El gobierno argentino ha anunciado una reducción temporal de las retenciones a los principales cultivos de exportación, en un intento por incentivar la liquidación de divisas y apoyar a los productores. Esta medida, que estará vigente hasta junio, también elimina algunas alícuotas residuales para productos regionales. Aunque es vista como una buena noticia, genera dudas sobre su impacto real y se suma a la incertidumbre climática que afecta la producción agrícola del país.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Ayer en algún punto sorprendió, aunque era muy esperado, una demanda que cuanto
00:04referente del campo había en los últimos días, pedía por esta situación en una
00:08baja de retenciones que incluye los principales cultivos de exportación de
00:13la Argentina, allí donde también se necesita que liquiden divisas y por el
00:18otro lado también una señal hacia los gobernadores porque algunos productos
00:23regionales que todavía tenían algunas alicotas residuales ahora fueron
00:27eliminadas, en ese caso por completo, en el de las retenciones por un tiempo, sólo
00:33hasta junio, pero bueno vamos a conocer más detalles y saber si con esto
00:38alcanza, allí lo tenemos conectado al hombre del agro, de Radio La Red, nuestro
00:44amigo Marcos López Arriaso, ¿cómo te va Marcos? ¿Qué decís?
00:47¿Cómo andas Bobby? Muy buenos días, la verdad que es una buena noticia, si querés
00:53que la corta, ayer se planteaba que hay mucha diferencia con el dólar soja de
00:59masa y bueno, si vos lo ves desde el punto de vista de mejorar los ingresos
01:02es una ventana temporal para que vos puedas vender mucho más amplia que las
01:08del dólar soja y eso también hay que destacarlo, pero la gran pregunta es qué
01:12va a pasar después del 30 de julio, pero ayer hubo otra información, que es la
01:17bolsa SL de Buenos Aires, por el clima, recortando la cosecha de soja y de maíz
01:22en un millón de toneladas cada una, entonces eso es menos ingreso para el
01:27productor y que le bajen las retenciones, aunque sea temporal, es una muy buena
01:31noticia, aunque deja obviamente algunas dudas sobre la mesa. Claro, con el clima
01:34fue parte el tema de ayer del anuncio, porque después de que Manuel Adorni
01:39da la palabra al ministro Luis Caputo, y Luis Caputo dice bueno, ahora vienen los
01:42detalles técnicos, allí entre quienes tomaron la palabra y dieron algún
01:47grado más de precisión, explicaron qué cultivos y en qué porcentaje se reduce
01:51la alícuota, pero casi un poco menos, que se ponen a danzar el pedido de la
01:57lluvia, porque dijeron bueno, esto es lo que podemos hacer, esto es lo que
02:00podemos ayudar, es una clara señal, tiene que ver con políticas macroeconómicas
02:04de números que empiezan a cerrar desde el ahorro fiscal, pero también estamos
02:08necesitando la lluvia. Totalmente, estamos en un momento que es
02:13definitorio, porque soja por ejemplo está definiendo lo que va a ser la
02:17producción final, así que necesita agua, está lloviendo algo en algunas zonas, eso
02:21es una buena noticia, pero por ahora no es generalizado, y yo no me quiero
02:24aventurar a decirte, ni que la cuestión sigue muy complicada, porque hay
02:29productores que les cambió ya el clima, ni que ya está todo solucionado, porque
02:32es muy heterogéneo, para eso esperemos los informes de los técnicos, que
02:36seguramente se van a dar la semana que viene, evaluando lo que está lloviendo
02:40ahora, te repito, ayer hubo un recorte de producción, la pregunta es,
02:46a dónde apunta el gobierno, porque la cosecha de soja arranca
02:53en marzo, abril, mayo, y esos 49 millones de toneladas que ahora se esperan, no se
02:58van a vender en tres meses, entonces el foco del gobierno está apuntando al
03:03remanente de la campaña pasada, que está discutido cuando hay, porque el
03:08número lineal te da que son unos 15 millones de toneladas, si te lo traduzco
03:13en dólares, son unos 6 mil millones, y eso tiene un costo que el gobierno va a
03:19dejar de recaudar, si ese fuera el número, unos 300 millones de dólares
03:23aproximadamente, por esta baja de retenciones,
03:26pero hay otros que son un poquito más conservadores, observan algunos detalles
03:30de esos números, y dicen en realidad no hay más de 9 millones de toneladas, que
03:34igual serían unos 4 mil millones de dólares que entrarían al banco central,
03:36y eso es mucho mucho dólar, muchos dólares en este arranque del año, y vos
03:43fíjate, es tan claro que lo que se busca es eso, más allá de que obviamente no
03:48discuto de que no quieran mejorar la situación de los productores, pero
03:52cambia también el sistema de liquidación, hoy vos vas a ver que hay distintos
03:56mecanismos, tenés 30 días los exportadores, que son los que traen los dólares, tienen 30
04:02días para ingresar los dólares al banco central, a partir del embarque, ahora van
04:06a tener 15 días a partir de la declaración jurada, el tema es que hay
04:10un mecanismo que entre la declaración jurada y el embarque, pasa un año, tenés la
04:13opción de embarcar en un año, entonces se recorta la llegada de divisas, pero de
04:18una manera fenomenal, y creo que ahí está el principal objetivo del gobierno.
04:22Ahí está la clave del anuncio. Bien Marcos, te agradecemos.