• el año pasado
Conoce junto a nuestras expertas consejos para aplicar en el hogar en caso que nuestros hijos no logren pasar sus materias.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Bienvenidos sean todos a este nuevo programa de Escuela para Madres y Padres Responsables y Tutores.
00:25Estamos pronto a terminar este año escolar, ya casi nos queda.
00:31Y creo que muchos padres ya comienzan con la preocupación de qué pasará con su hijo.
00:40Y los estudiantes igualmente han de estar nerviosos.
00:44Porque, bueno, pasar el año no lo pasaré, a cuántas iré a recuperación.
00:48Pues en este programa tenemos a una invitada especial que compartirá con nosotros algunos consejos para llevar de una mejor manera este fin de año escolar.
00:59La licenciada Dara Anchecta, ella es psicóloga y estamos muy felices de tenerla nuevamente con nosotros.
01:06Bienvenida, Dara.
01:08Gracias, licenciada. Muy amables a su yapa, a usted, por permitirme estar una vez más en este programa para poder dar algunos consejos, ¿verdad?
01:15A esos padres sobre este año lectivo escolar que en algunos está finalizando y en otros está a mitad ya, ¿verdad?
01:23Empezando en nosotros.
01:25Empezando, sí.
01:27Primer parcial, creo.
01:29Bueno, pues, ¿cuáles son algunas de las preocupaciones que normalmente tenemos los padres a fin de año escolar?
01:36¿Pasará mi hijo? ¿Va a reprobar el año o va a pasar?
01:40¿Se quedará en cuántas materias en algunas de las clases?
01:45Yo me imagino que esta pregunta es impactante. ¿Qué sucederá si repite el año?
01:50¿Qué haremos con nuestro hijo si esto sucede?
01:54Pues yo creo que estas son algunas de las preguntas que tienen o se formularán los papás, ¿verdad?
02:01Entonces, yo también soy mamá, usted también es mamá.
02:04Yo a Dios gracias no pasé por eso, pero me imagino que nervio.
02:09Pero sí he trabajado en la docencia y sí, ¿verdad?
02:13Padres de familia ahí rezando.
02:16Rezando todos los santos del cielo.
02:19Y las niñas también y los niños.
02:22¿Qué cree usted que otras inquietudes le surgen a los papás?
02:27Es una incertidumbre, licenciada. Es una incertidumbre porque a veces nos confiamos.
02:31De que nuestros hijos tienen las capacidades necesarias para poder terminar un año escolar.
02:36Y los dejamos como borreguitos, ¿verdad?
02:38Solo que ellos estén algo otros padres no, ¿verdad?
02:41Hay padres que son muy responsables y le dan un seguimiento a sus hijos.
02:45Y aquí hablamos de dos tipos de educación, ¿verdad?
02:49Una que es la educación formal, la normal.
02:52La educación que puede darle acceso a un niño que esté en una escuela normal que no sea bilingüe.
02:58Y a un niño que está también en escuela bilingüe, ¿verdad?
03:01Se dan esos dos parámetros.
03:04Y no porque uno sea bilingüe y el otro una educación en español, podemos dejarlo de la mano, ¿verdad?
03:10Ambas son educaciones y hay que tener ese patrón de seguimiento en cuanto a su proceso de enseñanza y aprendizaje.
03:17Y recordar que somos un trío.
03:19Escuela, padres e hijos.
03:22Y cada uno tiene su responsabilidad.
03:24Sí, a mí en esta época, cuando yo trabajé en la docencia, se nos responsabilizaba mucho a los docentes.
03:32Y teníamos toda la responsabilidad.
03:35Y creo que no es así.
03:37Ha cambiado.
03:39Bueno, no sé si ha cambiado, amiga, pero en ese tiempo que se fue hace poco,
03:44se nos responsabilizaba mucho que si motivábamos, que si enseñábamos de la mejor manera,
03:50que si aquí, que si allá, el padre de familia ya no se enoja con los hijos, se enojaba con los docentes.
03:57Pero siempre me imagino que, bueno, es un shock para todos.
04:03Porque un hijo repite el año, se imagina todo el esfuerzo de esa familia pagando colegiatura.
04:10Y si no pagan la colegiatura, útiles escolares, las meriendas que uno ya no sabe qué poner.
04:16Es tiempo.
04:17El tiempo, el irlos, dejarlos, irlos a traer.
04:21O sea, es un esfuerzo de toda la familia.
04:24Es un esfuerzo de toda la familia realmente, y por eso hay que verlo como una inversión.
04:28La educación hay que verla como una inversión en cuanto a que no solamente es el papá, el niño,
04:36sino todo lo que impacta en la familia.
04:39Porque a veces familias se privan de algunas situaciones,
04:43a nivel económico para poder brindarle una mejor educación,
04:47no ir a una escuela pública con una educación en español normal,
04:53sino ponerlo en una escuela privada para que pueda avanzar
04:57y tener un poquito de mejor calidad educativa.
05:00Entonces, es un esfuerzo que se hace a nivel familiar, que no puede dejarse desapercibido,
05:05que no puede dejarse ahí.
05:07Por eso es la importancia de que los padres, los padres de familia,
05:11estén ahí. Por eso es la importancia de quién es el responsable,
05:15de que mi hijo pierda o no pierda el año.
05:18¿Provoca esto de cesión escolar al final también?
05:22Son temas muy importantes de analizar.
05:24Sí, porque es cierto, aquí son tres partes, como usted lo había dicho,
05:31los padres de familia, la escuela y los alumnos.
05:35Y es cierto, el fracaso escolar en muchas situaciones,
05:38en un porcentaje provoca la deserción.
05:42Totalmente.
05:44No seguir estudiando porque empiezan etiquetas, no es bueno para el estudio.
05:49Sí, hay muchos factores que lo condicionan, ¿verdad?
05:52Desde el niño que es muy consentido y su papá pues lo tiene muy consentido.
05:58Dice, no importa, perdiste esta clase, perdiste este año,
06:01ahí te vamos a poner, ¿verdad?
06:03El siguiente año económicamente son estables, quizás, ¿verdad?
06:05Y no lo miran como algo tan impactante.
06:11Hay niños que son víctimas de padres que son divorciados, por ejemplo,
06:17y que no les tienen esa paciencia, ¿verdad?
06:20Y por ahí pierden clases también, y eso va, ¿verdad?
06:23El ausentismo, hay padres que no van a las escuelas
06:27y no están pendientes de ese seguimiento educativo que hay que tener.
06:31Hay muchas escuelas donde dan charlas a los padres los fines de semana,
06:36y ¿qué pasa con esos padres que no asisten a esas charlas que son fundamentales
06:40y que son compromiso de las escuelas?
06:42Donde se hablan de estos temas, de cómo incentivar a su hijo en el estudio,
06:46cómo planificar las clases, ¿verdad?
06:49Hay niños también, ¿verdad?
06:51De que por su misma condición de discapacidad a veces no son entendidos
06:55y no llegan a un nivel adecuado en una clase especial.
07:01Y yo le puedo compartir, ¿verdad?
07:04Que yo tengo una hija, mi hija de en medio,
07:06ella no es muy buena para las matemáticas, desde chiquita.
07:10Ella no ha sido muy buena para las matemáticas.
07:12Y eso me preocupaba mucho.
07:14Y decía yo, se me va a quedar.
07:16El año pasado es en la única clase que se quedó.
07:18Y yo estaba muy preocupada por ella.
07:20Pero desde que yo me enteré que ella, ¿verdad?
07:23Iba un poco mal en esa clase, le puse una tutoría.
07:27Tuve acceso, que no tiene mucha gente quizás, ¿verdad?
07:29Pero yo tuve acceso a ponerle una tutoría.
07:32Y gracias a Dios, ¿verdad?
07:34Me perdió la clase.
07:36Y tuve la primera decepción como madre.
07:38Se me quedó en la primera recuperación de matemáticas.
07:41Y ella este año que viene se gradúa.
07:44¿Qué hago ahora? ¿Qué hago?
07:46No puedo dejarla sola.
07:48Y tuve que volverle a poner la tutoría.
07:50Le dieron un mes y un mes después le hicieron la segunda recuperación.
07:54Una segunda oportunidad.
07:56Porque hasta una segunda oportunidad hay ahora.
07:58Tienen esa ventaja los jóvenes, fíjense,
08:00de poderse responsabilizar un poco.
08:02Y gracias a Dios ella pudo pasar en la segunda recuperación.
08:05Y ahora me sorprendo porque ya pasaron el primer examen
08:10y sacó muy buena nota en matemáticas.
08:12Eso me emociona.
08:14Y me dijo, mamá, mira cómo voy.
08:16Estoy feliz porque voy bien en matemáticas.
08:18Porque este año se gradúa.
08:20Hija, te hizo responsable el que te vas a graduar
08:23de sacar una buena nota en matemáticas.
08:25La comunicación es importante y fundamental.
08:27Entre los padres.
08:29Y sabe que usted ha dicho algo bien importante.
08:31Que su hija aprendió del error.
08:34Así es.
08:36O sea, aprendió usted porque los jóvenes pueden tomar también
08:39porque igual pues aunque tal vez no sean los más responsables
08:43y reprueban el año o van a 11 clases, a 10.
08:47Pero un fracaso es un fracaso.
08:49Entonces los papás lo que tenemos que hacer es guiar
08:52cómo llevar ese fracaso.
08:54Para que sea una experiencia.
08:55De aprendizaje.
08:57Porque realmente los fracasos son maestros que nos enseñan.
09:01Si lo sabemos guiar o son entes que nos derrumban
09:06y ya no podemos salir del agujero de no soy capaz.
09:10Así es.
09:12Entonces, ¿qué estamos dispuestos a hacer los padres
09:15para apoyar a nuestros hijos?
09:19O para ver cuál sería la primera reacción de un padre de familia
09:23cuando se entera de que su hijo probablemente perderá el año.
09:29Imagínese la decepción y la frustración
09:32y ese grado de frustración en un padre comprometido
09:35realmente con sus hijos.
09:37¿Qué pasó?
09:39Mi hijo se quedó.
09:41Y se quedó por unos pocos puntos.
09:43Ni siquiera por mucho.
09:45Por unos pocos puntos.
09:47¿Qué pasa?
09:49A volver a empezar otro ciclo.
09:51¿Qué pasa?
09:53Nosotros tenemos que ponerle límites a nuestros hijos.
09:56Y ese es un tema que hay que hablarlo desde el principio con ellos.
09:59Como le decía hace un momento, la comunicación es fundamental.
10:03Y hay que tener normas claras en la casa acerca del proceso educativo.
10:11¿Qué pasa si usted no hace sus tareas?
10:13¿Qué pasa si usted no pasa un examen?
10:15¿Qué pasa con las cosas a las que usted tiene privilegio en la casa de gozar?
10:20Como la computadora, como el iPad, como su celular, como sus llamadas.
10:26¿Lo voy a privar o no lo voy a privar?
10:29Si usted no saca buenas notas.
10:31Todos esos temas son temas que nosotros tenemos que hablarlos
10:34de acuerdo al grado de madurez con cada uno de nuestros hijos.
10:38Y tenerlo sobre la mesa siempre.
10:40No dejar que automáticamente te quedaste y hasta ese momento como padres
10:44empezar a reaccionar o empezar a abordar ese tema.
10:47Hay papás más comprometidos con la educación, que están más pendientes.
10:54Pero hay otros que se dedican a trabajar, llevar el sustento.
10:57Yo conozco papás que su hora de regresar es 6 o 7 de la noche.
11:03Porque son muy exigentes los trabajos.
11:06El que sale a las 5 es mal visto.
11:09Aunque la jornada sea de 8 a 5.
11:12Entonces hay que irse más tarde, porque es más complicado.
11:15Y el tráfico, que ahora es tremendo.
11:19Entonces llegan muy tarde, cansados, estresados.
11:24Y también no tienen tiempo de supervisarlos.
11:30Además, los papás de hoy en día tienen otro obstáculo,
11:36que es la tecnología, los videojuegos.
11:38¿Qué hacen en el celular o en esas consolitas o lo que sea?
11:42Yo he visto algunas chiquitas, grandes, no sé, por los niños que veo.
11:47Pero le preguntaba a uno, ¿cuántas horas le dedicas a la pantalla?
11:52Seis horas diarias.
11:54¿Cómo va a estudiar a esa criatura?
11:56Entonces los papás tienen que saber y tener límites en tecnología.
12:01¿Cómo va a estudiar?
12:02O sea, pasan.
12:04Y ya cuando son adolescentes, aparte de jugar,
12:07pasan pendientes de las redes sociales.
12:10¿Verdad?
12:12TikTok, se hablan por Instagram, en fin, eso es básico para ellos.
12:17Entonces, ¿a cuántas horas le dedican?
12:20Y bueno, también el bullying.
12:23Porque hay niños que sufren bullying inútilmente.
12:27Hablando primero del tiempo.
12:29¿Cuál es en orden de prioridades, entonces,
12:32las prioridades de un niño que está en un proceso educativo?
12:35Tenemos que dejárselas bien establecidas.
12:37Exactamente. O sea, que el estudio en la casa sea una prioridad.
12:41Hay familias en que se sabe que el estudio es una prioridad
12:46y el niño lo va aprendiendo.
12:48Es un condicionamiento aprendido.
12:50Usted lo va a condicionar.
12:51No se trata de privarlo de algo.
12:53Primero vamos a estudiar.
12:55Mis hijas llegan de la escuela, se me bañan, almuerzan,
12:58descansan un rato.
13:00Pueden jugar un ratito.
13:02¿Hasta qué horas pueden jugar?
13:04Mándenme, porque la tecnología juega un papel, licenciada,
13:08muy importante.
13:10A veces yo estoy haciendo mis diligencias y mis hijas vienen y,
13:13mami, ¿me puedes imprimir un papel?
13:15¿Me puedes imprimir un papel?
13:17¿Me puedes imprimir un papel?
13:18A veces yo estoy haciendo mis diligencias y mis hijas vienen y,
13:20mami, ¿me puedes imprimir por favor esto?
13:22Porque a veces tenemos problemas de impresión en casa.
13:24Necesito esta tarea para mañana.
13:26¿Me puedes traer esta impresión?
13:28Mamá, necesito esto.
13:30Esa comunicación, la tecnología.
13:32Perdón que estamos en un canal católico,
13:36pero no podemos satanizar totalmente la tecnología.
13:39Puede ser una herramienta muy importante.
13:41Y para, justamente, verdad, para este proceso educativo,
13:45es muy importante.
13:46Entonces, en orden de prioridades, ¿verdad?
13:49¿Cuál es la prioridad que hay en cada hogar acerca de la educación?
13:53Eso es un papel primero.
13:55Sí, eso es muy importante, sí.
13:57Mire, y este programa realmente es visto por cualquier gente de cualquier religión,
14:02no importa, porque lo que estamos aquí es tratando de formar a madres y padres
14:07en estos temas.
14:09Pero sí, la tecnología puede ser un gran distractor.
14:13También el bullying.
14:14Hay niños que por bullying se van replegando, replegando, replegando.
14:19Pero a veces, digamos, la primera reacción de un padre de familia,
14:23¿cuál puede ser?
14:25Usted lo había mencionado.
14:27Decepción, frustración, y a veces vamos directo al reproche.
14:32Sí.
14:33¿Me entiende?
14:34Somos reactivos.
14:36¿Y qué nos les decimos?
14:38Los dejamos, pero tremendamente.
14:40Pero ¿realmente será efectivo actuar de esa forma?
14:44Después de la regañada al cipote, nos vamos furiosos al centro escolar a reclamar.
14:50Y después al centro comercial, porque nos sentimos responsables de que no era para tanto
14:55y les dimos aquella golpiza, quizás, ¿verdad?
14:58Porque todavía existe la faja en muchos hogares, ¿verdad?
15:01Y los castigamos severamente.
15:03Y cuando hablamos con la maestra, porque pudimos abordar el problema,
15:06la maestra nos dijo, mire, es que se quedó porque no hizo esta tarea.
15:11Y entonces viene a mi memoria que mi hijo me dijo,
15:14mami, teníamos que hacer un álbum con los mapas de Honduras
15:18y no me compraste el papel calca que yo te pedí, ¿verdad?
15:22Y por eso perdí el álbum y no lo hice.
15:24Entonces, ¿de quién fue la responsabilidad también?
15:26Y yo severamente, ¿verdad?
15:29No pensé en ese momento que por eso era, porque no había tenido esa plática,
15:33ese proceso comunicativo con el maestro.
15:36Y por eso es importante asistir al centro escolar.
15:39Tenemos que ir a ver cuando uno de nuestros hijos, ¿verdad?
15:43Pasa por una dificultad, ¿por qué está así?
15:46¿Por qué? ¿Qué nos llama la atención?
15:49Que nuestro hijo está distraído, no como antes en nuestra casa, ¿verdad?
15:54Y por ahí, ¿verdad? También puede ser una alarma.
15:57Sí, puede ser una alarma.
15:58Sí, puede ser una alarma.
16:00Entonces, realmente el grito, el castigo, realmente no es efectivo
16:05porque luego nos sentimos culpables o dejamos en nuestro hijo
16:10esa sensación de que es un fracasado.
16:13De que es un fracasado, crea inseguridad.
16:15Sí, crea muchísima, baja la autoestima.
16:18Yo no le digo que le dé, venga y le diga,
16:21ay, mi amor, pues ni modo.
16:23Alguna consecuencia debe tener.
16:25Claro.
16:27¿Verdad? Alguna consecuencia debe tener.
16:29Retirarle los videojuegos.
16:32Así es.
16:34Bueno, hay algunos privilegios que tenga en casa,
16:37pero no es ir al grito.
16:39Yo creo que primero es decirle, vení, quiero escuchar tu versión.
16:43¿Verdad? Es bien difícil hacerlo porque cuando uno se altera,
16:46se deja llevar por la ira.
16:48Claro.
16:50¿Verdad? Y porque uno está profundamente decepcionado
16:52de decir todo lo que trabajo, que me mato trabajando por ustedes
16:57y tal, tal, el discurso que damos los papás.
17:00Y recordar que somos un trío, como le explicaba el príncipe,
17:03un trío de verdad.
17:05El niño es niño.
17:07Tiene su madurez de acuerdo a su edad.
17:11¿Verdad? Pero aquí el adulto que toma las decisiones
17:14somos nosotros como padres.
17:16El adulto que toma la decisión es el maestro.
17:18¿Verdad? Como maestro.
17:19El niño está simplemente como un receptor.
17:23Está formándose.
17:25Está adquiriendo todo lo que en su medio ambiente social,
17:29en la casa, en el ambiente educativo tiene.
17:32Entonces, de primera mano, vamos a la escuela.
17:35De primera mano, nos sentamos también con él a preguntarle
17:38¿Por qué pasó esto?
17:40¿Te hizo falta algo? ¿Necesitabas alguna herramienta?
17:43¿Necesitabas algo?
17:45La paciencia que nosotros como padres tenemos que tener,
17:47tenemos que manejar nuestra ira.
17:49En este momento, por la situación económica del país,
17:53por la situación de desempleo,
17:55por la situación de marginación social,
17:58hay demasiada ira.
18:00Demasiada ira.
18:02Tenemos que aprender a controlar nuestra ira como padres.
18:06¿Verdad? Para poder...
18:08Esa semillita que son nuestros hijos,
18:10es carne de nuestra carne,
18:12pasa por sus venas nuestra sangre.
18:14¿Verdad? Entonces, verlos con amor.
18:15Verlos con amor, con rigor, pero con amor.
18:18Y recordando siempre que el adulto somos nosotros
18:21el que toma la decisión.
18:23Así es. También, si uno es padre de familia,
18:27creo que alguna vez debe sentar a estudiar con sus hijos
18:32para ver cómo estudian, cómo aprenden.
18:35Si captan, si olvidan lo que aprenden,
18:40si hoy se lo sabía y se lo pregunta dos días después
18:43o al día siguiente y no sabe.
18:45Si en la escuela le dicen que es muy inquieto.
18:49Entonces, ahí también puede haber trastornos de aprendizaje.
18:53¿Verdad? Dislexia.
18:55Puede haber trastorno de déficit atencional.
18:58Entonces, tampoco...
19:00O sea, si somos papás,
19:02y sé, yo sé que trabajamos bastante, sé,
19:06pero tenemos que dedicarles un poco de tiempo
19:09porque eso es una buena medida de observación.
19:11Porque yo recibo papás en la consulta
19:14y le digo, ¿Quién estudia con él?
19:16Y a cualquiera.
19:18Y los dos papás me dan sus observaciones.
19:21Mire, yo veo que si yo le leo, él aprende,
19:24pero si él lee, no.
19:26O le costó mucho lectoescritura también.
19:29Y entonces, ese es un factor que deben tener en cuenta los padres.
19:34El conocimiento acerca...
19:36Además, cómo están los niños emocionalmente.
19:38Porque ahora hemos...
19:41Hay estudios sobre ansiedad y depresión
19:44que sufren desde niños, desde pequeños.
19:47Sí.
19:49Pero también en la exposición a redes sociales,
19:51al ambiente de la familia,
19:53porque si somos unos papás que nos pasamos tirando las ollas
19:57y diciéndonos de todo,
19:59eso crea muchísimo, muchísimo estrés en los niños.
20:03Demasiado estrés.
20:05Yo le comentaba la vez pasada en el programa
20:06que yo he criado la mitad de la vida de mis hijas solas,
20:11porque el papá trabaja en el extranjero.
20:13Y fíjese que, gracias a Dios,
20:16bueno, tengo la bendición de ser profesional de la psicología,
20:20pero tengo unas buenas niñas.
20:22Yo creo que la comunicación es importante,
20:25aunque su padre esté en el extranjero,
20:27tiene comunicación con ellas.
20:29Y eso es muy importante.
20:31O sea, la figura, el proceso comunicativo,
20:33la presencia que el padre tiene que tener en la vida del niño
20:37es bien importante a nivel emocional, ¿verdad?
20:40Y no solamente ser un proveedor, ¿verdad?
20:43Y darle a la esposa el dinero para la escuela
20:46o hacer la transferencia de pago del transporte.
20:49Hay que estar pendiente, ¿verdad?
20:51De todo, de todo.
20:53Y ya hablando en la casa, somos un núcleo familiar.
20:56No solo es papá, no solo es mamá,
20:58somos un núcleo familiar.
21:00Y también esa es la responsabilidad.
21:01Cederlo como un todo.
21:03Como un todo.
21:05Entonces ven cuántos factores inciden en los niños,
21:08la parte emocional de los niños.
21:11Usted no sabe si su hijo sufre bullying,
21:13porque muchos lo callan.
21:15Entonces hay que observarlo cuando viene.
21:17Apagado, triste, con golpes, con los materiales rotos.
21:22O niños que no quieren ir a la escuela para nada,
21:27tímidos, se apagan, se orientan.
21:31Se opinan en la cama.
21:33Uno ve cambios.
21:35Que si usted está ahí observando,
21:37es capaz de tomar esas alertas.
21:40Si usted estudia con sus hijos,
21:42va a ver qué método.
21:44Porque yo creo que el método de estudio
21:46uno lo va desarrollando a ensayo y error.
21:49A ensayo y error.
21:51A mí me gusta subrayar y tomar pequeñas notas.
21:54Antes me gustaba tomar un montón de notas,
21:57pero ya no, porque me canso mucho.
21:59Pero me encanta subrayar.
22:01Pero uno va viendo en los hijos cómo estudian.
22:05Repetir como un loro no es malo.
22:09Porque usted ahí usa el sentido de la palabra,
22:14que lo hace con la boca,
22:16donde está el gusto, y se escucha.
22:19Entonces lo que tiene que hacer
22:21es luego entender lo que está repitiendo.
22:24Uno va viendo cómo los hijos,
22:26a veces los niños leen, leen, leen varias veces.
22:28Yo les explico que entre más sentidos usan,
22:31más pegamento hay como de la memoria.
22:34Así es.
22:36Porque caminar, caminar, tereré, tereré,
22:38ahí está la parte kinestésica.
22:40Cada proceso de aprendizaje
22:43es adaptado a cómo mejor lo capta.
22:46Y el niño, cada niño puede desarrollar su método.
22:49Algunos le gusta hacer dibujos.
22:52Y uno puede irles enseñando también.
22:55Y ahí es donde nosotros como padres
22:56tenemos esa responsabilidad en el proceso de aprendizaje
23:00para que el niño no pierda la clase,
23:03para que el niño no sienta desmotivación también
23:08en la misma clase, ¿verdad?
23:10Y no se sienta desmotivado.
23:12Hay cosas sencillas, herramientas sencillas
23:14como comprarles unos post-it, ¿verdad?
23:17Y hacen ellos en su cuaderno
23:19que les ayuda a retener eso.
23:21Y parece mentira, pero esas cosas ayudan.
23:23Ayudan mucho.
23:24A que ese proceso sea mejor
23:27digerido por el alumno, por el niño, ¿verdad?
23:30Y disminuya la dificultad en la clase
23:33y no pierda el niño la clase.
23:35Yo estuve siempre buscando
23:38cuál era el punto de equilibrio
23:40para que mi niña aprendiera matemáticas.
23:42¿Por qué?, me preguntaba yo.
23:44Y siempre la misma tutora.
23:46Y todos los años la misma tutora.
23:48Le estoy hablando de que como más de cinco años
23:50en tutoría solo de matemáticas.
23:51Y llegamos al punto.
23:53Llegamos a encontrar ese punto
23:55al que ella ya le gustó.
23:57Y dijo, mamá, ahora sí le entiendo
23:59las matemáticas.
24:01Y qué bonito cuando un niño, ¿verdad?,
24:03aprende de la dificultad
24:05y de su misma limitación,
24:07pero saca adelante, ¿verdad?,
24:09una clase y una dificultad
24:12y lo convierte en una fortaleza.
24:14Exactamente.
24:16Sí, eso es bien importante.
24:18Y uno de mis hijos se quedó
24:19una vez en matemáticas
24:21y le dimos ocho meses de tutoría.
24:23¡Pero qué matemáticas!
24:25¡Qué mal los niños!
24:27Bueno, generalmente le tienen miedo,
24:29pero es la manera de enseñar.
24:31Creo que ahí debe haber cambios.
24:33Bueno, vamos a una pausa
24:35y pronto regresamos.
24:50Bueno, estamos de regreso
24:52en este tema que puede ser
24:54muy interesante.
24:56Aquí Ingrid Marlene Scott-Landa
24:58dice, qué bien ver estos programas.
25:00¡Ay, qué alegre!
25:02Porque aquí venimos a eso,
25:04a tratar de dar ideas
25:06de lo que pueden hacer.
25:08Ya hemos hablado
25:10de los factores que pueden
25:12influir en muchas cosas,
25:14pero también de los factores
25:16que pueden influir
25:17en un muchacho
25:19para que no estudie.
25:21Ahora, ¿saben qué?
25:23Creo que se nos olvidó.
25:25Ahora, en estos tiempos,
25:27el malo es bueno
25:29y el bueno es malo.
25:31Ridiculizamos al buen alumno,
25:33el nerdo,
25:35el que se aleja del grupo,
25:37al que no invitan a nada,
25:39al que lo aíslan
25:41y los que andan ahí
25:43en el relajo.
25:45Son los buenos.
25:47Es el héroe.
25:49Es sociable.
25:51Es el modelo a seguir.
25:53Yo creo que a nosotros,
25:55a nuestros hijos,
25:57les debemos ir llevando
25:59a que formen criterio
26:01desde pequeños.
26:03Y no etiquetas.
26:05Y no etiquetas, exactamente.
26:07Sino que formen criterio
26:09entre lo que es el bien
26:11y lo que es el mal.
26:13Y que a veces decidir el bien
26:15cuesta un poco.
26:17Y a veces,
26:19el mal es el que nos hace
26:21mal en el tiempo,
26:23el que nos invita
26:25a cosas inadecuadas.
26:27También escuchen ustedes,
26:29por ejemplo,
26:31las canciones de ahora.
26:33Ay, no me acuerdo
26:35cómo se llama un género
26:37que está,
26:38que es nuevito.
26:40Ya estoy viendo al camarógrafo
26:42porque es bien jovencito
26:44para ver si él me tira
26:45el reguetón en vulgar.
26:47Esto, dígale, quítese.
26:49Entonces, también tenemos
26:51esa parte.
26:53El reguetonero todo cholo
26:55con el pantalón debajo
26:57de las nalgas.
26:59Entonces, ¿a quién seguimos?
27:01¿Qué patrones?
27:03¿Qué patrones seguimos?
27:05Y creemos que el que anda así
27:07es lo máximo.
27:09Entonces, en vez de fijarnos,
27:11enseñarle a nuestros hijos
27:13los mejores modelos.
27:15Y bueno,
27:17que impulsarlos a que
27:19un día van a ser profesionales
27:21en mi casa.
27:23Me acuerdo que mi mamá
27:25siempre nos decía toda la vida,
27:27porque yo vengo de dos padres
27:29profesionales que trabajaron
27:31bastante, nada más que antes
27:33los papás llegaban a comer
27:35a mediodía.
27:36Bueno, en mi época,
27:38ustedes más jóvenes que yo.
27:40Y llegaban a las 5, 5 y media.
27:42Nos llegaban como a las 7
27:43y entonces mi mamá siempre
27:45nos decía estudien,
27:47que ese es lo único
27:49que les vamos a dejar.
27:51Es su machete.
27:53Pero con eso se van a defender.
27:55Yo tengo esa palabra aquí.
27:57Entonces a mí nadie,
27:59nunca nadie tuvo que andar
28:01detrás de mí para estudiar.
28:03Jamás.
28:04Porque antes era
28:06tanto el temor que se tenía
28:08de tener un patrón educativo
28:10y no salirse de eso,
28:11que era algo que se tenía
28:13que arrematar, decían.
28:15A mí nunca me pegaron,
28:17pero mi mamá siempre nos dijo
28:19era algo bien estricto.
28:21Era una prioridad en mi casa.
28:23Hablamos de lo mismo que le decía.
28:25Cuando ponemos el proceso
28:27educativo como una prioridad
28:29en casa.
28:30¿Por qué?
28:31No porque si vos vas a estudiar
28:33medicina vas a ser millonaria
28:35hija.
28:36Y entonces, ¿verdad?
28:37No, porque vas a mejorar
28:39tu calidad de vida,
28:40vas a estar en algo que
28:42profesionalmente te lleva
28:44a cumplir un éxito.
28:46La forma en que nosotros
28:48planteamos, licenciada,
28:49esto a nuestros hijos,
28:50¿verdad?
28:51A mí le decía yo,
28:52a mí me preocupa
28:53mi hija de en medio
28:55porque por lo mismo
28:56ella ha sido siempre bien
28:57retraída.
28:58Y le digo, hija,
28:59¿qué vamos a hacer
29:01para entrar a la universidad
29:02el próximo año?
29:03Me preocupa porque a ella
29:04le gusta mucho lo tecnológico
29:05y pasa horas
29:07haciendo sus videos,
29:08programando.
29:09Y yo le digo,
29:10¿no vas a estudiar eso?
29:11Sí, mami,
29:12pero fíjate que estaba
29:13pensando tomarme
29:14un año sabático.
29:15¿Sabe qué es eso?
29:16Los jóvenes ahora
29:17tienen eso.
29:18Los jóvenes tienen eso
29:20de que quieren descansar,
29:22se sienten muy agotados
29:23por todo lo que
29:24están haciendo.
29:25Pero ¿sabe qué?
29:26No les estamos inculcando
29:27o están perdiendo
29:28el valor del tiempo.
29:30El tiempo es importantísimo.
29:32¿Verdad?
29:33Yo me acuerdo
29:34uno de mis hijos
29:35que es médico,
29:37el papá estuvo enfermo
29:40y mi esposo muere en abril.
29:42Mi hijo entra
29:43a hacer su examen
29:44de residencia
29:45en noviembre
29:47y empezó su residencia
29:48en octubre
29:49y el primero de noviembre
29:50estaba en su residencia.
29:52O sea, él sabía
29:53y en otra época
29:55que no les querían pagar
29:56por no sé qué,
29:58él nos dijo
29:59y mi esposo le dijo,
30:00no,
30:01lo que no podemos
30:02perder es tiempo.
30:03Hay que inculcarle
30:04a los hijos
30:05la economía de tiempo,
30:06¿verdad?
30:07Y la economía de tiempo
30:08no es dejar todo
30:09a medio palo,
30:10sino hacer organizados,
30:12organizados en orden
30:13de prioridades,
30:14de prioridades, ¿verdad?
30:15Y para nosotros como padres
30:16la prioridad,
30:17¿verdad?
30:18Es la educación.
30:19Sí.
30:20La educación es lo más importante,
30:21las labores del hogar,
30:22¿verdad?
30:24Pues hay personas
30:25que pueden pagar, ¿verdad?
30:27Y es una bendición
30:28para ayudar en su casa
30:29con el aseo,
30:30hay personas que no,
30:31hay niños que vienen
30:32de escuelas
30:33hacer aseo,
30:34hacer aseo a su casa,
30:35hay niños que vienen
30:36de escuela
30:37a su barrio,
30:38a los papás
30:39a vender en el mercado.
30:40Sí.
30:41¿Y qué pasa?
30:42¿En qué momento
30:43ese niño va a estudiar?
30:44¿A qué hora llega
30:45después de desmontar,
30:46verdad,
30:47el puesto que tienen
30:48en el mercado?
30:49Y entonces
30:50si ese niño
30:51no tiene tiempo
30:52para poder estudiar,
30:53¿cómo le vamos a decir
30:54después nosotros?
30:55Te quedaste
30:56en esa clase.
30:57Puchica,
30:58qué barbaridad,
30:59¿cómo me sacrifico
31:00por ti?
31:01Pero no le dimos chance,
31:02¿verdad?
31:03Estudiar en la tarde
31:04porque lo pusimos a vender
31:05en el mercado.
31:06Entonces son tantos factores
31:07que condicionan
31:08el proceso educativo
31:09que como padres
31:10tenemos que hacer
31:11una revisión
31:12de lo que nosotros
31:13le aportamos
31:14a nuestros hijos
31:15durante ese proceso
31:16educativo.
31:17Así es.
31:18Bueno,
31:19yo creo que primer,
31:20en primer lugar
31:21yo les aconsejo
31:22escuchen
31:23la versión de su hijo.
31:24No seamos reactivos
31:26porque a veces
31:27nos volvemos duros
31:29y muy severos
31:31y castigo físico
31:33para corregir.
31:34Nos volvemos muy duros
31:36y también
31:37como lo explica
31:38la psicóloga
31:39Victoria Rivera
31:40en una entrevista
31:41de Vanguardia.com
31:43dice que no se debe
31:44permitir que el joven
31:45se sienta frustrado,
31:46fracasado
31:47y totalmente derrotado,
31:49sino animarle
31:50diciéndole,
31:51bueno,
31:52el otro año
31:53vamos a ser mejor,
31:54¿verdad?
31:55Yo creo que
31:57tampoco tenerle
31:58tanto miedo al fracaso
31:59porque el fracaso
32:00es maestro.
32:01Decirle,
32:02pues asumir
32:03esta responsabilidad
32:04darle una consecuencia
32:06y decirle,
32:07bueno,
32:08te doy oportunidad
32:09otro año
32:10y vamos a
32:11a cambiar
32:12algunos hábitos,
32:14¿verdad?
32:15Porque eso es importante
32:16que el padre de familia
32:17llegue,
32:18revise.
32:19Así es.
32:20Eh,
32:21quitarle la tecnología,
32:22el celular
32:23venga para acá
32:24porque eso lo distrae.
32:26Entonces,
32:27eh,
32:28y fijarnos
32:29desde el primer parcial.
32:31¿Cómo es que nos vamos
32:32a dar cuenta
32:33hasta el fin de año?
32:34Así es.
32:35O sea,
32:36que no fuimos a la escuela nunca.
32:37Y de pronto,
32:38pues ya se quedó.
32:39Ya en el,
32:40en el plano
32:41de que ya se quedó.
32:42¡Ay, Dios!
32:43¿Qué hacemos?
32:44¿Verdad?
32:45Como papá,
32:46se quedó mi hijo.
32:47Bueno,
32:48pues entonces
32:49lo que usted dijo anteriormente
32:50y sumé mole,
32:51vamos a empezar a hacer
32:52pequeñas tareas en el hogar.
32:53No como un castigo,
32:54sino para que usted valore,
32:55¿verdad?
32:56La inversión que se hace
32:57a nivel educativo
32:58y que hacer
32:59las tareas del hogar
33:00a veces son más pesadas
33:01que agarrar un libro.
33:02El famoso meme,
33:03¿verdad?
33:04Que está un papá al bañir
33:05con una pala
33:06y en la otra mano
33:07tiene un lápiz
33:08y le dice al hijo,
33:09hijo,
33:10esto pesa más que esto.
33:11Pesa menos que esto,
33:12perdón.
33:13Entonces,
33:14es mejor estudiar,
33:15¿verdad?
33:16Si el papá le da el acceso.
33:17Pero a veces,
33:18pues tenemos que tener
33:19correcciones.
33:20Póngalo a hacer
33:21en este feriado
33:22que va a tener,
33:23porque pues
33:24ya perdió el año.
33:25Póngalo a hacer tareas
33:26en su casa.
33:27Hágale un plan
33:28de tareas
33:29en su casa.
33:30¿Verdad?
33:31Hágale un plan de tareas.
33:32Contigo,
33:33refuérzale el conocimiento
33:34porque se quedó,
33:35pero el próximo año
33:36va a volver a ver lo mismo.
33:37Entonces,
33:38hágale un plan educativo
33:39en su casa
33:40para que vaya,
33:41¿verdad?
33:42Estudiando previamente
33:43porque se va a volver,
33:44¿verdad?
33:45A encontrar
33:46con las dificultades
33:47educativas que tuvo
33:48en la clase.
33:49Entonces,
33:50en vacaciones,
33:51que lea.
33:52Lo que no pudo,
33:53¿verdad?
33:54Que lea también
33:55y eso ayuda.
33:56Yo creo que
33:57las tres partes
33:58que están corrompidas
33:59en este proceso,
34:00cada una debe asumir
34:01su responsabilidad.
34:02Los padres de familia,
34:03que nuestra labor
34:04es supervisar,
34:05observar a nuestros hijos,
34:06dedicarles tiempo,
34:07hacer tareas con ellos,
34:08no todos los días,
34:09pero en primer grado
34:10y segundo en básico.
34:11Y el niño ya grande
34:12que está repitiendo,
34:13el adolescente
34:14que ya está repitiendo,
34:15pues, hombre,
34:16que asuma también
34:17su responsabilidad.
34:18La escuela también
34:19tiene una responsabilidad.
34:20¿Verdad?
34:21¿Verdad?
34:22¿Verdad?
34:23¿Verdad?
34:24¿Verdad?
34:25¿Verdad?
34:26¿Verdad?
34:27¿Verdad?
34:28Esa responsabilidad.
34:29Porque deben
34:30ser insistentes,
34:31decirle al niño,
34:32no entras
34:33si mañana
34:34no vienes con tus papás.
34:35Sí,
34:36y cuando la escuela
34:37nos manda,
34:38como padres también,
34:39en algunas escuelas
34:40le dicen,
34:41mire,
34:42su hijo tiene dificultades
34:43en estas clases,
34:44yo necesito
34:45que de verdad
34:46lo lleve
34:47a una asistencia psicológica.
34:48Si usted tiene el acceso,
34:49hágalo,
34:50hágalo,
34:51porque es muy importante
34:52la guía emocional
34:53que tiene que tener el niño.
34:55Se han detectado
34:56muchos problemas
34:57hasta de suicidio
34:58en niños que van
34:59perdiendo clases.
35:00Es alarmante
35:01ver las tasas
35:02hoy por hoy
35:03en su mayoría
35:04de suicidio
35:05en jóvenes.
35:06Sí.
35:07Por problemas.
35:08Desde los nueve años,
35:09la edad vulnerable
35:10es como de los nueve
35:11a los veinticinco
35:12y luego
35:13el adulto mayor.
35:14Hay una tasa,
35:15el programa anterior
35:16fue ese,
35:17creo que eran
35:18setecientos
35:19veintiséis mil
35:20personas diarias
35:21se suicidan
35:22en el mundo.
35:23Tampoco vamos a creer
35:24que nuestro hijo
35:25se va a suicidar,
35:26pero tómalo con calma.
35:27Si va a repetir
35:28su hijo,
35:29no lo haga sentir
35:30un fracasado.
35:31Que siente el fracaso,
35:32que sea una experiencia
35:33para todos,
35:34pero tampoco
35:35que ella no es
35:36un bueno para nada,
35:37que no sirve,
35:38que es tonto,
35:39eso no se lo diga.
35:40Y si va a repetir
35:41el año,
35:42piense que
35:43en educación
35:44no hay año perdido.
35:45Por lo menos
35:46alcanza mayor madurez.
35:47Usted se encarga
35:48de que sea más responsable,
35:49¿verdad?
35:50Y de que aprenda mejor.
35:51Y no fijar
35:52no fechas,
35:53porque uno dice
35:54quiero que mi hijo
35:55salga de 16 años
35:56del colegio,
35:57pero ¿para qué
35:58va a salir un niño
35:59de 16 años del colegio?
36:00Va a entrar
36:01a una vida universitaria,
36:02donde va a ser
36:03un poco más independiente
36:04y realmente
36:05se va a encontrar
36:06con muchos problemas,
36:07¿verdad?
36:08De adaptación,
36:09porque no está
36:10todavía un nivel
36:11de madurez,
36:12porque va a ir
36:13con personas
36:14de 23 años,
36:15de 24 años,
36:16de 27 años
36:17a la universidad,
36:18que hasta ese momento
36:19pudieron entrar
36:20a estudiar,
36:21porque trabajaban.
36:22¿Verdad?
36:23La universidad ya no es
36:24todo de una misma edad,
36:25como en el colegio,
36:26¿verdad?
36:27Que todos estamos
36:28creciendo encamadas.
36:29Entonces,
36:30¿qué queremos?
36:31¿Cuál es el plan
36:32realmente que queremos
36:33para la vida
36:34de nuestros hijos?
36:35Esa creo que es
36:36una buena pregunta,
36:37¿verdad?
36:38¿Qué queremos
36:39para nuestros hijos?
36:40¿Qué le vamos
36:41a enseñar
36:42de esta experiencia
36:43que es un dolor
36:44para todos?
36:45Porque como papá
36:46yo me pongo
36:47en su lugar
36:48y sí,
36:49me sentiría
36:50triste.
36:51Y agota
36:52emocionalmente,
36:53¿verdad?
36:54Cuando uno tiene,
36:55hay muchas familias
36:56que tienen
36:57y les ponen
36:58las etiquetas
36:59mi hijo problema,
37:00porque se me quedan
37:01no solo en una.
37:02En mi caso,
37:03mi hija,
37:04matemática,
37:05¿verdad?
37:06Pero hay niños
37:07que se quedan
37:08en cinco,
37:09seis,
37:10once,
37:11o en once clases.
37:12Este año pasado
37:13experimentamos con mi hija
37:14cuando se graduó,
37:15que uno de sus compañeros
37:16se quedó
37:17en todas las clases
37:18y fue triste
37:19verla en la graduación
37:20de sus compañeros,
37:21sentado viendo
37:22y hay unos
37:23que se quedan
37:24en once
37:25y pasan las once.
37:26O sea,
37:27que veraneó
37:28todo el año.
37:29¿Verdad?
37:30Entonces,
37:31como papá,
37:32escúchelo,
37:33la comunicación
37:34no sea reactivo,
37:35no vaya a sacársela
37:36con los profesores,
37:37asuma su responsabilidad,
37:38tu hijo que asuma
37:39la parte que le corresponde
37:40y eso,
37:41¿verdad?
37:42Como ahora
37:43vamos a puntualizar
37:44entre las razones
37:45por las que
37:46los niños
37:47pueden
37:48tener
37:49problemas
37:51por la que
37:52los niños
37:53pueden perder daño.
37:54Ya lo habíamos mencionado
37:55pero lo vamos
37:56a repetir.
37:57Usted hablaba
37:58de la separación
37:59de los padres
38:00de familia.
38:01Hablamos del bullying.
38:02Hablamos del bullying.
38:03Puede ser también
38:04violencia
38:05intrafamiliar.
38:06Dificultades
38:07de aprendizaje.
38:08Dificultades
38:09de aprendizaje.
38:10La muerte
38:11de un familiar.
38:12Vivir en un hogar
38:13donde hay alcohol
38:14y drogas.
38:15Exactamente.
38:16Cambios
38:17de domicilio,
38:18que la familia
38:20o padres
38:21que no han sido educados.
38:22Porque también aquí
38:23hay una limitante,
38:24licenciada.
38:25Como le digo,
38:26pueden ser
38:27papás
38:28que se dedican
38:29a vender en el mercado
38:30y no tuvieron acceso
38:32a poder ellos educarse
38:34y por eso pusieron
38:35su puesto
38:36de verdura,
38:37de ropa
38:38en el mercado
38:39y quieren
38:40un mejor futuro
38:41para sus hijos
38:42y a sus hijos
38:43sí les están dando
38:44acceso a la educación.
38:45Entonces,
38:46yo no puedo compararme
38:47con la experiencia
38:48que mi hijo está teniendo
38:49y a veces se le hace
38:50un poco inmanejable
38:51al papá
38:52porque ellos no pasaron
38:53por eso.
38:54Entonces,
38:55por eso la orientación
38:56es bien importante.
38:58Cuando en la escuela
38:59nos dice,
39:00necesito su presencia,
39:01vaya.
39:02Vaya porque es algo
39:03importante que le quieren decir
39:04acerca de ese proceso
39:05educativo de su hijo.
39:06No lo vea
39:07como tiempo perdido,
39:09sino como tiempo
39:10que va a invertir
39:12en su hijo
39:13y por su familia.
39:15Si usted ha detectado
39:17alguna de estas cosas
39:19o de alguno
39:20de estos factores
39:21que están pasando
39:22en su casa,
39:23entonces,
39:24bueno,
39:25es tiempo de que usted
39:26lo reflexione
39:27y dígale
39:28qué cambios
39:29podemos hacer.
39:30¿Verdad?
39:31Y si su hijo
39:32realmente no estudió,
39:34pues vea,
39:36investigue
39:37a qué le dedicó
39:39ese tiempo.
39:40¿A qué le dedicó
39:41el tiempo?
39:42¿Por qué
39:43perdió la oportunidad
39:44o por qué se distrajo
39:45tanto
39:47y no vio
39:50su interés
39:51en aprobar el año?
39:52Yo también creo que
39:54en este país
39:55deben priorizar
39:56la educación.
39:57Hoy,
39:58escuché
39:59que la tasa
40:00de interés
40:01de los bancos
40:02va a subir.
40:04Hay tanta gente
40:05que se va del país
40:06a buscar nuevas oportunidades
40:09y los jóvenes
40:10tampoco tienen
40:11muchas alternativas.
40:12Sí.
40:13Entonces,
40:14tendríamos que,
40:15pues,
40:16hacer un cambio de país.
40:17Realmente,
40:18pues,
40:19que las autoridades
40:20vean
40:21cómo hacen
40:22para que
40:23estos jóvenes
40:24que estudian,
40:25se dedican,
40:26puedan adquirir
40:27un trabajo.
40:28Fíjese que
40:29sobre eso
40:30hay algo bien importante
40:31también.
40:32Hay niños
40:33que
40:34no les gusta
40:35un proceso educativo
40:36formal,
40:37normal
40:38en escuela.
40:39Hay muchos niños,
40:40yo tenía una,
40:41tengo una amiga
40:42que la niña
40:43tiene muchas dificultades
40:44en el aprendizaje
40:45y yo le comentaba
40:46a ella,
40:47ella hace
40:48unos dibujos
40:49bellísimos
40:50y le digo,
40:51yo,
40:52¿sabes qué?
40:53Porque no la metes
40:54a Bellas Artes,
40:55metela a Bellas Artes,
40:56te aseguro que
40:57puede ser una famosa
40:58pintora después
40:59y esas obras
41:00van a valer
41:01miles de miles
41:02de miles
41:03de lempiras.
41:04Entonces,
41:05identifiquemos
41:06los talentos
41:07en nuestros hijos
41:08y ese
41:09será el tipo
41:10de aprendizaje
41:11que van a tener.
41:12No es que solo
41:14hay oficios,
41:15hay oficios también,
41:16¿verdad?
41:17Exacto.
41:18Y universidad,
41:19como le digo,
41:20carreras técnicas,
41:21técnicas que se necesitan.
41:22Miren,
41:23yo tengo días
41:24de andar buscando
41:25un fontanero,
41:26pero uno bueno.
41:27Tengo seis meses
41:28y no he encontrado,
41:29los buenos ya están,
41:30ya están trabajando
41:31en los otros,
41:32no están trabajando.
41:33Entonces,
41:34no he encontrado,
41:35¿me entiende?
41:36Yo creo que cada quien
41:37tiene una misión
41:38en la vida,
41:39pero tratemos
41:40de que nuestros hijos
41:41lleguen a la universidad,
41:42pero no hemos hablado
41:43de cuál es la parte
41:44de los profesores.
41:45Que los maestros,
41:46bueno,
41:47observen,
41:48que alarmen
41:49al padre de familia,
41:50que se sienten
41:51con el cipote
41:52y le pregunten,
41:53mira,
41:54¿qué te está pasando?
41:55Sí.
41:56Yo veo que no estudias,
41:57no traes tareas,
41:58no apuntas
41:59en los cuadernos.
42:00A los maestros
42:01pueden dedicar
42:02esos minutos.
42:03Yo sé que tienen
42:04jornadas laborales,
42:05demandantes,
42:06ahora el magisterio
42:07es una de las carreras
42:08más importantes
42:09de la universidad,
42:10el magisterio
42:11es una de las carreras
42:12más estresantes.
42:13Y tienen familia también.
42:14Y tienen familia,
42:15entonces,
42:16pero usted,
42:17a los que son
42:18malos alumnos
42:19y ve que no están
42:20cumpliendo,
42:21usted como docente
42:22puede hacer una,
42:23vengan,
42:24voy a hablar con ustedes,
42:25¿qué les pasa?
42:26Así es.
42:27¿Verdad?
42:28¿Tienes algún problema?
42:29Decime.
42:30Y reportarlo
42:31de manera inmediata.
42:32Inmediata.
42:33Y decirle,
42:34no venís mañana
42:35si no venís con tus papás
42:36porque quiero hablar con ellos.
42:37Así es, correcto.
42:38Porque esa comunicación
42:39es constante
42:40y a esto ver
42:43qué habilidades
42:45le descubrimos
42:47para mejorar autoestima,
42:49para mejorar la motivación,
42:52o ayudarles a construir
42:53la motivación intrínseca.
42:55Y a los chiquitos,
42:56pues,
42:57con recompensas externas,
42:59¿verdad?
43:00Y realmente
43:01a la política educativa
43:03del país
43:04hay que reformar
43:06muchos pensos educativos
43:07para que el niño
43:08sienta el deseo de estudiar.
43:11¿Verdad?
43:12Porque ya no nos enseñan
43:13a hacer crucetas,
43:14¿se acuerda?
43:15Usted hacía crucetas.
43:16No, ya no.
43:17Ya no nos enseñan a bordar,
43:18ya no nos enseñan a cocinar,
43:20ya no nos enseñan a sembrar.
43:22Ya todo eso
43:23que antes se enseñaba
43:24en las escuelas
43:25que yo lo viví
43:26porque sí lo viví en mi época,
43:27ya no nos lo enseñan.
43:29Y probablemente
43:30eso le guste al niño,
43:31fíjese,
43:32y se desempeñe bien en eso.
43:33Y ya no.
43:35Entonces,
43:36hay que reformar
43:37el pensum educativo
43:38a manera de que se haga
43:40deseable para el niño también,
43:42¿verdad?
43:43Y eso estimula
43:44ese proceso de enseñanza-aprendizaje.
43:46Y aquí, pues,
43:47a las instituciones educativas
43:49también observar
43:51la salud emocional
43:53de sus profesores.
43:54Yo creo que hay que darles
43:55muchas charlas,
43:58talleres sobre inteligencia emocional.
44:00Recreatividad para ellos.
44:01Porque usted no sabe
44:02cómo anda su maestro.
44:03Recreatividad para los maestros.
44:05Y cómo anda su maestro.
44:07Qué problemas tiene.
44:10Porque también hay que saber atajar.
44:12Pues sí, somos todos.
44:13Imagínense,
44:14familia en caos.
44:16Maestros inestables emocionalmente
44:18que vamos a dar por resultado.
44:20Y los alumnos
44:21entre esos dos frentes.
44:23Y de pronto,
44:24la escuela que no le interese mucho
44:26abordar esos temas
44:27porque no quiere compromisos
44:28con los padres,
44:29ese es otro tema
44:31que creo que en otra oportunidad
44:33podemos abordar.
44:34Entonces, bueno,
44:35todo tiene solución en la vida.
44:37¿Verdad?
44:38Usted haga una reflexión.
44:40Recordemos que los errores
44:42siempre son oportunidades
44:44para aprender
44:46y para madurar.
44:48No lo veamos como un fracaso
44:50absoluto.
44:52¿Verdad?
44:53Cada quien tiene su potencial.
44:55Los padres y los maestros
44:57debemos ayudar
44:59a que los niños sepan
45:01que tienen habilidades,
45:03aptitudes,
45:05para fortalecerse ahí.
45:07Y bueno,
45:09en las otras que se les hace difícil
45:11pues buscar el por qué.
45:13¿Verdad?
45:14Tenemos una llamada.
45:16Buenos días.
45:17¿Quién habla?
45:18Hola, muy buenos días.
45:20Judy Pineda.
45:21Sí, cuéntenos.
45:23Bueno,
45:24este tema a mí
45:26me tiene encantada.
45:28Ay, gracias.
45:30Tres niños,
45:31dos adolescentes
45:32y una niña que está en primaria
45:34de ocho años.
45:36Y, bueno,
45:38la verdad es que cuando ya estas cosas
45:40suceden, que se nos aplazan nuestros hijos,
45:42nos da sorpresas, nos da tristeza,
45:44pero ahí tenemos
45:46que ver nosotros también como papás.
45:48Muchas veces queremos
45:50un hijo de excelencia académica,
45:52pero nosotros no estamos al pendiente.
45:54Y también
45:56forzamos a nuestros niños
45:58a algunas cosas cuando no
46:00hemos investigado sobre las inteligencias
46:02múltiples.
46:04Tengo un hijo que le gusta
46:06la matemática,
46:08le gusta el fútbol,
46:10pero no le gusta
46:12la clase artística.
46:14Eso no me gusta
46:16mucho. Tengo una hija
46:18que no le gusta matemáticas,
46:20pero sí le gusta mucho la computación,
46:22le gusta mucho
46:24la actividad física. Entonces
46:26yo tengo que ver, ¿verdad?
46:28¿Cómo conjugas todo eso?
46:30También
46:32a veces los hijos, bueno, los adolescentes
46:34más que todo, dicen...
46:36Ay, se nos cortó.
46:38Vuelvanos a llamar
46:40porque se nos cortó.
46:42Estaba muy linda. Una mamá,
46:44oigan bien, que investiga,
46:46que aprende,
46:48que sabe de
46:50inteligencias múltiples, ¿verdad?
46:52Que es, ¿qué habilidades tienen
46:54nuestros hijos? A uno de ellos le gustaban
46:56las matemáticas y la música,
46:58pero no arte. A la otra
47:00creo que le gustaba el arte.
47:02Y al fin. Y otro que le salió
47:04educado, que Dios nos manda a uno bien
47:06educado, que uno no hace nada
47:08y ahí va el
47:10cipote ordenado,
47:12estudioso, responsable.
47:14Bueno, yo creo que nada es al azar,
47:16pero también el
47:18ejemplo arrastra. Es de aplaudir
47:20el licenciado de este tipo de padres,
47:22¿verdad? Porque eso es lo que hablábamos, el compromiso
47:24que como padres tenemos que tener
47:26en identificar bien, ¿verdad?
47:28Las fortalezas, las debilidades,
47:30las oportunidades de aprendizaje
47:32que nuestros hijos deben de tener.
47:34Y no importa, no le gustan matemáticas.
47:36Bueno, pero intentemos sacar
47:38adelante la clase, ¿verdad? Para que
47:40pueda pasar el año y no perderlo, ¿verdad?
47:42Y tenemos que ver, ingeniárnosla de alguna
47:44manera. A esta televidente le íbamos a
47:46preguntar cómo aborda
47:48ella en sus hijos
47:50las clases que más le cuestan.
47:52¿Qué haría usted?
47:54Yo le puse tutora.
47:56Usted le puso tutora.
47:58Bueno, yo...
48:00Bueno, para
48:02arte también hay tutores.
48:04¿Verdad?
48:06Pero entonces yo siempre...
48:08Cursos sabatinos.
48:10Un curso sabatino va a conocer
48:12otro ambiente, va a estar con otros niños
48:14que no son de la escuela. Hay cursos
48:16gratuitos sabatinos en
48:18una casa española
48:20Ah, sí, Casa España.
48:22Casa España, y son gratuitos, fíjese.
48:24Entonces tal vez así, o
48:26yo tengo niños, no, pero es que esa
48:28me cuesta. La clase que más cuesta, ¿sabe qué
48:30hay que hacer? Estudiarla a diario.
48:32Ese es el
48:34consejo. Hasta que uno
48:36por fin, esa no...
48:38¿Y sabe qué? Cambiar el pensamiento.
48:40Esa clase no me gusta, el profesor
48:42me cae mal, me tiene...
48:44me odia, porque los niños así son.
48:46Le caigo mal,
48:48nos matan en esa clase.
48:50Sí, que no nos sabe
48:52explicar y que ta ta ta.
48:54¿Sabe qué? Siempre
48:56haga que su hijo asuma la responsabilidad
48:58que tiene. Yo les digo,
49:00mira, independientemente si el profesor
49:02te odia y vos lo odiés,
49:04que no creo, ¿verdad?
49:06Porque los niños, los adolescentes
49:08son extremistas para las
49:10emociones, pero
49:12así te vas a encontrar en la vida.
49:14Así es. Y no vas a tener
49:16excusa, o sea, sin excusarte.
49:18Mi responsabilidad es que esa clase
49:20se me hace difícil y la estudio un día
49:22antes. Así es. Entonces, ¿cuál le va a ser
49:24ahora tu nuevo
49:26enfoque? Es cambiar el pensamiento.
49:28O sea, el profesor es mi
49:30profesor, no me lo voy a tomar personal
49:32y voy a estudiar
49:34diariamente
49:36matemática.
49:38Bueno, para matemática y para cualquier
49:40clase, ponga usted en YouTube
49:42que le vuelven
49:44a dar la clase ahí mismo.
49:46Y eso es la
49:48ayuda de la tecnología, ¿verdad?
49:50Hacemos la tecnología para cosas buenas,
49:52positivas, que nos aventajen
49:54en ese proceso de enseñanza
49:56y no solamente para estar viendo TikTok
49:58de cosas desagradables, ¿verdad?
50:00O de cosas que no vienen
50:02a fortalecer el autoestima,
50:04que no vienen a fortalecer nada
50:06en nuestros hijos. Hay que tener un control
50:08estricto por eso de las redes sociales y lo hablábamos
50:10la vez pasada, ¿verdad? Así es.
50:12Bueno, recordemos que los
50:14errores siempre son oportunidades
50:16para aprender y crecer.
50:18Ya concluyendo, compartimos
50:20una lista diseñada por la psicóloga
50:22Claudia Liliana Selly
50:24con algunos consejos para los padres.
50:26Bueno, tiene que poner una sanción.
50:28¿Se acuerda que hablábamos
50:30de consecuencias? Privar al
50:32hijo de esas cosas que le gustan,
50:34pero con reflexión.
50:36No decirle solamente
50:38¡Ay, porque perdiste el año, entonces no te voy
50:40a dar regalos!
50:42Sino que no te puedo comprar ahorita
50:44lo que querrás porque tuviste
50:46una oportunidad y no la aprovechaste.
50:48Eso es educar
50:50también en responsabilidad.
50:52Enseñarle que en la vida todos
50:54tenemos compromisos.
50:56Porque a nuestros niños, si desde chiquitos
50:58les decimos cuál es su trabajo, ir a la escuela
51:00y hacerlo bien. Entonces cada
51:02uno debe cumplir con su
51:04responsabilidad. De no
51:06hacerlo deben asumirse consecuencias.
51:08¿Verdad? Solución.
51:10La solución no está solo
51:12en volver a matricularlos, es
51:14plantear condiciones y
51:16requerimientos. La institución
51:18educativa, bueno
51:20a veces pensamos que
51:22se quedó y responsabilizamos
51:24a la institución educativa
51:26y lo cambiamos de centro escolar.
51:28El problema se lo lleva de aquí
51:30para allá, a menos que haya bullying.
51:32¿Verdad? De lo contrario
51:34el estudiante pensará que el problema
51:36está en la escuela, en el colegio
51:38en el que reprobó.
51:40Entonces tampoco seamos radicales.
51:42Escuchemos la versión de los maestros
51:44y
51:46no tenemos que
51:48irnos a los extremos y quitarle
51:50todos los privilegios
51:52sino enseñarle
51:54cómo mantenerlos y
51:56ganar más privilegios en casa.
51:58Porque a veces dos veces
52:00sin nada, bueno el pobre
52:02casi está en el presidio.
52:04Entonces tampoco nos vayamos
52:06al extremo porque lo que pasa
52:08es que deja la sensación de
52:10¿para qué me esfuerzo así? De todas maneras
52:12me lo quitan. Y seamos
52:14realistas. Evaluar la realidad
52:16para cambiar lo que es
52:18necesario analizar.
52:20Analice cuidadosamente
52:22dónde está el problema, no
52:24juzgue sin antes ver el problema
52:26y por último
52:28busque asesorías, asistir a reuniones
52:30que son convocadas
52:32por los centros escolares
52:34en el hogar propice
52:36un ambiente en donde su hijo puede
52:38estudiar y sentirse bien.
52:40Dele el tiempo necesario
52:42a sus hijos. Acuda
52:44frecuentemente a la escuela.
52:46No deje todo ya el año
52:48No deje
52:50todo para cuando el año está por
52:52terminar ahí vamos corriendo a ver
52:54cómo va. No. Primero hay que
52:56identificar los errores
52:58de todas las partes. Son
53:00padres, escuela,
53:02hijo. Y para ver
53:04que vamos a cambiar y que
53:06algo sea diferente. Y antes
53:08de terminar pues
53:10
53:12antes de terminar pues quiero agradecerle
53:14Dara. Gracias. Por estar
53:16aquí nuevamente. Si usted
53:18quiere dar un último mensaje
53:20Un último mensaje para los padres
53:22que se me olvidó tocar esto es
53:24a veces hacemos responsables
53:26a la abuelita, a la empleada
53:28doméstica, a un primo
53:30del proceso educativo de nuestros hijos
53:32porque somos padres ausentes
53:34porque estamos trabajando durante el día
53:36Realmente la responsabilidad
53:38mayor es de los padres. Ellos
53:40solo son una ayuda idónea en el hogar
53:42mientras no estoy, ¿verdad? Nos sustituyen
53:44a nivel de imagen
53:46adulta para estar con los niños
53:48después de que llegan de la escuela, ¿verdad?
53:50No le dejemos la responsabilidad a
53:52personas terceras que no somos
53:54nosotros como padres. Y menos a los
53:56abuelos. Los abuelos podemos ayudar
53:58pero ya educamos
54:00¿verdad? Ya educamos
54:02entonces el abuelo
54:04puede decirle, mira
54:06no hagas esto, primero
54:08ponete a hacer las tareas.
54:10Y agradeciéndoles a todos ustedes su
54:12presencia el día de hoy en
54:14este programa y gracias por la invitación
54:16Bueno, pues entonces
54:18agradecer a todas aquellas personas
54:20que nos escriben
54:22a lo largo del mes
54:24cuando sintonizan las repeticiones del
54:26programa y gracias
54:28a la señora porque nos llamó
54:30a Ingrid, lástima
54:32que se nos cortó la llamada
54:34y los invitamos a interactuar con nosotros
54:36en los programas en vivo
54:38el último lunes de cada mes
54:40Quiero recordarles
54:42también que ustedes pueden compartir
54:44sus anécdotas y experiencias
54:46con nosotros
54:48a nuestro correo electrónico
54:50escuelaparamadresypadres
54:52y también
54:54continúen haciéndolo en nuestro
54:56número de WhatsApp
54:58Usted puede enviar sus dudas
55:00o comentarios
55:02y las responderemos en el próximo
55:04programa. Esperamos poder
55:06interactuar con ustedes
55:08Gracias por acompañarnos
55:10y hasta el próximo programa

Recomendada