Milton Morrison: “El parque vehicular de RD ha ido en crecimiento” | El Despertador
En una entrevista para el despertador conversan con el Director del INTRANT, Milton Morrison, quien da detalles sobre las nuevas medidas que se estarían implementado en esta institución para mejorar el tránsito en el país, su reacción ante el cambio de medida de coerción a implicados en el caso de semáforos, entre otros temas.
#ElDespertador #MiltonMorrison #INTRANT #transito #PRM #RD #AnaMitilaLora #EzequielLopez #estebandelgado #DiogenesEspina #OmarSantana #juancarlosalbelo
En una entrevista para el despertador conversan con el Director del INTRANT, Milton Morrison, quien da detalles sobre las nuevas medidas que se estarían implementado en esta institución para mejorar el tránsito en el país, su reacción ante el cambio de medida de coerción a implicados en el caso de semáforos, entre otros temas.
#ElDespertador #MiltonMorrison #INTRANT #transito #PRM #RD #AnaMitilaLora #EzequielLopez #estebandelgado #DiogenesEspina #OmarSantana #juancarlosalbelo
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Gracias por continuar con nosotros aquí en El Espertador.
00:05Tenemos como invitado especial a esta entrevista a Milton Morrison.
00:08El ingeniero Milton Morrison es el director general del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre,
00:14el INTRAMP, que ha estado sonando mucho en los últimos meses.
00:18Saludos, Morrison. Bienvenido aquí a El Espertador.
00:20Bueno, muy buenos días, Esteban Anamitila. Para mí es un gran honor estar aquí con ustedes.
00:25Sí, nos gustaría saber cuál es su reacción ante la puesta en libertad de Jochi Gómez-Canaan y Hugo Veras.
00:33Bueno, mire, lo primero, Anamitila, es que realmente yo no tengo reacción
00:38porque me enteré de eso, eso ocurrió en la mañana, en la madrugada,
00:42me levanté en la mañana, no he podido darle seguimiento,
00:46pero independientemente de eso, es un tema de la justicia
00:49y como yo no tengo ninguna vinculación con el ministerio público ni demás,
00:54no tengo una opinión al respecto.
00:57Milton, a propósito del tema del INTRAMP y la administración de los semáforos,
01:03recientemente tuvimos aquí al director, presidente del consejo del INDOTEL,
01:10el señor Guido Gómez, quien nos confirmó que ciertamente, antes de llegar a esa institución,
01:18el INDOTEL había hecho algún tipo de intervención en el INTRAMP
01:22porque se estaba utilizando una frecuencia sin la autorización previa del INTRAMP.
01:27Esa situación se resolvió y, se lo digo, es para preguntarle al mismo tiempo,
01:32ya que Transconlatal no está administrando los semáforos,
01:35los está administrando el INTRAMP, ¿de qué forma lo está haciendo?
01:39Toda vez que, a veces, las empresas contratistas tienen algún tipo de software
01:43o de dispositivo que tal vez le puede impedir una transición efectiva
01:48para su posterior administración.
01:50¿Cómo se está manejando ahora la administración de los semáforos?
01:53Sí, mire, al igual que el director, que el presidente del INDOTEL, Guido Gómez,
01:58al llegar yo, que llegué a la posición hace tres meses, tuve conocimiento de esa situación.
02:04Esas fueron documentaciones que obviamente están contenidas en todo el expediente
02:09que trabajó el Ministerio Público, pero debo decirle algo,
02:13eso es un evento o una acción que no tiene una vinculación directa
02:18con el tema del manejo actual de los semáforos,
02:21porque obviamente la red semafórica, por decirlo así,
02:25los semáforos del Gran Santo Domingo y el Distrito Nacional
02:28se están manejando de una manera desvinculada
02:32con esa estructura que podía existir anteriormente
02:36y nosotros tampoco para manejar eso necesitamos ningún tipo de frecuencia
02:40porque no se está haciendo y estamos más bien concentrados
02:44en optimizar lo más posible con recursos técnicos propios
02:49esa red que obviamente antes no estaba en manos del Intran y ya está.
02:54Entonces estamos trabajando en ese proceso de una manera muy alto,
02:58un gran desafío para poder presentarle al país en los próximos meses
03:03un centro de control de semáforos manejado por el Intran
03:06sin ningún tipo de vinculación con esos temas que usted señala.
03:10Usted dice eso, entonces a uno le da la impresión de que no era necesario
03:13contratar una empresa e invertir 1200, 1300 millones de pesos
03:17para un proceso de modernización que se está haciendo sin ese tipo de...
03:20sin ese gasto, o sea...
03:22Bueno, mira Esteban, yo honestamente no sería categórico para decir si sí o no.
03:29Ahora, yo sí te digo, como técnico, ingeniero, como ciudadano,
03:34como director del Intran, yo sí me di cuenta de algo,
03:37que habían recursos técnicos que tenían el conocimiento,
03:40porque los semáforos no es algo nuevo, eso ha existido todo el tiempo,
03:44además no es una tecnología complicada, eso no es un estado del arte,
03:49eso no es una última tecnología,
03:52esos son mecanismos electrónicos y eléctricos muy simples
03:57y obviamente eso es lo que nosotros estamos haciendo
03:59con los recursos técnicos que tenemos, regularizando,
04:03sincronizando y conectándolo a una central para nosotros poder hacer un monitoreo
04:08y dar una respuesta oportuna como se ha estado dando en los últimos dos meses.
04:12Sí, porque está funcionando.
04:14Eso funciona y nosotros eso es lo que estamos trabajando,
04:17pero nada complicado, de verdad que no.
04:19Nos gustaría saber si ha tenido el tiempo, sabemos que hace poquito relativamente
04:25que está al frente de la responsabilidad de dirigir el organismo
04:34que se encarga de ordenar el tránsito en República Dominicana,
04:38si ha tenido tiempo de revisar los planes que se han elaborado,
04:44pero aquí en este país, no solamente en el Intran, sino en diversas instituciones,
04:52pecamos de que cada vez que cambian un funcionario,
04:55aunque sea hasta del mismo partido, entonces cambian las políticas.
05:01Entonces, una se pregunta, ante este caos,
05:06ante esta situación que amenaza hasta la productividad de la gente,
05:12la gente llega a su casa de mal humor,
05:16por todos los problemas al conducir en la movilidad urbana,
05:23¿qué planes tienen?
05:25Aparte de los semáforos, ¿cuáles son los planes que tienen?
05:29¿Cuándo es que vamos a ver algo tan tangible de intento de orden en esta ciudad?
05:38Mire, excelente pregunta, Dami Tila.
05:40Lo primero es que nosotros tenemos un concepto muy claro de la continuidad de Estado.
05:45Nosotros, los planes y las acciones que estamos llevando a cabo,
05:49y vamos a llevar a cabo, que se las voy a enumerar algunas de ellas ahora,
05:53están sustentados en lo que ya existe.
05:56Es la mejora de lo que puede haber, o sea, no estamos reinventando nada.
06:01Obviamente, sí hay medidas que se tienen que adoptar que no se han realizado antes.
06:06Ahora, yo quiero decirle algo.
06:08Mire, hay dos grandes temas que el INTRAN está viendo,
06:12y de ahí se desprenden otros temas.
06:14Primero, el tema del tránsito y el tema de la seguridad vial.
06:19En lo que tiene que ver con el tránsito, yo quiero mencionar algo rápido,
06:23antes de hablarles de algunas medidas que vamos a tomar y algunas que se están haciendo.
06:29Lo primero es, miren, el crecimiento del parque vehicular en la República Dominicana
06:34es algo que tiene que llamarnos la atención.
06:37Y más ferias, y ferias, y ferias.
06:39Del Banco de Reserva, el Popular, todito.
06:41Para que la ciudadanía tenga una idea, el parque vehicular en la República Dominicana
06:46es de 6.081.000 unidades.
06:50Dígase, hay motocicletas, vehículos de transporte de carga, autobuses, jepetas, carros, etc.
06:576.081.000 unidades.
07:00¿Qué sucede? En el 2020, desde el 2020 al 2024, en cuatro años,
07:06ese parque creció 26%.
07:09Para que tengan una idea, el parque creció en 1.283.000 vehículos en cuatro años,
07:17dentro de los cuales hay 759.000 motocicletas,
07:22y entre jepetas y vehículos privados y demás, hay casi 400.000 unidades.
07:28Yo no sé si ustedes escucharon lo que yo acabo de decir,
07:30que en cuatro años aumentó en 1.283.000 unidades.
07:34Eso significa que hemos tenido un parque vehicular que ha ido creciendo sin ningún orden,
07:40y tenemos la misma infraestructura, las mismas calles, las mismas avenidas.
07:45Todavía estamos en el proceso de desarrollar el sistema integrado de transporte
07:49para introducir nuevas líneas de metro, el teleférico.
07:53Estamos trabajando para introducir de aquí a diciembre, o más bien a enero del 2025,
08:00dos nuevos corredores de autobuses.
08:02Cuando yo llegué al Intran, en el 2021 se pusieron en funcionamiento tres corredores,
08:08que son los corredores de autobuses que sustituyen los vehículos, digamos...
08:13¿Pero después cómo que se detuvo?
08:14Se detuvo en el 2021, pero desde que llegamos nosotros retomamos el tema.
08:19Y ya vamos, por decirte así, casi en un 90% del cierre para poner en circulación dos nuevos corredores.
08:27Uno que es el corredor Duarte en Santiago y otro el corredor Independencia.
08:33Eso va a introducir niveles de eficiencia y va a sacar una serie de unidades
08:39que es lo que entorpecen el tránsito y también son ineficientes.
08:42Sobre el corredor intocable de la 27, ese no hay datos.
08:46Sí, tenemos programados para el 2025 13 corredores.
08:50Obviamente es una meta muy ambiciosa, pero si en tres meses hemos podido articular dos,
08:56cuando habíamos tenido tres hasta el 2021, que no se habían inaugurado otros más,
09:01estamos enfocados en eso.
09:02Entonces tenemos una realidad, que lo que nosotros tenemos es el transporte colectivo que todos deseamos,
09:08es decir, el tren metropolitano, los que tenemos las líneas de teleférico,
09:12el metro, el monoriel y todo eso pasa un tiempo.
09:15Las calles y las infraestructuras son las mismas.
09:18Entonces, ¿qué nosotros tenemos?
09:20Mire, nosotros hay un plan que lo vamos a poner en acción ahora, en las próximas semanas
09:26y doy ese aviso para que las personas sepan.
09:29Nosotros, con ayuda de la Agencia Francesa de Desarrollo y la Unión Europea,
09:33en el intranse hicieron unos estudios del tránsito y el tráfico sobre todo,
09:39donde se han identificado una serie de intersecciones que con acciones mínimas,
09:44no estoy hablando de cambio de vía, ni de pares viales, ni nada que ha generado muchos revuelos,
09:50sino con acciones mínimas de cambio de sentido de dirección en el doblar hacia la izquierda
09:56y otras acciones, tenemos que producir por lo menos un 15% de descongestionamiento
10:03en el centro, en el distrito directo urbano.
10:07Ahora, yo les voy a decir algo, también estamos trabajando con Waze,
10:11nosotros hemos creado una unidad de análisis de estadística,
10:15porque sabemos con la plataforma Waze donde se producen los congestionamientos y a qué hora.
10:21Y nosotros entonces con acciones mínimas vamos a aplicar inteligencia estratégica,
10:26para decirlo así, para identificar cuáles son esas intersecciones y las rutas alternas
10:32que vamos a estar generando para descongestionar en ese punto.
10:35Esas son cosas que ya están trabajando.
10:37Y vamos a poner en práctica que va a salir ya un programa diario a través de YouTube
10:44utilizando esa plataforma con inteligencia artificial, eso sale ya en las próximas semanas,
10:49donde todas las mañanas y a ciertas horas se va a poder orientar al ciudadano,
10:54al conductor de cuáles medidas tomar.
10:57Pero yo voy más lejos.
10:58Pero eso va a ser a través de una aplicación.
11:00De una aplicación.
11:01Pero es que ustedes le van a hacer competencia a Waze.
11:03Porque ya Waze está ahí.
11:05Digo, yo no salgo de mi casa si no es con Waze.
11:08Sí, pero en el caso, yo también uso Waze de hace tiempo.
11:11El Waze que nosotros utilizamos es el Waze que nos dice, ve de un punto a otro punto.
11:16Pero el Waze que nosotros como Intran hemos conseguido es un Waze que nos da estadística,
11:22hasta de accidente, donde hay mayores congestiones, en cuál es punto, a qué hora.
11:26Para nosotros con inteligencia artificial poder utilizar esa data y tomar decisiones,
11:31¿para qué?
11:32Para regular el tema de la sincronización de semáforo.
11:35Es decir, no es lo mismo un semáforo en una intersección un lunes a las 7 de la mañana
11:40que un domingo a las 7 de la mañana.
11:42O un lunes a las 7 que un lunes a las 10.
11:45Entonces, esa inteligencia que hace falta, por decirlo así en términos estratégicos,
11:50nos va a permitir decir, en tal intersección necesitamos poner este semáforo.
11:55Porque en tales y cuales vías el flujo va en tal o cual dirección
11:59y dura tanto tiempo en ese sentido.
12:01Pero ya lo verán.
12:02Eso será a partir de la próxima semana.
12:04Exacto, en las próximas semanas.
12:05También, yo les digo, nosotros estamos estudiando medidas todavía más drásticas
12:10y que cambian un poco el sentido.
12:12Mira, nosotros nos reunimos con la asociación de colegios privados
12:16y los principales colegios.
12:18Uno de los focos de mayor, digamos, entaponamiento son esos colegios en horas martes.
12:26Y nosotros le hicimos un planteamiento al Ministerio de Trabajo
12:30y también lo hemos planteado en otro escenario.
12:33De que los muchachos vayan en autobuses como traen.
12:36O sea, los autobuses traen que están funcionando magníficamente bien.
12:41De maravilla, de maravilla.
12:42Le planteamos eso y le gustó.
12:44Es más, y yo voy más lejos, el señor presidente me dijo a mí,
12:47Milton, plantearle a ellos que si el tema es de la seguridad de los autobuses,
12:52nosotros podemos ponerle agentes o policías para que hagan el trayecto en matutino.
12:57Y esa idea caló muy bien.
12:59Obviamente hay que trabajarla porque es una decisión.
13:02Sí, porque eso es medio complejo eso.
13:03Es una decisión.
13:04Pero lo que pasa es que todas las mañanas,
13:06si tú tienes un colegio céntrico de clase media alta,
13:10donde tú tienes miles de estudiantes,
13:13por lo menos hay 700 vehículos que llevan,
13:16lo que son un alumno, que tienen solo un alumno,
13:19son vehículos trasladándose.
13:21¿Qué nosotros hemos planteado?
13:22Al Ministerio de Trabajo le hicimos una propuesta,
13:25vamos a profundizar,
13:27estamos consiguiendo apoyo y consultas técnicas externas para lo siguiente,
13:33señores, escalonar los horarios.
13:35Aquí nosotros tenemos que comenzar a pensar
13:37que como no podemos cambiar de golpe la infraestructura,
13:40como no tenemos los medios masivos de golpe,
13:43además es un tema de la idiosincrasia dominicana,
13:45la gente tiene su jipete y su vehículo
13:47pero no quiere dejarlo para montarse en un autobús ni en el metro.
13:50Entonces nosotros tenemos que pensar, escalonar horarios,
13:53pensar que la administración pública, por ejemplo el sector público,
13:57puede tener dos horarios que podamos desfasar
14:00para poder producir descongestionamiento en un momento
14:03pero también poder diferenciar el horario
14:06de la entrada en el sector privado y el tema de los colegios.
14:09Eso estamos haciendo un estudio
14:11y yo creo que ahí logrando ese desfase podemos lograr eso.
14:15¿Para qué?
14:16Para no llegar a medidas a veces que pueden ser muy drásticas
14:19y muy engorrosas como el pico y pala, que existen en algunos lugares,
14:22que vienen y conducen un tipo de vehículo con placas pares y otras nones.
14:29Obviamente eso se podría porque aquí ya hemos llegado a un punto...
14:33Son asuntos que se han planteado Milton,
14:35porque no son ideas nuevas como te dicen...
14:37No, no, no, son ideas que se han implementado en muchos sitios,
14:40lo que hay que implementar.
14:42Exactamente, no se implementan.
14:45Pero bueno, para seguir ampliando con otros temas Milton,
14:47recientemente vimos que desde algunos medios de comunicación
14:51surgió la queja de que los ciudadanos que renuevan su licencia
14:55y tienen más de 65 años le hacen una renovación cada dos años
14:58la licencia de conducir y no cada cuatro años,
15:00pero que le cobran lo mismo, la misma tarifa como si fuera cuatro años.
15:03El presidente se refirió a ese tema y dijo que eso se va a solucionar
15:06y eso le toca al Intran.
15:08Quisiéramos saber qué tipo de medidas se ha tomado en ese sentido
15:10o se va a tomar y cuándo.
15:12Bueno, el presidente lo dijo un lunes
15:15y el viernes de esa misma semana reunimos el COD Intran,
15:19que es el consejo del Intran que preside el Ministro de Obras Públicas
15:23y se tomó la decisión de lo que el presidente prometió.
15:26El presidente dijo que se iba a eliminar el doble cobro
15:29que se estaba haciendo y así mismo se hizo.
15:31Todas las tarifas de cobro de emisión de licencia nueva,
15:34de renovación y eso, ahora mismo cuesta el 50%.
15:38Para los mayores de 65.
15:40Para los mayores de 65, porque obviamente, como le decíamos,
15:43es algo que estaba desde enero del 2019
15:48y obviamente se había estado cobrando por alguna razón.
15:52Algunas personas elevaron la voz ahora
15:54y todos nos dimos cuenta, por decirlo así.
15:56Entonces, se hizo ya esa corrección.
15:58Quería preguntarle en ese mismo capítulo.
16:00¿Es cierto que la administración y la gestión
16:04de la emisión de licencia de conducción en el país
16:06la administra una empresa del señor Joaquín Gómez?
16:08Es bueno, sí.
16:09Hay una empresa que la ha estado administrando
16:12en los últimos cinco años.
16:14Es la empresa Decolor.
16:15Y obviamente él es uno de los accionistas principales
16:18de esa empresa.
16:19Es así.
16:20¿Se hace referencia de que esa empresa recibe o carga
16:25o se beneficia con prácticamente el 90% de los ingresos
16:29o las recaudaciones por esa vía
16:30y que solamente el Estado recibe un 10%?
16:32Es así.
16:33Bueno, ya en términos de porcentajes así exactos
16:36no podría decirte, pero sí hay una realidad.
16:38¿Pero no te conoce el contrato?
16:39Porque ese contrato es con el intrato.
16:40Sí, ahí es que voy.
16:41Hay una realidad que viene arrastrándose
16:43desde cuando ese contrato se otorgó en el año 2019.
16:47La administración del gobierno del PLD de Danilo Medina.
16:51Entonces, eso se otorgó e inmediatamente observamos
16:54que el monto en términos de costo que presenta,
16:59digamos que presentó esa empresa versus el costo
17:04o más bien el precio que se cobra por el tema de la licencia,
17:07hay una diferencia.
17:09O sea, hay un mal de origen, por decirlo así.
17:11Entonces, esa diferencia no deja un margen
17:14para nada significativo,
17:16más bien genera déficit para el Estado dominicano.
17:19Esa es la realidad.
17:20Entonces, es una realidad que hemos visto ahí latente.
17:24Hemos visto también que el servicio que ha estado dando
17:27esa empresa es un servicio que no he visto nunca queja,
17:32nadie en eso y obviamente es respetuoso del Estado de derecho.
17:37Cuando eso concluya, ese contrato,
17:39tendremos que buscar otro tipo de vinculación
17:44o de servicio que sea quizás más rentable o interesante
17:47para el Estado dominicano.
17:48¿Cuándo concluye el contrato?
17:49Sí, pero espérate Ana, discúlpame,
17:50porque tenemos que terminar la idea.
17:51¿Cuándo concluye ese contrato?
17:53¿Cuándo termina?
17:54Bueno, eso de acuerdo a lo que hemos visto,
17:56concluye a principios ahora del 2025.
17:58¿2025?
17:59Sí, sí, eso es próximo.
18:00O sea que ya el Intran obviamente, vuelvo y repito,
18:04nosotros llevamos un contexto en una institución
18:07que hemos estado fortaleciendo los equipos y retomando...
18:09¿Y qué cantidad de dinero está perdiendo el Estado o el Intran
18:12a través de la ejecución de ese contrato?
18:14Ciertamente funciona bien, pero...
18:15Yo diría, mire, más bien,
18:17yo más que hablar sobre el tema de perder o no,
18:20usted sabe que en el concepto mismo del Estado,
18:23el Estado subsidia muchos temas
18:25y quizás hay que verlo como un subsidio
18:28para no pasarle un costo real, por decirlo así,
18:33como sí tiene en otros sectores, para los clientes.
18:36Pero yo le puedo pasar ese dato exacto,
18:39pero obviamente sí hay esa diferencia
18:41que viene desde hace cinco años, vuelvo y señalo,
18:44o sea, que hay que corregir.
18:45Ok, vamos a hablar sobre la impunidad,
18:48no solamente la impunidad aquí...
18:51Y miren, yo quiero hablar de seguridad vial,
18:53que estamos promoviendo un pacto nacional por la seguridad vial
18:56para detener los accidentes de tránsito
18:58en la República Dominicana,
18:59no quisiera irme sin hablar de eso.
19:01Ok, pero vamos a la impunidad que hay,
19:03se puede cometer todas las infracciones habidas y por haber,
19:07todos los días las vemos, y no pasa nada,
19:11no hay consecuencia, ya se ha normalizado
19:14el giro hacia la izquierda desde el segundo o tercer camino.
19:19Exacto, sí.
19:20Entonces, ¿qué es lo que van a hacer?
19:22Miren, déjenme decirle, Ana Mentila,
19:23qué buen punto que usted trae.
19:25Nosotros en el Intran,
19:27nuestro rol como ente regulador y rector
19:30es la aplicación de la ley.
19:31Ustedes no se imaginan en los últimos tres meses
19:34la cantidad de sanciones y multas que nosotros
19:37hemos impuesto en transporte de carga,
19:40en transporte de pasajeros y demás para organizar.
19:43Esto es un caos generalizado.
19:45¿Qué sucede?
19:46El tema que tiene que ver con las multas
19:48ya no depende tanto del Intran,
19:50ni de la Digeset,
19:51que hace su mayor esfuerzo con muchísimas limitaciones,
19:54la Digeset no tiene la cantidad de agentes necesarios
19:58para atender la demanda.
20:00¿Cuántos agentes tiene la Digeset?
20:02Tres mil doscientos creo que son que tiene
20:04para el país completo, eso es insuficiente.
20:07Entonces, obviamente, debo decirle algo,
20:10hay un tema del régimen de consecuencias,
20:13que es la aplicación de la multa,
20:14pero después el cobro de esa multa y las sanciones.
20:17Yo en estos días hablaba precisamente
20:20con la Procuradora General de la República
20:23que llevaba ese interés.
20:25Porque, ¿qué sucede?
20:26Usted le puede poner 15 multas
20:28y cuando pasa el tiempo usted no hay un régimen
20:30para obligarlo a que usted pague esa multa.
20:33Y si usted no la paga, ¿qué le pasa?
20:35Pero eso no es un tema del Intran,
20:37ya es un tema del Ministerio Público
20:39para poder garantizar de que esa persona pague su multa
20:43y si no la paga tenga restricciones en otros servicios,
20:46pero ya es un tema que tiene que trabajar el Ministerio Público.
20:49La Digeset poner la multa...
20:51Deberían tener también otros métodos alternos.
20:55Porque, por ejemplo, en la carretera usted ve patanas,
20:58patanas echando carrera a ver cuál le va a pasar a la otra.
21:02Impunemente.
21:04Totalmente, es que es un desorden.
21:06Mire, la realidad es la siguiente,
21:07usted debe ver en Las Américas que hubo un accidente
21:09de unas patanas, unos fulgones que ponen ahí,
21:12y en La Luperón.
21:13Hace ya varios días hicimos un pronunciamiento
21:16y dijimos, fíjense en eso, ponen como un parqueador,
21:19han tomado La Luperón y Las Américas de parqueadores.
21:21Nosotros hicimos un llamado público de que removieran eso,
21:25no lo hicieron.
21:26Ya ayer nos llevamos cuatro fulgones de eso
21:28y ahora están saliendo los dueños de los fulgones
21:30que no me lleven los fulgones.
21:32También el tema de las carreras,
21:34ustedes no vieron dos autobuses de dos compañías importantes
21:37que iban en la autopista Duarte echando una carrera.
21:39Bueno, pues lo multamos como manda la ley.
21:41Cuando hubo también un accidente...
21:43Pero no es la multa simplemente,
21:45porque ese chofer representa una amenaza para la ciudadanía.
21:51Totalmente.
21:52Entonces tiene...
21:53Lo despidieron.
21:54En las dos compañías ya van dos casos que nosotros multamos.
21:57¿Qué ganamos con despedirlos si va a conseguir empleo en otra?
22:00Yo creo que sí.
22:02Pero hay un tema, Esteban.
22:05Nosotros estamos cumpliendo con nuestra parte
22:08y obviamente por eso fíjense que ayer con Conatra
22:11y todos los dirigentes, Antonio Malte y eso,
22:13ya desde ya el Intran va a comenzar a hacer pruebas antidoping,
22:17toxicológica y alcolímetro en las paradas de autobuses
22:21antes de que salgan para los pueblos.
22:23Nosotros ya estamos haciendo de manera aleatoria,
22:26yendo allá y el chofer que nosotros encontramos,
22:29que está bajo los efectos del alcohol o el tema de la droga,
22:32va a ser sancionado y expulsado de ahí.
22:34Alcolímetro y Navidad, refiérase a eso.
22:37¿Qué va a pasar con la Navidad y los alcolímetros?
22:39Pero usted vio, ya empezamos el tema con los alcolímetros.
22:42¿Pero va a seguir?
22:44Bueno, sí.
22:45Miren, señores, es que salvar vidas debe ser el objetivo de todos.
22:49Aunque sea Navidad y la gente tome.
22:51Si toma, no conduzca.
22:53Coja un Uber, coja un taxi o alguien que lo lleve,
22:56pero no vamos a bajarle a eso.
22:58Navidad va a los alcolímetros.
23:00Pero el caso, algo breve y otra cosita más,
23:04pero el caso de los alcolímetros,
23:06se hizo un plan piloto con los alcolímetros
23:09y se determinó que más o menos el 16%
23:11salieron en estado de ebriedad.
23:13El fin de semana pasado salieron el 20%.
23:16Entonces, yo le pregunto, ¿qué se hace con esa persona?
23:19Te ponen alcolímetro, saliste con un nivel de alcohol alto,
23:23¿qué se está haciendo?
23:25Yo hablaba con el general Osorio,
23:27porque obviamente ya la operativa de eso,
23:30nosotros como Intran y DGZ lanzamos el proyecto.
23:33Nosotros buscamos el experto
23:36que hizo la calibración de los alcolímetros y demás,
23:39pero ya el DGZ lo opera.
23:41El general Osorio me decía en estos días
23:43que obviamente se cumple el protocolo, se detiene.
23:46La persona no puede conducir.
23:48Tiene que buscar a alguien que le mueva el vehículo como tal,
23:51porque está ebrio, pero se le pone la multa.
23:54¿Y usted sabe de cuánto es la multa que manda la ley, la 6317?
23:59De 50 mil a 100 mil pesos.
24:01Él le está poniendo ahora lo que hay que cobrarla
24:04y que la gente la pague,
24:05y el que no la pague que tenga una consecuencia.
24:07¿No lo están dejando que siga conduciendo?
24:09No, no, no.
24:10Si le dicen, mire, usted está borracho,
24:12pero tenga la multa y siga manejando.
24:14No, no se está dejando, realmente no,
24:16y yo se lo confirmo.
24:18Obviamente, dice el protocolo,
24:20la persona queda detenido cuatro horas
24:22para que en esas cuatro horas venga alguien a socorrerlo,
24:25pero no se deja, no se deja conducir.
24:27Ya última pregunta,
24:28para que usted nos mencione brevemente,
24:30el Pacto de Seguridad Vial, ¿en qué consiste eso?
24:32Sí, mira, el Pacto Nacional de la Seguridad Vial
24:34es una iniciativa encabezada por el Presidente de la República,
24:38donde el próximo 18 de noviembre, el próximo lunes,
24:41más de 70 entidades públicas, privadas y de la sociedad civil,
24:46vinculadas con el tema de parar los accidentes,
24:50vamos a firmar un pacto.
24:51Para dar inicio, firmando 28 puntos,
24:55donde estamos de acuerdo,
24:56para dar inicio a la construcción del Plan Nacional de Seguridad Vial
24:592025-2030,
25:01con un comité técnico de veedores
25:03que el Presidente va a juramentar,
25:05¿para qué?
25:06Para detener esta pandemia de los accidentes.
25:08Señores, no puede ser posible que todos los años
25:11más de 3 mil personas mueren por causa de los accidentes.
25:14Eso es la República Dominicana.
25:16Declaramos el país en emergencia por el COVID
25:19y en dos años mueren más gente por accidentes
25:21que los que murieron por el COVID.
25:22Yo me conformaría con que ese acto,
25:24ese pacto simplemente incluya
25:26la obligatoriedad del uso del casco protector en los motores.
25:29Ya con eso se reduciría los accidentes.
25:31Mira, y te digo algo, Esteban.
25:32Tú mencionas algo sumamente importante.
25:34Los motoristas, las federaciones de motores,
25:37están ahí representados.
25:38Nos hemos reunido con todo el mundo,
25:40con motoristas, con transportistas,
25:42pesados, de autobuses, las empresas de seguro,
25:45las universidades, el Ministerio de Salud, etc.
25:49Todo el mundo está ahí comprometido
25:51porque le vamos a poner un paro a los accidentes de tránsito
25:54que lamentablemente ya comenzamos a ver como algo normal.
25:58Hemos perdido la capacidad de asombro.
26:00Cuando es algo que hay que pararlo
26:02y estamos comprometidos con eso y estamos trabajando.
26:05Gracias a Milton Morrison,
26:06el director general del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre
26:10de la República Dominicana, del INTRAM,
26:12por esta interesante entrevista.
26:13Hay que traerlo nuevamente porque siempre hay muchos temas
26:16de qué hablar sobre el tránsito que nos afecta
26:19o incide en todos nosotros.
26:20Ahora, antes de irnos a la pausa,
26:22vamos a pasar con Jacy Capellan,
26:24que está en el INDOMED,
26:25Instituto Dominicano de Meteorología,
26:27para ver qué nos dice el predictor correspondiente
26:30sobre la situación del clima en República Dominicana.
26:33Adelante.