• el año pasado

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La Comisión, la Comisión, la Comisión.
00:25¡Asasí, asasí, asasí!
00:30La Comisión, la Comisión, la Comisión.
00:37¡El presidente no quiere pasar! ¡El presidente no quiere pasar!
00:43La Comisión, la Comisión, la Comisión.
00:59¡Mujer, vivite, sal de la escondite! ¡Mujer, vivite, sal de la escondite!
01:06¡Mujer, vivite, sal de la escondite! ¡Mujer, vivite, sal de la escondite!
01:26¡Mator a la presón, mator a la presión, mator a la presión!
01:31¡Vivite, sale el escondite, mator, vivite, sale el escondite, mator, vivite, sale el escondite!
01:41¡División, división, división, división!
01:47¡División, división, división, división!
01:52¡Máxima fe, es presidente, máxima fe, es presidente!
01:58¡Máxima fe, es presidente, máxima fe, máxima fe, es presidente, máxima fe!
02:23Yo creo que todos en nuestro trabajo tenemos nuestra responsabilidad,
02:26somos juzgados en función a ellos, a todos nos pueden despedir si hacemos un error en nuestro trabajo,
02:30pues ellos creo que también, pero ellos tienen una responsabilidad mucho más por encima.
02:34No queremos explicaciones, lo han hecho mal.
02:45¿Qué tal? Buenas tardes. Ni el clamor de las decenas de miles de manifestantes
02:49este sábado en Valencia exigiendo la dimisión del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón,
02:54por su gestión el Día de la Dana, ni los lamentos de los vecinos de la Zona Cero
02:58han conseguido inmutar al equipo de gobierno en esta comunidad que no piensa en dimisiones.
03:03Las contradicciones y las medias verdades de Mazón estos días han minado lo que es su credibilidad.
03:09Mientras tanto, la población reclama responsabilidades, tanto a nivel autonómico como nacional.
03:15Hoy el presidente del gobierno, Pedro Sánchez, no ha querido hacer presión a esa petición de dimisión de Mazón
03:21y ha anunciado un nuevo paquete de ayudas por valor de 3.765 millones de euros.
03:26Estas nuevas medidas se suman a los más de 10.600 millones de euros aprobados la semana pasada.
03:32Ambas permiten avanzar en la primera fase de respuesta inmediata y en la segunda de reconstrucción
03:37dentro de ese plan articulado por el gobierno.
03:41Desde los ayuntamientos hasta la Generalitat, pasando por la Diputación Provincial de Valencia.
03:48Con esto lo que quiero decir es que el gobierno de España, como el conjunto de la sociedad española,
03:53está y estará con los valencianos y valencianas todo el tiempo que sea necesario.
03:58Lo que estamos es en la reconstrucción, en la respuesta inmediata y en el relanzamiento
04:04de las zonas afectadas por la dana.
04:06Posteriormente vendrá el debate político sobre qué cosas tenemos que mejorar ante esta emergencia climática
04:13y sin duda alguna ante la asunción de responsabilidades políticas.
04:19Bueno, pues vamos a saludar ya a Chuchi Hernández. ¿Qué tal? ¿Cómo estás?
04:22Buenas noches, bienvenido a Inmaculada Ortega. ¿Cómo estás? Buenas noches, bienvenida.
04:26Bueno, mucho que comentar sobre la gestión de la dana, mucho sobre lo que están sufriendo todavía
04:32estas personas y lo que queda todavía por delante.
04:35Muchos meses para recuperarse de la tragedia y para recuperar absolutamente todo, ¿no?
04:41O sea, desde las viviendas, coches, la vida normal en los colegios.
04:48Una buena noticia es que hoy han empezado los colegios.
04:50Todavía quedan algunos que no han podido porque están acogiendo además todo lo que es la ayuda humanitaria
04:57de esos centros que no han podido abrir, ¿no?
05:00Bueno, ¿cuál es la impresión primera que os habéis llevado un poco de todo lo que ha pasado hasta el día de hoy?
05:07Con esa manifestación que veíamos al principio del programa en Valencia,
05:11como decimos, parece ser que no ha inmutado a los responsables de la Generalitat,
05:16a pesar de que hoy hemos oído Amazon diciendo que errores ha habido.
05:20Inmaculada.
05:21Eso es.
05:22Bueno, yo estoy de acuerdo contigo en que lo primero es reconstruir, pero lo segundo es aprender.
05:30Como socióloga, como socióloga.
05:33Estoy de acuerdo contigo que lo primero es reconstruir, pero lo segundo es aprender.
05:40Como sociedad, no queda otra.
05:43En este asunto ha habido tres elementos que hay que tener en cuenta muy importantes.
05:49El primero, que esa es una zona de inundaciones histórica.
05:55¿Qué hemos hecho?
05:57En el 57 se desvió el Turia, desviar un río completo.
06:02¿Qué se ha hecho de entonces a hoy?
06:05Crecer y crecer y crecer urbanísticamente, industrialmente y agrícolamente toda la zona.
06:12Pero no se han tocado las aguas.
06:16La segunda cuestión que hay que aprender es que el cambio climático hace que esa zona de inundaciones
06:22sea cada vez peor, cada vez más fuerte, cada vez más dura.
06:27Y por lo tanto hay que incorporar en lo que aprendamos el cambio climático.
06:32Y en tercer lugar, la gestión.
06:34Comentabas tú, la gestión.
06:37La calamidad puede ser muy grande, pero la gestión requiere también que sea muy bien hecha.
06:44Y la gestión realmente no ha estado a la altura de las circunstancias.
06:49Con una pérdida de vidas humanas enorme, con la pérdida de la vida cotidiana.
06:55Y yo creo que además con una perplejidad y un asombro del que no salimos
07:03de cómo ha podido ocurrir todo esto y cómo se ha podido dar una respuesta tan lenta y tan tardía.
07:13Como sociedad, decía hoy Pedro Sánchez, hay que incorporar el tema a los coches, a las autoescuelas.
07:22O sea, hasta las cosas más pequeñas tenemos que aprender de ellas.
07:27O la educación, o yo creo que también las grandes obras hidráulicas que tienen que mejorar
07:35o cambiar el curso de las aguas si es posible.
07:38O si no aprender que todo no vale, en todos los sitios no podemos construir.
07:43Mirad, yo estaba para terminar en Castellón esos días, cerca, unos 65 kilómetros.
07:50Y tuve la suerte de que el día que en Vinarod se desbordó el río Cérbol, se llama así,
08:00a las 11 de la mañana ya bajaba la riera muy alta y a las 12 nos llegó un aviso.
08:07Como tienen la localización de los móviles, era un aviso rojo en el que se nos pedía
08:13que inmediatamente nos pusiéramos a buen recaudo.
08:16Así lo hicimos, no sin llevar el agua al tobillo todos los que estábamos por allí.
08:21Y habíamos seguido instrucciones todo el tiempo.
08:24No éramos gente que nos hubiéramos echado, como se suele decir, al monte.
08:28¿Por qué a ellos no les funcionó esa alerta que hubiera sido tan importante?
08:33Entonces, yo tengo, María, más preguntas que respuestas.
08:37Pero creo que hay que aprender y si no aprendemos volveremos a ver esto o algo parecido.
08:46Has hecho un abanico muy grande, una lectura grande,
08:49pero evidentemente es que hay muchos vértices de los que hablar.
08:53Incorporamos a la mesa a Pedro Muro. ¿Qué tal? Buenas noches.
08:56¿Qué tal? Buenas noches.
08:57Bueno, Chuchi, no sé si has podido escuchar también a esas dos personas que hablaban al principio.
09:05Una de ellas decía, si a nosotros en una empresa normal nos piden responsabilidades,
09:09a los políticos que están a una altura superior a nosotros deberían de responder.
09:14O sea, si alguien hubiese fallado de la manera que se ha fallado,
09:17ese día esa persona en cualquier puesto de trabajo se hubiese ido a la calle.
09:22Hay indignación en la población por eso, porque no se responde de la misma manera.
09:27Es lógico que existe indignación.
09:29La gestión de lo que ha pasado ha sido absolutamente calamitosa por parte de quien sea.
09:35Qué mínimo que poder exigirles a nuestros políticos que cuando acceden a un cargo
09:40sepan los protocolos que hay que seguir ante una situación como la que puede suceder.
09:45Una de las cosas que al hilo de lo que decía Inmaculada hay que recordar y no tenemos que olvidar
09:52es que cuando pasa una desgracia y vemos por qué ha pasado,
09:55cuando pasa un tiempo y esa desgracia ha pasado, debemos continuar con las obras
10:00para dar solución ante una posible vuelta a suceder lo mismo.
10:07Al parecer había obras que llevaban muchísimos años paradas, que no tenían continuidad,
10:12porque inundaciones en esa zona ha habido ya y durante muchos tiempos.
10:17Entonces esa es una de las cosas que les debemos exigir a nuestros políticos.
10:21La indignación de la gente está totalmente justificada.
10:28Ha sido un desastre.
10:34Una multitud ingente, cientos de muertos, que ante una riada, miles de damnificados.
10:41Y no saber quién tiene que asumir o quién tiene que dar órdenes
10:45para coordinar a todos esos miles de voluntarios que se estaban ofreciendo a ayudar.
10:50Por Dios, que tardamos tres o cuatro días casi en llegar a la zona.
10:55Que eran los propios vecinos que habían sufrido esas inundaciones,
10:59los que tenían que estar sacando adelante todo y limpiar todo.
11:03Hay que exigir responsabilidades.
11:05Los políticos deben saber que cuando están en el cargo y gobernar,
11:10significa asumir responsabilidades y significa saber lo que tienen que hacer.
11:15No solo estar allí para figurar.
11:18Pero yo quería, si me permitís, hacer dos puntualizaciones.
11:24El Estado autonómico es muy reciente en nuestro país.
11:28Aunque llevan 40 y pico años, eso en una historia democrática no es demasiado.
11:33Y entonces los gobiernos autonómicos no están para cualquier cosa.
11:39Tienen que tener gente muy preparada y muy formada.
11:43En el año 83 vivía yo en Bernedomí.
11:46Se ve que me toca ir por los sitios donde hay algún problema alguna vez.
11:50Hubo unas inundaciones terribles.
11:53A lo largo de una fábrica de yodeo de botellas,
11:56las que usamos para el vino aquí de Rioja en general,
11:59que tenían unas marcas de dos metros y medio de altura.
12:03Bueno, la respuesta institucional del gobierno vasco,
12:07que es el competente, como ahora el valenciano, fue impresionante.
12:12Ayudó toda España, ayudó el gobierno central.
12:15Y es más, acabamos en nuestra Declaración de la Renta del año 84
12:20poniendo cada uno de los que cotizábamos allí una cantidad de dinero
12:25en relación a lo que ganábamos para poder completar,
12:29porque había sido un desastre de tal envergadura
12:33que el gobierno vasco había tenido un déficit importante en las cuentas.
12:38Ha pasado lo de La Palma, el volcán,
12:41y el gobierno canario estuvo a la altura y el gobierno español ayudó.
12:45En este caso, y creo que a todos tienen responsabilidades,
12:49pero a quien le competía, a quien le compete,
12:52como en el caso de los vascos o de los canarios, era a su gobierno.
12:57Y hay que saber cuando uno elige los equipos,
13:02que lo has dicho tú también, a quién elige.
13:05Si no, la gente no creerá en el Estado autonómico
13:08y pensará que somos gobiernos autonómicos para estar,
13:13pero no para solventar cosas.
13:15Y lo segundo, estando de acuerdo contigo,
13:17en la indignación lo que no podemos es pasar a la violencia nunca.
13:23A mí me dio mucha pena el golpe del presidente, el barro de los reyes,
13:29porque bien o mal fueron a decir aquí estamos
13:34y igual no deberían de haber ido ese día
13:37o no haberse puesto tan cerca de la gente
13:41que tiene que decir al primero que tiene delante
13:44lo que le está doliendo, lo que le pasa.
13:47Pero creo que esa línea también como...
13:51Vamos a darle voz a Pedro.
13:53De todas formas, eso yo creo que fue un poco la forma en la que llegaron.
13:57El desahogo de lo que tardaron.
14:01Con toda la violencia que había habido por los saqueos, los robos,
14:07ellos que llegasen de esa manera.
14:09Incluso llegaron un montón de caballos.
14:11De los 40 coches.
14:12Dices, ¿de dónde aparecen tantos caballos?
14:14Yo creo que fue un poco...
14:15También.
14:16No fue las formas.
14:17También.
14:18Las formas y el tiempo.
14:19Por supuesto que deben de estar, claro.
14:20Que cinco días más tarde...
14:21Deben de estar.
14:22Hemos visto como aquí el presidente un día estaba en París
14:25y otro día estaba aquí en una boda, en la boda del cuñao,
14:30o sea, con su helicóptero,
14:32que para ponerse en Valencia lo tenía bien fácil
14:35y en 24 horas se calzan las botas
14:38y el presidente está en Valencia
14:39y seguro que no hubiera pasado lo que ha pasado.
14:41Y la gente hubiera visto, como en el País Vasco en el 84,
14:45en 24 horas había 2.000 soldados desplazados al País Vasco.
14:49Aquí no lo hemos visto.
14:50En el año 84, 40 años después, la respuesta no ha sido la misma.
14:54No es problema solo del estado de las autonomías,
14:57sino es problema del clima de enfrentamiento
15:00entre administraciones al que hemos llegado
15:02con el estado de las autonomías.
15:04Esta competencia es mía.
15:06Yo la ejerzo y hasta aquí.
15:08Hay una cosa que me llama muchísimo la atención
15:13y que me escama bastante de todo lo que ha pasado.
15:16La primera competencia es de la hidrográfica.
15:20Esa hidrográfica que manda un mail para avisar
15:23de que viene una riada, pero ¿en qué cabeza cabe?
15:26No sé, yo por lo menos en mi pueblo y en mis competencias
15:30tenemos, por ejemplo, el agua consorciada
15:33que nos llega desde Liregua y en cuanto falla la luz en Clavijo
15:37me entero antes porque me llaman desde Viguera
15:41para decirme que no hay luz en el pueblo
15:43que igual si estoy por la calle no me entero.
15:45O sea, que una llamada de teléfono y saben cómo localizar
15:49al alcalde, al teniente alcalde, al que tenga la responsabilidad después,
15:53al jefe de gabinete.
15:54Yo no me creo que esto pueda pasar en el siglo XXI
15:57que una hidrográfica vea que viene una riada,
16:00que tiene la competencia, que sabemos los alcaldes
16:03que no se puede mover un palo ni una rama de una cuenca de una ribera
16:08y tienen la competencia, tienen los medios para observar
16:11que esa riada está viniendo para hacer las mediciones
16:14y no avisan más que con un mail o dos mails.
16:17Digo, ¿pero esto qué es? No sé, parece increíble.
16:19¿Justificas entonces a Mazón?
16:21No, no, para nada, para nada.
16:23Tampoco ha dicho, lo decía ya al principio, como medias verdades
16:26que no le han favorecido.
16:28Yo veo responsabilidad tanto en el gobierno central...
16:30Es lo que hizo él, tardó muchas horas.
16:32Sí, sí, veo responsabilidad en el gobierno central
16:35y en el gobierno autonómico.
16:37En el gobierno autonómico está claro que no fue lo suficientemente ágil
16:40en esas primeras horas, pero la respuesta del gobierno central
16:43en los días sucesivos ha sido lamentable.
16:48Yo estoy de acuerdo con lo que dice Inmaculada,
16:51en que la indignación no se puede canalizar a través de la agresión.
16:55No me parece lo correcto.
16:57Pero a mí me dolió mucho más lo que vi ayer en la manifestación,
17:00después de la manifestación,
17:02esas agresiones a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado,
17:06que han sido los primeros, desde el minuto cero,
17:09en estar pendientes para acudir a la zona del desastre
17:13cuando se les ordenase,
17:16porque estaban a disposición de quien se lo ordenase,
17:19de quien se lo tuviese que ordenar.
17:21Y me ha ofendido y me ha preocupado...
17:23Los altercados del sábado.
17:25Los altercados del sábado, esas agresiones tan brutales
17:28a los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado.
17:31Decía que si la confederación, con dos whatsapp o con dos mensajes,
17:37dos mails es suficiente.
17:40¿Son los protocolos establecidos?
17:42¿O cuáles son los protocolos establecidos?
17:44Porque seguramente aquí nadie...
17:46Lo que pasa es que nadie sabe cuál es el protocolo.
17:49A lo mejor estaba establecido que eran dos mails.
17:51Lo desconozco totalmente.
17:53El problema es que ni el gobierno central, ni el gobierno autonómico,
17:56ni la confederación, ni los alcaldes, ni absolutamente nadie,
18:00sabía cómo actuar ante un mail.
18:02Yo creo que algunos sí que lo hicieron.
18:05Algunos sí.
18:06Pero más que eso, por propia iniciativa...
18:08Ya os digo que yo estaba bien cerca, 65 kilómetros,
18:12y llovía que no os podéis imaginar.
18:14Y un viento enorme.
18:16Bueno, imposible acercarte a zonas de paseos marítimos y tal.
18:20¿Cuándo empezaron a contar ya, el martes a la tarde,
18:23lo que estaba ocurriendo?
18:25Yo llegué a Castellón a través de Morilla por el Maestradro.
18:28Los grandes barrancos que acaban en toda la zona de Valencia
18:32donde ha ocurrido el desastre,
18:34vienen de toda esa parte de las sierras.
18:37Son barrancos que diríamos que son casi rieras profundísimas
18:41que cuando nosotros bajamos el día 27 estaban secas
18:45y cuando volvimos, que fue al viernes siguiente,
18:48era impresionante lo que había.
18:50La EMED hizo lo que debía.
18:52Y os he contado que a nosotros el jueves nos llegó un aviso
18:55de protección civil en Vinar.
18:57Perfecto, perfecto, nada que decir.
19:00El tema es por qué ese mismo aviso de protección civil
19:04no llegó a las zonas de Valencia el martes,
19:07cuando desde por la mañana se sabía lo que estaba pasando
19:11y estaban bajando las rieras ya casi llenas.
19:14Aquí le competen protección...
19:15Pero tú hablas del jueves siguiente al martes.
19:17Yo hablo del jueves siguiente, es decir,
19:19el martes 29 fue la DANA,
19:21el jueves estábamos en Vinar, que está relativamente cerca,
19:25porque sabéis que iba la DANA hacia el norte,
19:28hacia Castellón y Cataluña,
19:30y pudimos verlo en propia persona
19:33cómo se nos alertó a toda la población
19:36que tuviera la ubicación de su móvil abierta.
19:40Entonces, ¿quién tiene que dar la orden de protección civil?
19:44Comunidad autónoma.
19:46¿Qué pasa? Que yo también estoy de acuerdo con vosotros
19:49en que somos administraciones que tenemos que colaborar.
19:55No podemos, como decía Pedro, vivir enfrentadas.
19:58Ahora te toca a ti, ahora me toca a mí.
20:00Es cierto que si uno se mete en la competencia del otro
20:03tiene un problema,
20:04pero señores, que es un tema humanitario gravísimo.
20:08Yo no me imagino ningún alcalde, y Pedro y yo lo somos,
20:12que estuviera decidiendo a quién le toca
20:15cuando la gente se te está muriendo.
20:17Eso no puede ser.
20:18Pero es cierto que era la competencia directa
20:22y el protocolo venía de comunidad autónoma.
20:25Por eso la manifestación que va contra todos,
20:28pero fundamentalmente contra aquel que la gente cree
20:31que tiene más responsabilidad.
20:33Pero de verdad que yo no quiero decir que se vaya...
20:36No, no, no. Ahora que todo el mundo arrime el ojo.
20:39Además que lo arrime todo el mundo hasta el final.
20:43Y luego en ese eslogan, que no quiero dejar que se me pase,
20:47del pueblo salve al pueblo, a mí no me gusta.
20:50Yo lo siento mucho cuando lo veo,
20:52porque es fácil hacer una frase bonita,
20:54pero el ejército, y le doy la razón a Chuchi,
20:57allí, y la policía local, y los alcaldes...
21:00Desde el momento entero estuvieron a la espera
21:02de que se les dijese que fuesen.
21:04Pero bueno, las policías locales, todo estaban allí,
21:07y eso son instituciones.
21:09Porque no olvidemos que todos somos Estado.
21:12Que yo creo que a alguno se le olvida.
21:15El pueblo ayuda al pueblo, y el pueblo somos también todos.
21:19Pero también las instituciones, al menos las municipales,
21:23y los cuerpos y fuerzas de seguridad de carácter local y tal,
21:27estaban allí.
21:28Yo desconozco el protocolo que debiera haberse seguido,
21:31pero creo que hay otra cosa clara,
21:33que no puede ser que dependamos de un político
21:36para mandar un mensaje.
21:38O sea, tiene que estar estandarizado
21:40que quien tenga la competencia a nivel funcionario
21:43de protección civil, tenga la suficiente autoridad
21:47como para poder lanzar ese mensaje
21:49sin tener que pasar por las manos de un político.
21:52O sea, si Confederación se rompe una presa,
21:54yo no entiendo que tenga que llamar a un tercero,
21:56a un cuarto, a un quinto,
21:58sino que la misma Confederación diga
22:00que se me ha roto una presa,
22:02aviso a todo el que esté en esta cuenca
22:04y que esté estandarizado.
22:06Esto no se ha roto una presa,
22:08sino las mediciones de Confederación,
22:10que venía una riada.
22:11¿Por qué tiene que pasar a otro estamento?
22:13La misma Confederación sabemos que es un ente
22:16súper poderoso y los alcaldes lo sabemos,
22:20pero podemos mover un árbol y una ribera.
22:24La solución no es que sea Confederación,
22:26sino que aprendamos que solamente colaborando
22:29las instituciones se puede salir adelante
22:31y luego que cada palo aguante su vela.
22:34Lo que está claro es que un mensaje o un móvil
22:36no puede depender de una cuestión política,
22:38de un político de turno, sea el que sea,
22:40sea alcalde, sea presidente de la comunidad,
22:42o sea director de protección civil.
22:45Yo el día que lo recibí entiendo que funcionó
22:47todo ese sistema, pero ya había pasado lo grave.
22:49Lo grave no fue...
22:50En situaciones como esta lo primero,
22:52colaboración, solucionar el problema
22:54y luego ya se exigirán responsabilidades
22:56a quien haya que exigírselas porque las tiene que haber.
22:59Vengamos con la novedad entonces de esas ayudas.
23:02Decíamos que la semana pasada
23:04se aprobaban unos 10.600 millones,
23:06hoy se han aprobado 3.000 y pico millones,
23:113.700 creo que son.
23:13Nos lo cuenta Leticia. Leticia Ortiz.
23:17Después de haber aprobado medidas
23:19por un valor de 10.600 millones de euros
23:21para las actuaciones más urgentes,
23:23el Gobierno ha ampliado hoy el escudo social.
23:27El objetivo es dar el primer paso
23:29para la reconstrucción de las zonas afectadas.
23:32Entre las medidas más destacadas
23:34está esa posibilidad de congelar la hipoteca
23:37durante 12 meses más.
23:39También el anticipo de hasta un 50%
23:41de las ayudas directas destinadas
23:43a reparar los inmuebles dañados
23:46y también los permisos retribuidos
23:48para aquellos trabajadores que no pueden
23:50acudir a su puesto de trabajo
23:52y que tendrán el 100% del salario asegurado.
23:54Además, se han aprobado ayudas
23:56de hasta 200 millones de euros,
23:58ayudas directas para los agricultores afectados
24:01y se pone en marcha un plan
24:03de 500 millones de euros
24:05para retirar el lodo de las zonas afectadas.
24:07Según Pedro Sánchez,
24:09estas medidas van a beneficiar
24:11a más de 400.000 trabajadores,
24:1330.000 empresas y más de 100.000 hogares.
24:16Más allá de estas medidas
24:18y de las cuestiones económicas
24:20que llevan consigo estas medidas,
24:22Pedro Sánchez ha respaldado
24:24en su comparecencia a Teresa Rivera,
24:26a quien la oposición señala
24:28como responsable última
24:31Señalan desde la oposición
24:33que esta institución avisó tarde
24:35de la riada en el Barranco del Pollo,
24:37que es el que se ha cobrado
24:39un mayor número de víctimas.
24:41En cuanto a la responsabilidad
24:43del presidente de la Comunidad Valenciana,
24:45de Carlos Mazón,
24:47que esta misma mañana reconocía
24:49que ha podido haber errores
24:51durante la gestión de emergencias,
24:53Pedro Sánchez pedía centrarse
24:55en los damnificados.
24:57Ya habrá tiempo, dice,
25:00desde los ayuntamientos
25:02hasta la Generalitat,
25:04pasando por la Diputación Provincial
25:06de Valencia.
25:08Con esto lo que quiero decir es que el Gobierno de España,
25:10como el conjunto de la sociedad española,
25:12está y estará con los valencianos
25:14y valencianas todo el tiempo
25:16que sea necesario.
25:18Estamos en la reconstrucción,
25:20en la respuesta inmediata y en el relanzamiento
25:22de las zonas
25:24afectadas por la dana
25:26y posteriormente vendrá el debate político.
25:29¿Sobre qué cosas tenemos que mejorar
25:31ante esta emergencia climática?
25:33Y, sin duda alguna,
25:35ante la asunción de responsabilidades políticas.
25:39Bueno, Ernesto, sí que coincidimos todos.
25:41Primero ayudar,
25:43luego ya se verán las responsabilidades.
25:45En este momento llegan otro tipo de ayudas
25:47que las de la semana pasada.
25:49Ayudas por daños a viviendas,
25:51compensación también por los enseres perdidos,
25:53un 50%,
25:55moratorias en las hipotecas
25:57de dos años, etc.
25:59Todo son
26:01ayudas que vienen en estos momentos bien
26:03y que además van a ser inmediatas en principio,
26:05se supone, ¿no?
26:07Es que si no, no es posible.
26:09Comentábamos al entrar
26:11que igual hacen falta camas
26:13porque la gente no tiene una cama
26:15o las botas de agua que ahora
26:17se han necesitado y veía yo
26:19una fotografía de un camión
26:21del Ayuntamiento de Logroño
26:23que está allí sucionando y tal.
26:25Es decir, hacen falta muchas cosas
26:27para quitar todo lo que hay
26:29y luego las ayudas,
26:31fíjate, son muchas, pues seguramente
26:33tendrá que haber más paquetes
26:35porque solamente pensar que hay
26:3785.000 vehículos
26:39que no pueden funcionar,
26:4170 y pico municipios,
26:4390 y pico escuelas,
26:45pues si es que
26:47es un mundo lo que hay ahí.
26:49¿Las ayudas bienvenidas
26:51serán suficientes? Pues seguramente no.
26:53Por supuesto que
26:55toda la ayuda es poca
26:57en este momento.
26:59Yo lo que sí que
27:01he hecho en falta
27:03ahora mismo es
27:05esas ayudas más directas.
27:07Retrasar seis meses el pago
27:09a una familia que lo ha perdido todo
27:11no le va a suponer nada. Si se ha quedado
27:13sin nada, a lo mejor
27:15ayudas a fondo perdidas a esas familias
27:17serían más directas, que para eso tiene que estar un Estado
27:19para ayudar a sus ciudadanos.
27:21Poco va a conseguir
27:23en seis meses una familia que lo ha perdido todo
27:25para devolver las ayudas que le den.
27:27Hay algunas ayudas que no tienen que devolver.
27:29Hay a fondo perdido también.
27:31Son las que tienen que aumentar.
27:33Pero muy poquitas.
27:35Y luego otra cosa, que cuando
27:37desaparezcan todos estos medios de comunicación
27:39que ahora están en la zona, y antes
27:41has mencionado a La Palma, si volvemos
27:43a La Palma ahora y les preguntamos a sus habitantes
27:45que si todas esas ayudas que se prometieron
27:47en su día han llegado,
27:49veremos a ver lo que nos responden.
27:51Eso es lo que hay que exigirle al gobierno.
27:53Que cuando desaparezcan los medios
27:55de comunicación de la zona afectada,
27:57esos 10.000 millones o esos 15.000
27:59millones que se han comprometido, lleguen
28:01a esas familias. Pero lleguen directamente.
28:03No que sea
28:05un mero anuncio publicitario del
28:07gobierno en el momento
28:09que estamos, que es el de auge
28:11de los damnificados, de la situación
28:13en la que nos encontramos.
28:15Porque muchas veces esas ayudas prometidas
28:17se quedan en nada. Y todavía hay gente
28:19en La Palma viviendo en barracones que todavía
28:21no tienen sus casas hechas. Y ya han pasado
28:23unos cuantos años desde aquello.
28:25Entonces, eso es lo que hay que exigir
28:27a un gobierno. El cumplimiento
28:29de lo que prometen.
28:31Yo creo que el problema
28:33es bastante más grave que el de La Palma
28:35y hemos visto, como decíamos,
28:37que en La Palma no se ha solucionado
28:39con ayudas y que las ayudas finalmente
28:41no han acabado llegando. El que ha perdido
28:43su casa, le da igual
28:45una moratoria en el IRPF
28:47en el segundo pago que se ha hecho
28:49la moratoria. Le da igual
28:51que se le haga una moratoria en la hipoteca.
28:53Lo que necesita es otra nueva casa.
28:55¿Va a estar el Estado para
28:57darle una casa que ha perdido,
28:59para darle un coche que, en la mayoría
29:01de los casos, es su arma de trabajo
29:03porque todo esto son ciudades dormitorio
29:05de Valencia y del cinturón
29:07industrial de Valencia? Pues es donde
29:09tiene que estar el Estado.
29:11Procurar que vuelvan
29:13a su vida normal todos los ciudadanos
29:15que han perdido todo en esta circunstancia.
29:17Pero yo creo que
29:19nosotros tenemos
29:21también somos representantes públicos
29:23la obligación
29:25de criticar al Estado
29:27pero también de creer en el Estado.
29:29Por eso lo del pueblo
29:31tiene esa parte
29:33de no creer en el Estado.
29:35Las ayudas llegan
29:37porque cuando habla la gente de La Palma
29:39no dice que no llegue
29:41sino que el camino es más tortuoso
29:43que debería.
29:45El tema de seguros
29:47entra de por medio. Es
29:49una complicación enorme.
29:51Vehículos, consorcio...
29:53Eso es tiempo. Entonces,
29:55yo estoy de acuerdo con vosotros en pedirle
29:57a los gobiernos que están
29:59ayudando que lo hagan
30:01y estoy convencida de que llegue
30:03pero que llegue pronto. Y segundo,
30:05que el mecanismo de seguros
30:07sea mucho más ágil que el que es
30:09porque una gran parte
30:11de lo que estamos hablando va a acabar
30:13en el tema del consorcio.
30:15Pero ahí está el gobierno para el Estado.
30:17Correcto.
30:19El consorcio
30:21es
30:23lo que todos los que estamos aquí pagamos
30:25de la parte correspondiente
30:27de nuestro seguro. Me acaba de pasar
30:29en mi pueblo con el famoso tejado.
30:31Aquel que se cayó, que lo pagará el consorcio.
30:33Pero quiero decir que si
30:35es muy rápido el gobierno el que le toque
30:37en decir que estas ayudas se dan
30:39y es muy lento
30:41el proceso del consorcio,
30:43pues efectivamente no hemos llegado a tiempo.
30:45Hay que agilizar todo.
30:47Que tendrá que haber otras ayudas y otras medidas.
30:49Pero realmente el que lo ha perdido
30:51todo necesita una casa y un
30:53techo en el que vivir. Por supuesto.
30:55Y necesita un coche para ir a trabajar.
30:57Y esas son las prioridades.
30:59La burocracia o no burocracia de quien depende
31:01al consorcio o no consorcio, yo creo que
31:03al que está sufriendo poco le importa
31:05el tener
31:07una vida normal.
31:09Deben ser directas y en muchos casos
31:11al fondo perdidos.
31:13Pero yo sigo creyendo en el Estado
31:15democrático que tenemos
31:17y lo que les pido a nuestros gobernantes
31:19y a nuestro consorcio y demás
31:21rapidez, que sea directo
31:23como decís.
31:25Que creen en el Estado y el pueblo
31:27está claro que llevamos
31:29un tinte de populismo
31:31brutal.
31:33Yo creo que es
31:35algo realmente que no es
31:37plausible y que no se puede realizar.
31:39El pueblo no salva al pueblo. Por desgracia
31:41necesitamos al Estado y el Estado somos
31:43el pueblo. Lo mantenemos
31:45nosotros. Y debemos exigir como
31:47pueblo al Estado que nos ayude
31:49cuando hace falta, como en este caso.
31:51Le debemos exigir que esté coordinado.
31:53Le debemos exigir que responda y
31:55que se conozcan los protocolos.
31:57Le debemos exigir que las ayudas
31:59lleguen. Le debemos exigir muchísimas cosas.
32:01No solo al Estado. Al Estado, a las autonomías,
32:03a los ayuntamientos, todo. Que esto es cosa de todos.
32:05Entonces a las administraciones
32:07se le deben exigir muchísimas cosas.
32:09Muchas. Y otra cuestión
32:11en este tema por terminar. No nos
32:13olvidemos, aunque se ha quedado lejos
32:15del debate que tenemos,
32:17el tema del cambio climático.
32:19¿Qué hemos hecho? ¿Dónde hemos
32:21construido? ¿Por qué nos ocurren
32:23estas cosas? Y que cuando
32:25eran los tiempos buenos del
32:27boom de la construcción
32:29todo valía y se legislaba
32:31desde diferentes administraciones
32:33para construir
32:35donde no se debería.
32:37Que no digo que sea hoy, porque hoy
32:39la gente tiene que recuperar lo básico,
32:41pero que no nos olvidemos
32:43que hay una cumbre por
32:45Azerbaiyán o no sé dónde están
32:47y nos parece todo demasiado lejano.
32:49Bueno y llamativo es que no van muchos
32:51líderes, ¿eh? No.
32:53Una cosa que llama la atención.
32:55Bueno, me gustaría
32:57también decir la labor
32:59que hacen los servicios de emergencia
33:01de La Rioja para terminar
33:03ya con la dana.
33:05Simplemente por ver imágenes
33:07de los bomberos de
33:09Logroño. Hemos estado esta mañana
33:11con ellos y esto es lo que nos han contado.
33:13Es momento
33:15de quitar el barro. Los bomberos
33:17del CEIS y de Logroño limpian
33:19la maquinaria mientras miran atrás
33:21recordando lo vivido. La solidaridad,
33:23la tragedia, la incertidumbre
33:25y la frustración de no dar
33:27abasto. Tan, tan brutal
33:29como esto. En distintos servicios
33:31de emergencia
33:33el año que viene hago 30 años.
33:35He pasado por el ejército, la guardia
33:37civil. Sí que
33:39en el año 96 estuve
33:41en Bosnia en un justo
33:43final de guerra y tal. Y sí que había
33:45desastre, pero
33:47como digo yo, es que esto
33:49lo tenemos al lado de casa. Es que esto
33:51está a cuatro horas de...
33:53Es que está aquí al lado.
33:55Tan, tan...
33:57La sensación con la que hemos venido todos
33:59de desastre humano
34:01que les ha pasado a gente es que está ahí al lado.
34:03Es muy, muy, muy impactante.
34:05Los vecinos se han volcado con ellos.
34:07Siempre había un café que ofrecerles
34:09a pesar de los momentos tan dramáticos
34:11por los que estaban pasando.
34:13Y ellos, además de su labor, también
34:15daban un hombro en el que llorar,
34:17un oído con el que escuchar
34:19y un abrazo con el que consolar.
34:21Empatizábamos tanto con ellos
34:23que incluso a esas brigadas
34:25les poníamos nombres propios.
34:27La nuestra particularmente se llamaba
34:29el Comando Maripaz porque era una persona
34:31de 60 años
34:33que había perdido el trabajo, estaba en el paro.
34:35Había retirado
34:37el seguro de la vivienda porque
34:39tenía que disminuir gastos
34:41y claro, lo había perdido todo.
34:43Entonces, aparte de
34:45ir todos los días a controlar
34:47las bombas de
34:49la chica y tal, nuestra misión
34:51era ir a hacerle una visita a Maripaz
34:53y darle ese abrazo, esos ánimos
34:55para que no se viniera
34:57abajo. Un día me tocó
34:59convivir un momento con una
35:01chica que
35:03había pasado una semana,
35:05no encontraba a su marido y
35:07estaba obsesiva de que lo iba
35:09a encontrar vivo. Claro, tú no le puedes decir
35:11que no lo va a encontrar vivo.
35:13Asumir ese momento
35:15se pasa mal.
35:17La emoción empaña sus ojos
35:19al revivir esos momentos que están
35:21grabados en su retina y que
35:23nunca podrán olvidar.
35:27Qué historias tan dramáticas
35:29las que tienen que
35:31escuchar ellos y luego cómo vienen
35:33también ellos, la ayuda
35:35psicológica que ellos ofrecen cuando están
35:37allá, pero la ayuda psicológica que también
35:39estas personas, ¿no? Así que
35:41enhorabuena a todos ellos.
35:43Vamos con otra manifestación,
35:45no la de Valencia. Miembros del
35:47sindicato CSIF se han concentrado
35:49en todo el país,
35:51también lo han hecho aquí en La Rioja hoy para exigir
35:53una mejora de las condiciones laborales
35:55y salariales de los empleados
35:57públicos abandonados, aseguran
35:59por la administración. Exigen
36:01también la defensa del servicio
36:03Muface después de que la licitación
36:05al concierto sanitario para el
36:07periodo los dos próximos años
36:09quedara desierta porque ninguna
36:11empresa aseguradora se ha presentado.
36:13Esta licitación planteaba una subida
36:15en las primas del 17,12%
36:17en dos años, pero a deslas
36:19Asisa y DKV decidieron
36:21no acudir, argumentando que la oferta
36:23no era suficiente en términos económicos.
36:29Chuchi, cuéntanos
36:31qué es lo que ha pasado.
36:33Lo que está pasando es
36:35un abandono total por parte de las administraciones
36:37de sus empleados públicos.
36:39Nos tiene totalmente apartados, o sea,
36:41olvidados, totalmente olvidados.
36:43Y el problema es que todos los ciudadanos
36:45estamos sufriendo ese olvido.
36:47Lo estamos viendo aquí con la fuga constante
36:49de profesionales que está haciendo
36:51que en La Rioja las listas de espera
36:53sean interminables.
36:55Es imposible atraer gente
36:57cuando territorios limítrofes tienen una mejor
36:59financiación y los profesionales
37:01se nos van. Imposible crear equipos.
37:03No hay manera de que se establecen
37:05las plantillas. Por eso estamos
37:07exigiendo que a igual trabajo
37:09a igual salario. La tasa de
37:11reposición, que es la que impide que
37:13se saquen más plazas, lleva vigente desde el año
37:152010.
37:17Todos los gobiernos se
37:19niegan a quitarla. Sucesivamente
37:21se han ido quitando. Se está viendo
37:23que las plantillas están quedando soletas.
37:25No damos ese servicio de calidad
37:27que la ciudadanía se merece.
37:29Colas para ser atendido en el INSS, colas para
37:31ser atendido en el paro. Así
37:33no se puede estar. La cantidad de impuestos que pagamos
37:35la ciudadanía tiene que dar para que
37:37el servicio que reciben los ciudadanos sea
37:39mucho mejor del que ahora mismo
37:41se está prestando. Y ahora ya para
37:43terminar, Muface,
37:45un millón y medio de personas, 10.500
37:47personas en esta comunidad autónoma,
37:49están a mes y medio de quedarse sin asistencia
37:51sanitaria en un país como España.
37:53Es increíble que a estas
37:55alturas un millón y medio de personas
37:57no sepan si en mes y medio van a recibir
37:59o no van a recibir asistencia sanitaria.
38:01Y un millón y medio de personas
38:03directamente a un sistema como la
38:05Unidad Social lo colapsa.
38:07Lo colapsa totalmente porque ya está colapsado.
38:09Con lo que tiene, si a eso le sumamos
38:11lo que le puede venir,
38:13no da basto.
38:15Entonces hay que exigirle
38:17responsabilidades a los gobiernos, a todos los gobiernos,
38:19porque esto al final es responsabilidades
38:21como todo, de todos los gobiernos,
38:23autonómico, central y local.
38:25Y tiene que velar por sus
38:27administraciones públicas y tiene que velar
38:29porque el servicio que se presta a los ciudadanos
38:31sea de calidad.
38:33¿Por qué ha quedado desierto?
38:35¿Es escasamente
38:37una oferta poco
38:39atractiva?
38:41Los que estamos aquí somos
38:43funcionarios, ¿verdad?
38:45Conocemos bien la administración y creo
38:47en mi caso soy muface
38:49porque soy maestra
38:51y creo que las compañías
38:53privadas lo que
38:55hacen es echar un pulso
38:57al gobierno en el sentido económico
38:59porque puede que tengan
39:01razón, que no ganen
39:03lo que está en sus expectativas.
39:05¿Qué va a ocurrir?
39:07Pues que el gobierno va a ceder,
39:09no va a permitir que
39:11tantísimos, cientos de miles
39:13de funcionarios no tengan
39:15asistencia sanitaria en el mes de enero
39:17que es cuando normalmente
39:19se hace el cambio. Pero yo
39:21creo que igual que decíamos antes,
39:23que hay que aprender de la dana,
39:25también en este tema no
39:27podemos vivir siempre con la
39:29amenaza y el tira y afloja
39:31que no es la primera vez que se
39:33produce. Lo que pasa es que esta vez ha sido
39:35ya radical. Las grandes
39:37han dicho nos vamos.
39:39¿Por qué creo que hay que aprender?
39:41Porque igual es el momento de empezar
39:43a plantearse que tenemos
39:45que tener una sola
39:47sanidad pública,
39:49gratuita, universal para todos
39:51incluidos los funcionarios. Lo que pasa
39:53es que no se pasa de la noche a la mañana
39:55un millón y medio de personas o dos
39:57y por lo tanto hay que hacerlo
39:59gradualmente. Pero yo
40:01creo que el futuro, Chuchi igual me equivoco,
40:03el futuro es que
40:05estemos todos en el mismo
40:07sistema sanitario.
40:09Llevará 10, 15 años lo que lleve
40:11porque no es fácil hacerlo.
40:13Pero solamente
40:15en sitios muy muy grandes,
40:17comentábamos antes Bilbao, Barcelona,
40:19Valencia, Madrid,
40:21hay ofertas enormes
40:23desde el punto de vista de esa medicina
40:25privada entre comillas
40:27que puede tener Muface.
40:29En los demás sitios
40:31no la hay, pero además
40:33yo que he estado en los dos
40:35puedo hablar
40:37en favor de la seguridad social
40:39poniendo la mano en el fuego.
40:43Yo creo que cuando el Estado
40:45ha licitado esto,
40:47tú habrás licitado, todos hemos licitado
40:49contratos y te tienes que
40:51asegurar que lo que vas a licitar
40:53se puede concurrir a ello.
40:55Yo no creo que haya habido una empresa, porque ya estaríamos
40:57hablando de un lobby y en el
40:59que competencia tendría que actuar.
41:01Yo creo que hay lobby.
41:03Si hay un lobby tendría que actuar competencia.
41:05Cuando las aseguradoras
41:07ponen los números encima de la mesa
41:09y dicen que no le escuadran y no hay ninguna de ellas
41:11que eche la pata delante
41:13y tire
41:15con el contrato, pues yo creo
41:17que lo que falla es la licitación.
41:19Pero bueno, y tiene que haber unas conversaciones
41:21previas y poner las cartas boca arriba
41:23y los números, el Estado los tiene.
41:25Los de las aseguradoras, o sea
41:27el dinero y los gastos que tienen
41:29lo ve el Estado fácilmente.
41:31Entonces yo creo que lo que ha fallado es la capacidad
41:33de negociación y darse cuenta también
41:35de que el incremento
41:37de los costes está ahí.
41:39O sea, que hay que asumirlo
41:41el Estado, sea como sea.
41:43Es un sistema público, te lo ofrece el Estado
41:45y no te queda otra obligación. Tú cuando
41:47en muchos sitios, en muchos ámbitos de la administración
41:49cuando apruebas de funcionario, no te da
41:51la opción de elegir si vas
41:53a Muface o no, automáticamente te lo
41:55impone, tú vas a Muface y dentro de ahí
41:57ya eliges. Y el problema
41:59lo que ha pasado ahora es que lleva muchos años sin actualizar
42:01las cuotas que se pagaban
42:03a las compañías y se han ido incluso
42:05reduciendo, ni siquiera actualizando al IPC.
42:07Este año sí, dice que las ha subido un 17%
42:09pero claro, si venimos viendo todo lo que se
42:11arrastra de pérdida de años anteriores
42:13pues ahí es donde han dicho
42:15basta las compañías, hasta aquí hemos
42:17llegado, con esto no cubrimos gastos.
42:19Pero también
42:21cuando no se les ha actualizado
42:23no se han dado peor servicio.
42:25Es decir, no pierde
42:27la empresa, pierde
42:29el usuario.
42:31Como en todo.
42:33Yo que no soy Muface, veo
42:35como otros compañeros, pues
42:37las listas espera para operarse
42:39en Muface, pues son la mitad de la mitad de la seguridad
42:41social en las mismas patologías.
42:43Bueno, serán los últimos años.
42:45Pero yo que llevo 25 años
42:47he visto como ha habido compañeros
42:49que han pedido un especialista
42:51y lo han tenido en los pocos días
42:53y en la seguridad social todos sabemos
42:55lo que se tarda.
42:57Pero lo otro no, hemos ido
42:59atrás en una manera
43:01y yo os puedo decir
43:0342 y 10 que he jubilado
43:0552. Puedo tener
43:07experiencia, le doy la razón.
43:09La calidad, atrás.
43:11Los cuadros médicos, a la mitad
43:13cada vez más
43:15pegas para diagnósticos
43:17de imagen, tratamientos
43:19de enfermedades como el cáncer
43:21bueno, con unas
43:23bueno, eso es
43:25unas pegas enormes
43:27de tal manera que cuando
43:29la enfermedad grave aparece
43:31en un
43:33afilio de Muface,
43:35en cuanto puede, seguridad social.
43:37Es así, ¿verdad Chuchi?
43:39Bueno, pues lo dejamos aquí.
43:41Gracias a los tres
43:43por estar con nosotros.
43:45Hacemos aquí una pequeña pausa
43:47y enseguida seguimos
43:49entrevistamos al abogado
43:51Marcos García Montes.
43:53Lo hacemos por el juicio
43:55del asesinato del hostelero
43:57de Cucurrita que comienza
43:59mañana, se reanuda mañana.
44:01Hablamos con él a la vuelta de la publicidad.
44:03Gracias.
44:32Mañana se retoma el juicio
44:34con jurado popular por el asesinato
44:36con alevosía y ensañamiento del
44:38hostelero de la localidad riojana
44:40de Cucurrita en
44:422023. En este caso están
44:44acusados dos hombres para los que el
44:46fiscal pide 23 años de cárcel
44:48para cada uno de ellos. Hace una
44:50semana comenzaba este juicio en
44:52el Palacio de Justicia de Logroño.
44:54Vamos a hablar con el abogado
44:56de la acusación particular
44:58por parte de la hija.
45:00Hablamos con Marcos García Montes.
45:02¿Qué tal? Muy buenas noches.
45:04Buenas noches y mucho gusto siempre.
45:06Bueno, cuéntenos.
45:08La reconstrucción de los hechos reveló que
45:10no estamos ante un asesinato
45:12normal, fortuito, por los daños
45:14que ocasionaron a la víctima.
45:16¿Qué impresión se ha llevado de los
45:18testimonios recogidos hasta ahora?
45:20Bueno, lo primero que
45:22hemos sacado es que al fin
45:24los dos
45:26se quedaron. Porque la línea
45:28que llevan de defensa era
45:30que uno se quedó fuera, no sabía nada del tema
45:32y otro entró. Eso ha quedado totalmente fuera.
45:34Porque entre otras cosas
45:36no se ha tratado de manera
45:38científica. Y lo más importante
45:40es que la diferencia que tenemos
45:42con el Ministerio Fiscal
45:44es que ellos acusan
45:46de asesinato con alegría
45:48y nosotros entendemos
45:50que además hay un prevalido
45:52en defensa de Guillermo
45:54que en paz descanse y por ello esperamos
45:56una pena de prisión
45:58permanente. El juicio
46:00va muy bien, no hay
46:02ninguna complicación en cuanto a la participación
46:04de ellos, pero este juicio
46:06es el principio del fin.
46:08Porque aquí hay unas personas
46:10encubridores,
46:12y también los inductores
46:14que son los que estarán después
46:16de este juicio iniciando otro procedimiento
46:18para descubrir la verdad.
46:20Ajá.
46:22La acusación mencionaba que el conocimiento
46:24del dinero guardado en
46:26casa podría haber sido el motivo
46:28de ese crimen. ¿Qué elementos se han
46:30presentado en el juicio para sustentar
46:32la teoría? ¿Considera que la aparente
46:34creencia de que el señor
46:36Castillo tenía dinero en efectivo en su hogar
46:38pudo influir directamente en esa premeditación
46:40del ataque?
46:42Hombre, puede influir, pero
46:44después de demostrar en el juicio que había una
46:46caja en la que no tocan,
46:48evidentemente, esto puede quedar
46:50hasta medio descalzado.
46:52Lo que está muy claro es que hubo un
46:54personal
46:56en cuyo domicilio, más después
46:58de los hechos, y según la versión
47:00de los investigadores,
47:02en condiciones sangrentadas.
47:04Las dejan allí, las dejan
47:06en una bolsa y luego las hacen
47:08desaparecer y se lavan.
47:10Y este personaje además
47:12tiene contactos con ellos anteriormente.
47:14Según la geológica
47:16que tenemos, pues evidentemente
47:18hay más personas detrás de todo este procedimiento.
47:20Para mí, pues
47:22dos personas que son hermanas
47:24de uno de ellos y la no de otro,
47:26que en principio
47:28decían que tengan
47:30la excusa absolutoria de que no
47:32se las puede sancionar.
47:34Además, han falsificado la verdad en el juicio
47:36con lo cual cometerían un delito
47:38de falsedad en juicio
47:40en América perjúrio.
47:42Y luego detrás de ellos hay otras
47:44dos personas vinculadas a Grandes,
47:46su tío y otros, que tienen
47:48mucho que hablar cuando se
47:50reinicie una nueva instrucción del procedimiento
47:52que lo haremos inmediatamente.
47:54El ataque de la víctima
47:56fue extremadamente violento
47:58y esto ha sido también una parte importante
48:00en lo que es la acusación.
48:02¿Qué mensaje pretende enviar la acusación
48:04sobre la gravedad de esta violencia
48:06y su impacto en la sentencia
48:08que ustedes buscan?
48:10¿Es factible el vínculo personal
48:12en ese ensañamiento?
48:14Bueno, nosotros
48:16entendemos
48:18que yo
48:20no he visto nunca
48:22una mujer con una lesión espalda
48:24de la cárnea tubérica
48:26y llena de sangre cortada.
48:28Imposible ver hasta los ojos.
48:30Lo que está muy claro
48:32es que le colocaron
48:34unos clientes de vida
48:36y estos clientes eran para hacer sufrir más todavía
48:38y que en definitiva
48:40hay un ensayamiento de libro
48:42y sobre todo, y lo más importante,
48:44estaban tratando
48:46a una enferma con cardiopatía,
48:48enferma con una
48:50cervicargia
48:52y además una persona que por la edad
48:54prácticamente estaba desvalida.
48:56Por ello vamos a
48:58permanente revisable. Paramos.
49:00Uno de los
49:02elementos llamativos de este juicio
49:04también es la falta de un testigo
49:06protegido, por lo menos hasta
49:08el jueves. No sé si seguirá
49:10la situación igual.
49:12Quien hasta ese momento no había podido
49:14ser localizado. ¿Qué impacto tiene esta ausencia
49:16en el caso? ¿Cree que esta situación
49:18debilita la posición de la acusación?
49:20¿O que es posible sostener el caso
49:22sin este testimonio?
49:24Este testigo protegido
49:26que todo, por lo menos
49:28nosotros, por el interrogatorio
49:30que se le hizo y por lo
49:32que cuenta
49:34esta persona, por lo mismo que
49:36una mujer de España,
49:38se está intentando localizarle
49:40y en todo caso
49:42se podrá leer su declaración
49:44aplicando la ley
49:46y creemos que no hay ningún
49:48problema. De todas formas, tampoco es negativo
49:50porque después de haber
49:52acusado a su
49:54compañera sentimental,
49:56nos lo hemos cargado
49:58y además queda
50:00acreditado también por las intervenciones
50:02telefónicas, sobre todo la
50:04geolocalización de las personas
50:06con los que ellos han estado.
50:08El tema
50:10de estas dos personas,
50:12para mí lo hemos más o menos
50:14resuelto, pero
50:16es importante que no nos quedemos aquí,
50:18sino que lleguemos al fondo
50:20del asunto y la verdad es que hay
50:22cuatro personas detrás de todo ello
50:24que tienen que pagar por haber inducido
50:26y por haber encubierto, por haber
50:28faltado la verdad y mentido en los juicios.
50:30Si usted
50:32dice que va
50:34a reclamar de alguna manera esas
50:36mentiras dentro del juicio.
50:38Claro, es decir,
50:40se han dicho absolutamente
50:42faltas de verdad,
50:44inclusive contra ella, a su propio
50:46hermano y a la investigación
50:48del procedimiento y la propia
50:50compañera sentimental.
50:52En fin, le advirtió
50:54que tenían que declarar en el juicio,
50:56salvo que se excusaran
50:58en la ley,
51:00pero les dijo muy claramente el presidente
51:02que lo estaba haciendo magníficamente
51:04bien, como la fiscal,
51:06que si declaraban, dirían que no
51:08podían mentir y han mentido como
51:10bellacos, como bellacos.
51:14El hijo de la víctima, Sergio Castillo,
51:16ha mencionado una relación difícil con
51:18su padre en representación de la
51:20hija. ¿Cómo ha manejado la acusación
51:22de estos aspectos familiares
51:24y cómo afectan a la solicitud de
51:26indemnización o la petición de justicia?
51:28Bueno,
51:30nosotros en su día,
51:32en su día, compañera Marta Castillo,
51:34asumíamos la acusación particular
51:36por motivos
51:38que no comprendemos.
51:40La relación, por lo menos,
51:42no muy amistosa entre ambos
51:44hermanos, consiguió
51:46una abogada que está trabajando muy bien
51:48y sobre Sergio prefiero no hablar
51:50porque la relación no era buena
51:52ni con su hermana.
51:54Ahora que él reclama la indemnización,
51:56pues lo dejamos en su conciencia.
52:00Ustedes piden la prisión permanente
52:02revisable. ¿Qué elementos justifican
52:04esta petición tan firme y
52:06excepcional en el contexto
52:08de este caso? ¿Cree que las características
52:10de este crimen y el perfil de los acusados
52:12hacen viable esta pena en este proceso
52:14judicial?
52:16Bueno, nosotros
52:18hemos conseguido
52:20condenar la posibilidad
52:22de prisión permanente
52:24de 7 personas, 7 asesinos
52:26y en este caso la diferencia
52:28con la judicialía es que ellos
52:30estiman que hay delito
52:32de asesinato por animosidad y nosotros
52:34otro plus más, es
52:36otra circunstancia agravante más
52:38que la de la posición de desvalido
52:40y de
52:42la persona que estaba enferma
52:44y eso nos lleva
52:46a la desviación de dos agravantes
52:48de la prisión permanente revisable. Por cierto,
52:50la negocia no sea solamente
52:52un, serán cuatro,
52:54emboscada, indefensión,
52:56etcétera, es decir, que el tema es muy delicado
52:58y esta gente tiene que pagar lo que
53:00han hecho porque en definitiva
53:02acoger ahora que era
53:04eso es absolutamente ridículo
53:06porque lo han dicho los médicos
53:08que han mirado a uno de los
53:10investigados y
53:12porque además la descripción
53:14con la que hacen, cómo se produce
53:16el crimen y la reconstrucción de
53:18hechos, margen de un problema
53:20mental en que prácticamente
53:22tuvieran la conciencia alterada
53:24o la inteligencia alterada.
53:26¿Qué le parece ahora que habla
53:28de ellos? ¿Qué le parece la actitud que han tenido
53:30los dos acusados en el juicio?
53:32¿Cree que es la correcta?
53:34Bueno, uno de ellos
53:36que diciendo que quedó
53:38fuera y que no se veía nada, que había
53:40terminado el tema, pero claro,
53:42desde su teléfono habla el otro
53:44permanentemente y el otro
53:46pues ha confirmado el tema, haciendo constar
53:48que habían sido los dos, pero
53:50en este caso, para intentar
53:52atenuar su pena, manifiesta
53:54que lo hizo con el síndrome
53:56o síndrome de drogodependencia.
53:58Nunca hemos sabido
54:00si era porque había inyectado drogas o porque
54:02tenía síndrome de asfixia, que es bien distinto.
54:04En definitiva, creo que
54:06va a estar expuesto porque
54:08no solamente ellos, sino la magnífica
54:10investigación de la Guardia Civil
54:12y la buena investigación de la Fiscalía
54:14han hecho todo ello sin prejuicio
54:16y lo digo con profundo respeto
54:18que la Guardia Civil en este caso
54:20ha dejado abierta la posibilidad
54:22para que impudiemos a cuatro
54:24personas más que no se han investigado.
54:26Le hablaba
54:28de la actitud, es que
54:30se le oye un poco mal
54:32porque se pierde un poco la conexión,
54:34pero creo que lo que nos está diciendo es que
54:36los dos acusados
54:38se culpan más al uno que al otro,
54:40pero yo me refería un poco
54:42a actitudes que han tenido a la hora de
54:44contestar dentro del juicio,
54:46con una actitud, podríamos decir, presuntamente
54:48un poco altiva.
54:50Sí, bueno,
54:52la violencia de ellos, y además
54:54lo que decíamos antes,
54:56en que es drogodependiente, lo que está acreditado
54:58por los médicos, que es cierto,
55:00y el otro se estuda
55:02en que se quedó fuera.
55:04Han tenido una actitud violenta entre ellos,
55:06han tenido que separar
55:08los miembros de la policía
55:10y está claro que ellos
55:12se ponen la cara blanca cuando
55:14los testimonios de la Guardia Civil,
55:16la Fiscalía y terceros
55:18han dejado muy claro su participación.
55:20Y desde luego le puedo decir
55:22que las miradas que me echan
55:24a mí cuando hablo,
55:26a mí no me dan miedo, pero de luego,
55:28no me dan miedo ninguno de estos
55:30presuntos actos.
55:32El juicio concluye
55:34el 20 de noviembre, si no me equivoco.
55:36Usted insiste
55:38constantemente en que hay más personas
55:40implicadas. ¿Se llegará
55:42a juzgar a esas
55:44otras posibles personas?
55:46Bueno, yo soy muy
55:48especiado cuando creo
55:50que tengo la verdad y que tengo
55:52elementos y pruebas para conseguir la verdad.
55:54Sobre todo pensando
55:56en la gran persona que es Yolanda,
55:58que se ha dejado la vida
56:00por su padre, una persona que cuidaba
56:02a su padre, era cuidadora, enfermera,
56:04amiga y sobre todo
56:06hija cariñosa. Y nosotros
56:08queremos pelear por la verdad. No queremos
56:10mecanismo, pero queremos
56:12justicia. Y la justicia
56:14con un veredicto de culpabilidad
56:16para las dos personas quedaría absolutamente
56:18vacía y faltaría llegar al
56:20futuro.
56:22¿Sería, por lo tanto, un nuevo procedimiento?
56:24Desde luego.
56:26Vamos a pedir
56:28el próximo lunes de la semana próxima
56:30que se remita a texto
56:32o a distribución de aro para que reinicie
56:34la apertura de una nueva
56:36legislación contra otras personas
56:38y que se abra
56:40procedimiento para que se da en juicio
56:42contra las dos
56:44personas acusadas
56:46que han metido, como digo, como bellacas.
56:48Entiendo que están totalmente
56:50identificadas esas personas.
56:52Absolutamente. En el juicio
56:54han salido, son la hermana
56:56y la compañera sentimental y luego
56:58de la declaración de Carlos Grande
57:00y de la propia
57:02presencia en casa para lavarse la ropa,
57:04hacer desaparecer todo ello,
57:06lavarse la sangre, etc.,
57:08pues Carlos Grande también ha metido como otro
57:10bellaco, ¿no? Y este cuando
57:12vea las cosas mal, pues a lo mejor termina
57:14haciendo la verdad.
57:16Pues Marcos García Montes,
57:18abogado de la acusación particular
57:20por parte de la hija. Muchísimas
57:22gracias por atendernos. Buenas noches.
57:24A ustedes y que sepan que en La Rioja
57:26y en Logroche me encuentro absolutamente
57:28feliz. Muchas gracias. Gracias.
57:30Buenas noches. Adiós.
57:32Bueno, pues concluimos hoy aquí
57:34el programa. Les dejamos
57:36ya con nuestros compañeros de
57:38deportes, con Rubén Laparra
57:40que viene a continuación también y con
57:42Laura Ortega. Adiós. Buenas noches.