Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00de la mañana, 30 minutos.
00:00:07seis de la mañana, 30 minutos,
00:00:10buenos días y gracias a todos
00:00:11ustedes por madrugar con
00:00:12nosotros.
00:00:13cinco de la mañana, 30 minutos.
00:00:15se cumplen tres días de paro
00:00:17camionero y campesino en seis
00:00:18departamentos del país, hay
00:00:19bloqueos en vías nacionales por
00:00:21el rechazo a las resoluciones y
00:00:23decretos del ministerio del
00:00:24medio ambiente sobre zonas de
00:00:25reserva natural que impedirían
00:00:27actividades extractivas.
00:00:29se cumplen tres días de paro
00:00:34camionero y campesino en seis
00:00:35departamentos del país, hay
00:00:36bloqueos en vías nacionales por
00:00:37el rechazo a las resoluciones y
00:00:38decretos del ministerio del
00:00:39medio ambiente sobre zonas de
00:00:40reserva natural que impedirían
00:00:41actividades extractivas.
00:00:42se cumple el día de hoy en la
00:00:43ciudad de Bogotá, en el norte
00:00:44de Bogotá, se cumple el día de
00:00:45hoy en la ciudad de Bogotá, en
00:00:46el norte de Bogotá, el niño de
00:00:47Juan Felipe, nueve años, murió
00:00:48luego de ser atropellado por
00:00:49una mujer frente a su colegio.
00:00:50familiares exigen justicia y
00:00:51que las autoridades investiguen
00:00:52lo sucedido.
00:00:53de la ciudad de Bogotá,
00:00:55Noticias Caracol.
00:00:57♪
00:01:00♪
00:01:03así comenzamos la primera
00:01:05emisión de Noticias RCN, miércoles
00:01:0723 de octubre de 2024,
00:01:09agradecemos por conectarse con
00:01:11nosotros, por madrugar y poner
00:01:13su televisor en Noticias RCN,
00:01:15vamos a hablar en minutos de la
00:01:17polémica por la inclusión de un
00:01:19artículo en la reforma a la
00:01:21Corte Constitucional en el
00:01:23Congreso de la República,
00:01:25en el Congreso de la República
00:01:27se debatió este proyecto en el
00:01:29Congreso de la República,
00:01:31mientras más de 120 congresistas
00:01:33pidieron eliminar este punto,
00:01:35también seguiremos por supuesto
00:01:37con nuestro cubrimiento especial
00:01:39desde la COP16 y hablaremos de
00:01:41las últimas noticias de Iván
00:01:43Mordisco, jefe de las disidencias
00:01:45en Cauca y de Iván Márquez, jefe
00:01:47de las disidencias de la segunda
00:01:49edición de Noticias Caracol,
00:01:51Iván Márquez, jefe de las
00:01:53disidencias en Cauca, Iván
00:01:55Márquez, jefe de las disidencias
00:01:57en Cauca, Iván Márquez, jefe de
00:01:59las disidencias en Cauca, Iván
00:02:01Márquez, jefe de las disidencias
00:02:03en Cauca, Iván Márquez, jefe de
00:02:05las disidencias en Cauca, Iván
00:02:07Márquez, jefe de las disidencias
00:02:09en Cauca, Iván Márquez, jefe de
00:02:11las disidencias en Cauca, Iván
00:02:13Márquez, jefe de las disidencias
00:02:15en Cauca, Iván Márquez, jefe de
00:02:17las disidencias en Cauca, Iván
00:02:19Márquez, jefe de las disidencias
00:02:21en Cauca, Iván Márquez, jefe de
00:02:23las disidencias en Cauca, Iván
00:02:25Márquez, jefe de las disidencias
00:02:27en Cauca, Iván Márquez, jefe de
00:02:29las disidencias en Cauca, Iván
00:02:31Márquez, jefe de las disidencias
00:02:33en Cauca, Iván Márquez, jefe de
00:02:35las disidencias en Cauca, Iván
00:02:37Márquez, jefe de las disidencias
00:02:39en Cauca, Iván Márquez, jefe de
00:02:41las disidencias en Cauca, Iván
00:02:43Márquez, jefe de las disidencias
00:02:45en Cauca, Iván Márquez, jefe de
00:02:47las disidencias en Cauca, Iván
00:02:49Márquez, jefe de las disidencias
00:02:51en Cauca, Iván Márquez, jefe de
00:02:53las disidencias en Cauca, Iván
00:02:55Márquez, jefe de las disidencias
00:02:57en Cauca, Iván Márquez, jefe de
00:02:59las disidencias en Cauca, Iván
00:03:01Márquez, jefe de las disidencias
00:03:03en Cauca, Iván Márquez, jefe de
00:03:05las disidencias en Cauca, Iván
00:03:07Márquez, jefe de las disidencias
00:03:09en Cauca, Iván Márquez, jefe de
00:03:11las disidencias en Cauca, Iván
00:03:13Márquez, jefe de las disidencias
00:03:15en Cauca, Iván Márquez, jefe de
00:03:17las disidencias en Cauca, Iván
00:03:19Márquez, jefe de las disidencias
00:03:21en Cauca, Iván Márquez, jefe de
00:03:23las disidencias en Cauca, Iván
00:03:25Márquez, jefe de las disidencias
00:03:27en Cauca, Iván Márquez, jefe de
00:03:29las disidencias en Cauca, Iván
00:03:31Márquez, jefe de las disidencias
00:03:33en Cauca, Iván Márquez, jefe de
00:03:35las disidencias en Cauca, Iván
00:03:37Márquez, jefe de las disidencias
00:03:39en Cauca, Iván Márquez, jefe de
00:03:41las disidencias en Cauca, Iván
00:03:43Márquez, jefe de las disidencias
00:03:45en Cauca, Iván Márquez, jefe de
00:03:47las disidencias en Cauca, Iván
00:03:49Márquez, jefe de las disidencias
00:03:51en Cauca, Iván Márquez, jefe de
00:03:53las disidencias en Cauca, Iván
00:03:55Márquez, jefe de las disidencias
00:03:57en Cauca, Iván Márquez, jefe de
00:03:59las disidencias en Cauca, Iván
00:04:01Márquez, jefe de las disidencias
00:04:03en Cauca, Iván Márquez, jefe de
00:04:05las disidencias en Cauca, Iván
00:04:07Márquez, jefe de las disidencias
00:04:09en Cauca.
00:04:15Con más detalles, Juanpero
00:04:16Pancho Lión de dijo qué no sabe
00:04:18si es cierto o no, de qué está
00:04:20muerto jefe de las disidencias
00:04:21de segunda Marquetalia Iván
00:04:23Márquez, ahora bien su posible
00:04:24fallecimiento tras una operación
00:04:25quirúrgica.
00:04:26¡ ojalá no sea cierto!
00:04:30qué serio de ser cierto debemos
00:04:33seguir haciendo en la paz con la
00:04:34segunda Marquetalia, no se ha
00:04:36confirmado, hemos indagado por
00:04:37de las víctimas del atentado
00:04:39en la ciudad de Bogotá.
00:04:41las víctimas fueron asesinadas
00:04:42en su casa.
00:04:44la única información es que
00:04:46pudo haber muerto a raíz de una
00:04:48operación no militar, sino una
00:04:50operación quirúrgica, cirugía.
00:04:52cinco de la mañana, 34 minutos,
00:04:54avanzamos, tres integrantes de
00:04:56una familia fueron asesinados
00:04:58en Suárez, Cauca, la masacre
00:05:00ocurrió en el corregimiento de
00:05:01Betulia, en una camioneta a la
00:05:02que se acercaron dos personas
00:05:04en motocicleta y abrieron fuego.
00:05:06las lluvias que se han
00:05:08intensificado en la serranía de
00:05:10San Lucas en Bolívar provocaron
00:05:12graves inundaciones en el área
00:05:13urbana y rural del municipio de
00:05:15Arenal, donde una quebrada se
00:05:17desbordó.
00:05:18los damnificados esperan ayudas
00:05:20del gobierno nacional.
00:05:22las más de ocho horas de lluvias
00:05:24en la serranía de San Lucas, en
00:05:26el sur de Bolívar, causó el
00:05:28desbordamiento de la quebrada
00:05:30Arenal, originando graves
00:05:31inundaciones en cuatro barrios y
00:05:33tres veredas del municipio de
00:05:35Arenal.
00:05:36el agua se represa, entonces,
00:05:38al agua represarse, entonces,
00:05:40el agua se devuelve, y eso
00:05:42causa que acá nosotros nos
00:05:44inundemos, porque imagínese, ya
00:05:46la quebrada pierde su
00:05:47desplazamiento, no vaya para
00:05:48dónde agarrar.
00:05:49las autoridades de Arenal
00:05:50solicitaron del gobierno
00:05:52nacional inversiones urgentes
00:05:54para evitar nuevas emergencias.
00:05:56requiere que una intervención
00:05:58urgente de esta gran paliza con
00:06:00los recursos propios de nuestro
00:06:02municipio se nos queda difícil,
00:06:04y que el gobierno nacional, el
00:06:06gobierno departamental, que nos
00:06:08ayude a solucionar esta
00:06:09dificultad.
00:06:10por el momento, el Comité
00:06:11Municipal de Gestión del Riesgo
00:06:13avanza en la caracterización de
00:06:15las zonas afectadas para la
00:06:17entrega de ayudas humanitarias.
00:06:19y ayer se presentó un
00:06:21contundente mensaje de María
00:06:23Corina Machado al presidente
00:06:24Gustavo Petro durante un
00:06:26discurso virtual en el Senado de
00:06:28Colombia.
00:06:29le dijo que el silencio no es
00:06:31una opción sobre lo que está
00:06:33ocurriendo en Venezuela.
00:06:35el presidente Gustavo Petro
00:06:37anunció en un mensaje que
00:06:39presentó copias de las actas
00:06:41electorales originales que dan
00:06:43como ganador a Edmundo González
00:06:44de las elecciones presidenciales
00:06:45en Venezuela del pasado 28 de
00:06:48julio.
00:06:49y es que este martes, cuando se
00:06:51cumple un año de las elecciones
00:06:52primarias en el vecino país,
00:06:54ante el Senado colombiano,
00:06:55intervino la líder opositora
00:06:57María Corina Machado.
00:06:58la verdad es que hay un solo
00:07:00nombre para calificar lo
00:07:01que está ocurriendo en Venezuela
00:07:03y es que el silencio no es una
00:07:05opción frente a lo que está
00:07:06ocurriendo en Venezuela.
00:07:07es un mensaje de estado.
00:07:08Machado le envió un mensaje al
00:07:11gobierno colombiano en el que
00:07:12le pide especialmente al
00:07:13presidente Petro no guardar más
00:07:16silencio.
00:07:17al gobierno de Colombia, en
00:07:18especial al presidente Petro,
00:07:20es momento de definiciones.
00:07:23el silencio ya no es una opción
00:07:24frente a lo que viene
00:07:26ocurriendo en Venezuela.
00:07:27la transición es inevitable.
00:07:28María Corina se dirigió al
00:07:31presidente Petro y la
00:07:33presidenta de Colombia.
00:07:34este es el mensaje que le
00:07:35envía la ley de paz frente a la
00:07:37democracia.
00:07:40¿Qué?
00:07:41¿qué?
00:07:42¿qué?
00:07:43¿qué?
00:07:44¿qué?
00:07:45¿qué?
00:07:46¿qué?
00:07:47¿qué?
00:07:48¿qué?
00:07:49¿qué?
00:07:50¿qué?
00:07:51¿qué?
00:07:52¿qué?
00:07:53¿qué?
00:07:54que?
00:07:55que?
00:07:56que?
00:07:57¿qué?
00:07:58que?
00:07:59de la democracia.
00:08:00esta hora aterricen en el aeropuerto militar de Catán.
00:08:06Y en México, un operativo en el estado de Sinaloa para detener a alias el Max, un jefe
00:08:10de una célula delictiva afín al cartel del Pacífico, deja 19 muertos.
00:08:15Según la Secretaría de Defensa, el ejército fue atacado por más de 30 integrantes de
00:08:19la banda.
00:08:20En el lugar incautaron armas cortas y largas, cartuchos, chalecos y vehículos.
00:08:28Mientras tanto, La Habana y otras provincias de Cuba recuperan poco a poco el servicio
00:08:34de energía.
00:08:35Las autoridades informaron que el 70% del país ya tiene electricidad después de cinco
00:08:40días de apagón y protestas.
00:08:42La crisis agudizó el paso de Oscar, que dejó seis muertos y cientos de hogares incomunicados
00:08:48tras llegar como huracán categoría 1.
00:08:54Israel confirmó haber neutralizado a Yasem Fadim, presunto heredero del jefe de Hezbollah
00:08:59Hassan Nasrallah, quien fue asesinado en un ataque israelí contra el grupo militante
00:09:04libanés respaldado por Irán.
00:09:06Mientras los ataques continúan en Líbano, desde el Tel Aviv, el secretario de Estado
00:09:10de Estados Unidos, Anthony Blinken, instó a aprovechar la eliminación del máximo cabecilla
00:09:15de Hamas para alcanzar un alto el fuego en Gaza.
00:09:20Creo firmemente que la muerte de Shinguar crea una oportunidad importante para traer
00:09:25a los rehenes a casa, poner fin a la guerra y garantizar la seguridad de Israel.
00:09:29Y eso es exactamente en lo que se han centrado nuestras conversaciones de hoy con nuestros
00:09:34colegas israelíes, incluidos los acuerdos para el periodo posterior al fin del conflicto.
00:09:40Regresamos a Latinoamérica en un intento por dispersar las protestas y desbloquear
00:09:44las vías en Bolivia.
00:09:45La policía se enfrentó con simpatizantes del expresidente Evo Morales, quienes mantenían
00:09:49bloqueadas carreteras en Cochabamba.
00:09:52La escasez de combustible y las graves condiciones económicas han exacerbado aún más las tensiones
00:09:57sociales en ese país.
00:10:055.40 y hasta ahora nos vamos a ir a España, donde en un foro sobre justicia internacional
00:10:09hicieron un llamado a la Corte Penal Internacional ante los crímenes de lesa humanidad perpetrados
00:10:14por el régimen en Venezuela.
00:10:16Andrés Gil nos tiene todos los detalles.
00:10:18Andrés, adelante.
00:10:19Buen día.
00:10:20Hola, muy buenos días, un cordial saludo, feliz amanecer para todos ustedes.
00:10:27En este foro que sesiona hoy aquí en Madrid las víctimas de violaciones de derechos humanos
00:10:31en Venezuela, así como sus abogados defensores confían en que cada vez está más cerca la
00:10:36aplicación de justicia para ellos por los atropellos cometidos sistemáticamente durante
00:10:40los últimos años por el régimen de Nicolás Maduro.
00:10:43Además, plantean que no solo hay violaciones de derechos humanos en Venezuela, sino que
00:10:47hay una situación de terrorismo de Estado que tiene que ser abordada por la justicia
00:10:51internacional y confían en que ese concepto, el de justicia internacional, pueda seguir
00:10:55operando para que determinaciones como la de la justicia de Argentina de librar orden
00:10:59de captura contra Nicolás Maduro, contra Diosdado Cabello y otros cabecillas del régimen
00:11:04de Nicolás Maduro puedan fructificar.
00:11:06Muchas de las personas que hemos vivido esta situación seguimos sin entender porque hasta
00:11:12hoy en día la Corte Penal Internacional no ha emitido una orden de captura contra
00:11:18Maduro, quien en efecto es un criminal de lesa humanidad.
00:11:22Quedan 12 días para las decisivas elecciones en Estados Unidos.
00:11:45En una entrevista a la cadena NBC, la vicepresidenta Kamala Harris aseguró que el país está
00:11:50listo para tener a la primera mujer como jefe de Estado.
00:11:54También se refirió a la división que puede existir en la sociedad estadounidense.
00:11:57Si asisten a mis eventos, verán que hay hombres y mujeres en ellos.
00:12:02Por lo tanto, la experiencia que estoy viviendo es una en la que está claro.
00:12:06Independientemente del género de una persona, todos quieren saber que su presidente tiene
00:12:10un plan para reducir los costos.
00:12:12Y desde Carolina del Norte, uno de los estados clave en esta contienda electoral, Donald
00:12:17Trump subió el tono contra Kamala Harris y dijo que tiene un bajo coeficiente intelectual.
00:12:22También usó palabras ofensivas para referirse a la fórmula vicepresidencial demócrata
00:12:27Tim Walz.
00:12:29Con cuatro años más de Kamala Harris, Carolina del Norte será un páramo económico.
00:12:35Eso es lo que va a pasar.
00:12:37El resto de las empresas se van a ir.
00:12:39Todo el mundo lo sabe.
00:12:40La gente inteligente lo sabe.
00:12:41Ella es la única que no lo sabe.
00:12:43Tiene un coeficiente intelectual bajo.
00:12:45Cinco de la mañana, 42 minutos.
00:12:49Volvemos con las noticias de nuestro país.
00:12:51Nos vamos a ir directamente a las regiones porque ya están preparados todos nuestros
00:12:54periodistas, nuestros corresponsales al lado de la gente.
00:12:59Vamos de inmediato a conocer lo que ocurre allí en las ciudades.
00:13:01A esta hora nos llega la señal desde Barranquilla con Daniela Mora en Medellín, está preparada
00:13:06Sara Gudelo en Cartagena y Gonzalo Manca, en Bucaramanga Cristian Díaz y también vamos
00:13:11a tener noticias de Bogotá con Jason Vera y MAFE.
00:13:15Más adelante nos conectaremos también con ellos.
00:13:17Arrancamos en Atlántico porque no cesa la violencia en ese departamento.
00:13:21Tres hombres fueron asesinados en el municipio de Soledad.
00:13:25Detalles Daniela.
00:13:26Muy buenos días, mire este caso se reportó en el barrio La Central justo cuando los sicarios
00:13:36que se transportaban en motocicletas dispararon de manera indiscriminada contra estas tres
00:13:41personas.
00:13:42Hablamos de hombres entre los 24 y 39 años.
00:13:46Las autoridades han designado un grupo especializado liderado por el CTI de la Fiscalía para iniciar
00:13:51las investigaciones y dar con los responsables de este triple homicidio, el cuarto en el
00:13:55año que deja 12 víctimas mortales en el área metropolitana de Barranquilla.
00:14:00Aunque no descartan ninguna hipótesis, la que más ha tomado fuerza estaría relacionada
00:14:05con el tráfico de estupefacientes.
00:14:09Este equipo será liderado por el CTI de la Fiscalía General de la Nación con el objetivo
00:14:13de identificar y capturar a los responsables de este hecho.
00:14:18Hay que destacar que entre las víctimas reúnen un prontuario de cinco anotaciones
00:14:23judiciales por delitos como tráfico de estupefacientes.
00:14:27Y seguimos con más noticias desde el departamento del Atlántico porque en las últimas horas
00:14:36las autoridades lograron la captura del presunto feminicida de Jennifer Ortega, una mujer de
00:14:4233 años, asesinada dentro de su propia vivienda al parecer por asfixia, más bien después
00:14:49de haber sido acompañada por su pareja.
00:14:51Esta persona fue capturada mientras recibía atención médica en un hospital de la ciudad
00:14:56de Santa Marta, esto en el departamento del Magdalena.
00:15:01Siendo ubicado en la ciudad de Santa Marta a través de la llamada y en respuesta de
00:15:06un cartel sin ofrecer ningún dinero.
00:15:10Pero lo que más queremos destacar es la respuesta de la comunidad, porque sin ofrecer
00:15:14dinero salió a llamar a nuestras autoridades.
00:15:17Movemos nuestra señal informativa a otras regiones del país, las autoridades buscan
00:15:26a dos hombres del Vagre, Antioquia, que habrían sido arrastrados por el río Timbiquí mientras
00:15:32pescaban.
00:15:33Sara, usted tiene todos los detalles en su departamento, adelante.
00:15:36Muy buenos días.
00:15:37Daniela, televidentes, buenos días.
00:15:41Miren, eran tres hombres los que estaban realizando labores de pesca en el río Timbiquí en el
00:15:47departamento del Cauca.
00:15:49De repente una creciente súbita arrastró a los tres.
00:15:53Uno de esos cuerpos ya fue recuperado y los otros dos los están buscando.
00:15:58La principal recomendación es en esta temporada de lluvias no pescar ni tampoco realizar actividades
00:16:05alrededor de los ríos.
00:16:06La llamada de atención a todos los antioqueños es que en esta temporada de lluvias por favor
00:16:12no hagan eventos, no estén cerca a las quebradas o a ningún cauce, entendiendo que podría
00:16:18dar algún riesgo, porque nosotros podemos ver arriba o abajo el agua tranquila, pero
00:16:22arriba o arriba no sabemos cómo se está comportando.
00:16:24Y en otras noticias les contamos que en las últimas horas la policía capturó a un hombre
00:16:31de 49 años, presuntamente responsable de abusar de una niña de ocho años en la comuna
00:16:3813 en el mes de enero.
00:16:40Lo grave del asunto es que haría parte de su círculo familiar y sería la misma familia
00:16:46quien habría hecho la denuncia en enero de este año.
00:16:49Apenas en octubre fue capturado.
00:16:51Se presentó el pasado 25 de diciembre del año 2023 y gracias a la denuncia de un familiar
00:16:59del victimario, los informados desarrollaron una investigación articulada con Fiscalía
00:17:04General de la Nación que se materializó con la captura de este hombre.
00:17:09Y ahora nos vamos hasta Cartagena porque allí la caída de un vehículo de un tercer piso
00:17:15dejó a una mujer gravemente herida y a varias motos con daños considerables.
00:17:20Y bueno, usted tiene todos los detalles, buenos días.
00:17:26Hola, buenos días, pues mire, ocurrió en el parqueadero del tercer piso de un condominio
00:17:30ubicado justo al lado del comando de la Policía Metropolitana de Cartagena.
00:17:34Las cámaras muestran como la mujer aparentemente lo que intenta es parquear su vehículo, pero
00:17:38en vez de dar reversa, de manera inexplicable, lo que hace es acelerar, choca contra el muro
00:17:42y posteriormente cae al primer piso del parqueadero del comando de policía.
00:17:46Allí estaban ubicadas tres motocicletas, usted lo ha dicho.
00:17:49Registraría es considerable la mujer, sobre todo en una de sus piernas, en la pierna izquierda.
00:17:53Las autoridades han hecho un llamado para que estemos más atentos cuando estamos al volante.
00:17:57Cuando se está en un parqueadero, cuando se está haciendo una operación de parqueo,
00:18:03no puede haber ningún tipo de distracción y a veces nosotros nos hemos percatado personas
00:18:08hablando por teléfono, no es el caso, pero tenemos que tener ese tipo de cuidado para
00:18:12evitar que se repita o que se presente una situación lamentable a futuro.
00:18:17En otras noticias de Cartagena, continúa la lucha jurídica por la construcción del
00:18:25edificio Acuarela, hay que decir que el alcalde de la ciudad ha dicho que ya este sábado
00:18:29la firma que fue contratada para su demolición hará la entrega final de la obra y al tiempo
00:18:34fue admitida una acción popular que interpuso la alcaldía de Cartagena precisamente para
00:18:38que la constructora le responda a los propietarios a quienes invirtieron sus ahorros en la compra
00:18:42de estos apartamentos.
00:18:45Hemos iniciado una acción legal para que se pueda levantar el velo corporativo de los
00:18:50socios de Acuarela, de esa promotora de desarrollo y que nosotros podamos perseguir sus bienes
00:18:56para que le respondan a la ciudad y le respondan a las víctimas, a los afectados, eso es lo
00:19:02que estamos haciendo, ya habíamos interpuesto una denuncia penal por estafa masiva.
00:19:06Y en este recorrido por las regiones vamos ahora a Santander porque padres de familia
00:19:13y autoridades están denunciando demoras en la entrega de las nuevas instalaciones.
00:19:18¿Cuáles son los detalles?
00:19:21Así es, buenos días, son más de 800 los estudiantes afectados por los retrasos en
00:19:28la entrega de este megacolegio ubicado en el municipio de Pinchot, la comunidad pinchotana,
00:19:32tanto padres de familia y autoridades hacen un llamado precisamente al gobierno nacional
00:19:37y al ministerio para que se haga cuanto antes la entrega de esta obra que ya está al 100%
00:19:42terminada, sin embargo hacen algunos detalles para entregar como la dotación y también
00:19:47algunos elementos.
00:19:48Como concejal y en defensa de los más de 800 estudiantes y las familias pinchotanas
00:19:56manifestamos la preocupación tan grande que tenemos al no contar con las instalaciones
00:20:01del megacolegio, una obra que está al 100% terminada, una mega obra con la cual contamos
00:20:06acá en el municipio de Pinchot a favor de la educación.
00:20:10Y esta ronda nacional regresa a Bogotá porque allí la alcaldía instaló un PMU permanente
00:20:15en la Florida, sitio de albergue de la comunidad Embera, ¿qué encontraron las autoridades?
00:20:19Jason, buenos días.
00:20:20¿Qué tal?
00:20:21Muy buenos días para usted, para todos nuestros televidentes, pues bueno, hicieron un censo,
00:20:29hay por lo menos 643 personas de unas 200 familias de la comunidad Embera, allí asentados
00:20:35en este refugio, resguardo del IDPRO, donde estamos hablando de la UPI Florida, en donde
00:20:40hay diferentes inconvenientes, entre ellos el abastecimiento de agua, hay problemas con
00:20:45el alcantarillado, también detectaron una plaga de rodedores y allí por eso ese PMU
00:20:50permanente para garantizar la permanencia o la situación de salud de las personas,
00:20:56porque sabemos que hay mujeres en estado de gestación, también niños y bueno, allí
00:21:01está ese PMU permanente que adelantan las autoridades, esto dijo el secretario de gobierno
00:21:05al respecto.
00:21:06Nuevamente insistimos en la necesidad del retorno, en la necesidad de generar procesos
00:21:11de reubicación y de integración local, para eso necesitamos al gobierno nacional, necesitamos
00:21:16trabajar de la mano con la unidad de víctimas, necesitamos trabajar de la mano con el ICBF,
00:21:21ya lo hicimos en el parque nacional, queremos hacerlo acá.
00:21:24Les cambio de tema para hablar acerca de la situación del agua en Bogotá, porque el
00:21:32alcalde Carlos Fernando Galán le respondió al presidente Gustavo Petro, quien en horas
00:21:37recientes afirmó que en los primeros meses del próximo año, el 2025, los embalses prácticamente
00:21:43llegarían a cero y Bogotá se quedaría sin abastecimiento de agua, el alcalde mencionó
00:21:48que esto es totalmente falso y que se han adelantado diferentes motivos o diferentes
00:21:53acciones mejor para evitar que esto ocurra, como el racionamiento, como los decretos que
00:21:57ya han salido, y esto justamente fue lo que le respondió el alcalde de Bogotá al presidente
00:22:01de la República.
00:22:02Ni Bogotá ni Chingaza se van a quedar sin agua en el mes de marzo del año entrante,
00:22:09esa afirmación no tiene ningún sustento técnico, tenemos que ser muy responsables
00:22:13en las afirmaciones que se hacen en temas tan críticos como el manejo del agua y el
00:22:18acceso al agua para una ciudad como Bogotá, nosotros este año para enfrentar la crisis
00:22:23que tenemos hemos tomado acciones sustentadas.
00:22:25Y continuamos con temas del centro del país, ahora en Cundinamarca, porque cayó una presunta
00:22:33banda de secuestradores que tenía atemorizados a los residentes allí en el municipio de
00:22:38Chía, María Fernanda Correa tiene toda la información, buenos días.
00:22:41¿Qué tal, buenos días? Pues mire, esta banda dedicada al secuestro y a la extorsión operaba
00:22:48en varios municipios de Cundinamarca, específicamente en donde cayeron en Chía dos integrantes
00:22:55que responden al nombre de Mario Ernesto Sarmiento y Juan Sebastián Caicedo, líderes de esta
00:23:01estructura criminal que se dedicaban a atemorizar específicamente a comerciantes, los secuestraban
00:23:07y adicionalmente les cobraban deudas por gota a gota, adicionalmente los golpeaban,
00:23:14los amedrentaban y llamaban a sus familias a cobrarles diarios casos de secuestro ante
00:23:21un adulto mayor, posteriormente lo llevaron a una zona boscosa de este municipio y amedrentaron
00:23:27a su familia, gracias a una investigación liderada por la Fiscalía Seccional Cundinamarca
00:23:32y el Gaula de la Policía, permitieron dar con la captura de estos delincuentes, fueron
00:23:36llevados ante un juez de la República que los procesó por el delito de secuestro extorsivo
00:23:41aceptados, un importante golpe al secuestro y la extorsión aquí en Cundinamarca,
00:23:47por ahora esta es toda la información desde el occidente de Bogotá, María Fernanda Correa, Noticias
00:24:02RCN. Hola, qué tal, muy buenos días, Casa Noticias, madrugando con la gente buena y
00:24:06trabajadora, mire este es Jordano, es venezolano, pero vende comida colombiana en la Sexta con 11,
00:24:14centro de Bogotá, hace cuánto en este negocio? Yo aquí llevo ya dos años trabajando, muy bien,
00:24:20gracias, adiós, genial. Jordano, su apellido es? Castillo. Castillo, ya seguimos hablando,
00:24:24nos vamos para Pueblo Nuevo, donde hay problemas con un puesto de salud.
00:24:28El mal estado en que se encuentra nuestro frente del centro de salud,
00:24:33se ha convertido en un bañadero de cerdos, los malos olores, los vecinos no lo soportan,
00:24:40se han quejado, se levantan demasiados mosquitos, están expuestos al dengue.
00:24:44Bueno, atención ahí a las autoridades de Pueblo Nuevo, Jordano, la especialidad aquí cuál es?
00:24:49El ajíaco y la costilla de cerdo en salsa barbecue.
00:24:52Imagínense, usted es un venezolano vendiendo ajíaco, así estamos ya,
00:24:55eso está muy bien, todo poderoso, nos vamos ahora para Cartago,
00:24:59problemas en la asignación de citas médicas en largas filas en CoSalud.
00:25:04Estas son todas las personas que están esperando su turno para entrar a la EPS CoSalud.
00:25:13Ocurre siempre lo mismo, retrasan y dan turnos hasta las 11 de la mañana diciendo que hay
00:25:21mucha aglomeración, pero cómo no va a haber una aglomeración si de cinco puestos de atención
00:25:28solamente ponen a dos o ponen a una, como estás corriendo en este momento.
00:25:33Atención a CoSalud en Cartago para la atención a las personas.
00:25:38Bueno, Jordano, me voy a quedar aquí acompañándolo un rato a ver cómo nos va en el día de hoy con
00:25:44toda la actitud positiva. Envíe su video al WhatsApp 329954854.
00:25:49Recuerdo, Jordano, un consejo, no se quede callado.
00:25:52Denuncia, Felipe.
00:25:53Vuelvo con ustedes. Feliz día.
00:25:54A Felipe y a Jordano, muchísimas gracias.
00:25:57Un feliz día, cinco de la mañana, 55 minutos.
00:25:59Aquí en Noticias RCN sabemos que todos los días pasan cosas muy buenas.
00:26:03Con el apoyo del SENA, la Alcaldía de Santa Marta y el INPEC, 80 reclusos de la cárcel
00:26:09Rodrigo de Bastidas contarán con un espacio para vender los productos de madera que elaboran en prisión.
00:26:15Ellos pagan una condena, pero su mente, su talento y su trabajo están libres para crear.
00:26:22Hemos sido resocializados, estamos aptos para la sociedad en estos momentos.
00:26:27Hemos recibido programas, hemos recibido trabajo.
00:26:30Por eso sus ganas de salir adelante se reflejan en toda clase de productos elaborados en madera
00:26:35para la decoración, artesanías y otros artículos que los amarios podrán comprar en la tienda
00:26:41Libera, ubicada en la parte externa del penal.
00:26:44También están generando condiciones y generando oportunidades para sus familias, aumentando
00:26:48sus ingresos y conectándose con este esquema empresarial.
00:26:51Las ventas significan sus salarios, el sostén de sus familias y la base para que su futuro,
00:26:57una vez queden en libertad, sea diferente.
00:27:02Liberándose de una vez.
00:27:04Cinco de la mañana, 57 minutos.
00:27:05Allá está también con nosotros el padre Walter y sus momentos de fe.
00:27:10Muy buenos días, apreciados amigos.
00:27:12Hoy recordamos a San Juan de Capistrano, patrono de los capellanes militares, a quienes saludamos
00:27:17hoy en nuestra Fuerza Armada de Colombia y del mundo.
00:27:21Que Dios los bendiga con la sabiduría suficiente y la humildad necesarias para llegar a tantos
00:27:26corazones necesitados dentro de los cuerpos castrenses.
00:27:30De este gran santo podemos decir que tuvo una vida llena de experiencias en una época
00:27:36donde viajar era muy difícil por el cansancio, el poco sueño, el hambre, la sed y los peligros.
00:27:42Nació en Capistrano, Italia en el año de 1386.
00:27:47Era de padre alemán y madre italiana.
00:27:50Estudió en Perugia y se graduó de jurista, siendo nombrado gobernador, pero Perugia fue
00:27:55invadida y lo hicieron prisionero y ya en la cárcel comenzó a reflexionar sobre su
00:28:01alma y decide hacerse franciscano.
00:28:04Ordenado sacerdote, empezó a predicar el evangelio promoviendo la reforma de las costumbres
00:28:09cristianas y combatió la herejía.
00:28:12Ya tenía 70 años cuando le tocó la batalla de Belgrado, Serbia y durante 11 días con
00:28:19sus noches no abandonó el campo, ayudó a los moribundos y sanó a los heridos.
00:28:25Murió tres meses más tarde en Iloc, Croacia y San Juan Pablo II lo nombró santo patrón
00:28:32de los capeñanes militares.
00:28:34Decía, creyentes valientes, todos a defender nuestra santa religión y agrega, si lo que
00:28:40busco es agradar a la gente, ya no seré siervo de Cristo.
00:28:44Mi saludo especial para Monseñor Víctor Manuel Ochoa en sus 75 años del Obispo Castrense
00:28:50de Colombia.
00:28:51Que el Señor los bendiga y los guarde en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu
00:28:54Santo.
00:28:55Amén.
00:28:56Y se les quiere con el corazón.
00:28:59Padre Walter, muchísimas gracias, se le quiere con el corazón, gracias por acompañarnos
00:29:03todas las mañanas.
00:29:04Avanza esta primera emisión de Noticias RCN, vamos a revisar nuestros titulares.
00:29:08Belatón, en el norte de Bogotá, por Juan Felipe, el menor de nueve años que murió
00:29:14luego de ser atropellado por una conductora frente a su colegio.
00:29:18Familiares y allegados exigen justicia y celeridad en este caso.
00:29:22¿Dónde está María de los Ángeles?
00:29:27La menor de 12 años desapareció desde hace 11 días en el parque del municipio de Andes,
00:29:34suroeste de Antioquia.
00:29:35En el departamento hay otras dos niñas desaparecidas.
00:29:41Se cumplen tres días de paro minero y campesino, hay bloqueos en seis departamentos del país.
00:29:46Rechazan reciente decreto del Ministerio de Ambiente sobre zonas de reserva natural que
00:29:50impediría actividades extractivas.
00:29:55Más colombianos desaparecidos en México.
00:29:57La familia de una joven chef asegura que lleva varios meses sin saber de su paradero.
00:30:03Las autoridades en el país centroamericano activaron su búsqueda.
00:30:09Tres hombres fueron asesinados en Suárez, Cauca.
00:30:11La masacre ocurrió en el corregimiento de Betulia.
00:30:15Se desconocen los móviles y los autores.
00:30:17Las víctimas son tres hermanos.
00:30:18Este carro desde el tercer piso de un parqueadero en Cartagena, una mujer resultó herida y
00:30:25tres motocicletas registran daños considerables.
00:30:32Alta accidentalidad vial en Bogotá en lo que va corrido del año.
00:30:36420 personas han perdido la vida y 18 mil más han resultado lesionadas por irrespeto
00:30:44a las normas de tránsito, en especial al exceso de velocidad.
00:30:48Tenemos detalles en minutos aquí en el patrullero RCN.
00:30:54La salsa se tomó la COP 16, en Noticias RCN estamos con la gente, mientras tanto las
00:31:00discusiones de alto nivel por la biodiversidad y la protección del planeta continúan en
00:31:04la zona azul.
00:31:05En minutos todos los detalles.
00:31:10Y en Noticias Internacionales, 19 muertos deja un operativo en México en el que fue
00:31:14detenido alias el Max, jefe de una célula delictiva afín al cartel del pacífico.
00:31:19El ejército fue atacado por más de 30 integrantes de la banda.
00:31:27Nuestros presentadores ya están listos.
00:31:31Estamos en todas las regiones.
00:31:34Esto es Noticias RCN a primera hora con Maritza Aristizapa.
00:31:45Son las seis de la mañana, dos minutos, a todos ustedes gracias por seguir conectados
00:31:49con nosotros a primera hora aquí en Noticias RCN y bienvenidos a todos aquellos que hasta
00:31:52ahora se despiertan, prenden su televisor y sintonizan nuestro canal para quedar muy
00:31:57bien informados.
00:31:58En minutos también vamos a hablar de las declaraciones del comisionado de paso Tipa
00:32:02Tiño, quien habló de la posibilidad de que Iván Márquez, el jefe de la segunda Marquetalia,
00:32:07haya muerto en Venezuela en medio de una operación quirúrgica.
00:32:09Seis, dos, a esta hora nos vamos a enlazar con nuestros compañeros de la FM Radio y
00:32:13con su director Juan Lozano para conocer la agenda informativa del día.
00:32:17Escuchemos.
00:32:18Muy buenos días a las seis y dos minutos de la mañana los saludamos en este 23 de
00:32:24octubre.
00:32:25Nos da gusto estar encadenados con nuestros compañeros del canal RCN con Maritza Aristizapa
00:32:31en Noticias RCN.
00:32:33Tres temas principales vamos a desarrollar en el día de hoy.
00:32:37Causó alarma el presidente de la República, Gustavo Petro, diciendo que en marzo no habrá
00:32:41agua en Bogotá y diciéndoles incluso a algún grupo de uniformados que será necesario
00:32:47traerlos a Bogotá para explorar la posibilidad de mover gente de Bogotá porque va a haber
00:32:53cero agua.
00:32:55Eso es cierto, eso es verdad.
00:32:58El presidente tiene información que le permita afirmar eso.
00:33:01El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, lo desmintió.
00:33:04Vamos a trabajar sobre ese tema que tiene con los pelos de punta a los habitantes de
00:33:10Bogotá.
00:33:11Segundo, todo el debate frente a los violadores de menores ha tomado volumen en el Congreso,
00:33:17se conocieron nuevas cifras de abuso, 120 representantes a la Cámara pasaron una proposición
00:33:23para eliminarlo y seguirá ese pulso en el Congreso.
00:33:27Y tercero, tendremos en exclusiva para nuestra transmisión a esa heroína de América que
00:33:36es María Corina Machado.
00:33:38Nos va a contar qué está pasando en Venezuela.
00:33:40Lo que ocurre después de su intervención transmitida en el Congreso de la República
00:33:44de Colombia.
00:33:45Y una agenda muy nutrida con nuestros compañeros en el Valle del Cauca, en Cali, en la COP.
00:33:506 4 Minutos, la FM de RCN.
00:33:55Muchas gracias a nuestros compañeros de la FM.
00:33:56Ahí está la agenda informativa, las noticias como son.
00:33:59Comenzamos este bloque informativo aquí en Noticias RCN con un clamor, lo hace la familia
00:34:04de un niño de nueve años en Bogotá que murió atropellado cuando salía de su colegio.
00:34:10Un caso inexplicable y doloroso.
00:34:13Precisamente hablamos con varios de sus compañeros y amigos.
00:34:17Jason, usted tiene más información.
00:34:18Adelante.
00:34:19Mire, sin duda, este caso ha estremecido la ciudad de Bogotá, la familia de Juan Felipe
00:34:30que pide justicia y celeridad en la investigación porque estos hechos ocurrieron el pasado 15
00:34:36de octubre sobre las tres de la tarde cuando el papá de este menor y su abuela lo recogieron
00:34:43mejor en su colegio en el norte de Bogotá y en medio de una caminata muy cerca al colegio,
00:34:48casi enfrente, fue atropellado este menor por la conductura de una camioneta blanca,
00:34:54una camioneta de alta gama.
00:34:56Pues pídense la herida porque no han visto que se haya movido la investigación en la
00:35:00fiscalía.
00:35:01Justamente como usted lo menciona, ayer en medio de un homenaje se hablaron con algunos
00:35:05compañeros y esto fue lo que dijeron estos pequeños.
00:35:09Para mí Juan era la persona más alegre, más chistosa, más con más cualidades que
00:35:15he conocido.
00:35:16Con ellos compartía sus días Juan, eran sus mejores amigos en el colegio.
00:35:20La lluvia no fue impedimento para despedirlo en una velatón en su honor que duró varias
00:35:25horas.
00:35:26Me tiró adelante, me ayudó demasiado cuando me sentía mal, era un buen amigo, era chistoso
00:35:33y pues espero que esté bien arriba y lo queremos mucho.
00:35:38Más de 100 personas refugiadas en Sombrillas acompañaron a la familia frente al colegio
00:35:42donde todo ocurrió en la carrera séptima con 173.
00:35:46Aún exigen respuestas por su fallecimiento luego de que una mujer lo atropellara.
00:35:50Ningún padre tendría que padecer el dolor que están padeciendo hoy los padres de Juan
00:35:58Felipe.
00:35:59El recuerdo del niño de nueve años con el sueño de ser ingeniero y amante a los deportes
00:36:03seguirá vivo en cada uno de los corazones que le dicen hasta pronto.
00:36:07Mire, y es que lo que han mencionado las autoridades con respecto a este caso, tanto la fiscalía
00:36:16como la policía de tránsito quien atendió ese llamado, tan pronto ocurrió el accidente,
00:36:22es que en efecto se tiene una conductora identificada, una mujer que está vinculada a la investigación
00:36:28pero que no ha sido judicializada, nos dice la fiscalía que adelantan la investigación
00:36:33y que ya el coordinador de este caso pues ya le impuso urgencia en este hecho que ha
00:36:40estremecido como le mencionamos a la ciudad de Bogotá, hablamos con la mamá de Juan Felipe
00:36:44ayer en esa velatón, en ese homenaje en donde asistieron más de 100 personas y esto
00:36:48también menciona.
00:36:49Justicia, justicia, velatón, decenas de luces para recordarlo, despedirlo y exigir
00:36:58justicia por Juan Felipe Camargo de nueve años.
00:37:01Justicia, amor y reparación por la vida de mi hijo, que es lo que queremos.
00:37:08El pasado 15 de octubre el niño fue arrollado frente a su colegio cuando iba con su abuela
00:37:12y su papá, un capitán del ejército que ha pedido a la conductora, la causante, que
00:37:17se responsabilice.
00:37:18Que esta mujer pague con cárcel, es lo que le hizo a mi bebé.
00:37:23Profesores de Juan, compañeros y otros padres de familia siguen consternados con mucho dolor,
00:37:28hoy lo despiden y lo recuerdan como un niño con un aura especial que los cuidará ahora
00:37:33desde el cielo.
00:37:3615 días han pasado desde este accidente en el que murió este pequeño Miguel Ángel,
00:37:42el 15 de octubre ocurrió, ocho días han pasado, ocho días y esta mujer no ha sido
00:37:47judicializada y las investigaciones no han avanzado.
00:37:49Acompañamos a esta familia que está solicitando que avance pronto esta investigación.
00:37:55Seis de la mañana, ocho minutos y 11 días han pasado y nada se sabe tampoco del paradero
00:38:02de María de los Ángeles Arenas, una menor de 12 años que desapareció en el parque
00:38:06principal del municipio de Andes, esto es en el suroeste de Antioquia.
00:38:10Desde Noticias RCN insistimos, con nuestros niños no.
00:38:16Once días de angustia, incertidumbre y zozobra completa Erika, la mamá de María de los
00:38:21Ángeles Arenas, de su hija de 12 años nada se sabe.
00:38:25Simplemente pido que me ayuden con mi hija, una madre cabeza de hogar, pidiendo a su hija
00:38:32con dos hijos ya mayores de edad, era la niña, para que me colaboren por favor.
00:38:36La menor desapareció en el parque principal del municipio de Andes, suroeste de Antioquia,
00:38:42el domingo 13 de octubre.
00:38:44Vemos muchas mamás con los hijos desaparecidos queriendo saber una respuesta, que qué es
00:38:50la vida de nuestros hijos.
00:38:52Las autoridades también continúan en la búsqueda de Kendal Arbeláez y el Sicarupia en San
00:38:57Rafael y Dabeiba, Antioquia respectivamente.
00:39:02Vamos con otro tema que es noticia aquí en el país, ya se cumplen tres días del paro
00:39:06minero y campesino en varias zonas de Colombia.
00:39:08La protesta es en Antioquia, Córdoba, Caldas, Norte de Santander y Cundinamarca.
00:39:13Los manifestantes piden ser escuchados por el gobierno nacional, se sienten olvidados
00:39:17en los planes de sostenibilidad y transición energética.
00:39:20El paro afecta la movilidad en varias carreteras nacionales, hay cerca de 20 mil toneladas
00:39:24de carga represadas.
00:39:33A esta hora saludamos a Yarlay Marín López, el es el presidente de la Mesa Minera de Segovia.
00:39:40Yarlay, bienvenido a Noticias RCN, gracias por estos minutos.
00:39:43Bueno, muy buenos días a usted Marisa y para todas las personas que nos ven a través de
00:39:48este medio.
00:39:49Yarlay, para que usted le explique a nuestros televidentes por qué son estas protestas
00:39:52y estos bloqueos, cuáles son las demandas que están haciendo los mineros.
00:39:57Bueno, los mineros somos comunidades ancestrales y tradicionales que hemos estado en los territorios
00:40:02hace décadas.
00:40:04La situación de la minería en el país ha empeorado porque las comunidades no hemos
00:40:09sido tenido en cuenta en los procesos de formalización y legalización de grandes titulares.
00:40:14Y esto ha traído como hoy esta consecuencia de que estamos reclamando, a pesar de sentarnos
00:40:20en diversas mesas de negociación con gobiernos pasados, en diversas manifestaciones pacíficas
00:40:25que hemos hecho durante muchos años porque no es la primera, hoy todavía seguimos en
00:40:29la misma.
00:40:30Y los mineros siguen criminalizando una actividad económica que ha generado progreso al país,
00:40:35a las comunidades y a los territorios locales y hoy le estamos diciendo al gobierno en nuestro
00:40:39pliego de peticiones y también le decimos a la comunidad que no conoce la problemática
00:40:43que nos escuche, que se enteren un poco de lo que está pasando, somos más de cuatro
00:40:46millones en el país de mineros que vivimos de la minería informal, no ilegal.
00:40:52Yarlay, pero el gobierno está diciendo, nosotros también tenemos disponibilidad de diálogo,
00:40:57de hecho ayer supuestamente se sentaron en una mesa para dialogar y tratar de concertar,
00:41:02¿qué fue lo que pasó en las últimas horas en esa mesa donde trataron de llegar a un
00:41:06acuerdo?
00:41:07No, bueno, la mesa no se ha hecho, la mesa quedó planteada para hoy, ayer lo que hicieron
00:41:12fue como una reunión la institucionalidad y quedó planteada para hoy, de hecho estamos
00:41:15dispuestos a sentarnos con la delegación del gobierno y eso vamos a hacer ahorita en
00:41:20horas de la mañana, pero la voluntad de diálogo no nos sirve, nosotros hemos tenido siempre
00:41:25voluntad de diálogo, siempre nos hemos presentado, tenemos vocación de legalidad que le hemos
00:41:29mostrado al gobierno, pero no hay articulación entre las instituciones, mientras que nosotros
00:41:34nos sentamos a dialogar, a buscar posibles soluciones a los conflictos y a las tensiones
00:41:40que genera la problemática social, por un lado viene el gobierno nacional a través
00:41:44del Ministerio de Defensa con los decretos, antes eran 2235 y el 1035, que dice y habla
00:41:50de la quema de maquinaria amarilla, porque un pequeño minero no puede tener una retro,
00:41:54y hoy con ese discurso y ese decreto están cambiando las normas en Colombia, la maquinaria
00:42:00amarilla no significa que un minero es criminal, tener un equipo mecanizado en minería de
00:42:06beta no significa que estamos al margen de la ley, que somos legales, eso es industrialización
00:42:10de la minería, hay un decreto, que no recuerdo en este momento el nombre, pero ese decreto
00:42:15es el que mide la minería y es por volúmenes, no por los equipos que usamos.
00:42:19Yaley, ¿sienten ustedes que quizás en medio de ese propósito del gobierno nacional de
00:42:23hacer una transición energética, estos mineros ancestrales han quedado relegados,
00:42:27son los desplazados de esta política gubernamental?
00:42:32No solo de esta política, de muchos gobiernos, nosotros hemos estado en el territorio y nosotros
00:42:36también queremos avanzar y sabemos que hay que hacer las cosas bien hechas, que hay que
00:42:39cuidar zonas protegidas, que hay que mejorar nuestras prácticas en el medio ambiente,
00:42:43pero desde que existan dos condiciones muy generales que están pasando en el país,
00:42:48esta situación no va a avanzar, uno, que nuestras comunidades no tienen cómo garantizar
00:42:52su seguridad alimentaria si dejan de hacer minería, en los territorios no hay cómo
00:42:57emplear municipios con 50.000, tienen alrededor de 25.000 personas que viven directamente
00:43:02de la minería, hay una cadena productiva que se ha desarrollado en los territorios,
00:43:06que emplea talleres, almacenes, repuestos, suministros y las personas que herían de
00:43:13esto.
00:43:14Está bien que el gobierno quiere avanzar en ese bloque constitucional, pero ese bloque
00:43:18constitucional también habla de eliminación de la pobreza, también habla de darle oportunidades
00:43:22a las comunidades rurales que están en los territorios y que mejoren las condiciones
00:43:29de su actividad sostenible con el medio ambiente, pero no habla de erradicar una cultura y eso
00:43:33es lo que estamos viendo ahorita, que quieren erradicar y los más perjudicados, pues vamos
00:43:37a ser los que venimos haciendo minería en nuestro territorio por décadas.
00:43:41Claro, pues Yarley, muchísimas gracias por estos minutos con Noticias RCN, aquí está
00:43:45la voz de los mineros que se están viendo afectados por algunas políticas del gobierno
00:43:50nacional.
00:43:51Gracias y ojalá que avancen estos diálogos.
00:43:53Muchas gracias a ustedes por esta oportunidad.
00:43:56Seis de la mañana, 14 minutos, y desde Boyacá los campesinos siguen haciendo un llamado
00:44:00urgente al gobierno nacional para que los escuche y atiendan sus peticiones.
00:44:05Ángela, ¿cuál es la situación a esta hora?
00:44:12Buenos días.
00:44:13A esta hora permanece el bloqueo en el tramo vial Briseño-Tunja-Sogamoso a la altura de
00:44:18Ipá y Ipá.
00:44:19Esta es la situación.
00:44:20Ustedes están viendo allí a los campesinos, ellos han hecho un corredor humanitario para
00:44:25permitir la movilidad de ambulancias, vehículos de emergencia.
00:44:29Ayer también nuevamente abrieron un paso para que los vehículos que estaban represados
00:44:33pudieran salir de este bloqueo y hoy nuevamente hay una larga fila de camiones represados.
00:44:40Tenemos que hablar también de las pérdidas económicas que deja este paro en su tercer
00:44:44día y también, ¿por qué no?, de las pérdidas que deja precisamente para quienes están
00:44:49aquí movilizando.
00:44:51Muy buenos días.
00:44:52Cuéntenos, por favor, usted, ¿cuánto está perdiendo por día acá en el paro?
00:44:58Aproximadamente estamos perdiendo 100 mil pesos diarios para nuestras necesidades básicas,
00:45:02lo que es desayuno, almuerzo y comida y otras cosas, víveres.
00:45:05Eso es lo que están gastando ustedes diario estando acá en el punto.
00:45:09Pero ¿cuánto dejan de recibir por no estar en sus fincas y en sus parcelas?
00:45:12Las pérdidas son muy, muy grandes, pues en mi predio las ganancias son de 120 mil pesos
00:45:19diarios, diarios.
00:45:20De ahí tenemos que sacar para pago de nuestros trabajadores, para pago de insumos y a nosotros
00:45:25¿qué nos queda?
00:45:26Para nuestra canasta familiar absolutamente nada.
00:45:28Ellos han hablado de las pérdidas que tienen económicas cada día que no son escuchados
00:45:35por el gobierno nacional y por eso es que hacen este llamado.
00:45:38Quiero mostrarles acá en este espacio especial que ellos han adecuado para poder preparar
00:45:43sus alimentos, han traído ollas, han traído algunos alimentos y vienen desde muy lejos.
00:45:49Esa mujer que está acá viene de un municipio que se llama El Espino, que queda aproximadamente
00:45:53a siete horas de este punto de bloqueo.
00:45:56Bienvenida a Noticias RCN, ¿qué ha tenido que hacer usted para poder llegar?
00:46:00Buenos días y mire, las mujeres que estamos acá hemos tenido que dejar a nuestros hijos,
00:46:05a nuestros hogares, ya que la idea es acompañar.
00:46:10Han tenido que dejar a sus hijos precisamente, sí señor, han tenido que dejar a sus hijos,
00:46:16han tenido que dejar a sus familias para poder estar acá.
00:46:19Si hablamos de un balance general en materia de cifras tenemos que decir que allá hay
00:46:2310 municipios de Boyacá con desabastecimiento de gasolina y hay más de 140 mil litros de
00:46:29leche represados por cuenta de estas movilizaciones.
00:46:33El llamado sigue siendo el mismo, que sean escuchados por el gobierno nacional.
00:46:37Ángela, muchísimas gracias y miren, también paro en Santander, allá hay preocupación
00:46:43por una posible escasez de combustibles ante los bloqueos de campesinos en la vía Bucaramanga-Bogotá.
00:46:51Cristian, usted tiene más información.
00:46:52Así es, precisamente originamos desde el sector de Curos, la Y de Curos, esta es la
00:47:01vía nacional que comunica a Bucaramanga con el municipio de San Gil, en donde ya hay preocupación
00:47:05por el desabastecimiento de combustible, no solamente en San Gil, también en Oiva, en
00:47:09Vélez, en diferentes municipios de las diferentes provincias en el sur del departamento.
00:47:14Este bloqueo ya completa más de 48 horas, hay comunidades de campesinos que han tenido
00:47:19que soportar bajas temperaturas por el frío que se reporta a esta hora, son campesinos
00:47:23del municipio de Huaca, municipio también de Santa Bárbara, de Málaga, esta es la vía
00:47:29Curos-Málaga, que se encuentra también bloqueada, y si continuamos haciendo este recorrido vamos
00:47:34a ver el bloqueo en la vía nacional hacia el departamento de San Gil, en el sur del
00:47:42departamento hacia el municipio de San Gil.
00:47:44A esta hora pues hay un parte de tranquilidad por parte de las autoridades, son dos los
00:47:49bloqueos que se reportan en el departamento de Santander, este uno de los más críticos
00:47:53y otro en el sector del páramo de Berlín, hay comunidades paramunas que pues reportan
00:48:00también bloqueos para el departamento del norte de Santander, las comunidades hacen
00:48:06un llamado porque ayer se reunieron precisamente con el gobierno departamental, pero no tuvieron
00:48:10presencia el gobierno nacional y hacen el llamado para que el gobierno nacional los
00:48:13escuche porque el sector de tanto de los mineros como los campesinos se encuentra afectado
00:48:19debido a esta situación.
00:48:21Ya hay poco producto en la región y puede afectar no solamente al ciudadano en común,
00:48:29sino también a los hospitales, a las clínicas, a la policía, al ejército.
00:48:36Hablaremos justamente de este tema también más adelante en la mesa ancha, a las seis
00:48:39de la mañana, 18 minutos, a esta hora vamos a regresar a la FM de RCN Radio en donde la
00:48:45agenda informativa también está justamente esto, el paro minero y campesino que se presenta
00:48:49en varias regiones del país y que ha afectado a varias vías en Antioquia, en Córdoba,
00:48:54en Santander y en Boyacá.
00:48:57Atentos a esta agenda informativa de la FM, por lo pronto están con el dato económico
00:49:01del profesor Fernando Quijano.
00:49:04Profesor Fernando Quijano, la noticia económica del día, las proyecciones del crecimiento
00:49:10de la economía colombiana, la última información sobre este tema.
00:49:14El Fondo Monetario Internacional Don Juan hizo la actualización de las proyecciones
00:49:19de crecimiento económico para este 2024, lo que falta este 2024 y el próximo año,
00:49:25y la noticia es buena, mire, en términos de crecimiento subió de 1,1 a 1,6 y es una
00:49:32proyección que siempre se ajusta por lo general a la baja, esta vez estuvo acompañada
00:49:38de buenas cifras, el próximo año en el 2025 que tenía previsto que la economía colombiana
00:49:44creciera al 2,5 la dejó en esa cifra, en términos de inflación dice el Fondo Monetario
00:49:51y esta sí nos preocupa que la inflación va a ser de 6,7%, el gobierno nacional tiene
00:49:595,5, o sea que está bastante lejos lo que dice el gobierno y lo que dice el Fondo Monetario
00:50:04Internacional.
00:50:05Una buena en crecimiento que dice que la economía puede ir un poquito más rápido aunque siga
00:50:11siendo bajito pero que puede ir un poco más rápido y una mala porque no ven la inflación
00:50:17bajando como debía bajar.
00:50:18Mediocre, mediocre el crecimiento colombiano porque estamos hablando de 1,6, el mundo
00:50:23va a crecer en torno al 3%, vamos a estar más cerca del 2% que el 1,5, eso podría
00:50:30ser una buena noticia.
00:50:31A nuestros compañeros de la FED muchísimas gracias.
00:50:34Así va la COP16.
00:50:366 de la mañana, 29 minutos, gracias por seguir conectados con nosotros aquí en Noticias
00:50:42RCN, seguimos con nuestra gente en la COP16, nos trasladamos de inmediato a Cali, la Sultana
00:50:47del Valle que es sede de la cumbre de biodiversidad más importante del planeta, allí se encuentra
00:50:55nuestra compañera Johanna Amaya, Johanna adelante, buen día.
00:51:03Hola Marixa, muy buenos días para usted, muy buenos días para todos nuestros televidentes
00:51:07y para mí es un gustazo madrugar a esta hora, por supuesto desde la capital del Valle,
00:51:12perfecto, 22 a despejar y en un ratito el solazo típico de nuestra ciudad, concierto
00:51:19de pájaros a esta hora y los saludo desde el parque de las piedras, aquí están ubicados
00:51:24los stands, muy por supuesto con la intención de que la gente venga, los visite, donde están
00:51:30los productos que aportan por supuesto al medio ambiente y que también buscan dar a
00:51:36conocer la COP16 desde la parte cultural aquí en la zona verde, pero mire, les decía porque
00:51:41es el parque de las piedras, es un tributo al río Pance y por supuesto es un lugar especial
00:51:46para venir a hacer deporte, para venir a caminar, para venir a disfrutar a esta hora de la mañana
00:51:51o a cualquier hora del día y sobre todo desde la COP, cuando hablamos de biodiversidad hablamos
00:51:55de exposiciones, de charlas, debates sobre el medio ambiente, pero quiero decirles que
00:52:00la COP también va más allá y son esas actividades culturales y una de ellas tiene que ver con
00:52:04el Festival Mundial de Salsa que arranca mañana hasta el 27 de octubre, así que es una oportunidad
00:52:10para aprender más de salsa, para disfrutar de estas grandes presentaciones y por supuesto
00:52:16para que todos los extranjeros se pongan a tono con nuestro ritmo.
00:52:22El boulevard del río está de fiesta, en la zona verde siempre hay espacio para la salsa caleña.
00:52:31Los más pequeños y los turistas también disfrutan de la cultura de la sucursal del cielo.
00:52:37Los eventos culturales, esa salsita rica, espectacular, venimos desde el hermoso departamento del Huila y es fantástico.
00:52:46Este espacio fue habilitado por las autoridades buscando que comerciantes aledaños impregnaran cultura.
00:52:52El espacio del boulevard del río se ha consolidado como el espacio cultural más importante de la ciudad de Santiago de Cali,
00:52:58donde recogemos todas esas expresiones que van en el acervo y en el ADN cultural del caleño.
00:53:04Clases de baile y demás eventos culturales en el boulevard del río estarán a la orden del día,
00:53:10para que propios y turistas disfruten de la COP16 al mejor estilo caleño.
00:53:17Bueno y aquí en el parque de las piedras usted puede hacer y planear cualquier sitio,
00:53:22es espectacular para conocer más de la COP16 y me vine para el Parlamento de la Naturaleza,
00:53:26aquí usted puede encontrar todo tipo de arbustos, helechos, suculentas, hortensias, por allá veo unos lirios, también astromelias,
00:53:36conocer un poco más de estas plantas y de las flores y de la maravillosa naturaleza que nos regala cada día esta zona del Pacífico colombiano.
00:53:45Vamos a pedirle a nuestro camarógrafo Wilson, porque tengo una invitada muy especial,
00:53:48porque la idea es que nos hable de todo lo que va a ocurrir en los próximos días en materia de cultura,
00:53:53y precisamente estamos aquí, madruga con nosotros en Noticias RCN, la Secretaria de Cultura Lady Gidio,
00:53:59Secretaria gracias, buenos días y bienvenida a RCN.
00:54:03Muy buenos días en esta mañana de 22 grados, fresquitos, felices de nuestra COP16.
00:54:09Bueno y hablamos ahora del Festival Mundial de Salsa que arranca mañana y que justo coincide con la COP16,
00:54:16así que dos eventos importantísimos en nuestra ciudad.
00:54:18Sí, dos eventos que fueron programados desde el mes de febrero, Festival Mundial de Salsa, Festival de Ballet,
00:54:24de un trabajo colectivo maravilloso, mañana tendremos esa apertura con la trilogía que es Mulato Cabaret en Salsa T de Lirio,
00:54:33juntos por primera vez, estaremos también con el reconocimiento de los 30 años.
00:54:38Secretaria, entonces esos tres shows de salsa que son muy internacionales, la gente, ¿dónde puede verlos y está muy cara la boleta?
00:54:47Abierto, libre acceso, lleguen temprano, estaremos en la unidad deportiva Alberto Galindo en el Coliseo,
00:54:54donde siempre hacemos nuestro Festival Mundial de Salsa, los esperamos de verdad porque va a ser maravilloso, una noche de ensueño.
00:55:00Bueno, a esta hora de la mañana, ¿no? ¿Qué podría desayunar aquí para que nuestros celebrantes digan en Cali, cómo, qué comemos?
00:55:07Pan de huevo, ¿no, Eli?
00:55:08Pan de huevo bonito y lo típico, huevitos, bueno, apenas para un cafecito con este clima también.
00:55:15Es más, uno le puede meter ahí una marranita.
00:55:19Empanadita, a veces aborrajado.
00:55:23Uno puede disfrutar aquí en Cali a cualquier hora de las delicias gastronómicas y este es otro sector que también está impulsado en la COP16,
00:55:31a disfrutar de las delicias de nuestro Valle del Cauca.
00:55:45La mejor comida del mar de Cali y del mundo.
00:55:48¿Quién dijo que en Cali solo huele a caña, tabaco y brea?
00:55:51Aquí la COP16 despertó el amor por la gastronomía del Pacífico a más de uno.
00:55:56Bueno, y yo vine a comprobar por qué dicen que esto es tan delicioso, hasta el punto emblemático de la gastronomía caleña, en la Alameda,
00:56:03pero esperen, no vine sola, Ivanka.
00:56:05Usted me dijo que no desayunara ni almorzara, entonces vamos a ver con qué me trajo.
00:56:08Y lo traje para donde el mejor, eso dicen, mire, Pedro Junior.
00:56:12¿Qué ha pasado, Pedro? ¿Cómo va?
00:56:15Aquí, bueno, aquí para que venga a disfrutar del mejor ceviche de Cali.
00:56:18Bueno, vamos a ver si logra Pedro Junior convencer a Juan Camilo, ¿sí o qué?
00:56:22Eso vamos a hacer, para eso estamos preparados.
00:56:24¡Hagámosle!
00:56:35Los camarones están grandísimos.
00:56:41¿Va a hacer la prueba o no?
00:56:42No, pero o sea, y dejó la baratísima, además.
00:56:45Una gastronomía cuyos ingredientes principales son amor, alegría y biodiversidad en Colombia,
00:56:50que podrá ser degustada por miles de visitantes en la COP16.
00:56:55Bueno, ahí veíamos a Rosy y a Juan Camilo disfrutar de las delicias gastronómicas del Valle del Cauca.
00:57:02Juan Camilo, que es todo un pausa, yo creo que va a cambiar esos frijoles por el sancocho de gallina y por la comida del Pacífico.
00:57:09Bueno, secretaria, además del Festival Mundial de Salsa, y hemos visto unas tarimas,
00:57:13pero también hay otras actividades culturales en esta COP16.
00:57:17Sí, cuando hablamos de biodiversidad, sencillamente tenemos que hablar de cultura,
00:57:21y siempre hablamos que Cali no se camina, se baila, y por eso, enmarcados estos festivales,
00:57:26y también cuatro espacios maravillosos para hablar desde la cultura, el arte, el ambiente y el desarrollo sostenible.
00:57:32Por eso tenemos cuatro espacios en el Norte Polideportivo Almendros,
00:57:37donde niños, niñas, adolescentes y jóvenes están conversando de estos temas tan importantes para nuestro futuro.
00:57:43Unidad Deportiva Alberto Galindo, que tiene el Festival Mundial de Salsa,
00:57:46pero también tiene otra programación que incluye arte en general, con fotografías, posiciones, emprendimientos verdes.
00:57:53Y todas estas actividades están, digamos, enmarcadas en un mensaje de sostenibilidad.
00:57:58Sí, nosotros tuvimos una convocatoria en el mes de agosto,
00:58:01donde pudimos tener la posibilidad de invitar a aquellos artistas con sus diferentes manifestaciones,
00:58:07y quedaron 89 propuestas, de las cuales, a través del teatro, los títeres, el circo, fotografía,
00:58:13pudieran conversar, música, claramente danza, pudieran conversar sobre estos temas tan importantes,
00:58:19y definitivamente el arte tiene una conexión para que seamos esos ciudadanos y ciudadanas responsables.
00:58:24Pues eso es importante, que a través de esos mensajes, a través de la música, del baile, de la cultura, de las obras de teatro,
00:58:30también, digamos, le llegue a la gente ese mensaje de sostenibilidad.
00:58:34Pero tenemos mucho cubrimiento de Noticias RCN, tenemos informes especiales, entrevistas, invitados, esas ponencias, esas discusiones,
00:58:43usted todo lo puede revivir a través de nuestras plataformas, escaneando este código QR, que en este momento ve en pantalla,
00:58:49allí puede tener acceso al cubrimiento total de Noticias RCN, material inédito también de esta Cumbre Internacional de la Biodiversidad,
00:58:57así que, por favor, ingrese ya, escanelo, y conozca más de esta COP16 aquí en la capital del Valle.
00:59:06Hablábamos de que tenemos cubrimiento total, pues nos vamos a otro punto, Diego Candelo,
00:59:10¿a dónde se encuentra? ¿Qué otra zona de Cali está cubriendo en este momento? Hola.
00:59:14Hola, mire, estoy precisamente en el Boulevard del Río, ustedes pueden ver aquí los stands de las diferentes emprendimientos y también empresas que hay aquí,
00:59:26pero experiencias, una experiencia que pueden vivir aquí en el Boulevard del Río, poder ver un poco,
00:59:31esto, por ejemplo, son las metas que tiene la UNESCO para la protección de la biodiversidad,
00:59:36y es que a propósito de ese recorrido que hemos estado haciendo, pues nos encontramos con una historia muy interesante,
00:59:41es la de un hombre proveniente de caldas, de manizales, que se puso a la tarea de realizar una flauta con lo que, pues busca llamar a los pájaros,
00:59:51él está insistiendo, hace un llamado y dice que abandonemos esa práctica de tener aves de cautiverio,
00:59:57y por el contrario, pues adquiramos, por ejemplo, este llamador de aves, esa pequeña flauta que lo que hace es llamarlas para alimentarlas y así cuidar nuestra biodiversidad.
01:00:07Cali alberga 561 especies de aves que con su canto ambientan los días en la ciudad que baila salsa.
01:00:13Protegerlas está en manos de todos, como las de Wilson, que llegó a la COP16 para recordarnos que merecen vivir libres.
01:00:20Este es un llamador de pájaros, es un instrumento que yo me inventé para que la gente no tenga pájaros, sino que más bien los llame, y les de comida, y con esto los llama, mire.
01:00:29Este caldense que desde hace más de 40 años fabrica instrumentos, ahora los utiliza para proteger la biodiversidad.
01:00:36Saber que los pájaros son polinizadores, todos, todos los pájaros siembran árboles continuamente,
01:00:42entonces si salvamos estos ecosistemas que tenemos ya tan débiles por la tal indiscriminada de árboles,
01:00:48no encerrando pájaros, no capturándolos, podemos salvar el planeta.
01:00:52El sonido de las aves es melodía que en la capital mundial de la salsa lo es también de la biodiversidad.
01:01:03Bueno, y la invitación también es para que responda a nuestra pregunta del día que tiene que ver, por supuesto, con la COP16.
01:01:09Escanea el código QR y responda a la pregunta de hoy.
01:01:12¿Cree que la COP16 servirá como plataforma para impulsar emprendimientos basados en productos sociales?
01:01:19¿Cree que la COP16 servirá como plataforma para impulsar emprendimientos basados en productos sostenibles?
01:01:24Sí o no, nuestros resultados, los resultados en nuestra emisión de las 11 y 30 de la noche.
01:01:32Pues secretaria, ya para despedirla precisamente con la pregunta del día,
01:01:36con la invitación que ya estamos haciendo a nuestros televidentes para que responda.
01:01:40Y es que yo sí creo que después de la COP16 la gente va a tener conciencia de decir,
01:01:44no voy a utilizar este material porque contamina.
01:01:47¿Usted cree que rápidamente, usted cree que eso sí va a crear en la conciencia de los colombianos en general?
01:01:52Yo sí creo, yo creo que estamos pensando, no somos más conscientes.
01:01:55Yo creo que todas estas actividades y consultas, las conferencias están muy llenas y nos ponen a pensar.
01:02:00Yo creo que va a ser un antes y un después de este evento.
01:02:03Claro que sí, esa es la idea precisamente.
01:02:06Y hoy continúa más la agenda, tanto en la zona verde como en la zona azul.
01:02:10Así que prográmese desde Yassi, está aquí en la ciudad de Cali.
01:02:14Seis de la mañana, 56 minutos, es hora de debatir y analizar los temas del día aquí en La Mesa Ancha.
01:02:18Hoy con un nuevo invitado, Camilo Rubiano.
01:02:20Camilo, bienvenido, ex cónsul, ex candidato al Consejo.
01:02:23Maritza, muchas gracias a ti, a los compañeros de mesa, a toda la audiencia por la invitación.
01:02:27Saludos.
01:02:28La Mesa Ancha, donde caben todas las opiniones, Juana y Julio.
01:02:31Hola, bienvenido.
01:02:33Gracias.
01:02:34Con quienes siempre compartimos este espacio.
01:02:36Hoy vamos a arrancar hablando del tema del paro minero que ya lleva tres días en el país,
01:02:40que por supuesto está generando traumatismos,
01:02:42pero que detrás tiene unos reclamos muy importantes de mineros y de campesinos.
01:02:47Y yo para eso quiero traer a colación, para abrir el debate,
01:02:50una frase que trae hoy el editorial de El Espectador
01:02:56y que dice, la transición energética no se logra pisoteando a los mineros.
01:03:00Y pone también un poco presente esta paradoja que hay,
01:03:03que mientras Colombia se abre al mundo en medio de la Covid-16,
01:03:07pues le está dando la espalda a estos campesinos que tienen unos reclamos ancestrales.
01:03:12Camilo, arrancamos con usted.
01:03:14Pues me dicen, mira, Colombia no es un país de una minería grande.
01:03:18Digamos que hay un par de empresas importantes,
01:03:20pero la gran mayoría son minerías pequeñas y medianas,
01:03:24y lo que hablan, digamos, en el territorio, minería tradicional.
01:03:28Esa minería es a la que el gobierno, yo recuerdo el presidente Petro en campaña,
01:03:33se comprometió de trabajar de la mano de ellos
01:03:36para incluso comprarles gran cantidad de su producto
01:03:41para llevar, digamos, a cabo la transición energética que este país requiere
01:03:46y que el presidente y el gobierno han impulsado.
01:03:48Lo que ocurre es que sí existe una desconexión muy grande,
01:03:51porque la estigmatización que se ha vivido por parte del gobierno
01:03:55frente a esa actividad que es muy importante
01:03:58en departamentos como Santander, Cundinamarca, Boyacá,
01:04:03pues esa estigmatización ha llevado a que el gobierno en ciertos momentos
01:04:08abuse y termine golpeando y atropellando a este productor que es pequeño,
01:04:13que no es grande, no es el gran minero que en el imaginario del presidente Petro
01:04:19todos los días lo denuncia y lo estigmatiza.
01:04:22Por eso es muy importante esto, pero además es muy delicado
01:04:25porque ya la situación ya está llevando a escasez de muchos productos
01:04:30y el impacto económico en un país que hoy está golpeado,
01:04:33pues obviamente debe llamar la atención.
01:04:36Aquí hay diferentes reivindicaciones dentro de este paro,
01:04:39hay unas que son muy distintas en el Bajo Cauca, otras en Norte de Santander.
01:04:43Hay un punto sobre todo en Norte de Santander que me parece importante
01:04:46es el de las delimitaciones de zonas de reserva, de zonas protegidas,
01:04:51que es donde campesinos, muchas veces son campesinos y mineros,
01:04:54agricultores que hacen parte además y que son habitantes de las altas montañas
01:04:59que dicen que con ellos no se ha conciliado y es totalmente verdad.
01:05:03Ahí el gobierno ha incumplido, tomó decisiones sin consultar
01:05:07y hasta hay una sentencia de la Corte Constitucional que le pide al gobierno
01:05:11sentarse para hablar de la delimitación y conciliarla y llegar a un acuerdo
01:05:17con estas poblaciones porque ellos hacen parte del territorio,
01:05:20son sus territorios y deben, y ahí es donde el gobierno ha incumplido.
01:05:24Los campesinos, los mineros piden que se sienten el ministro de Minas
01:05:28y la ministra de Medio Ambiente, pero en medio de la COP esto parece imposible.
01:05:31Lo que dicen y aseguran es que van a continuar con el paro.
01:05:35Pues yo lamento este nuevo episodio de esa tradición colombiana
01:05:40de solucionar cualquier conflicto, de abordar cualquier conflicto por las vías de hecho.
01:05:44Uno entiende que en las comunidades y en el territorio hay muchos problemas
01:05:47y muchas diferencias, pero es sistemático que tengamos bloqueos
01:05:51en todas las carreteras del país y eso es un problema grave para toda la sociedad colombiana.
01:05:56Esto genera problemas de desabastecimiento, de crecimiento de precios,
01:05:59de poca competitividad, en fin, es un problema muy grave.
01:06:03Y respecto al asunto de fondo, digamos que es el asunto minero,
01:06:07yo creo que aquí el gobierno se está enfrentando a sus dilemas
01:06:11porque es un gobierno que, al menos desde la narrativa,
01:06:15se ha planteado como un gobierno contra la minería
01:06:18o pues muy receloso de la actividad minera en el país
01:06:21y al mismo tiempo un gobierno que quiere promover la transición energética,
01:06:25pero es que la transición energética sin minería y sin minerales es una utopía,
01:06:30no se puede lograr.
01:06:32Entonces, o es un gobierno que ha estado muy adverso a la gran inversión en minería,
01:06:36pero sin gran inversión en minería no se puede hacer minería sostenible ambientalmente.
01:06:42Entonces, todos esos dilemas se están enfrentando acá.
01:06:45Yo creo que ese es el problema que enfrenta el gobierno
01:06:48para tratar con este asunto minero,
01:06:50esos dilemas que se le plantean por sus propias ideas.
01:06:54Para cerrar ese tema, muy rápidamente,
01:06:56lo que mencionaba Juana es ese decreto 044
01:06:58que es el que hace como una delimitación de las zonas mineras e incluso agrícolas,
01:07:02que es un poco en camino a esa transición energética,
01:07:05pero entonces, ¿cómo poder hacer efectivamente esa transición energética
01:07:08en un tema que uno diría inicialmente es muy simple
01:07:11y es delimitar unas zonas sin afectar a los mineros
01:07:14y sin caer en la estigmatización muy rápidamente?
01:07:17Pues, digamos que el gobierno anterior adelantó esa transición
01:07:22y fue exitoso sin estigmatizar.
01:07:24Avanzó en la renovación de energías limpias
01:07:27y al mismo tiempo produciendo,
01:07:30y sin dejar el déficit del Estado
01:07:32porque este es un país productor materialmente de mineros energéticos.
01:07:37por eso es importante continuar en ese marco y no estigmatizar.
01:07:41Tiene que haber una real participación de las comunidades porque son ellos los que mejor
01:07:45conocen su territorio y mejor conocen cómo se puede hacer la transición sin imposiciones.
01:07:50Es importante no estigmatizar y por supuesto la gran mayoría de mineros artesanales son
01:07:54ciudadanos, trabajadores, pero también hay que entender que en la minería informal
01:08:00hay también capitales del narcotráfico y organizaciones criminales.
01:08:04Entonces, ¿cómo separar quienes tienen reclamaciones legítimas de intereses criminales
01:08:10que están explotando zonas mineras de forma o para financiar actividades criminales?
01:08:17Entonces, hay que diferenciar muy bien esos dos elementos.
01:08:20Claro que sí, tiene que haber una estigmatización, pero también parte de las rentas ilegales
01:08:23hacen parte de esa minería ilegal.
01:08:25Pasemos a nuestro siguiente tema.
01:08:27Ayer hubo un discurso, una intervención de María Carolina Machado, esta líder venezolana,
01:08:33en el Congreso de la República y pronunció una frase de la que se hace eco hoy, que dice
01:08:40Presidente Petro, no es hora de seguir guardando silencio.
01:08:43Un poco diciendo, ya es hora de que ustedes tomen posición, ya se conocen las actas.
01:08:46De hecho, las actas o copias de estas actas de las elecciones en Venezuela fueron presentadas
01:08:52en el Capitolio Nacional.
01:08:54Aún así, después de eso, el ministro del Interior salió a decir que las actas no se conocían.
01:08:58¿Qué decir frente a la posición de Colombia, que todavía no es tan certera, no es tan asertiva,
01:09:04podría decir uno, y de la posición del mundo?
01:09:06Porque uno también siente que esto se ha venido apagando.
01:09:10Creo que no hay en ningún momento duda de las elecciones que fueron totalmente...
01:09:17¿De los resultados de las elecciones?
01:09:18Los resultados que daban ganadores a Edmundo González.
01:09:22Eso es porque Cristo dijo lo que dijo.
01:09:25Era lo que tenía que decir.
01:09:27La posición no va a cambiar y que Colombia, o lo que diga Cristo,
01:09:31no va a cambiar lo que está pasando en Venezuela, que es lo peor de todo.
01:09:34A mí me encantaría que si Cristo o Petro salieran a decir,
01:09:36si no aceptamos las elecciones, fuera a cambiar algo.
01:09:39El problema es que vemos a una María Corina Machado muy sola, cansada, desgastada,
01:09:44cargando una lucha inmensa, enfrentándose a una dictadura, a un sistema autoritario
01:09:50que domina y controla todo Venezuela.
01:09:53En medio de unas elecciones en Estados Unidos,
01:09:56en las que Estados Unidos ya no volvió a mirar a Venezuela,
01:09:59en los que los medios, y ahora somos uno de los pocos que hablamos del tema,
01:10:02están cubriendo a Maduro en las BRICS y se vuelven noticias cada movimiento de este personaje
01:10:08y no lo que está pasando y lo que está habiendo.
01:10:10La opresión, la ciudadanía, la persecución que vive la oposición.
01:10:15Y ahora nos preguntamos si realmente va a pasar algo,
01:10:18porque al parecer se disolvió el interés global por Venezuela.
01:10:23Pues yo creo que es lamentable lo que ocurrió ayer por parte del ministro Cristo,
01:10:27además porque el ministro es de un departamento totalmente afectado por la tiranía de Maduro,
01:10:33es de Norte de Santander, de Cúcuta, y eso es lamentable.
01:10:36Pero lo que evidencia esto, que es más preocupante aún,
01:10:39es que el gobierno, si ha sido un gobierno, la posición del gobierno es una posición cómplice,
01:10:45si se puede decir, con un robo que ya está aprobado,
01:10:49porque ese cuento de que las actas no se conocen es mentira,
01:10:52ayer llevaron las actas al Congreso,
01:10:54pero además el centro Carter, que fue el observador internacional,
01:10:58que el gobierno de Maduro lo ha invitado desde la era Chávez a revisar y observar las elecciones,
01:11:05en la OEA hace un par de semanas mostró y probó con acta en mano
01:11:10que sí hubo un robo a las elecciones y a la decisión mayoritaria de los venezolanos,
01:11:15pero acá lo preocupante es que el gobierno,
01:11:18y lo que nos debe preocupar como colombianos,
01:11:20es la posición del gobierno nacional,
01:11:23porque este gobierno nacional o un gobierno que valide el robo de unas elecciones,
01:11:29a futuro puede generar muchas preocupaciones a los colombianos
01:11:32que estamos a puertas de iniciar una campaña electoral para reemplazar al presidente de la República.
01:11:38Eso es un tema preocupante y eso es algo a lo cual debemos ponerle mucha atención.
01:11:44El gobierno había estado tratando de fingir que tenía una posición ecuánime,
01:11:48justa, frente al problema de Venezuela.
01:11:51Digo fingir porque las relaciones del partido de gobierno,
01:11:54del pacto histórico, de la izquierda radical en Colombia con el chavismo,
01:11:58son clarísimas.
01:12:00Es que la presidenta del partido de gobierno, la senadora Gloria Flores,
01:12:03ha apoyado directamente el fraude que ocurrió en Venezuela.
01:12:07Hoy hemos tenido declaraciones de altos cargos del gobierno diciendo que la democracia venezolana
01:12:11es ejemplar o que el proceso democrático es ejemplar.
01:12:14Es muy difícil fingir y seguir ocultando ese apoyo.
01:12:19Más con la reunión que va a tener la Comisión de Paz del gobierno con el ELN en Venezuela.
01:12:28El apoyo, la cercanía con el régimen de Maduro es evidente.
01:12:34Se habían puesto unos requisitos para reconocer a Maduro.
01:12:39No, necesitamos ver las actas, se las mostró el centro Carter, se las muestra María Corina,
01:12:44se hacen los ciegos, no las quieren ver y no las van a ver nunca.
01:12:48Porque la estrategia acá es simplemente hacernos los ciegos, tirar de la realpolitik,
01:12:54que es, pues sí, ¿qué podemos hacer?
01:12:57Maduro es un dictador o no es un dictador pero es el presidente de Venezuela
01:13:01y esa es la realidad y tenemos que tener relaciones con Venezuela y ya está.
01:13:06Porque llevamos 60 años con la dictadura cubana y tenemos relaciones diplomáticas con Cuba
01:13:10y es una dictadura criminal y seguimos manteniendo esas relaciones.
01:13:14Esa es un poco la estrategia, que el tiempo pase y que nos olvidemos del asunto venezolano.
01:13:19Las apariencias, digamos, un poco quedan expuestas con esto de María Corina.
01:13:23Vamos a ver si las elecciones en Estados Unidos cambian un poco este panorama geopolítico
01:13:26y este pulso por las fuerzas, señores.
01:13:28Muchísimas gracias, Camilo, muchísimas gracias por acompañarnos en la Mesa Ancha.
01:13:33Siete de la mañana, ocho minutos, avanzamos con otros temas.
01:13:35Se siguen conociendo casos de colombianos desaparecidos en México.
01:13:38La familia de una joven chef asegura que lleva varios meses sin saber de su paradero.
01:13:45Mafe, usted tiene más de esta historia.
01:13:49Maritza, mire, hablamos de Lisset Henao, una joven de 34 años que hace un año viajó desde aquí,
01:13:56desde Bogotá a México con muchos sueños para salir adelante en su futuro laboral como chef.
01:14:02Lo que se sabe, o lo que más bien no sabe la familia de ella es que hace tres meses que desapareció en Tijuana.
01:14:07En la última comunicación, ella habría informado que viajaría a Rosarito.
01:14:11Ya hay denuncia tanto en la Fiscalía de Tijuana como en la Fiscalía de Colombia.
01:14:17Así como en esta fotografía, Lisset Johanna Henao, con una inmensa alegría y además con una maleta cargada de sueños,
01:14:23hace un año tomó una de las decisiones más importantes de su vida, viajar a México.
01:14:28Mi hermana es colombiana, de 34 años, ella es cocinera.
01:14:34Ese sueño de seguir creciendo como chef se habría esfumado cuando luego de divorciarse de su pareja,
01:14:40con quien meses después se había radicado en Tijuana, decidió irse a Rosarito a emprender en otros espacios gastronómicos.
01:14:47Hace tres meses su rastro se perdió.
01:14:50Seguir callados porque ya no vemos respuestas.
01:14:53Su familia interpuso denuncia en la Fiscalía de Tijuana y aquí en Colombia.
01:15:00Más colombianos desaparecidos en México. ¿Qué es lo que está pasando?
01:15:04¿Dónde están las autoridades colombianas, la embajada, el consulado?
01:15:07Siete de la mañana, nueve minutos. Hasta ahora regresamos a la FM de RCN Radio.
01:15:13Sigue la agenda informativa y estamos muy atentos a los secretos de Darcy Quinn.
01:15:18Hacemos contacto nuevamente con nuestros compañeros de televisión.
01:15:24Siete, nueve minutos y Darcy Quinn, secretos para televisión y radio.
01:15:32Usted acertó en la terna.
01:15:35Si se hubiera tratado de pronósticos, tenía cinco aclamados.
01:15:40Le pegó a la terna del Consejo de Estado para reemplazar a Antonio Lizarazo en la Corte Constitucional.
01:15:46Y ayer lo dijo antes de que saliera a la terna.
01:15:48En efecto, los nombres fueron los del jurista Jaime Tobar, la única mujer Claudia D'Angon Gibson
01:15:54y el tercero Miguel Polo, magistrado auxiliar de la misma corte.
01:15:58Ahora, ya hay voces que están diciendo que el señor Miguel Polo es el candidato del gobierno,
01:16:04que es por el cual le va a apostar, que trabaja actualmente en el despacho de Vladimir Fernández
01:16:11y que por eso es una ficha del gobierno.
01:16:13Pues yo le quiero decir que el señor, en honor a la verdad, lleva muchos años en la Corte Constitucional,
01:16:18lleva apenas un año en el despacho de Vladimir Fernández, pero pues porque le tocó,
01:16:24porque él venía con el anterior que era Luis Guillermo Guerrero.
01:16:27Un magistrado de línea muy conservadora, un hombre incluso del partido conservador
01:16:33con jurisprudencias bastante conservadoras en su planteamiento, muy riguroso, muy serio.
01:16:39Exactamente. Ahora, el candidato real del Consejo de Estado,
01:16:42quien el Consejo de Estado quisiera que llegara a la Corte Constitucional es Jaime Tobar.
01:16:48¿Por qué? Porque lo consideran que es un hombre maduro, que está por encima del bien y del mal,
01:16:53que no tiene, digamos, intereses más allá que los de la magistratura y en hacerlo bien.
01:16:58Es que ellos también están en un plan de elegir personas mayores, mayores de 50 años,
01:17:03no personas tan jóvenes, porque consideran que una persona muy joven
01:17:06pues tiene todavía muchas ambiciones políticas, que de pronto desde la magistratura
01:17:13pueda hacer cosas políticamente para llegar a algún lado, porque tiene otros intereses,
01:17:18porque tiene una carrera y una vida todavía por delante. Ellos están buscando personas mayores.
01:17:23Por eso el señor Jaime Tobar les parece que es el indicado que está por encima del bien y del mal.
01:17:28Esa es la palabra que usan.
01:17:30Me pareció muy interesante el nombre de la doctora Dangón, una abogada académica dedicada a dar sus clases, a investigar.
01:17:39Es que ahí es el tema. Una cosa es ya el Consejo de Estado hizo lo que tenía que hacer,
01:17:44manda su terna y ahora es el Senado de la República quien va a elegir.
01:17:49Y el Senado de la República pues va, esto va a depender de quiénes son los padrinos,
01:17:54qué partidos están detrás de cada uno, quién le hace campaña.
01:17:577 de la mañana, 23 minutos. Vamos con otros temas.
01:18:00La Cámara Colombiana de la Construcción, Camacol, lanzó una alerta en medio de la difícil situación del sector.
01:18:06Asegura que medidas del gobierno como la reducción en los subsidios de Mi Casa Ya para 2025,
01:18:11que sería del 39%, tiene efectos negativos en la construcción de vivienda popular y en el empleo a nivel nacional.
01:18:19Solo en agosto se perdieron 79 mil puestos de trabajo.
01:18:27Justamente vamos a revisar la accidentalidad ahora en la capital del país.
01:18:31Van 18 mil lesionados en accidentes de tránsito, 420 han perdido la vida,
01:18:36el 60% de personas fallecidas motociclistas o acompañantes y en el 70% de los accidentes hay muertos.
01:18:44Un motociclista ha resultado involucrado.
01:18:46Conocimos el caso de un joven que terminó con cinco fracturas y varios meses de incapacidad por un accidente.
01:18:53Este accidente en el que al abrir la puerta del vehículo una moto choca con el carro que está mal estacionado
01:18:59y en el impacto muere la mujer motociclista, motivó la reacción de la secretaria de Movilidad,
01:19:04que a través de su cuenta de X expresó.
01:19:07Fue un día de alta siniestralidad en Bogotá, del que resultaron cuatro fatalidades que hoy enlutan nuestros corazones.
01:19:14Aquí tenemos una muestra de accidentes ocurridos tan solo durante la semana anterior.
01:19:20Mauricio Rodríguez es un caso real de la imprudencia al volante.
01:19:39Mauricio aún no se recupera, perdió la fuerza inmovilidad de su pierna,
01:19:44por ello la empresa para la cual trabaja lo reubicó en labores administrativas.
01:19:49En lo que va corrido del año, más de 18 mil personas han resultado heridas
01:19:54y 420 han perdido la vida en siniestros viales.
01:20:067.25 minutos y retornamos con la información de la COP16 aquí en la ciudad de Cali
01:20:11y nos vinimos para el Parque de las Piedras, pero a la zona de las Malocas,
01:20:15una zona dedicada a la protección de la belleza y la naturaleza y las tradiciones de la Amazonía.
01:20:21Así que interesante también venir a conocer este espacio aquí en el Parque de las Piedras.
01:20:26Bueno, quiero contarles que más temprano en nuestra emisión, pues a primera hora,
01:20:31la secretaria de Cultura, Leidy Higidio, habló sobre las actividades culturales que giran en torno a la COP16
01:20:38y sobre todo del Festival Mundial de Salsa, que coincide con este importante evento y que arranca mañana.
01:20:45Festival Mundial de Salsa, Festival de Ballet, de un trabajo colectivo maravilloso.
01:20:49Mañana tendremos esa apertura con la trilogía que es Mulato Cabaré en Salsa de Delirio, juntos por primera vez.
01:21:02Y tenemos más invitadas a esta hora, saludamos en este momento a Gladys Barona,
01:21:06ella es la directora ejecutiva de FENALCO en el Valle del Cauca.
01:21:09Bueno, directora, buenos días, gracias por madrugar con nosotros y quiero preguntarle,
01:21:13¿cómo se beneficia al pequeño comerciante de este evento, de esta COP16 aquí en el Valle del Cauca?
01:21:21Buenos días, el pequeño comerciante se beneficia con la COP16 en toda la extensión de la palabra,
01:21:28dinámica en las ventas, esperamos más de 40 mil millones de pesos en ventas,
01:21:34pero ante todo tenemos una actitud de querer vender a nuestra ciudad,
01:21:39de recibir al que llega con los brazos abiertos, como es Cali.
01:21:44Estamos de verdad felices de recibir al mundo, desde Cali, Colombia, la capital de la biodiversidad.
01:21:55Precisamente, directora, quiero preguntarle sobre eso, usted habla de la actitud,
01:21:59precisamente, ¿cómo se prepararon estos pequeños comerciantes para atender a miles y miles de visitantes, sobre todo extranjeros?
01:22:07Hubo cursos para los vendedores, para los taxistas, para quienes atienden también en los hoteles,
01:22:14una preparación total, desde prepararnos en bilingüismo, cursos de atención al cliente,
01:22:20qué tipo de empresarios iban a venir, y no solamente nos preparamos en el servicio,
01:22:26nos preparamos para reactivar las ventas y para tener una gran oferta para nuestros visitantes.
01:22:36Directora, ¿qué retos marca para la economía, para la región eventos como este,
01:22:41sobre todo que mueve mucha economía de bolsillo? ¿Qué retos hay?
01:22:47La COP marca un reto muy importante, y Cali lo está haciendo y lo va a hacer con lujo de detalles.
01:22:55Cali va a enamorar a todos los que están llegando a la COP16, de aquí hasta el 1 de noviembre,
01:23:03y esto va a probar que Cali puede con grandes eventos, pero no sólo clima, biodiversidad, gastronomía y salsa,
01:23:12sino esta gente maravillosa que somos los caleños.
01:23:16Gracias.
01:23:20Pues a la doctora Gladys Barona, ella la directora ejecutiva de Fenalco en el Valle del Cauca,
01:23:24gracias por contarnos estos detalles que también son muy importantes, la economía de bolsillo, los pequeños comerciantes.
01:23:29Nosotros nos despedimos desde la ciudad de Cali, pero quiero mostrarles un poco de lo que se está viviendo aquí,
01:23:34porque ya la gente de Las Malocas comienza a arreglar sus stands para que sea todo un atractivo turístico
01:23:41para todos los visitantes que llegan aquí al Parque de las Piedras.
01:23:44Ya saben cómo programarse la zona verde, la COP16, la temática académica sobre la importancia de la sostenibilidad,
01:23:53también en la zona azul, la ley de ecocidio como protección exigible.
01:23:58Son las actividades académicas que habrá en el día de hoy, tanto en la zona verde como en la zona azul,
01:24:04pero la invitación es, por supuesto, para que vengan a todos estos sitios, a todos estos stands, para conocer más de la COP.
01:24:09¡Feliz resto de día! Gracias por haber madrugado con nosotros. Nos vemos en nuestra emisión del mediodía. ¡Chao!