Un viaje a través del arte: celebrando la fusión musical, la creatividad publicitaria y la cultura joven
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Muy buenas tardes, ¿qué tal? ¿Cómo están? Bienvenidos a El Camerino. Una semana más
00:07abrimos el telón a historias y a talentos del arte y de la cultura navarra. Prepárense
00:12para descubrir miradas únicas y auténticas. No se vayan porque comenzamos aquí, en El
00:17Camerino. Este jueves en El Camerino exploramos la mágica fusión de flamenco y música clásica
00:39con el espectáculo Sarasate Flamenco Sinfónico, celebrando dos grandes efemérides, el 180
00:45aniversario del nacimiento de Pablo Sarasate y los 25 años de Zorongo sobre los escenarios.
00:51No te pierdas cómo la orquesta Sinfonía Navarra y Zorongo unen fuerzas para reinterpretar
00:56las obras de Sarasate con un enfoque único, integrando flamenco y danza en una puesta
01:02en escena espectacular. ¿Conoces a Putos Modernos? Este colectivo
01:08ha revolucionado las redes sociales con su estilo único de publicidad textual y humor
01:12canalla. En el programa hablamos con Jorge, uno de los cerebros detrás de las campañas
01:16publicitarias que han cautivado a marcas como Pepsi o Cabify. Descubre cómo han convertido
01:21sus posts en Instagram en un fenómeno viral y cómo manejan los límites del humor en
01:25sus creativas campañas. No te pierdas nuestra agenda cultural donde
01:33te contaremos las mejores actividades para este fin de semana, una selección de teatro,
01:37cine, música y mucha cultura. Cerramos el programa con un recorrido por
01:44la exposición de los Encuentros de Arte Joven, que este año celebra su 40 aniversario. Con
01:49proyectos originales y diversos de artistas jóvenes, esta muestra es un reflejo vibrante
01:54del talento emergente en Navarra. Descubre las piezas más destacadas y conoce a los
01:58creadores detrás de estas innovadoras obras.
02:29Para ello, el 3 de noviembre celebrarán un concierto muy especial, Sarasate Flamenco
02:34Sinfónico en Baluarte. Y para contárnoslo todo, está con nosotros en el camerino Equi
02:39Ocaña. Él es miembro y compositor de Zorongo. Bienvenido y muchísimas gracias por acompañarnos
02:45aquí. Gracias a vosotros.
02:46Bueno, ¿cómo estáis? Desde Zorongo 25 años, no se cumplen todos los días un cuarto de
02:51siglo en los escenarios. ¿Cómo estáis? ¿Cómo habéis vivido este aniversario?
02:56Muy intensamente. Ha sido un año intenso, en el que hemos hecho otra serie de conciertos
03:02también. Hicimos una pequeña gira por Castilla, tocando música medieval. Hicimos un concierto
03:09especial en la Catedral de Pamplona, también con música medieval. Pero queríamos hacer
03:15un gran concierto, que es lo que requiere la ocasión.
03:22Zorongo, lleváis 25 años en los escenarios fusionando la música flamenca con la música
03:27clásica. En 25 años me imagino que habréis tenido muchos momentos diferentes. ¿Cómo
03:33ha evolucionado vuestra música desde que empezasteis hasta el día de hoy?
03:37Pues mira, yo por una parte veo bastante conexión entre lo primero que hicimos y lo que estamos
03:42haciendo ahora. Es decir, hay siempre como de fondo una misma inquietud en torno al flamenco,
03:48pero también en torno a otra serie de músicas. Pero luego lo que dices, ha habido una evolución,
03:53hemos madurado todos, como personas, como músicos. En fin, ha sido un crecimiento evidentemente
04:00muy grande en 25 años. Hemos aprendido muchas cosas en este tiempo y nos hemos encontrado
04:09ocasiones inigualables compartiendo escenarios con grandes músicos, músicos amigos nuestros
04:16aquí en Navarra, otros como por ejemplo Jorge Pardo, que tocó con Paco de Lucía
04:21durante más de 20 años. En fin, ha sido toda una carrera de aprendizaje, crecimiento
04:29y muy bonita.
04:30Una carrera de fondo, cumplir 25 años no es poca cosa. Y tras haber llevado esa trayectoria
04:37tan larga por diferentes escenarios, por diferentes experiencias que os ha hecho vivir, como comentabas,
04:43con diferentes artistas, ¿cómo lo veis ahora y qué supone para vosotros hacer este colofón
04:49para este aniversario con Sarasate Flamenco Sinfónico?
04:52Pues mira, lo que te decía, yo me siento como al principio, en el sentido de que muchas
04:58veces en Zorongo hemos hecho cosas que no sabíamos hacer. O sea, ha sido todo, no sé,
05:09tienes la necesidad de hacer un proyecto que va quizá un paso más allá de lo que son
05:15tus posibilidades en ese momento y esto ha sido uno de esos. Es decir, el de hacer un
05:21concierto de un grupo de flamenco con una orquesta sinfónica es una cosa poco frecuente
05:27si se han hecho, pero no se hace todos los días, desde luego en nuestro entorno no se
05:31hace todos los días y está siendo una aventura en la que estamos aprendiendo todos.
05:38Luego entraremos a ver un poco cómo han sido esas preparaciones, cómo ha sido todo,
05:42pero cuéntanos, ¿cómo surgió? ¿Cómo se os ocurrió? ¿Cómo llegasteis a pensar también
05:47en el aniversario de Sarasate con sus partituras, con su música también, incluirlo?
05:52Si ya era difícil, vosotros lo complicasteis un poquito más.
05:55Sí, es una especialidad de nuestro. Pues mira, la cuestión surge en 2019 porque la
06:01Sociedad de Conciertos Santa Cecilia nos hizo un encargo para estrenarlo en la sala de cámara
06:07de evaluarte, en la pequeña. Y la cuestión era que hiciéramos un concierto en donde
06:11se tocara algo de Sarasate. Y nosotros les dijimos, nosotros encantados, porque era el
06:16140 aniversario desde que Sarasate fundó la Sociedad de Conciertos, y dijimos, fabuloso,
06:21pero claro, si Zorongo toca Sarasate no lo va a tocar como lo toca el resto de la gente,
06:25va a ser algo distinto. Perfecto, porque queremos eso y tal. Y entonces estuvimos investigando
06:31y viendo qué conexiones había entre el flamenco y Sarasate. Bueno, hicimos ese espectáculo,
06:36ese espectáculo se llamaba Sarasate Capricho Flamenco, lo hemos llevado por distintas casas
06:41de cultura de Navarra. La verdad que a la gente le ha encantado, porque es una música
06:45que el público la siente de una forma muy cercana, porque la música de Sarasate bebe
06:52de la raíz popular, bebe de nuestras músicas. Y a la gente le ha gustado mucho. Total, que
07:00llegamos al 25 aniversario y dijimos, ¿y por qué no llevamos esto ya a su máxima expresión,
07:07que sería cerrarle círculo y decir, venga, pues la versión flamenca de Sarasate retorna
07:13a la música clásica? Y se lo propusimos a la Orquesta Sinfonía Navarra, y les pareció
07:19una idea estupenda. De alguna manera ellos están en una línea similar a la nuestra,
07:24la de tomar músicas populares y llevarlas a un terreno, no voy a decir culto ni académico,
07:31pero bueno, sacar la música popular de su ambiente y reelaborarla de forma artística.
07:36Y era el grupo hermano en ese sentido. Y muy bien, la verdad que ha resultado una experiencia
07:43intensa y bonita. Y la podremos ver el 3 de noviembre, este mismo domingo. Luego nos contará,
07:49si quiero indagar un poco en las conexiones del flamenco y Sarasate, porque eso yo creo
07:54que nos sorprende un poquito a todos. Pero antes aquí, no sé qué te parece si vemos
07:58cómo ha sido esa preparación, porque me imagino que, como comentábamos, es algo complicado
08:02unir a dos grupos, a dos bandas, pues más aún si le ponemos más dificultades, como
08:07es partituras de un maestro como Sarasate. Nosotros hemos querido ver cómo la habéis preparado.
08:13Para conseguir este resultado, hay mucho ensayo y mucha organización detrás entre
08:20dos formaciones tan diferentes.
08:23La práctica sí que tiene su complejidad, porque estamos muchas personas y, sobre todo,
08:28estamos dos formaciones con, digamos, trayectorias diferentes y formas de hacer diferentes.
08:37Nosotros estamos acostumbrados a tocar sin partitura. La orquesta, por supuesto, está
08:43acostumbrada a tocar con partitura y con un director que va marcando los tiempos y tal.
08:49Todo eso hay que ponerlo en marcha y que funcione y encaje todo a la vez.
08:55En ese sentido, los arreglos de equi yo creo que han facilitado mucho la labor.
08:59Nos salimos un poquito de nuestro repertorio clásico y nuestra zona de confort para meternos
09:05en un repertorio que las orquestas generalmente no están acostumbradas.
09:13Es muy interesante. Para mí, como percusionista que sí que he tocado este tipo de música,
09:23llevarlo a la orquesta está conllevando un trabajo diferente, fuera de lo que solemos hacer.
09:30Los arreglos nos estamos apañando bastante bien. Hay un trabajo bueno de ver cómo funcionan,
09:37cosas que a lo mejor se tienen que comentar o cambiar. Esto funciona mejor así o de otra manera.
09:43Un trabajo en el que tanto Zorongo como Sinfonía Navarra se han retroalimentado mutuamente.
09:48Es un lujo. Es una experiencia diferente y, además, es un lujo contar con una orquesta
09:53como la de Sinfonía Navarra. De todo se aprende y de estas cosas también.
10:01Nos hemos organizado bien y vamos a llegar al espectáculo con muy buena energía y con todo bien sabido.
10:10Y el sonido conseguido es algo único hasta ahora.
10:13Intentar acomodarse una formación a la otra. Y eso nos está haciendo a todos salir del espacio,
10:23de nuestro hábitat natural, donde antes siempre estábamos.
10:27Tener al grupo con la percusión de ellos, el bajo eléctrico, es otro color totalmente diferente
10:36que está siendo muy interesante y yo creo que está funcionando muy bien y la gente va a disfrutar.
10:45Lo veíamos aquí en el vídeo, salir de la zona de confort.
10:49¿Cómo ha sido? ¿Qué retos habéis tenido en toda la preparación de este concierto tan especial?
10:54Muchos y a muchos niveles. Al nivel musical, el hecho de escribir los arreglos para que una orquesta suene flamenca
11:00es algo costoso, a mí personalmente me costó. Pero luego todo el tema de producción, por ejemplo,
11:07y lo que implica ir a una sala como Baluarte, que es la sala principal, el diseño de iluminación,
11:13que lo está realizando Pablo Bezunartea, y un montón de gestiones que hay detrás.
11:19Ahí ha estado Urko, que la acabamos de ver, ha estado al pie del cañón.
11:23Y luego el trabajo que decían mis compañeros, puramente musical, de ensamblar dos mundos musicales,
11:30porque no son personas habituadas a tocar otro tipo de música, sino que son músicas que casi son antagónicas
11:37y sin embargo está resultando bien.
11:40Y lo podremos disfrutar este domingo. Volvemos un poco a ese tema que me ha dejado a mi pensativa,
11:45Sarasate y el flamenco, esa unión, esa fusión.
11:48¿Porque Sarasate llegó a escuchar flamenco?
11:51Pues mira, yo diría que no. Más que nada porque Sarasate vivió entre 1844 y 1908,
11:58y fue en esos años en los que el flamenco se gestó. El flamenco no es folclore, no es una música milenaria,
12:05es la música que surge de una raíz popular y que se reelabora artísticamente sobre un escenario.
12:11¿Qué ocurre? Pues que Sarasate y el flamenco tienen la misma raíz.
12:16Y la música de Sarasate contiene algunos elementos que también están presentes en el flamenco.
12:21Entonces nuestro trabajo fue el de ver esa conexión que en muchos casos es evidente,
12:28o sea, hay hasta melodías, hay secuencias de acordes.
12:33Tú estás escuchando el violín de Sarasate y estás escuchando el flamenco.
12:36Si sabes flamenco estás escuchando un fandango.
12:39Entonces se trataba de establecer esos hilos y desarrollarlos ya de una manera creativa
12:45con la orquesta, con nuestras composiciones, etc. Y ha sido un trabajo muy bonito.
12:50Y desarrollarlo además no solo en el ámbito más clásico sino que también os habéis añadido todavía más dificultades
12:58y es que habéis añadido danza, teatralidad a esta obra.
13:01Sí, eso es una cosa que a nosotros nos interesa siempre.
13:04Ofrecer conciertos que tengan una pequeña dimensión que vaya más allá.
13:09Y en este caso con la danza en otras ocasiones ha sido con la poesía o en fin,
13:16otro tipo de juegos escénicos y tal.
13:19Y en este caso sí tenemos a Silvia García que es la bailadora que de alguna forma encarna
13:25en su cuerpo, incorpora esos dos mundos que estaba comentando.
13:30Y luego lo del diseño de iluminación, una serie de cosas que no vamos a desvelar
13:34porque son muy sorprendentes y tienen mucho efecto escénico.
13:40No vamos a desvelar nada más. Equi Ocaña, desde Zorongo, muchísimas gracias por acompañarnos.
13:46Seguro que llenaréis ese palacio de baluartes, que es un palacio de baluartes
13:51con vuestra música, con esa fusión de flamenco y música sinfónica.
13:55Y estaremos allí para verlo, que sea todo un éxito, Equi.
13:58Muchas gracias. Gracias a vosotros.
14:00Nos adentramos ahora en otro mundo, en el mundo de la publicidad creativa
14:05con un estilo totalmente único.
14:07Seguramente habrán oído o habrán visto en Instagram, Post,
14:11o habrán oído hablar del puto calendario o la puta agencia de los autónomos.
14:16No sé si saben de lo que estamos hablando.
14:17Nuestra compañera Ainhoa Hernández se ha acercado
14:20y nos trae todos los detalles de qué es Putos Modernos.
14:24Seguro que muchos de vosotros y vosotras conocéis perfectamente sus productos
14:29o identificáis sus campañas publicitarias, pero igual lo que no sabéis
14:33es que el fundador de Putos Modernos es de Pamplona
14:36y que está aquí y tenemos la suerte de charlar un rato con él, Jorge Sandúa.
14:40Gracias por acompañarnos. Gracias a vosotros.
14:43¿Dónde radica el éxito de Putos Modernos?
14:44El éxito o el fracaso, habría que ver.
14:47Pero sí, no sé, quizás es que hemos conectado con un tipo de gente.
14:54Hemos empatizado mucho con una comunidad bastante grande de gente
14:58a través de los insights que solemos trabajar.
15:02Hacemos post, empezamos haciendo post en los que hablábamos de la modernidad,
15:06de muchos temas que a la gente le tocaba y al final decían
15:09yo soy ese, se veía identificada la gente.
15:12Y quizás fue ahí donde empezamos a dar en el clavo
15:16y lo hemos capitalizado de alguna manera a través de campañas y productos
15:21en los que hacemos énfasis en eso, jugando siempre con la autoparodia,
15:26con la honestidad radical.
15:29Hemos hecho un discurso que a la gente le gusta y lo hemos mantenido en el tiempo.
15:33Tú hablabas de esa modernidad, pero en realidad,
15:35¿odiáis o amáis a los modernos?
15:38Esto es una buena pregunta, porque realmente odiar odio a poca gente
15:42y la gente que odio, odio la guerra y cosas similares.
15:46Pero yo sí que cuando fui a vivir a Barcelona, hace veintipico años,
15:51sí que estaba buscando esa modernidad, no digo que Pamplona no la tuviera,
15:56pero buscaba ese rollo moderno del diseño que es lo que me interesaba.
16:00Entonces ahí sí que lo encontré, pero me di cuenta que no encajaba del todo,
16:06que no era demasiado moderno.
16:09No es que generara un odio, pero sí que generó en mí algo
16:14como que iba en contra de los modernos.
16:17Entonces fue cuando, pasando por una calle del barrio del Raval de Barcelona,
16:21vi una pintada que ponía Putos Modernos, con una de Ana López,
16:25y me di cuenta de que era una pintada que tenía que ver con el diseño.
16:28Entonces me di cuenta de que ponía Putos Modernos con una de Anarquía
16:31y dije, bueno, ¿por qué no le quitamos la A y le ponemos una R registrado?
16:34Y ahí empecé a darle la vuelta.
16:37Esto que comentas precisamente me viene al hilo de la siguiente pregunta.
16:40¿Es Pamplona o Navarra una comunidad, una ciudad puto moderna o no?
16:45Bueno, yo creo que sí.
16:48Quizás siempre creo que tenemos puesto el foco, a mí me ha pasado,
16:54cuando lo tenía antes, en Barcelona, en Madrid,
16:56como iconos de modernidad, de modernos.
16:59Pero creo que, bueno, es verdad que igual en su momento,
17:03y hace 20 años no era como ahora, pero ahora se ha expandido más
17:08a través de muchas cosas, a través de la cultura, de eventos.
17:12Entonces sí que veo bares, veo cosas, sí que lo noto, eso.
17:17Porque Putos Modernos es una persona o un personaje, me explico.
17:20No sé si en vuestro día a día os pasa que la gente espera
17:23que seáis continuamente ingeniosos o corrientes, graciosos,
17:26¿no?
17:28A ver, en el fondo no somos cómicos, no somos pantalones a full,
17:32aunque haya gente que lo pueda pensar, ellos tienen su profesión,
17:36que es esa, son guionistas, pero tampoco, yo creo que la gente
17:42no imagina nuestro día a día, cómo trabajamos.
17:45Somos oficinistas, no estamos metidos en una piscina de bolas
17:49ni fumando crack.
17:51Digamos que tenemos un trabajo bastante, no puedo decir aburrido,
17:56de trabajos muy aburridos, pero sí que es nuestro día a día.
17:59Y sí que puede haber gente que a veces cuando nos conoce
18:03o espera que estemos todo el rato haciendo frases o contando chistes,
18:09pero creo que decepcionamos bastante personas.
18:13¿Ponéis algún límite a vuestra autoparodia o os autocensuráis alguna vez?
18:17El tema de los límites del humor es interesante, ¿no?
18:21Siempre tratarlo y creo que nunca lo he tratado bien del todo
18:23o voy cambiando de parecer.
18:25Es verdad que sí que noto que cada vez hay más límites,
18:28eso desde luego lo notamos en las redes sociales,
18:31incluso nos censuran mucho más que antes.
18:34A todo el mundo le ofende.
18:37Creo que nos autoimponemos límites, sobre todo cuando trabajamos
18:41para otras marcas grandes, algunas son multilacionales,
18:44que ya sabemos que es difícil.
18:46Siempre damos propuestas que superan los límites a veces
18:50de dónde está el límite del humor.
18:51Y sabemos que no la van a aceptar.
18:54A veces las aceptan y sale bien.
18:56Pero dentro de lo que es el mundo de los haters también,
19:00la gente tiene miedo a decir cosas porque enseguida sale todo el mundo,
19:04la gente que odia a todo el mundo.
19:07Sí que nosotros tenemos un centro de atención al ofendido
19:10que se llama El Caos y básicamente damos unas instrucciones
19:14para que si algo te ha incomodado, primero puedes dejar de seguirnos
19:17o más bien lo que puedes hacer es denunciarlo a Facebook
19:22o si tienes un amigo prima abogado pues mandarnos un borofax,
19:27esperemos que no.
19:29También damos la opción de pagarnos por quitar el post,
19:32cosa que nunca ha sucedido.
19:34¿Qué es lo que buscáis con vuestras campañas de publicidad?
19:36Bueno, lo que buscamos básicamente es dinero.
19:41Pero bueno, lo que buscamos también es el poder expandirnos,
19:44el poder llegar a más gente con nuestro mensaje,
19:49pero de una manera sponsorizada.
19:51Al final lo que hacemos nosotros, damos altavoz a algunas marcas
19:56que de por sí igual nos atreverían a hacer ese discurso,
20:00porque tienen una mochila muy grande y entonces nosotros
20:03no somos la agencia que está para hacer el encargo que nos digan
20:11y de la manera que nos digan.
20:12No ponemos banners en nuestras redes, lo que hacemos es algo ad hoc
20:17y que tiene que respirar, la gente tiene que verlo como contenido,
20:21aunque sea publicidad, porque si no, no lo compartirían
20:24y porque a nuestro público lo único que le interesa es eso.
20:27Entonces nuestro filtro al final es nuestro público
20:30y si vemos que no va a gustar muchas veces no lo publicamos
20:33y devolvemos el dinero.
20:35¿Todavía no sois ricos?
20:36Bueno, la palabra rico es un...
20:39Hace poco me leí el libro de Padre Rico, Padre Pobre,
20:44es un clásico vende humos, me gusta mucho ese tipo de libros de autoayuda
20:48y decía que se quería jubilar a los 40 y se jubila a los 47.
20:53Yo estoy cerca de los 50, aún no me he jubilado,
20:57pero sí que me gustaría, o sea, me gusta trabajar,
21:00pero me gusta más no trabajar, o sea que espero pronto poder jubilarme.
21:04¿Llegará un momento en el que putos modernos ya no sean modernos?
21:08Bueno, quizás ya ha llegado el momento de que no seamos tan modernos.
21:11La gente, no, siempre esto cambia mucho cada día,
21:15también sucede en otros mundos como en el mundo de la música,
21:20que al final las cosas triunfan y triunfan un día
21:23y al día siguiente nadie se acuerda de ti.
21:25Es verdad que hemos aguantado muchos años,
21:27desde que lo fundé en el 2005 pues ha llovido mucho.
21:29No sé si hemos llegado a ser nunca realmente tan modernos o no,
21:36porque en el fondo lo que hacemos es una autoparodia de la modernidad
21:40y nos reímos de la modernidad, pero también nos reímos de nosotros mismos,
21:45entonces pasan los años y seguramente no seamos tan modernos como antes,
21:49pero bueno, las nuevas generaciones que vamos a ir metiendo
21:51yo creo que nos ayudarán en ello.
21:53Muchísimas gracias a Jorge Sandúa de Putos Modernos
21:56y a nuestra compañera Ainhoa Hernández.
21:59Ahora cambiamos y para quienes quieran disfrutar del fin de semana
22:03no se pueden perder nuestra agenda cultural
22:05con las propuestas más interesantes para disfrutar de la música,
22:09del teatro y de las artes.
22:23El jueves 31 de octubre llega a evaluarte una leyenda del rock progresivo,
22:28Jethro Tull.
22:30Con Ian Anderson al frente, la banda británica regresa a Pamplona
22:33para un concierto único en el que revivirán sus éxitos más icónicos
22:37y presentarán temas de sus últimos discos.
22:40Una cita ineludible para los fans de Aqualung y Think As I Bring.
22:44El viernes 2 de noviembre la Royal Film Concert Orquestra
22:48dirigida por Fernando Furones
22:50rendirá homenaje al maestro Ennio Morricone.
22:53Prepárate para una noche de cine en vivo
22:55con alguna de las bandas sonoras más icónicas de la historia,
22:58desde Casablanca hasta The Hateful Eight.
23:01Un tributo a la magia del séptimo arte en el centenario del cine.
23:14También el viernes en Central,
23:16Socumboemio, el alter ego del barcelonés Artur Viñas,
23:20nos trae un directo íntimo y lleno de personalidad.
23:24Con un estilo fresco y letras profundas,
23:26Artur presenta temas de su álbum debut y su nuevo EP,
23:30consolidándose como una de las figuras más prometedoras de la escena catalana.
23:44Y para el domingo 3 de noviembre,
23:46el Patio Teatro y el Centro Dramático Nacional
23:49presentan Feriantes, un homenaje al mundo de las ferias ambulantes.
23:53Con una emotiva puesta en escena y objetos teatrales,
23:56esta obra rinde tributo a quienes han dedicado su vida
24:00a repartir alegría en cada pueblo y ciudad.
24:05Y nos despedimos hoy con estas imágenes captadas
24:08en la exposición de encuentros de arte joven en arte,
24:11captadas por nuestro compañero Toño Muñoz.
24:14Nos despedimos, pero la semana que viene
24:16volvemos con más cultura, más arte y más talento.
24:18Hasta pronto.