Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00de la policía en Bogotá,
00:02Noticias Caracol.
00:04♪♪
00:12dos personas fueron asesinadas
00:14en San Victorino, en pleno
00:16centro de Bogotá, eso pasó hoy,
00:18sin embargo, hemos estado
00:20investigando y encontramos que
00:22en ese reconocido sector,
00:24estarían operando peligrosas
00:26bandas que controlan el espacio
00:28de la policía.
00:30un delincuente asesinó a un hombre
00:32en el reconocido parque de la
00:34Mariposa, el criminal fue abatido
00:36por la policía y dos civiles y un
00:38uniformado resultaron heridos.
00:40el delincuente que comete este
00:42hecho, emprende la huida,
00:44en la capacidad de reacción de nuestros policías
00:46en el sector, hacen la persecución
00:48y sobre la altura de la
00:50décima con doce,
00:52hay un enfrentamiento de cruce de disparo
00:54entre el sicario y la fuerza
00:56pública, allí, en ese
00:58cruce de disparo, resulta dado de baja
01:00el delincuente
01:02a quien se le incauta también el arma
01:04de fuego con que cometió este hecho.
01:06pese a la presencia policial y los constantes
01:08operativos en la zona, este hecho sucede
01:10en medio de un panorama que hoy decenas de comerciantes
01:12y líderes del sector de San Victorino se atreven
01:14a denunciar. el sector de San Victorino
01:16se encuentra en la peor situación de los últimos
01:1820 años, tenemos problemas de microtráfico,
01:20prostitución, consumo de drogas, consumo de alcohol,
01:22cosquilleo,
01:24la movilidad es cero.
01:26La gente ya no viene a San Victorino porque aquí
01:28existe el atraco, el cosquilleo,
01:30el abuso,
01:32la extorsión y todo ese tema.
01:34Comerciantes que han estado en esta zona desde hace
01:36décadas apuntan a una problemática visible
01:38pero inatendida, la invasión del espacio
01:40público puesto en arriendo por mafias y grupos
01:42delincuenciales ilegalmente.
01:44El sector de la seguridad
01:46acá en San Victorino
01:48logra reconocer tres bandas
01:50que son los costeños,
01:52los sallallines
01:54y banda de microtráfico
01:56llamada Batman.
01:58Los cobros de ellos oscilan entre
02:00de 1.500.000 a 2.000.000 de pesos
02:02por el microtráfico, porque
02:04de 500 puestos hay 100 que venden drogas
02:06y todos de ellos
02:08están armados con machetes, cuchillos
02:10y hasta revolveres.
02:12Quienes denuncian o se oponen
02:14a las exigencias de estas organizaciones criminales
02:16tienen que padecer el hostigamiento,
02:18la persecución y las amenazas recurrentes.
02:20Usted vio lo que le pasó al carretero
02:22aquella vez cuando vino hace como tres meses
02:24que acá no veíamos nada. Bueno, yo tengo más tiempo
02:26que vida para todo. Así dijo el de la joyería
02:28y le maté al vigilante hace menos de 10 días,
02:3015 días.
02:32Comerciantes, líderes y varios sectores lanzan un SOS
02:34y piden a las autoridades una intervención
02:36inmediata e integral en San Victorino.
02:38Allí hay cocinas en el espacio
02:40público, hay peligros.
02:42Habrán habido, según las denuncias que hemos
02:44recibido, más de ocho asesinatos
02:46en todo ese entorno. Entonces aquí
02:48el llamado que le hemos hecho.
02:50Yo lidero una comisión
02:52de seguimiento, de vigilancia
02:54para ponerle los ojos a San Victorino.
02:56Le exigimos a la alcaldía,
02:58al alcalde, Carlos Fernando Galán,
03:00que por favor se apersone de eso
03:02y que
03:04inmediatamente intervenga el sector con policía,
03:06con IPES, con
03:08espacio público.
03:10Las imágenes evidencian problemáticas del día a día
03:12como la falta de movilidad y la ausencia
03:14de un plan en caso de una emergencia.
03:16Quienes han cuidado este sector neurálgico
03:18de Bogotá por años aseguran que está en juego
03:20el futuro de más de 30.000 familias que
03:22viven allí del comercio.
03:24¿Qué le pasó a una niña de 16 años
03:26que murió hoy en Bosa, en el sur de Bogotá?
03:28¿Fue un homicidio o fue un suicidio?
03:30Sobre el caso hay varias versiones
03:32y la policía está investigando.
03:34Ayer doña Carolina compartía
03:36con su hija Linda Vanessa Guerrero las que serían
03:38sus últimas horas con vida. Habían salido
03:40de compras para arreglar su nuevo apartamento
03:42y a disfrutar una comida. Esta mañana
03:44la tragedia golpeó a esta nueva etapa que vivían
03:46cuando la llamaron para decirle que su hija de 16 años
03:48supuestamente se había tirado de la ventana
03:50de su habitación en la localidad de Bosa.
03:52La niña era alegre,
03:56destrovertida, le gustaba tener
03:58amigos, reírse.
04:00Ella era muy recertiva, decía
04:02la verdad todo lo que tenía que
04:04preguntar. Ella decía su verdad.
04:08Yo sé que la niña
04:10no se suicidó. Pero nada concuerda.
04:12Según información oficial preliminar,
04:14Linda Vanessa tenía dos heridas por arma cortopunzante
04:16en su cuerpo, varios hematomas
04:18y estaba acompañada de un joven menor de edad
04:20que presuntamente tenía una relación con ella
04:22al momento que cayó de un sexto piso.
04:24La niña había llegado con signos
04:26vitales, pero tenía una puñalada
04:28en una parte de la
04:30pierna, otra parte
04:32de la cola, que tenía
04:34hematomas en la vagina,
04:36golpes, que había sido golpeada
04:38y que tenía muchos hematomas.
04:40La familia de Linda Vanessa exige justicia.
04:42Señalan que ella no se suicidó,
04:44sino que su caso podría ser un presunto
04:46feminicidio. Las autoridades adelantan
04:48las investigaciones para determinar las circunstancias
04:50que rodean la lamentable muerte
04:52de esta joven.
04:54Y seguimos con los habitantes
04:56afectados por las inundaciones que deja el desbordamiento
04:58del río Ranchería y los arroyos
05:00en la Alta Guajira colombiana, que dejan
05:02más de 225 mil
05:04afectados. Esta tarde cayó
05:06un torrencial aguacero en Río Hacha
05:08y parte de la Alta Guajira, incrementando
05:10las emergencias.
05:12Varias familias, como la de Suleima,
05:14intentan rescatar del lodo
05:16sus enseres. Con los pies
05:18llenos de barro, ya logró sacar el agua
05:20del río Ranchería, pero aún no puede
05:22regresar a su casa.
05:24Desafortunadamente, el agua llegó
05:26sin previo aviso
05:28y nos inundamos todos acá en la comunidad
05:30y como pueden ver,
05:32todo el agua se metió dentro de los ranchos
05:34y quedamos sin nada.
05:36A unas casas de la suya,
05:38Yulexi tiene su vivienda ya
05:40seca, pero vacía.
05:42Muebles, nevera y
05:44estufa las dañó el agua.
05:46Nos inundamos, entonces perdimos
05:48el colchón, también perdimos ventiladores
05:50que son licuadoras,
05:52los platos, todo eso el agua se los llevó.
05:54Ahí está la medida del agua por donde quedó
05:56en la pared, como ya lo puedes ver.
05:58Y el aire también se apagó, yo no sé
06:00si sirve o
06:02no sé, porque tengo que mandarlo a revisar.
06:04Ahí está la valla arriba.
06:06Las lluvias volvieron a caer nuevamente
06:08sobre esta zona de la costa.
06:10Por ahora esperan con paciencia,
06:12con mucha paciencia,
06:14en la casa de un vecino o en un albergue temporal
06:16a que deje de llover
06:18para que las aguas del río Ranchería
06:20bajen.
06:22Siete de la noche, ocho minutos.
06:24Muy molesto, así estaba
06:26el alcalde hoy de San Vicente de Chucurí
06:28en Santander, porque el director
06:30de la Nacional de Gestión del Riesgo
06:32hasta el municipio, que hay que recordar,
06:34resultó bastante afectado por las lluvias.
06:36En redes sociales, el mandatario
06:38dejó ver su inconformidad y aseguró
06:40que la comunidad pasa por un momento
06:42complejo.
06:44Esperamos toda la mañana, nos dijeron que
06:46estarían aquí a las nueve y media de la mañana
06:48y desafortunadamente nos informan que no
06:50pudieron aterrizar. Yo le quiero
06:52decir con todo cariño y respeto al doctor
06:54Carrillo que si no puede
06:56aterrizar en helicóptero, venga por tierra,
06:58estamos a hora y media de Bucaramanga,
07:00yo quiero que venga o envíe
07:02entonces unos funcionarios para que
07:04lo que está diciendo el alcalde de San Vicente
07:06lo puedan verificar si es verdad
07:08o si es mentira, pero lo que estamos
07:10pasando hoy y en especial
07:12nuestros campesinos la están pasando muy mal.
07:14Pues el director de gestión
07:16del riesgo, Carlos Carrillo, le respondió,
07:18le aclaró que no pudo aterrizar por
07:20condiciones meteorológicas, pero además
07:22le envió un fuerte mensaje.
07:24Yo quiero
07:26invitar al alcalde de San Vicente
07:28del Chucurí a no hacer
07:30política con esto. Nosotros aquí
07:32estamos tratando de salvar
07:34la vida a las personas. Las maneras
07:36y las formas del alcalde a mí realmente
07:38no me interesan. Lo que me interesa es
07:40responderles a los ciudadanos de San Vicente del Chucurí.
07:42Yo no quiero entrar en polémicas con el alcalde.
07:44El alcalde sí. El alcalde
07:46quiere entrar en una polémica, salir en
07:48televisión, pero yo
07:50lamento la falta de templanza.
07:52Y mientras en el país
07:54hay una carrera contra reloj para ayudar
07:56a los ciudadanos de San Vicente del Chucurí,
07:58en el Chocó, los afectados
08:00tienen que lidiar también con el
08:02cinismo y descaro del ELN.
08:04Encontramos que varios municipios no han
08:06podido recibir la ayuda humanitaria porque
08:08esa guerrilla no lo permite.
08:10Informe de Giovanni Suárez.
08:12Pese a que el ELN anunció en las últimas
08:14horas el levantamiento del paro armado
08:16en el Chocó, las comunidades
08:18siguen afectadas con temor
08:20y zozobra.
08:22Nadie se mueve, ni la
08:24policía, ni la defensa civil,
08:26ningún organismo
08:28humanitario se movilizó
08:30por el río. Nadie se mueve.
08:32Entonces, si no hay forma
08:34de transitar el municipio,
08:36las zonas rurales, obviamente que no van a
08:38llegar ayudas. Así relata un líder
08:40del departamento lo que vive
08:42en su región a día de hoy
08:44y que deja en evidencia un
08:46informe conocido por Noticias RCN.
08:48Dice Inteligencia Militar
08:50que Hernan Darío Chica Uribe,
08:52alias Santiago O. Argiro,
08:54Gerson, alias Pasolindo,
08:56e Isaac Tuberkia,
08:58alias El Paisa.
09:00Estos tres hombres habrían ordenado
09:02no solamente el paro armado en el Chocó,
09:04sino que además
09:06habían dado instrucción clara
09:08de no dejar llegar ayudas humanitarias
09:10a las zonas alejadas de esa región.
09:12Orden que se cumplió
09:14en por lo menos tres municipios
09:16de esa zona del país.
09:18Lo que sé es que el alcalde había mencionado
09:20hace poco que no habían recibido
09:22ayudas, tanto el alcalde de San Juan,
09:24como el alcalde de Cipí
09:26también, otro municipio de Cipí,
09:28que también está sobre la margen de Río San Juan
09:30y estaba también toda la zona de paro.
09:32Chocó, una región
09:34que desafortunadamente está a merced
09:36de los grupos armados y sus
09:38voluntades, que no son otras
09:40que afectar a quienes la guerra
09:42no les pertenece.
09:44En Caloto, Cauca, la casa del director
09:46de la unidad de restitución de tierras
09:48de San Juan y Julio fue atacada,
09:50según su denuncia. Desconocidos le prendieron
09:52fuego a la vivienda donde se encontraba
09:54su hijo. Afortunadamente, salió
09:56ileso y con ayuda de los vecinos
09:58logró apagar las llamas.
10:02Y en medio de este complejo panorama
10:04hay que decir que la violencia que está
10:06desangrando al país tiene otra arista,
10:08el impacto financiero. La criminalidad
10:10le está costando a Colombia tanto
10:12como si hiciéramos cuatro reformas
10:14tributarias seguidas. Informe de Juan Camilo Ramírez.
10:16La criminalidad
10:18le está costando hoy a Colombia
10:20cerca del 3.64%
10:22del Producto Interno Bruto.
10:24Equivalen a 68 billones
10:26de pesos anuales.
10:28Y es que en un país donde hay guerrillas como
10:30el ELN que cínicamente lleva
10:3210 paros armados este año,
10:34o grupos delincuenciales que a punta de
10:36extorsiones están quebrando el comercio,
10:38es casi imposible que no haya un impacto financiero.
10:40Ellos han querido
10:42generar empleo en nuestra región,
10:44y lo han hecho ahora en esta temporada
10:46decembrina, ha sido imposible porque
10:48la verdad que las ventas han estado
10:50pésimas, muy bajas para poder
10:52tener la economía a un
10:54nivel o ritmo alto.
10:58Tanto nosotros como el comercio
11:00todos dicen
11:02que esto está muy
11:04peligroso.
11:06No son sólo cuentas matemáticas,
11:08esos 68 billones
11:10de pesos superan el presupuesto
11:12para inversión que tiene el gobierno
11:14para 2025, o incluso
11:16de lejos supera la tan polémica
11:18reforma tributaria.
11:20Usualmente en Colombia una reforma
11:22tributaria máximo puede
11:24recaudar entre .7
11:26un punto del PIB, o sea que estamos
11:28hablando prácticamente
11:30de cuatro reformas tributarias
11:32anuales.
11:34Y esto trae otras consecuencias, por ejemplo,
11:36espanta la inversión extranjera,
11:38obliga a las empresas privadas a hacer
11:40la inversión extranjera,
11:42impide la productividad y hace que la
11:44productividad humana caiga el
11:46equivalente al 0.88% del PIB.
11:48Y por eso todos nos preguntamos
11:50¿hasta cuándo?
11:52Siete y catorce.
11:54¿De qué acusan a los cinco congresistas
11:56de la Comisión de Crédito Público citados
11:58por la Corte en medio del escándalo
12:00de la unidad de gestión del riesgo?
12:02¿Qué papel habría jugado cada uno en este
12:04entramado de corrupción? Pues esta noche
12:06revelamos las razones del alto tribunal.
12:08Posiblemente habrían aceptado los términos
12:10de un acuerdo negociado con funcionarios
12:12integrantes del alto gobierno nacional.
12:14De acuerdo con esto, durante el final
12:16del segundo semestre de 2023,
12:18los aforados aludidos en su condición
12:20de miembros de la comisión
12:22habrían aceptado emitir conceptos
12:24sometidos a su consideración por el
12:26ministro de Hacienda, a cambio de una
12:28dádiva prometida.
12:30Esa es una de las razones por las cuales
12:32la Corte Suprema de Justicia
12:34abrió investigación contra un grupo de
12:36empresarios y empresistas de la Comisión
12:38de Crédito Público, que fue mencionado
12:40en el escándalo de la Unidad Nacional
12:42de Gestión del Riesgo.
12:44De acuerdo con el auto de 78 páginas,
12:46conocido por Noticias RCN,
12:48Juan Pablo Gallo, Liliana Vittar
12:50y los representantes a la Cámara,
12:52Guadid Manzur, Julián Peinado y Karen Manrique,
12:54habrían solicitado favores y beneficios
12:56en el Ministerio de Hacienda,
12:58a cambio de sus votos, para aprobar
13:00los cupos necesarios que permitieran
13:02al Estado colombiano acceder
13:04a la Comisión de Gestión del Riesgo.
13:06En cuanto a la dádiva, aparentemente
13:08ofrecida y aceptada por algunos miembros
13:10de la Comisión, esta se relacionaría
13:12con la aprobación y desarrollo
13:14de tres proyectos que venían surtiéndose
13:16en la UNGRD, en los municipios
13:18de Cotorra, Córdoba,
13:20Saravena, Arauca y en el centro
13:22poblado El Salado, municipio
13:24del Carmen de Bolívar.
13:26Por ejemplo, sobre Karen Manrique,
13:28la Corte tiene en su poder
13:30horas de grabaciones e información
13:32sobre cómo esta congresista sería
13:34la vocera de sus compañeros
13:36en este entramado.
13:38Es de destacar que la forada
13:40habría tenido un rol de vocería
13:42o representación del grupo de congresistas
13:44que habrían aceptado la dádiva
13:46prometida, que la representante
13:48Manrique Olarte habría sido
13:50la vocera de presuntos intereses
13:52ilegales de sus compañeros de la Comisión.
13:54La que hoy termina, ha sido
13:56una semana en la que por lo menos
13:58en materia de anuncios, la justicia parece
14:00avanzando en lo que respecta al escándalo
14:02de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo.
14:04A la investigación de la Corte
14:06contra los congresistas mencionados,
14:08la Fiscalía anunció que imputará cargos
14:10a la exconsejera para las regiones, Sandra Ortiz,
14:12quien fue nombrada por Olmedo López
14:14y Schneider Pinilla como supuesto enlace
14:16para la entrega de Coimas.
14:25Es momento de hacer un repaso
14:27por las noticias del mundo.
14:29La crisis energética en Cuba.
14:31La isla tendrá apagones simultáneos
14:33en el 46% de su territorio
14:35durante la noche, así lo confirman
14:37medios locales. Actualmente
14:39se enfrentan a variados 5 generadores
14:41y 3 centrales flotantes
14:43están fuera de servicio por falta
14:45de combustible.
14:49Ahora nos vamos para Ecuador.
14:51Los incendios forestales avanzan
14:53sin control en el sur del país,
14:55específicamente en la ciudad de Loja
14:57en la provincia de Cuenca.
14:59Los organismos de socorro
15:01trabajan incansablemente para contener el fuego.
15:03La Oficina de Riesgos aseguró que
15:05el 99% de los recientes incendios
15:07han sido provocados.
15:09Más de 1.300 hectáreas
15:11han sido destruidas.
15:15Zara se debilitó a depresión tropical
15:17y ahora siguen fuertes lluvias
15:19sobre la península de Yucatán
15:21y América Central.
15:23En Honduras, su paso causó inundaciones
15:25en varias infraestructuras.
15:27La tormenta dejó una persona muerta
15:29y más de 70.000 afectados.
15:35A pocos días de conocerse la suerte
15:37de la reforma laboral en el Congreso de la República
15:39queremos oír las voces
15:41de cuatro sindicalistas que tienen una visión
15:43particular sobre la misma.
15:45¿Qué pasará? Caminen con nosotros.
15:55.
16:05.
16:11.
16:13.
16:15.
16:17.
16:19.
16:21.
16:23sin diálogo, ¿ a quien le
16:26interesa?
16:28entonces, usted viene ranco con
16:29una reflexión y me dirán,
16:33veo mucho machismo y mucho
16:36hombre en el poder sindical en
16:37Colombia, ¿ será que las
16:38mujeres no tienen esa voz
16:39fuerte dentro del sindicalismo?
16:40¿ no las dejan?
16:43señor, ¿ por qué no en el
16:48Congreso de la República?
16:49porque la confesión, ese
16:50partido, ese estilo de
16:51confesión,
16:52si que las tenemos.
16:54las mujeres,
16:55también hay sindicalistas,
16:57también hay mujeres.
17:01yo vengo de un sector bien
17:02masculinizado, porque es la
17:04industria petrolera,
17:05hay una distribución 70-30,
17:06pero las mujeres sí que están
17:07creciendo, mi jefe es una
17:08mujer, y sabe mandar.
17:10de la reforma laboral,
17:14¿ que les gusta o no les gusta?
17:16y las próximas semanas van a ser
17:18definitivas, díganme una cosa
17:20que les guste de la reforma
17:22laboral y una que no les guste,
17:24se vale que me digan que les
17:26gusta todo o nada, comienzo por
17:28usted, Fernando.
17:31si bien se trata de temas
17:33individuales, en lo colectivo
17:35está prácticamente desconociendo
17:37el movimiento sindical, lo
17:39que le gusta es la reforma
17:41laboral, lo que le gusta es la
17:43reforma laboral, lo que le
17:45gusta es la reforma laboral,
17:47pero no formalicemos lo que
17:49está formalizado ya.
17:51si usted me pregunta a mí,
17:53¿ está en contra de que le den
17:55el reconocimiento nocturno?
17:57me encanta, que me rebajen la
17:59jornada laboral, me encanta,
18:01pero eso que beneficia al país
18:03y a la industria para que
18:05generen nuevos puestos de
18:07trabajo, yo creo que no.
18:09¿ que pasa si la reforma
18:11laboral no se configura el
18:13contrato colectivo sindical en
18:15Colombia?
18:16alejandro.
18:18confieso que la pusiste difícil,
18:20pero yo tengo algo que le veo
18:22bueno, y es que nos despertó,
18:24nos llevó a la conciencia la
18:26mayoría de los trabajadores para
18:28decir, aquí no nos engañan con
18:30dos o tres cositas cuando lo que
18:32nos van a hacer es destruir la
18:34fuente de empleo y a largo
18:36plazo, ¿ que pasa si la reforma
18:38laboral no se configura el
18:40contrato colectivo sindical en
18:42Colombia?
18:43que beneficia a unos poquitos,
18:45que no genera empleo, que
18:47incentiva la informalidad y que
18:49destruye valor para la sociedad
18:51colombiana.
18:52¿ que me cuenta?
18:53en resumen, no crecen las
18:55empresas, y si no crecen las
18:57empresas, no crecen movimientos
18:59sindicales, con esta reforma
19:01laboral no crecen las empresas.
19:03la reforma laboral, no es
19:05contratar a los trabajadores,
19:07es contratar al sindicato que a
19:09su vez contrata los empleados.
19:11se ha mirado como un negocio,
19:13que tiene un sindicato.
19:14¿ porque no le gusta al
19:16gobierno?
19:17porque cree que somos unos
19:19sindicalistas que estamos detrás
19:21de unos intereses particulares y
19:23económicos.
19:24¿ porque hay que mantenerlo?
19:26hay que mantenerlo porque es que
19:28está en la constitución y los
19:30sindicatos ejercemos el libre
19:32trabajo, el libre trabajo, el
19:34libre trabajo, el libre trabajo,
19:36y eso es lo que tiene los
19:38sindicatos, y además sirve de
19:40tapadilla porque le estamos
19:42diciendo, está en el código,
19:44está en la ley, están los
19:46convenios internacionales, ¿
19:48porque no vigila?
19:49¿ porque no vigila si tiene los
19:51organismos de control?
19:52yo le he oído a Alejandro, la
19:54ministra de trabajo, decir que
19:56precaricen el trabajo y la labor
19:58con ese tipo de contratos y que
20:00el gobierno no lo va a hacer,
20:02y es que el gobierno no va a
20:04hacer eso, es que el gobierno
20:06está negociando con una empresa
20:08en representación de los
20:09trabajadores para ejecutar
20:11colectivamente la tarea, pero
20:12está lleno de virtudes, porque
20:14en la negociación tradicional,
20:15en la de la convención, uno va
20:17como sindicato y simplemente
20:19negocia unas prerrogativas para
20:20los trabajadores, pero que le
20:23vaya bien o le vaya mal a la
20:25empresa, no afecta nada esto.
20:26el contrato colectivo sindical
20:28une dos cosas muy importantes,
20:30el contrato colectivo, el
20:32contrato colectivo, el contrato
20:34colectivo, el contrato colectivo
20:36es el que los hace partícipes de
20:38los réditos que genera esa
20:40relación virtuosa, lo que no le
20:42gusta este gobierno, y yo sí
20:44quiero ser craso en esto, es
20:46porque si uno quiere un país
20:48socialista, pues no le funciona
20:50que la gente gane más, que viva
20:52mejor, porque ellos mismos lo
20:54han dicho, cuando se vuelven de
20:56clase media ya no votan más por
20:57ellos.
20:58¿ y qué pasa con el contrato
21:00colectivo?
21:01¿ qué pasa con el contrato
21:03colectivo?
21:04¿ no están alineados en la idea
21:06de que empleadores y trabajadores
21:08tienen que ganar los dos por
21:10igual en cualquier reforma
21:11laboral que se plantee?
21:12es que es un gana-gana, lo que
21:14decíamos ahorita, el sindicato
21:16debe crecer junto con las
21:18empresas, y porque no eliminar
21:20el contrato sindical, genera
21:22estabilidad laboral, y te voy a
21:24hablar de nuestra región, del
21:26sector portuario.
21:27hay estabilidad laboral, hay
21:29estabilidad laboral, hay
21:30estabilidad laboral, hay
21:31estabilidad laboral, hay
21:32estabilidad laboral.
21:33¿ y por qué el gobierno
21:35insiste en eliminarlo?
21:38no estamos de acuerdo con que el
21:40gobierno nacional borre de un
21:42brochazo la figura del contrato
21:44colectivo sindical, donde hay
21:46organizaciones en Colombia que
21:48llevan 20, 30, 40, 50, 70 años
21:50desarrollando la figura, durante
21:52ese tiempo muchas familias han
21:54logrado sus objetivos, han
21:56logrado sus objetivos, y
21:58incluso, no nos da vergüenza
22:00decir que la figura del contrato
22:02sindical, ofrece situaciones
22:04mejores que la de un contrato
22:06estatal, y eso se ha
22:08referenciado, lo hemos
22:09referenciado, inclusive, mire,
22:11a veces puede mala arrogancia
22:13de las personas que la misma
22:15educación, y me refiero en este
22:17caso a la señora ministra del
22:19trabajo, una señora que no ha
22:21dado oportunidad de dialogar, y
22:23entonces hablan y dicen, es una
22:25mentira, es una mentira, es
22:27mentira, y viene de las
22:29entrañas sindicales, la ministra.
22:31de la convención colectiva, y
22:33una cosa, para que exista
22:35contrato sindical, tiene que
22:37existir un sindicato, y que
22:39defiende un sindicato, los
22:41intereses y derechos de los
22:43trabajadores, nosotros vamos más
22:45allá, defendemos la industria
22:47nacional, como la garantía de la
22:49permanencia de los puestos de
22:51trabajo, ¿ eso que significa?
22:53¿ que significa?
22:55¿ que significa?
22:57¿ que significa?
22:59necesitamos una industria
23:01competitiva, y ahí los contratos
23:03sindicales, le comparto
23:05particularidades, tenemos con
23:07Sintra Contesa, 1500 personas
23:09bajo la vírgula del contrato
23:11sindical, el 48% tiene vivienda
23:13propia, nadie gana el salario
23:15mínimo, y todas las prestaciones
23:17son casi extralegales, porque
23:19vamos por encima de la ley, la
23:21ley, ¿ como trabajamos?
23:24¿ como trabajamos?
23:26¿ como trabajamos?
23:28¿ como trabajamos?
23:30y los hemos invitado, venga,
23:32vaya los frentes, como en
23:34Urabá, como en la condición de
23:36los campos de petróleo, los
23:38ingenios azucareros, ¿ como
23:40trabajamos nosotros?
23:41¿ Alejandro, esta reforma
23:43laboral pasó en la Cámara de
23:45Representantes, la palabra la
23:47tiene el Senado, la Comisión
23:49séptima del Senado, primero
23:51el Congreso de la República,
23:55que no se convierta en un
23:56congresista, que no se convierta
23:59en un méndigo institucional,
24:02que privilegia esos beneficios
24:05por nada, en lugar de
24:06convertirlos en cooperantes de
24:08la generación de valor, por eso
24:10yo creo que el Senado se tiene
24:12que poner en el lugar que le
24:15corresponde, tiene que dejar
24:17atrás cualquier pudor,
24:19para que se crea un país
24:22de la mejor calidad y los
24:23ingresos máximos del país,
24:24y en eso yo creo que
24:27definitivamente es clave,
24:29más bien, cerrar este capítulo
24:31y generar un espacio para
24:32construir una reforma laboral
24:34que genere empleo, que haga
24:36crecer el sector productivo,
24:38que nos garanticen empleo a
24:40todos los hombres y mujeres en
24:42Colombia, durante toda nuestra
24:43vida productiva, que además
24:44sería la solución para el tema
24:46de salud, para el tema
24:47pensional, porque si todos
24:48trabajáramos, todos
24:49la reforma de la legadad.
24:51la reforma de la legadad.
24:54la reforma de la legalidad.
24:56y que hagamos una de verdad
24:57como la que se merece Colombia.
25:00¿qué mensaje le da a los
25:02senadores que lo están viendo?
25:07lo mismo, que piensen en la
25:09defensa, no solamente de los
25:10sindicatos como tal sino que la
25:11empresa debe crecer junto con
25:12los sindicatos.
25:15yo sigo hablando del tema,
25:17el gobierno de la nación,
25:21el gobierno de la nación,
25:23hay que defender la
25:24productividad,
25:25una reforma laboral que sea
25:27para todos.
25:29les voy a pedir que le hablen
25:31al gobierno nacional,
25:33al presidente Gustavo Petro,
25:34a la ministra de trabajo,
25:35¿cuál es el mensaje?
25:37-¡ a través de este medio
25:39tan importante en Colombia,
25:41y de paso agradecer que nos
25:44están dando la oportunidad de
25:45defender la figura del contrato
25:49sindical, el contrato colectivo
25:50sindical es una forma de trabajo
25:56para muchas personas,
25:57por ejemplo me refiero en este
25:59momento por decir algo al
26:00departamento del Cauca,
26:02departamento sitiado por la
26:04violencia, somos ricos pero en
26:07violencia en el departamento del
26:09Cauca, no hay industrias,
26:10no hay fábricas,
26:12y en este caso el gobierno
26:14nacional, yo le pido muy
26:16respetuosamente al Senado que
26:18no vayan a cometer una masacre
26:19laboral en Colombia,
26:21somos aproximadamente 400,000
26:23familias que dependemos del
26:24contrato colectivo sindical en
26:25Colombia,
26:28y estaríamos de alguna manera
26:31en unos temas muy difíciles de
26:33trabajo, ustedes saben que la
26:37miseria genera violencia,
26:39y sin trabajo no puede haber la
26:41paz de la que tanto habla el
26:43gobierno nacional.
26:45¿Qué le dice al gobierno
26:47nacional?
26:48¿Qué respuesta le tienen a las
26:50regiones, a los representantes
26:51o a los líderes de las regiones
26:53que apoyaron su llegada para un
26:55cambio en este gobierno?
26:56y vamos a apoyar una reforma
26:58que va a destruir país,
27:00una reforma que no va a dejar
27:02que el pequeño empresario
27:04proyecte su visión de
27:06engrandecer una empresa,
27:08porque al contrario estamos
27:09colocando más cargas bajo el
27:11pretexto de formalizar,
27:13no, no, eso no es así,
27:15no conocemos el país,
27:16hagamos conocimiento del país
27:18para que empecemos a legislar.
27:20yo les agradezco mucho que sus
27:22voces se sigan oyendo,
27:23que por favor el Congreso de la
27:25República los tenga en cuenta
27:26como ha tenido en cuenta otros
27:27sindicatos,
27:28a los políticos de la izquierda
27:29y de la derecha,
27:30ustedes también tienen derecho
27:31y cuenten con Noticias RCN para
27:33que esas voces se amplifiquen y
27:35se puedan oir.
27:36muchas gracias.
27:38gracias.
27:417.49,
27:42¿en qué van los proyectos de
27:43movilidad más importantes de
27:44Cundinamarca?
27:45los planes incluyen proyectos
27:46de todo tipo,
27:47cables aéreos y vías férreas,
27:49pues Ángel Icarango decidió
27:51recorrer las obras y miren lo
27:52que se encontró.
27:58El Regiotrán de Occidente es un
28:00proyecto 100% eléctrico que
28:02comunica al municipio de
28:03Facatativá con el centro de
28:05Bogotá,
28:06pasando por los municipios de
28:08El Corzo,
28:09Madrid,
28:10Mosquera,
28:11Funza hasta la estación de la
28:12Sabana.
28:13avanza en un 30% de su
28:15ejecución,
28:16especialmente en los patios,
28:18talleres del sector del Corzo
28:20en Facatativá y en el PK5,
28:22sector de Salitre en Bogotá.
28:24Esperamos antes de finalizar
28:26este año arrancar obras sobre
28:28el corredor central.
28:33En esta misma línea está el
28:35proyecto de Regiotrán Norte que
28:37conectaría los municipios de
28:38Zipaquirá, Cajicá, Chía con
28:40Bogotá en medio de una
28:41recuperación de los corredores
28:43férreos.
28:44Esperamos radicar nuevamente
28:47para obtener viabilidad técnica
28:49por parte del Ministerio de
28:50Transporte este año y poder así
28:53superar la discusión en torno a
28:56si ese proyecto debería incluir
28:58carga y no solo pasajeros.
29:01Ahora nos movilizamos a Soacha,
29:03el municipio más poblado del
29:05departamento de Cundinamarca y
29:06que precisamente le apuesta a
29:08varios proyectos de movilidad.
29:10Pues el primero es el cable
29:12aéreo que tiene una extensión
29:13proyectada de 3,2 kilómetros y
29:15que conectaría Transmilenio con
29:17las comunas cuatro y seis del
29:18municipio.
29:19Estamos estructurándolo con la
29:21Agencia Francesa de Desarrollo,
29:23800,000 euros de cooperación
29:25internacional.
29:30El segundo proyecto es la
29:32entrega de la fase dos y tres de
29:34Transmilenio aquí en el
29:35municipio de Soacha que
29:36precisamente es una extensión de
29:38la avenida NQS de la capital y
29:40que tiene una longitud de 4,5
29:42kilómetros.
29:43Hoy estamos construyendo la
29:45fase dos y la fase tres que
29:46esperamos en diciembre del 2025
29:49entregarla al 100 por ciento
29:51facilitando el transporte para
29:52400,000 pasajeros.
29:54Asimismo se plantea desarrollar
29:56la extensión de la fase cuatro
29:57de Transmilenio del municipio de
29:59Soacha con la financiera de
30:01Desarrollo Nacional que
30:03precisamente une la avenida
30:05Ciudad de Cali con la avenida
30:06Terreros.
30:07Llegamos hasta el último punto,
30:12municipio de La Calera que
30:13tiene como proyecto el cable
30:15aéreo.
30:16Normalmente un habitante se
30:17demora entre 90 a 120 minutos en
30:19hacer un recorrido desde Bogotá
30:21hasta el municipio.
30:22Con este proyecto se tardaría
30:24alrededor de 35 minutos.
30:26Una inversión de 4,000 millones
30:28de pesos.
30:29Esperamos que en el mes de abril
30:30del 2025 esos estudios a nivel
30:33de pre factibilidad sean
30:35entregadas a la gobernación de
30:36Cundinamarca.
30:37El ejército confirmó la
30:43incautación de marihuana más
30:44grande de los últimos ocho años.
30:46Siete toneladas de esta droga
30:48fueron encontrados.
30:49Según la tercera división del
30:50ejército la droga pertenece a
30:52las disidencias de alias Iván
30:54Mordisco.
30:55En el operativo no hubo
30:56capturas.
30:56Justamente la gobernadora del
30:58META denunció ante la CIDH alias
31:01Iván Mordisco.
31:02En el documento la mandataria
31:04habla de reclutamiento forzado
31:06de menores.
31:07La denuncia fue entregada
31:09personalmente al secretario
31:10general de la OEA.
31:13Se acerca diciembre y lo que
31:15más queremos es contar noticias
31:17relacionadas con eso, con la
31:19familia, con la Navidad, con la
31:21unión y eso es lo que queremos
31:23contarles a ustedes y serán
31:25esta misión así, Los Ángeles.
31:27Qué mejor que la Navidad para
31:29celebrar, para agradecer que
31:30estamos vivos, que se nos
31:32termina un año pero comienza
31:34otro, lleno de cosas positivas
31:36y más oportunidades, Rosy.
31:38Ese es el mensaje.
31:39Nosotros vamos despidiéndonos
31:41de esta emisión de Noticias
31:42RCN fin de semana a ustedes.
31:43Muchísimas gracias, Los Ángeles,
31:45gracias por habernos acompañado.
31:47Feliz resto de noche.