• hace 14 horas
El puerto de Posadas avanza con la habilitación de su depósito fiscal, lo que permitirá consolidar cargas en la provincia y reducir costos logísticos. Además, buscan aumentar la capacidad de bodega con nuevas barcazas y atraer más líneas marítimas para potenciar la actividad exportadora e importadora.

FS

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La verdad es que se viene trabajando muy duro desde el año pasado con el tema de la
00:03habilitación del depósito fiscal, la habilitación impuesta en operación del depósito fiscal.
00:07Venimos trabajando
00:09tanto el equipo del puerto como la gente de aduana local y aduana nacional
00:14para habilitar lo más pronto posible
00:16lo que es el depósito fiscal y lo que nos va a permitir hacer el consolidado de
00:20las cargas
00:21en el puerto de Posadas.
00:24Tenemos intenciones de que esto sea lo más próximo posible. Estamos ya
00:30iniciando también
00:32toda la parte operativa
00:35que nos corresponde a nosotros
00:37a la espera y aguardando que salgan las habilitaciones por parte de la aduana
00:42para comenzar a operar.
00:43Bueno, recuérdeles a la gente también qué significa que el puerto tenga
00:47este nuevo espacio
00:49y cómo va a agilizar también
00:51lo que es el envío y la recepción de la carga, ¿no?
00:56Sí, el depósito fiscal básicamente lo que va a permitir es que el exportador
01:01que hoy no consolida en su planta y que tiene que salir a consolidar al
01:05puerto de Buenos Aires pueda hacerlo directamente en el puerto de Posadas.
01:10En resumen
01:11sería, el exportador ya no va a llevar un camión con su carga al puerto de
01:15Buenos Aires o al puerto de Zárate, sino que va a traer al puerto de Posadas
01:19y va a poder hacer el consolidado, que es ponerlo dentro del contenedor
01:23y hacer el despacho aduanero directamente en el puerto de Posadas, y ahí va a optar
01:27si salir
01:28vía fluvial
01:30con nuestro convoy, con el convoy del puerto de Posadas, o hacerlo por camión
01:34en los casos que salga
01:36a las vecinas provincias de Brasil o Paraguay, ¿no?
01:38Y segundo, la posibilidad también de
01:43poder importar
01:45a través del puerto de Posadas.
01:47Por ejemplo, ya tenemos muchas consultas, sobre todo
01:50de empresarios que quieren, que están buscando equipamiento,
01:55que están buscando equipar sus empresas, así que bueno,
02:00va a haber esta posibilidad de que todos los que quieran traer equipamiento
02:05o materia prima, lo que fuera,
02:07de cualquier lugar del mundo, pueden hacerlo a través del puerto de Posadas y hacer la
02:10desconsolidación
02:12en el puerto y hacer la liberación de la mercadería directamente en Posadas.
02:17Simplifica más el tema de la comercialización, en este caso, ¿no?
02:21No solamente simplifica, sino que además
02:25disminuye los costos
02:27operativos, de logística.
02:29Logísticos, sí, sí.
02:31En una manera
02:34muy grande, digamos.
02:36Fíjate que para el exportador
02:38que no consolida en su planta, hoy tiene que hacer mil kilómetros
02:42de ida llevando su carga al puerto de Buenos Aires
02:46y tiene un flete muerto, o sea, volver con esos mil kilómetros
02:50si no tiene algún otro tipo de mercadería que traer.
02:54Exacto.
02:55Y teniendo acá el puerto de Posadas, lo podrá hacer
02:59desde el más lejano de Andresito,
03:02hará 300 kilómetros para traerla
03:04al puerto de Posadas, digamos.
03:06Y en materia operativa, Ricardo, sabemos que trabajaron muy bien el año pasado,
03:12pero bueno, siempre está la expectativa de poder ampliar, no solamente la
03:16capacidad ahora, una vez que esté consolidado el depósito, pero actualmente
03:20cómo se está trabajando y qué proyección tienen para este año.
03:25La verdad es que, como bien lo decís, el año pasado fue un gran año para
03:29nosotros en lo que es volúmenes de carga.
03:32Hemos incrementado sustancialmente lo que veníamos trabajando el año
03:362023. Nos consolidamos
03:40en todo lo que es volúmen de carga y sabemos también
03:44que había gente que pedía cotización y que no pudo subirse
03:48por falta de espacio de bodega.
03:51Uno de los proyectos que tenemos para este año
03:55es ver la posibilidad de aumentar esa capacidad
03:59de bodega. Estamos buscando equipamientos, estamos muy
04:03cerca de cerrar algunos contratos con algunos equipos
04:07paraguayos y bueno, la idea es cerrar
04:11algún contrato para sumar más marcasas y generar esa capacidad
04:15de bodega, no solamente para sumar
04:19a más exportadores, sino para traer también otras líneas marítimas.
04:23Recordemos que nosotros en Puerto de Posadas hoy trabajamos únicamente
04:27con una línea marítima más, que es MSC, y la idea es
04:31traer a la segunda línea marítima más grande del mundo
04:35y a alguna marítima china, como sabemos
04:39que también los chinos a Medio Oriente tienen los costos
04:43muy bajos, o sea, la idea es no quedar
04:47cautivo simplemente de una zona marítima, sino tener un abanico
04:51de posibilidades al exportador en salir o con MSC, o con
04:55MERS, o con JAPA, o con las que trabajan en Puerto de Posadas.
04:59¿Cuál es la más grande del mundo que mencionó, con la que están
05:03ya dialogando? MSC, Mediterranean Shipping
05:07Company se llama, es la de los contenedores amarillos.
05:11Pero bueno, buenas noticias y buena proyección. Me imagino también que
05:15las nuevas decisiones que tomó
05:19el Gobierno Nacional en cuanto a importación, generaron interés
05:23y eso también va a repercutir, ni bien se pueda poner operativo todo esto,
05:27en la actividad portuaria aquí en nuestra provincia, ¿no?
05:31Sí, sin duda, creo que hay medidas que de a poco se van tomando
05:35y que van favoreciendo tanto al sector exportador
05:39creo que todo en general
05:43el sector exportador se está viendo
05:47sobre todo en la economía de trámites
05:51que terminan haciendo que la logística sea más barata
05:55así que tenemos un buen
05:59augurio para este año y pensamos que se van a ir dando
06:03el clima económico
06:07a nivel nacional como para que el exportador pueda seguir apostando
06:11no solamente a la exportación de sus productos
06:15sino a hacerlo por vía fluvial. Y recordemos para finalizar
06:19Ricardo, ¿qué se está enviando desde el puerto de Posadas y qué se está
06:23recibiendo? Para que la gente tenga idea
06:27de qué es lo que se transporta dentro de los contenedores y en este caso
06:31es una carcasa que está operativa.
06:35Hoy lo que se está enviando de exportación
06:39el mayor volumen que sale es de material forestal
06:43esto habla de material forestal, incluimos todo lo que es
06:47madera cerrada, pele de madera, chip de madera
06:51pasta cebulosa, todos los derivados
06:55de la madera es el número uno, después
06:59el té, la hierba y queremos sumar también próximamente al tabaco
07:03en exportación y otros, azúcar
07:07más adelante cuando podamos hacer la posibilidad
07:11de hacer rífer también sacar frutas
07:15cítricos y demás. Así que, ¿y traer?
07:19Todavía no estamos trayendo nada, estamos trayendo en los contenedores vacíos
07:23hasta que se habilite el depósito fiscal. Hicimos algunos intentos con las cementeras
07:27que lo estamos trabajando de nuevo, que una vez que tengamos el depósito fiscal
07:31va a ser mucho más fácil y como te decía
07:35el importador o
07:39hasta el empresario que quiera
07:43traerse un equipo, una máquina o quiera traer materia prima lo va a poder hacer
07:47a partir de que esté habilitado el depósito fiscal.

Recomendada