Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 5 días
Lucía Prieto, periodista y Adrián González, director de comunicación de Mundonatural, presentan un programa con consejos saludables para estar más sanos y vivir mejor.
Transcripción
00:00¿Qué tal? ¿Cómo están? Bienvenidos un día más a Mundo Natural.
00:04Nos encanta darles la bienvenida cada día a este programa
00:08porque eso supone que hay una intención, ¿verdad?
00:11Como dice Adriano,
00:12la intención de tomar las riendas de nuestra salud,
00:14de nuestra propia vida,
00:16y decidir qué comemos y cómo comemos,
00:19es decir, cómo alimentamos,
00:20qué tipo de gasolina le vamos a aportar al cuerpo.
00:23También decidimos si hacemos ejercicio,
00:25es decir, movilizamos, flexibilizamos,
00:28fortalecemos el organismo o, en cambio, nos quedamos en el sofá.
00:32Esto tiene unas consecuencias, lo saben.
00:34Y, sobre todo, decidimos qué tipo de suplementación
00:37incorporamos en nuestras rutinas.
00:39No toda la suplementación funciona de la misma manera,
00:42eso ya lo sabemos aquí,
00:43si son oyentes y espectadores habituales de Mundo Natural,
00:47lo saben y por eso siempre está con nosotros
00:50tanto Adrián como el doctor Domingo Pérez León.
00:53A él le vamos a preguntar sobre esas cistitis de repetición
00:56a partir de una información que nos ha llamado muchísimo la atención
01:00y es que es verdad que hay muchas mujeres,
01:02sobre todo mujeres, con lo cual tiene un componente hormonal,
01:05sufren de esas cistitis de repetición.
01:07Bueno, pues ya se ha desarrollado una vacuna
01:09que logra prevenir las infecciones urinarias recurrentes
01:12hasta nueve años.
01:14Es verdad que aquí buscamos otras formas de hacerlo.
01:17¿Cómo? Pues cuidando del intestino,
01:19dándole a esas bacterias, a esa población de la microbiota,
01:23un alimento fundamental para que al final no degenere
01:27o no termine en ese tipo de infecciones urinarias recurrentes.
01:32Por eso le hemos preguntado a Adrián,
01:34¿qué tipo de alimentación hace feliz a nuestro intestino
01:37y previene, por ejemplo,
01:39que bajen esas bacterias malas a nuestro tracto urinario?
01:42Bueno, pues esto y además mucho más,
01:45lo que nos va a ofrecer Beatriz de la Torre,
01:48que hoy nos trae crema antimanchas,
01:50que también aparecen con la edad,
01:52o una exposición errónea al sol.
01:55Todo muy natural, todo explicado por los mejores,
01:58que empezamos ahora mismo.
02:22Es una de las patologías más recurrentes,
02:24sobre todo entre las mujeres,
02:26y créanme que en todas las edades,
02:28incluso hay niñas de corta edad que sufren,
02:32y mucho, de cistitis de repetición.
02:35Y tengo que decir que nos ha costado,
02:37a mí me ha costado su día,
02:38y creo que todavía es un trabajo importante que tenemos que hacer,
02:42entre las mujeres y entre las niñas y entre los adultos.
02:46Y creo que es una de las cosas que más nos ha costado
02:48y creo que todavía es un trabajo importante que tenemos que hacer,
02:52entender de dónde viene,
02:54cuál es la causa de esa infección de orina,
02:58esa cistitis, y sobre todo cuando se termina cronificando.
03:02Adrián González, director de Comunicación del Mundo Natural,
03:04¿qué tal? Bienvenido.
03:05¿Qué tal, Lucía?
03:06Cuánta pedagogía, ¿eh?
03:07Sí, la cistitis es un gran problema.
03:09Muchísimo.
03:10¿Cómo la trabajamos?
03:12¿Cómo la entendemos? ¿No sería primero...?
03:13Y cómo se trabaja desde el punto de vista profesional,
03:16también es complicado.
03:19Es complicado, Lucía,
03:20porque la cistitis la producen bacterias que viven con nosotros,
03:25no es que te contagias.
03:26Por lo tanto, si viven con nosotros,
03:28hay un desequilibrio dentro de nosotros.
03:32Normalmente, el 90% de esas bacterias vienen del intestino,
03:39y el desequilibrio está en el intestino entonces.
03:43Y este mensaje, muchas veces, no lo captamos bien.
03:46No, cuesta mucho.
03:47Y fíjate si no lo captamos bien,
03:49que normalmente el tratamiento que se hace es con antibiótico.
03:52Claro.
03:53Claro, pones antibiótico y entonces...
03:56Empeoramos la situación.
03:57Más desequilibrio de la flora intestinal.
04:00Por lo tanto, estás bien durante un tiempillo,
04:01pero después vas a recaer,
04:03e incluso van a aparecer los hongos,
04:05porque has matado incluso a las bacterias
04:09que fabricaban la rapamicina para controlar los hongos,
04:13y entonces los hongos han colonizado también.
04:17Y ahora tenemos dos microorganismos actuando a la vez.
04:20Entonces, por eso te digo,
04:22es curioso el tratamiento que se hace para la cistitis,
04:28y no trabajar el origen,
04:30que es el gran reservorio de bacterias
04:32que está con nosotros en el intestino,
04:34que se ha desequilibrado y unas bacterias amigas
04:37se han convertido en parásitos o enemigas.
04:40El 90% de esas infecciones, el 85% de esas infecciones...
04:43Es muchísimo.
04:44...los produce la echericha coli, viene del intestino.
04:48Por lo tanto, mi propuesta es,
04:50cuando hay problema de cistitis,
04:52hacer trabajo intensivo en la flora intestinal
04:54tomando dos cálculas al día de simbiolina y megaflora.
04:57Esto es lo primero que hay que hacer,
04:59porque es la contención a quien está aportando el microorganismo.
05:05Entonces, esto es muy interesante, muy importante.
05:07Después, ¿qué podemos hacer sobre las vías urinarias,
05:10sobre las bacterias?
05:12Pues, a mí me gusta trabajar mucho con el Neosys.
05:15¿Por qué?
05:16El Neosys es un suplemento que es interesante
05:19porque contiene el extracto de arándanos rojo americano
05:24y el extracto de arándanos rojo americano
05:27lo que aporta son unos flavonoides
05:31que son las proantoxonidinas A.
05:34Y estas proantoxonidinas A tienen gran afinidad
05:38por las fimbrias de las bacterias.
05:41¿Qué cosas son las fimbrias de las bacterias?
05:43Las bacterias tienen unas pequeñas estructuras
05:46que son como unas tenazas.
05:48Entonces, cada vez que yo hablo de este tema,
05:51me recuerda cuando vemos esos dibujos animados
05:54que una nave espacial va a...
05:57Alunizar, ¿no?
05:59Bueno, las lunas alunizar, matizar...
06:01Bueno, pues, aterrizar.
06:03Cuando va a aterrizar la superficie,
06:05que extienden unas patitas y se adhieren.
06:11Esa es la primera fase de la infección de una bacteria,
06:16la adherencia, y para eso necesita las fimbrias.
06:20Y si las fimbrias tienen gran afinidad por las proantoxonidinas A,
06:25que son unas estructuras esféricas que se acoplan
06:27de forma covalente a estas fimbrias,
06:31¿qué quiere decir covalente?
06:33Que esto es estable, no se rompe.
06:36Acordémonos de la química básica, enlaces covalente.
06:39Pues, se fija y de esta forma bloquea la capacidad de adherencia.
06:45¿Mata las bacterias? No.
06:47Pero bloquea la primera fase de la infección
06:51y tiene un efecto más bacteriostático.
06:53Por lo tanto, no va más la infección.
06:56Contienes con el megaflora el aporte de bacterias
06:59y, de esta forma, podemos hacer un trabajo intensivo.
07:02El neocis va mucho más allá del arándano rojo americano.
07:06¿Por qué? Aporta también el hibiscus.
07:09El extracto de hibiscus viene muy bien
07:11porque también controla otras fimbrias de las bacterias
07:15y, además, trabaja sobre el pH de la mucosa de las vías urinarias.
07:21Es necesario un pH más ácido a este nivel.
07:24Por lo tanto, cuando tú varías el pH,
07:26hace más inestable la unión de las bacterias y la infección.
07:31Entonces, si tú mueves el pH, ya no es estabilidad, ya no es confort.
07:36Estás introduciendo un elemento estresante al microorganismo.
07:39Entonces, por eso es muy interesante el hibiscus.
07:42Y aquí tenemos la demanosa también.
07:44¿Cómo funciona la demanosa? La demanosa es un azúcar simple.
07:47Muchas veces lo ven, es muy poquito.
07:49Si estamos hablando de lo que hay en una cápsula,
07:52es muy poquito, hablamos de milígramos.
07:54¿Por qué está la demanosa en un producto para las vías urinarias?
07:59Porque va íntegro, muchas veces se excreta por las vías urinarias
08:04y, cuando pasa por los conductos urinarios,
08:08lo que hace es que las bacterias tienen gran afinidad también por la demanosa,
08:13pero bloquean otras fimbrias que están asociadas a la pielonefritis.
08:18Entonces, por eso es muy importante,
08:20para que la infección no llegue nunca al riñón,
08:23pues haces un trabajo también de bloqueo de las estructuras bacterianas.
08:28Entonces, por eso es un suplemento que viene muy bien.
08:31Pero no te estoy hablando de matar otras bacterias,
08:34estoy hablando de lo que ocurre en las vías urinarias,
08:39que esto es diferente.
08:40Entonces, el antibiótico mata todo tipo de bacterias,
08:44esto se centra solamente en estas que están ocurriendo en las vías urinarias,
08:47por eso busca una excreción.
08:49Tienes que utilizar principios activos de plantas
08:55que vayan y se excreten por las vías urinarias.
08:58Entonces, por eso se utiliza esto
09:00y no se utilizan otras probantos o nienas.
09:02Entonces, por eso es curioso este tipo de suplemento.
09:05Ahora, hay personas que tienen una situación en las mucosas.
09:08En algún programa me hablaste de las mucosas
09:10que pierden capacidad digestiva,
09:14pues las mucosas de las vías urinarias
09:17también pierden capacidad de integridad.
09:22Entonces, ¿qué ocurre en estas mucosas que son más propensas,
09:26en las vías urinarias de estas mucosas que son más propensas a infección?
09:31Pues hay cierta pérdida de todo lo que es la superficie de las mucosas
09:38y aparecen como grietas.
09:41Y por eso muchas veces ves el tratamiento para la cistitis
09:44con ácido hialurónico.
09:46Cuando ponen ácido hialurónico,
09:48lo que están haciendo es reparando esas mucosas,
09:51porque si hay grietas, se cuelan.
09:54Acantonamiento de las bacterias.
09:56Esas viven en esas grietas y es mucho más difícil de trabajar.
10:01Por eso es muy interesante reparar todo lo que es el urotelio,
10:06que es como se llama, de las vías urinarias.
10:08Y ahí necesitamos ácido hialurónico,
10:09por eso el hidramaz nos viene muy bien.
10:12Y nos vienen muy bien también los proteoglicanos,
10:15como es el cartílago de tiburón.
10:18Y por eso muchas veces cuando viene una persona con cistitis,
10:21yo siempre digo, esto recae mucho.
10:23¿Cuánto tiempo llevas con esto?
10:25Entonces vamos a trabajar sobre las bacterias,
10:27vamos a trabajar sobre el intestino y sobre las vías urinarias.
10:31¿Cuánto tiempo? Porque esto es importante.
10:33Muchas veces estamos acostumbrados a que después del antibiótico,
10:36sí, venga, tómese usted su suplemento de arándano,
10:39una semanita.
10:41O trabajamos con el simbioline, trabajamos con el neocis...
10:45El simbioline lo tienes que utilizar mínimo dos meses,
10:48perdón, mínimo tres meses.
10:50Vale. ¿Y el neocis?
10:52El neocis, puedes trabajar con un envase suficiente,
10:54porque el efecto bacteriostático,
10:57las bacterias que tú comienzas a neutralizar hoy,
11:00ya no están generando otras bacterias,
11:02ya no están provocando la infección,
11:05es como su estilo de vida, colonizan, ¿entiendes?
11:09Entonces disminuyes.
11:10¿Quién está fabricando la infección?
11:13Las que están adheridas.
11:15Estas, ¿qué tiempo de vida tienen? Como 48 horas.
11:18Por lo tanto, si tú no tienes capacidad de reponer esa colonia...
11:22Se acabó. ...se va a ir limpiando.
11:23Por lo tanto, una semana está más que bien,
11:27una semana, diez días, está más que bien.
11:29¿Y el hidramaz, en el caso de esas picatrices?
11:33Es un trabajo que es mucho más largo.
11:35Entonces, el hidramaz, nos viene muy bien el cartifín,
11:42nos viene muy bien el colacel,
11:45nos viene muy bien también el bitanano C,
11:48todo esto nos viene muy bien para reparar el urotelio.
11:51Entonces, esto sí,
11:52tiene que ser un trabajo mínimo de unos tres meses o un poquito más,
11:57pero que sepas que lleva diferente tiempo de trabajo
12:03en las diferentes áreas
12:04cuando hay problemas en las infecciones de las vías urinarias,
12:06pero el mensaje es,
12:07siempre si tienes infección de las vías urinarias,
12:10controla la flora intestinal,
12:12es quien está aportando las bacterias
12:14y si las regulas,
12:15regulas el volumen de bacterias que va a llegar a esa vía urinaria,
12:20repara o busca un efecto antibiótico natural con ese neocis
12:23y repara las mucosas de las vías urinarias
12:26con estos suplementos más relacionados con el ácido hidroalcohólico.
12:30Pues yo creo que no vamos mal desencaminados, Adrián,
12:34y lo que nos va a recomendar el doctor o explicar el doctor
12:38va muy por esa línea.
12:40Así que vamos a preguntarle cómo podemos tratar,
12:43cómo debemos conceptuar precisamente esas infecciones de orina
12:47y sobre todo si se cronifican, si son de repetición.
12:49Así que nos vamos directamente hasta el Instituto Biológico de la Salud
12:53donde ya nos espera nuestro doctor Domingo Pérez León.
12:57Hola amigos, el día de hoy les quiero hablar
12:59de las infecciones urinarias de repetición.
13:03Son muchas las personas, sobre todo mujeres,
13:06que sienten y perciben distintas alteraciones
13:10del tracto urinario inferior,
13:13a nivel de la vejiga y a nivel del tracto urinario inferior.
13:17Y estas infecciones urinarias de repetición
13:20tienen mucho que ver con cómo está el intestino.
13:25Sabemos que una de las bacterias que producen infección urinaria,
13:29prácticamente el 90-95% de las infecciones urinarias
13:34se producen por una bacteria llamada Echericha coli,
13:39coli de colon,
13:40es decir, que es una bacteria que procede directamente del intestino.
13:45Y cuando hablamos del intestino y hablamos de la microbiota intestinal,
13:49tenemos que recordar que el 99% de las bacterias intestinales
13:55son bacterias saprofitas, bacterias buenas, bacterias amigas,
14:00que se integran en esos 400 metros cuadrados de superficie intestinal,
14:05casi como una superficie equivalente a una cancha de tenis,
14:10donde conviven y conviven con nosotros
14:12del orden de kilo a kilo y medio de bacterias.
14:16Y tenemos un 1% de bacterias malas,
14:19que tampoco deberíamos considerar que son realmente malas,
14:24porque también tienen sus funciones fisiológicas
14:28que intervienen en procesos fisiológicos.
14:31Pues bien, el problema es cuando las bacterias buenas,
14:34ese 99% disminuye y aumentan las malas,
14:38porque las bacterias buenas realizan un control,
14:42evitan el sobrecrecimiento de las malas.
14:45Pero, ¿qué factores pueden alterar,
14:48perturbar nuestra microbiota intestinal?
14:52La toma de antibióticos,
14:54y cuando hablo de antibióticos,
14:56recuerdo los antibióticos que compramos en farmacia,
14:59pero también los antibióticos que entran de forma oculta
15:03a través de distintos alimentos que consumimos en el día a día.
15:07Sabemos que estos alimentos
15:09pueden contener pequeñas cantidades de antibióticos,
15:11pero un día, otro día y otro día,
15:15terminan por alterar y perturbar el equilibrio
15:18de ese 99% de bacterias buenas.
15:22Pero también ese glisofato, que es un herbicida,
15:26que normalmente aplican a los terrenos de cultivo
15:30para eliminar malas hierbas,
15:32pues también a través de la cadena alimentaria
15:35puede llegar a tu intestino
15:37y también generar una perturbación de tu microbiota intestinal.
15:41La toma de anticonceptivos por parte de la mujer,
15:45la toma de antibióticos o la toma también de antiinflamatorios,
15:48también tienen un efecto perturbador
15:51del equilibrio de tu flora intestinal.
15:53Y, ojo, también los nervios, tensiones, preocupaciones,
15:55el estrés mantenido libera cortisol
15:58y destruye las bifidobacterias intestinales.
16:01Entonces, la propuesta terapéutica
16:03para abordar este tipo de infecciones urinarias de repetición,
16:07lo primero es regular la microbiota intestinal
16:10con preparados prebióticos y probióticos
16:14que armonicen y regularicen el equilibrio de la flora intestinal.
16:18Pero, claro, si ya tenemos la infección en curso,
16:21pues también deberíamos de aportar preparados como es el hibiscus,
16:25como una acción bactericida,
16:27preparados como los que nos aportan el arándano rojo americano,
16:31muy eficaz para el chelichacoli y la D. manosa,
16:34pues serían complementos dietéticos micronutricionales
16:38para limpiar y detoxificar de bacterias
16:41la vejiga y el tracto urinario inferior.
16:44Si queremos optimizar el sistema inmunológico a nivel global,
16:48el calostro, que es la primera porción de leche materna
16:51que la mamá trasfiera al bebé,
16:53preparados que aportan el hongo reisi, la chinacea purpúrea,
16:56la vitamina C,
16:57pues son micronutrientes orientados
17:00para optimizar globalmente el sistema inmunológico
17:04y así evitar que estas bacterias
17:06produzcan un crecimiento exagerado en la vejiga
17:09y produzca infecciones urinarias de repetición.
17:15El cuidado de la flora intestinal
17:17es esencial para el bienestar digestivo,
17:19el metabolismo y el sistema inmunitario.
17:23La combinación de prebióticos y probióticos
17:26de simbioline megaflora
17:27con dos mezclas estandarizadas de LA-5 y BB-12
17:31aporta más de 35 billones de microorganismos vivos.
17:35Y la vitamina B6
17:36contribuye al metabolismo energético normal.
17:39Simbioline megaflora, de Mundo Natural.
17:47Ya se lo había avanzado al principio,
17:49que íbamos a cuidar de nuestra piel,
17:51siempre lo hacemos de forma profunda
17:54a través de la suplementación y de la alimentación
17:56que en cada programa intentamos comentar con Adrián, con el doctor,
18:00pero también de una forma más externa.
18:02Y uno de los asuntos que más preocupa,
18:04y sobre todo cuando nos exponemos al sol,
18:06son las manchas en la piel,
18:08porque normalmente cuando aparece una,
18:10luego para poder quitarla nos cuesta muchísimo.
18:14Por eso la prevención, una vez más, es algo importante.
18:19¿Por qué aparecen las manchas en la piel?
18:21Bueno, pues pueden aparecer por el propio envejecimiento,
18:24por una exposición excesiva al sol o por nuestra propia genética.
18:29Beatriz de la Torre, bienvenida, ¿cómo estás?
18:31Hola, Lucía, muy bien.
18:32Siempre que estoy con vosotros, encantada.
18:34Y nosotros, porque nos cuidas muchísimo.
18:36Manchas en la piel.
18:37Yo desde hace un tiempo que ya he empezado a padecerlas,
18:41yo creo que tiene que ver,
18:42no sé si con mi genética, no lo sé,
18:44pero sí quizás por la exposición al sol
18:47y no habernos protegido lo suficiente,
18:49porque la piel tiene memoria.
18:51Es la de las principales causas, es por la exposición solar.
18:54Los desequilibrios hormonales.
18:55El melasma, que tú sabes que hay mucha gente
18:57con los embarazos en el primer trimestre,
18:59pues se te alteran todo lo que es la formación de la melanina
19:02por los melanocitos.
19:03Las hormonas, los estrógenos,
19:05alteran lo que es toda la formación de la melanina.
19:08También la exposición solar, la radiación solar,
19:11afecta la formación también de la melanina
19:14y aumenta la formación de los melanocitos
19:16y así la melanina, que es el pigmento que tenemos en la piel.
19:19Entonces, es un poco tratar de disminuir
19:23esta formación de melanina,
19:24que ahora os cuento, hay diferentes técnicas.
19:26Disminuir, prevenir...
19:28Prevenir y aclarar.
19:29Y aclarar.
19:30Esas serían las funciones que buscamos de cualquier tipo.
19:33Somos las tres funciones que buscamos para tratar nuestras manchas.
19:37Al esfoliar, ¿podemos hacer que desaparezcan?
19:40Las superficiales, sí, muchas son.
19:42Los de la edad o genéticas,
19:44que son las manchas más superficiales,
19:46y también algunas solares,
19:48desaparecen muchas, no todas.
19:49Entonces, os cuento, tenemos una tecnología que es la Biogomage,
19:52acuérdate de Biogomage, de goma de borrar,
19:56que lo que hace es una esfoliación suave,
19:58es hidroxipropil celulosa con vitamina E.
20:01La vitamina E también es antioxidante
20:02y es muy buena también para inhibir esta formación de la melanina.
20:06Pues también, aparte, lo que hace es una esfoliación suave,
20:09que hemos hecho también en ensayos clínicos
20:11con una muestra de huesos de albárico
20:13que con la misma tamaño de distribución,
20:16y nada, o sea, es suave, pero es muy efectivo.
20:19Entonces, te esfolia toda la capa superficial de la piel.
20:22Y es como, pues eso, que es muy agradable de aplicar.
20:26Me estás hablando de ese producto maravilloso
20:28que tiene Mundo Natural de Mediterráneos de Posidonía,
20:30que es la crema anti manchas, que además a mí me gusta
20:33porque mucha gente te dice,
20:34no, ahora, cuando en las estaciones de sol,
20:37cuando más nos exponemos, no puedes usar esa crema anti manchas,
20:41pero ¿no es este caso?
20:43En este caso, sí, mira, una de las ventajas que tenemos
20:45y que estamos muy contentos de poderla recomendar,
20:48que no es estacional, que la podemos recomendar en verano,
20:50en invierno, en otoño, porque aunque haya luz solar,
20:53por así decirlo, no produce fotosensibilidad en la piel.
20:56Es muy importante, hay otros productos que llevan hidroquinona,
20:59arbutina, retinoles, que sí que te quitan manchas,
21:03pero tienes que saberlo cuándo utilizar,
21:05pues sobre todo en invierno, que no haya mucho sol,
21:08con mucho fotoprotector solar,
21:09el nuestro también luego te tienes que aplicar tu fotoprotector,
21:12pero tranquilamente no te produce esa fotosensibilidad
21:14que te puede salir rojoces en la piel, incluso alergias.
21:18O sea, la fotosensibilidad, cuidado,
21:20que tienes que tener cuidado con determinados productos
21:22para que luego no se produzca en la piel.
21:25O sea, que tenemos un producto que va a ser eficiente,
21:27es decir, que va a cubrir con esas tres funciones,
21:29desfoliar, prevenir, aclarar,
21:32gracias a su composición también, como nos cuentas.
21:34Otra forma de aclarar que tenemos,
21:36tenemos dos componentes que nos gusta mucho y prevenir,
21:38aclara y previene,
21:39es el ácido fítico y el trigo blando,
21:42que tienen la tecnología Axolide,
21:44lo que hace es que inhibe la formación de la melanina
21:46a través de la tirosinasa,
21:48que es la enzima que sintetiza la melanina.
21:50Entonces, es muy completo y todo con productos naturales.
21:54Luego también tenemos la magnolia ficionalis,
21:55que es antiinflamatorio, caléndula, el aceite de sándalo...
22:00Qué buena formulación. Es una muy buena formulación, sí.
22:03¿Cuándo la usamos?
22:04Como no es fotosensible,
22:06imagino que la podemos usar tanto de día como de noche.
22:08Normalmente siempre se recomienda de noche,
22:09porque por la mañana solemos hacer más tratamientos de hidratación
22:12o antiedad y siempre se recomienda por el tema de la esfoliación
22:15para dejarlo luego actuar por la noche.
22:17Adrián, siempre nos dicen suplementación.
22:19Yo hago fases, ¿no?
22:22Por ejemplo, en otoño me gusta el hígado,
22:24en primavera pues trato las alergias.
22:27¿Deberíamos descansar o si te padecemos de manchas
22:30podemos usarlo perfectamente durante todo el año?
22:32A ver, podemos utilizarlo perfectamente durante todo el año,
22:34pero siempre se recomiendan como en estaciones,
22:36pues sobre todo ahora después del verano,
22:38incluso antes del verano,
22:40dependiendo de cómo te pille...
22:41Y cómo sea tu piel también.
22:43Y de la vida que llevamos,
22:44pues hay veces que ya te pilla el toro,
22:45en este caso, como no produce fotosensibilidad,
22:48pues lo podemos utilizar en julio.
22:50No hay ningún problema, pero eso sí,
22:51luego por la mañana con vuestro fotoprotector solar
22:54y nada, estamos teniendo resultados maravillosos,
22:57o sea, un feedback de la gente que lo está utilizando...
23:00Que se le ha afinado mucho la piel...
23:02Y las manchas han disminuido muchísimo.
23:05Pues eso, fíjate, no solamente mejoramos nuestra piel,
23:08Beatriz, muchísimas gracias. A vosotros.
23:10Sino que estarán conmigo en que cuando nos vemos mejores,
23:13nos vemos más guapos, también nuestra salud mental,
23:15nuestro estado de ánimo cambia,
23:16así que esta crema nos va a ayudar a todo eso.
23:19Seguimos en un momento.
23:22Frente a la aparición de manchas en tu piel,
23:25crema despigmentante y antimanchas Posidonia.
23:29Su tecnología Save Scrub inteligente con vitamina E
23:33asegura una exfoliación segura y resistente.
23:38Y blanquea tu piel más rápido que con la Arbutina,
23:41gracias a la tecnología Axolite.
23:49Bueno, pues como ya hemos visto,
23:51en el caso de las cistitis, de esas infecciones de orina,
23:54es al intestino el que tenemos que tener contento,
23:57mantener en orden.
23:58Adrián, hay que mantener feliz al intestino.
24:02Y esto no solamente se hace sonriendo,
24:03que también, como hay neurotransmisores,
24:05yo entiendo que cuando el estado de ánimo es bueno,
24:07el intestino también sonríe, ¿no?
24:09¿Ese sería uno de los buenos métodos para mantenerlo feliz?
24:12Hombre, que si sonríe.
24:13Si estás feliz, tienes mariposa.
24:15Bueno, entonces ya.
24:17Esa es la sonrisa del intestino, del estómago.
24:19Y si hay tristeza, pues tienes nudo, se me cierra,
24:25tengo cólicos.
24:27Incluso tienes que ir al baño de forma recurrente por los nervios.
24:30Entonces, fíjate si el intestino sonríe, te habla.
24:32Sí, sí.
24:33Bueno, pues he elegido unos cuantos de hábitos.
24:35A ver si estás de acuerdo conmigo para mantener un intestino feliz.
24:38Vale. Y también, evidentemente, el cuerpo.
24:42Primero de ellos, ejercicio físico habitual.
24:45Hay que movilizarlo.
24:47Sí, movimiento, buen tránsito y todo esto,
24:51pero bien asociado también.
24:54¿Vale? ¿Vamos a seguir?
24:55Sí, seguimos.
24:57¿Rutina de sueño saludable?
24:59¿Eso quiere decir, más o menos, irte a una hora prudente,
25:05luz ceteno en la habitación, buena temperatura,
25:08buenas horas de sueño?
25:09Manda información a tu sistema nervioso central
25:14de todo lo que tú haces y todo lo que pasa en el intestino
25:17y todo lo que percibes.
25:19Por lo tanto, comer cuando sale el sol,
25:22parar de comer cuando sale el sol.
25:25Esa es la forma que tiene el intestino
25:28de regular y de mandar estabilidad a tu cerebro,
25:32porque fabrica muchos neurotransmisores.
25:35Fíjate, el 85% de los neurotransmisores
25:38de nuestro organismo los fabrica el intestino.
25:41Pues imagínate.
25:42El 10% de nuestra cabecita, el cerebro,
25:45y 5% la piel.
25:47Ahí está el 100% de los neurotransmisores
25:49repartidos por nuestro cuerpo.
25:51Pero es verdad que lo que tú fabricas al intestino
25:54no entra directamente al cerebro.
25:57Lo hace a través del décimo par craneal,
26:01que es el nervio vago,
26:03que no es vago porque no trabaja.
26:05Vaga por el sistema digestivo.
26:07Vaga por el sistema digestivo, por eso se llama vago.
26:10Y esa es la comunicación que hay entre el intestino
26:12y nuestro cerebro.
26:14Tú tienes la capacidad de darle alteración a tu cerebro
26:17o mandarle capacidad de relajación,
26:22todo desde el intestino.
26:23Entonces, fíjate si es interesante
26:25la rutina del sueño saludable
26:27para no provocar alteración en el sistema nervioso.
26:31Pues te va a encantar la siguiente.
26:33Buena masticación.
26:35Buena masticación es una buena forma de fabricar
26:38neurotransmisores, de mantener hormonalmente
26:42también aquello que nos va a regular.
26:44Vamos a ser felices, como por ejemplo las lectinas y todo,
26:48a través de la masticación.
26:50Por supuesto, una alimentación variada.
26:52Al final, el intestino necesita fibra,
26:55necesita minerales, necesita aminoácidos, proteínas.
26:59Necesita fermentados, escabechados.
27:01Le va a venir muy bien.
27:02Alimentación más cruda.
27:04Alimentación cruda, más integral, exactamente.
27:06Eso es trabajo a la flora intestinal,
27:08que en definitiva son entre 1,8 y 2 kilos de bacterias
27:13que viven con nosotros en el intestino.
27:15Por lo tanto, todo lo que es digestión,
27:18todo lo que es absorción, todo lo que es tolerancia,
27:21todo lo que tiene que ver con el tránsito intestinal,
27:24estas bacterias tienen mucho que decir.
27:26Regulación del metabolismo, regulación de los nervios,
27:29la inmunidad.
27:31Entonces, fíjate si la alimentación cruda, integral,
27:35nos ayuda muchísimo desde el intestino
27:38a fabricar la estabilidad todo por la flora intestinal
27:41y la mucosa.
27:42Trabajar el estrés.
27:43Fíjate que en el yoga trabajamos la respiración completa,
27:46es decir, con un uso más pronunciado del diafragma.
27:49Ese movimiento abdominal ya está masajeando el intestino.
27:53Ya está dándole el masaje.
27:55Y relajando.
27:56Sí, relajación.
27:58Induce a relajación.
28:00Por eso es muy importante controlar todo lo que es el estrés
28:03y el intestino, en las personas estresadas,
28:05manda mucha señal.
28:07Muchas enteritis, mucha gastritis.
28:09Esto es que no le está gustando
28:12la situación de estrés al intestino.
28:15Y los chequeos periódicos hay que hacer de vez en cuando.
28:18Hay que hacerlo.
28:19Yo, una vez al año, hago un ITV al intestino general
28:24y, bueno, es una forma de estar tranquilo.
28:28No tengo grandes problemas.
28:30Y, aun así, ¿suplementas con simbioline?
28:32Sí, lo utilizo mucho el simbioline de la flora intestinal.
28:34¿Junto con clorén, quizás?
28:36El clorén es que yo soy apasionado del clorén,
28:38porque el clorén no solamente busca un efecto antiséptico
28:42a nivel del intestino,
28:43sino que estimula todo lo que es la reparación de la mucosa.
28:46Esto siempre dice que envejece nuestro intestino,
28:48impide una buena absorción,
28:50aparece en este asterisco de la analítica,
28:53incluso alimentándonos bien.
28:54Pues el clorén es uno de esos aliados del intestino
28:58en todo lo que es la reparación, la limpieza,
29:00como mismo es el Permialife o Permialife,
29:03en estos casos también para el intestino.
29:06Pues hay que aprovecharse de eso,
29:07del zumo ecológico y vegano aloe vera.
29:10Son suplementos que al intestino,
29:14aunque no tengas problemas de vez en cuando,
29:16le gusta este tipo de suplementos,
29:19que si te fijas,
29:20la capacidad que tienen es que son muy ricos en nutrientes.
29:25Esas bondades que tienen esas setas que puede tener el aloe vera,
29:29que puede tener el alga clorela,
29:31que son realmente los principios activos de estos suplementos,
29:34es que son muy, muy ricos en nutrientes.
29:37Y una gran variedad de nutrientes
29:39que le da la particularidad de comportarse
29:41casi como algo milagroso.
29:44Un superalimento.
29:46Esa es la palabra que llevo,
29:47porque un día me llamaron la atención desde las autoridades.
29:51Bueno, pero lo digo yo, superalimento.
29:53Porque dije... ¿Supernutriente?
29:55Esas propiedades casi milagrosas.
29:57Bueno, superalimento.
29:59Es un superalimento.
30:00Y que las autoridades se queden contentas.
30:02Claro, contentos y no nos agobiamos.
30:05También cuidamos el intestino de las autoridades, por supuesto que sí.
30:09Bueno, pues ya han visto esas rutinas,
30:11que si tienen alguna duda, pueden contactar con Mundo Natural,
30:14claro que sí, con sus expertos, con sus asesores, por ejemplo,
30:17a través del teléfono de información, pedidos y asesoramiento,
30:20914460000 en la web,
30:24a través de las redes sociales escriben,
30:27posiblemente Adrián muchas veces está detrás ahí contestando
30:30a cada uno de ustedes,
30:32a través de la aplicación se lo tienen claro,
30:34acudiendo a las parafarmacias del Corte Inglés,
30:36donde también tienen a los asesores
30:37y si no, en vuestras parafarmacias en Madrid, en Valencia
30:40y en Alicante.
30:41Hay que cuidar el intestino, hay que prevenir infecciones,
30:44hay que prevenir, por ejemplo,
30:46un desmayo de nuestro sistema inmunitario.
30:49Adrián González, director de Comunicación de Mundo Natural,
30:51gracias. Muchas gracias.
30:53Y seguiremos cuidando de todos de ustedes,
30:55de las autoridades sanitarias
30:57y de quien se deje cuidar por este programa por Mundo Natural.
31:01Ya saben, actividad física, alimentación y suplementación.
31:04Cuídense mucho y hasta pronto.

Recomendada