• el mes pasado

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Fendt te presenta la séptima generación del Fendt 700 Vario.
00:05Tú lo soñabas, nosotros lo fabricamos.
00:30El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada Ríoja aprobó el pasado
00:38viernes los presupuestos de 15,7 millones de euros para este año, que incluyen una
00:43partida de un millón para el centenario.
00:45Además se acordó un plan para la recuperación del equilibrio que propone el arranque de
00:49hasta un 5% de viñedo con posibilidad de ampliar según la demanda de los viticultores
00:54y busca además financiación externa para apoyar esta medida.
00:57Ha sido superior al 90%, y dentro de este 90% que incluye la rama comercializadora
01:07y la rama productora, casi el 90% de la rama productora ha apoyado este acuerdo.
01:12Yo creo que lo fundamental de las reuniones de esta mañana ha sido el fruto de muchas
01:17reuniones, de muchos debates, de muchas discusiones, y el principal fruto que ha sacado el sector
01:23productor es la medida de reestructuración o de gestión de la masa vegetal.
01:27Hola, ¿qué tal está?
01:29Muy buenas noches, bienvenidos, bienvenidas a un miércoles más arranqués en la 7 de
01:33la Rioja.
01:34Los presupuestos de la Denominación de Origen Calificada Ríoja es uno de nuestros temas
01:38centrales de hoy, pero también tenemos muchos más que contarles en este miércoles 15 de
01:42enero.
01:45Jornadas para tratar el vino ecológico es lo que prepara la Universidad de la Rioja
01:49para el próximo mes de febrero.
01:50El objetivo, poder acercar y explicar a profesores y alumnos la realidad de un vino diferente
01:55que cada vez es más atractivo en el mercado.
02:01El actor riojano Pepe Villuela promociona Rioja Alta en una campaña en la que se sumerge
02:05en un viaje por diferentes enclaves de la región.
02:07Villuela protagoniza 5 vídeos en los que trata de responder a la pregunta ¿por qué
02:11no dejo de pensar en Rioja Alta?
02:13La respuesta llega en el último vídeo, en el que el actor deja claro que el encanto
02:17de la Rioja está en cada uno de esos detalles que la hacen especial.
02:23Hoy también hablaremos de que el pasado miércoles las pistas de esquí de Valdéscaray permanecieron
02:27cerradas por fuerte viento.
02:29Desde su apertura han sido pocos los días en los que se ha podido gozar de buena nieve
02:33debido a las pocas precipitaciones.
02:35De ahí que adquiere importancia la llamada nieve de cultivo, lo que antes se conocía
02:40como nieve artificial.
02:41Como les hemos avanzado, el Consejo Regulador de la DOCA aprobó el pasado viernes los presupuestos
02:49de 15,7 millones de euros para este año, que incluyen una partida de un millón para
02:53el centenario.
02:54Además, se acordó un plan para la recuperación del equilibrio que propone el arranque de
02:59hasta un 5% de viñedo.
03:00Ha sido superior al 90%, y dentro de este 90% que incluye la rama comercializadora
03:16y la rama productora, casi el 90% de la rama productora ha apoyado este acuerdo.
03:21Después de no llegar a un consenso, el pasado 20 de diciembre ha costado, pero los presupuestos
03:26en cuanto a gastos se refiere se han aprobado.
03:28Yo creo que lo fundamental de las reuniones de esta mañana ha sido el fruto de muchas
03:34reuniones, de muchos debates, de muchas discusiones, y el principal fruto que ha sacado el sector
03:39productor es la medida de reestructuración o de gestión de la masa vegetal que nos va
03:44a permitir que personas que ahora mismo no encuentran mercado para sus uvas pueda acogerse
03:50a la medida de gestión de la masa vegetal, de arranque de la masa vegetal, y poder en
03:57ese sentido que el resto de viticultores que queremos que sigan operando lo sigan haciendo,
04:02pero con rentabilidad, como siempre ha sido en esta hermandad de origen.
04:05Eso sí, no se han aprobado sin detractores.
04:08Se han abstenido UPA y la UAGA, la Unión de Agricultores de Álava, y han votado en
04:13contra la asociación de bodegas ABRA, de Rioja a La Besa, y la Unión de Agricultores
04:18y Ganaderos de La Rioja.
04:27¿Es demasiada inversión un millón de euros para el centenario de la denominación de
04:37origen calificada Rioja?
04:39Ese millón de euros que se va a dedicar a la conmemoración del centenario, algo muy
04:43importante para hacer las palancas de ventas en Rioja, algo que no puede sacar pecho casi
04:49ninguna nación de origen del mundo, y mucho menos en España, Rioja es la única a día
04:54de hoy, lo que se va a hacer es financiarlo al 75-25, de tal manera que van a ser las
04:59bodegas las que pagan el 75% de la aportación para la conmemoración de ese centenario.
05:05Pero esto no es suficiente, Asaja también introdujo otra enmienda, de tal manera que
05:09se prevé que las comidas autónomas aporten por lo menos 300.000 euros, que servirá para
05:14reducir todavía más ese 25% de aportación del sector productor.
05:18El ajuste de la masa vegetal, más conocido como arranque de viñedo, da pasos hacia adelante
05:22y esta semana ya ha habido reuniones en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
05:26En diciembre finalizó la última reunión del Grupo de Alto Nivel en Europa, y está
05:32previsto que en este mes de enero la propia Comisión Europea presente ya una propuesta
05:36en base a esas conclusiones del Grupo de Alto Nivel.
05:39Lo que estamos demandando, y además Araja Asaja estará presente, son trabajos en el
05:44ministerio, de tal manera que ya la semana que viene Araja Asaja junto al ministerio
05:47trabajará en la puesta en marcha cuanto antes de esta medida en España y en Rioja.
06:05UPA a la Rioja se abstuvo en la votación, ya que afirman que la aprobación de estos
06:09presupuestos tiene dos vertientes.
06:11Por un lado el acuerdo de rentabilidad, que pone de manifiesto la necesidad de ajustar
06:17la masa vegetal a las necesidades de comercialización de Rioja, pero por otro lado viene vinculado
06:25a un acuerdo de presupuestos que nosotros no podíamos asumir, porque suponen un incremento
06:33por kilo para el viticultor de un 17% a un 24%, en función de lo que pongan las distintas
06:39comunidades autónomas.
06:40Por tanto tiene una vertiente positiva en el sentido que se reconoce que el ajuste vegetal
06:48es ineludible, pero por otro lado viene vinculado de manera inexplicable a aprobar unos presupuestos
06:53que nosotros entendemos que el sector productor no puede soportar este nivel de gasto y que
06:58tiene que haber una adecuación progresiva reduciendo anualmente el importe que el sector
07:04productor pone dentro del Consejo Regulador.
07:11En la Rioja el único voto en contra fue el de UAGR-COAG.
07:23Hemos votado en contra porque la nula rentabilidad que hay en los viticultores, pues no estamos
07:30de acuerdo en aprobar este presupuesto y encima nos suben el precio de la cartilla, aunque
07:35este año no se va a notar porque hemos cogido menos uvas, pero ahí está el dilema, el
07:42problema que tenemos.
07:43Y luego tampoco estamos de acuerdo en que en la celebración del centenario sí, pero
07:51no en gastar un millón de euros, es que va a haber muchos viticultores que van a tener
07:54que pedir un crédito para vivir este año.
07:58Desde la organización apoyan el ajuste de la masa vegetal.
08:01Se está hablando hasta un 5%, pero bueno, eso ya veremos a ver lo que es y yo lo que
08:06digo es que el que va a arrancar no lo hace perdiendo patrimonio, porque antes pensábamos
08:14que viñas teníamos un patrimonio y ahora mismo las viñas no valen nada, entonces el
08:21que va a arrancar es porque le hace falta, o sea porque no le venden nada y le compran las uvas.
08:25Ahora es turno de repasar los precios tanto agrícolas como ganaderos de las lonjas riojanas
08:35para apreciar los movimientos que ha habido a lo largo de estos 7 días.
08:38Antes analizamos como siempre la situación de los embalses de nuestra comunidad.
08:41Los datos de los embalses riojanos nos traen noticias positivas respecto a los números
08:48de hace 7 días, porque los contadores suman 5 hectómetros más, de esta forma el total
08:53asciende a los 109 hectómetros cúbicos.
08:55El año comienza como esta dirección bajo una escasa operativa comercial y con una tendencia
09:00alcista en los precios heredada de las últimas semanas del ejercicio pasado, una tendencia
09:05cierta y palpable que carece del respaldo de un mayor volumen de grano comercializado.
09:10Como novedad, esta semana se publican los primeros precios percibidos por los agricultores
09:14para el trigo harinero y la cebada de aptitud malta, precios y como sucede en el resto de
09:19granos son menores a los de hace un año.
09:22En cuanto a los precios, del mercado federalista del trigo de pienso se paga al agricultor
09:26a 21,58 euros por cada 100 kilogramos, la cebada de pienso a 19,40 euros y el tridicale
09:33a 20, esto significa que los tres mercados han incrementado sus precios en 30, 45 y 40
09:38centimos respectivamente.
09:41En el mercado horcico la lechuga rizada baja su precio a los 4,30 euros y la borraja sube
09:4620 centimos hasta el euro con 20 por kilogramo.
09:49El brócoli cotiza 10 centimos más caro que la semana pasada y sube con su precio
09:54a los 80 centimos.
09:55La coliflor continúa también con esta tendencia porque su valor aumenta a dos euros con 90
10:00para subir hasta los 12,30.
10:02La cerga verde se mantiene a los 65 centimos por kilo y la amarilla a los 60.
10:08El mercado ganadero sí que se ha movido en estos últimos siete días y lo han hecho
10:11el sector bovino con un incremento de 6 centimos en el valor del ternero macho y 5 en la ternera
10:17hembra.
10:18El precio de leche baja a los 5 euros con 93 y el sector porcino continúa estancado
10:23a los 79 euros cada pieza de 20 kilogramos.
10:27Por último cerramos este repaso mercantil con el sector lácteo que no modifica sus
10:30precios.
10:31La leche de vaca cotiza a 49 euros con 72 centimos, la de oveja a 144 con 53 euros los
10:38100 litros y la de cabra a 109 con 90.
10:46La Consejería de Agricultura del Gobierno de la Rioja ha remitido al Ministerio la
10:50solicitud formal de activación de la medida de cosecha en verde para la campaña 2025
10:55en el marco de la intervención sectorial vitivinícola del plan estratégico de la
10:59PAC.
11:00En los dos últimos años la Comunidad Autónoma ha puesto a disposición del sector vitivinícola
11:03ayudas que han contribuido a contener y reducir el desequilibrio existente entre la oferta
11:08y la demanda del mercado.
11:10Escuchamos ya lo que se espera de cara a 2025.
11:40Un amplio porcentaje del sector vitivinícola ha aprovechado las medidas tanto de cosecha
12:04en verde como de destilación.
12:05Lo que son las ayudas de cosecha en verde y falta de comercialización han sido más
12:09de 2.000 los viticultores que se han visto beneficiados, pero paralelamente, gracias
12:13a las ayudas a la destilación, como tenían como condición comprometerse las bodegas
12:19a firmar contratos a precios de rentabilidad con los viticultores riojanos, han sido más
12:23de 7.050, con lo cual un porcentaje muy alto de los más de 11.000 que tiene el sector
12:28vitivinícola riojano.
12:29Si hablamos del montante económico.
12:32Para cosecha en verde, 14,056 millones de euros fue lo que nos concedieron y hemos justificado
12:38casi el 99%, con lo cual cerca de 14 millones de euros van a llegar a La Rioja o han llegado
12:43ya a La Rioja porque ya lo cobraron en el mes de octubre los viticultores riojanos.
12:48De cara a este año 2025.
12:50Lo primero que esperamos es que el Ministerio de Agricultura lo active, que es la función
12:56que tiene en esta medida, es activar esta parte de la intervención sectorial del vino
13:01y luego damos respuesta a lo que el sector, tanto las asociaciones de bodegas como las
13:07organizaciones profesionales agrarias o la Federación de Cooperativas o el propio Consejo
13:11Regulador han puesto en manifiesto en la ronda de reuniones que mantuvimos recientemente
13:16con ellos.
13:17Damos respuesta a esa solicitud, todos y cada uno de los agentes implicados nos pidieron
13:25que diéramos este paso y eso sumado a las justificaciones técnicas que se han realizado
13:29y a los cálculos que se han realizado desde los servicios técnicos de la consejería
13:32pues nos dicen que hace falta darlo, ahora esperar a que lo concedan, esperar también
13:39a ver los fondos europeos, los fondos de la intervención sectorial del vino que conseguimos
13:44para esta medida y luego pues ponerla a disposición del sector.
13:47Y el PSOE enmienda a la totalidad el proyecto de ley de protección del paisaje de La Rioja.
13:59Dicen que contiene defectos graves en su planteamiento y en la técnica legislativa
14:03incluido un defectuoso reparto competencial y de responsabilidades.
14:08Añadieron que el texto presentado por el gobierno del Partido Popular adolece de concreción
14:12para los promotores de proyectos en suelo no urbanizable lo que genera inseguridad jurídica
14:17y cargas innecesarias así como duplicidades en la administración pública.
14:25Es una ley que no aporta nada nuevo porque ya existen en La Rioja instrumentos de ordenación
14:30del territorio suficientes como para conseguir proteger el paisaje si se quiere desde la
14:36administración.
14:37La sensación que da el texto es que se ha elaborado única y exclusivamente para impedir
14:41el desarrollo de las energías renovables.
14:46Jornadas para tratar el vino ecológico es lo que prepara la Universidad de La Rioja
14:50para el próximo mes de febrero.
14:51El objetivo, poder acercar y explicar a profesores y alumnos la realidad de un vino diferente
14:56que cada vez es más atractivo en el mercado.
14:58En las jornadas universitarias de vino ecológico en la UR el 7 de febrero una nueva tendencia
15:05está cuyo fin es muy claro.
15:08El hecho de poder obtener productos de gran calidad a la vez que estamos cuidando el
15:14terruño.
15:15Un vino ecológico que cada vez se está haciendo un hueco más grande en el mercado porque
15:19el consumo de vino ha variado.
15:21Ahora se buscan vinos de más calidad y ahí entra el ecológico.
15:25El uso que se le da es menos frecuente y se buscan vinos de más calidad y el vino ecológico
15:33responde un poquito a esa llamada.
15:35En el 2024 cerró Francia con un 22% del viñedo ya en ecológico, Italia un 19% y España
15:44un 17-85% casi un 18% o sea que estamos hablando ya que hay un posicionamiento muy claro.
15:49Un vino cuya producción es más escasa y eso hace que los costes sean más altos.
15:54Pero en general sí que se incrementan los costes aproximadamente entre un 10 y un 20%
16:00más que nada por lo que decíamos también de la producción que a lo mejor no va a alcanzar
16:05el papel y entonces pues vamos a estar hablando de unos rendimientos más escasos de una volatilidad
16:10mayor en cuanto a cosechas y eso se traslada también en el precio lógicamente.
16:15Para certificar que un vino es ecológico, eso sí, se recalca que hay que cumplir con
16:20ciertos parámetros, el principal el evitar el uso de productos químicos en su cultivo
16:25y proceso de vinificación.
16:29Pepe Villuela ha protagonizado la campaña de Rioja Alta Es Por Esto, la estuvo presentando
16:33el pasado lunes en el Espacio Lagares de Logroño y cuenta con la dirección y guión de Bernardo Sánchez.
16:39Es Por Esto es una campaña compuesta por cinco spots que enseñan el paisaje y la riqueza
16:45cultural de la Rioja Alta a través de la mirada de Pepe Villuela.
16:49Bajo la dirección y guión de Bernardo Sánchez, Pepe Villuela nos roza el corazón preguntándose
16:55por qué no deja de pensar en Rioja Alta, una oportunidad que ha servido al actor riojano
17:02de volver a rodar en su tierra.
17:03A medida que te vas haciendo mayor vas sintiendo, que suene muy mal, la llamada de la tierra
17:09en todo el sentido de la palabra, vas sintiendo que el tiempo se te acaba y que aquellos lugares
17:13que amas son los lugares a los que quieres seguir volviendo y habitando, entonces pues
17:18es una experiencia que va más allá de lo turístico y que tiene que ver con lo espiritual.
17:22Y recordar y descubrir lugares de la Rioja muy especiales.
17:27Recorrer de nuevo el monasterio de San Millán, su biblioteca, poder tocar los libros y descubrir
17:35porque nunca había estado los lagares en las propias viñas, labrados en la piedra
17:42donde se pisaba la uva antaño y que ahora mismo están en desuso porque constituyen
17:48un lugar muy hermoso estéticamente pero también muy sugerente desde el punto de vista espiritual.
17:53Además de beber el sabor de esta tierra.
17:57El vino de Rioja al no vivir aquí me vincula permanentemente, es un puente a través del
18:01paladar que me conecta con la tierra, que me conecta con los amigos, me conecta con
18:05mis antepasados, con mi familia.
18:07Entonces cada vez que doy el primer sorbo, pues cierro los ojos y se me aparecen pues
18:11quizá bastantes imágenes de las que luego están en el documental y otras que no puedo
18:17ver ya con los ojos, que pertenecen a personas que ya no están, pero que me han acompañado
18:21muy bien durante toda mi vida, que son mis padres, mis tíos y mis abuelos.
18:25Entonces pues el vino de Rioja no es solamente una bebida, no solamente un alimento, sino
18:30creo que yo creo que es un puente hacia el espíritu, hacia la espiritualidad de cada uno.
18:34En cuanto a las previsiones meteorológicas, hemos tenido un fin de semana frío con heladas
18:40extendidas a lo largo y ancho de la Rioja.
18:42De cara a los próximos días, las temperaturas serán más bajas con alternancia de cielos
18:46soleados con otros en los que las nubes serán protagonistas.
18:49En capas altas, durante buena parte de la semana vamos a tener una dorsal anticiclónica
18:55en el Atlántico y una vaguada de aire frío e inestable en el Mediterráneo, aunque a
19:00finales de semana se debilita la dorsal y se acerca el aire frío hacia la península.
19:05En superficie, asociado a lo que ocurre en capas altas, tendremos altas presiones de
19:09bloqueo en el Atlántico, extendiéndose hasta Europa, impidiendo la llegada de borrascas
19:14y frentes atlánticos.
19:16Por otra parte, una borrasca en el Mediterráneo que se acercaría a finales de semana, cuando
19:20además se produciría una retirada de las altas presiones y la llegada de frentes asociados
19:25a borrascas atlánticas.
19:27Se va a traducir en temperaturas frías, sobre todo las mínimas con heladas frecuentes.
19:32Por lo demás, disfrutaremos de cielos despejados, azules y soleados, con muy poquita nubosidad,
19:37aunque pueden aparecer nieblas por la mañana, no serán persistentes hasta que rolen los
19:42vientos al sureste, que se espera que sea al final de semana.
19:46En cuanto a las temperaturas, para mañana las máximas serán de 8 grados y las mínimas
19:50de 0.
19:51El viernes, 9 de máxima y 1 bajo 0 de mínima.
19:54El fin de semana comenzará con temperaturas similares, de 10 en las máximas y 0 de mínima.
20:03El domingo transcurrirá con algunos cambios respecto al sábado, un grado menos de máxima
20:08y otro de mínima.
20:10La próxima semana comenzará con la misma tendencia, 8 grados de máxima y 0 de mínima.
20:14Martes y miércoles, temperaturas máximas de 8 y 9 grados y en las mínimas 2 y 1 respectivamente.
20:20Los vientos soplarán del noroeste con cierzo en el valle, siendo intensos a principio
20:25de semana.
20:26Luego rolarán hacia el suroeste y el sureste.
20:27Y con estas temperaturas puede que lleguen precipitaciones en forma de nieve, pero durante
20:36el pasado miércoles las pistas de esquí de Valdezcaray permanecieron cerradas por
20:40fuerte viento.
20:41Desde su apertura han sido pocos los días en los que se ha podido gozar de buena nieve
20:45debido a las pocas precipitaciones.
20:47No es de ahí que adquiera importancia la llamada nieve de cultivo lo que antes se conocía
20:52como nieve artificial.
20:53La nieve de cultivo no artificial, un complemento cada vez más interesante y más importante
20:59en las pistas de esquí y para ello vamos a hablar con Carlos Pérez, que es gerente
21:04de Valdezcaray.
21:05Carlos, ¿qué tal?
21:06Hola, buenos días.
21:07Nieve de cultivo no artificial, ¿no?
21:08Correcto.
21:09El término nieve artificial es un término ya en desuso, puesto que es un término incorrectamente
21:14utilizado.
21:15Realmente no tiene ningún componente artificial, lo único que se hace es proyectar agua pulverizada
21:22en una atmósfera de temperatura negativa, dándole el tiempo suficiente a esas microgotitas
21:27de agua en el aire para que cristalicen, formen el núcleo de un cristal de nieve y se depositen
21:33en el suelo.
21:34O sea que se puede decir que sembráis la nieve, ¿no?
21:37Correctamente, ponemos los medios necesarios para que se dé un fin.
21:41¿Y cómo funciona?
21:42¿Cuál es el funcionamiento?
21:43Pues mira, tenemos una balsa en la que acumulamos agua para tener la materia prima y después
21:49tenemos una sala de máquinas donde tenemos bombas que chupan de esta balsa y meten el
21:54agua a presión en las tuberías que vienen enterradas por la montaña, a los diferentes
21:59inhibadores o cañones, y tenemos otra tubería que trae aire comprimido.
22:05Es fundamental mezclar aire comprimido con el agua a presión.
22:10El aire comprimido nos aporta una serie de impurezas que lo que hacen es que el agua
22:17pueda cristalizar más fácilmente.
22:19Si se te para, por ejemplo, la instalación de aire y estás echando agua, aunque la estés
22:24echando a presión y pulverizada, el agua no cristalizaría y lo que haría sería hielo,
22:30no haría nieve, que es diferente.
22:32Hay que tener en cuenta el clima para activar estos cañones, la oda del día, ¿hay un momento
22:36concreto en el que se puedan activar estos cañones?
22:40En realidad lo que tienes que tener es la temperatura necesaria, las condiciones son
22:43temperatura y humedad.
22:45Nosotros usamos un parámetro que es la temperatura húmeda, esto sale de dos constantes que son,
22:52por un lado usamos la temperatura seca, que es la que usamos habitualmente todas las personas,
22:56y la humedad relativa del aire.
22:59Cuando las temperaturas son muy próximas a cero grados, temperatura marginal, necesitamos
23:04que la humedad sea muy baja.
23:06A partir de menos ocho grados ya la humedad empieza a ser más irrelevante y a partir
23:13de ahí puedes producir ya mucha más cantidad de nieve, pero los cañones van regulando
23:19en función de la temperatura y la humedad que haya.
23:22A mayor temperatura o menor temperatura, temperatura más baja, abren más las válvulas que tienen
23:29y echan mayor cantidad de volumen de agua a la atmósfera y produciendo más cantidad
23:34de nieve.
23:35Y ya por último, ¿cuántos cañones tenemos y por dónde, en qué zonas están distribuidos?
23:40Pues están por todas las pistas de zona media y zona baja, tenemos alrededor de 97 cañones.
23:48Se nos ha agotado ya el tiempo del programa así que me despido hasta la semana que viene,
23:52les dejo disfrutando de las mejores imágenes de este segundo programa de Renkes en 2025.
23:57Buenas noches, descansen y sean muy felices, adiós.
24:35Fendt te presenta la séptima generación del Fendt 700 Vario, tú lo soñabas, nosotros
24:54lo fabricamos.