Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00de las FARC a los niños.
00:04♪ ♪
00:08aquí comienza Noticias RCN,
00:09bienvenidos.
00:10empezamos con una noticia
00:11repudiable,
00:12así adoctrinan las disidencias
00:13de las FARC a los niños.
00:16tenemos, Mónica,
00:17vídeos y fotografías de un
00:18agente encubierto que revelan
00:19cómo funciona un colegio de ese
00:21grupo criminal en las montañas
00:21del Cauca.
00:24pero también hablaremos del
00:26escándalo de corrupción de la
00:27unidad de gestión del riesgo,
00:28y también hablaremos del
00:29escándalo de corrupción de la
00:30unidad de gestión del riesgo
00:31de la unidad de gestión del
00:32riesgo de la unidad de
00:32gestión del riesgo de la
00:33unidad de gestión del riesgo
00:33de la unidad de gestión de
00:33corrupción.
00:34y también hablaremos de la
00:35denuncia del funcionario que le
00:36mandó la Corte Suprema sobre
00:36este caso.
00:37♪ ♪
00:37¿estudió con ICETEX, Mónica?
00:38estudió con ICETEX, la verdad
00:39me fue bien.
00:39pues mire,
00:40hoy existe tremendo rollazo,
00:41son muchos los jóvenes que
00:42tienen en riesgo sus créditos
00:43porque no han girado los
00:44recursos para el ICETEX desde
00:44el gobierno nacional.
00:45hombre,
00:46la educación hay que
00:46garantizarla.
00:47♪ ♪
00:48y no paran las emergencias por
00:49las lluvias,
00:49sigue cerrada la autopista
00:50Bogotá-Medellín por cuenta de
00:51varios derrumbes.
00:52y en Boyacá estamos con los
00:53campesinos también afectados
00:54por los aguasinos.
00:54♪ ♪
00:55y le tengo noticia judicial,
00:56fuertes cuestionamientos por el
00:57llamado a Salvatore Mancuso en
00:58calidad de testigo dentro de la
00:58investigación contra el
00:59expresidente Uribe.
00:59de lo que habla la gente y de
01:00las tendencias en redes
01:01sociales,
01:01el presidente Iván Duque
01:02ha anunciado que se va a
01:03reanudar la Corte Suprema
01:04para el fin de este año.
01:04¿cuáles son las consecuencias?
01:05de lo que habla la gente y de
01:06las tendencias en redes
01:07sociales,
01:07también conversaremos.
01:08¿está lista, Mónica?
01:09¿estamos listos, José?
01:09pues comenzamos.
01:10♪ ♪
01:11Noticias RCN,
01:11la hora de todo.
01:12♪ ♪
01:13Más que un noticiero,
01:14una conversación,
01:15bien contada,
01:15bien explicada,
01:16bien explicada.
01:17la Corte Suprema para el fin
01:18de este año.
01:19¿cuáles son las consecuencias?
01:19¿cuáles son las consecuencias?
01:20¿cuáles son las consecuencias?
01:21¿cuáles son las consecuencias?
01:21¿cuáles son las consecuencias?
01:22¿cuáles son las consecuencias?
01:23Noticias RCN,
01:25la hora de todo.
01:26♪ ♪
01:30Más que un noticiero,
01:31una conversación,
01:33bien contada,
01:34bien explicada.
01:35♪ ♪
01:42♪ ♪
01:43Siete de la noche, dos minutos,
01:44Mónica Jaramillo,
01:45me da mucho gusto darle la
01:47bienvenida a esta casa,
01:48a su casa, a Noticias RCN.
01:49Estoy feliz, José.
01:50Aquí los vamos a acompañar
01:51todas las noches
01:52con compromiso, con profesionalismo,
01:54con mucho cariño.
01:55Gracias, Mónica, por unirse
01:56a este maravilloso equipo
01:57de Noticias RCN.
01:59Pues vean, queremos comenzar
02:01esta emisión con una noticia exclusiva
02:03que inquieta mucho.
02:04Tenemos los reportes
02:05de un grupo élite de inteligencia
02:07del Estado colombiano
02:08que se infiltró en un centro
02:10de reclutamiento de menores
02:11en el departamento del Cauca.
02:13Estamos hablando de menores de edad,
02:14mejor dicho, no estamos hablando
02:15de menores de edad,
02:16estamos hablando de niños,
02:17eso es lo que son.
02:18Están recibiendo entrenamiento militar
02:20por parte de disidencias
02:21para generar actos de violencia.
02:23El material que ustedes
02:24van a ver a continuación
02:25prueba esas violaciones sistemáticas
02:27de estos grupos
02:28al derecho internacional humanitario.
02:30Y le diría que, de paso,
02:31nos vuelve a hacer cuestionar
02:33cuál voluntad de paz
02:35por parte de estos grupos.
02:36Exclusivo, Noticias RCN.
02:39Y que oriente sus pasos.
02:41José Aldineber Sierra Sabogal,
02:43alias el Zarco Aldineber,
02:45es uno de los hombres feroces
02:46que quedan del viejo secretariado
02:48de las FARC, tanto que a sus 23 años
02:51participó en el ataque
02:52contra la base del ejército
02:53en el municipio de Gutiérrez,
02:55Cundinamarca, en julio de 1999.
02:59Allí fueron asesinados 18 soldados.
03:05Dicen que todo lo que sabe
03:07lo aprendió en la escuela
03:08Hernando González Acosta,
03:10un centro de reclutamiento
03:12de menores de edad
03:12fundado por Tiro Fijo en el 84.
03:17Lo curioso es que 40 años después,
03:20la escuela sigue viva,
03:22ahora en el norte del Cauca.
03:26Un equipo élite de agentes
03:28de inteligencia se infiltró en el lugar
03:30y obtuvo material inédito
03:32de los planes de entrenamiento
03:33político y militar para menores de edad.
03:37Todo está establecido a través de horarios.
03:40Veamos.
03:42Durante las primeras horas del día
03:43hay estudios hasta las ocho de la mañana.
03:47En sus cuadernos queda el registro
03:49de materias como conflicto colombiano
03:52y les hacen escribir consignas revolucionarias
03:54como esta.
03:56A la polémica expuesta
03:57que hay en el gobierno actual,
03:59este cuaderno de ideas sacamos tiempo
04:01para nuestras estructuras.
04:03En otro de los cuadernos hay un listado
04:04con el tipo de arma, proveedor
04:06y número de tiros que a cada niño se le asignó.
04:09Por ejemplo, Yair debe portar un fusil R-15
04:13con 11 proveedores y con capacidad
04:15para 500 tiros.
04:17Pero no contentos con armarlos
04:18hasta los dientes, y según esta otra agenda,
04:21cada menor tiene un equipo por el cual debe responder.
04:24Fíjese, Óscar, asignado como comandante,
04:28tiene a su cargo a Samuel de Relevante
04:30y a Kevin y David de Sentinelas.
04:36Tienen cartillas de consulta para técnicas de guerra.
04:39Se lee,
04:41captura, requisa y conducción de los prisioneros,
04:44los explosivos, fuego y movimiento,
04:47y hasta cómo aproximarse a una casa.
04:52Pero la jornada se interrumpe a las cuatro de la tarde
04:55para dar paso al alistamiento y formación con equipos,
04:58es decir, al entrenamiento con fusil al hombro
05:01para estar en el frente de batalla.
05:04En este video obtenido por el agente encubierta,
05:06se ve que hay cerca de 20 integrantes.
05:09Varios de ellos menores de edad.
05:12Hay una niña.
05:14Algunos como él empiezan el entrenamiento con un palo,
05:18otros solo con el movimiento,
05:20mientras los más antiguos portan armas de largo alcance.
05:24A septiembre de este año hubo 201 casos de menores reclutados,
05:28un aumento del 25%,
05:30Jamundí, en el Valle, y Argelia, en el Cauca,
05:32los municipios con mayor registro.
05:38Menores que fueron reclutados con el ánimo de despojarlos
05:41de su inocencia y de convertirlos en hombres y mujeres sanguinarios,
05:45entrenados para el combate,
05:46pero ¿quién los entrena para defenderse de sus reclutadores?
05:51La guerra no es un juego de niños.
05:59Terrible, Mónica, uno sabe que esto pasa,
06:00pero cuando lo ve así con tanto detalle,
06:02pues, se indigna todavía más.
06:04¿Quién protege a esos niños?
06:06De verdad, y dice que la Constitución de Colombia
06:09dice que los niños y sus derechos son prevalentes.
06:13Hay un asunto más delicado todavía, José Manuel Televidentes,
06:16lo más grave es que no solo son las disidencias de las FARC,
06:19también el ELN está atacando a los menores en el Cauca.
06:23Un informe de inteligencia revela que alias Marcos Pacífico,
06:27de este grupo guerrillero,
06:28está reclutando a las niñas de esa región
06:31para explotarlas sexualmente.
06:33¿Qué dolor? ¿Dónde está el Estado?
06:35Nos volvemos a preguntar.
06:37Ampliamos en contexto esta noticia.
06:39Nuestra jefe de emisión, Joana Maya,
06:40conversó hoy al mediodía en a lo que vinimos con Tania Chapuisat.
06:44Ella es la representante de UNICEF en Colombia,
06:46quien mostró esa dura radiografía de los niños en el conflicto.
06:51¿Sigue la violencia contra los pequeños
06:53por parte de estos grupos violentos?
06:56Venimos dos años anunciando que sí, en Colombia,
07:01los niños, los casos de graves violaciones
07:05vinculados con el conflicto en Colombia,
07:09siguen augmentando.
07:10De todo el conflicto armado, les siguen reclutando,
07:14les siguen violando en términos de graves violaciones.
07:17Entonces, hay una urgencia muy grande también
07:21para tratar este tema con prioridad.
07:25Un cambio de tema.
07:26Hasta ahora, el escándalo de corrupción
07:28en la unidad de gestión de riesgo se mueve.
07:30Como debe ser, decimos nosotros,
07:32los expedientes sobre esta investigación
07:33no se pueden quedar quietos, Mónica.
07:36Lo que ustedes van a ver son las respuestas
07:37del presidente Petro a un cuestionario
07:39que le envió la Corte Suprema.
07:40En 10 páginas, el mandatario se refiere justamente a este caso.
07:44Y ojo a lo que el presidente Petro dice del senador Iván Namé.
07:48Exclusivo en Noticias RCN.
07:50En el cuestionario entregado al magistrado Francisco Farfán,
07:53el presidente Gustavo Petro niega que haya ordenado
07:55entregar dineros a congresistas a cambio de aprobar sus reformas.
07:59Yo no, y frente a los funcionarios de mi gobierno,
08:01mi conocimiento estará determinado
08:03en lo que definan las autoridades competentes.
08:05Mis instrucciones fueron enfáticas
08:07y siempre en el marco de la Constitución.
08:10En otra parte, se indaga por la relación
08:12entre el presidente Petro y el entonces presidente del Congreso,
08:15Iván Namé, en capítulos, una tensa conversación.
08:18¿Cómo fue la posición del presidente del Senado
08:20de la República, Iván Leonidas Namé Vázquez,
08:22frente a los proyectos de ley de origen gubernamental?
08:25El señor Namé mostró fuerte oposición
08:27a los proyectos mencionados,
08:29orquestó demoras injustificadas en el trámite
08:31y dificultó el desarrollo de los debates.
08:33Negó ser amigo íntimo de Carlos Ramón González,
08:36a quien conoció en su militancia del M-19.
08:39No tengo amistad íntima,
08:40la relación propia a una persona que conozco de muchos años atrás
08:43y con quien, por espacios de tiempo,
08:45he mantenido una relación política cercana.
08:47El presidente Petro ratificó ante la Corte Suprema
08:49que jamás di una orden para la entrega de dineros
08:52a congresistas de manera ilícita.
08:55Ha escuchado mencionar el llamado conclave
08:57al que Olmedo López Martínez hace referencia
08:59en sus reportajes periodísticos
09:00ante los demás medios de comunicación?
09:02No tengo conocimiento personal al respecto.
09:05Como lo he dicho públicamente,
09:06Olmedo deberá responder por sus actos
09:08y sus afirmaciones ante la justicia.
09:11Este cuestionario que acabamos de revelar en exclusiva
09:13está en el expediente de los congresistas Andrés Calle
09:16e Iván Namé, quienes fueron llamados a indagatoria,
09:19al igual que cinco congresistas
09:21que tendrían presuntos hechos de corrupción
09:24en todo el escándalo de los carrotanques.
09:27Estas decisiones de la Corte Suprema de Justicia
09:29se originan tras las declaraciones
09:31de Olmedo López y Sneider Pinilla.
09:34En otras noticias, nos siguen preocupando, Mónica,
09:36las emergencias por fuertes lluvias en el país.
09:39En Boyacá, 15 municipios han decretado calamidad pública
09:42por afectaciones y en Zamacá,
09:44dos vías sufrieron pérdida de banca,
09:46dejando incomunicadas a varias familias.
09:48Imagínense ustedes sin agua y sin gas.
09:51Así quedaron muchas familias.
09:52Así están muchas familias.
09:53Estamos justamente con ellos, con los campesinos afectados.
09:56Allí está Ángela Porras.
09:57Ángela, buenas noches.
09:58Tenemos varias preguntas.
09:59Primero, ¿cómo están haciendo para cocinar?
10:02Queremos preguntar también cómo están haciendo
10:04para abastecerse de esos alimentos
10:06que tienen tantas dificultades.
10:07¿Cómo están haciendo, por ejemplo,
10:08para sacar sus cosechas?
10:09¿Por qué no nos ayuda a preguntarles a ellos,
10:11a los que tienen ahí al lado?
10:12Ángela.
10:14Buenas noches.
10:15En Noticias RCN acompañamos a las personas
10:17que se han visto afectadas aquí en el municipio de Zamacá.
10:22Y quiero trasladarle su pregunta a doña Marlene.
10:25Nos preguntan en estudio, ¿cómo están haciendo para cocinar,
10:28para abastecerse, pero también para sacar sus cosechas?
10:30Pues desde el lunes no hemos podido sacar leche
10:32porque se cayó el puente, y tras de barata,
10:36y en el paro no se pudo entregar leche
10:38y no se ha podido sacar leche.
10:39Los niños los estamos pasando alzados por entre la quebrada.
10:43¿Y para cocinar?
10:44Con leña.
10:45Eso es.
10:46Ustedes tienen más preguntas en estudio.
10:48Efectivamente, sí, Ángela.
10:49Pregúnteles, por favor, a las personas que la acompañan
10:52y que están sufriendo,
10:53¿qué cultivos perdieron por las lluvias
10:55y si ya les llegaron las ayudas o nada de nada?
10:59Voy a trasladarle su pregunta a don Luis.
11:02¿Qué cultivos se han perdido y ya han llegado las ayudas?
11:06Cultivos que se han perdido, de cebolla, todo lo más.
11:10Y no, ayudas no han llegado todavía.
11:12Están en la gestión de traer la maquinaria y todo eso,
11:16lo que se necesita para arreglar el puente.
11:19Bueno, pues además de Zamacá,
11:20son 15 más los municipios que han decretado calamidad pública
11:24por cuenta de los intensos aguaceros
11:26que han caído en el departamento de Boyacá por ahora.
11:28Esta es la información.
11:29Continúen ustedes con más noticias RCN.
11:32Por ahora, la información, Ángela,
11:33pero vamos a estar, por supuesto,
11:34muy atentos a estas emergencias de los campesinos.
11:37Hacemos una pausa, pero antes de irnos a comerciales,
11:40¿de qué conversa la gente en redes sociales?
11:42Sin duda, Mónica,
11:43John Córdova es la tendencia número uno.
11:46Obviamente, por las oportunidades de gol
11:47que desperdició el delantero.
11:50La gente no ha desaprovechado el tiempo
11:52para crear todo tipo de memes.
11:54Unos en torno de burla, otros de reclamo.
11:58Y hay otra tendencia.
12:00Y en el momento, el ICTEX,
12:02por las denuncias de estudiantes que están asegurando
12:04que está en riesgo sus créditos por falta de recursos.
12:07La respuesta del ministro de Educación
12:09diciendo que con él no es la cosa.
12:11Recordar, señor ministro,
12:13usted es el presidente de la junta del ICTEX,
12:15que no se nos olvide.
12:16Buen recorder, Mónica.
12:18Y cerramos con otra tendencia
12:19que también es deportiva.
12:21Lorenzo ocupa un lugar
12:22en la conversación de los colombianos
12:24porque el técnico se sumó a las voces
12:26que le pedían a la hinchada
12:27animar a la selección.
12:32Saludamos a las miles de personas
12:34conectadas a esta emisión a través de las redes.
12:37Vamos a seguir conversando con ustedes
12:38después de la pausa.
12:39Ya venimos.
12:41721, continuamos, Mónica.
12:43Le ponemos la lupa a la plata
12:45para la educación de los jóvenes.
12:46¿Hacen falta o no recursos en el ICTEX?
12:49Miren, porque estamos preguntando,
12:50porque no son pocos los estudiantes
12:53que ya hicieron una advertencia,
12:54no se han podido matricular.
12:56La razón es que definitivamente
12:58el ICTEX todavía no ha girado la plata.
13:00Eso es increíble y yo diría que inédito.
13:02A eso sumémosle la respuesta del ministro de Educación,
13:05que causó tremenda controversia en redes.
13:08Aquí está la denuncia.
13:09Son varios los estudiantes que se han visto afectados
13:12por la falta de recursos en el ICTEX.
13:14Informamos que el ICTEX no ha realizado
13:16el desembolso de tu matrícula a periodo 2024-2.
13:20Por lo tanto, te recomendamos comunicarte directamente
13:23con ellos para gestionar el caso.
13:25Debes solicitar que el crédito pase a proceso de giro.
13:28De esta manera podrás realizar tu proceso de matrícula.
13:31Estos son algunos de los correos
13:32que han enviado distintas universidades a sus alumnos.
13:36En Noticias RCN hablamos con algunos
13:38de los estudiantes involucrados
13:40y que pidieron proteger su identidad.
13:42Cuando yo envío el correo, ellos me informan
13:44que el ICTEX no le ha desembolsado
13:47el respectivo semestre 2024-2,
13:50por lo que no me han dado o no me han habilitado
13:53el proceso para inscripción de grado.
13:55Que no me he podido inscribir a mis derechos de grado
13:57por el hecho de que ICTEX no ha realizado
14:00el desembolso correspondiente
14:04al pago de la matrícula de mi último semestre.
14:06Ante las críticas, el ministro de Educación aseguró
14:08que él no es el encargado del ICTEX.
14:11¿Y cómo se supone que quiero marchitar una entidad
14:13que ni siquiera pertenece a nuestro sector?
14:15¿Le falta decir que también quiero marchitar la NASA?
14:18Se estima que pueden ser cerca de 200 mil estudiantes
14:20los afectados por la falta de giros por parte de la entidad.
14:24José, otro tema al que estamos atentos en el día de hoy, ¿no?
14:27¿Cómo quedan las cosas en la Corte Constitucional
14:29después de esa elección de ayer, de ese nuevo magistrado?
14:32Sobre todo, la pregunta es por lo que viene ahora,
14:34porque sabemos que en los próximos meses
14:36se van a renovar esos asientos,
14:38esos nuevos asientos en la Corte.
14:39Katherine Leal nos lo va a contar, Mónica,
14:41pero lo que sí le digo es lo siguiente.
14:43Tradicionalmente, la Corte Constitucional
14:45ha sido un contrapoder de todos los gobiernos, y eso es sano.
14:49Cuando se planteaba, por ejemplo,
14:50la segunda reelección en tiempos de Álvaro Uribe,
14:52fue la Corte Constitucional la que dijo,
14:54un momentico, tal vez no,
14:55y esa contribución a la democracia
14:57es la que no se puede perder en este país,
14:59bajo ninguna circunstancia.
15:01Vean lo que nos cuenta Katherine.
15:03La elección de Miguel Efraín Polo
15:05como nuevo magistrado de la Corte Constitucional
15:07puso a varios congresistas a hacer cuenta frente a las mayorías
15:11que podría tener el gobierno.
15:12Mayoritariamente, el gobierno podrá contar con 54, 55, 56 votos,
15:18y lo segundo, en este mismo punto,
15:20es obviamente el Partido de la U y el Partido Liberal,
15:23son los que inquilan la balanza para un lado o para el otro.
15:25Pero también frente a los próximos magistrados
15:27que tendrán que ser elegidos.
15:29Y la pelea política que se viene encima,
15:31porque cada vez que estemos más cerca de las elecciones,
15:33más impredecible va a ser el Congreso de la República.
15:36Sin embargo, esas mismas cuentas
15:37preocupan al presidente del Senado, Efraín Cepeda.
15:40La próxima terna es el presidente de la República
15:42y podría haber mayorías cinco a cuatro,
15:45y por eso el llamado es a la sensatez.
15:48Además, advierten que se reviven temas
15:50como constituyente y reelección.
15:52El pueblo colombiano rechaza una constituyente,
15:56rechaza una ampliación de periodo,
16:00y creo que hay que poner el oído en lo que siente el pueblo colombiano.
16:05Desde el Congreso destaca la independencia
16:07con la que actúa la Corte Constitucional.
16:10Siete y veinticinco, la noticia económica del momento
16:12tiene que ver con la decisión de Fitch Ratings
16:15de mantener la calificación crediticia para Colombia,
16:18pero advierte dificultades
16:20para cumplir la regla fiscal el próximo año.
16:22Pues precisamente hoy nuestra editora económica, Lidys Ribón,
16:25habló con la presidenta del Comité de la Regla Fiscal,
16:27quien indicó que el gobierno debe apretarse un poquito,
16:31debe apretarse más el cinturón.
16:34Se requería un ajuste de 56 billones de pesos este año
16:39de recorte de gasto
16:42en vista de unas dificultades que se han presentado
16:46con respecto de la proyección de ingresos.
16:48Por eso estamos diciendo que se requieren nuevas medidas,
16:52pues que se publique el decreto anunciado,
16:54que el rezago, el aplazamiento que se anunció,
16:58se convierta en recorte.
17:00Oiganme, hace poco hablamos del fin de los supermercados con subsidio.
17:04Ellos mismos en un comunicado explicaron
17:06que la competencia estaba muy dura.
17:08Sin embargo, hoy la Superintendencia de Industria reveló
17:11que solicitaron una integración con las tiendas ARA.
17:14Están evaluando si la operación cumple todas las normas.
17:18Lo importante es que el comercio esté activo
17:21y que no se pierdan empleos.
17:28Y una noticia que ha generado controversia,
17:30el llamado a declarar en calidad de testigo a Salvatore Mancuso.
17:33El exjefe paramilitar, además nombrado,
17:35hace poco gestor de paz por el gobierno,
17:37y se está enfrentando dentro del proceso
17:38en contra del expresidente Uribe.
17:40El abogado del expresidente cuestionó ya duramente esa decisión.
17:45El señor Mancuso ha dado pruebas de su malquerencia
17:48por haber sido extraditado por el doctor Álvaro Uribe Vélez.
17:52Lo que genera es obviamente un rencor, una rabia,
17:57por cuanto ese grupo de criminales
17:59vivía manipulando las cárceles colombianas.
18:03Y cuidado con esta grave denuncia, para que no le pase a usted.
18:06Hay jóvenes que denunciaron que después de compartir
18:09con algunas mujeres en un bar,
18:10fueron golpeados y fueron atracados.
18:12Ellos cuentan que fueron víctimas de sustancias tóxicas
18:15que les habrían suministrado en bebidas.
18:18Esto pasó en Bogotá.
18:22Totalmente desorientados y abandonados a su suerte,
18:25así dejó una banda de ladrones a tres jóvenes
18:28que salieron de fiesta el fin de semana pasado.
18:32Nos empiezan a golpear,
18:33nos quitan todas nuestras pertenencias entre ellas,
18:36nuestros celulares, objetos de valor como joyas y accesorios.
18:41Todo empieza un poco más temprano.
18:42En un bar de la calle 116, conocieron a estas cuatro mujeres.
18:46No pasan los 30 años y son muy peligrosas.
18:49Los convencieron de irse en taxi a otro bar del centro de Bogotá.
18:53Allí empieza la desorientación.
18:55Después, los llevaron a un apartamento.
18:57Ahí había otros cómplices.
18:59Los tipos nos golpean, nos torturan
19:02y nos obligan a transferirle dinero de nuestras cuentas
19:05a las cuentas de ellos.
19:06Fueron abandonados por un taxi en el sur de la ciudad.
19:09Según la fiscalía,
19:10915 denuncias de este tipo han recibido este año en la capital.
19:15Para el gremio, se ha convertido en un dolor de cabeza.
19:18Necesitamos un protocolo de Secretaría de Seguridad,
19:21también el de Secretaría de Salud y un protocolo de la Policía
19:24porque también llegan muchos agentes de policía
19:27igual de desinformados a nosotros
19:28que no saben cómo proceder en estos casos.
19:30Cuando conozcamos a una persona por redes que sucede mucho,
19:33hay muchas aplicaciones de citas y algunas muy populares en Colombia.
19:37Tomar todas las precauciones del caso,
19:39cerciorarnos que sí es la persona, que tenemos toda la información,
19:42compartir esa información de la persona con alguien más.
19:45161 casos confirmados de robo con sustancias tóxicas
19:49se han presentado en Bogotá, según el distrito.
19:52Indican que trabajan en nuevas estrategias.
19:56¡Chilas, pues!
19:57¿Y qué les parece si antes de irnos a comerciales,
20:00revisamos qué dice la gente en redes sociales?
20:03Nos interesa mucho sus opiniones.
20:05Ahí está, noticiasrcn.com.
20:07Mónica.
20:07Conversamos con ustedes.
20:08Juan se dice, no entiendo por qué seguir insistiendo.
20:11Claro, en un jugador fallido como Córdoba,
20:13un centro delantero que no hace goles.
20:15Esto, obviamente, estamos hablando del partido.
20:19Sí, señora.
20:19En otro de los temas del momento,
20:22Ronald Vargas, fíjese, dice, señor ministro,
20:24no sé si no le informaron,
20:26pero usted es el presidente de la Junta Directiva, dice Tex,
20:28hay que conocer mejor su sector.
20:31Soluciones para la gente del ICTex.
20:41Justamente la conversación que tenemos con ustedes.
20:44La pregunta que puede que algunos están haciendo,
20:46si no, se lo queremos contar,
20:47porque estamos todos en esos tonos de asegur.
20:49Pues nos estamos uniendo a una campaña muy linda,
20:52una campaña de la UNICEF
20:54para la protección de nuestros niños.
20:55Hoy es el Día Mundial de la Infancia
20:57y efectivamente queremos decirles desde Noticias R-CN
21:00que estamos con todos los niños.
21:02Hemos dado unas noticias difíciles
21:03al comienzo de esta emisión,
21:05precisamente para que prestemos atención
21:07con lo que está pasando con la infancia en Colombia.
21:09Y así, de manera contundente, con nuestros niños, no.
21:12Comerciales, ya regresamos.
21:13Ya regresamos.
21:18Continuamos.
21:18Lo que pasa en Colombia pasa en Noticias R-CN.
21:21La vía que comunica a Medellín con Bogotá
21:23tiene cierre total por cuenta de un derrumbe.
21:25Isabela.
21:27José, y lo peor de todo es que así se va a quedar
21:29hasta nuevo aviso.
21:31Cierre completo a la altura del municipio de Puerto Triunfo.
21:34¿Qué dice el INVÍAS?
21:35Que esta zona siempre ha sido muy inestable.
21:37De hecho, nosotros ya hemos registrado varios derrumbes allí
21:39y que por ahora no hay cómo superar la emergencia,
21:42y menos con estos aguaceros que siguen cayendo y que no ayudan.
21:45Desde las siete de la noche ya quitaron los carros
21:47que llevaban allí varias horas represados.
21:49Y ahora los que tengan que llegar a la capital del país
21:52van a tener que coger la vía por Puerto Berrío.
21:54Y prepárense.
21:55Lo que pasa en Antioquía pasa aquí en Noticias RCN.
21:57Ingrid, gracias.
21:58Y ambicioso proyecto del tren de cercanías en el Valle.
22:01Ingrid.
22:07Buenas noches.
22:09Y es que precisamente ese es el resultado de una reunión
22:12que sostuvieron el alcalde de Cali y la gobernadora
22:14del Valle del Cauca con delegados de la Unión Europea.
22:17A ellos les presentaron todas las bondades,
22:19los beneficios en materia medioambiental,
22:21porque es un proyecto verde, pero también es un proyecto
22:23en materia de generación de empleo y social,
22:25que beneficiará por supuesto a los habitantes
22:27de esta zona del Valle del Cauca.
22:29Los representantes de la Unión Europea se fueron muy tranquilos
22:31y muy contentos con lo que conocieron del proyecto
22:33y se espera un respaldo financiero y también técnico
22:35por parte de ellos con el tren de cercanías
22:37que unirá por supuesto a los habitantes de Cali,
22:40Jamundí, Palmira y Yumbo.
22:42Lo que pasa en Cali pasa en Noticias RCN.
22:44Y nos habla ante peleas en Barranquilla
22:46en medio de un aguacero, Andrea.
22:48¿Qué pasa en Cali?
22:50Y nos habla ante peleas en Barranquilla
22:52en medio de un aguacero, Andrea.
22:54¿Qué pasa en Cali?
22:56Pues José Manuel, esta es una problemática recurrente
22:58y no solamente estos jóvenes se están enfrentando a piedra,
23:00también lo hacen a machete y con arma de fuego,
23:02poniendo en riesgo su vida
23:04y la de la comunidad que lo rodea.
23:06Esta vez el hecho se presentó en pleno barrio Ciudadela 20 de julio,
23:09en la avenida Murillo,
23:11justo al mediodía cuando estaba cayendo tremendo aguacero.
23:13La comunidad atemorizada, por supuesto,
23:15logró grabar estos videos
23:17y avisar a la policía,
23:19que llegó para controlar la situación.
23:21Lo que pasa en Barranquilla, pasa en Noticias RCN.
23:23Y en Cartagena, intervendrán casas deterioradas
23:25del centro histórico.
23:27Mónica, José Manuel,
23:29es que son 58 casas ubicadas aquí en el centro histórico
23:31que representan un riesgo grandísimo
23:33para ciudadanos, turistas
23:35y todos los vehículos que pasan por las calles
23:38en donde están ubicadas,
23:40porque en cualquier momento se pueden caer,
23:42imagínense el peligro.
23:44Ya el alcalde de Bumecturbay, César Gómez,
23:46dijo que la situación es grave.
23:48El alcalde de Bumecturbay se cansó
23:50de llamarle la atención a los propietarios
23:52de estas edificaciones y los demandó.
23:54La decisión del juez es que definitivamente
23:56el distrito asume sus reparaciones.
23:58Así que dentro de poco veremos fachadas
24:00en perfecto estado aquí en el centro.
24:02Lo que pasa en Cartagena, pasa en Noticias RCN.
24:04Jéssica, gracias.
24:06Zonas rurales de Santander
24:09siguen incomunicadas por derrumbes. Camilo.
24:15José Manuel, televidentes, así es en Noticias RCN.
24:17En Bucaramanga se han estado acompañando
24:19a las familias del municipio de San Vicente de Chucurí.
24:21Más de 600 familias, es el número exacto,
24:23que entregan las autoridades de acuerdo
24:25a estas fuertes lluvias que completan más de nueve días.
24:27Sigue lloviendo en este municipio,
24:29y son más de 17 las veredas que están incomunicadas.
24:31Pese a que ya hay acueducto en la zona urbana,
24:33más de 13.000 usuarios no tienen agua en las veredas.
24:35Lo que pasa en Bucaramanga, pasa en Noticias RCN.
24:37Lo que pasa en Colombia, pasa en Noticias RCN.
24:39Hablamos de otro tema, de las oficinas de Bancolombia,
24:41en las Torres Atrios.
24:44En Bogotá, se van a convertir en un espacio de aprendizaje
24:46y de creación digital. Miren por qué.
24:48Es el evento de creación de contenido más grande
24:50desarrollado por una marca en Colombia.
24:52El Content Hub Bancolombia convocó por tercera vez
24:54a quienes sueñan con dominar el mundo de las redes sociales.
24:56El tema central es la educación financiera.
24:58Cómo mejorar la relación con el dinero,
25:00ahorrar, prevenir el fraude
25:02y tomar decisiones financieras inteligentes.
25:04El tema central es la educación financiera.
25:06Cómo mejorar la relación con el dinero,
25:08ahorrar, prevenir el fraude
25:10y tomar decisiones financieras inteligentes.
25:13Lleve su Excel y va a ver que le va a ir bien.
25:15Usted va a ahorrar, puede tener pareja y todo va a salir bien.
25:17Con espacios diseñados para charlas educativas
25:19y la guía de creadores de contenido,
25:21el objetivo es claro,
25:23generar más de 100 contenidos en 12 horas.
25:25Los participantes no solo aprenden,
25:27también compiten.
25:29Los mejores contenidos recibirán premios
25:31como un MacBook Pro, un iPhone 15 Pro
25:33y cámaras GoPro.
25:35Además, es una oportunidad única
25:37para hacer networking y vivir una experiencia inolvidable.
25:42¿Qué es la educación financiera?
25:45¿Qué es la educación financiera?
25:47¿Qué es la educación financiera?
25:49¿Qué es la educación financiera?
25:51Hola, bienvenidos al termómetro.
25:53Le medimos la temperatura del ambiente político
25:55y se la regulamos al poder.
25:57Arrancamos con uno de los hechos políticos
25:59de los últimos días, la formalización
26:01de la candidatura presidencial de Vicky Dávila.
26:03Al margen de cualquier debate o discusión,
26:05ella sacudirá el tablero.
26:07Y atentos, porque estos son los datos que nos llegan.
26:09Por lo pronto, su decisión es no salir a hacer una campaña
26:11de anunciamientos en redes sociales
26:13donde sigue activa.
26:16Tampoco está buscando políticos que la apalanquen
26:18o acompañen.
26:20Pero ojo, porque sí hay en el radar
26:22los nombres de personas
26:24con quien podría haber conversaciones,
26:26acercamientos o, ¿por qué no?,
26:28una fórmula vicepresidencial.
26:30Son el exministro de Hacienda,
26:32José Manuel Restrepo,
26:34y el exdirector del DANE, Juan Daniel Oviedo.
26:36Varios sectores económicos están tratando
26:38de propiciar acercamientos.
26:40Por lo pronto,
26:42se nos llega un tercer nombre,
26:44Sergio Fajardo.
26:46Sí, señores,
26:49personas muy cercanas a Vicky y a Fajardo
26:51creen que allí podría haber una alianza poderosa.
26:53¿Les suena?
26:55Ahora, la confirmación de otra salida
26:57o movimiento en el gobierno nacional
26:59es un hecho que en los próximos días
27:01saldrá del dapre Laura Sarabia.
27:03Ahora, apunten los nombres de quienes suenan
27:05para reemplazarla.
27:07Aquí aparecen algunos calificados como petristas pura sangre.
27:09El exministro de Educación,
27:11Jorge Eduardo Rojas, vicecanciller,
27:13y Augusto Rodríguez,
27:15director de la Unidad Nacional de Protección.
27:17Y cerramos con un comentario
27:20sobre la elección de Fraíd Impolo
27:22como nuevo magistrado de la Corte Constitucional.
27:24¿Y por qué muchos dicen que esa elección de ayer
27:26podría cambiar las cargas en la Corte Constitucional?
27:28Se las vamos a explicar de la manera más sencilla.
27:30En este momento,
27:32las cuentas están cinco-cuatro.
27:34Cinco magistrados considerados de corte conservador,
27:36sin ser categórico,
27:38y cuatro de corte liberal.
27:40Dentro de esos cuatro está Lizarazo,
27:42al que reemplaza Polo.
27:44Si Polo llega con una tendencia liberal,
27:46las cargas se mantienen cinco-cuatro.
27:48Pero, ojo, en mayo,
27:50el presidente Petro nomina el reemplazo
27:53de Cristina Pardo, considerada conservadora.
27:55Es decir,
27:57sí o sí la corte cambia sus cargas
27:59y quedarían cinco magistrados
28:01de los llamados progresistas
28:03y cuatro conservadores.
28:05Pero, como en todo,
28:07en la Corte Constitucional,
28:09hay una zona gris.
28:11En junio y septiembre,
28:13nomina la Corte Suprema de Justicia
28:15los reemplazos de Diana Fajardo y José Fernando Reyes.
28:17Cuando suba o cuando baje la temperatura,
28:19acá estaremos con el termómetro político.
28:21¡Feliz noche!
28:24Terminamos hoy esta conversación.
28:26Ya viene Mastechec, y aquí sí que tenemos gente que sabe.
28:28Nos lo vemos ya con Cata, nos lo vemos ya con Dominica.
28:30Bueno, después, ahí nos quedamos en Betis La Fea.
28:32Listos para el plan.
28:34Gracias.