• ayer
Este domingo 9 de febrero, el Salto Tabay en Jardín América recibirá a más de 50 DJs de la vieja escuela en el tercer encuentro de disjockeys con vinilos.
El dj Mariano Amable contó los detalles: “Somos unos aproximadamengte unos 50 DJs de la vieja escuela. Se podría decir que hemos tocado en nuestras épocas con discos en forma profesional. Muchos de ellos todavía continúan trabajando profesionalmente, quizás también intercalando con otras tecnologías, pero ahí estamos. Y será en Jardín América este tercer encuentro de Disjockey con vinilos”.
“El propio municipio de Jardín América ha considerado de interés las sucesivas ediciones. Y entonces de esa manera nos incorporamos a ese contexto y el día domingo 9 de febrero estaremos con esta actividad que comienza al mediodía y hasta la noche bien tarde vamos a estar pasando música, pinchando discos o tocando, como se dice actualmente”.

MJP

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En concreto, este fin de semana hay un gran encuentro de DJs, o debería decir disjockey.
00:09Claro, ahí está, ¿no es cierto? La expresión de época es disjockey y DJ viene por la abreviatura justamente de esa expresión, ¿no?
00:19Vamos a ver, tenemos, somos unos 50 aproximadamente DJs de la vieja escuela,
00:26se podría decir que hemos tocado en nuestras épocas con discos en forma profesional,
00:33muchos de ellos todavía continúan trabajando profesionalmente, quizás también intercalando con otras tecnologías,
00:41pero ahí estamos y será en Jardín América este tercer encuentro de disjockey con vinilos.
00:49Bueno, va a ser en un escenario especial también.
00:53Así es, porque se hace en el Salto Tabaí y en el marco de la Tabaí Fest,
01:00el propio municipio de Jardín América ha considerado ya de interés este encuentro que nosotros venimos realizando,
01:08este es el tercer año, y entonces de esa manera nos incorporamos a ese contexto
01:14y el día domingo 9 de febrero estaremos con esta actividad que comienza al mediodía
01:20y hasta la noche bien tarde vamos a estar pasando música, pinchando discos como se hizo,
01:27tocando como se dice actualmente, para la gente que quiera disfrutar de música en vinilo.
01:32Mariano, bueno, y todo el que esté en el complejo lo va a disfrutar, el que quiera ir especialmente,
01:37¿tenés idea, costo de entrada y demás detalles?
01:41Sí, hay un tarifario que tiene distintos valores, según sea alguien de Misiones,
01:49alguien de Jardín América y demás, que se los puedo pasar después para tener precisión sobre este tema.
01:56Fantástico.
01:58Pero va a poder asistir la gente, sí.
02:01En la época de juventud, antes de empezar a estudiar la carrera de contador supongo,
02:07tocabas en boliche, ¿por qué no nos contás un poco?
02:10Mi historia es una historia de 10 años de ejercicios de la profesión como de jockey
02:17en la ciudad de Boerá, de donde vengo, donde tuve una discoteca que se llamaba Crisis Disco
02:24y empecé en el 85 y hasta más o menos el 94, cerca del 95, estuve trabajando con la discoteca.
02:32Hacíamos cumpleaños de 15, casamientos, recepciones, fiestas en clubes,
02:37esa era mi actividad principal y teníamos un equipo grande, además de un equipo humano también importante,
02:43llegamos a tener donde hacíamos esta actividad.
02:47Y también estuve como invitado en el boliche de la localidad de Boerá, en más de una oportunidad
02:54y además era operador de radio en la radio LT13 en Boerá,
02:57que era pionera también.
02:59Mariano, ¿los disjockey también era como que tenían algún nombre artístico?
03:05¿Cómo te conocían a vos?
03:07Algunos se ponían algún seudónimo, en mi caso no lo tenía, simplemente Mariano Mable,
03:14presenta Crisis Disco, que era la discoteca mía, que teníamos con un grupo de amigos,
03:20así que fue una época muy linda.
03:23En toda la provincia hay muchos disjockey de la vieja escuela que se han formado en distintos escenarios
03:29y lo que tienen estos tiempos es que, por ejemplo, la pandemia nos ha acercado a todos
03:34y eso ha derivado en este grupo, que hoy es tan numeroso y que tengo el placer de volver a integrar,
03:42en mi caso como amateur, pero con la misma gente,
03:45pero con la misma pasión que cuando lo hacía en forma profesional.
03:49Mariano, ¿y conservaste muchos de aquellos discos todavía? ¿Tenés vinilo en tu casa?
03:53Tengo muchos vinilos actualmente, conservé un tercio de lo que tenía, si se puede hacer una estimación,
04:00pero fui volviendo a comprar, es más, se consiguen hoy copias de los discos que usábamos en su momento
04:07y discos posteriores, hasta actuales también, artistas actuales que van sacando discos,
04:11y mejor conservado, porque ¿qué pasa? Nosotros no éramos coleccionistas,
04:16era una herramienta de trabajo que se usaba con mucha intensidad.
04:20Hoy los discos que uno consigue, por ahí busca que estén un poco más cuidados la tapa,
04:25que no tengan rayas, que tengan un sonido claro.
04:29Mariano, ¿y enganchar? Ahora engancha a cualquiera, hay software, hay apps,
04:34pero en la época de los discos, ¿cuál era el problema?
04:37Bueno, el arte viene justamente porque para empalmar, para enganchar un tema con otro,
04:43es decir, las mezclas que se hacen para que la música sea continua,
04:48en el caso de los vinilos hay que tener una habilidad que es el oído,
04:53porque no hay ningún, se viaja sin instrumentos, para decirlo de alguna manera,
04:58sin GPS, sin indicadores, uno tiene que escuchar un tema,
05:02y saber que puede empalmar con el otro tema, en el ritmo,
05:06entonces para poder, regulando la velocidad, hacer el enganche, puro oído.
05:11Y además de eso, tenés que tener la lectura de la pista,
05:14ver si a la gente le gusta lo que estás poniendo,
05:16pensar el próximo tema que va a venir, saber que se termina,
05:20y que no hay forma de extender el tiempo del disco,
05:24que tiene una duración determinada, y termina, la púa recorre,
05:28el último surco y se apaga la música, entonces,
05:31hay un tiempo también para buscar el otro disco, ponerlo y hacer el enganche,
05:35todo esto es el arte de pasar con vinilos,
05:38a tal punto que muchos chicos de la nueva escuela,
05:41quieren aprender a tocar con vinilos,
05:43y yo tuve la oportunidad de compartir con muchos de ellos este arte.
05:49Bueno Mariano, más allá de que va a ser una buena oportunidad seguro,
05:53para reencontrarse con viejos amigos,
05:54compartir en contacto con la naturaleza,
05:57y generando diversión a los asistentes,
06:01¿ya tenés preparado tu set?
06:04Tengo preparado un set con música de los 90,
06:07bien arriba en los beats, es decir, con golpes muy fuertes,
06:12y continuados en lo que se llamaba Eurodance, música de Eurodance.
06:17Así que, espero que les guste,
06:20Quiero destacar el trabajo de Fabio Palo y de Ángelo,
06:24que son de la localidad de Jardín América,
06:27que están tras la organización y que han podido reunir a muchos colegas,
06:31somos 23 los que vamos a tocar sets de discos en vinilo.
06:35Fabio Palo, que lo llamé y no quiso salir al aire,
06:39y quiero decir públicamente que te mando al frente.
06:43Me mando al frente,
06:45a mí me encanta tener este contacto,
06:48saben ustedes que lo tenemos por otros motivos,
06:51y bueno, la verdad que es un placer poder hablar en esta oportunidad
06:55de música en vinilo.
06:57Se nota la pasión.
06:59Bueno, metimos un par de tips para la nueva generación,
07:02pinchar discos, ¿qué más metimos?
07:05Empalmes, beats, varias cositas que van a tener que aprender los chicos.
07:10Efectivamente.
07:11Pero es muy lindo ver a un disc jockey poner música en vinilo,
07:15así que la gente que por ahí no conoce la técnica
07:19va a poder disfrutar de eso también, además de la música.

Recomendada