En entrevista en #SeñalInformativa emisión nocturna, Octavio de la Torre, Presidente de la CONCANACO nos explica la reciente situación con los aranceles de EEUU y México
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Noticias Caracol.
00:06Señal directa.
00:12Estamos de regreso en esta
00:14tercera emisión de señal
00:15informativa y nos da mucho
00:17gusto saludar por la vía del
00:19Zoom a Octavio de la Torre, él
00:21es presidente de la Concanaco,
00:24esta confederación que agremia
00:27a las empresas de el sector
00:29comercial. Muy buenas noches,
00:32gracias por acompañarnos. ¿Qué
00:34tal Belén? Buenas noches, mucho
00:36gusto, ¿cómo están? Gracias por
00:38aceptar esta conversación. ¿Qué
00:40día y qué días los que hemos
00:42vivido en México tras la firma
00:44el sábado de este decreto
00:47firmado por el presidente Trump
00:48que imponía veinticinco por
00:50ciento de aranceles a productos
00:52mexicanos que ingresaran a
00:53Estados Unidos. Supimos doctor
00:55que fueron días de mucha de
00:58diálogo con las autoridades
01:00federales, diálogo también
01:02entre el sector empresarial.
01:03Cuéntenos por favor cómo
01:04vivieron esos días previos a
01:07esta tregua que hoy se
01:08anuncia. Han sido unas semanas
01:12complejas Belén, fíjate que
01:13nosotros desde previo a que el
01:15presidente Trump tomara
01:16protesta, definimos como
01:18estrategia establecer una serie
01:20de foros binacionales en la
01:22frontera norte de nuestro país
01:23y sur de Estados Unidos. Ahí
01:25logramos tener reuniones con
01:27treinta y un líderes
01:28empresariales, congresistas,
01:30senadores, alcaldes, jueces de
01:33la Unión Americana y también de
01:35nuestro país. Parte de lo que
01:37se abordaba previo a la entrada
01:39al poder del presidente Trump
01:40era que pudiera darse una
01:41situación como la que acabamos
01:43de vivir. Esto nos permitió que
01:46en el primer minuto que se
01:47anuncia esta posibilidad de
01:50decreto o de disposición de
01:52acuerdo con una ley de
01:53emergencia y de conformidad con
01:55las facultades y atribuciones
01:56que tiene el presidente Trump
01:57donde establecía este veinticinco
01:59por ciento de arancel a las
02:01exportaciones mexicanas, bueno,
02:03pues nos permitió articular una
02:05serie de actividades eh tanto
02:07con congresistas de la Unión
02:09Americana como con líderes
02:11empresariales, presidentes de
02:13asociaciones y organismos
02:14empresariales que hicieron a su
02:16vez también su trabajo de
02:17cabildeo en Estados Unidos
02:19paralelo a las actividades que
02:21nosotros realizamos en México a
02:23través de nuestra bueno de la
02:25red, que es la red más
02:26importante, esta organización es
02:28la más grande empresarialmente
02:29de nuestro país, la más antigua,
02:31la más representativa, tenemos
02:32más de cinco millones de
02:34empresas afiliadas, contamos con
02:36más de mil instalaciones y
02:37alrededor de doscientos
02:38cincuenta y ocho presidentes de
02:40cámaras de comercio en cada una
02:42de las entidades federativas.
02:44Esto obviamente pues nos
02:46permitió el que fuera e hiciera
02:48eco el llamado que hacíamos al
02:50sector empresarial respecto a
02:52que esto sería un error. Ya
02:54afortunadamente nuestra
02:56presidenta, la doctora Claudia
02:58Sheinbaum, dentro de la
02:59estrategia que tiene, que ella
03:00misma establece que se tenía que
03:02abordar de manera inteligente y
03:04estratégicamente pues logran
03:06establecer una prórroga de
03:08aproximadamente un mes para que
03:10estos aranceles entraran en
03:12vigor bajo ciertas condiciones
03:14que bueno que también nosotros
03:16como sector empresarial también
03:18hemos insistido, es decir, temas
03:20vinculados con la seguridad y
03:22con los temas migratorios.
03:24Abordábamos Belén dentro de las
03:26comunicaciones que teníamos con
03:28nuestros homólogos, que el
03:30comercio no tenía por qué y no
03:32tiene por qué mezclarse con dos
03:34temas que son coyunturales, que
03:36no están vinculados con esta
03:38actividad. Más que nada, porque
03:40si algo ha demostrado la
03:42integración regional, ya no
03:44nada más a través de un tratado,
03:46sino como un bloque geopolítico,
03:48es que estos mecanismos en los
03:50que se han diseñado las
03:52cadenas de suministro y de
03:54valor, pues permiten que las
03:56poblaciones sigan prosperando.
03:58¿Qué sucedería en caso de que
04:00avanzaran estas medidas que
04:02establece el presidente Trump?
04:04Bueno, pues habría un efecto
04:06boomerang, por supuesto, un
04:08incremento y un aumento en la
04:10inflación, una desaceleración
04:12económica, y por supuesto un
04:14desempleo generalizado en la
04:16región del Telecán. Esto
04:18generaría una reducción tanto
04:20nacional como extranjera, lo que
04:22ocasionaría una disrupción de
04:24las cadenas de suministro.
04:26Recordemos que las empresas
04:28hoy dependen de esos componentes
04:30que son extranjeros que se van
04:32incorporando a través de
04:34procesos en un producto que llega
04:36a la mesa de los consumidores, y
04:38los consumidores tanto en México
04:40como en Estados Unidos, lo que
04:42generaría, por supuesto, una
04:44reducción del comercio internacional.
04:46También es cierto que las
04:48políticas restrictivas a través
04:50de aranceles para fortalecer
04:52la fabricación nacional
04:54o el contenido nacional, pues
04:56si bien es cierto que logran que
04:58esos sectores que se están
05:00protegiendo crezcan, también es
05:02cierto que el consumidor reduce
05:04sus capacidades de compra
05:06porque son productos que llegan
05:08a tener un mayor precio.
05:10Bajo todo esto, Belén,
05:12pues la organización
05:14está sosteniendo que el
05:16Tratado de Libre Comercio que se
05:18tiene con Estados Unidos y los
05:20acuerdos comerciales también que
05:22tenemos con Canadá, pues nos
05:24permiten fortalecer nuestras cadenas
05:26y que este tratado y esta actividad
05:28económica ha venido a demostrar
05:30que genera un bienestar
05:32a la población y a la población
05:34de los tres países. Por eso mismo
05:36hemos insistido y seguiremos
05:38insistiendo en cada una de las reuniones
05:40que no debemos de mezclar
05:42comerciales con los temas de
05:44seguridad y por supuesto
05:46los temas migratorios.
05:48Hacerlo de esa manera
05:50puede generar que por supuesto la
05:52discusión formal de cómo
05:54hacer más competitiva
05:56a nuestra región se separe
05:58de un contexto que es
06:00totalmente político.
06:02Ahora, esto sin
06:04dejar de visualizar que el
06:06sector de comercio formal
06:08nacional de manera
06:10permanente ha insistido
06:12en que se debe de
06:14privilegiar la seguridad
06:16y la seguridad
06:18entiéndase con la modalidad
06:20y las distintas definiciones
06:22que pudiera tener. La seguridad
06:24jurídica, la seguridad
06:26pública, la seguridad hídrica,
06:28la seguridad alimentaria,
06:30la seguridad energética, con todas
06:32las definiciones que son necesarias
06:34para que las poblaciones puedan
06:36seguir prosperando Belén.
06:38¿Ustedes
06:40llegaron a conocer
06:42qué contenía este
06:44famoso ya plan B que tanto
06:46anunció la presidenta y el secretario
06:48de Economía y que sería puesto en
06:50marcha pues mañana en caso
06:52de que Donald Trump hubiera
06:54ido adelante con la grabación de
06:56de esos aranceles?
06:58Mira, nos ha
07:00provocado vivir el Donald Trump de la
07:02primera negociación en el cual
07:04el Donald Trump de la primera
07:06estapa, como en su anterior
07:08periodo, pues bueno, una de las piñatas
07:10preferidas era México
07:12y nos ha tocado vivir cómo
07:14de manera permanente
07:16se mantiene un escenario
07:18de incertidumbre derivado
07:20de sus declaraciones. Lo
07:22abordábamos en estos
07:24días con nuestros homólogos empresarios de
07:26Estados Unidos y bueno, si bien
07:28es cierto que en el discurso político se puede
07:30mantener un escenario de incertidumbre
07:32de forma permanente, porque
07:34mucho de lo que sucede en la parte política
07:36es el discurso, pues también es cierto
07:38que en la parte empresarial en donde se
07:40definen las inversiones tanto
07:42nacionales como extranjeras,
07:44cuando se habla de incertidumbre
07:46pues esa incertidumbre tiene un calificativo
07:48de riesgo y esos riesgos
07:50pues generalmente los empresarios definen
07:52si quieren mantenerlos o no
07:54porque pues ellos lo que buscan es que
07:56sus actividades económicas sean
07:58retables. La definición de
08:00una inversión tanto mexicana como
08:02extranjera no se reduce a un plazo
08:04de un mes, se reduce por supuesto
08:06a una permanencia o un tiempo
08:08mínimo para que pudiera
08:10ser esa inversión fructífera
08:12y ahí es donde
08:14generalmente en México este
08:16sector privado que es el que genera la economía
08:18pues tampoco es mayoría, o sea
08:20la realidad es que si
08:22ves en proporción de población a
08:24número de empresarios pues tenemos que
08:26dentro de las minorías se encuentran los empresarios
08:28aun cuando son los que generan la mayoría
08:31de la economía. Y en el caso
08:33de lo que me preguntas del plan B, sí, sí tenemos
08:35un conocimiento somero
08:37de cuál serían las actividades
08:39que llegaría a desarrollar nuestro gobierno
08:41para poder equilibrar
08:43el daño que hubiera ocasionado
08:45la medida si hubiera entrado en vigor
08:47y me parece que de manera inteligente
08:49pues es mejor reservar ese plan
08:51B para el momento en el que se llegara
08:53a necesitar. O sea, me parece que
08:55nuestra presidenta y su equipo de trabajo
08:57ha sido muy
08:59consciente, conciliador
09:01buscando el diálogo
09:03y sobre todo ha manejado de manera
09:05muy inteligente y estratégica
09:07los pasos que siguen
09:09no siempre es
09:11inbueno que se anuncie lo que se va a hacer
09:13me parece que ese plan B
09:15y ese plan C serían una reacción
09:17ante una situación que nadie
09:19está buscando que suceda
09:21de hecho la propia
09:23presidenta establecía de manera clara
09:25que bueno que iban a generar una serie
09:27de mesas de trabajo enfocadas a resolver
09:29los dos temas que de manera
09:31específica establecía el presidente Trump
09:33como era la cuestión de seguridad
09:35y él la situación que se vive en términos
09:37migratorios, en la que
09:39también nuestra organización está participando
09:41con la intención de generar
09:43este efecto solidario del comercio
09:45para que puedan establecer a través
09:47de todos nuestros afiliados cuáles
09:49son las vacantes que se encuentran
09:51al día de hoy, pero eso no tiene
09:53por qué vincularse o
09:55relacionarse con los temas
09:57comerciales que han demostrado
09:59que esta integración genera
10:01un círculo virtuoso
10:03ahí al momento de que se busca
10:05y que cruzar
10:07una situación con otra pues obviamente
10:09ya se habla de un impacto
10:11mayor y un impacto que va a tener un efecto
10:13negativo por supuesto de manera
10:15directa con la población
10:17Doctor, le agradecemos muchísimo
10:19el tiempo que nos brinda la audiencia
10:21de Señal Informativa
10:23Muchas gracias y muy buenas noches
10:25Muchas gracias
10:27y jóvenes recuerden que el futuro se construye
10:29hoy
10:31Muy bien, gracias, muy buenas noches
10:33es el Doctor Octavio de la Torre, presidente
10:35de la CONCANACO
10:37esta confederación de
10:39cámaras de la industria del comercio
10:41perdón, del comercio y del turismo