Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00que se presenta en este
00:03momento en el municipio de
00:05San José de Mulatos,
00:06en el huracán Tioqueño.
00:16¿Qué vamos a hacer por Dios con
00:18tanto desastre natural?
00:19mucha atención a estas imágenes
00:21que acaban de ocurrir, un
00:22volcán hizo erupción, las
00:24imágenes fueron grabadas por la
00:25comunidad en San José de
00:26Mulatos, en el huracán
00:27tioqueño, muy cerca a Necoclí,
00:30en la ciudad de San José de
00:31Mulatos, en el huracán Tioqueño,
00:32en el huracán Tioqueño,
00:33en el huracán Tioqueño,
00:34en el huracán Tioqueño.
00:42Estamos atentos a esta
00:44información, de momento son las
00:45siete en punto de la noche,
00:46estos son los titulares de las
00:48principales noticias, historias
00:49e investigaciones que tenemos
00:51para ustedes en esta, la hora de
00:53todos.
00:54que hoy están poniendo en riesgo la vida de muchas familias de nuestro querido municipio
01:01de San Javier de Chucurí.
01:03Con más de 40.000 afectados en todo el país, la situación por el invierno es crítica.
01:07El Chocó, Santander, Antioquia y La Guajira son las regiones más afectadas, al menos
01:12dos personas han muerto.
01:18También seguimos atentos a la gente del barrio Santa Cruz en Medellín, son cientos de familias
01:23que lo perdieron todo por la ruptura de un tubo madre de EPM.
01:27En minutos estamos allí en vivo.
01:29Quien sea de un lado o del otro, cuando esté en medio de la población, sí.
01:39Muchas gracias, espero que me entiendan y ojalá esto no sea para una represión más
01:45en nuestra contra.
01:46Hoy volvimos a registrar el secuestro y posterior liberación de un grupo de soldados en el
01:50Cauca.
01:51Hace ocho días hablábamos de cómo las disidencias impidieron un concierto del Ministerio de
01:56Defensa en esta zona.
01:57Nos preguntamos, ¿quién manda en ese departamento?
02:01Este tema del día en Noticias RC.
02:03Creemos que deben renunciar y esperamos que este debate de control político contribuya
02:10a que este señor salga de su cargo.
02:14La polémica declaración del director de Anibima sobre los medicamentos para enfermedades
02:18huérfanas le sigue costando caro.
02:20Esta noche les contamos sobre nuevas reacciones de pacientes y políticos frente a esta declaración.
02:25El uso de escopolamina para robar está disparado.
02:31Ya van 706 casos este año en Bogotá.
02:35En Bogotá tenemos denuncias que seis personas son hurtadas por el uso de sustancias tóxicas
02:42que les son expendidas en diferentes sitios.
02:46Pero cuidado, en Bogotá todos los días drogan a seis personas en promedio para robarlas.
02:52¿Quiénes son las principales víctimas?
02:53¿Cómo identificar si usted también fue drogado?
02:57Hablamos de esto esta noche.
03:11Además, tenemos entrevista con la nueva defensora del pueblo, Iris Marín, que dice de las denuncias
03:16por acoso sexual que recaen sobre varios funcionarios.
03:19¿Qué opina de la paz total?
03:21La entrevista en minutos.
03:23Bienvenidos a esta emisión de las 7 de la noche.
03:46Qué complejo.
03:51No podemos comenzar esta emisión si no es enviando un mensaje de solidaridad a las más
03:56de 40 mil familias que en todo el país resultaron afectadas por las lluvias.
04:00La situación es crítica en departamentos como El Chocó, Santander y Antioquia.
04:05Como corresponde, nuestro equipo al lado de la gente.
04:08Así están las cosas en el País Panorama Nacional.
04:11En Noticias RCN.
04:12Alcaldía de Bojayá entrega las primeras ayudas humanitarias a los habitantes del
04:19resguardo El Salto, en este municipio, después de haber perdido todas sus viviendas por la
04:24furia del río Bojayá.
04:26Al gobierno nacional le hacen un llamado para que no los deje solos y prontamente llegue
04:31con ayudas que permitan poderlos reubicar.
04:36Cinco veredas en los Montes de María se encuentran completamente incomunicadas por la caída de
04:41un puente debido al desbordamiento de un arroyo.
04:43Los habitantes de este sector deben arriesgar sus vidas atravesando el fuerte caudal con
04:49la ayuda de una soga.
04:50Por otro lado, en Cartagena se registran todavía algunos encharcamientos.
04:56Sumado al municipio de Campamento, donde las autoridades reportaron la muerte de un hombre
05:00que fue arrastrado por una creciente súbita y la desaparición de otra persona luego de
05:06ser sepultada por un deslizamiento, los organismos de gestión del riesgo en Antioquia también
05:11atendieron emergencias.
05:15Continúa la emergencia por lluvias en San Vicente de Chucurí, donde más de 40 mil
05:18usuarios se quedaron sin agua por daños en las redes de acueducto, con carros tanques
05:22buscan abastecer a la población.
05:23En Bucaramanga también se registró la caída de más de 10 árboles, inundaciones y deslizamientos
05:28por recientes lluvias.
05:29Tremendo, nos preocupan todas las regiones, pero la situación en el Chocó es bastante
05:35delicada.
05:36Rosy Lemus, usted es sin duda la embajadora del Pacífico, aquí en Noticias RCN, la voz
05:40de las regiones.
05:42¿Qué reporte le dan, le llega desde su departamento, Rosy?
05:46José Mano, el televidente, ¿qué tal?
05:47Muy buenas noches.
05:48Pues precisamente pensando en la gente que quiere saber lo que está sucediendo y por
05:53supuesto que están haciendo las autoridades, invité a la gobernadora del Chocó, a Noticias
05:58RCN, para que nos dé un panorama.
06:00Precisamente, buenas noches, gobernadora Nubia Carolina Córdoba, bienvenida a Noticias RCN,
06:05y pregunto de una vez, ¿cuál es la situación en el departamento y qué están haciendo ustedes
06:09como autoridad?
06:10Buenas noches.
06:11Rosy, un saludo para usted y para toda la audiencia de RCN.
06:15Efectivamente, el departamento del Chocó continúa transitando por la grave emergencia
06:21por ola invernal, el puesto de mando unificado ha corroborado los datos para el día de hoy
06:26a través de la información que envía cada uno de los municipios, mantenemos una emergencia
06:29por encima de las 37 mil familias, con afectación en 27 de los 31 municipios del departamento
06:35del Chocó.
06:36Y hemos comenzado a partir de hoy con el stock que tiene la gobernación del Chocó,
06:40la atención a las primeras 2 mil familias, que hemos priorizado dentro de las de mayor
06:45gravedad en la emergencia, hoy pudimos llegar hasta el Alto Baudó, con más de 6 toneladas
06:49de ayuda de la gobernación del departamento del Chocó, con un apoyo que nos dio el Ejército
06:54Nacional para poder trasladar estas ayudas de manera hélico portada, y pudimos tener
06:59una pequeña reunión de gestión del riesgo en el ámbito municipal, para efectos de establecer
07:03que las familias no solamente requieren la ayuda alimentaria, que es muy importante
07:07para pasar por este momento, sino también requieren, por supuesto, las obras de mitigación
07:11y la recuperación de los cultivos y las viviendas que han sido en muchos casos totalmente arrasadas.
07:16Gobernadora, claro que vamos a estar muy atentos a esta situación, muchísimas gracias y vamos
07:21a estar acompañándolo como siempre a nuestro equipo allá en el Chocó, gracias por estos
07:26minutos.
07:27José Manuel Lucé tiene más noticias.
07:29Sin duda y estaremos pendientes entonces de lo que pase en su departamento, Rosy, nos
07:33preocupa mucho lo que ocurre en el Chocó, pero Rosy, quienes también la están pasando
07:38muy mal desde anoche son los habitantes de Santa Cruz en Medellín, Julián, ayer vimos
07:42imágenes impresionantes de las inundaciones por un daño en un tubo madre de EPM, le pregunto
07:48cuál es hoy el panorama, a esta hora, Julián.
07:51José Manuel, buenas noches, aunque seguramente las cientos de familias que lo perdieron todo
08:01tardarán mucho tiempo en recuperar sus enseres, la buena noticia, si se puede llamar así,
08:06es que a esta hora ya se restableció el servicio de gas natural y también el servicio de energía,
08:12lo que permite dimensionar la magnitud de los estragos que causaron las graves inundaciones
08:18que ocasionó, como usted lo indica, la rotura de un tubo madre de EPM, más de 250 familias
08:26resultaron entre afectadas y damnificadas, para un total de 900 personas, pero no podemos
08:32dejar a un lado a los más de 100 animalitos, 100 mascotas que fueron rescatadas de las
08:38aguas, por eso el llamado a esta hora desde aquí, desde el norte de la ciudad, es a acudir
08:43masivamente a la terminal de transporte del norte con ayudas para todas estas familias
08:49que sin duda hoy necesitan de nuestra solidaridad, José Manuel, vuelvo con usted a estudio.
08:55Gracias, Julián, tremendo lo que está pasando en el departamento de Antioquía, siete y nueve,
08:59un cambio de tercio, Diego Cancino, el ex viceministro del interior y ex concejal de
09:05Bogotá, no será nombrado como presidente de la SAE, la caída del nombramiento se da luego de
09:10una denuncia por presunto acoso sexual en contra de Cancino cuando era viceministro,
09:15Cancino fue denunciado por una funcionaria de ese ministerio, Noticias RCN habló con el
09:20ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, y le confirmó que no habrá decreto de nombramiento.
09:30Otro cambio de tema, la semana pasada el gobierno tenía planeado un concierto con artistas de alto
09:35nivel en el departamento del Cauca, al final por amenazas de las disidencias, ese evento no se
09:39pudo hacer, hoy registramos como en ese departamento militares y policías fueron secuestrados por
09:45varias horas mientras cumplían su labor, es aquí donde nos preguntamos ¿Quién manda en el Cauca?
09:51Informe de Giovanni Suárez. Llegará a tu municipio el Festival Artístico y Cultural, conciertos
09:58cancelados, ataques a la fuerza pública, a la población civil, una bomba al lado del hospital,
10:07comunidades cansadas de la guerra, ante este panorama surge un gran interrogante ¿Quién
10:15manda en el Cauca? Mientras las disidencias de las FARC a punta de amenazas y atentados
10:21terroristas impidieron que la comunidad de zonas como el Plateado, en Cauca, disfrutaran de un
10:26rato de esparcimiento por medio de un concierto, los guerrilleros hacen y deshacen en esa misma
10:32comunidad. En vídeos recopilados por Inteligencia Militar y conocidos por Noticias RCN, se observa
10:40a integrantes de las disidencias de las FARC disfrutando de fiestas, música, licor y hasta
10:47excentricidades como jugar con motos de alta montaña. Espero que me entiendan y ojalá esto
10:54no sea para una represión más en nuestra contra. No se puede poner en riesgo a la población civil
11:00bajo ningún motivo, hemos registrado durante años como muchos líderes sociales han sido
11:05asesinados precisamente por oponerse a este tipo de dictaduras locales. No sólo hacen fiestas,
11:11también destruyen el territorio. Encima de esta máquina amarilla no llevan mercado ni cemento,
11:18llevan litros y litros de cianuro para extraer el oro de los afluentes hídricos.
11:25Mientras la fuerza pública intenta por medio de operaciones mantener el control del territorio,
11:30las comunidades viven con el miedo de no saber quién o quiénes son los que realmente mandan en
11:36el departamento del Cauca.
11:40¿Qué cosa? Don Óscar Ramírez, ¿cómo le va? Buenas noches. Buenas noches, José Manuel.
11:44Oígame, ¿se acuerda de esta frase del director del INVIMA? Véala.
11:48Vamos. Porque son muy caros. Son tan caros que sus precios hacen que sean medicamentos que no
11:56están destinados a países en desarrollo. Ese no es el mercado para estos productos.
12:03Oscar, este es un señor que suele ser muy serio, hay que decirlo, pero esta vez las cosas no le
12:08salieron bien. Por los lados del Congreso y de los pacientes hay nuevas reacciones. ¿Qué va a pasar?
12:14¿Por qué no nos cuenta? José Manuel, los señalamientos hacia Francisco Rosi crecen
12:19desde varios sectores que representan pacientes de enfermedades raras y huérfanas que se sintieron
12:25condenados ante estas declaraciones. Pero también desde el Congreso hay nuevos
12:29pronunciamientos. Uno de ellos es el senador David Luna, quien envió esta carta,
12:34la que ustedes ven en pantalla, al propio presidente exigiendo la renuncia de Rosi,
12:38y otro del representante a la Cámara, Andrés Forero, quien anunció que desde mañana insistirá
12:44en un debate de control político en contra del director del INVIMA. Veamos.
12:48Creemos que debe renunciar y esperamos que este debate de control político contribuya
12:54a que este señor salga de su cargo. Son declaraciones que, aparte de ir más allá
13:00de sus competencias, están acabando con la esperanza de miles de pacientes.
13:06Esto parece ser más una excusa para retrasar el acceso en lugar de ser una posición técnica
13:12que facilite o que favorezca a los pacientes que más lo necesitan.
13:15Las declaraciones del director del INVIMA ponen en peligro la vida de los pacientes.
13:21Así está la cosa. Señores, vamos con la primera investigación de la noche. En Bogotá,
13:26cada seis días, seis personas, cada día mejor, son drogadas para robarlas. Sí, seis. La cifra
13:33es muy alta y las víctimas corren un alto riesgo. ¿Cuáles son las localidades con más casos? ¿Cómo
13:39identificar si usted fue drogado? ¿Cómo operan estas bandas? Informe de Paula Sabogal.
13:46Según la Secretaría de Seguridad, en los ocho primeros meses del año,
13:49en la capital se cometieron 161 hurtos a personas con el uso de escopolamina. Sin embargo,
13:54la Fiscalía contabiliza a mayo de este año un total de 915 denuncias de víctimas de robo
14:00mediante el uso de sustancias tóxicas y agentes químicos. Esto es seis casos en promedio al día.
14:04Las víctimas relatan sus casos en bares, casas, restaurantes y hasta en el sistema
14:09de transporte público. Iba yo caminando dentro de la estación y se me acerca una señora y me
14:15mostró un papelito. En el papel estaba la dirección. Entonces yo tomé el papel para leerlo
14:20mejor y ahí ya no recuerdo nada. Y cuando cobré como conciencia de dónde estaba, me di cuenta que
14:26no tenía ya mis cosas. Ya no tenía ni los zapatos, ni la chaqueta, me quitaron la billetera, el
14:33celular y me sentía fatal, fatal. Pero no es el único delito. Con corte el 31 de agosto,
14:41delincuentes han hurtado 35 vehículos, 26 motocicletas, 99 residencias y tres
14:46establecimientos de comercio utilizando la escopolamina y otras sustancias como
14:50determinantes del delito. El uso de escopolamina para robar está disparado. Ya van 706 casos
14:56este año en Bogotá. La permisividad de galán frente a las drogas le está saliendo cara a la
15:02ciudad. Concejales que han alertado este panorama insisten en la necesidad de reforzar las jornadas
15:07de inspección a los establecimientos que comercializan sustancias tóxicas y agentes
15:11químicos para identificar a quienes los utilizan para delinquir. Este año solamente se han hecho
15:16280 jornadas y hemos recibido más de 900 denuncias en Bogotá y eso es grave. Expertos advierten además
15:23las dificultades de las víctimas para recibir atención médica con un diagnóstico acertado,
15:27pero también a la hora de llevar sus casos a un proceso judicial. Ya las cuestiones judiciales
15:32son bastante complicadas porque los análisis psicológicos son costosos, son demorados. Las
15:39localidades más afectadas según las denuncias de las víctimas son Chapinero con 206 casos,
15:44Kennedy con 82 y Suman Paz con 76 casos. Hablemos ahora de economía y de un tema que a todos,
15:50a todos nos interesa, ecopetrol y la tremenda caída que vuelve a tener el precio de sus
15:55acciones. Don Juan Camilo Ramírez, cualquiera diría que eso es un tema por allá de los expertos,
16:00pero no, lo que pase con esta empresa nos afecta a todos. ¿De qué estamos hablando
16:05cuando hablamos de ecopetrol por estos días, Juan? Sí, señor, nos afecta a todos porque
16:10pues ecopetrol es la joya, la corona, la empresa más grande de Colombia. Mire, José,
16:13las acciones de la empresa más grande del país vienen bajando ya hace varias semanas y hoy,
16:17hay que decirlo, pues tocó un mínimo que no se veía desde hace casi 10 años. La acción estuvo
16:23por debajo de los 1.600 pesos, llegó a los 1.570 pesos como lo vemos aquí en pantalla. Aquí lo
16:28importante es entender las razones de esa caída y por eso vamos a darle voz a los expertos.
16:33Voy a comenzar cediéndole la palabra a José Manuel Restrepo, exministro de Hacienda.
16:37Es por la decisión del gobierno de no permitir firmar nuevos contratos de exploración de gas y
16:43de petróleo que afecta el futuro de la compañía. Dos, se afecta también por la decisión de la
16:50Junta Directiva de Ecopetrol de no realizar contratos de exploración no convencional,
16:56ni siquiera en Colombia, en los Estados Unidos. Proyectos que le iban a permitir a Ecopetrol
17:02mejorar su utilidad, su producción y sus reservas. Ahora, vamos a entender bien la
17:07situación. Hace dos años, para abril de 2022 más o menos, Ecopetrol, la joya de la corona,
17:11estaba avaluada por su precio en bolsa en unos 148 billones de pesos. La caída en las acciones
17:18de los últimos meses y semanas ha hecho que, mire, en estos dos años la empresa pierda entre un 30 y
17:23un 40 por ciento de valor. Y sí, eso es muy grave para el país, no solamente para los accionistas,
17:28sino para las finanzas nacionales. Es preocupante para todo el país porque gran parte de las
17:34finanzas del gobierno se fondean o se financian a través de las exportaciones de petróleo.
17:41Bien, atentos entonces a lo que pasa a partir de esta semana con Ecopetrol. Muy delicada la caída
17:45en las acciones de la empresa más grande de Colombia. Como siempre, señores, la economía
17:49bien contada, bien explicada en Noticias RC. Nosotros de momento nos vamos a una pausa. En
17:54minutos llegamos con los deportes, el entretenimiento, más investigaciones y la
17:58entrevista con la defensora del pueblo. Ya volvemos.
18:05Siete de la noche, veinticinco minutos, es la hora de las noticias del mundo. Francia destinará
18:10recursos para apoyar la respuesta de Colombia en la emergencia que enfrenta el país por lluvias.
18:15Así lo confirmó el canciller Luis Gilberto Murillo tras su reunión con su homólogo francés en
18:19París, quien también expresó su solidaridad con los afectados por este fenómeno climático.
18:24Avanzamos con más noticias porque la Corte Penal Internacional solicitó una investigación externa
18:30contra el fiscal Karim Khan. Las pesquisas son por presunta conducta sexual inapropiada. El
18:35tribunal dijo que buscan garantizar que el proceso sea imparcial, independiente y también justo. Khan
18:42ha negado las acusaciones en su contra y ha dicho que hacen parte de una campaña de desinformación
18:47contra su oficina. Un grave incidente se registró en Haití cuando un avión de Spirit Airlines
18:55intentaba aterrizar en Puerto Príncipe. La aeronave fue alcanzada por disparos que hirieron
19:00a una asistente de vuelo. El avión, que había salido de Fort Lauderdale en Estados Unidos,
19:05fue desviado hacia República Dominicana, donde aterrizó sin inconvenientes. Los vuelos
19:10comerciales fueron suspendidos y la aeronave fue retirada de servicio.
19:17Vamos con información de Ecuador, donde ya fue nombrada una vicepresidenta interina tras la
19:22sanción contra Verónica Abad por supuesto abandonó de su trabajo. En su lugar fue designada Saría
19:28Moya, quien fungía como secretaria de Planeación. La decisión tiene lugar tres meses antes de las
19:34elecciones presidenciales en territorio ecuatoriano y pese a la suspensión a Abad, quien la calificó
19:39como un ataque al Estado de Derecho, las Fuerzas Armadas ecuatorianas señalaron que continuarán
19:44brindándole protección. Una explosión de grandes proporciones se registró en un gasoducto de la
19:52estatal petrolera de Venezuela, en el estado de Monagas. La compañía abrió una investigación
19:57para determinar las causas del incidente, en el que cinco personas resultaron heridas. Un equipo
20:02multidisciplinario fue desplegado para extinguir las llamas. Este lunes ha sido de máxima tensión
20:10en Medio Oriente por los incesantes bombardeos. El norte de Israel fue el blanco de más de 200
20:15cohetes disparados desde el Líbano. Las sirenas se activaron en la ciudad de Jaifa, donde se
20:20registraron incendios y también daños en un suburbio. Tres personas resultaron heridas. Por
20:26su parte, Israel atacó el norte del Líbano e impactó un edificio residencial. Desde allí,
20:31reportan la muerte de 14 personas y 15 lesionados. Y en medio de las incalculables
20:39pérdidas por las devastadoras inundaciones en Valencia, España, hay objetos invaluables que el
20:45agua no se llevó, como estas fotografías de algunos de los afectados, que son tesoros que
20:50lograron salvarse y ahora, con ayuda de la Universidad de Valencia, esperan ser restaurados.
20:55Esta institución educativa ofrece el servicio de manera gratuita.
21:03Volvemos a Colombia, Paola. Se ha vuelto común ver niños indígenas en situación de vulnerabilidad
21:08en Bogotá. Que estén en esa situación es grave, pero más delicado es saber que,
21:13pese a los esfuerzos de las autoridades, en muchos casos son los propios líderes indígenas
21:18los que no permiten que los niños tengan acceso a algo tan básico como la educación.
21:23Vean el informe de Ángel y Caranco. Los niños en Vera siguen siendo una
21:28preocupación no solo para Bogotá, sino para el país. Tras salir desplazados de sus territorios,
21:33se han identificado múltiples riesgos de los cuales son víctimas en la capital.
21:37Y llegan a otra selva, a la selva de cemento, a donde propiamente la población, los niños no
21:44están acostumbrados y se enfrentan a muchos retos. Este video es muestra de un latente riesgo,
21:49el cual ya está identificado por las autoridades. Eso es una alerta para nosotros,
21:54lo que pasó, digamos, aquí en esta pileta, en La Jiménez. Tenemos detectados estos puntos
22:01de riesgo y vamos a desarrollar protocolos entonces para que esto se pueda avisar con
22:06premura. Pero no ha sido falta de disposición. El distrito tiene varias alternativas para estas
22:12poblaciones. La educación está al 100% garantizada. ¿Qué nos preocupa? Que los padres no los dejen
22:18ir al colegio, que los niños digan que no quieren ir y los padres no hagan un ejercicio pedagógico
22:22de ir. Aún no se ha podido llegar a un acuerdo con las comunidades, enfrentándose cada día más
22:27a múltiples problemáticas. Aquí tenemos unos voceros que sí están dispuestos a trabajar y
22:34otros que no. Otros que, quién sabe, buscan algún tipo de condicionalidad o tienen algún
22:40tipo de interés atrás para, digamos, conversar con nosotros acerca de nuestros servicios. Se
22:47espera que en los próximos días se pueda concertar un acuerdo entre el distrito y la comunidad.
22:52Bien, y en minutos, ¿por qué la defensora del pueblo pide que el presidente del Consejo
22:57Nacional Electoral renuncie? Ya les contamos. Entrevista aquí en Noticias RCN. Regresamos.
23:05Por primera vez en Colombia hay una mujer en el cargo de defensora del pueblo en un país en el
23:10que sigue habiendo reclutamiento de menores, se asesina a los líderes sociales y hay violencia
23:15de género. ¿Será Iris Marín la mujer que desde la defensoría puede ponerle algo de
23:20freno a estas situaciones? Caminen con nosotros.
23:34Bueno, mi querida defensora, ¿cómo anda usted? Muy bien, muchas gracias. Qué justo saludar a la
23:40vea. Estados Unidos se quedó sin la posibilidad de tener su primera mujer presidenta, pero en
23:45Colombia tenemos la primera mujer en la defensoría del pueblo. ¿Qué significa eso para usted? Pues yo
23:50creo que es algo bien importante. Yo siempre he dicho que no deberíamos celebrarlo tanto. Y lo
23:56voy a decir ¿por qué? Porque es inexplicable que en 32 años de una institución que está llamada
24:01Defender los Derechos Humanos no haya habido una mujer liderándola. Ya habíamos tenido Fiscal
24:07Mujer, Procuradora Mujer, Presidenta del Congreso, nos falta Presidenta también de la República,
24:15pero el hecho de que haya llegado ha sido muy bonito no sólo para mí, sino creo que ha generado
24:20un mensaje bien bonito, bien optimista para todas las mujeres, inclusive dentro de la
24:26defensoría del pueblo. Eso es cierto y quiero aprovechar entonces a la primera defensora
24:30para hacerle algunas preguntas. En materia de violencia de género le he visto algunos trinos
24:34y pronunciamientos muy interesantes en casos tan sensibles como las acusaciones que se están
24:39haciendo en contra de un funcionario, Diego Cancino, y de otro también que es nada menos
24:43que magistrado del Consejo Nacional Electoral. Y en esos dos casos en particular yo quiero saber
24:49usted qué opina, qué ha podido averiguar y qué le pide al gobierno y a sus funcionarios. Yo creo
24:54que lo primero es que ellos no deben estar en posiciones públicas. Sí es importante que el
25:00Consejo Nacional Electoral renuncie y pueda dar las explicaciones, pero también que las
25:05autoridades competentes adelanten las investigaciones. En el caso de Diego Cancino,
25:09que lo digo, lo lamento mucho porque yo lo conozco a él y yo he trabajado en el pasado con él,
25:14pero pues nada que hacer. Él no ha sido nombrado en el cargo que habían promovido,
25:21entonces esperemos que eso se mantenga así y ya están avanzando las investigaciones. Yo creo
25:25que aquí lo importante es que comprendamos que es inadmisible, que no es un problema porque
25:30uno siempre dice es que el tipo se toma unos tragos y se pone pesado, pero no lo ve uno como
25:35un delito. Cuando usted dice que el presidente del Consejo Nacional Electoral renuncie y que
25:38no se posesione Diego Cancino en su cargo, ¿algunos pueden decir no estará prejuzgando
25:43sin oírlos la defensora del pueblo? No, porque no los estoy condenando penalmente. Ellos tienen
25:48su derecho a la defensa penal. Aquí estamos en un tema de lo público. Yo estoy ahorita nombrando
25:54todos los directivos de la Defensoría del Pueblo. Si yo nombro a alguien que tiene unos cargos,
26:00unas acusaciones que son creíbles, entonces estoy mandando un mensaje de que a mí en realidad no me
26:07parece tan grave el tema. Por ejemplo, personas que tengan denuncias por corrupción serias. La
26:12gente espera de mí que no lo nombre. Le cambio de tema por uno que tiene que ver también con
26:17su cartera, el reclutamiento de menores. Nos la pasamos viajando por distintas comunidades,
26:22hablando con la gente y nos dicen estamos aterrados porque ese fenómeno que creíamos
26:26un poco controlado, superado, está otra vez renaciendo en algunas regiones. ¿Le preocupa?
26:30Sí, el tema de reclutamiento forzado es un tema supremamente grave en nuestro país. Este año,
26:36a septiembre, hemos tenido reportes por un botón que tenemos en la Defensoría del Pueblo que se
26:40llama el botón de reclutamiento. Es cuando tenemos alerta de un caso, lo inscribimos y
26:44alertamos allí para la respuesta institucional y tenemos alrededor de 282 casos durante este año
26:50y la mayoría son en Cauca. Más de 200 de ellos son en Cauca.
26:54Eso le quería mencionar. Allá en particular fue cuando me mencionaron, oigan, no,
26:58estamos sitiados comunidades afro, comunidades indígenas que están siendo víctimas de ese
27:04tipo de delitos. El 50 por ciento de los niños y niñas reclutados son niños indígenas que me
27:11parece supremamente grave y el 35 por ciento son niñas, mujeres. A las niñas además tienen
27:17unos riesgos especiales porque muchas de ellas, una vez son reclutadas, no solo las reclutan para
27:24usos de la guerra, sino también para servicios sexuales. Entonces, se ven expuestas a muchos
27:28tipos de violencia de género. Defensora, líderes sociales. Ese también es un fenómeno que la está
27:33preocupando porque yo recuerdo que algunos activistas decían nos están matando. Varios
27:37de ellos pararon el contador cuando empezó este gobierno, pero lo cierto es que siguen las
27:41masacres y siguen los asesinatos en contra de líderes sociales. Decíamos aquí en Noticias
27:45Caracol que en Colombia se registra una cifra terrible por ejemplo en materia de líderes
27:48ambientales. El 40 por ciento de los líderes ambientales o ambientalistas que matan en el
27:53mundo los matan aquí en Colombia. Desafortunadamente los reportes son muy graves. Este año lo que ha
27:59corrido del año tenemos 147 líderes o lideresas asesinadas de ellas 18 son mujeres que corresponde
28:06al 12 por ciento y ha habido una leve disminución respecto del año anterior aunque octubre estuvo
28:12muy grave. Nada más en la semana pasada se mataron en un solo día tres líderes sociales. Uno de ellos
28:20el personero de convirtieran a Nariño. Qué hacer respecto a este tema? La situación, la solución es
28:29compleja pero sí se puede hacer porque yo creo que nosotros nos resignamos en el tema ambiental
28:33que usted menciona. También es bien importante porque hoy en día son líderes cuidadores de
28:38agua que están en contra de procesos ilegales de extracción de recursos y que tienen unos
28:43liderazgos muy naturales. Yo creo que tenemos sencillamente están cuidando el agua de su
28:48comunidad y sin ningún recurso de nadie. Dicen yo quiero defender esto y se meten en líos y los
28:54amenazan etcétera. Que hacemos una acción, una? Sí, yo creo que la más importante es la investigación y la
29:00judicialización. Si me pone a elegir una, elegiría la investigación y la judicialización. Pero
29:05también quisiera decir el tema de la paz total. Como defensora del pueblo a los lugares que voy
29:11todas las comunidades encuentro una comunidad, un grupo, una organización que no me pida que se
29:16mantengan los diálogos, que sea vocera de ese mensaje y yo creo que la gente realmente avalora
29:22estos procesos. Sin embargo, es fundamental que los grupos armados tengan coherencia y realmente
29:29si quieren la paz manden unos mensajes que sean claros de respeto en general a los niños. Lo
29:35que hemos hablado el reclutamiento, pero a los líderes sociales, los grupos desafortunadamente
29:39se han estado expandiendo en su crecimiento territorial en los últimos años y esto ha
29:44llevado que se encuentran y tienen choques entre ellos además de que han venido proliferando.
29:47Venga, defensora, se lo pregunto con total franqueza y espero que usted también me lo
29:51responda con la misma franqueza. La paz total, ese proyecto del gobierno del presidente Petro
29:56necesita orden, límites, reorganización. Yo creo que sí se necesita mejorar la estrategia,
30:04pero también es cierto. Yo no soy tan pesimista, digamos, como decía, por ejemplo, en Nariño,
30:10creo que algunos de los procesos han dado resultados. También los ceses de hostilidades
30:14han ayudado a reducir cierto tipo de violencia, cierto tipo de violencia, porque hay otra en la
30:19que no hay compromisos y realmente a los actores armados no les importa. Pero sí se necesita una
30:24estrategia que en mi opinión debe ser territorial. Y volvamos al Cauca. Yo en el Cauca veo un grupo
30:30que se llama el G4 en el que están Naciones Unidas, la Mapoea, la Iglesia y la Defensoría
30:34del Pueblo y ellos están tratando de lograr un acuerdo con los diferentes grupos que hacen
30:40presencia en el territorio que son cinco y están pidiéndoles que lleguen a un acuerdo de mínimos
30:45humanitarios. Y eso nos muestra algo y es que si uno ve la realidad en el territorio y emerge de
30:52allí las soluciones, creo que es más. Igual nos muestra Nariño. Es mejor territorializar los
30:58que tratar cinco procesos, es decir, que uno va por este lado, otro por este lado. Y eso que
31:03impacto tiene en el territorio no necesariamente tiene un impacto porque llegamos a un acuerdo
31:07con uno y el otro está por fuera y eso es difícil de manejar. Yo creo que una mirada integral de la
31:14intervención del Estado y no solo a través de las Fuerzas Armadas, yo creo que es muy importante.
31:19Yo creo que hay buenos avances en ese sentido, pero el Estado llega más lento que los grupos
31:24armados. Esa es la verdad. Los grupos armados hacen carretera en algunas zonas que tienen
31:29hegemonía, hacen carreteras, escuelas, cobran impuestos, lideran quién puede salir y quién no
31:34puede entrar. Y nosotros como Estado nos demoramos un montón en hacer el proyecto de inversión para
31:40el otro año hacer la contratación para dentro de dos años empezar a hacer la carretera y cuando
31:44llegamos ya hemos perdido el control territorial. Necesitamos ver más desde el territorio,
31:48una intervención integral y una mirada desde la sociedad. Mire, la defensora del Pueblo cree que
31:53debería reactivarse la mesa de negociaciones con el ELN y continuar. Por supuesto que sí,
31:58claro que sí. Yo creo que es mejor terminar las guerras a través de las negociaciones que a
32:03través de las guerras. Mire, voy cerrando, al menos hasta enero que siga la procuradora,
32:08hay procuradora mujer, fiscal mujer, defensora del pueblo mujer y eso es muy positivo para un país
32:13como Colombia. ¿Se hablan entre ustedes? No mucho, la verdad. Con la fiscal sí, con la fiscal tuvimos
32:20una reunión y a veces nos intercambiamos mensajes para asuntos específicos. Tuvimos una reunión
32:25donde vimos una agenda digamos grande donde tenemos puntos en común, por ejemplo de la
32:30migración en la selva del Darien que es otro tema muy crítico y ahí tenemos unos puntos,
32:36la defensa pública, el hacinamiento carcelario es un tema que nos es común. Con la procuradora
32:41hemos intentado encontrarnos y no ha habido momentos y tampoco con el procurador electo.
32:46Vamos a ver si con el procurador electo logramos articular como un ministerio público. Muy importante,
32:51y con el presidente cómo le ha ido porque sé que tampoco ha sido fácil encontrarse con él.
32:55Con el presidente tuvimos una primera reunión larga donde le hablé de las prioridades. Yo tengo
33:01un decálogo de prioridades para los cuatro años de gestión, le hablé de ese decálogo, le pedí
33:06compromisos específicos que debe hacer el gobierno y la verdad nos fue muy bien. Tuvo como una mucha
33:12apertura, dio instrucciones, etcétera. Ya después hemos quedado a volvernos a ver y no ha sido
33:17posible. Me lo abren pero no sé concreta, pero espero que muy pronto se pueda. Eso no solo le pasa a usted, créame.
33:25Mire, cómo espera que recuerden a Iris Marín a su salida de la Defensoría del Pueblo? Qué espera
33:32que digan de usted? Bueno, pues la primera mujer defensora del pueblo, feminista y que trajo
33:40transparencia y una escucha de los territorios para llevarla a las autoridades públicas del
33:46primer nivel. Defensora, seguro se nos quedan varios temas en el tintero, pero esta es la
33:50primera de varias conversaciones, al menos así lo espero yo. Claro que sí. Muchas gracias por estos
33:54minutos de noticias. Muchas gracias, José Manuel. Gracias, Defensor.
33:56Compañía, ya está listo. El equipo de Retrato ha hablado hoy con un especial periodístico de
34:01gran impacto. Comienza en segundos y nosotros les decimos gracias por estar con nosotros.
34:06Feliz resto de semana. Chao.