Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hoy se celebra el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Estas que ven son mujeres científicas
00:20en la Universidad de La Rioja celebrando una edición local del Global Women's Breakfast,
00:26un desayuno científico de investigadoras a nivel mundial. Una actividad promovida por
00:31la Unión Internacional de la Química que tiene como objetivo visibilizar, apoyar y
00:36empoderar a las mujeres que trabajan en química y en la ciencia en general.
00:45Con este tipo de iniciativas lo que se pretende es visibilizar todo el trabajo que hacemos las
00:52mujeres y de esta forma también fomentar un poco pues que las niñas se dediquen a actividades
00:59más científicas. En mi profesión de segundo de bachiller fue como la que más me hizo ver la química
01:06como una pasión.
01:10¿Qué tal? Buenas noches. En España las mujeres representan aproximadamente el 42% del personal
01:16investigador según el informe científicas en cifras de 2023 del Ministerio de Ciencia e
01:21Innovación. En La Rioja la región destaca por tener una de las mayores proporciones de
01:27investigadoras en disciplinas STEM, es decir, Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas en
01:32el país, con un 49,7% de mujeres investigadoras en estos campos. Estos datos reflejan avances en
01:39la inclusión de mujeres en la ciencia pero también cifras como que en la Universidad Española sólo
01:45el 25% de las cátedras están ocupadas por mujeres, indican la necesidad de continuar
01:50promoviendo la igualdad de género en todos los niveles del ámbito científico.
02:05Y hablando de ciencia, Conexio Biotech es una consultora integral especializada en el desarrollo
02:11de terapias avanzadas y productos innovadores para empresas biotecnológicas. Se dedica a ayudar,
02:16acelerar la llegada de nuevos tratamientos al mercado, facilitando procesos regulatorios y
02:21también colaborando en el diseño de ensayos clínicos, una pieza clave en la lucha contra
02:26el cáncer. Hoy se ha celebrado en Logoroño, junto a la Asociación Faro, una jornada dedicada al
02:31cáncer infantil, cuyo día internacional se conmemora el próximo 15 de febrero. En este
02:37contexto recordamos que nuestra comunidad ha dado un paso importante con la creación de una unidad
02:43de ensayos clínicos en cáncer en el CIBI, del Centro de Investigación Biomédica de aquí de
02:48La Rioja, un proyecto que busca impulsar el acceso a terapias innovadoras. Para hablar de investigación
02:54y terapias avanzadas sobre el cáncer infantil está con nosotros Andrea Romero, ella es directora
02:59general de Conexio Biotech, consultoría de proyectos biotecnológicos. Andrea, ¿qué tal?
03:04Buenas noches, ¿cómo estás? Buenas noches, muy bien, muchas gracias por la invitación. Bienvenida,
03:09cuéntanos un poco exactamente, explícanos a qué se dedica esta empresa Conexio Biotech y cómo
03:15relacionamos tu trabajo diario con pacientes con cáncer. Sí, bueno, la verdad que Conexio Biotech
03:22somos una consultora, estamos muy focalizados, como bien decías, en el desarrollo de nuevas
03:28terapias de productos de condición biotecnológica altamente innovadora, entonces trabajamos mucho
03:33en el sector de los medicamentos de terapias avanzadas, que bueno, pues para el que no esté
03:38muy familiarizado con este concepto regulatorio, son medicamentos de terapia celular, ingeniería
03:44de tejidos o de terapia génica. Muchos productos de terapia génica operan y se utilizan en el
03:50tratamiento de enfermedades oncológicas, seguro que muchos hemos oído hablar de las famosas
03:54carticels o productos similares que están ahora en boga de todos nosotros, entonces nosotros
04:00básicamente lo que hacemos es dar soporte a esos grupos de investigación, pequeñas startups o ya
04:05compañías farmacéuticas más grandes, que lo que tienen son unos desarrollos biotecnológicos y de
04:10investigación muy potentes, que lo que quieren es llegar estos productos al mercado, entonces
04:14damos un soporte integral en todas las fases regulatorias, tanto de la parte de no clínica,
04:18como de la parte clínica, como ya por último la parte regulatoria. Los pacientes buscan siempre
04:25también tratamientos innovadores, no sé de qué forma se puede llegar a acelerar ese proceso
04:32generando y sin comprometer lo que es la seguridad y la eficacia de los tratamientos. Claro muchos
04:38de los productos innovadores el problema que tienen es que claro es la primera vez que van
04:42a salir al mercado después de pasar efectivamente por sus fases clínicas etcétera etcétera, pero
04:47tenemos que ser capaces de que con la regulación que les ampara seamos capaces de sacar un producto
04:52realmente seguro, entonces en muchas situaciones queremos que la ciencia vaya más deprisa,
04:57que consigamos tener tratamientos muy innovadores, pero no nos podemos olvidar de que esos tratamientos
05:02innovadores tienen que ser seguros y para que sean seguros el proceso regulatorio que pasan
05:07es largo. Entonces es verdad que ese trabajo que se hace por parte de las agencias
05:14reguladoras, la agencia española del medicamento en nuestro caso o la agencia europea del medicamento,
05:18pues es un trabajo muy muy importante y que no forma parte sólo de la parte investigación básica,
05:24sino también de todas las otras compañías que entran en la cadena de valor de estos productos.
05:29Otro de los asuntos importantes que están en la mente de una persona enferma de cáncer es que
05:37cada uno en su mundo, a cada uno un tratamiento le funciona de una manera, pero la ciencia me
05:43imagino que era hacia eso, hacia tratamientos más personalizados, ¿cómo se consigue eso? Sí
05:48efectivamente, muchos de los medicamentos de terapias avanzadas que es de lo que hablábamos
05:52mucho son productos muy autólogos, es decir, son productos que se fabrican con los propios
05:56fluidos de esos mismos pacientes, por ejemplo las carticel se fabrican con la propia sangre
06:01periférica de los pacientes, entonces las células viajan a unos laboratorios farmacéuticos o unas
06:06instalaciones gmp donde se modifican genéticamente y se vuelven a infundir en el paciente para que el
06:11tratamiento vaya dirigido contra su tumor. Claro estos tratamientos personalizados son muy
06:16esperanzadores para muchos de los pacientes, pero no podemos olvidar lo que comentaba antes de que
06:21son medicamentos, entonces independientemente de que sea un medicamento tuyo para ti, no sé muy
06:25bien cómo explicarlo, va también con ese marco regulatorio tan importante y que no podemos
06:32olvidar y sobre todo va también asociado a lo que decía, instalaciones, sistemas de calidad,
06:38instrumental necesario. Bueno sabemos además que uno de los socios de Conexio ha ganado el
06:46concurso para desarrollar esa unidad, tenemos la suerte de tener esta unidad de ensayos clínicos
06:51del CIVIR, ¿qué significa para un paciente tener esta unidad aquí en La Rioja en general o qué
06:58significa esta unidad en el norte de España? Yo creo que todas las unidades que vayan destinadas
07:03a ayudar a los pacientes son necesarias, sobre todo que vayan ayudadas a generar instalaciones
07:09o grupos de trabajo donde podamos ver ensayos clínicos y productos que realmente apoyen esa
07:14investigación biomédica traslacional, eso es muy relevante y eso siempre es muy muy
07:20positivo, pero no podemos olvidar que los ensayos clínicos de los productos biotecnológicos no es
07:24sólo el ensayo clínico sino también el personal que trabaja dentro de esos ensayos clínicos y
07:30luego también buscar el proyecto positivo que realmente vaya a ser una ayuda para los
07:35pacientes. Explícanos ese proceso desde que nace una idea de una iniciativa de un proyecto a un
07:42ensayo clínico hasta que se hace una realidad, ¿cuál es el proceso, qué trabajo hay detrás?
07:48Detrás hay un trabajo que en muchas ocasiones no se ve, yo muchas veces y alguna vez que
07:53trata como eventos como el que hemos tenido antes con la asociación de FAR o de los pacientes,
07:57muchas ocasiones es como que corre corre corre que el producto tiene que salir, sí, pero es lo que tú
08:03dices, ¿qué pasos lleva un producto para poder llegar a mercado? Pues tenemos una primera fase
08:08de investigación, investigación biomédica básica donde tenemos pues centros como el CIBIR o cualquier
08:13grupo del CSIC por ejemplo que puedan trabajar en estos desarrollos pero después hay una parte
08:18más traslacional donde empezamos a ver toda la parte de estudios de no clínica que serían los
08:22famosos estudios de toxicología, de farmacocinética, farmacodinamia, un poco de velar por la seguridad
08:28del producto en estudios in vitro o en in vivo y una vez tienes todo eso diseñado claro hay que
08:33producir y fabricar el producto, la nueva molécula o el nuevo medicamento en unas instalaciones que
08:38cumplan con unas buenas prácticas de manufactura, unas GMPs, unas buenas prácticas de fabricación
08:43que es lo que realmente garantiza que el producto tiene la calidad necesaria, entonces eso también
08:48es un reto muy grande para muchos de estos grupos de investigación que es decir dónde
08:52fabrico mis productos y bajo qué sistema de calidad, eso es un reto grandísimo y después
08:57también claro una vez ya tenemos hecho la parte de seguridad y la fabricación hay que hacer el
09:01ensayo clínico, entonces en el ensayo clínico ya vamos a tratar con pacientes entonces es súper
09:06importante tener pues todos los permisos, comités de ética, hojas de información al paciente, los
09:10protocolos de los ensayos clínicos, por supuesto la autorización de la
09:14agencia regulatoria pertinente para velar por esa seguridad de los ensayos clínicos en los pacientes
09:19porque no deja de ser un proceso de investigación, en muchas ocasiones creemos que los ensayos
09:25clínicos son un tratamiento, efectivamente es un tratamiento pero es un tratamiento experimental,
09:29pero por mucho que sea un tratamiento experimental pues tiene que estar regulado para garantizar en
09:34la medida de lo posible esa seguridad de los pacientes, entonces es un trabajo que no se ve
09:39pero que está ahí y luego en muchas ocasiones también no podemos olvidar de que no todo termina
09:45cuando hacemos el ensayo clínico sino que el ensayo clínico si los resultados son positivos al
09:50final el objetivo cuál es poder llegar a registrar ese producto en Europa o en España en función del
09:56marco regulatorio de aplicación y que llegue a todos los pacientes que lo necesitan y ya no como
10:01un producto en investigación sino como un producto comercial, entonces ese yo creo que es un poco
10:05el reto de qué hay detrás, por qué no llegan, pues porque son años de desarrollo, años de trabajo
10:11de especialistas muy muy especializados en cada una de las áreas de actuación y claro
10:16muchas veces los productos al final son productos de investigación y en algunas de las fases caen
10:20bien por un tema económico, bien por un tema de seguridad o bien por un tema de que al final el
10:25producto no era eficaz, entonces ese tipo de situaciones son muy importantes y es las que
10:30tenemos entre todos que también asumir un poco y decir bueno hay que tenemos que hacer las cosas
10:36rápido pero hay que hacer las cosas bien entonces eso es muy importante. Además un aspecto muy
10:43importante también el económico, has hablado de un trabajo previo inmenso que imagino que llevará
10:48detrás una gran inversión, ¿crees que en España conseguimos o se tiene financiación suficiente o se
10:56invierte en ciencia lo suficiente? Bueno nunca es suficiente invertir en ciencia nunca es suficiente
11:03siempre habría que invertir muchísimo más en ciencia porque al final es un poco los que
11:07invirtamos ahora serán los tratamientos que tengamos en el futuro entonces eso es un tema
11:11muy necesario pero es verdad que yo creo que España por lo menos en el sector de los productos
11:16innovadores de los ensayos clínicos de la generación de nuevos tratamientos pues tenemos
11:21una posición muy relevante y de mucha importancia en el panorama mundial entonces es verdad que es
11:26un tema en ensayos clínicos por ejemplo España es un país líder entonces tenemos también que de
11:32vez en cuando decir que hacemos las cosas bien y en este sector pues si lo hacemos bien. Hablemos
11:37de otro aspecto de los efectos secundarios de todas estas medicamentos nuevos, ¿qué avances
11:44se están haciendo en ello? Siempre que tenemos un medicamento siempre tendremos un efecto adverso
11:49porque al final estamos intentando pues tratar prevenir o curar una patología de base entonces
11:54lo que es muy importante es poder velar ese balance beneficio riesgo es decir cuál es el
12:00beneficio que voy a conseguir y cuánto voy a arriesgar entonces cuando se habla de efectos
12:04adversos pues hay que considerar ese marco del balance beneficio riesgo y sobre todo tener en
12:12cuenta e insisto que todos los productos que salen a mercado pasan por unos controles muy exhaustivos
12:18por parte de las entidades regulatorias y por supuesto todo el tema de efectos adversos y
12:22este balance no es uno de los temas más analizados por las por las entidades. ¿Cómo es la cadena de
12:30vigilancia de todo este proceso hasta que llega al paciente un medicamento? Es una cadena altísima
12:37o sea es un hay un montón de controles encontramos tanto controles en las instalaciones con inspección
12:44y control encontramos controles en la parte de diseño de los ensayos clínicos encontramos
12:49controles en la parte de los sistemas de calidad en los dos sires de registros en las autorizaciones
12:54finales por parte de la entidad regulatoria luego todo el tema de acceso a mercado de precio etcétera
12:59etcétera entonces al final es un continuo y por supuesto una vez ya el producto es comercial
13:03hay un sistema de fármaco vigilancia que acompaña durante toda la vida de ese medicamento al producto
13:10por si en cualquier momento en cualquier sitio donde se esté comercializando el producto
13:13encontramos una reacción adversa que hay que notificar y esa notificación se evalúa y se
13:19investiga para poder ver cuál es su origen entonces es muy alto. Aquí en La Rioja se
13:24diagnostican entre 7 y 9 casos al año de cáncer infantil afecta por lo tanto emocionalmente este
13:34aspecto se trata en todo lo que estamos hablando el aspecto emocional de las personas? Sí bueno yo
13:41creo que siempre que hablas de productos innovadores y hablamos de ciencia hay un componente muy
13:48emocional también nosotros por ejemplo que trabajamos pues tanto con grupos de investigación
13:52como con startups quizás más pequeñas que es donde tú ves ese componente eso está siempre
13:57entonces al final cuando uno quiere sacar un proyecto adelante si no lo hace con ilusión y
14:01con un motor detrás que dice venga vamos a ello no lo vas a encontrar. Bueno pues Andrea tenemos
14:07que concluir pero me gustaría que dieses un mensaje a todas aquellas personas que nos puedan
14:13estar viendo que padezcan la enfermedad o que tengan algún familiar que esperanza hay pues
14:21de cara a todo lo que ellos están esperando que les puedes decir? Pues yo creo que iniciativas
14:27como la que ha podido tener Faro esta jornada que ha tenido hoy pues es muy esperanzadora creo
14:33que hemos tenido distintos ponentes que han permitido dar un discurso muy amplio y creo
14:39que bueno que al final la ciencia avanza las investigaciones avanzan y los productos llegaron
14:43llegan y llegarán entonces yo creo que eso es lo más lo más importante. Pues una cuestión sólo
14:50te sientes en un mundo de hombres o antes hemos dado al principio los datos de mujeres
14:56no el cuarenta y tantos por ciento dentro del mundo de los científicos son mujeres pero todavía
15:02hay mucho que adelantar ¿cómo lo sientes? ¿cómo lo vives? Yo creo que al final el talento y las
15:08ganas pues no dependen mucho tampoco de tu condición de si eres hombre o mujer creo que
15:13el sector en el que yo me muevo pues es un sector muy femenino y entonces pues eso creo que yo
15:20nunca he notado esa discriminación severa que se habla. Animas ¿no? Así que animo a participar en
15:29el mundo de la investigación y de la ciencia y por supuesto. Pues muchísimas gracias y bueno
15:36pues un enorme placer tenerte y felicitarte también por el trabajo que hacéis gracias
15:41buenas noches. Bueno pues hacemos una pequeña pausa enseguida regresamos con la tertulia hasta ahora.
15:50Bueno pues vamos a saludar ya a la mesa nos acompaña Martín Torres. Buenas tardes. Buenas noches ¿cómo estás?
16:19Vicente Urquía ¿qué tal? Buenas noches. Hola buenas noches. Rubén Gil Trincado ¿qué tal? Muy buenas noches.
16:23Bueno vamos a empezar a hablar por el Consejo de Gobierno de hoy que se ha celebrado en
16:30Santo Domingo de la Calzada y en él se ha declarado a CalzadosFal y CalzadosFal Seguridad
16:35proyectos de interés estratégico regional por un valor de 22,8 millones de euros para
16:41mantener los 110 puestos de trabajo. Todos recordamos cómo quedó CalzadosFal tras el
16:50incendio en diciembre de 2023. Una de las fábricas más emblemáticas de Arnedo quedaba
16:56totalmente destruida. Lejos de venirse abajo la familia empresaria que lleva desde 1965
17:05dando trabajo y creando riqueza en el municipio de Arnedo enseguida se levantó levantó su
17:09ánimo y decidió que iba a reconstruir y mantener todo el empleo en nuestra comunidad
17:14autónoma. Esa fuerza de voluntad que ha tenido la empresa tenía que tener una respuesta
17:19política por parte del gobierno de La Rioja y esta es la respuesta. Hoy el gobierno de
17:23La Rioja ha declarado los PIA, el proyecto de interés estratégico regional. ¿Y qué
17:30va a suponer esta declaración? Lo fundamental es que en primer lugar se reducen a la mitad
17:36todos los plazos de toda naturaleza que necesita la empresa para poder llevar la reconstrucción.
17:41Estamos hablando de plazos urbanísticos, de concesión de licencias, la creación de
17:45una autopista administrativa para que cuanto antes se retome la actividad que va a realizar
17:50la empresa. Y en segundo lugar, en todas y cada una de las líneas de ayudas que tiene
17:56Ader se puede llegar a la máxima intensidad de concesión de la ayuda. Por su parte CalzadosFal
18:01y CalzadosFal Seguridad tiene el compromiso de invertir casi 23 millones de euros antes
18:07del 31 de diciembre de este año para mantener los 110 puestos de trabajo indefinidos. Está
18:14previsto que su actividad comience antes de finalizar 2025.
18:18Bueno, pues comenzamos con buenas noticias, ¿no, Martín?
18:24Sí, yo creo que es una buena noticia. Los PIA los aprueba el gobierno de La Rioja con
18:31la aportación de Ader, y eso supone lo que estaba comentando, pues una tramitación mucho
18:38más urgente de todas las burocracias que tenga que hacer y participar de las subvenciones
18:45de las ayudas de Ader en todos los campos, tanto de inversión inmobiliaria como de industrias
18:52o contratación de personal. Para ello debe cumplir una serie de requisitos como son
18:58la creación de puestos de trabajo, que en este caso supone 110 empleados, la contratación
19:03de colectivos vulnerables, inversión privada, que también son 22,8 millones, y también
19:09reindustrialización de La Rioja, que es una empresa propiamente industria. Yo creo que
19:15favorece a una marca como es Fal en un sector tan importante en el cual estaba, y darle
19:23trabajo a esos 110 empleados que ahora estarán en ERTE o en el paro o en alguna cosa de estas,
19:28yo creo que es una buena noticia para La Rioja.
19:30Así es Vicente, además en un momento que el calzado no está pasando bien, el sector
19:36está pasando dificultades.
19:38Es un sector para La Rioja muy importante el calzado, yo creo que con conservas, con
19:43la madera, son los sectores más importantes que tenemos, aparte de la automación y las
19:48TIC y tal, pero fundamentalmente es de los sectores más importantes, y yo creo que
19:52es una buena decisión, yo creo que las cosas que están bien no hay que darles más vueltas,
19:57es un apoyo importante bajo el punto de vista del consejero de plazos y de subvenciones,
20:02yo creo que es una empresa punta del sector del calzado, es una empresa que crea muchos
20:07puestos de trabajo en la comarca de Arnedo, y yo creo que todo lo que sea apoyar y que
20:12tenga más facilidades para recuperar el empleo, recuperar la actividad y seguir siendo una
20:16empresa puntera de La Rioja y del calzado, pues bienvenido todo ello.
20:19Yo creo que es la mejor noticia empresarial que podemos conocer en este año, que FAL siga
20:25para adelante, que felicitar a los dueños de FAL, a toda su inversión, a los arnedanos,
20:30a los trabajadores, y yo creo que esto sí que supone un espaldarazo al sector del calzado
20:35que no está en sus mejores momentos.
20:37Ayer leíamos una entrevista en el día de La Rioja con responsables del sector del calzado
20:42que bueno, que había algo de preocupación por cómo está el sector.
20:47Claro, porque no solamente afecta a esas empresas, también todo el sector indirecto.
20:52Bueno, pues buenas noticias, íbamos a hablar de Muface, pero resulta que se ha desconvocado
20:57la huelga y por lo tanto no hay de qué hablar, llegamos, se ha superado, ¿no?, lo que dijiste
21:03la última vez.
21:04Sí, sí, la licitación inicial fue de 17% de la prima inicial, subió el 33% y ahora
21:13ha visto que así ni a Tesla, ni a DKV, ni a Sisa querían entrar y ahora han subido
21:18al 41,2% o 41,5%, hay margen, quiero decirte que lo que decíamos en el programa anterior,
21:28que el coste per cápita de un usuario de la Seguridad Social estaba en 1.736 euros
21:36y el coste per cápita de uno de Muface estaba en 1.030, o sea, había 706 euros que supone
21:44un 68% de la prima, yo creo que con el 41% se tienen que dar satisfechos todos, porque
21:50hubiera sido un desastre para la Seguridad Social, para la Sanitaria Pública, el meter
22:00un millón seiscientos ochenta y mil mutualistas más toda su familia, no estamos preparados.
22:07Y tanto recorrido para llegar a esto, ¿no?
22:09Pues yo creo que ha habido, yo creo que ha habido, hay unas tendencias políticas dentro
22:16del gobierno, lo que es la parte socialista y la parte comunista, entonces entre lo que
22:22es la ministra de Sanidad y lo que es ahora Óscar López, que al fin y al cabo, pues
22:27aparte de otras cosas, yo creo que ha hecho una cosa bien, que es tirar para adelante
22:31y querer sacar la licitación de Muface, pero si hubiera sido por Mónica, yo creo que no
22:37sale, que se quiere cargar la Seguridad, la Seguridad Privada y la Seguridad Pública,
22:43las dos a la vez.
22:44Bueno, yo creo que eso, como decían, parece un poco exagerado, vamos a dejarlo en ese
22:50comentario.
22:51No, a las pruebas me remito.
22:52Yo no me creo.
22:53A las pruebas me remito.
22:54Si quiere cargar la Sanidad, si quiere cargar la Sanidad Pública, ni a eso.
22:57Lo dice ella, de verdad, que es que lo está diciendo ella, no lo digo yo.
23:00Eso no es verdad, eso no es así, no es cierto, yo no puedo.
23:02Que no lo dice ella.
23:03No, no, digo que no es así, no es así.
23:06Otra cuestión es que de cara al futuro se busca un sistema único.
23:10Eso, lógicamente, hay que hacerlo con planificación, hay que hacerlo con recursos económicos,
23:15con recursos humanos, pero bueno, que haya un solo sistema para el conjunto de personas
23:20que trabajan, sean funcionarios o sean laborales, yo creo que es algo normal, objetivo y que
23:25se puede perseguir de cara al futuro.
23:27Ahora, yo creo que el Gobierno, no obstante, también lo que ha intentado es que el coste
23:32del contrato, en este caso, pues sea un coste, bueno, que se pudiera rascar.
23:37Han visto que no había margen y es que había que mejorarlo para que hubiera, sobre todo,
23:41competencia, porque la concurrencia de competencia es fundamental en una contratación pública
23:45y bueno, al final se ha corregido y ahí está, yo creo que ahí está.
23:49Por eso CECIF ha desconvocado la huelga hoy, porque ha visto que se han dado pasos importantes
23:53en la legitación y en la mejora de la legitación y por lo tanto, pues ya está, a ver si hay
23:58suerte y hay concurrencia, que es muy importante, hay una adjudicación por el tiempo que marque
24:03la legislación, que no sé ahora mismo cuál es y eso sí, de cara al futuro, yo creo que
24:07hay que pensar las cosas muy bien, con mucha planificación, con sensatez y con recursos
24:11económicos y humanos, porque claro, no es fácil integrar en el sistema de la salud
24:16social y integrar al final a un millón, dos millones de personas, pues lógicamente
24:20tiene un impacto, que hay que graduarlo, estudiarlo y ver cómo se hace, pero bueno, yo creo que
24:25poco a poco han ido desapareciendo mutualidades, han desaparecido, por ejemplo, un PAL, que
24:29era la mutualidad de los funcionarios de administración local, si fue asumido por el sistema no ha
24:33pasado nada, es muy fácil, es verdad que no es lo mismo, porque es un sistema mucho
24:36más, hay mucha gente que sí que ha cogido al régimen general, otros sí que todavía
24:41es muy fácil y yo creo que, bueno, que esto es algo que ahora que, igual que hay un sistema
24:45único de pensiones, bueno, que también está en clases pasivas, pero se tiende a
24:48que es un sistema único de pensiones, pues habrá que tener y tender a que también haya
24:51un sistema único de, digamos, prestación sanitaria por parte del Estado, al conjunto
24:56de los trabajadores, ya sean funcionarios o sean laborales o sea privado o pública.
25:01Había preocupación también, ¿no?, por otros tipos de mutualidades, ¿no?, el IFAS
25:05también están preocupados, etc., ¿no? Sí, aquí quedan, sí, pero es que el sacar
25:11una licitación a un 17% de incremento de prima supone querer que no se haga, querer
25:19que las compañías no entren y eso es lo que ha ocurrido, intentaron arreglarlo con
25:26el 33% y tampoco, porque ADESLAS pedía un 47%.
25:31Una de ellas al final no va a ir, ¿no? Yo creo que va a ir ASISA, ADESLAS y DKV, yo
25:37creo que al final, DKV dijo que no, pero yo creo que al final entrará, porque DKV
25:42pedía el 41%, que es justo lo que le han dado, 41% y un poco, le han dado, con lo cual
25:46si pedía el 41% entrará. ADESLAS, que pedía el 47%, se considera bien con el 41,2% y
25:55ASISA también. ADESLAS tiene el 50% de todos los mutualistas de Muface y DKV tiene el 20%,
26:02el resto lo tiene ADESLAS y luego hay también mucha gente de Muface que está en la Seguridad
26:06Social, porque pueden elegir dentro de todo el sistema este, pero evidentemente ha sido
26:12por el apoyo del ministro de Función Pública, no por el apoyo de la ministra de Sanidad,
26:18eso está claro. Bueno, hay un gobierno y el gobierno ha resuelto. Ya, ya, ya, sí,
26:23pero... Yo creo que no quedaba otra, llegaron un acuerdo con los tiras y aflojas entre una
26:26parte del gobierno y la otra, pero era evidente que la Seguridad Social no puede asumir casi
26:31dos millones de personas de golpe, sería un error y por lo tanto al final han buscado
26:35la fórmula mejor. Unos tiraban más para un lado que para el otro, pero bueno, al final el
26:40resultado es positivo para todos. Bueno, vamos a hablar de un nuevo proyecto en Logroño. Hace
26:47una semana se presentaba un hotel, hoy se ha presentado una residencia de estudiantes,
26:54se está construyendo junto al Colegio de Adoratrices en pleno centro del Paseo de las
26:59Cien Tiendas. Esa nueva residencia cuenta con 97 habitaciones, algunas de ellas son dobles y un
27:04total de 131 plazas. Se van a invertir 12 millones de euros. Las obras ya han comenzado en este
27:13solar junto al Colegio de Adoratrices. Aquí se levantará una residencia de estudiantes.
27:18Logroño es una plaza que nos gusta mucho. Es verdad que la residencia de Laridera está llena
27:24al 100%, nuestra expectativa es que llegue al 100%. La residencia contará con 97 habitaciones,
27:3163 individuales y 34 dobles. Al final son habitaciones de unos 18 metros cuadrados que
27:36cuentan con cocina, habitación, baño individual, es decir, los estándares de mayor calidad,
27:40poco zona de juegos, gimnasio, zona de estudio, una zona de librería para generar ese ambiente
27:47entre los estudiantes y luego sobre todo estamos muy centrados en la parte de sostenibilidad. El
27:52edificio va a contar con una certificación energética A, con un precio mínimo de 600 euros.
27:57Un producto muy asequible, porque al final los 600 euros estamos incluyendo gimnasio,
28:02luz, electricidad. Es bueno ser una compañía que gestiona tantos edificios, tenemos otros
28:07servicios extras, es decir, por ejemplo, tienen un psicólogo online, nutricionista, es decir,
28:10que dentro de esa tarifa hay incluidos un montón de servicios. El alcalde ha destacado lo que va a
28:15suponer esta residencia para la zona de las 100 tiendas. Pues va a dinamizar claramente la zona,
28:21porque le va a dar vida. Esos estudiantes estén paseando, viviendo, comprando en esta zona
28:28comercial de Logroño, yo creo que es una muy buena noticia. Se invertirán 12 millones de euros y se
28:36prevé que empiece a funcionar en enero o febrero del próximo año. Dará empleo a unas 80 personas,
28:42seis de las cuales se quedarán después para la gestión de la residencia.
28:52Vicente, voy contigo. Bueno, yo creo que también, como hablamos antes, pues tiene elementos positivos.
28:57Lógicamente, ahí ya había una residencia, ¿no? Ya de las monjas. Por lo tanto, lo que se hace es
29:04sustituir una residencia que había anteriormente, que seguramente no tendría la capacidad ni tendría
29:08la calidad que va a tener esta, bajo el punto de vista urbanístico y de prestación de servicios,
29:12y por lo tanto, bueno, pues sea un avance. Yo creo que para la zona también está bien,
29:15porque es verdad que la zona de las 100 tiendas, ahora mismo ya con la construcción de viviendas,
29:19que va muy adelantada, de verdad que yo pasaba por ahí hace un momentito y se notan ya toda la
29:25parte de Maristas ya está construyéndose y eso también va a ser muy importante para la zona.
29:28Y eso también, al final, pues va a repercutir positivamente, ¿no? Yo creo que está bien que
29:33esto se haga. Lo único que, por decir de alguna manera, no tanto sobre esto, pero sí sobre el
29:39ámbito de la residencia de estudiantes, que al final se cerró la única residencia de estudiantes
29:42que había, que era pública, la que estaba en la residencia, ahí en la zona de Caballero de la Rosa,
29:48la zona de la universidad, y no hay una oferta pública, ¿no? Que yo creo que también debía haber
29:52una oferta pública de residencia de estudiantes. No digo que todo sea público, no sé si hoy no
29:57planteo eso, pero que hubiera una mínima prestación pública de una residencia pública de estudiantes,
30:02que de un servicio a unos precios inferiores, para personas con menos recursos dentro del campus,
30:09dentro del ámbito del campus de la universidad, yo creo que también sería bueno y que es algo
30:14que el gobierno regional tendría que plantearse, ¿no? Porque yo creo que eso estaba, desapareció,
30:18pero creo que sigue siendo importante de cada futuro que también esté, lo cual es absolutamente
30:22compatible con que haya, pues eso, promociones privadas y sobre todo en un solar como este,
30:28que se quedó así después del acta arribo, ¿no?, que hubo en su momento. Bueno, el derrumbe también.
30:33Sí, derrumbe. El fallecimiento de uno de los trabajadores. Bueno, yo creo que es una buena
30:39noticia, hoy estamos, parece que han venido los reyes magos, estamos con buenas noticias. Yo discrepo,
30:46yo creo que la iniciativa privada es la que tiene que iniciar estas cosas y no la iniciativa pública,
30:54la iniciativa pública tiene que estar para otras cuestiones, pero que es una buena noticia porque
31:00además está muy bien, la zona está fenomenal y estamos viendo que 600 euros al mes no es ninguna
31:06barbaridad para un estudiante, que además tendrán becas casi todos, para estar en la zona donde está.
31:13Yo creo que es una buena noticia, que está bien para el campus riojano. 600 euros es asequible.
31:19Sí, 600 euros es asequible, yo creo que sí. Lo veis bien en el precio, comparado con otras residencias,
31:25otras comunidades autónomas, sí, ¿no? Yo creo que sí. Bueno, yo creo que es una buena noticia para la zona.
31:31Muy castigada por diferentes chapuzas en los últimos años que es las 100 tiendas, es una zona que va a
31:37recuperar mucha fuerza con esta residencia, como bien decía Vicente, con el tema de maristas y los
31:41nuevos pisos y 600 euros, pues bueno, puede ser razonable, pero yo también comparto que debe
31:46haber una iniciativa pública que haría en este sentido ayudar a una serie de estudiantes que 600
31:53euros, pues seguramente muchas familias, Martín dirían, es inasumible, también hay que tenerlo en cuenta.
32:00Yo no digo que todo tenga que ser público, ¿eh? No lo defiendo. No, pero lo mixto suele ser mejor.
32:06Tengo claro en qué tema tiene que ser fundamentalmente público, como es la salud, que está claro que hay
32:11negocio mínimo, es decir, estamos hablando de salud, y en la educación tiene que haber sus sistemas
32:16compatibles, pero fundamentalmente garantiza la educación pública. Y que haya una residencia, una,
32:20lo estoy diciendo, de carácter público, con unos precios más asequibles, yo creo que es compatible con
32:25que la iniciativa privada plantee sus iniciativas, que no estoy en contra, yo defiendo la economía
32:30mixta de mercado, es decir, público y privado, y no digo que sea exclusivamente público, pero bueno,
32:34el público también tiene que tener unos mínimos de... Pues yo creo que la gestión privada siempre es mucho
32:40más eficiente que la gestión pública, siempre, siempre. Bueno, pues la salud es el ejemplo mejor.
32:45¿Hay más gestión de salud en los hospitales públicos? ¿Hay más sistemas de gestión pública?
32:51Los hospitales públicos gestionados privadamente funcionan mejor que los hospitales públicos gestionados públicamente.
32:57¿Vuelvo el ejemplo? Sí, en Madrid bastantes. Me estás poniendo un ejemplo. En Madrid bastantes, en Madrid bastantes.
33:05En Inglaterra privatizaron todo, en Inglaterra privatizaron todo y lo han vuelto a hacer público otra vez.
33:09La sanidad tiene que ser pública, pero con gestión privada. Eso ya está en Estados Unidos y cuando
33:17te van a operar de algo ya sabes lo que tienes que hacer, morirte de antemano.
33:20Perdona, es que estás confundiendo, estás confundiendo la gente. El negocio con la sanidad se confunde.
33:26Perdona, tu problema es que no me oyes. Estoy diciendo que la sanidad tiene que ser pública con gestión privada.
33:32Lo que tú estás diciendo es sanidad privada total. No, no, no. Sanidad pública con gestión privada.
33:38La sanidad pública es que los ciudadanos pagamos el hospital y luego lo gestiona una empresa.
33:41Para ser un negocio lo inventamos todos. Claro, porque lo gestiona, pero gestiona y beneficia al ciudadano
33:47porque va a pagar menos impuestos, evidentemente, y la gestión es más activa.
33:51Si es que está demostrado. En Madrid tienes todos los...
33:55Ya sé que Madrid es libertad, es todo, pero bueno, nosotros tenemos otra opinión de Madrid.
33:59No, perdona, todos los hospitales que la Azketi hizo privados, la gestión privada,
34:03tú miras las encuestas de los usuarios de esos hospitales y son mucho mejores que las encuestas
34:10de los hospitales gestionados públicamente. Eso es así, punto.
34:13Los médicos, las enfermeras, todo eso, son gente extraordinaria. Sanidad pública, pero gestión privada.
34:21Son dos puntos de vista. ¿Dónde está el dinero? ¿Por encima de la persona?
34:25Que no, señor. ¿Cómo está el dinero por encima de la persona?
34:28Si estoy diciendo que la sanidad es pública. Que en La Rioja tenemos varios ejemplos.
34:33Mira, que Vicente quiere... No, es que hay una estadística, el gasto en PIB.
34:37Claro. El gasto en PIB de los países con sanidad pública gestionada públicamente,
34:42con sanidad pública gestionada privadamente y con sanidad privada gestionada privadamente.
34:46Y el gasto en PIB de España será de los países que más el ratio es mejor.
34:51Es decir, cada uno...
34:53Pero vamos a ver, si te acabo de decir... Vamos a ver, vamos a ver, Vicente.
34:57Acabo de dar datos de coste per cápita de la sanidad pública, per cápita, de 1.736 euros persona.
35:08Y te estoy dando datos per cápita de un mutualista de Muface, lo que está pagando por un mutualista de Muface.
35:171.030 euros. Es decir, hay una diferencia de 706 euros per cápita.
35:24Martín, Martín, Martín. Si en la Comunidad Autónoma de La Rioja tenemos un ejemplo,
35:29se saca a concurso una serie de operaciones quirúrgicas que van al ámbito privado.
35:36Esa cuenta que echas no sale por ningún sitio. No sale por ningún sitio en La Rioja.
35:41Igual tienes que llamar al gobierno de La Rioja de hacer tú los pliegos y las condiciones,
35:45porque la clínica privada que aquí opera sobre la pública, esos números no salen.
35:51De ningún lado salen. Sacalos. A ver, en Muface...
35:55Si están sacados y son públicos. Solo hay que descargarlos.
35:58Pues sí, pues sacalos. ¿Cómo es eso, Martín?
36:00En Muface lo que van son personas activas, ¿no? Hasta la concreta jubilación.
36:05Cuando tú sabes que la carga más hospitalaria...
36:07En Muface van todos. Hasta los jubilados, perdona.
36:12Son clases pasivas ya, son clases pasivas.
36:14Es igual, pero están en Muface.
36:17Pero están en Muface. Los jubilados...
36:19Pero el contrato que tú me estás diciendo ahora...
36:22Entran todos. Entran primas de todos. Los pasivos y los activos.
36:27Entran todos. En Muface entran todos.
36:30Lo que pasa es que dentro del incremento del 41%,
36:34luego hay unos estamentos que tienen unas primas y otros otras.
36:38Pero el coste es el 41%. Lo que pasa es que uno tendrá el 30% y el otro tendrá el 48%.
36:45El coste medio es el 41%. Y en Muface entran todos. Los jubilados y todos.
36:50Es que, vamos a ver, son opiniones y son datos que están realizados, sobre todo en Madrid.
36:57Pero no es comparable una cosa con la otra.
36:59No es comparable para ti. Para ti.
37:01Yo lo que quiero es no pagar impuestos. Cuanto menos, mejor.
37:05Si no pagamos impuestos, pues no habrá calle, no habrá hospitales, no habrá centro de educación.
37:09Y que tengan los mejores servicios.
37:11Para eso hace falta que los políticos gasten el dinero eficientemente. Eso es lo que es necesario.
37:18Venga, seguimos hablando de dinero.
37:22Decíamos que daría mucho que hablar de ese ahorro que quiere o que necesita hacer el Ayuntamiento de Logroño.
37:28El viernes presentaban un plan de eficiencia presupuestaria que no afectará, dijeron,
37:34ni a la inversión ni a la prestación de servicios esenciales para los logroñeses.
37:39La oposición hacía una lectura bien distinta, porque hablan de recortes e incluso de despidos en el propio Ayuntamiento.
37:48No se prevé en el gasto de personal ahorro, pero se prevé, y se va a estudiar y está dentro,
37:53una posible redistribución de efectivos.
37:56Ni los fondos europeos ni las inversiones anuales en ese préstamo municipal que se pide todos los años se van a ver afectadas.
38:04La verdad es que el impacto en términos de empleo inducido, que generan todos esos contratos que ahora deben recortarse
38:10por valor de 6 millones de euros, conllevará una pérdida de empleo de entre 150 y 200 personas.
38:18Sabía antes de aprobar los presupuestos que tenía que ajustar ese gasto de 8 millones de euros,
38:23no 6, lo que el interventor dice son 8 millones, y decidió desubrir esa recomendación
38:29y aprobar ese presupuesto totalmente ficticio.
38:34El PSOE habla de 150 personas despedidas, de recorte de personal.
38:39Eso es en concreto una cifra, 150 o 200 personas, que es el conjunto del gasto,
38:45repartido sobre un salario mínimo que se puede plantear.
38:50Es un torno de empleo inducido, es decir, 6 millones, tú haces 6 millones de recortes, eso tiene un impacto sobre el empleo.
38:57Ahora, por ejemplo, hay un ejemplo ya claro, han reducido, que cuesta 90.000 euros el contrato,
39:03del abril el espacio Lagares y el calado San Gregorio.
39:06Ahí había trabajando 5 personas, esas 5 personas ya han ido a la calle.
39:09Es el primer ejemplo de lo que ya ha ocurrido, ahora ya, el 1 de febrero.
39:15Eso se cerró el pasado fin de semana, pero dijeron que también, que se iba a mantener abierto y que iban a seguir ahí.
39:20Sí, pero ahora se abre, pero sin información turística ni información de nada, sino que alguien abre por la mañana
39:26y cuando llegan las 2, cierra, pero llega cualquier turista, francés o inglés o alemán,
39:30y no tiene nadie con el que le pueda preguntar nada, ni pueda enseñarle nada, porque no hay nadie.
39:34Es lo que han hecho, entonces, claro, eso realmente es un recorte importante,
39:38y eso, si lo van a extrapolar, si eso ha sido 90.000 euros, han sido 5 empleos,
39:43pues 6 millones de euros, te puedes imaginar que hablamos entre 150 o 200 empleos
39:47que se pueden al final, que plantea el portavoz socialista, de impacto.
39:53Pero yo creo, sobre todo, que en los últimos 2 años, el gobierno ha aumentado el gasto corriente,
39:58y el gasto corriente es el capítulo 1, personal, el 2, que son los contratos, y el 4, que son las subvenciones.
40:03Y se ha aumentado casi 20 millones de euros en 2 años.
40:06Entonces, que ahora, sobre esos 20 millones, van a plantear recortar 6 o 8,
40:10porque realmente, según el presupuesto, hay que recortar 8, aunque hablan de que van a ser 6,
40:14bueno, se van a seguir quedando 8, es una albaridad, porque eso va a contraer, lógicamente, los contratos,
40:20horarios de apertura de establecimientos, tendrá que afectar a subvenciones a las entidades sociales,
40:25bueno, habrá que ver cómo se concreta, pero eso no se recorta recortando el correo postal,
40:31o bajando, o mejorando la eficiencia eléctrica, o con cosas de esas, eso al final es pecata miuta,
40:38eso, decir, 6 millones no es 50.000 euros, 100.000 euros se puede recortar en un contrato o en otro,
40:446 millones es una cantidad muy importante, que el gobierno se ha metido en un charco de un crecimiento
40:49en dos años exponencial, tanto en personal como en gasto corriente, de un torno al 12%,
40:54cada una de esas partidas, y claro, ahora se encuentran que han subido tanto que no les da,
40:59y como no les da, tienen que bajar.
41:01Pero el Partido Popular dice otra cosa, el Partido Popular dice, o sea, ese plan que han presentado,
41:06y dicen, es la gestión responsable a la solución de desastre heredado, dicen, por el Partido Popular,
41:15tras la nefasta gestión del PSOE, que dejó un gasto corriente desordenado e ineficiente.
41:20Los socialistas llevaron al Ayuntamiento a una situación insostenible, con un descontrol en el gasto,
41:25que ahora exige esas medidas de respuesta.
41:27Yo, eso, cuando llega, por desgracia, cuando llega el gobierno, siempre lo fácil es echar la culpa al anterior gobierno.
41:33Eso es casi, casi de...
41:35Eso lo hacéis todos los políticos.
41:36No, pues eso lo digo, no lo digo que sea de nosotros, lo digo que sea del PSOE.
41:40Todos los que hemos gobernado, cuando vamos a llegar, hemos dicho que la culpa la tiene el anterior.
41:44Pero luego te vas a los números, y te vas a la realidad, y dices, hombre, a ver, las finanzas del 2023, ¿cómo acabaron?
41:53Pues acabaron con déficit a efectos presupuestarios, acabaron negativamente, acabaron con remanente de tesorería,
42:03y acabaron con superávit.
42:04Por lo tanto, a partir de ahí, que las cuentas estaban saneadas a final de año, lo que se ha construido, presupuestariamente, ya es del nuevo gobierno.
42:10Entonces, si al final, por ejemplo, en materia personal, tuvieron, había compromisos importantes que tuvieron que cumplir,
42:15y han subido un 12% el capítulo de personal.
42:18Claro, el capítulo de personal no lo van a bajar, porque el capítulo de personal, a la vez que lo subes, ya no hay manera.
42:23Y si han tomado decisiones de subidas salariales, eso ya se quedan ahí.
42:27Entonces, ¿dónde le queda recortar? Pues en los contratos y en las subvenciones, y es donde lo van a hacer.
42:32Y ya hemos visto un primer ejemplo, que es el recortar el servicio turístico en dos centros que son importantísimos,
42:39como Espacio Lagar y Llegado San Gregorio, que son dos de los espacios más bonitos y que todo el mundo que viene, viene a verlos.
42:46Juan, ¿cómo lo ves tú?
42:48Pues a ver, había algo que era evidente.
42:50Si el Ayuntamiento de Logroño aprueba un presupuesto que empieza con menos 8 millones de euros,
42:55algún día habrá que, porque esto en la empresa privada sería cerrar.
42:59O sea, en el Ayuntamiento de Logroño está la opción de Martín, que es privatizar.
43:03Le privatiza, se le da a una empresa que lo gestione en vez de al alcalde de Logroño.
43:06¿Y eso qué hubo de gobierno? A mí me parece un desastre.
43:09Pero un desastre igual que devolver los fondos europeos, igual que hacer esto, igual que cerrar Espacio Lagar,
43:14el Llegado San Gregorio, que igual lo cierran porque no lo hicieron ellos, y lo hicieron otros.
43:18Igual eso no les gusta. A mí me parece que es una chapuza que tendrá consecuencias,
43:22porque estos recortes los vamos a ver en muchos sitios.
43:25Y al tiempo, en el mantenimiento de calles, en la eficiencia energética.
43:29Hablan qué significa, que van a apagar Gran Vía o Gonzalo Bercé por la noche, desde las 10 de la noche.
43:34No, en los edificios municipales que se mantienen por las taveras encendidas,
43:39eso se va a pagar directamente, que no me parece mal, me parece una buena medida,
43:43porque muchas veces las oficinas ya están encendidas y no hay nadie trabajando.
43:47Igual han hecho la prueba en el Hospital San Pedro cuando se quedó sin luz,
43:50sin generadores y sin luces de emergencia.
43:52Igual fue una prueba piloto para ver cómo iba aquello y lo repiten más días.
43:55A mí me parece bastante chapucero.
43:59Yo, como no soy adivino, como aquí mis Contertulios compañeros son adivinos y saben lo que va a pasar,
44:07yo no sé lo que va a pasar. Yo no tengo ni idea si se va a despachar gente,
44:11si se van a apagar las luminarias o qué.
44:16De momento, la noticia a mí me gusta.
44:20Que un ayuntamiento sea valiente, ¿qué pasa? ¿No te gusta que me guste?
44:26Es un visionario.
44:28No, si he dicho que yo no soy visionario, visionario sois vosotros,
44:31que ya decís que va a venir el apocalipsis.
44:34Fíjate tú, que un ayuntamiento que es político, un político, hoy en día,
44:40diga que va a gastar menos, que va a gastar menos, que va a gastar 6 millones de euros
44:45y se comprometa, luego vendrá Paco con la rebaja,
44:49y se comprometa a que no van a fallar las inversiones
44:52y que los servicios, la prestación de servicios va a continuar igual.
44:58A mí eso me agrada, me agrada.
45:01Hace falta, son valientes para proponerlo.
45:04Ahora hace falta, tienen que ser eficientes para hacerlo.
45:07Si lo hacen, será una maravilla.
45:09Si no lo hacen, pues evidentemente tendrá sus consecuencias,
45:13pero esas consecuencias las veremos si no lo hacen.
45:16Yo prefiero que un político trate de gastar menos,
45:21que no, por ejemplo, Pedro Sánchez nos ponga la deuda en España
45:27a 1,6 billones de euros,
45:32que ahora ha subido un 36% desde que estuvo él,
45:35y es el 104% del PIB.
45:38Es decir, que tenemos que estar, todos los españoles trabajando un año gratis
45:42y aún así no pagamos la deuda.
45:44Estamos dejando endeudados a nuestros hijos y a nuestros nietos.
45:48Entonces, yo prefiero políticos que no gasten dinero,
45:52pero que sean eficientes, que sean eficientes,
45:55que se mantengan los servicios y se mantenga la inversión.
45:58Si eso ocurre, estará haciendo una buena labor.
46:01Si no ocurre, tendrán sus consecuencias, evidentemente.
46:04Deberían haber dado ejemplos mejores, por eso,
46:09porque la sostenibilidad de la eficiencia energética
46:12o la publicidad o el servicio postal,
46:14no sé si ahí se va a alcanzar esos 6 millones con esos ejemplos.
46:17Se cogerán los dedos.
46:19Si no lo cumplen, se cogerán los dedos ellos mismos.
46:22Luego se tienen que presentar a las elecciones, ellos verán.
46:25A ti, entonces, Martín, por lo que entiendo,
46:27¿te parece bien que el alcalde de Logroña
46:29haya devuelto 6 o 8 millones de euros de fondos europeos?
46:32Porque así va a gastar menos y es más eficiente.
46:34Perdona, yo no he hablado de eso.
46:36No me saques algo que yo no he dicho.
46:39Estás diciendo que a ti te encanta,
46:42que el Ayuntamiento de Logroño gaste 8 millones de euros menos.
46:45No, 6 millones de euros menos, es lo que ha dicho.
46:47Ha dicho que van a ser 8.
46:48Por lo cual, afectará a la limpieza.
46:51Lo dice el interventor del Ayuntamiento de Logroño.
46:54El interventor, de momento, dice que aquellas cuentas
46:56las tiene que comprobar mejor.
46:58No ha dicho más.
46:59Está por escrito.
47:00Sí, sí.
47:01Yo es que está por escrito, no sé si...
47:03Yo también lo he estado por escrito.
47:05Por escrito dice 8, no hay más.
47:078, dice 8.
47:08No sé, las basuras, la iluminación, la seguridad, las baldosas...
47:13Pero que no me cuentes milongas.
47:15Pero eso no son milongas.
47:17Pero que el mensaje que yo he dicho...
47:19No me lleves a donde yo no he dicho.
47:21No me lleves a donde yo no he dicho.
47:23Lo que yo he dicho es que si gasta 6 millones,
47:25que no sé lo que va a hacer,
47:27pero si gasta 6 millones menos,
47:29bienvenido sea,
47:30que no cumple y no da los servicios que tiene que servir,
47:35todo eso que tú estás diciendo,
47:37pues será problema de él.
47:39No es prueba de los ciudadanos.
47:41No, no, los ciudadanos le pasarán la receta.
47:45Pero si lo hace, ya es valiente proponerlo.
47:49Y si encima lo hace, ya sería la leche.
47:51Reconocí un presidente del gobierno que quitó la paga a los funcionarios.
47:57Eso también fue valiente, pero quitó la paga a los funcionarios.
48:00¿Quién fue?
48:01Mariano Rajoy.
48:02Perdona, perdona.
48:03Quien quitó la paga a los funcionarios fue Zapatero.
48:08Y quien paró las pensiones a cero fue Zapatero.
48:11Creo que no has leído bien la historia.
48:13A ver si te enteras.
48:15A ver si te enteras.
48:16A primera cuestión es, ¿hay que intentar reducir y ser eficiente en el gasto?
48:21Sí.
48:22Yo creo que nadie está en contra de eso.
48:23Es decir, se puede ahorrar en energía eléctrica,
48:25se puede ahorrar en energía en postal,
48:27se puede ahorrar en energía en telefonía, lo que sea.
48:29Yo creo que eso, cualquier plan de ese tipo,
48:31en cualquier administración, en cualquier empresa,
48:33positivo, bienvenido sea.
48:34Pero lo que pasa es que eso,
48:36y yo no es que sea adivino,
48:39es que he sido concejal de economía en la hacienda de alimentación en Tobroño
48:42y conozco las cuentas.
48:44Y a Marzo y a Cádiz y a Don Polo y conozco las cuentas.
48:46Entonces, hay una margen de ahorros, sí los hay.
48:49Pero hay una margen que no son de ahorros.
48:51Luego ya tienes que tocar contratos.
48:52Y tienes que reducir horarios de apertura.
48:54O tienes que reducir servicios.
48:55Y eso es donde está el debate.
48:57Y lo otro, oye, ¿qué un millón se puede recortar al final con ahorro?
49:00Pues ojalá bienvenido sea y mejor será para todos.
49:02Pero yo lo que digo es que seis millones no se pueden recortar con ahorro simplemente,
49:07sino que habrá que recortar seguramente servicios,
49:10hay que recortar cosas que no son necesarias.
49:12Y luego acabo con una cosa que decías.
49:14A ver, yo creo que la economía española va muy bien.
49:16El gobierno de España lo está haciendo muy bien.
49:18Y el PIB está bajando.
49:20La deuda en base al PIB está bajando.
49:22Sí.
49:23Vamos a ver.
49:24No, no, no.
49:25Tenemos que la deuda sube.
49:26Vamos a ver.
49:27¿Cómo va a ir una economía?
49:28¿Cómo va a ir la economía?
49:29Vamos a dejarlo terminar.
49:30Yo te digo, el PIB, es decir, lo que es la deuda en base al PIB en España,
49:33está bajando.
49:34Se ha reducido del 118, creo que estaba, cuando el COVID,
49:37creo que está, recuerdo, en el 104 ahora mismo el PIB.
49:40Entonces, España además tiene una deuda, en verdad,
49:43que tiene más que algunos países, menos que otros países de Europa.
49:46Y yo creo que ahora mismo se está recortando la deuda
49:48en base a ese ratio que es el PIB,
49:50que es el ratio internacional que tengo en utilidad.
49:52¿Sabes dónde está la trampa?
49:54Que el PIB baja cuantitativamente, la deuda está subiendo.
50:00Otra cosa es la proporcionalidad con respecto al PIB.
50:03Claro.
50:04Pero deber...
50:05Pero no, no.
50:06Sí, pero deber...
50:07Es como su mide de deuda europea.
50:08No, sí, sí.
50:09Pero deber...
50:10Deuda europea se mide así.
50:11Vicente, deber debemos cada día más.
50:13Deber debemos cada día más.
50:15Otra cosa es la relación con respecto al PIB.
50:18Y esa relación con respecto al PIB está bajando
50:21porque el PIB está subiendo, ¿sabes con qué?
50:24Con deuda.
50:25No, señor, con deuda.
50:26La economía va muy bien si tenemos el paro más alto de Europa.
50:29Tenemos el paro más alto...
50:31Pero ¿cómo puedes decir eso?
50:33Eso es falso.
50:34¿El qué?
50:35Eso es falso.
50:36Es absolutamente falso.
50:37Lo que acaba de decir es absolutamente falso.
50:40Tenemos el paro más alto de Europa.
50:42¿Dónde?
50:43Pero si España ahora mismo está liderando Europa.
50:46A ver, a ver.
50:47Eso no hace falta...
50:48Por favor, yo...
50:49Martín, si te quieres engañar al solitario, vale, te lo compro, pero tú mismo.
50:53A los telespectadores que nos están oyendo, por favor,
50:56comprobar cuál es el paro de España y cuál es el paro de Europa.
50:59El paro de España es 10,8%.
51:01Es el más alto de la comunidad económica europea.
51:04Y es casi el doble que tiene el 6,5% de la Unión Europea.
51:08Tenemos el paro más alto de Europa.
51:10Tenemos el paro juvenil más alto de Europa.
51:13Y no me digas que es falso, porque es que no tienes ni idea de lo que estás diciendo.
51:18Martín, tú tienes mucha idea y me parece que te llevas un tiempo.
51:21Que lo miren los telespectadores.
51:23¿Se ha reducido mucho el paro, sí o no?
51:26No.
51:27Sí.
51:28No.
51:29No.
51:30Vamos a ver.
51:31Se ha reducido...
51:32Mira, me vais a sacar de mis casillas.
51:34No, te sacas tú solo.
51:36Quería hablar de una cosa curiosa.
51:38No, pero vamos a ver.
51:39El paro no se ha reducido.
51:41No.
51:42Es mentira.
51:43¿Por qué?
51:44Sí, porque es mentira.
51:45¿Por qué no?
51:46Porque hay 900.000 fijos discontinuos que están en el paro
51:50y no están contabilizados en el paro.
51:53Que antes sí.
51:54Claro que sí, antes sí, porque no existía.
51:56Los ha cambiado la regla del conjunto.
51:58Sí, sí, los ha cambiado.
52:00Los ha cambiado la regla del conjunto.
52:02Los ha cambiado la regla del conjunto de paro.
52:04Tenemos 900.000 fijos discontinuos.
52:07Y las cifras son homologables a esa historia.
52:10Lo que no sé, Martín, con tu pensamiento...
52:12No se los cree ni el Eurostat.
52:14Eurostat ni se creen los datos.
52:17Martín, de verdad, que España...
52:19No sé cómo abre por las mañanas con tu pensamiento.
52:21No sé cómo no estamos en un barranco todos.
52:23No me alegraría más de que España fuera bien,
52:25pero España no va bien.
52:27Y tenemos el paro más alto de España, del mundo.
52:29Y tenemos el paro juvenil más alto de Europa.
52:33El paro juvenil y el paro total también.
52:36Venga, veo que no nos vamos a poner de acuerdo.
52:38Por si no lo sabéis.
52:39Con los datos oficiales.
52:40Vamos con una cosa curiosa.
52:41Y si los datos oficiales todavía más.
52:42Vamos con algo que pasó en España.
52:44Y que lo miren los telespectadores,
52:45alguien que tenga razón.
52:46Te van a decir cosas por la calle, ya verás.
52:48Sí, seguro.
52:49No han aparecido dos botellas,
52:51que nos piden desde el Consejo Regulador
52:53ayuda y colaboración para encontrar dos botellas de vino.
52:57Son estas botellas que estamos viendo ahí.
53:00Dos botellas especiales del centenario
53:03donde los artistas, tanto actores, actrices,
53:07como directores y directoras firmaban.
53:10Y no se han encontrado.
53:13Se ha recogido todo después de la fiesta
53:14y no se han encontrado.
53:15Una se la querían quedar de recuerdo en el Consejo Regulador
53:18y la otra pensaban subastarla.
53:21Vamos a escuchar qué es lo que dice Íñigo Torres.
53:28Cuando hemos ido a recoger las botellas al espacio
53:31donde se estaban firmando, pues ya no estaban allá.
53:34Han pasado ya unos días.
53:35Seguimos sin localizar las botellas.
53:38Por nuestra parte hemos hecho una pequeña difusión
53:40a través de redes por si alguien pudiera saber.
53:43Si pasadas un par de días, unas horas más,
53:46no aparecieran, pondremos una denuncia.
53:49Un objeto de deseo.
53:50Que incluso a veces se vuelve pieza de coleccionismo
53:53y más si cabe en una pieza especial,
53:55en una botella especial, como es este caso,
53:58una botella conmemorativa.
54:02Le he cambiado el apellido, que me perdone.
54:05Ha sido un lapsus.
54:06Martín Torres y le he cambiado a Íñigo el apellido.
54:08Bueno, ¿qué os parece?
54:11Que se habrán extraviado, que se las habrán llevado
54:13o que las habrán disfrutado en la fiesta.
54:15Que se las habrán bebido.
54:16Alguien igual se las va a acabar bebiendo.
54:18No se las ha bebido ya, ¿no?
54:20Si alguien las ha firmado, pues me imagino que será
54:23un objeto de recuerdo importante dentro de los Goya.
54:26Y que los Goya estén rioja, eso sí que también
54:28es una buena noticia.
54:29O sea, que esta banda piensan que se las han bebido.
54:31Yo sí.
54:32Yo creo que la tienen guardada.
54:33Pues la van a beber.
54:34Guardadas a buen recaudo.
54:35Igual se han bebido una y la otra la están bebiendo.
54:37Lo que es un poco...
54:38A ver, es un poco...
54:40Han desaparecido, hombre.
54:41Y nadie estaba tutelándolas.
54:44Nadie se ocupaba de cuidarlas.
54:46Si tanto valor tenían, porque lo tenían.
54:49Por el punto que querían hacer más subasta de una.
54:52Alguien tenía que estar preocupado de esas botellas
54:55donde estaban en cada momento, ¿no?
54:57Es una pregunta que nos hacemos todos, ¿no?
54:59¿Quién estaba ahí justo bebiendo esas botellas?
55:01Pero un despistero tiene cualquiera.
55:03Hay tanta gente trasero.
55:05Ves una actriz, un actor y está la gente por aquí.
55:08Te va, le pones una foto.
55:10En esos ambientes, un descuido es normal.
55:14Igual tanto valor tiene Los Valle como Roja.
55:16Puede ser, puede ser.
55:18Pero es una pena, ¿no?
55:20Que no aparezcan.
55:21Bueno, pues aquí queda hecho entonces ese llamamiento.
55:25Es bonita la botella, ¿eh?
55:27Una etiqueta también especial.
55:28Le tendrían que haber puesto una cadena.
55:30Ahí con la cadena.
55:31La cadena y la alarma, ¿no?
55:32Un detector de metales.
55:33Eso sí, no pasa nada.
55:34Eso es.
55:35Cuando sale por la puerta a ver quién la lleva.
55:36Bueno, nos ganaron las películas ganadoras.
55:38El 47, La infiltrada.
55:40¿Habéis visto alguna?
55:41Sí, yo he visto La infiltrada.
55:42Me ha gustado mucho.
55:43Yo creo que fue muy acertado a las dos películas.
55:46Lo bonito yo creo que fue el discurso de la productora,
55:51de la chica, no sé el nombre de la productora.
55:54Pero yo creo que fue un discurso innovador
55:58dentro del ambiente de los premios Goya.
56:01Que poco se habla de cine en los Goya.
56:05Que se habla más de otras cosas.
56:06Se habla de vivienda, del caso de Carla,
56:09la actriz que está nominada a los Oscars.
56:12En fin, sirven, ¿no?
56:13Son un poco...
56:14Es una manera de visibilizar los actores, los directores,
56:20los premiados, ¿no?
56:21Al final intentan visibilizar algún tipo de compromiso
56:24cultural o político o social.
56:27Y bueno, yo creo que eso está cada uno en su libertad.
56:29Y ahora las películas que han sido tejidas,
56:31yo creo que las dos películas están muy bien.
56:34Una tiene que ver con todo el tema del autobús.
56:37Yo empecé a verla.
56:39Que es muy importante porque creo que tiene que ver
56:41con muchas cosas de la transición española y tal.
56:44Y la otra, yo creo que además,
56:45siendo una riojana la protagonista de verdad,
56:48la que ha sido de verdad, con ese compromiso.
56:51Y la verdad que además es que es impactante.
56:54O sea, hay pendiente de un hilo toda la película.
56:56Sí.
56:57Tienes miedo.
56:58Sí, sí, sí.
56:59Estás diciendo, la van a coger.
57:01La van a coger.
57:02Es muy buena.
57:03Está muy bien hecha.
57:04El elenco es muy bueno.
57:05Luis Tosar está genial.
57:08La actriz también.
57:09Está muy bien hecha.
57:10Y además, decían que habían pedido permiso a la familia de Ordóñez
57:16porque recrean el asesinato de él en la cepa.
57:19Y está todo bastante contenido,
57:22pero mostrándolo la realidad del momento.
57:25Bueno, pues enhorabuena al cine español desde aquí.
57:28Gracias a los tres.
57:30Hemos tenido una tertulia intensa.
57:32Como siempre.
57:33Interesante, como siempre.
57:34Bueno, muchísimas gracias a los tres.
57:36Buenas noches ya a ustedes y a ustedes.
57:38Les dejamos ya con sello riojano.
57:40Adiós.
57:41Descansen.
57:42Buenas noches.