia fiscal
00:48:56del país. El ministro de Hacienda, don Ricardo Bonilla, tendrá que presentar el decretazo,
00:49:03el decretazo que configura por primera vez en la historia la dictadura fiscal. Esos 523 billones
00:49:10de pesos que se le negó en septiembre como Presupuesto General de la Nación, pues vamos a
00:49:15ver con qué cifra sale el ministro de Hacienda. Es los últimos nueve días de este mes de octubre,
00:49:23a partir del 1 de noviembre pues se configuraría lo que se ha conocido constitucionalmente. Nunca
00:49:29lo habíamos vivido como la dictadura fiscal. Mucha incertidumbre porque dependiendo de la cifra de
00:49:36Presupuesto General de la Nación que presente el ministro Bonilla, pues se harán los cálculos de
00:49:40cómo quedan las finanzas del país. Mucha expectativa en ese tema económico. Esto tiene
00:49:45un binomio, ¿no? Decretazo por una parte y tijera por la otra. Y parece que la expectativa por la
00:49:53ley de financiamiento, reforma tributaria, pues no hay tiempo para discutirla. Pues no tendría
00:49:58explicación. Bueno, aquí nos están dando cafecito porque hay que decirlo que esto toca arrancar con
00:50:02toda la energía. Y a esta hora, y aquí al lado del río Cali, pues sí empieza a hacer brisita. Bueno,
00:50:08alcalde, hemos hablado de las cosas buenas que tiene la ciudad y hemos dicho que se siente
00:50:13diferente y que gran aporte de eso son los caleños. Quiero presentarle a un taxista que marca
00:50:19diferencia aquí en la capital del Valle. ¿Lo conoce, Tito? No lo conozco, pero me han contado de él.
00:50:24Tiene que conocerlo, alcalde. Y es que le cuento que si hay una persona que sí que sabe engallar un
00:50:30vehículo es Don Tito. O sea, usted va a tener un servicio de lujo. Uno sale como una experiencia.
00:50:36Bueno, ¿necesita Wi-Fi? Don Tito se lo tiene. ¿Necesita el cargador? Porque uno tiene ya el
00:50:41celular que se va a morir. Ahí, Don Tito tiene el cargador para cualquier celular, cualquier
00:50:47computador, le tiene bebidas frías. Mejor dicho, es el taxista todoterreno aquí en la ciudad de Cali
00:50:54y se los presentamos alcalde para que lo conozca. Bienvenido a Cali, bienvenido al mejor servicio de
00:51:00taxi. El gremio de taxistas está listo para recibir a los 18 mil turistas que se espera
00:51:06lleguen a Cali. Él es Don Tito, un taxista que desde las seis de la mañana tiene su vehículo
00:51:11limpio y acondicionado para cualquier tipo de recorrido. Necesitamos que la gente que viene
00:51:17tanto de extranjera como, bueno, también de aquí de Colombia, se vayan muy muy felices de
00:51:23nuestra ciudad del servicio de taxi. Estamos hablando que le estamos prestando a cada persona
00:51:29y en cuanto a lo de la coche, sí, nos va a ayudar mucho. Don Tito además es un especialista en los
00:51:36lugares más emblemáticos de la sucursal del cielo. Aquí le piden a uno que los lleven por decir algo
00:51:42allí a los gatos, a San Antonio, a la iglesia de San Antonio. Hay personas que nos piden que los
00:51:48llevemos a la iglesia donde se casó la niña Mencha con el gallito Ramírez, que es la ermita. Y a ver,
00:51:56a Pance nos piden que los llevemos, por ejemplo, hay gente que viene con sus cámaras a lo de los
00:52:01pajaritos para allá, para el pueblo de Pance. El vehículo de Don Tito tiene el traductor listo
00:52:07para transportar a los que llegan a la sucursal del cielo. A propósito de todas las noticias de
00:52:14Valle del Cauca, la gobernadora del departamento, Dilian Francisca Toro, se refirió a la creación
00:52:19de un fondo para que haya un equilibrio entre la biodiversidad, la sostenibilidad y la comunidad.
00:52:25Eso es justamente, alcalde, lo que vamos a revisar en el próximo full. 227 áreas protegidas que
00:52:36representan alrededor del 28 por ciento del total de nuestro territorio. Estamos a muy poco de cumplir
00:52:43con el porcentaje del marco mundial CUMMI-Montreal, que es del 30 por ciento de la protección de áreas
00:52:49terrestres y marinas en el 2030, contribuyendo a conservar los ecosistemas. Bueno, alcalde, ahí
00:52:58odiamos a la gobernadora Dilian Francisca y quiero preguntarle precisamente por ese trabajo tan
00:53:04mancomunado, en conjunto, que están haciendo ustedes con la gobernación del Valle, sobre todo
00:53:08por la seguridad. Seguridad en Palmira, seguridad en Jamundí, seguridad en Yumbo, que finalmente
00:53:15conecta con la seguridad de Cali. Es que el mensaje de trabajar unidos, de trabajar reconciliados,
00:53:20es a todo nivel y eso es algo que venimos haciendo desde el primero de enero con la
00:53:24gobernadora del Valle y de esa manera hemos logrado mucho por la seguridad de nuestra
00:53:29región. No olvidemos que a principios de año, hace algunos meses apenas, era ataque semanal
00:53:34terrorista en Jamundí, pero trabajando con la gobernación, trabajando con la alcaldesa de Jamundí,
00:53:39trabajando con el Ministerio de Defensa, logramos hacer los ajustes necesarios para ya quitar ese
00:53:46problema de encima. ¿En seguridad estamos bien en este momento? En seguridad estamos bien en
00:53:53este momento, evidentemente, los problemas de seguridad que se ven por todo lado, pero nosotros
00:53:57tenemos 10.000 policías en Cali en este momento, 2.500 miembros de las fuerzas militares, fuerzas
00:54:04especiales urbanas del ejército, además de toda la capacidad de inteligencia de la Policía de
00:54:10Colombia desplegada en Cali, entonces tenemos la ciudad completamente blindada. Evidentemente,
00:54:15la primera línea de defensa siempre serán los ciudadanos, por eso le digo a las personas que
00:54:19están en Cali, si ven algo extraño, si saben de algo extraño, por favor marquen la línea 123,
00:54:25dan cualquier información y hay recompensas por información que nos dé resultados. Pues eso,
00:54:32en cuanto a la seguridad, y ya saben, los ciudadanos tienen la invitación para, en el
00:54:36centro de recepción de denuncias, hacer todo este tipo de reportes. Alcalde, también nos preguntaban,
00:54:41y ya le venía comentando, el tema de la movilidad, cómo son los horarios en el
00:54:46Masivo Integrado de Occidente Mío, también, por ejemplo, para que los ciudadanos tengan esa
00:54:50información muy presente y puedan desplazarse a los diferentes eventos que hay en toda la ciudad.
00:54:54En el tema de movilidad, digamos que en esta semana las cosas están iguales, obviamente está
00:54:59restringida la Plaza Caicedo y la Zona Verde en el centro de la ciudad, el Mío estaba operando con
00:55:05normalidad, inclusive tenemos unas rutas especiales que van hasta el centro de eventos Valle del
00:55:11Pacífico, eso es muy importante porque el centro de eventos técnicamente queda en Yumbo, queda en
00:55:16el municipio de al lado, no es normal que entre el Mío hasta allá, pero ya hemos iniciado también
00:55:21una conversación con el alcalde de Yumbo para ver si el Mío puede continuar entrando a ciertos
00:55:28puntos en la ciudad de Yumbo, por ejemplo, en Acopi, que es la zona industrial que queda pegada
00:55:33a Cali, hay por lo menos 80 mil caleños que trabajan en Acopi, pero no pueden llegar hasta
00:55:38allá en el transporte público porque no está ese acuerdo, eso es algo que también va a quedar de
00:55:42la Acopi. Buenas noticias, anuncios importantes que hace el alcalde de Cali, Alejandro Eder,
00:55:47a esta hora de la mañana aquí en Noticias RCN, pues alcalde, mucha suerte porque esto está
00:55:51arrancando hasta ahora, nos quedan dos semanas intensas de COP16, así que vamos todos por este
00:55:58gran evento, a lucirnos con Cali y los caleños, por supuesto, muy orgullosos de nuestra ciudad y
00:56:03tenemos que dar ejemplo de ello, gracias por habernos acompañado. Tenemos que dar ejemplo y
00:56:06les recuerdo a los caleños, lo más importante que nos va a dejar la COP es el voz a voz, es que todas
00:56:12estas 23 mil personas que vienen de otros países vuelvan a sus países, hablando bien de Colombia
00:56:17y de Cali y que quieran volver y que cuando les pregunten que en Colombia dónde hay que visitar,
00:56:23que ellos le digan a sus amigos, Cali es donde debes estar. Así es, así es.
00:56:286 de la mañana, 36 minutos y avanzamos con más noticias RCN. ¿Qué pasó? ¿Qué le pasó al niño
00:56:42Alexis Ramírez, de dos años? Fue reportado como desaparecido y en las últimas horas lo
00:56:48encontraron enterrado en una finca, pues las autoridades están investigando y la familia
00:56:53de este pequeño pide respuestas urgentes. En medio del dolor allí acompañamos a sus
00:56:59seres queridos. En San Cayetano se encuentra Jason Vera. Jason, adelante.
00:57:09Johanna, ¿qué tal? Buenos días para usted y para todos nuestros televidentes. En efecto,
00:57:13hemos llegado al municipio de San Cayetano, en Cundinamarca, en donde acompañamos a esta familia,
00:57:19la familia Alexis Delgado, este pequeño de tan sólo dos años, que ayer las autoridades lograron
00:57:25por ubicaciones, en medio de toda esta investigación, encontrar su cuerpo allí en
00:57:30la vereda de Campohermoso, que está a unas dos horas del campo urbano aquí del municipio y en
00:57:36donde también vivía el menor. Nos acompaña el alcalde de San Cayetano, Luis Roncancio. Alcalde,
00:57:42bienvenido a Noticias RCN. ¿Qué se sabe de la investigación? Y finalmente,
00:57:47¿hay una persona detenida por este hecho? Sí, muy buenos días. Sí, fueron hechos que sucedieron
00:57:54el pasado viernes. El día sábado recibí información de la desaparición del niño Alexis,
00:58:02de dos años y medio, dos años siete veces aproximadamente, y pues nos trasladamos
00:58:09inmediatamente hacia la vereda de Campohermoso, al sitio donde él se encontraba por última vez,
00:58:15allí estuvimos toda la tarde y hasta más o menos medianoche, pues arriesgando hasta
00:58:23nuestras vidas por la falta de vías para esas veredas, e hicimos investigaciones,
00:58:33nos trasladamos el día domingo hacia aquí el casco urbano, donde recibimos apoyo de la
00:58:40Gobernación de Cundinamarca, de las fuerzas militares, de mucha gente que quiso acompañarnos,
00:58:45y volvimos al mismo sitio donde encontramos ya al niño, que la persona que había cometido los
00:58:54hechos informó en dónde lo había dejado. Ok, alcalde, bueno, ya vamos a ir desarrollando
00:58:59esta información, pero miremos el siguiente informe, en donde también se refieren las
00:59:03autoridades de la Policía de Cundinamarca y la Gobernación respecto a este lamentable hecho.
00:59:10Un nuevo caso de un menor fallecido en luta al país. Esta vez ocurrió en la vereda Campohermoso,
00:59:15municipio de San Cayetano, en Cundinamarca. Se trata de Alexis Delgado Ramírez,
00:59:19un menor de tan solo dos años que había sido reportado como desaparecido el 19 de octubre.
00:59:24Lamentablemente, en las últimas horas fue hallado sin vida en una zona rural de la vereda.
00:59:28Aparentemente, el viernes en la noche, de regreso, el esposo de su tía, quien lo tenía bajo custodia,
00:59:38los tumba del caballo y efectivamente les causa fuertes traumatismos. Él lo lleva a la casa,
00:59:48lo acuesta, no lo lleva al médico para que reciba atención pronta e inmediata,
00:59:54y al otro día, a la madrugada, se da cuenta de que el menor ya no tiene signos vitales.
01:00:00Por el momento, las autoridades reportan la detención de un presunto culpable. Por su parte,
01:00:04el ICBF aseguró que tiene un equipo en el municipio para acompañar a la familia.
01:00:07Y desde Noticias RCN, extendemos este clamor, este llamado. No más niños desaparecidos en
01:00:14Colombia. La angustia sigue para la familia de María de los Ángeles Arenas, la menor de 12 años,
01:00:20que ya completa una semana desaparecida en Andes, Antioquía.
01:00:24Ya son ocho días de que yo llevo pensando dónde está mi hija, qué estará haciendo,
01:00:31qué me la tendrán, cómo me la tendrán, si ya comió, no comió. Simplemente que se ponga
01:00:40la mano en el corazón todos y me colaboren. Tenemos las siete de la mañana, un minuto,
01:00:45abrimos nuestro debate en la mesa ancha en el día de hoy. Saludamos a nuestros panelistas a esta
01:00:52hora de la mañana. Los ya conocidos, Juana Fanador, está también Julio César Iglesias,
01:00:58y tenemos una panelista, una invitada muy especial, Ángela Bernal. Buenos días a los
01:01:04tres. Bienvenidos. Buenos días. Bienvenida, Ángela. Gracias, muy amables. Bueno, tenemos dos temas de
01:01:09relevancia, de gran importancia en la mañana de hoy. Lógicamente, la COP16, que arrancó con total
01:01:16éxito ayer, y una noticia, que es la producción de cocaína en Colombia, que subió 53 por ciento.
01:01:21Vamos a empezar con nuestro primer tema de hoy, la COP16, un escenario de conversación,
01:01:28pero también de toma de decisiones. ¿Están de acuerdo que empiece con Ángela?
01:01:31Perfecto. Ángela, ¿qué tal la importancia de la COP16? Bienvenida.
01:01:35Muchas gracias. Un honor y un placer estar aquí con ustedes. Lo primero es que la COP16,
01:01:41en mi criterio, es una conferencia importantísima que va a visibilizar unos temas relevantes para
01:01:49Colombia, para las generaciones presentes y futuras. Es de verificación, y podríamos llamarlo
01:01:55así, porque con, digamos, la anterior conferencia en Canadá, se presentaron algunos inconvenientes
01:02:02respecto de las metas que se deberían cumplir. Eran 23 metas propuestas con cuatro objetivos,
01:02:07y no obstante lo anterior, en la verificación pasada, no se lograron, digamos, avances
01:02:12importantes. Se consolidan esas 23 metas y tenemos ahora la oportunidad en Colombia de
01:02:18determinar cómo se van a cumplir realmente. Sobre todo, uno a quien nos toca, que a mí me parece
01:02:23que es relevante, que es la meta tres, respecto al 30 por ciento de los terrenos acuáticos,
01:02:29de los terrenos, perdón, y de las zonas acuáticas, que tienen que preservarse en
01:02:35aras de cumplir con los objetivos de la conferencia. Juana, un compromiso con la
01:02:40sostenibilidad, que también lo llaman sustentabilidad, y 110 ministros de ambiente,
01:02:46a partir de hoy en Cali. Este es el encuentro más importante de biodiversidad que existe en todo
01:02:53el mundo. Entonces, la idea siempre de este encuentro es que se reúnen los estados para
01:02:57llegar a unos acuerdos de defensa y protección de la biodiversidad. Aquí hay una discusión que
01:03:03siempre es importante en las COP y es la cantidad y el presupuesto y los acuerdos económicos a los
01:03:10que se van a llegar para poder proteger la biodiversidad en el mundo entero. Colombia
01:03:15juega un papel importantísimo. Nosotros somos uno de los países más biodiversos del mundo y
01:03:20necesitamos, y siempre hasta ahora nos hemos comprometido, pero los compromisos ahora tienen
01:03:26que ir un poco más lejos para países como China, para naciones europeas, para Estados Unidos,
01:03:31que realmente son los que tienen un impacto más negativo en la biodiversidad mundial que nosotros.
01:03:36Claro, Julio, muchas conversaciones, pero también hay críticas frente a la toma de
01:03:41decisiones. ¿Qué puede salir de todo esto? Yo creo que es el tipo de críticas habituales a
01:03:46este tipo de eventos, críticas fundamentadas a menudo en la realidad y es que no se convierta
01:03:55ojalá en otro evento en donde solamente se reúnen mandatarios, ministros, burócratas,
01:04:03funcionarios a conversar, a tomar whisky, ese tipo de cosas, sino que se lleven a la
01:04:10realidad las decisiones y tenga efectos en la práctica. Ojalá que no solamente es el evento,
01:04:15sino que sean decisiones prácticas en torno a la protección de la biodiversidad, por supuesto,
01:04:20que es un tema, un asunto global de gran importancia, pero al margen de eso me gustaría
01:04:25decir dos cosas que quizá no son las centrales del evento, pero que también son relevantes.
01:04:30Es una oportunidad para que Cali, una ciudad, y el suroccidente colombiano en general,
01:04:34están golpeados en la historia de Colombia y sobre todo recientemente con el auge de los
01:04:39grupos armados, pues se sacudan. Yo que soy de Cali, más contento porque la ciudad tenga
01:04:46este espacio de mostrarse ante el mundo y yo creo que es importante. Cali, la región,
01:04:51esta región de Colombia golpeada por la pobreza, por la inseguridad, por la violencia, tenga este
01:04:55espacio para sacudirse. Y otro tema que me parece relevante también es que reflexionemos acá en
01:05:01Colombia internamente, uno de los países más biodiversos del mundo, cómo utilizamos la
01:05:05biodiversidad, como decía usted Felipe, de manera sostenible para aprovecharla también como palanca
01:05:11para el desarrollo, porque en la biodiversidad hay un gran potencial en mil cosas, farmacéutico,
01:05:16en fin, en mil áreas industriales que nos servirían para impulsar el desarrollo del país.
01:05:23De 122 mil millones de pesos, lógicamente, lo decía el alcalde de Cali esta mañana muy temprano
01:05:31en diferentes medios de comunicación, entre ellos la FM, que lo escuchábamos ahí, la FMRCN,
01:05:35que el arreglo de las vías, la seguridad, no va a ser solamente para la COP16, sino todo lo que
01:05:42le deja a Cali esta importante cumbre. Bueno, esa es nuestra pregunta del día. ¿Cree que la COP16
01:05:49en Cali va a dar resultados reales sobre el cuidado de la biodiversidad? Sí o no. Para
01:05:56participar, recuerde escanear este código QR y responder.
01:06:02Bueno, y nos vamos con otro tema, la segunda, este tiene más debate, no creo que todo aquí
01:06:08es tan así color de rosa, aquí ya podemos debatir un poco más, porque este tema seguramente tiene
01:06:14mucha tela más que cortar, y es que la producción de cocaína en Colombia subió 53% en 2023,
01:06:21según el reporte anual de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito,
01:06:26y pues lógicamente preocupa mucho ese aumento de los cultivos ilícitos. Juana, empezamos a ver
01:06:33qué está pasando en nuestro país. Mire, que yo creo que hay que encadenarlo también con la COP,
01:06:38porque el impacto ambiental y sobre la biodiversidad de los cultivos de coca en
01:06:44Colombia ha sido bastante devastador. Hay un elemento que me parece muy importante resaltar
01:06:49del informe que presentó la ONU, y es la concentración en el sur del país. Nariño se ha
01:06:56concentrado, que también es una zona donde se ha concentrado el conflicto armado de estas nuevas
01:07:01olas, de estas nuevas disidencias, de estos diferentes grupos armados que se han constituido.
01:07:06Juana, el 65% de los cultivos de coca se concentran en este departamento de Nariño, ¿no?
01:07:11Entonces, no solo se concentra la coca, se concentra además el conflicto armado y se
01:07:16concentran entonces unos ciclos de violencia y de pobreza también, que afectan directamente a
01:07:22los habitantes y al territorio. Yo creo que de este informe hay una cosa que también vale la
01:07:26pena rescatar, y es que el único departamento en Colombia que deja de tener coca es el Cesar,
01:07:31y sentarnos el cómo y por qué el Cesar dejó de tener coca, que tenemos que aprender también de
01:07:36lo que se ha hecho bien para poder intervenir en el resto de los territorios donde no deja
01:07:42de aumentar la hoja de coca.
01:07:43Claro, voy con Ángel y Julio, porque el presidente Petro, paralelo a todo este anuncio, también al
01:07:49reporte anual de las Naciones Unidas, ha dicho que comprará anunciado que comprará cosechas de
01:07:55coca a los campesinos en el Plateado, una zona bastante conflictiva del departamento del Cauca,
01:08:00esto para frenar la expansión del narcotráfico. Julio.
01:08:06Pues yo creo que habíamos escuchado al gobierno muy orgulloso de estas incautaciones de cocaína
01:08:13durante los últimos meses, basta ver la cuenta del presidente Petro, casi todos los días nos
01:08:18dice que se interceptó un cargamento de coca, y este informe de la UNO es también, por tanto,
01:08:25un golpe a nivel propagandístico en el relato de la gestión del gobierno de Petro, y nos da
01:08:30cuenta de que esa estrategia antidrogas que había planteado reducir la erradicación de
01:08:38cultivos de coca y apuntarle más a desarticular grandes cultivos industriales de coca, o a
01:08:45interceptar más que a erradicar, pues no está funcionando, porque la realidad es que la producción
01:08:51de cocaína no es que haya crecido, es que se disparó, es que en un año crecer 53% de acuerdo
01:08:58al informe de la ONU, pues es un dato absolutamente alarmante, y esto hay que juntarlo con el asunto
01:09:05de la paz total, porque es que si tenemos una bonanza de cocaína, que es lo que nos está
01:09:09diciendo la ONU, que estamos en una bonanza traqueta en el país, pues los incentivos de las
01:09:14organizaciones criminales que viven de este negocio para dejar de delinquir, pues se debilitan. A ver,
01:09:21si están en el mejor momento, no solamente en términos militares, sino en términos económicos,
01:09:27como por qué van a dejar atrás un negocio que está en plena bonanza. Digamos, dificulta,
01:09:34digamos, este boom traqueto, dificulta los esfuerzos de paz en el país, porque los
01:09:40incentivos se diluyen. Ángela, esto va en paralelo, lógicamente, a lo que conocemos
01:09:44esta información, con la decisión de reducir a la mitad la meta de erradicación de cultivos
01:09:50ilícitos en Colombia. ¿Qué está sucediendo? ¿Cómo lo ve usted? A ver, yo veo con preocupación
01:09:56el hecho de que el presidente Petro haya dicho que adicionalmente para poder bajar la erradicación,
01:10:02pero le va a comprar mientras sustituyen los cultivos ilícitos por lícitos, va a comprar
01:10:09el gobierno los cultivos ilícitos. A mí me parece que no solo es un contrasentido,
01:10:14me parece que va en contra de la Constitución y de la legalidad. No se puede desde un parámetro
01:10:21que él ha determinado como temporal establecer un mecanismo de compra de cultivos ilícitos
01:10:27con el ánimo de que vengan a sustituirse por cultivos ilícitos. Estoy de acuerdo en
01:10:31el hecho de que es absolutamente improcedente que en una paz total se esté además planificando
01:10:40que el gobierno de alguna manera patrocine esa compra, porque nunca van a llegar las
01:10:43sustituciones de cultivos ilícitos. Lo que hay que hacer es erradicar el delito y no
01:10:51conestar con él. No permitir y ser un gobierno permisivo, y eso es lo que yo he venido discutiendo
01:10:58en otras mesas de trabajo, porque realmente el problema del narcotráfico no puede el
01:11:04Estado ser parte de una solución comprando los cultivos.
01:11:07Es que tendría algo más de sentido, quizá, comprar, si es que esa es la línea, comprar cultivos ilícitos para garantizar demanda de cacao, de café.
01:11:17Y capacitar. Y que se llegue más rápido esa economía ilícita que se necesita.
01:11:21Y también la pregunta es, ¿por qué no ha funcionado ninguna de las olas de erradicación que se han planteado desde hace muchísimo tiempo?
01:11:28¿Qué es lo que no estamos haciendo bien y por qué nos está erradicando? Manual, dispersión, lo que sea.
01:11:33No hay vías, no hay proyectos productivos de otras maneras, que es desde ahí el enfoque donde se puede transformar, además, el territorio y la comunidad.
01:11:40Perfecto, se nos acabó el tiempo. Ángela, mil gracias. Esta fue la primera vez, pero no la última.
01:11:44Y ya Juana estaba diciendo también que había que invitarla más frecuentemente. Mil gracias a nuestros tres panelistas en la mañana de hoy.
01:11:52Tenemos las 7 de la mañana con 12 minutos. A esta hora volvemos a la FM de Resene Radio, porque sigue la agenda informativa en esta mañana.
01:11:59Comenzamos lunes y estamos atentos a los secretos de Darcy Quinn.
01:12:03Pero vi Darcy en el fin de semana un lanzamiento con bombos y platillos, con, entre otras cosas, un muy buen video de Miguel Uribe Turbay.
01:12:13Ya se echó al agua antes de cualquier conversación con sus compañeros y estamos enlazados con noticias RCN, el canal RCN.
01:12:23¿Qué está pasando en la política del Centro Democrático?
01:12:26Sí, eso de la armonía, que no haya guerra sucia, que se pongan de acuerdo, que pidió el expresidente Uribe a todos los candidatos, pues yo creo que no va a poder ser.
01:12:39Mire, el senador Miguel Uribe está tomando la delantera de la mano de sus asesores, pues está lanzando su campaña.
01:12:47Hoy hay el lanzamiento en pocos minutos, 7 y 30, de toda su campaña, de su política de seguridad, donde va a proponer, entre otras cosas,
01:12:54que regresen todos los oficiales y suboficiales que han salido sin justa causa por supuesta persecución del gobierno para fortalecer el control territorial.
01:13:03Todo esto está causando mella entre sus compañeros de carrera.
01:13:08Por la candidatura a la presidencia están muy molestos porque Uribe se está adelantando, es el primero que salió a decir que va a ser candidato,
01:13:15es el primero que está saliendo ya con un lanzamiento de su campaña y los demás están un poco como corriendo al ritmo de Miguel Uribe.
01:13:22Pero también les molesta que él tiene todo un equipo de asesores internacionales, que fueron los mismos de Bukele, los mismos de Leopoldo López y los mismos de María Corina Machado.
01:13:31Entre ellos hay críticas a ese equipo, dice que hay temas oscuros, que dentro de ese equipo estaría una señora que se llama Sarajana Georges, o George, que sería cercana a Bukele,
01:13:44pero también cercana a Raúl Gorrío, que es testaferro de Maduro.
01:13:48Mejor dicho, hay críticas a Miguel Uribe porque está tomando la delantera, pero críticas también a ese equipo internacional que él ha contratado para que lo asesore de aquí en adelante.
01:14:00El caso es que esa tal armonía, como le decía, que está pidiendo el expresidente Uribe, va a ser muy difícil de mantener.
01:14:05Aquí lo que hay son candidatos compitiendo por una candidatura y uno de ellos está tomando la delantera y dejando a los demás tirados.
01:14:13Dicen que el que pega primero pega dos veces.
01:14:17Así va la COP 16.
01:14:40Fundado en 1956.
01:14:41Las imágenes que ustedes veían ahí, Joana Televidentes.
01:14:45el museo la tertulia desde donde estamos transmitiendo hoy en pleno marco de la copa
01:14:49oiga Johanna, usted ha tenido la oportunidad me imagino de disfrutar de
01:14:53muchas de las actividades de este museo que tiene de todo, exposiciones
01:14:57a mi me encanta porque de verdad que uno llega aquí y no solamente puede ver artistas
01:15:01nacionales sino también obras de vallecaucanos, internacionales, el acceso
01:15:06por supuesto es muy fácil tienen un café espectacular para disfrutar
01:15:12para disfrutar de una tarde maravillosa con la familia con los amigos además es
01:15:16al lado del río cali así que usted puede hacer el plan completo, caminar
01:15:21disfrutar del aire, hasta picnic se puede hacer de verdad
01:15:26es un plan delicioso porque esta zona esta zona es para caminarla y disfrutar
01:15:32de este clima y ya comienza a salir el sol aquí en la ciudad de cali y este es
01:15:37el clima verdadero para todos los turistas este es el verdadero cali porque
01:15:40ayer nos estaba acompañando un poco de lluvia pero ahora ya siendo las 7 y 25 de
01:15:45la mañana ya empieza a calentar pues perfecto para por ejemplo disfrutar una
01:15:49de las tantas miles de actividades que están programadas por ejemplo tan solo
01:15:53en la zona verde, 12 escenarios en una convocatoria abierta y pública que tuvo
01:15:58que realizar la alcaldía y las autoridades y miembros de los organizadores
01:16:02de la copa y es que son muchas actividades pues precisamente nos
01:16:05conectamos a esta hora de la mañana con el secretario de turismo del
01:16:08departamento del valle, él es el señor julian franco para que nos cuente cómo
01:16:12se preparó no solamente cali como ustedes lo han visto sino todo el
01:16:15departamento, los 42 municipios en torno a la copa 16. Juliano, hola secretario,
01:16:20buenos días. Bueno ha sido un reto muy grande
01:16:25porque evidentemente es un evento que debería organizarse con dos años de
01:16:28anticipación, lo hicimos en aproximadamente unos siete meses, esto ha sido gracias al
01:16:33trabajo sinérgico, organizado, articulado entre todas las instituciones, alcaldía,
01:16:38gobernación, sector privado, academia, los gremios del sector turístico han
01:16:43estado muy activos, el cali valle buró, muchas instituciones y muchísimas
01:16:46personas que hemos trabajado para que este evento sea exitoso, nos dicen de la
01:16:51ONU que es el evento con mayor asistencia en la historia de las copas de
01:16:56biodiversidad del mundo. Pues secretario, le pregunto cómo está la ocupación
01:16:59hotelera, cuántos visitantes esperan por ejemplo.
01:17:03Bueno, la región está a tope, los hoteles están absolutamente copados,
01:17:08tenemos una ocupación cercana al 100%, tenemos también una llegada de turistas
01:17:14de alrededor 18 mil visitantes y unas utilidades o unas facturaciones que
01:17:21generarían 30 millones de dólares aproximadamente para toda la derrama y
01:17:26toda la cadena de valor turística del Valle del Cauca.
01:17:31La región preparada por supuesto para este evento ya que arranca con todas las
01:17:35de la ley el día de hoy. Gracias al secretario por habernos acompañado, pero
01:17:39más adelante tuvimos también aquí en el set de noticias RCN al alcalde de Cali
01:17:43Alejandro Eder, quien hizo importantes anuncios sobre la peatonalización de
01:17:47algunos sectores de la ciudad después de la COP 16.
01:17:52Eso sí ha peatonalizado, hay muestras empresariales, muestras culturales, hay
01:17:56además un museo de biodiversidad y como bien decías estar abierto al público es
01:18:02gratis pero si habrá un aforo controlado de 13 mil personas a la vez. Alejandro Eder
01:18:07también se refirió a la seguridad, dijo que está garantizada y que la ciudad
01:18:11está prácticamente blindada. En seguridad estamos bien en este
01:18:16momento, evidentemente los problemas de seguridad que se ven por todo lado, pero
01:18:20nosotros tenemos 10 mil policías en Cali en este momento, 2.500 miembros de las
01:18:25Fuerzas Militares, Fuerzas Especiales Urbanas del Ejército, además de toda la
01:18:30capacidad de inteligencia de la Policía de Colombia desplegada en Cali, entonces
01:18:34tenemos la ciudad completamente blindada.
01:18:38Importantes anuncios pues que ha hecho el alcalde de Cali aquí en este punto de
01:18:43transmisión donde estamos en Noticias RCN en nuestra primera emisión, pero aquí
01:18:47continuaremos durante todos estos 11 días Noticias RCN cubriendo este
01:18:52importante evento de la biodiversidad que nos llena de orgullo por supuesto
01:18:56como caleños pero sobre todo como colombianos porque esto también es la
01:18:59imagen del país a nivel internacional. Nos llena de orgullo y también mucha
01:19:03emoción el saber que por ejemplo este acto de apertura, la inauguración fue todo
01:19:07un éxito y así esperamos que sean todas las demás programaciones tanto en la
01:19:11zona verde como en la zona azul, hay varios puntos Joana en diferentes lugares
01:19:15en los 12 puntos de la zona verde, el Banco de la República, también en la
01:19:20Cámara de Comercio, en la DIAN, hay mucho por hacer. Así que nosotros seguiremos
01:19:24aquí, ustedes sigan conectados con el canal RCN, los dejamos con la imagen del
01:19:31Parque de Tejada, ahí está el gato de Tejada con todas sus gatas, obras de
01:19:36diferentes artistas vallecaucanos, chao, feliz resto de día. Nos vemos al mediodía.

Recomendada