Con la ayudad e José María Luna, de Luna y Sevilla asesores, analizamos el impacto en los mercados de la temporada de presentación de resultados en las tecnológicas
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Y vamos a los mercados ya con nuestro analista cabecera de hoy que no es otro
00:09que José María Luna de Luna y Sevilla Asesores. ¿Qué tal José María? ¿Cómo estás?
00:14Fernando, muy buenos días y buenos días a todos.
00:17Oye, un gusto tenerte en el día de hoy. Tenemos además el mercado movidito después de las grandes
00:22subidas de la semana pasada. Hoy ha amanecido en rojo nuestro principal indicador. El IBEX está
00:26dejando nada más y nada menos que un 1,15%, pero no pierde el nivel de los 12.200 puntos,
00:3212.226 según nos muestran las pantallas de Infobolsa. Y si miramos entre las acciones
00:39dentro del selectivo que más suben y las que más bajan, pues destacan del lado de las subidas
00:44Naturgi, IAG y Acerinox, con subidas del 1,94%, 1,39% y 1,18% respectivamente. Pero en las bajadas,
00:52atención, Indra un 3,94% abajo, casi un 4%, ArcelorMittal un 3,68% y Fluidra un 3,46%.
01:03José María, para entrar un poco en harina y ampliar la información bursátil, hay otros
01:13asuntos que están en boca de todos ahora mismo. Las tecnológicas están presentando resultados y
01:19a lo mejor resulta que buena parte del sentimiento de mercado que inunda hoy a los inversores tiene
01:26mucho que ver con los resultados que están cosechando las tecnológicas.
01:31No, yo creo que lo que está pesando el mercado, que a mí me sorprende que al mercado le sorprenda,
01:36es la política arancelaria de Donald Trump, más que los resultados de las tecnológicas. Vamos a
01:43ver, en líneas generales, los resultados de las grandes tecnológicas, los que se han publicado
01:49hasta ahora, no están siendo nada malos. De hecho, en líneas generales están siendo bastante buenos
01:54como otras compañías fuera de la tecnología. Lo que pasa es que quizá la expectativa que se
02:00tenía en crecimiento de beneficios de algunos segmentos, en los cuales están las grandes
02:05tecnológicas, no han sido tan espectaculares, pero por poco. Esto es como un alumno que está
02:12acostumbrado a sacar siempre un 10 y de repente saca un 9 y dice, uy, ya está flojeando, pues
02:19ahora ya le castigamos. Perdona, sigue sacando sobresaliente. Esto ha pasado en Microsoft con
02:26su negocio en la nube, que en lugar de crecer, a lo mejor el 33% de lo que ha estimado el mercado,
02:32resulta que ha crecido entre el 30 y 31%, pues por ese 2 o 3% de diferencia, el mercado un día va y
02:39le castiga. Los resultados en líneas generales están siendo buenos, aunque sea de 9 en lugar de
02:4510. Otra cosa es el ruido que ha generado DeepSeat, que el mercado yo creo que ha valorado la parte
02:53negativa sin darse cuenta del efecto riqueza, enorme efecto riqueza que va a producir el tema
02:59de la incorporación de nuevos jugadores que hagan el negocio de la inteligencia artificial más barato,
03:07beneficiando a los usuarios y por supuesto beneficiando a muchas compañías que elaboran
03:13software, aunque puede perjudicar a algunas compañías que están elaborando o diseñando
03:22todo lo que es el negocio de los chips. Pero es que en todo lo que está relacionado con la
03:26inteligencia artificial hay muchos jugadores. No todo es NVIDIA o no todo es, no sé, Taiwan
03:33Semiconductor, ¿de acuerdo? Con lo cual yo creo que lo que pasó la pasada semana es que no se
03:38discriminó a los ganadores de los perdedores. Poco a poco eso sí está pasando, pero insisto,
03:44los resultados en líneas generales son buenos. Estaremos atentos esta semana a otras grandes
03:49compañías tecnológicas, al comportamiento que tengan, no solo a resultados conocidos,
03:54sino también a las expectativas que puedan dar de crecimiento de beneficios. Pero debemos de
03:59aprender algo y lo voy a decir muy rápidamente. Uno, hablar de la tecnología no solo son las
04:03grandes tecnológicas, hay muchos otros jugadores, con lo cual hay que salirse de lo que sería de
04:09los grandes jugadores que hasta ahora ha tenido el mercado. Dos, es un año de volatilidad,
04:14pero la volatilidad, aunque sea mala o no el día de hoy, pero genera montones de oportunidades de
04:20inversión y por supuesto es un año de gestión activa de los buenos, de los que generan,
04:26se apoyan en la calidad, en los fundamentales. De eso, vosotros que tenéis espacios hablando
04:32precisamente con gestores que de esos apoyan mucho, les beneficiará. Y quizás sea un año
04:37de menos gestión indexada, donde los grandes pesan mucho y a poco que te caen te puede hacer un roto
04:43en las cárceles. Pero hoy lo que está cotizando son las medidas aranceladas de Trump y se nos
04:48olvida de que esto ya estaba en campaña, de que el año que estuvo o la legislatura anterior hubo
04:55bueno, pues se ponían aranceles, se negociaban, se quitaban, eso no es nuevo, de acuerdo, pero se
05:01nos olvida que Trump no busca inflación, no busca luchar contra la reserva federal, sino que busca
05:07que se baje en tipo de interés, busca un dólar débil, cosa que hoy no está ocurriendo y ojo,
05:12que la inteligencia artificial es desinflacionista, con lo cual se queda el mercado mirando sólo el
05:18corto plazo y se olvida del medio largo plazo. Desde luego que sí, esto es quizá a mí lo que
05:23más me ha llamado la atención, como si ya lo conocíamos del anterior mandato y de hecho antes
05:29de llegar a la Casa Blanca ya hablaba de aranceles a todo el mundo y en sus dos o tres primeras
05:33acciones de gobierno lo primero que ha hecho ha sido amenazar con aranceles e imponerlos, claro,
05:39es lo que dices tú, sorprende que el mercado no lo tuviera ya descontado esto. Mira, en el mercado
05:45la narrativa, toda la narrativa negativa se vende muy bien, luego en Europa se está vendiendo muy
05:49bien, no nos miramos al ombligo de las cosas malas que estamos haciendo, son muchas, ¿de acuerdo?
05:54y todas las noticias que vienen de Donald Trump todos son malos y aquí se nos olvida de que los
05:58americanos han votado a Donald Trump, allí son muy tontos, muy tontos y nosotros somos muy listos,
06:02muy listos, muy listos. Bueno, pues la realidad es quizás es diferente, que quizás en Europa a lo
06:07mejor debería de haber invertido en aquellas empresas que podrían estar vendiendo los huecos
06:13que puede dejar Estados Unidos, patéticos huecos en la cadena de suministro, por ejemplo a compañías
06:19canadienses, pero no se ha hecho, ¿de acuerdo? Entonces se le pega a Trump o se le pega a todo lo que
06:24proceda de Trump porque es malo, malísimo, es un personaje, no cabe la menor duda, claro que sí,
06:29pero que, repito, es que esto ya lo hemos vivido, entonces es la excusa perfecta para que el mercado
06:34y corrija. Es verdad que hay muchas inversiones apalancadas, es decir, que se invierte con dinero,
06:40no solo el propio, sino que nos prestan, claro, cuando te corrige el mercado y quien te ha prestado
06:47el dinero, una banca de inversión, te dice, oiga, que hay que poner más garantías, y claro, porque
06:52esta cotización está cayendo, entonces, claro, como no tienes más garantías, la única forma que
06:55tienes es vender, y eso también acelera las caídas, pero repito, la volatilidad del corto
07:01plazo genera oportunidades siempre en el medio y largo plazo. José María, que nos quedan, nada, dos
07:06minutos y medio, pero no quiero dejar de preguntarte por algunos de los activos que están más en boga
07:12en los últimos tiempos y que algunos los ponen como contrarios cuando son complementarios,
07:19el oro y el bitcóin. Empecemos por el oro, ¿cómo lo ves? Ahora, los dos se venden como activos
07:25refugios, pero claramente no lo son, ¿de acuerdo? El bitcóin está más en la parte, de momento,
07:30en la parte más de especulación, lo estamos viendo la correlación que tiene con el Nasdaq,
07:34por poner un ejemplo, el oro es distinto, ¿de acuerdo? Cuando se está haciendo acopio de oro
07:38por parte de grandes bancos centrales y no solo de los países emergentes, sino también de países
07:44desarrollados, aparte de la demanda propia de algunos países de forma estacional, como puede
07:49ser el caso de la India. ¿Cómo lo veo? Pues mira, Luis Fernando, yo sigo viendo el oro alcista por
07:55distintas circunstancias, sobre todo porque este enorme endeudamiento público es insostenible y
08:01las dudas sobre las monedas fíat es lógico que se tengan, que eso también podría ser extensible
08:06al bitcóin, pues no al bitcóin o al Ethereum o a otras criptodivisas, pero que de momento,
08:11insisto, está más en el terreno de la especulación, mientras que el oro físico o incluso la plata,
08:15sobre todo con aplicaciones más industriales, aunque haya días como el de hoy de cierta
08:21corrección, pero yo la tendencia, sigo viendo la alcista, en este caso en el oro físico,
08:27¿de acuerdo? Incluso por cierta correlación con mineras de oro. En cambio, en el caso del bitcóin,
08:33probablemente días como el de hoy, es lógico que esté inmerso en toda esa especulación y
08:39todo lo que es un activo de riesgo, pues le puedan dar, le puedan golpear y pueda corregir.
08:44Bueno, pues estaremos muy pendientes de la evolución de los mismos y gracias a ti por
08:49acercarnos un poco tu visión de lo que está pasando en los mercados, que siempre agradecemos
08:54un montón. José María, un abrazo muy fuerte. Un fuerte abrazo y buena semana a todos. Igual, hasta luego.
08:58Y nosotros, señores oyentes, pues nada, nos restan unos segundos para que arranque el
09:04boletín de la UNA en los servicios informativos de radio. Conocemos todas las noticias de cosas
09:08que están pasando ahora mismo y volvemos aquí con ánimo de lucro para echar un vistazo a todo
09:15lo que sucede en Estados Unidos. ¿Recuerdan el programa del viernes con la motosierra del
09:18señor Trump? Pues tendremos a Dani Rodríguez Herrera aquí para que nos cuente cuántos árboles ha talado ya.