• el año pasado

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00las personas fallecidas.
00:08
00:11el gobierno asegura que son 32
00:15los colombianos desaparecidos
00:16tras catástrofe en Valencia,
00:17España.
00:18hasta el momento son 205 las
00:20personas fallecidas, la búsqueda
00:21continúa.
00:25Inmensa muestra de solidaridad
00:28entre los colombianos y los
00:31colombianos, la búsqueda
00:32continúa.
00:37caos en la carrera 30 en Bogotá
00:39por un bloqueo sobre la troncal
00:40de Transmilenio, miles de
00:41personas a esta hora caminan
00:42para volver a sus hogares.
00:47a esta hora termina la COP 16,
00:50analizamos cuál es el balance
00:52que acuerdos se lograron y que
00:53le deja el encuentro mundial
00:54más importante de
00:55biodiversidad a Cali y al país.
00:59lo que preocupa a los
01:00colombianos es que los
01:01recursos no están garantizados
01:03por parte del ministerio de
01:04Deportes y de los ciudadanos
01:05caleños, y a los miles de
01:06visitantes nacionales y
01:07extranjeros que se unieron por
01:08la protección del medio
01:09ambiente, también hubo espacio
01:10para el emprendimiento, la
01:11cultura, la música y el arte.
01:16polémica por suspensión
01:20temporal de Juegos
01:20intercolegiados por parte del
01:21ministerio del Deporte.
01:22el ministerio de Hacienda
01:23sostiene que los recursos están
01:24garantizados.
01:26que no ha encontrado el software Pegasus, al igual que la Procuraduría, señaló que
01:30hay un movimiento financiero reportado desde Israel.
01:34Llamó a declarar a exaltos mandos de la policía, incluido el exdirector Jorge Luis Vargas.
01:42Hoy en el Termómetro Político, onerosos salarios, cifras en rojo y desorden administrativo.
01:48Eso es lo que ha encontrado el interventor de aire, la empresa de energía en la Costa
01:52Caribe.
01:53Les cuento más al final de la emisión.
01:56Bueno, la situación en España es triste y por supuesto que desde Colombia nos solidarizamos
02:07con todas estas familias, pero también con esos con nacionales que están pasando por
02:11un duro momento.
02:12Rosy, nosotros seguimos aquí en la COP 16, esta ciudad, Cali, que le dio la bienvenida
02:20hace 12 días a esta importante cumbre, pero de eso estaremos hablando más adelante.
02:24Claro que sí, Johanna, es momento de hablar, como usted lo dice, de esta situación, de
02:28esta catástrofe que se vive en Valencia, en España.
02:30Miren, según el gobierno reveló una cifra muy preocupante, 32 colombianos se encuentran
02:35desaparecidos y ya son cerca de 205 personas las que han fallecido.
02:42Al pasar las horas, los estragos de la ría en Valencia son más visibles.
02:46Según Rubén Contreras, uno de los colombianos afectados.
02:49Completamente desastrosa, completamente deprimente.
02:52El barro tiene tapados muchos cuerpos que a medida que el barro empieza a ir, pues empiezan
02:58a salir.
02:59En Catarroja, Yamilet, junto a sus vecinos, hacen fila para recoger agua.
03:03Se están llenando los tubos, las garrafas, hacen cola para poder recoger agua.
03:10En Lodo, los escombros y vehículos aún no han podido ser retirados y relatos de Liliana,
03:15esta compatriota radicada en Chiva, reflejan la cruda realidad.
03:19Esta es mi casa, tumbó la pared, tumbó la pared que había en la mitad del corredor,
03:28nos quedamos sin ropa, sin electrodomésticos, todo se lo llevó el río, no nos dimos cuenta,
03:38no nos avisaron.
03:39Mi familia quedó atrapada en esta casa, subió el agua hasta el primer piso, lo tapó todo.
03:45En Consulado de Colombia, en Valencia, en colaboración con las asociaciones colombianas,
03:49han establecido tres puntos de acopio para la recepción de ayuda.
03:52He dado la instrucción de poder asignar los recursos del fondo de migraciones para que
04:00se pueda responder a las personas que quieran retornar o las personas que antes han sido
04:06impactadas en sus viviendas para que puedan tener un proceso de recuperación de sus viviendas.
04:11Los funcionarios recorren las localidades de difícil acceso, repartiendo agua y víveres.
04:15Con las imágenes desoladoras también llegan las imágenes que llenan de esperanza a todas
04:23estas personas que han sido afectadas por este desastre natural, y es que son decenas
04:29y decenas de personas que han llegado hasta estas zonas de la tragedia a ayudar a los
04:33damnificados.
04:34Miren, han llegado con palas, han llegado con alimentos, con medicinas, con baldes para
04:39limpiar, para darles alimentos, sobre todo porque muchas de estas familias llevan muchas
04:44horas sin poder comer nada y sobre todo sin saber dónde pasar la noche.
04:48Estas personas son las que están ayudando a los miles de damnificados en Valencia, España.
04:54La solidaridad es símbolo de esperanza en España.
04:59Como un ejército de hormigas, miles de personas con palas, baldes y escobas decidieron unirse
05:04a las labores de limpieza.
05:07Con voluntarios de diferentes nacionalidades, van dejando los víveres, pañales o ropa
05:12en los puntos de reparto habilitados por las autoridades.
05:15La gente viene sin conocerte de nada, sin ser del pueblo, y te pregunta, ¿necesitas
05:20ayuda?
05:21Le dices que sí, le das un abrazo y se pone con la escoba, con la pala, con lo que sea.
05:27En gran parte lideran labores de limpieza y retiran escombros.
05:30La magnitud de los daños es tan grande que se hace evidente que el Estado y la Generalitat
05:35no alcanzan a remediar el desamparo que sienten muchos habitantes.
05:40Pese a la invaluable labor, las autoridades regionales han pedido a los ciudadanos que
05:44no se movilicen ante un posible colapso de los accesos a las zonas afectadas.
05:49Obvio, pero que sepas que eres la persona a la que más se ha amado en este mundo, que
05:57cuida por favor a mi niño, por favor, cuida a mi niño.
06:01Con el tiempo se conocen estos audios de personas que pasaron los momentos más difíciles
06:06durante las fuertes lluvias en España.
06:08Así va la COP 16, siete de la noche y seis minutos, y a esta hora actividades por todo
06:25lado en la ciudad de Cali, esa cortinilla, esas imágenes le dan la bienvenida a la información
06:30de la COP 16, Rosy, y aquí, por supuesto, en la capital del Valle solo se respira el
06:35ambiente de alegría y sobre todo de agradecimiento.
06:39Estamos transmitiendo, Rosy, desde la zona azul, donde a esta hora comienzan esas deliberaciones
06:44de lo que será la última plenaria.
06:47Le cuento a los televidentes, Rosy, no se han podido poner de acuerdo en varios puntos
06:50estratégicos, lo que quiere decir que esta plenaria va para largo.
06:54Es por eso que nosotros hemos hecho un despliegue bastante juicioso y ahora que usted viene
06:59hablando de la cortinilla, qué nostalgia, porque esa cortinilla no nos ha acompañado
07:03solo estos 12 días, desde antes, recuerden que venimos haciéndole seguimiento a todo
07:07lo que iba a suceder en la COP 16, que ya les tenemos un balance, aquí a tan solo metros
07:13ya comenzó la plenaria de cierre y por eso estamos en diferentes puntos de Cali, alrededor
07:19en la zona verde, en la zona sur, con un cubrimiento especial.
07:23Y precisamente la zona verde, hace pocos minutos en la plaza de Caicedo, uno de los sitios
07:27más representativos de la ciudad de Cali, pues el alcalde Alejandro Eder dio ya las
07:31últimas palabras del cierre de la zona especial, de esa zona de la caleñidad, que es donde
07:36se reunieron miles y miles de personas diariamente.
07:40Dio un discurso de agradecimiento y por supuesto, los caleños también dijeron, estamos presentes
07:46en la COP 16 con ese aplausómetro que llamaron, los aplausos para decirle a Cali, gracias
07:53porque nos lucimos.
07:57Yo quiero, caleños, que no olvidemos esta sensación que estamos sintiendo, esta alegría,
08:04este orgullo de ser caleños, porque esto es lo que tenemos que mantener vivos y esto
08:10se debe justamente a que estamos unidos, a que estamos reconciliados y que le estamos
08:18dando ejemplo a Colombia y al mundo de lo que es el trabajo en equipo.
08:25Y sí que estamos dando ejemplo y que se multipliquen estas acciones en todo el país
08:28y por supuesto a lo largo del año, no solamente ahora en la COP 16.
08:32Ahora nos vamos para la zona azul, allí se encuentra Ingrid Tobar, que nos va a hablar
08:35sobre esas deliberaciones bastante complejas entre los países para dar cierre a la COP
08:3916 de manera oficial, Ingrid.
08:41Joana, buenas noches, pues les voy a mostrar, estoy en el Salón Amazonía, yo sé que muchos
08:49tienen la curiosidad de saber cómo es eso, pues les voy a mostrar, en este momento están
08:53en un grupo de trabajo donde están deliberando, precisamente quitando algunas palabras, algunas
08:58objeciones que tienen ellos referente a todo lo que está pasando aquí y poder de esa
09:02manera llegar a acuerdos, tienen previsto trabajar por lo menos hasta las 3 de la mañana
09:06todos los delegados de los países para lograr ponerse de acuerdo en diferentes aspectos
09:10que son importantes, recordemos, todos relacionados con la protección de la biodiversidad, aquí
09:15están escuchando las objeciones de cada país y los aportes que todos tienen para
09:18hacer, aquí les contamos el resumen de lo que está pendiente y de lo que ya se logró.
09:25El plan que traza los procesos y protección de las comunidades indígenas vencía este
09:29año, pero por unanimidad de la COP 16 fue renovado.
09:33La aprobación del plan de trabajo para pueblos indígenas y comunidades locales, una decisión
09:40que genera una ruta de implementación clara para pueblos indígenas.
09:44Tras ocho años de negociaciones, en la COP 16 se logró establecer la protección de
09:49las áreas marinas especiales.
09:51Tenemos áreas marinas que están por fuera de las jurisdicciones de países, o sea que
09:55se ata el tratado de áreas marinas por fuera de jurisdicciones, se le da poder a la Asamblea
10:01de Naciones Unidas para seguir regulando la biodiversidad en el mar.
10:06Rusia e Indonesia se han opuesto fuertemente las plenarias a la creación de un órgano
10:11subsidiario que daría reconocimiento y financiamiento a las comunidades locales e indígenas, pero
10:16también hay otros puntos estancados.
10:19El tema de movilización de recursos, la segunda el tema del fondo para la articulación de
10:27las contribuciones empresariales frente a los recursos genéticos que están en base
10:32de datos digitales.
10:33Las plenarias continuarán durante la tarde y la noche de este viernes.
10:41Imágenes del bulevar, imágenes encantadoras que nos enamoran y que nos confirman, Rosy,
10:50que definitivamente esta es la COP de la gente, la COP 16 de la caliñidad, la COP 16 de todos
10:57los visitantes, los extranjeros, los turistas, todos los que llegaron a Cali y se enamoraron
11:01de nuestra ciudad.
11:02La gente que se divirtió, la gente que participó de los emprendedores, pero sabe también de
11:07quién más, de aquellos que hicieron que Cali se moviera, de los artistas, de las
11:11personas de logística, de las personas de seguridad, pues sabe quién fue hablar con
11:16ellos para preguntarles cómo les fue con todo esto.
11:19Nancy Belandia recorrió y encontró unos testimonios que de verdad son inspiradores.
11:25Adelante.
11:26Yo la saludo, les confieso que con algo de nostalgia porque hoy es el último día de
11:31la COP 16 y eso quiere decir que es mi último día aquí en Cali, en esta ciudad que llevo
11:36en el corazón y es por una razón muy sencilla y es por su gente.
11:40Gracias a esa gente la COP 16 salió perfectamente porque fueron las personas que se levantaron
11:45a la madrugada para venir a mantener limpias las calles de esta ciudad, los taxistas que
11:50trabajaron recogiendo turistas y llevando a todos los extranjeros, a los periodistas
11:54que vinieron a cubrir esta COP 16.
11:57Pues les cuento que hablé con ellos, con los vendedores, con los taxistas, con las
12:00personas que barren las calles de la ciudad y les pregunté cómo se habían sentido en
12:04estas dos semanas de este evento mundial.
12:07Buenas tardes, bienvenido a Cali, bienvenido al mejor servicio de taxi.
12:18Necesitamos que la gente que viene tanto de extranjera como también de aquí de Colombia
12:23se vayan muy felices de nuestra ciudad.
12:27Del servicio de taxi que estamos hablando, que le estamos prestando a cada persona.
12:33Es una labor muy linda la que nosotros hacemos y la hacemos con mucho gusto para Cali.
12:41Muy orgullosa de mi ciudad y que la hayan elegido para esta COP.
12:45En este evento tan importante.
12:47Logramos hacer y dar a conocer que nosotras tenemos una ciudad muy linda, muy organizada.
12:54Guarapo de Caña, Juego de Caña, Guarapo de Caña del Pacífico, del Valle.
12:58También somos participantes de la COP y porque la economía también se está activando, gracias a Dios.
13:07Estamos en Bajor del Valle de Cauca.
13:10Y pues, aquí agradeciéndole a Primordial, a la gente nuestra que los compra.
13:16Estamos vendiendo 80 euros para que la gente venga y deleite.
13:23Somos Patrimonio de Cali porque somos vendedores de hace muchos años.
13:27Que todos los visitantes, los 190 veces que han venido aquí a Cali vengan a deleitar.
13:31Y a dar su paladar con todas las delicias que nosotros vendemos aquí.
13:34Aquí tenemos la alegría, tenemos la salsa, tenemos el picante, tenemos el sabor.
13:39Son a 20, a 20, a 20, a 20, a 20, a 20, a 20.
13:48¿Cuánto me la dejan?
13:50A 20, por ser usted, a 22.
13:52Hay que negociar, vamos a negociar.
13:54Bueno, vamos a negociar.
13:57Esta Code 16 fue muy hermosa para nosotros los caleños.
14:06Colombia empieza a tomar conciencia ambiental,
14:08que no solo se quede como una discusión que toman un montón de personas poderosas,
14:12sino que los colombianos en general todos seamos conscientes de que tenemos un reto.
14:16De que Colombia es un país, el segundo país más biodiverso del mundo.
14:19El sector del turismo incrementó en 123%.
14:24Son datos preliminales, pero hay que darlos.
14:27Rosy, Joana, eso es todo por ahora.
14:29Yo me despido.
14:30Ustedes tienen más información de la COP 16.
14:35Vivimos la COP con la gente.
14:38Salvemos nuestra casa, por favor.
14:41Muy bien, don Roberto.
14:42Muchas gracias, Joana.
14:43Nos alegramos por Cali, que la sacó del estadio.
14:46Si soy de Cali, no dejo que otro la enchufe.
14:50Hicimos una pausa necesaria para pensar en el medio ambiente y valorar la biodiversidad.
14:56Los adultos tienen que sacar a ese niño,
14:58conectarse con la naturaleza, conectarse con el ambiente que lo rodea.
15:03Y seguiremos.
15:04El llamado es a que escuchemos y conozcamos a la gente.
15:07Que se encuentre con la gente.
15:08Y seguiremos.
15:10El llamado es a que escuchemos y conozcamos a la gente.
15:13Que se escuche las voces de las comunidades,
15:15que yo creo que tenemos una sabiduría muy poderosa en cuanto a convivir con el ambiente, con el entorno.
15:21Noticias RCN.
15:22Bienvenidos a Cali.
15:24Más que un noticiero, una conversación.
15:29Pues qué gustazo haber participado de este evento tan importante, tan trascendental.
15:34Y hoy, de verdad, que el sentimiento, además de felicidad y agradecimiento, por supuesto,
15:37es de nostalgia.
15:39Termina la COP, pero quedan muchas enseñanzas y muchas experiencias, Yoana.
15:43Y como le decía a José Manuel, bienvenidos a Cali.
15:45Sí, señores, bienvenidos siempre a Cali, todos los días.
15:48Hacemos una pausa para comerciales, pero ya regresamos con más Noticias RCN
15:52desde la capital del Valle, desde la COP16, en las últimas horas de esta Cumbre Internacional de la Biodiversidad.
15:58Ya volvemos.
15:59Siete de la noche, veinticuatro minutos.
16:02Ustedes veían ahí a las personas oyendo las canciones del grupo Nietzsche en la plazoleta Jairo Varela.
16:07Eran estas imágenes panorámicas.
16:09Desde aquí les contamos que hacemos una actualización de la información de lo que ocurrió esta tarde.
16:13Graves bloqueos afectaron la movilidad.
16:16Miguel, ¿cómo ocurrió?
16:18Buenas noches.
16:20¿Qué tal? Buenas noches.
16:22Pues mire, sobre las 4.30 de la tarde, cerca de 20 trabajadores del Gremio de los Muebles salieron a protestar por unos operativos
16:29en la avenida Primero de Mayo con calle 36.
16:31Bloquearon Transmilerio y afectaron a cerca de 31.000 usuarios del sistema.
16:36Cinco estaciones de toda la calle 30 fueron suspendidas.
16:40En la avenida Primero de Mayo, con calle 36, bloquearon Transmilerio y afectaron a cerca de 31.000 usuarios del sistema.
16:46Cinco estaciones de toda la calle 30 fueron suspendidas por varias horas y, lamentablemente, nuevamente.
16:53Las personas tuvieron que caminar por largas y mucho tiempo, muchas horas,
16:59y dicen ellos que llegar a su casa nuevamente se complicó, sobre todo en este puente festivo, muchos de ellos con planes.
17:06Sobre las seis de la tarde la situación se normalizó, pero el trancón de Transmilenio llegó hasta la calle 75.
17:12Hablamos con algunos de esos usuarios.
17:14Soportar un trancón de estos, uno va a estar a pie, por culpa de que le digo yo, el alcalde o lo que sea,
17:21me dejar meter toda esa gente desde un principio en esos túneles, ahora vea,
17:26los que pagan no somos nosotros los que trabajamos, no tenemos nada que ver.
17:29¿Cuánto tiempo ya caminando?
17:31Llevo más o menos una hora y cuarto, más o menos.
17:33Una hora y media llevo caminando ya.
17:39Mire, y este trancón de Transmilenio, pues hasta ahora ya la situación...
17:42Sin embargo, alcanzó a afectar la 26, la troncal de la 80 también.
17:48Con gestores de convivencia también tratan de liberar un poco la salida por la 80.
17:54Fueron, pues digamos, afectaciones colaterales debido a esa afectación que se originó sobre la 1 de mayo.
18:02Dicen las autoridades que continúan en esta gestión garantizando el transporte de todos los ciudadanos.
18:07En la información en vivo desde este punto de la ciudad, ustedes con más noticias.
18:15Bueno, Miguel, ese es el reporte difícil, eso en las calles de Bogotá,
18:19pero en el aeropuerto también la situación está crítica.
18:22Y si usted tiene programado un vuelo desde la ciudad de Bogotá o hacia la capital,
18:27pues preste atención porque a lo largo del día se han cancelado cerca de 22 vuelos,
18:32especialmente por condiciones climáticas.
18:33Durante este puente, el Aerocivil espera que se movilicen 1.300.000 viajeros.
18:38Por favor, informarse antes de dirigirse al aeropuerto El Dorado.
18:53Muy bien, y revisemos ahora la información por la nueva polémica que hay
18:58por la suspensión de los Juegos Internacionales.
19:01A través de este boletín, el Ministerio del Deporte informó que la fase final
19:06de los Juegos Intercolegiados Nacionales se suspenderá temporalmente.
19:11Teniendo en cuenta las peticiones realizadas por los diferentes entes departamentales
19:16en las cuales solicitan más tiempo para culminar la fase departamental en algunas disciplinas
19:21y el cambio de fechas por el cruce de cronogramas con eventos deportivos
19:25nacionales e internacionales, se hacen esenciales las peticiones
19:28de los eventos deportivos nacionales e internacionales,
19:31se hace necesario suspender temporalmente el cronograma establecido.
19:35En el documento, el Ministerio aclara que en los próximos días
19:38se estarán dando a conocer las nuevas fechas.
19:40Sin embargo, ante este anuncio, el Ministerio de Hacienda también aclaró
19:44que la decisión no obedece a la falta de recursos.
19:49El monto acordado, que ronda los 69.000 millones de pesos,
19:53está contemplado en el Plan Anual de Caja PAC
19:55de la Dirección General de Crédito Público y Tesoro Nacional,
19:58para ser atendido así 40.000 millones en noviembre
20:02y la suma restante en diciembre de 2024.
20:05El Gobierno Nacional asumió el compromiso para la realización de estos juegos
20:09luego de que Barranquilla fuera retirada
20:12como la sede oficial de los Juegos Panamericanos en 2027.
20:18Bueno, y sigue la polémica por el software de Pegasus.
20:22Esta vez la Fiscal General se pronunció
20:25y dijo oficialmente que no ha encontrado el software,
20:28sin embargo, que sí hay un reporte de un movimiento financiero de Israel.
20:32También anunció que una comisión visitará ese país
20:35para verificar los giros y que citará toda la cúpula de la policía
20:39de aquel entonces para que explique si efectivamente
20:42se compró o no ese software.
20:45La Procuraduría ha mencionado que no ha encontrado Pegasus,
20:48la Fiscalía tampoco, ni la Procuraduría,
20:51ni la Fiscalía lo han encontrado,
20:52ahí no hay una diferencia de enfoque.
20:55Efectivamente estamos intentando hacer los contactos necesarios
20:59para hacer una comisión a Israel.
21:03Y mucha atención que la Fiscal también anunció la apertura
21:06de una investigación en contra del ex Viceministro del Interior,
21:10Diego Cancino, esto por presuntos actos sexuales
21:13contra una funcionaria.
21:15Ya se determinó la práctica de pruebas.
21:18Con el apoyo de la Fiscalía General,
21:20con el apoyo del grupo de género,
21:24asumió el conocimiento de la denuncia interpuesta
21:28contra el ex Viceministro del Interior, Diego Cancino,
21:31por el delito de acoso de acto sexual violento.
21:36Ya tenemos definido el programa metodológico,
21:39el fiscal ya lo hizo.
21:41Muy bien, hacemos una pausa para comerciales,
21:44pero antes tenemos un reporte, información desde Bolivia,
21:47porque el Presidente Luis Arce denunció que grupos violentos
21:50se tomaron tres puestos militares y retienen a los soldados.
21:55El mandatario acusó a Evo Morales de liderar este asalto armado.
21:58Pausa, ya volvemos.
22:11La iglesia de San Francisco y la plazoleta en estas imágenes
22:14panorámicas, 7 de la noche, 39 minutos.
22:17Regresamos con más información,
22:18porque un medallista olímpico estaría detrás
22:21de una red internacional de narcotráfico.
22:24Según la policía, la Dijín logró la desarticulación
22:27de la organización en varios países.
22:29Y pilas a esta información, porque al parecer
22:32también hay dos colombianos quienes eran los encargados
22:35de enviar la droga.
22:37De competidor olímpico a encabezar una red internacional
22:40de narcotráfico.
22:42Se trata del canadiense Ryan Waring,
22:44ex atleta de snowboarding y señalado por el FBI de ocho delitos.
22:47Ofrecen 50 mil dólares de recompensa
22:50para dar con su captura.
22:52Se dice que está en México protegido por el cartel de Sinaloa.
22:55Al hacerle seguimiento a la droga que distribuía en Norteamérica,
22:58las autoridades lograron determinar que provenía de Colombia.
23:01Ahí entró el trabajo de agentes en cubierta de la Dijín
23:04de la policía, que encontró a sus dos contactos locales,
23:07uno en Bogotá y otro en Cucunuba, Cundinamarca.
23:10Estos videos de seguimiento dieron con la ubicación
23:13y posterior captura de Carlos Alberto Peña Goyeneche
23:15y de Felipe Andrés Puchetti Iriarte.
23:18Una de sus rutas para mover la droga era a través de lanchas GoFast
23:21desde La Guajira hacia México, de ahí por tierra rumbo
23:24a Los Ángeles, Canadá y finalmente Estados Unidos.
23:27Donde se logra en Colombia la captura de dos de los integrantes,
23:31uno en México, seis en los Estados Unidos y tres en Canadá,
23:36cuyo lazo investigativo fue de 18 meses,
23:39se logró la incautación de más de 18 tenedas de cocaína.
23:43En total, hubo 12 capturados.
23:53Y cada vez estamos más cerca de las elecciones de los Estados Unidos,
23:56tanto Donald Trump como Kamala Harris buscan conquistar
23:59ese voto de los índices y sus campos candidatos
24:02concentraron hoy sus campañas en los estados de Nevada
24:05y también en Wisconsin.
24:08Kamala Harris y Donald Trump queman sus últimos cartuchos
24:10en estados clave.
24:13Desde Wisconsin, la candidata demócrata Kamala Harris
24:16se comprometió a invertir en comunidades manufactureras.
24:19Según mi plan, invertiremos en las industrias
24:22que construyeron Estados Unidos, como el acero, el hierro,
24:25la industria de la energía eléctrica.
24:28Su rival, el republicano Donald Trump,
24:31habló a la comunidad musulmana y libanesa
24:34durante una visita de campaña en Michigan.
24:37Vamos a traer la paz. Ustedes van a tener paz en el Medio Oriente.
24:40Pero no con los payasos que tienen al mando
24:43en los Estados Unidos en este momento.
24:46Ustedes van a tener paz.
24:49Nuevos sondeos estatales muestran una carrera reñida
24:52en los estados del Muro Azul, con una ligera inclinación
24:55hacia Harris en Michigan y Wisconsin
24:58y un empate en Pennsylvania.
25:01Programa anticontrabando de la Federación Nacional de Departamentos.
25:04Comprar legal es más salud, educación y deporte para nuestras regiones.
25:07Todos contra el contrabando. FNDE. 30 años.
25:10Así va la COP 16.
25:21Imágenes del río Cali y para ubicar a nuestros televidentes,
25:24aunque lo hemos dicho, esa zona es la zona verde
25:27donde están decenas y decenas de emprendedores
25:30que llegaron con sus productos.
25:33Pero tenemos que decirlo, la reactivación económica de la ciudad
25:36no solamente se sintió allí en la zona verde,
25:38sino también en los barrios, porque todo el mundo
25:41estaba tratando de probar, de comprar todo lo que conociera
25:44aquí en la ciudad de Cali.
25:47Mire, es que usted lo ha dicho, la zona verde
25:50fue la mejor vitrina. Ojo a esta cifra.
25:53Las ventas incrementaron entre un 300 y 600 por ciento.
25:56Una locura. Mire, Larry Escobar estuvo averiguando esto,
25:59hablando con los emprendedores, con los comerciantes.
26:02Esto fue lo que le dijeron. Larry, ¿qué tal? Buenas noches.
26:04Querida Rosy, Joana, buenas noches.
26:07Pues, mire, así es. Durante estos 12 días
26:10de COVID-16 estuvimos acompañando
26:13a paso a paso a los emprendedores
26:16de la capital Vallecaucana y también de diferentes partes
26:19del país que llegaron, pero en especial de aquí, de Cali,
26:22los que venden los productos autóctonos de la región,
26:25como lo es el cholado, como lo es también la lulada.
26:28Llegamos hasta estos puntos comerciales
26:31del Boulevard del Río y zonas aledañas.
26:34Estos son los cuadrados de zona verde
26:37que se vieron beneficiados emprendedores de todo el país
26:40y en especial de la ciudad.
26:43Contaron con un gran apoyo y un incremento sustancial
26:46en las ventas. Hoy se celebran que un millón de personas
26:49visitaron esta zona verde para aportar a la economía
26:52de la ciudad, que desde hoy será totalmente diferente.
26:55Los comerciantes en Cali están felices.
26:58La COP se vio reflejada directamente
27:01en las ventas, que crecieron exponencialmente.
27:04La lluvia no fue impedimento para vender hasta el último cholado.
27:07Turistas de todo el mundo estaban encantados
27:10con este hielo raspado impregnado de dulce y lechera,
27:13muy propio de la cultura caleña.
27:16La mayoría manejan el idioma español.
27:19El español lo manejan y los que no,
27:22traductor por el teléfono, pero resolvíamos.
27:25Los impactos económicos han sido maravillosos.
27:28Estamos hablando que podemos tener días
27:31con incrementos desde el 300 hasta el 600.
27:34En ventas.
27:37700 mil personas apoyaron y destacaron la participación
27:40de los emprendedores, en especial de la zona verde.
27:43Ha habido incremento en ventas de productos
27:46desde establecimientos de comercio pequeño
27:49hasta establecimientos grandes como los centros comerciales.
27:52También ha habido un movimiento importante
27:55en el incremento de reservas de restaurantes,
27:58en el incremento de reservas de los bares, de los gastrobares.
28:01Según cifras de Cotelco, Cali tuvo una ocupación
28:04de 27%.
28:07Bueno, ya hemos escuchado a los comerciantes,
28:10hemos escuchado a las autoridades aquí en la zona azul,
28:13pero también es importante hablar con esos dos personajes
28:16del Valle del Cauca, el alcalde de Cali y la gobernadora,
28:19quienes también le debemos el éxito de la COP16
28:22y ellos entregaron este balance.
28:25Cali era una antes y otra después de la COP,
28:28lo dijo el alcalde de la ciudad, Alejandro Eber.
28:31Se movió el comercio, se movió el transporte
28:34y recuperamos la alegría de los caleños.
28:37Entonces, estamos muy contentos en Cali.
28:40Muchas gracias, Colombia, por confiarnos esta misión.
28:45No es para menos.
28:48Además de cifras positivas en muchos aspectos,
28:51la cumbre de biodiversidad también sirvió
28:54para encontrarnos como colombianos.
28:57Le damos las gracias al gobierno nacional,
29:00a la alcaldía con Alejandro Eber,
29:02a la organización, que de verdad fue inigualable
29:05ese acompañamiento de todos nosotros,
29:08a las etnias, a los líderes sociales,
29:11a los empresarios, a la fuerza pública.
29:16Además de alegría, la COP también le deja otras cosas a Cali.
29:19A los caleños les digo gracias,
29:22primero que todo, por dejar en alto el nombre de Cali.
29:25También quiero que la tengan clarito.
29:28Todos los cambios que han visto en Cali,
29:31arreglando los parques, pintando la ciudad,
29:34eso no era la COP.
29:37Coincidencialmente había una COP,
29:40pero vamos a seguir y vamos a invertir mucho más.
29:43Sin duda, todos los que llegaron al Valle del Cabo
29:46con el marco de la COP 16,
29:49se llevan una marca imborrable de sonrisas
29:52que los harán regresar pronto a esta tierra.
30:01Bienvenidos al termómetro.
30:04Le medimos la temperatura al ambiente político
30:07y se la regulamos al poder.
30:10Arrancamos con muchos cortocircuitos y choques eléctricos.
30:13Es lo que nos dicen, ha encontrado la gente
30:16Interventor de Aire, la empresa encargada de prestar
30:19el servicio de energía en Atlántico, Magdalena y La Guajira
30:22en el Caribe colombiano.
30:25Recordemos que allí llegó hace cinco días
30:28el exviceministro de Trabajo Edwin Palma,
30:31quien señala que las cifras son escandalosas.
30:34Aseguran que hay por lo menos 16 directivos de la compañía
30:37con salarios superiores a los 85 millones de pesos mensuales
30:40y de ahí para abajo varios ejecutivos
30:43con honorarios entre los 20 y los 50 millones.
30:46Y no es que una persona no pueda ganarse eso,
30:49pero es que Aire está con saldos en rojo.
30:52Incluso se declaró en bancarrota
30:55y ni hablar de lo que le cobran a los usuarios
30:58por el servicio de electricidad en la costa caribe.
31:01Aseguramos que no hay un corte muy grande en la nómina.
31:04Y bueno, acá viene una segunda parte de la noticia.
31:07Nos cuentan de muy buena fuente
31:10que hay toda la intención de reducir hasta un 40%
31:13las tarifas para los estratos 1 y 2.
31:16Eso sería anunciado en los próximos días.
31:19Solo esperan una resolución de la CREC que les dé vía libre.
31:22Y cerramos anticipándonos a la decisión
31:25que tomarán el martes los fundientes de la reforma
31:28a la justicia, esto en medio del profundo debate
31:31sobre los derechos de los menores.
31:34Hay un consenso general para que haya una modificación.
31:37Hay tres opciones.
31:40La primera, eliminar del todo el artículo,
31:43que es la opción menos probable.
31:46La segunda, que se agregue un inciso
31:49en el que quede claro que estas rebajas
31:52no aplican en casos donde las víctimas son niños.
31:55Y la tercera, que se exceptúe únicamente
31:58los casos de abusos, maltratos y asesinatos contra niños
32:01que se pueden inquirir.
32:04Según nos dicen, esta es la tesis que podría prosperar.
32:07¿Qué es lo que nos explican?
32:10Que si se inaplica la reducción de penas generalizada
32:13en el caso de grandes organizaciones delictivas
32:16que instrumentalizan a los menores,
32:19no se podrían ofrecer beneficios para desarticularlas.
32:22Por ejemplo, una banda de trata de personas
32:25o de microtráfico o incluso el reclutamiento
32:28o el secuestro donde estén involucrados menores.
32:31Feliz fin de semana.
32:38Bueno, Rosy, y ya tenemos que despedirnos.
32:41¿Y de qué manera lo vamos a hacer?
32:44Porque nos encanta que de verdad se puedan contagiar
32:47todos los televidentes a esta hora de la noche,
32:50viernes, y qué mejor que con salsa.
32:53Pues yo hace rato no bailaba tanta salsa
32:56como en estos días de COP.
32:58Así que considera la clase de salsa más grande del mundo
33:01lleno de música y sabor.
33:04Buen ritmo, eso sí, todos los caleños unidos
33:07allí en la despedida de la COP16 de la Zona Verde.
33:10Y qué emoción poder decirles a todos ustedes,
33:13esta es Cali, bienvenidos a Cali.
33:16Hoy se acaba la COP16, pero nuestra tierra,
33:19mi ciudad, tenemos que decir, siempre son bienvenidos.
33:22Así que gracias por habernos acompañado
33:25en esta transmisión especial, Rosy.
33:28Nos vemos, ¡chao!

Recomendada