• el año pasado
Transcripción
00:00Fendt te presenta la séptima generación del Fendt 700 Vario.
00:05Tú lo soñabas, nosotros lo fabricamos.
00:30La actualidad agrícola nos lleva a hablar de Mercosur, la Interprofesional del Vino
00:39y la manifestación de arajas a Jaicoaj en Madrid del próximo lunes y es que el sector
00:44primario continúa navegando en aguas revueltas lejos de avistar tierra.
00:48Las soluciones no llegan y las decisiones que se están tomando desde el Ministerio
00:51de Agricultura del Gobierno de España no contentan a nadie.
00:58Obviamente ojalá fuese así, que el acuerdo de Mercosur sirviese para que pudiéramos
01:04vender más vino de rioja en aquellos países, pero la realidad es que tanto Argentina como
01:11Uruguay, Paraguay en menor medida, son países productores de uva y de vino y por tanto muy
01:17difícilmente vamos a colocar allí volumen de rioja importante.
01:22Hola, ¿qué tal están? Muy buenas noches, bienvenidos, bienvenidas un miércoles más
01:28a Renqués en La Siete de la Rioja. Mercosur y la Interprofesional del Vino, entre otros,
01:33son nuestros temas centrales de hoy, pero también tenemos muchos más que contarles
01:37en este miércoles 11 de diciembre.
01:38El sector vitivinícola valora el acuerdo entre la Unión Europea y Mercosur, unito
01:44en las relaciones internacionales y económicas entre ambas regiones. La propia valoración
01:49es positiva, aunque también entiende las críticas que puedan llegar tanto desde el
01:52sector ganadero como del sector agrícola. Los seguros agrarios son imprescindibles en
01:58la agricultura, pero los elevados precios en la situación en la que se encuentra son
02:02imposibles de asumir. Uno de los más perjudicados es el sector vitivinícola, donde el incremento
02:07respecto al año pasado en algunos casos ha sido de hasta el 53%.
02:11La rioja se encontraba a principios de semana en aviso amarillo por nieve entre los 700
02:17y 900 metros de altitud. Para circular por los puertos de montaña se necesitan cadenas,
02:22ya que el fin de semana se registró la primera nevada del invierno con hasta 25 centímetros
02:26de nieve acumulada en zonas de 1.500 metros de altura. Una situación que se agradece
02:31especialmente en Valdezcaray, que está valorando la posibilidad de abrir sus pistas en cuanto
02:35las condiciones lo permitan.
02:39Como les avanzábamos, la actualidad agrícola nos lleva a hablar de Mercosur, la Interprofesional
02:43del Vino y la Manifestación de Asaja y Coaj en Madrid el próximo lunes. Y es que el
02:47sector primario continúa navegando en aguas revueltas lejos de avistar tierra. Las soluciones
02:52no llegan y las decisiones que se están tomando desde el Ministerio de Agricultura del Gobierno
02:56de España no contentan a nadie.
02:57Obviamente, ojalá fuese así, que el acuerdo de Mercosur sirviese para que pudiésemos
03:11vender más vino de rioja en aquellos países. Pero la realidad es que tanto Argentina como
03:17Uruguay, Paraguay en gran medida, son países productores de uva y de vino y, por tanto,
03:24muy difícilmente vamos a colocar allí volumen de rioja importante. Sí que Brasil puede
03:30ser una buena oportunidad, pero hoy por hoy, también para que pongamos todo su contexto,
03:34apenas representa el puesto 18 o 20 en el ranking de países destino de nuestros vinos de rioja.
03:40El acuerdo obtenido con Mercosur no solo afecta a la agricultura, también a la ganadería.
03:45Mercosur va a reinventar una tradición para muchos sectores productivos de la agricultura
03:49de la ganadería de nuestro país y también de la rioja. Está la ganadería, principalmente
03:53de vacuno y de aves, donde tiene una gran competencia y competencia es leal bajo otras
03:59condiciones de paraguas, sobre todo de Argentina, de Paraguay y también de Brasil. Y además
04:05es el último caso donde la propia Comisión Europea ha advertido de que Brasil puede que
04:10no esté garantizando que sus animales no sean tratados con hormonas, hormonas que se
04:16han prohibido hace muchísimos años aquí, por suerte en Europa, y que son perjudiciales
04:20para la salud. Pero también tenemos otros sectores como el cereal, tenemos también
04:25otros sectores como la remolacha, es decir, un conjunto de sectores que se podrían ver
04:30gravemente dañados si no se consigue poner mesura a ese acuerdo que, desde luego, desde
04:37el punto de vista de las prisas y el interés que ha entrado al Ministerio de Agricultura
04:40Español en llegar a cabo ese acuerdo, pues no se entiende desde la rioja. Bueno, hay
04:44países que son más competitivos o sectores más competitivos como el de la remolacha
04:48y el azúcar, donde una rebaja del precio del producto en Indonesia, en Brasil, puede suponer
04:56que nos quedemos a corto plazo sin remolacha en la rioja y en España, pero hay otros productos
05:00que representan mucha más superficie, como es el cereal, que también se ven afectados,
05:04porque la presencia de bancos de importación, sean de Ucrania o sean de Brasil o Argentina
05:09a futuro, también va a comprometer todavía más y que ya lo está el sector cerealista
05:14en nuestro país.
05:26¿Cambian las reglas de representatividad en la interprocesional del vino?
05:33Desde Nostralización seguimos trabajando en que la interprocesional tome medidas para
05:37revertir esta situación de crisis de rioja cuanto antes y pueda dar de nuevo la rentabilidad
05:43a nuestros viticultores, pero recientemente se ha aprobado una medida que no afecta a
05:47esa rentabilidad, pero sí afecta un poco a la imagen y, digamos, a los cambios de tiempo
05:52del rioja. En este sentido, se ha aprobado una modificación de los estatutos y del
05:56reglamento del régimen interior para permitir que las asociaciones acreditemos el apoyo
06:02que nos dan nuestros asociados, sean bodegas o sean viticultores, pues de una forma bastante
06:07más transparente y más ligada al siglo XXI.
06:10El próximo lunes a Asaja, junto a COAG, se manifestarán en las calles de Madrid y habrá
06:14representación riojana.
06:15Es un acto de reivindicación y protesta importante, precisamente contra Mercosur, pero también
06:20contra otra serie de cuestiones que venimos reclamando ya desde hace bastante tiempo en
06:25España y en Europa. Y lo que queremos es que el ministerio, que va a tener su voz y
06:30va a tener su voto en lo que es la aprobación de ese acuerdo con Mercosur, conozca la problemática
06:35del sector y conozca la oposición total del sector. En este caso, nos manifestamos de
06:40la mano a Asaja y COAG, dado que UPA y la Unión de Uniones firmó un documento de 43
06:46medidas a principios de año con el ministerio y, en teoría, ellos están satisfechos con
06:51el grado de cumplimiento, cuando nosotros, lógicamente, en función de la situación
06:54que está atravesando el sector, no lo estamos.
07:02Y esta que vamos a escuchar es la valoración de UPA a la Rioja sobre los cambios en los
07:06estatutos de la Interprofesional del Vino.
07:09Con esta reforma de estatutos, lo que hemos conseguido, en buena parte porque un juez
07:15instó a la Interprofesional a que había que cambiarlo, es que esas hectáreas de las
07:20bodegas que elaboran y comercializan vino se excluyan definitivamente del censo de viticultores,
07:30del censo que votan en las elecciones al Consejo Regulador.
07:33La espina que nos queda a UPA es que no hemos conseguido, porque en este caso hay una organización
07:39Asaja que no ha querido que el voto de los viticultores sea secreto, que entendemos que
07:45es la única manera de que sea libre.
07:49Repasamos ya los precios tanto agrícolas como ganaderos de las lonjas riojanas para
07:52apreciar los movimientos que ha habido a lo largo de estos siete días.
07:55Antes, analizamos la situación de los embalses de nuestra comunidad.
08:00Los datos de los embalses riojanos nos traen noticias positivas respecto a los números
08:05de hace siete días, porque los contadores suman un hectómetro más.
08:08De esta forma, el total asciende a los 88 hectómetros cúbicos, que se corresponden
08:12con el 46,32% de la capacidad total.
08:16En previsión a la llegada de precipitaciones abundantes al final de la semana, la siembra
08:20del trigo se intensificó durante sus días centrales, experimentando un avance significativo.
08:26La humedad de los campos trae un efecto positivo sobre la germinación y la emergencia de las
08:31plántulas, ofreciendo a los sembrados en todas las comarcas riojanas un excelente aspecto.
08:36Aunque las labores de campo se aplazan, los agricultores siguen tanto o más de lo que
08:41hacen los compradores retirados del mercado.
08:43A juzgar por el comportamiento de las lonjas, los precios se estabilizan o avanzan tímidamente
08:49en el caso del trigo.
08:51En cuanto a los precios del mercado cerealista, el trigo de pienso se paga al agricultor a
08:5521,28 euros por cada 100 kilogramos, la cebada de pienso a 18,95 euros y el triticale a 19,60
09:04euros.
09:05Esto significa que los tres mercados no han sufrido modificaciones.
09:08En el mercado hortícola, la lechuga rizada baja de precio los 4,60 euros y la borraja
09:15sube a los 85 céntimos.
09:17El brócoli cotiza 5 céntimos al alza y fija el precio en los 95 céntimos y la coliflor
09:22continúa con esta tendencia porque su valor aumenta 95 céntimos para subir hasta los
09:278 euros.
09:28La celga verde no se mueve esta semana y la amarilla tampoco.
09:32El mercado ganadero sí se ha movido en estos últimos siete días y lo han hecho el sector
09:36bovino con un incremento de 7 céntimos en el valor del ternero macho y otros 7 en el
09:42de la ternera hembra.
09:43El cordero de leche se mantiene y el sector porcino incrementa su precio en un euro la
09:48pieza de 20 kilogramos.
09:49Por último cerramos este repaso mercantil con el sector lácteo que no modifica sus
09:53precios.
09:54La leche de vaca cotiza 50 euros con 13 céntimos, la de oveja a 144,96 euros los 100 litros
10:01y la de cabra a 106,65.
10:06Y el sector vitivinícola valora el acuerdo entre la Unión Europea y Mercosur, un hito
10:14en las relaciones internacionales y económicas entre ambas regiones.
10:17La propia valoración es positiva aunque también entienden las críticas que pueden llegar
10:21tanto del sector ganadero como de la agrícola.
10:25Sobre todo los datos económicos, los euros se miran al dedillo por parte de la Comisión
10:30Europea y es verdad que dentro de que hay partes de la agricultura que seguramente no
10:36están contentos con el acuerdo no es el caso del vino, el vino sí que encuentra un
10:39montón de países consumidores que nos pueden ayudar a vender vino, a quitarnos los aranceles
10:46de entrada.
10:47La Unión Europea inicia una nueva etapa en la que la política agraria va a ocupar un
10:54lugar muy destacado.
10:55La eurodiputada popular Esther Herranz nos ha recibido en la sede del Parlamento Europeo.
10:59Con ella hemos hablado de la complicada situación que vive el sector primario al que no se le
11:03ha dejado adaptarse al Pacto Verde.
11:06También del reciente acuerdo entre Mercosur y la Unión Europea que va a crear la mayor
11:10zona de libre comercio del mundo, una oportunidad dice Herranz para los productores riojanos.
11:16La eurodiputada popular Esther Herranz considera satisfactorio el acuerdo entre la Unión Europea
11:22y Mercosur.
11:23Es un acuerdo satisfactorio porque abre un mercado nuevo, un mercado de más de 700 millones
11:28de personas.
11:29Una vez que recoge que se van a cumplir las mismas medidas exigibles, la reciprocidad
11:34de las medidas que se exigen al agricultor y al ganadero europeo.
11:37Y ante el previsible cierre del mercado norteamericano con la amenaza de Trump de subir los aranceles,
11:43este acuerdo es una oportunidad para Rioja.
11:47En países como Brasil, que es un gran mercado, y sobre todo teniendo en cuenta que el arancel
11:52del 30% que pagan ahora los vinos españoles, europeos, van a bajar a cero, luego por tanto
11:58nuestro vino se va a encarecer en el mercado norteamericano y podemos perder clientes.
12:03Busquemoslos en otros sitios.
12:04Un acuerdo que llega en un momento muy complicado para el sector primario.
12:08Es una tormenta perfecta en la que ellos han sido los que han tenido que pagar más el
12:11pato.
12:12Un sector que no ha tenido tiempo de adaptarse al llamado pacto verde.
12:17No les dio tiempo a los productores a adaptarse a esas medidas y por eso se ha llevado a muchos
12:22por delante.
12:24Y que corre el riesgo de desaparecer en Europa.
12:28Todo indica que en el año 2050 corremos un riesgo de que ya no haya productores del sector
12:32primario y eso es una auténtica barbaridad.
12:35La Unión Europea inicia una nueva etapa sin entendimiento entre populares y socialistas.
12:41Antes las cuestiones de Estado eran mucho más un lugar de encuentro para los diputados
12:46españoles, pero la crispación a la que nos ha llevado el gobierno de España dificulta
12:52mucho más esa posibilidad.
12:55Como se ha visto en Valencia, con los afectados por la Gana, de Europa pueden llegar fondos.
13:00Y es que los fondos de Next Generation, que no están todavía entregados a otras medidas,
13:06se puedan utilizar.
13:08Pero hace falta un entendimiento entre el gobierno central y el valenciano que coordinen
13:13estas peticiones de ayuda para que lleguen a los afectados.
13:18Los seguros agrarios son imprescindibles en el sector agrícola, pero los elevados
13:22precios en la situación en la que se encuentra son imposibles de asumir.
13:26Uno de los más perjudicados es el sector vitivinícola, donde el incremento respecto
13:30al año pasado, en algunos casos, ha sido de hasta el 53%.
13:40Lo que llevamos denunciando ya varios años es la subida del precio del seguro de la uva,
13:43que se ha manifestado este año, debido a que en años anteriores estos recargos habían
13:50subvencionados y se paliaba un poco las subidas.
13:54Aunque nosotros ya lo veníamos avisando y ahora se ha hecho efectivo, que es el peor
13:58momento que tenemos en La Rioja por los bajos precios de la uva y ya sabemos cómo anda el sector.
14:03La subida de los precios respecto al año pasado producen escalofríos.
14:07Hemos encontrado subidas hasta de un 53% sobre el precio del seguro de la uva para un mismo
14:12viticultor, los mismos kilos, las mismas condiciones de aseguramiento, desde el año
14:17pasado con respecto a las pólizas este año, un 53%, que es una cifra bastante interesante
14:23e importante como para tener en cuenta y que se hagan cargo de ellas las administraciones.
14:43Desde UAG RCOAC llaman a Estena a las administraciones.
14:49La Unión de Agricultores lo que pide es que ahora mismo, en estas contrataciones que tenemos
14:55ahora en invierno, las administraciones se hagan cargo de estas subidas. Nosotros ya
14:58lo avisamos hace dos años, por lo tanto también lo que queremos es que desde ya se empiece
15:02a trabajar en la modificación de esas normativas que hacen que este seguro esté ya en un límite
15:08que muchos agricultores no pueden pagar. Incluso tememos que algunas explotaciones
15:13se queden sin asegurar, con el perjuicio que es eso para los viticultores de La Rioja,
15:18que se van a quedar muchas de las explotaciones sin una estabilidad económica de vista la
15:25campaña siguiente. Y lo que pedimos es eso, que se hagan cargo este año y que trabajen
15:31desde ya para modificar esas normativas.
15:38Más información www.albertosanagustin.com
15:48Así relata Tania quién ha ocasionado dichas subidas y quién lo ha permitido.
16:10Por una parte, hace dos años ya se habló de la tabla de bonificaciones y recargos,
16:15que es una medida que impuso Agroseguro. Nosotros desde la Unión de Agricultores nos
16:19quejamos desde el primer momento y todo esto el año pasado se vio un poco mermado gracias
16:26a las subvenciones. El Gobierno de La Rioja también amplió las subvenciones y por tanto
16:31parecía que eso no se iba a notar, pero este año nos encontramos con la sorpresa de que
16:35en esa el Ministerio ha decidido que no va a subvencionar esos recargos, con el consiguiente
16:41palo que están sufriendo ahora mismo los agricultores de viñedos.
16:45Ayer hubo una reunión de la Comisión Territorial de Seguros en la que UAGR-COAG, además de
16:49la subida de los precios en los seguros de la uva, ha insistido en otras temáticas.
16:53Explicaciones a las reclamaciones que se hicieron por las quejas que hubo en las peritaciones
16:58de la sequía del cereal en Río Jaalta. Recordamos que hubo una sequía muy fuerte y que ya llevan
17:03dos años seguidos de sequía. Entonces pedimos que nos expliquen esa falta en las peritaciones.
17:09Y otro de los puntos importantes que pedimos es la modificación de las fechas de contratación
17:13del seguro del cereal, ya que se solapan las fechas de siembra con las fechas de contratación,
17:20haciendo que la contratación del seguro del cereal sea un poco ambigua y más en años
17:25como estos de bastante lluvia que se retrasan las siembras y los agricultores tienen que
17:29hacer croquis e inventarse casi el seguro porque los plazos nos llegan y hay que hacerlo.
17:40Al hilo de este tema nos vamos a Santo Domingo de la Calzada, desde donde Caja Rural de Aragón
17:48nos contará de primera mano cómo es el trabajo diario con agricultores y cómo es de importante
17:53ese asesoramiento para elegir qué es lo idóneo en cada parcela y contexto.
17:56Nosotros de Caja Rural de Aragón somos una entidad de personas, no somos una entidad
18:12de productos, eso nos caracteriza. Estamos presentes en todos los municipios de La Rioja
18:19y nuestro trato directo con el agricultor es el día a día. El día a día entendemos
18:23los productos y las necesidades que quiere el agricultor, entendemos sus problemas y
18:30ahí estamos nosotros para darle una solución. El trato es directo, ahora mismo están en
18:35plena época de la siembra de los cultivos para hacer sobre todo en el cereal, para llegar
18:42a una PAC que puedan cumplir con todos los requisitos, ahí estaremos nosotros para asesorarles,
18:47para acompañarles y decirles cómo tienen que hacer las cosas.
18:50La cambiante situación climatológica actual aviva, más si cabe la necesidad de continuar
18:54contratando seguros agrarios para el campo rioja.
18:58Partiendo de la idea de que los seguros agrarios para los agricultores es algo fundamental,
19:02es un proveedor más de lo que tiene que tener su explotación y ese coste lo tiene que asumir
19:07porque sí que es cierto que se puede encontrar por la climatología adversa que le venga
19:12una granizada y se quede sin cosecha. Entonces en ese sentido es fundamental y nosotros ahí
19:18estamos para asesorarlos a los agricultores de los diferentes módulos que hay para contratar,
19:26el más acertado a él, el que más se ajusta a su explotación.
19:30Los seguros agrarios van por cultivo, ahora mismo se está comercializando el seguro de
19:34la uva que es muy importante en la rioja y el seguro del cereal que también es muy importante.
19:39Hay unas fechas que Agroseguro determina para contratarlos. Entonces ahora estamos en plena
19:45campaña, se nos echa el tiempo encima pero nuestra labor es ayudarles, asesorarles y
19:52acompañarles en el seguro. No solo en la contratación sino a lo largo de toda la vida
19:57de seguro porque luego vendrán siniestros, vendrán peritaciones, vendrán problemas
20:01y ahí estaremos nosotros para resolverlos.
20:15Las financiaciones para el sector agrario riojano son primordiales y desde Caja Rural de Aragón
20:38asesoran al agricultor en primera persona analizando cada situación.
20:42Este año el sector agrario riojano ha tenido una línea de financiación que es la línea de
20:46MAPA SAECA, como no podía ser de otra forma, lógicamente nosotros tenemos el convenio con
20:50SAECA, hemos ayudado al agricultor. Es una línea que para el agricultor ha sido buena, creo que
20:56hemos hecho bien los trabajos, hemos sido proactivos, así nos lo han reconocido los
21:00agricultores y por supuesto de cara al 2025 SAECA se volverá a sacar líneas y nosotros como tenemos
21:06el convenio firmado con ellos estaremos en esas líneas de financiación asesorando y ayudando a
21:11los agricultores que se puedan beneficiar de ellas. Los convenios caminan de la mano de las
21:15financiaciones. Tenemos firmados los convenios con la Consejería de Agricultura en aquellas
21:20financiaciones que tiene para ayudar al sector agrario, en concreto existen los planes de
21:24mejora de explotaciones agrarias y el convenio de incorporación de jóvenes agricultores. Tanto
21:29uno como otro tienen un componente de una subvención a fondo perdido y luego tiene un
21:34componente de financiación, de ayuda a la financiación y ahí es donde nosotros como
21:38entidad financiera entramos, siempre asesorándoles y siempre adaptándoselo a la persona.
22:03Para el año 2026 los agricultores deberán comenzar a emplear el cuaderno de campo en
22:07su día a día. La digitalización es una realidad y desde esta entidad buscan anticiparse para que
22:12el choque no sea tan negativo. Otro tema de rabiosa actualidad ahora en el sector agro es el
22:17tema del cuaderno de campo. El cuaderno de campo son normativas que nos vienen de Europa y que
22:23se van a implantar. En concreto se le ha dado una patada para adelante con el tema de las últimas
22:27manifestaciones de los agricultores pero en concreto para enero del 2026 va a ser obligatorio.
22:33Va a ser obligatorio porque en el último convenio de la PAC de 2023-2027 vamos hacia una PAC más
22:41sostenible, más verde y eso Europa lo va a controlar a través del cuaderno de campo, donde va a haber
22:46que reflejar los fitos, los abonos que has echado, entonces eso va a llegar. Nosotros nos adelantemos
22:51a eso, nosotros al agricultor le ofrecemos la posibilidad a través de unas subvenciones que
22:56vienen de Europa, del KIDIGITAL, de poder acceder a ese cuaderno de campo de una forma prácticamente gratis.
23:04Y a las 9 de la mañana de ayer el río Ebro a su paso por Logroña alcanzaba los 655 metros
23:14cúbicos por segundo y un nivel de 3,18 metros. Según la confederación hidrográfica del Ebro se
23:20esperaba que el caudal llegase a los 800 metros cúbicos por segundo a lo largo del día. La rioja
23:25mantiene activada la fase de preemergencia del plan y nunca ante la previsión de la crecida máxima
23:31aunque rebaja sus previsiones. En cualquier caso, el lunes en punto de encuentro se abordó
23:35el tema de la precaución a la hora de acercarnos a las orillas del Ebro.
23:41Cuanto menos estemos en las zonas de Ribera, en los puntos bajos, mejor alejarse de esas
23:47zonas que son las primeras que se van a poder inundar y si además de eso todavía sigo teniendo
23:51curiosidad pues me voy a un sitio donde no tenga peligro como puede ser cualquiera de los dos
23:56puentes más cercanos al casco urbano que son el de hierro y que son el de piedra.
24:02Y la rioja se encontraba a principios de semana en aviso amarillo por nieve entre los 700 y 900
24:08metros de altitud. Para circular por los puertos de montaña se necesitan cadenas ya que el fin
24:13de semana se registró la primera nevada del invierno con hasta 25 centímetros de nieve
24:17acumulado en zonas de 1.500 metros de altura. Una situación que se agradece especialmente en
24:22Valdezcaray que está valorando la posibilidad de abrir sus pistas en cuanto a las condiciones
24:26lo permitan. Primera nevada del invierno. Toda la sierra ha amanecido esta mañana con un manto
24:33blanco de ahí que todos los puertos de la red de carreteras secundarias de la rioja precisen
24:38cadenas para circular. Una situación que se agradece y mucho por ejemplo en Valdezcaray
24:43que ya trabaja con optimismo para abrir sus pistas. Se han acumulado unos 25 centímetros
24:48en la cota 1.500. Bueno vamos a ver qué podemos hacer. En principio son buenas noticias,
24:54estamos contentos. Hemos empezado a producir nieve con los cañones y bueno vamos a ver
25:01si podemos acumular una cantidad suficiente como para poder abrir al menos parte de la
25:06estación con algunas pistas. La previsión parece que acompaña para ello la agencia estatal de
25:11meteorología prevé nevadas y temperaturas en ligero descenso. La cota de nieve estará sobre
25:16los 700 o 900 metros con acumulación de nieve de 5 centímetros con alerta amarilla por nevadas
25:22hasta el final del día. Siguen dando para estos días no gran cosa pero van dando todos los días
25:29un poquito entonces bueno vamos a ver si sigue el frío por lo menos también y podemos seguir
25:35produciendo nosotros más nieve. Un panorama que hace indicar que el invierno que nos viene será
25:40más frío y más invierno que el anterior. Parece que empezamos el invierno con un poquito mejor de
25:46sensaciones y bueno pues es muy bienvenida esta nevada. Es pronto relativamente. Un frío que se
25:54deja anotar en toda la comunidad con temperaturas que los jueves pueden llegar a los cero grados en
25:59Logroño, Aro y Calahorra. Se nos ha agotado ya el tiempo de programa así que me despido hasta la
26:06semana que viene. Les dejo disfrutando de las mejores imágenes de este nuevo programa de
26:09RENQUIS. Buenas noches, descansen y sean muy felices. Adiós.
26:39Fendt presenta la séptima generación del Fendt 700 Vario.
27:09Tú lo soñabas, nosotros lo fabricamos.