En esta nueva edición de tu programa Buena Vibra, sus conductores Geraldine Madabhy, Sasha Zapata, César Noguera y Luis Figueredo, conversan con Joselyn Tovar, coordinadora académica de la Asociación Civil Buena Voluntad y Diana Avilez coordinadora de comunicaciones y mercadeo, para traer todos los detalles acerca de las personas con síndrome de asperger, su proceso de inclusión laboral y las técnicas que manejan para su formación, a propósito de celebrarse su día mundial.
Síguenos:
@BuenaVibravtv
@Sashazapata95
@luisfigueredo2623
@Cesar_Noguera91
@geraldinMadabhy
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV
Síguenos:
@BuenaVibravtv
@Sashazapata95
@luisfigueredo2623
@Cesar_Noguera91
@geraldinMadabhy
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00de la vida y de lo que está
00:00:30pasando en el mundo.
00:00:32♪
00:00:34♪
00:00:36un sonrisa dulce que me hipnotiza
00:00:38así que yo respiré deprisa
00:00:40que me rasguen a de ir a besarte
00:00:42y es el cuerpo coqueto que me provoca...
00:00:44que sabroso iniciar la mañana con este tema delicioso,
00:00:46muy bueno, aparte que anda sonando en todas las emisoras
00:00:48de nuestro país, se llama coqueta, ¿no?
00:00:50yo creo que es así, César Noguera, se llama coqueta, ¿cierto?
00:00:52bueno, ya estamos listos para un día más acá en Buena Vibra
00:00:54a darle como siempre gracias
00:00:56a Dios por permitirnos llegar a sus hogares
00:00:58a ustedes por preferir
00:01:00venezolana de televisión y esta es su revista favorita
00:01:02que se llama Buena Vibra, la cual hacemos con amor
00:01:04con cariño, con respeto, siempre pensando
00:01:06en ustedes, por eso nos levantamos
00:01:08activadísimos y nos hemos
00:01:10convertido en esa pastilla que le quita el dolor
00:01:12de cabeza, cuando llega a Buena Vibra inicia su mañana
00:01:14de mucha emoción, no estoy solo
00:01:16ya la grúa hacia el recorrido
00:01:18del estudio maravilloso de Buena Vibra
00:01:20y a mi izquierda la hermosísima
00:01:22Sacha, Sacha feliz mañana para ti, gusto verte, ¿cómo estás?
00:01:24feliz mañana Luis Figueredo, hoy tú lo decías
00:01:26activo por la pantalla de
00:01:28Venezolana de Televisión, pero también a través
00:01:30de nuestras redes sociales
00:01:32al cual quiero colocar a disposición
00:01:34arroba Buena Vibra BTV, tanto en
00:01:36Instagram como en TikTok
00:01:38Luis Figueredo 26, 23
00:01:40Geraldine Maví, César Pizonoguera
00:01:4291 y esta servidora
00:01:44Sacha Zapata 95
00:01:46desde ya comienza a enviar sus mensajes
00:01:48que nosotros durante el programa
00:01:50estaremos dando lectura, enviándole
00:01:52ese amor que ustedes nos brindan
00:01:54mañana, mañana de lunes a viernes
00:01:56cuando estamos en vivo a disposición para todos ustedes
00:01:58buenos días César
00:02:00buenos días Sacha y nosotros como bien lo decía
00:02:02ya estamos listos, preparados, un programa sumamente
00:02:04variado y cargado de información
00:02:06de entretenimiento y lo mejor
00:02:08la mejor Buena Vibra que usted necesita para iniciar
00:02:10sus mañanas, hoy nos uniremos
00:02:12a esa conmemoración del Día Mundial del Síndrome
00:02:14de Asperger y pendientes en casa
00:02:16porque si desean realizar
00:02:18un arreglo y este va a ser muy
00:02:20original porque es un arreglo con gomitas
00:02:22para saber cómo se hace, qué necesita
00:02:24o cuánto tiempo lleva la realización
00:02:26de este arreglo, pues bien pendiente
00:02:28porque Buena Vibra le trae todos los detalles
00:02:30y juntos lo estaremos realizando
00:02:32Muy buenos días a toda Venezuela
00:02:34y les voy a cocinar un rico
00:02:36desayuno y es que
00:02:38quien no se ha levantado, se ha tomado su tacita
00:02:40de café acompañada de un
00:02:42rico cachito porque
00:02:44eso estaremos haciendo el día de hoy
00:02:46junto al chef de hoy
00:02:48Víctor Caraballo, Víctor
00:02:50Este cachito me encanta porque aparte
00:02:52de jamón trae también tocineta
00:02:54El cachito es muy
00:02:56él agarra, vamos a decirlo así, cualquier
00:02:58relleno, puede ser jamón
00:03:00puede ser pollo
00:03:02él agarra
00:03:04Lo podemos combinar con cualquier
00:03:06relleno, de inmediato
00:03:08usted busque papel y lápiz para que
00:03:10anote cada uno de los ingredientes
00:03:12que veremos en pantalla
00:03:14455 gramos
00:03:16de harina todo uso
00:03:18170 mililitros
00:03:20de leche líquida
00:03:22170, 70 mililitros
00:03:24de agua, 2 gramos de levadura
00:03:268 gramos de sal
00:03:2835 gramos de azúcar
00:03:3055 gramos de margarina
00:03:32sin sal
00:03:342 mililitros de vainilla
00:03:36y 35 gramos de huevo
00:03:38para el relleno, 500 gramos de jamón
00:03:40y 70 gramos de tocineta
00:03:42es muy importante que lo lleven así
00:03:44justo el gramaje
00:03:46para que la estandarización te quede
00:03:48porque tenemos
00:03:50la falsa creencia que cuando estamos
00:03:52amasando la masa
00:03:54no coloquemos harina
00:03:56por lo menos particularmente para las personas
00:03:58que están emprendiendo, y ahí pueden tener
00:04:00el costo de cuanto les sale cada producto
00:04:02cuando lo tienen que comprar
00:04:04todo ese tipo de cosas manejan mejor
00:04:06¿Cuántos cachitos salen de esta?
00:04:08Dependiendo el tamaño
00:04:10si los hacemos entre 80 a 90 gramos
00:04:12de masa
00:04:14podrían salir como unos 8 o 10 cachitos
00:04:16o sea que salen 20 cachitos por kilo
00:04:18de harina
00:04:20para los emprendedores
00:04:22todo uso o panadera
00:04:24es para las tortas
00:04:28yo aprendo todos los días y ustedes también
00:04:30con Víctor chicos estoy segura
00:04:32que los muchachos también, pero tú sabes
00:04:34que Buena Vibra es un programa bastante variado
00:04:36esto es tan solo la cocina
00:04:38una de las cosas que tendremos el día de hoy
00:04:44Buena Vibra
00:04:48que manera de iniciar la mañana
00:04:50me encanta ese recorrido, César mencionaba
00:04:52Menusa, H a las redes, Geraldin
00:04:54en la cocina, que les digo algo
00:04:56ayer me tocó hacer un truque con Geraldin
00:04:58ella se comió ayer la vinagreta
00:05:00por el tema de que me da alergia
00:05:02hoy es al revés
00:05:04yo más adelante voy a buscar un ticket
00:05:06y me voy a ir a la cocina y me voy a instalar
00:05:08con Víctor y con Geraldin
00:05:10y ella no se va a molestar
00:05:12y aparte ella va a compartir
00:05:14Buena Vibra compartimos
00:05:18por lo menos la mitad de su cachito me la va a regalar
00:05:22Ustedes han escuchado hablar del tema de la inteligencia artificial
00:05:24el impacto que está causando
00:05:26cómo va innovando el mundo
00:05:28en este tema, bueno en Buena Vibra te lo vamos
00:05:30a contar porque el Dixit es una nueva
00:05:32aplicación que China lanzó con menos dinero
00:05:34para competir con esas grandes marcas
00:05:36que dicen necesitar muchísimo
00:05:38dinero, China con menos está haciendo más
00:05:40vamos a contártelo en Buena Vibra
00:05:52Hoy en Buena Vibra
00:05:54te hablaremos de Dixit
00:05:56una inteligencia artificial que está
00:05:58revolucionando el mundo de
00:06:00la tecnología, creada
00:06:02en el corazón de Hangzhou, China
00:06:04en el año 2023
00:06:06por un equipo de jóvenes científicos
00:06:08esta IA
00:06:10tuvo una inversión para su creación
00:06:12de unos 5.6
00:06:14millones de dólares, una suma
00:06:16muy por debajo de la que invirtieron
00:06:18las empresas estadounidenses
00:06:20con
00:06:22y Gemini
00:06:24el Dixit se destaca
00:06:26por su capacidad de generar
00:06:28respuestas más precisas y relevantes
00:06:30que otras inteligencias
00:06:32artificiales, además
00:06:34es más rápido y eficiente
00:06:36lo que significa que obtendrás
00:06:38resultados en menos tiempo
00:06:40pero lo más importante
00:06:42es que es de código abierto
00:06:44esto significa que cualquier
00:06:46persona puede verlo
00:06:48modificarlo o distribuirlo
00:06:50esta inteligencia
00:06:52artificial ha sido tan exitosa
00:06:54que en enero del presente año
00:06:56lanzó su primera aplicación
00:06:58de chatbot gratuitas
00:07:00para IOS y Android
00:07:02y en tan solo pocas semanas
00:07:04superó a ChatGPT
00:07:06como la aplicación gratuita más
00:07:08descargada en Estados Unidos
00:07:10demostrando el potencial disruptivo
00:07:12de la inteligencia artificial
00:07:14de código abierto
00:07:16el Dixit
00:07:18con diferentes modelos, cada uno
00:07:20con habilidades únicas
00:07:22para ayudarnos en nuestro día a día
00:07:24uno de ellos
00:07:26el Dixit V3
00:07:28es el más inteligente
00:07:30de todos, porque sabe de matemáticas
00:07:32y programación
00:07:34imagínate a un profesor
00:07:36resolviendo problemas complejos
00:07:38en segundos
00:07:40Dixit R1
00:07:42es como un asistente muy hábil
00:07:44para conversar, entiende
00:07:46nuestras preguntas y nos da
00:07:48respuestas claras y útiles
00:07:50es como tener a un amigo
00:07:52que siempre sabe que decir
00:07:54Dixit Coder
00:07:56es un experto en escribir
00:07:58códigos de programación
00:08:00es como un traductor que convierte
00:08:02nuestras ideas en instrucciones
00:08:04para las computadoras
00:08:06Dixi Chat
00:08:08es el chatbot de Dixi
00:08:10aquí podemos hablar con él
00:08:12como si fuera una persona real
00:08:14nos ayuda a buscar información
00:08:16a escribir textos e incluso
00:08:18a practicar idiomas
00:08:20usar Dixi
00:08:22es muy fácil, puedes acceder
00:08:24a través de su página web
00:08:26o descargar la aplicación
00:08:28para tu teléfono o tablet
00:08:30con el apoyo de una
00:08:32comunidad global y el liderazgo
00:08:34de un equipo talentoso
00:08:36el Dixi continúa
00:08:38revolucionando el mundo
00:08:40hacia un futuro más abierto
00:08:42accesible y colaborativo
00:08:44donde la inteligencia artificial
00:08:46será una herramienta para el
00:08:48progreso y el bienestar
00:08:50de la humanidad
00:08:52el Dixi es una puerta a lo desconocido
00:08:54¿te atreves a cruzarla?
00:08:58Dixi chat
00:09:00Dixi
00:09:02chat
00:09:04Dixi
00:09:06chat
00:09:08Dixi
00:09:10chat
00:09:12Dixi
00:09:14Dixi
00:09:16chat
00:09:18Dixi
00:09:20chat
00:09:22Dixi
00:09:24chat
00:09:26Hi, how are you?
00:09:27también es muy funcional.
00:09:29Y China mostrando al mundo, al resto,
00:09:31a la competencia que con menos se puede hacer más.
00:09:33Exactamente.
00:09:33Eso de inmediato causó el impacto en los Estados Unidos,
00:09:37que sabemos cómo son por allá, con el tema de que no,
00:09:40100 millones, 90 millones, ven acá, con 5 puntos tantos,
00:09:42redondearon en 6 millones.
00:09:45Llegaste para quedar, está causando un impacto positivo
00:09:48dentro de la sociedad y en el resto del mundo.
00:09:50Y siempre usándolo con conciencia,
00:09:51siempre para fines positivos, digamos,
00:09:53que aporten a la sociedad.
00:09:55Sabemos que este tipo de herramientas lo que hacen es
00:09:57evitar el día a día el trabajo de gente que lo utiliza para
00:10:00trabajar, para hacer algunas consultas,
00:10:01incluso como asignaciones específicamente.
00:10:04Pero lo importante es saberlo usar con conciencia y darle un
00:10:07buen uso a cada una de estas herramientas.
00:10:09Nosotros se la vamos a sugerir a Geraldine para que la
00:10:11descargue, a ver si ya la tiene allí en mente y cómo va ella en
00:10:15la cocina.
00:10:16No, no la he descargado, no la conocí,
00:10:19ya la conocí gracias al programa Buena Vibra.
00:10:22Miren, nosotros ya hemos avanzado un poco porque quienes
00:10:25saben, quienes han hecho pan, cachitos,
00:10:27saben que la masa lleva un tiempo más de preparación.
00:10:29¿Qué?
00:10:30¿Cuál fue el proceso que hicimos ahorita, Víctor?
00:10:32Rapidito.
00:10:32En la harina colocamos la azúcar, la levadura, el huevo, la leche.
00:10:37Dejamos la sal aparte.
00:10:38¿Por qué dejamos la sal aparte?
00:10:40¿Por qué?
00:10:41Porque cuando tú estás preparando la masa,
00:10:44no es recomendable colocar la sal y el azúcar junto.
00:10:47¿Por qué?
00:10:48Porque el azúcar en la masa hace que crezca,
00:10:51la sal hace que se estabilice.
00:10:53OK.
00:10:54¿Me entiendes?
00:10:54Entonces, si tú colocas las dos en el mismo momento,
00:10:57la masa no sabe si crece o se estabiliza.
00:11:00Entonces, le colocamos la azúcar de cosa que ya crezca.
00:11:03Y al final, cuando ya la masa está, digamos que en su punto,
00:11:07que no se pega ni del mesón ni de la masa, más o menos así,
00:11:10se coloca la sal y se deja reposar unos 15, 20 minutos.
00:11:14Bueno, nosotros ya tenemos adelantado el proceso de la
00:11:17masa.
00:11:17Recuerden que esto es televisión en vivo y directo para todos
00:11:21sus hogares.
00:11:21Entonces, tenemos que adelantar algunos pasos como en esta
00:11:24oportunidad, hacer la masa para los cachitos.
00:11:27Luego, nosotros nos vamos nuevamente con los chicos,
00:11:30pero luego me vas a explicar por qué colocaste la levadura
00:11:34directamente en la harina y no en un potecito con agua y
00:11:37azúcar.
00:11:38Pero eso me lo vas a decir más adelante,
00:11:40porque los muchachos también tienen esa curiosidad.
00:11:42Claro que sí.
00:11:42Además, hoy vamos a aprender todos en casa y también acá en
00:11:45el estudio a realizar estos ricos cachitos.
00:11:47Pero si hay algo que no conviene en los cachitos y después uno
00:11:50queda como con unos kilitos de más.
00:11:51Sin embargo, aquí tenemos todas las soluciones.
00:11:53Póngase cómodo en la próxima parte más odioso que nunca
00:11:56llega, Jorge Pacheco.
00:11:58A ponerlos en forma con buena vibra.
00:12:00Ya venimos.
00:12:00PICHO PICHO PICHO PICHO PICHO PICHO PICHO PICHO PICHO PICHO
00:12:07PICHO PICHO PICHO PICHO PICHO PICHO PICHO PICHO PICHO PICHO
00:12:13PICHO PICHO PICHO PICHO PICHO PICHO PICHO PICHO PICHO PICHO
00:12:19Venezuela, prepárate en casa porque esto viene buenísimo.
00:12:22Jorge Pacheco trae para ustedes algo impresionante.
00:12:26Si tienes algo en tu casa como hacerlo, un pote, algo,
00:12:30algo que puede hacer ejercicio en casa, búsquelo.
00:12:33Búsquelo porque venimos de una manera, hoy,
00:12:35como dicen los muchachos, un poquito más odioso,
00:12:37pero lo vamos a hacer de una manera especial para ustedes.
00:12:40Ya están viendo los muchachos como están acá en posición.
00:12:42Bien.
00:12:42Voy a estar en la misma posición que tienen ellos porque vamos
00:12:44a hacer un ejercicio.
00:12:45Vamos primero a piso, después vamos arriba.
00:12:48Bien, muchachos, estamos en plancha y lo vamos a hacer de
00:12:50esta manera.
00:12:51Bien.
00:12:51Vamos a contar hasta 10.
00:12:54Bien.
00:13:008, 9, 10.
00:13:03Abrimos.
00:13:1310.
00:13:13Eso.
00:13:14Levantamos la otra.
00:13:15Eso.
00:13:16Bastante fácil.
00:13:18Por las redes sociales facilito, búscala la super serie,
00:13:21búscala por allí Jorge Pacheco bailando por tu salud.
00:13:23Espectacular.
00:13:24Eso es.
00:13:2510.
00:13:27Bien.
00:13:27Como le dije, marcamos.
00:13:29Ahí es.
00:13:301, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10.
00:13:33No paramos.
00:13:341, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10.
00:13:38Lo dejamos.
00:13:39Eso es.
00:13:40Arriba.
00:13:44De glúteos.
00:13:45Eso es.
00:13:46No quedamos.
00:13:46Y volvemos.
00:13:47Eso es.
00:13:48A cuatro pasos.
00:13:49Y volvemos.
00:13:51Movimiento fácil.
00:13:56¿Qué es lo que tiene que hacer?
00:13:57Soportar la zona abdominal.
00:13:59Ahí está la fuerza.
00:14:00El equilibrio.
00:14:01Bien.
00:14:02Y volvemos.
00:14:04Qué fácil.
00:14:12Tonifica.
00:14:13Bajamos.
00:14:13Eso es.
00:14:14Súbelo de nuevo.
00:14:17Si alguien preguntaría cómo me siento, espectacular.
00:14:20Ahí es.
00:14:24Volvemos.
00:14:26Ahí es.
00:14:26¿Listo?
00:14:27Ya.
00:14:35No paramos.
00:14:35Le damos corrido.
00:14:37Eso es.
00:14:41Y volvemos.
00:14:43Volvemos.
00:14:44Eso es.
00:14:47Vamos.
00:14:48Eso es.
00:14:50Eso es.
00:14:51Ahora.
00:14:52Qué fácil.
00:14:55Levantamos sin miedo.
00:14:56Eso es.
00:15:01Cambiamos.
00:15:09Poco a poco hacia arriba.
00:15:11Bien.
00:15:12Cambiamos de posición.
00:15:13Espectacular.
00:15:14Eso es.
00:15:18Tomamos lo que tenemos en casa.
00:15:19¿Listo?
00:15:19¿Estamos preparados?
00:15:20¿Listo?
00:15:21¿Estamos listos?
00:15:22Arriba.
00:15:28Movimiento.
00:15:30Eso es.
00:15:33Bajamos.
00:15:39Arriba.
00:15:44Ahora van a ver por qué pega el movimiento.
00:15:47Y cómo se siente.
00:15:48Corrido.
00:15:57Déjalo.
00:15:58Eso es.
00:16:00Qué fácil.
00:16:07Esto lo puede trabajar de acuerdo al peso que usted requiera.
00:16:11Bien.
00:16:12Y lo dejamos.
00:16:13Agachado.
00:16:17Trabajamos.
00:16:18Eso es.
00:16:23Ponte en forma.
00:16:25Buena vibra.
00:16:26Ahí es.
00:16:30Lo dejamos.
00:16:31Cámbialo.
00:16:33¿Listo?
00:16:33Ya.
00:16:39Están sudando las muchachas.
00:16:41¿Por qué será?
00:16:41Uno más.
00:16:44Si aún me siento bien.
00:16:46Preparamos el cuerpo.
00:16:48¿Alguien pregunta?
00:16:49Ni lo he dicho.
00:16:51Si quieres tener un buen ocluso, debes trabajar bien.
00:16:53Bien.
00:16:54Movimiento ahí.
00:16:58Eso es.
00:17:01Atrás.
00:17:02Eso.
00:17:04Ahora.
00:17:09Qué buen programa hoy.
00:17:10Eso es.
00:17:14Y déjalo.
00:17:16Arriba.
00:17:21Liberamos.
00:17:22Eso es.
00:17:356, 7, 8.
00:17:36Ahí es.
00:17:41Volvemos.
00:17:42Eso es.
00:17:58Y si quiere ver más, por supuesto,
00:18:01sintoniza buena vibra.
00:18:06¿Cómo se siente, muchachos?
00:18:07Está sudando, Paulo.
00:18:09Eso es.
00:18:10Eso es.
00:18:14Eso es.
00:18:17¿Peso muerto ahora?
00:18:19Eso.
00:18:27Vamos a hacer algo tan sencillo.
00:18:29Para que descansen, vamos al otro lado del estudio,
00:18:31con César y Sacha.
00:18:33Eso es.
00:18:35Vale, y mira, ahí teníamos a Jorge Pacheco bailando por tu
00:18:37salud, poniéndonos en forma con buena vibra.
00:18:39Una rutina fuertecita, porque la gente piensa que hacer
00:18:43ejercicio y trabajar con tu propio peso es fácil,
00:18:45y no es así, Sacha.
00:18:47Tenemos invitados acá en el estudio, y yo no sé,
00:18:49pero veía como caras y qué.
00:18:51Hay que tener resistencia y además toda la disposición para
00:18:54hacer ejercicio.
00:18:55Usted sabe que todas las mañanas,
00:18:56empezando su día con buena vibra,
00:18:58también puede ejercitarse, porque acá nos ponemos en forma
00:19:01todo.
00:19:02¿Pero qué tenemos, Sacha?
00:19:03Una rutina para cuidar tu salud.
00:19:04¿Y qué tenemos el día de hoy, los remedios de la abuela?
00:19:07Porque vamos a conocer los beneficios de una planta que se
00:19:10llama Hinojo, que tiene vitamina A y C.
00:19:13¿Quieres conocer cuáles son las propiedades?
00:19:15Claro que sí.
00:19:15Vamos a ver.
00:19:27Hoy, en Remedios de la Abuela, hablaremos sobre las
00:19:30propiedades del Hinojo.
00:19:32Esta planta cuenta con algunos componentes que actúan como
00:19:36sedantes naturales.
00:19:37Que ayudan a relajar el sistema nervioso y reducir, así,
00:19:42los niveles de estrés y ansiedad.
00:19:44El Hinojo presenta un gran contenido de antioxidantes y
00:19:48bioactivos, lo cual regula los neurotransmisores relacionados
00:19:52con el estado de ánimo.
00:19:54El Hinojo también puede prepararse y tomarse como una
00:19:58infusión antes de dormir, ya que facilita el sueño profundo,
00:20:03impidiendo los episodios de insomnio.
00:20:06La mejor manera de preparar este té es de la siguiente forma.
00:20:11Vierte en una olla dos tazas de agua hervida y dos cucharadas
00:20:15de Hinojo.
00:20:16Déjalo reposar por cinco minutos y listo.
00:20:19Ya podemos disfrutar de nuestra infusión.
00:20:22Sin duda alguna, esta planta se convierte en una alternativa
00:20:26valiosa para quienes buscan mejorar su calidad de vida de
00:20:29manera natural.
00:20:31Ya sabes, si deseas seguir conociendo los beneficios que
00:20:35ofrecen los remedios de la abuela,
00:20:36no puedes perderte nuestro programa Buena Vibra.
00:20:40¿Qué?
00:20:48Mira, ahí tenemos los beneficios del Hinojo.
00:20:51A mí me gusta mucho porque además te ayuda para tener un
00:20:53sueño reparador, poder descansar como se debe y así usted pueda
00:20:58caer profundamente en los brazos del morfeo.
00:21:00Para la salud.
00:21:01Mira, la combinación perfecta.
00:21:02Ya tuvimos a Pacheco con una rutina extraordinaria.
00:21:05Y además le agregamos los remedios de la abuela.
00:21:08Este tecito sería propicio.
00:21:10Aunque yo la debo consumir para otro tipo de salud y no para el
00:21:14sueño porque yo siempre tengo sueño.
00:21:16Entonces, bueno.
00:21:17Ah, no, bueno, entonces seríamos dos.
00:21:18Yo creo que aceleraría el proceso y eso de verdad que no
00:21:21es así.
00:21:21Pero ahora bien, no sé si a ti te pasa que una vez después que
00:21:24terminas de entrenarte da como hambre.
00:21:26Siempre, siempre.
00:21:28Es algo que automático.
00:21:29Tú terminas de hacer ejercicio y de una se te escapa.
00:21:31Claro, estás quemando calorías.
00:21:33Evidentemente te va a dar apetito.
00:21:35Y hay algo interesantísimo que tenemos todos los venezolanos y
00:21:37es que un buen cachito para desayunar nunca cae mal.
00:21:41Nunca cae mal.
00:21:42A ver, Luis, Geraldine, ¿cómo va eso por allá?
00:21:45¿Necesitan ayuda?
00:21:46Si necesitan, alguien que esté probando.
00:21:48Si todo está quedando bien, que estamos 8 de ellos disponibles.
00:21:51Miren, miren, miren, miren, ya yo tengo calientito el horno.
00:21:55¿Para qué?
00:21:55Para luego meter allí esos cachitos que Luis acá me va a
00:22:01ayudar a hacer junto a Víctor.
00:22:02Víctor, es que yo tengo un problema.
00:22:04El representante de este niño que se está cuidando.
00:22:05Víctor me mandó a cuidar el jamón y la tocineta.
00:22:09Yo te hice caso.
00:22:10El representante de este niño.
00:22:11Se está comiendo el jamón y nos va a quedar sin cayer en ese cachito.
00:22:14Yo tengo un pequeño problema, Víctor.
00:22:17A ver.
00:22:17Que yo no sé si traje a Luis para ayudarnos o para comerse todos los
00:22:21cachitos.
00:22:22Llegó el refuerzo.
00:22:23Luis, mira, pero ayuda.
00:22:24Fíjate, hago una ayuda.
00:22:25Luis, Geraldine, los amigos que nos están viendo,
00:22:28fíjate cómo la masa cambió.
00:22:29Sí.
00:22:30No le colocamos más agua, no le colocamos más harina.
00:22:32Lo que hicimos fue trabajarla.
00:22:33Hay un punto donde nosotros llamamos que la masa está lista cuando
00:22:36conseguimos la estructura de gluten.
00:22:38OK.
00:22:38¿Qué es la estructura de gluten?
00:22:40Cuando nosotros logramos estirar la masa y que se vea una mallita atrás del gluten.
00:22:46A ver.
00:22:46OK.
00:22:48Ahí está la mallita.
00:22:48Sin que se rompa.
00:22:50Ahí logramos la estructura de gluten.
00:22:52Hay masas que son más húmedas y se pegan más a la mesa.
00:22:56Un momento.
00:22:57Hay masas que son más secas y se.
00:22:58Es que me llamó mucho la atención que utilizaste solo la tacita de agua
00:23:02recomendada.
00:23:03Normalmente, cuando uno va a hacer harina, uno le echa agua.
00:23:06Si está muy agua, entonces le colocamos harina.
00:23:08Sí.
00:23:09Por lo general, desvirtuamos la cuestión de si es un pan campesino,
00:23:14si es una canilla, si es un cachito.
00:23:15¿Está con lo necesario?
00:23:16Estuvo más o suavecito.
00:23:17Más o suavecito.
00:23:18Perfecto.
00:23:18Nosotros, entonces, estamos listos con la masa.
00:23:22En la próxima parte, usted tiene que estar muy pendiente.
00:23:24¿Por qué?
00:23:25Porque vamos a empezar a lo que es armar.
00:23:28Cada uno de estos cachitos.
00:23:30Mire, nosotros vamos a hacer aquí tres cachitos.
00:23:32Uno Víctor, obvio, va a quedar perfecto.
00:23:34Y otro Luis.
00:23:34Y el mío.
00:23:35Y otro yo.
00:23:36Cachito Luis.
00:23:36El de Luis sin jamón, porque él se comió su relleno.
00:23:39Ya se comió la mitad de jamón.
00:23:40Ven, ven.
00:23:41Ya venimos.
00:23:41Se lo comiste.
00:23:42Mire, nos vamos a una pausa.
00:23:44Estamos haciendo acá en Cocina a la Carta cachitos con jamón y
00:23:49tocineta y Víctor Caraballo.
00:23:50Ya regresamos.
00:23:58Ya estamos preparados.
00:24:00Mire, ya yo me coloqué delante, me recogí el cabello.
00:24:02Porque cuando uno trabaja con masas,
00:24:04entonces uno tiene que evitar que caigan los cabellos allí
00:24:08mientras hacemos el cachito.
00:24:09Mire, y le está enseñando allí cómo ya preparar la masa.
00:24:12Ya le va, aquí voy, mira, ¿eh?
00:24:14Sí, bueno, ajá, ya.
00:24:16Fíjense, para armar los cachitos, técnicamente hay tres formas
00:24:21de hacer el cachito.
00:24:22¿Cómo te la hice yo?
00:24:23Fíjense, para armar los cachitos, técnicamente hay tres
00:24:28formas de hacerlo.
00:24:31Hay personas que hacen un rectángulo y cortan triángulos.
00:24:37OK, listo.
00:24:38Entonces, cada triángulo coloca el relleno.
00:24:40Hay personas que hacen un círculo y como una pizza,
00:24:43los eslice.
00:24:45La que a mí me parece que es más fácil para el televidente es
00:24:47hacer, cortar la masa, la pesa en 100 gramos, 90 gramos,
00:24:52lo que tú más o menos quieras sacar, lo puedes hacer más
00:24:54pequeño, y hacer estilo como una gota.
00:24:57Ajá, podemos ir, Luis, agarra tu maquita.
00:25:01Van a ser como una gotita, una gotita de masa, ¿entiendes?
00:25:05¿Qué vamos a hacer ahora?
00:25:06Esta gota mía no está aquí conmigo, ¿eh?
00:25:08Fíjate aquí, Yara.
00:25:09Esta gota mía agarra como tu camillo.
00:25:11Mira, esta gota mía máquita de la vida.
00:25:12Yara, mira aquí.
00:25:14La parte finita la estiramos.
00:25:17Mira, está bien así.
00:25:18La parte finita la estiramos.
00:25:20Está muy chiquita.
00:25:21La gruesa la estiramos hacia los lados.
00:25:23Está muy chiquita todavía.
00:25:24No, un poquitico más larga.
00:25:26Mira.
00:25:27Mira, ¿ve?
00:25:28Así como está, la puedo estirar.
00:25:30¿Cómo quedó?
00:25:30Eso, eso parece un lazo.
00:25:33Intento gotas.
00:25:35¿Así?
00:25:37Fíjate, esto va a ser nuestro bolsillo para colocar el
00:25:41relleno.
00:25:42OK.
00:25:43Es algo más o menos.
00:25:44Vamos, Yara.
00:25:45Vamos, Yara.
00:25:46Yara, ve aquí porque te voy a raspar.
00:25:48Pero es que, ya, más que yo siento que el rodillo,
00:25:51¿no le podemos colocar un poquito de harina?
00:25:53No, porque si no, no pega.
00:25:54Porque se me está pegando.
00:25:55Si no, no pega.
00:25:56Mira, ve aquí, Yara.
00:25:58Ajá.
00:25:58Traes esta para acá, esta para acá.
00:26:02Y ese es el bolsillo del relleno.
00:26:04Ah, OK.
00:26:05Y después, alas, alas, vas enrollando.
00:26:09Qué fácil, vale, lo hace ver, Víctor.
00:26:10Qué fácil, le va a ayudar el primer cachito.
00:26:12Si tú quieres, para que no se nos desgarre, no se rompa,
00:26:15le podemos agarrar con un tenedor, le hacemos.
00:26:18Ah, lo he visto así.
00:26:19Es válido.
00:26:20Es válido.
00:26:20Bueno, la gota mía quedó aquí, ¿no, Yara?
00:26:22Ni me permites el rodillo.
00:26:23Ya, porque es que yo estoy tratando que mi gota sea mejor.
00:26:26Va a quedar bueno.
00:26:28Mira, estamos preparando ricos cachitos de famoso cocinero.
00:26:31Sí, claro, claro.
00:26:33En la cocina siempre es así.
00:26:34Víctor, pero, ¿cómo se hace?
00:26:36¿Cómo se hace?
00:26:36¿Cómo se hace?
00:26:37¿Cómo se hace?
00:26:37¿Cómo se hace?
00:26:38¿Cómo se hace?
00:26:38¿Cómo se hace?
00:26:39¿Cómo se hace?
00:26:40¿Cómo se hace?
00:26:40En la cocina siempre es así.
00:26:42Víctor, pero.
00:26:42Vente para ayudarte, vente para ayudarte.
00:26:43Ay, papá.
00:26:44No, no, no, yo lo voy a hacer.
00:26:45Dos puntos de 10.
00:26:46Vente, vente para acá.
00:26:47Miren mío, como que yo la gota mía está fuera.
00:26:48Es que yo creo que esa masa, esa masa no estaba bien.
00:26:50Lo que pasa es que tú no es una gota.
00:26:51Eso es un intento de gota.
00:26:54Mira, volvemos aquí, ¿ven?
00:26:55Ah, OK.
00:26:56Solamente.
00:26:57Yo leí así, pero no, yo la voy a sacar.
00:26:58Ah, ya va.
00:26:59Voy a agarrar otra mesa, porque esta masa está como rara.
00:27:01Yo sí voy con la mía, yo soy aquí fiel a mi gotita.
00:27:04Estiramos la parte fina.
00:27:06Ajá, ¿sí?
00:27:07La estiramos.
00:27:08Y la parte gruesa.
00:27:10La parte gruesa es donde nos vamos a hacer el bolsillo para
00:27:13colocar las cosas.
00:27:15Pero esta gota mía, no sé qué quiere que le doy, le doy.
00:27:18¿Ves cómo quedó?
00:27:19Que no te ve el gran combo.
00:27:20Nada, ahí, ahí.
00:27:22No, pero esto quedó bueno y volvemos.
00:27:23Vamos aquí, la pequeña.
00:27:26Muy bien.
00:27:27El relleno en el bolsillo.
00:27:30Viste que sí dejé amor.
00:27:31Ahora sí dejaste al guito.
00:27:32Dejaste al guito.
00:27:33Ah, no, ya, mira, pero.
00:27:34Cierra, cierra y envuelve.
00:27:36Cierra, cierra el lateral y envuelve.
00:27:38Después vas haciendo como un poquito de presión.
00:27:40OK.
00:27:41Al momento de envolver, ¿no?
00:27:42Ponemos que enrollar ahí.
00:27:45Por lo general, cuando lo coloquemos en la bandeja,
00:27:47tenemos que estar pendientes que él cierre.
00:27:49OK.
00:27:50Víctor, pero salva la que yo hice.
00:27:54Pero por lo menos adelante un poquito más.
00:27:56Ahí vamos, mira.
00:27:58Ajá, ¿dónde coloco el jamón?
00:28:00Perfecto.
00:28:01Póngale cero.
00:28:02Cero.
00:28:02A Luis ni cero, pues.
00:28:03Cero es Geraldín.
00:28:04Dame el jamón.
00:28:05Déjame ayudar acá para, por favor.
00:28:08Sí, lo que dejaste.
00:28:08Toma, señorita.
00:28:09Lo que dejé de jamón.
00:28:11¿Cómo?
00:28:12¿Aquí?
00:28:12Ahí.
00:28:13En el centro.
00:28:13Coloca.
00:28:15Esquina, esquina y medio, ¿no, Víctor?
00:28:17Ahora cierras de un lado.
00:28:19OK.
00:28:19Hasta la mitad.
00:28:20¿Aquí?
00:28:21Ajá.
00:28:21La mitad.
00:28:22OK.
00:28:23Y envuelve.
00:28:25¿Así?
00:28:25Ajá.
00:28:27Traértelo todo.
00:28:28No, no.
00:28:28¿Cómo?
00:28:29Ajá.
00:28:29Es completo.
00:28:30¿Completo?
00:28:30OK.
00:28:31Después, empiezas a enrolar.
00:28:33OK.
00:28:33Mira, Víctor.
00:28:34Ay, pero este cachito nos quedó muy bueno.
00:28:36Este quedó más como un rol, pero.
00:28:37Esto es un cachirrol.
00:28:39Ya no tengo el nombre.
00:28:41Víctor, ¿no es como dice esto?
00:28:42Sí, sí.
00:28:42Bueno, ahí está.
00:28:43Permíteme el jamón, señorita Geraldín.
00:28:46Ya va, que yo tengo.
00:28:46Gracias, muy amable.
00:28:49Hoy con Víctor compartiendo, cocina.
00:28:52Ay, yo creo que vamos a tener que mandarlo para donde
00:28:55Sacha, Víctor, para que haga una entrevista.
00:28:59Ay, Víctor.
00:29:00Ay, Víctor.
00:29:01¿Cómo es la cosa?
00:29:01¿De aquí para acá, no?
00:29:02No.
00:29:03Préstame el rodillo, Luis.
00:29:04No, lo que pasa es que tenías que robarlo.
00:29:05Lo hice como al revés.
00:29:06Sí.
00:29:07Pero enrollo de aquí para allá.
00:29:09¿Cómo va a ser lo que?
00:29:10Ay, Dios mío.
00:29:11Recuerden que estamos haciendo cachitos.
00:29:13En esta oportunidad con relleno de jamón ahumado y tocineta.
00:29:18Puede ser el relleno que ustedes quieran.
00:29:20Pueden colocarle queso amarillo, queso blanco, mortadela.
00:29:24Mira cómo quedó, Víctor.
00:29:26Mira cómo quedó.
00:29:27Qué belleza, vale.
00:29:27Mira.
00:29:30Cachito Luis, se llama esto.
00:29:31Cachito Luis.
00:29:32Cachito Luis.
00:29:33Vamos a ver.
00:29:34Cachito del caballo, lo voy a colocar ahí.
00:29:35Próximo emprendimiento.
00:29:36Por favor, vale, ya está.
00:29:38Después les digo cómo me quedó.
00:29:40Esto yo creo que quedará mejor.
00:29:41Dice que me pone 10 puntos o lo menos.
00:29:43Por favor.
00:29:44Mira, todavía queda aquí jamón y tocineta.
00:29:46Ya, ya, claro.
00:29:46Es bastante.
00:29:47Yo creo que este me va a quedar mejor.
00:29:50Mira, estamos preparando unos ricos deliciosos.
00:29:52Víctor, ¿recordamos alguno de los ingredientes allí?
00:29:55¿Qué quieren?
00:29:55El relleno.
00:29:56Alguno de los ingredientes siempre para.
00:29:59Harina de trigo todo uso.
00:30:00OK.
00:30:01Azúcar, levadura, huevo, leche líquida, agua y sal.
00:30:06Perfecto.
00:30:07Siempre recomiendo dejar la sal de último,
00:30:09después que hemos integrado todo.
00:30:11OK.
00:30:11Para que la masa no tenga esa pelea, si crece o no crece,
00:30:13se estabiliza.
00:30:14Muy bien.
00:30:15Solamente la dejamos con la azúcar, de cosa que ya crezca.
00:30:17Y la sal, después de hacer el trabajo de, quédate tranquilo.
00:30:20Listo.
00:30:21OK.
00:30:21Cálmelo.
00:30:22OK.
00:30:22Tómales en pantalla y están, como siempre,
00:30:25nuestros muchachos activos, atentos con los ingredientes.
00:30:28Cachirron.
00:30:28Es que yo me vuelvo a la misma tendencia, pero es cachirron.
00:30:32Cachirron.
00:30:33Ah, bueno, imagínate.
00:30:34Está bien, es válido también.
00:30:35Lo importante es compartir.
00:30:37Usted puede venir a comer cachito, cachirron y cachiluis.
00:30:39O cachiluis.
00:30:40Es el sentimiento como que lo estamos haciendo.
00:30:42El amor de la cocina.
00:30:43Claro.
00:30:43Y es que, ¿sabes qué?
00:30:44Si usted le queda en casa así, usted lo está haciendo con amor.
00:30:47Igual está aprendiendo.
00:30:48Y poco a poco, usted va a tener un cachito así,
00:30:52bien bonito como el chef.
00:30:53Y de todas maneras, no lo puede hacer grande,
00:30:55porque con el poquito, vamos, que nos dejó.
00:30:57Es que eso es lo que nos sabe la gente.
00:30:59Chicos, ¿qué les parece estos cachitos que estamos haciendo?
00:31:03Ustedes lo harían, ¿verdad?
00:31:04Fajado en la cocina, César.
00:31:06No es mentira.
00:31:06Aquí estoy.
00:31:08La forma de esos cachitos son como extrañas.
00:31:10Qué nervios, digo yo.
00:31:11Pero bueno, confío.
00:31:13Hay que confiar en el proceso.
00:31:14Todo forma parte del proceso.
00:31:16El sticker, hay que confiar.
00:31:17Hay que confiar, porque si no confías.
00:31:18No hay confianza.
00:31:19Pero esos cachitos, lo que me llama la atención es la forma.
00:31:22Yo espero que de sabor estén bien, de relleno se ven,
00:31:24que estaban siendo muy generosos a la hora de colocarles.
00:31:27Pero el de Luis, uno se siente.
00:31:29Lo importante es que tengan full relleno.
00:31:31Y buen sabor.
00:31:32Y buen sabor, que es lo importante.
00:31:34Víctor, ¿cómo van ellos ahí?
00:31:35¿Cómo ves tú y los muchachos?
00:31:36¿Si tienen, digamos, futuro realizando cachitos?
00:31:40¿Pueden montar un emprendimiento ellos?
00:31:42Si quieres, salimos en el otro lado del estudio.
00:31:43Víctor, di que sí.
00:31:44Víctor, pero di que sí, di que sí.
00:31:46Hay esperanza.
00:31:47Ya dijo todo nuestro chef.
00:31:49Pero bueno, hay un poco de esperanza.
00:31:51Hay un intercambio.
00:31:53¿Y cuál sería el siguiente paso?
00:31:56Pregunto, tú hablabas del relleno del cachito,
00:31:58pero ¿cómo sería, Geraldine, un cachito al estilo maracucho,
00:32:02al estilo marabino?
00:32:03Bueno, llevaría plátano, tocineta, queso.
00:32:06¿Queso?
00:32:07Plátano y queso no puede faltar.
00:32:09Y bueno, la tocineta y el jamón.
00:32:12También le podemos meter carne mechada.
00:32:14Sí, un buen cachito maracucho.
00:32:19Mira, yo creo que mejoré.
00:32:20Mira, vale, ¿no?
00:32:21Me quedó más suelta, ¿vale?
00:32:23Geraldine, en serio.
00:32:24Yo no quiero porque no me encanta.
00:32:26Mira, ¿está comiendo?
00:32:27No, no, todavía alcanza.
00:32:28Mira, esto le voy a hacer un lacito para que sea más bonito.
00:32:31Sí, sí, mira, aquí está.
00:32:34Tenemos que.
00:32:35Ya está previamente engrasada.
00:32:36OK, este está gordito, es porque tiene mucho relleno.
00:32:41Mira esto.
00:32:43Está gordito.
00:32:45Sacha dice que el cachirro es de ella.
00:32:48¿Qué hacemos ahora?
00:32:49Mira cómo me quedó esto.
00:32:51Vamos a taparlo aquí.
00:32:53Lo tapamos.
00:32:54Qué belleza, vale, de verdad.
00:32:55Mi mamá debe estar orgullosa en la casa.
00:32:58A Diana, mañana el desayuno lo hago yo.
00:33:01Eso no vale su cachito.
00:33:02¿Qué hacemos ahora?
00:33:04Un bollito.
00:33:06Mentira, que me quedó bueno mi cachito.
00:33:08Por lo general, un huevo está entre 50, 45, 52 gramos.
00:33:12Por ahí está un huevo.
00:33:14Y la receta nos pedía, creo que era 30 y algo.
00:33:17Con el restante le colocamos un poquito de azúcar.
00:33:20Media cucharada al huevo batido.
00:33:24Agarramos y lo quitamos.
00:33:29Ahora lo dejamos repasar unos 20, 25 minutos y luego al horno,
00:33:33que ya nuestra amiga Sacha ya lo puso a calentar.
00:33:40Bueno, yo estoy sacando las cuentas.
00:33:42No hay cachito aquí.
00:33:44Yo te regalo mi cachito.
00:33:47Ay, Dios mío, qué bonito.
00:33:48Mira, y cuando se sale así el relleno, no hay problema.
00:33:51No, no, no, se queda tostadito.
00:33:53Se queda tostadito, cierto.
00:33:55Este no le vamos a, con el tenedor no le hacemos nada.
00:33:58No, no, no.
00:34:00Eso es opcional.
00:34:00Opcional, listo.
00:34:01¿Cuánto tiempo debe llevar?
00:34:03Mira, de fermentación, lo que nos llamamos nosotros
00:34:07fermentación final, es más o menos como media hora,
00:34:10dependiendo del ambiente de aquí en el estudio.
00:34:12Deberíamos darle un poquito más de tiempo porque está
00:34:14haciendo frío.
00:34:14Claro.
00:34:15Y en la cocina, en el horno, yo les puedo decir,
00:34:18ustedes son 20, son 15, son, no.
00:34:21El horno nos habla.
00:34:22Él va a indicar.
00:34:23Es muy difícil, es muy difícil que todo,
00:34:25el horno de tu casa, el horno de mi casa,
00:34:26el horno de tu casa.
00:34:27Claro, también dependiendo los hornos.
00:34:28Porque ellos no están, digamos que calibrados exactos.
00:34:32¿Y esto está listo para el horno?
00:34:33¿Qué te recomiendo yo?
00:34:34OK.
00:34:34Consíguete un termómetro.
00:34:36OK.
00:34:37Mide la temperatura.
00:34:38Ya tú sabes a cuánto está, ¿me entiendes?
00:34:40También tenemos que estar pendientes de si faren,
00:34:42si es en tigre, o sea, ahí hay su tema.
00:34:44Sí, sí.
00:34:44¿Qué es lo que tienes que estar pendiente?
00:34:46No irte, comete en el horno y está pendiente.
00:34:48Ya cuando empieza a ponerse doradito, ya lo sabes.
00:34:50¿Tú quieres irme?
00:34:51¿Puedes guardar esos cachitos?
00:34:52No, yo me quedo ahí hasta que estén listos y me los pongo.
00:34:54No, no, pero tienes que estar pendiente.
00:34:55No, yo me.
00:34:56Tienes que estar pendiente.
00:34:57¿Ya lo podemos meter en el horno?
00:34:58No, no.
00:34:59Ah, no, no se puede meter en el horno aún.
00:35:01Ahorita le damos, le damos unos 20 minutos, 15 minutitos.
00:35:0320.
00:35:04Bueno, entonces mientras nosotros acá esperamos que esto
00:35:09fermente para luego llevarlo al horno,
00:35:12llevar los minutos específicos para ya tener los cachitos
00:35:15listos, que usted así lo está haciendo en casa,
00:35:17nosotros nos vamos al otro lado del estudio,
00:35:19que yo sé que ellos van a esperar esos minutos para
00:35:22deleitarse con estos ricos cachitos.
00:35:24No, vale, claro que sí, Geraldine.
00:35:25Además que el cachito no tiene una forma en específico.
00:35:27Cada quien realiza el cachito como le da la gana y hoy los
00:35:30muchachos nos estaban demostrando esa particularidad
00:35:33que tiene esta receta.
00:35:34Ya yo estoy esperando el final del programa para probar el
00:35:37cachito.
00:35:37A ver qué tal quedó.
00:35:38No, yo tengo esperanza y tengo fe de que sí quedó bien de
00:35:41sabor.
00:35:42Mira, tenemos que irnos a pausa,
00:35:44pero al regreso estaremos hablando del Día Mundial del
00:35:47Síndrome de Ásperge.
00:35:48Tenemos dos invitadas súper importantes para profundizar
00:35:51este tema, así que al regreso no te lo puedes perder.
00:36:33Mira, qué bonitas las imágenes que estábamos disfrutando antes
00:36:56de comenzar esta entrevista y es que como le decíamos al
00:36:58principio, incluso tú lo mencionabas en la parte
00:37:00anterior, hoy nos sumamos a esa conmemoración del Día Mundial
00:37:04del Síndrome de Ásperge y lo vamos a hacer con una
00:37:05asociación civil que tiene 60 años en nuestro país,
00:37:09Asociación Civil Buena Voluntad,
00:37:10y para ello le damos la bienvenida a dos de sus
00:37:11representantes que dicen presentes acá en el estudio.
00:37:14Una de ellas es Daniela Áviles,
00:37:15ella es coordinadora de comunicaciones y mercadeos de
00:37:18esta asociación y Jocelyn Tobar,
00:37:19coordinadora académica de la Asociación Civil Buena
00:37:22Voluntad.
00:37:23Bienvenidas a Buena Vibra.
00:37:24Además que estábamos conversando fuera de cámara un poco de lo
00:37:27que hacían en la asociación y me parece interesante porque
00:37:31están aportando, digamos,
00:37:32ayudando a cada una de esas personas que tienen el síndrome
00:37:35de ásperge.
00:37:36Cuéntame, bienvenidas,
00:37:37cómo están y decirle a toda Venezuela,
00:37:40más o menos,
00:37:41qué se hace en la asociación y cómo están viviendo,
00:37:43digamos, toda esta experiencia.
00:37:45Bueno, muchísimas gracias por la invitación.
00:37:47Además de hoy ser un Día Mundial del Síndrome de Ásperge,
00:37:50Buena Voluntad apoya a estos jóvenes porque los capacitamos
00:37:53y los entrenamos para el trabajo.
00:37:55El programa está basado en competencias laborales,
00:37:57que quiere decir que está centrado.
00:37:58Nosotros le permitimos a ellos adecuarse en los roles,
00:38:02las rutinas que además, bueno,
00:38:03saben que el síndrome de ásperge tiene la característica de que
00:38:07estos jóvenes tienen una dificultad en la socialización,
00:38:09no solamente en eso,
00:38:10sino en la comunicación verbal o no verbal.
00:38:12Y nosotros tenemos un programa que les permite a ellos avanzar.
00:38:15Tenemos jóvenes que son licenciados en comunicación,
00:38:18que hablan tres idiomas y son ásperger.
00:38:20Además que tenemos el 80% de éxitos en las inclusiones
00:38:23laborales porque son jóvenes capaces,
00:38:25con muchas, además,
00:38:27habilidades que les permiten quedar fijos en los puestos de trabajo.
00:38:30Diana, son 60 años.
00:38:31Ya César lo mencionaba.
00:38:33¿Qué ha cambiado durante este tiempo y cómo ha evolucionado
00:38:37quizás como las técnicas o las prácticas para el síndrome de ásperge?
00:38:41Bueno, mira, en Buena Voluntad nos hemos ido adaptando
00:38:44a las necesidades del mercado laboral.
00:38:46En un principio empezamos impartiendo oficios.
00:38:49Ellos aprendían oficios.
00:38:51Y ahora, como Jocelyn lo mencionaba,
00:38:53nos centramos en enseñarles habilidades blandas, ¿OK?
00:38:57De modo que cuando ellos vayan al área laboral puedan tener
00:39:01competencias que le permitan tanto socializar como cumplir.
00:39:05Nosotros siempre les decimos a las empresas que van a recibir
00:39:08trabajadores capaces de cumplir con las expectativas laborales.
00:39:12Son personas que cuando llegan a las empresas terminan cambiando
00:39:16el ambiente laboral porque terminas aprendiendo de ellos,
00:39:19porque te recuerdan cosas que olvidas con la operatividad o
00:39:23con el día a día y de veras son muy lindos.
00:39:25Ustedes mencionaban también algo muy importante detrás cámara y
00:39:27es que trabajan con adultos.
00:39:29Porque como mencionas lo del tema trabajo,
00:39:31quizás muchos en casita se están preguntando,
00:39:33pero el tema trabajo y los niños, ¿trabajan solo con adultos?
00:39:35Me gustaría que aclararas.
00:39:36En Buena Voluntad atendemos personas con discapacidad desde
00:39:39los 17 años.
00:39:40¿Para qué?
00:39:41Porque el programa tiene una duración de seis meses a un año.
00:39:44Todo va a depender de la capacidad de la persona como tal.
00:39:47Entonces ya a partir de los 18, que es la edad regulada para
00:39:50trabajar, empezamos.
00:39:52Ellos cuando entran a Buena Voluntad hacen una prueba que se
00:39:54llama Miedo, modelo integral de evolución ocupacional,
00:39:56que nos permite determinar cuáles son sus habilidades.
00:39:59De modo que cuando ya cumplan su proceso de formación y la
00:40:02empresa nos indique que tiene una vacante disponible,
00:40:05el departamento de intermediación laboral se encarga de levantar
00:40:07el perfil de cargo y ver cuál de los jóvenes que ya cumplieron
00:40:10con este proceso encaja con esta vacante.
00:40:13Por eso es que decimos que nuestra efectividad es de un 80%.
00:40:17Tenemos jóvenes que ya tienen alrededor de 10 años trabajando
00:40:20con una empresa y los resultados han sido magníficos.
00:40:24De hecho, una vez que un joven entra a la empresa,
00:40:27ellos nos solicitan más personas.
00:40:29Y no solo lo hacen por cumplir con el 5% de personal con
00:40:32discapacidad que exige la ley, sino también porque,
00:40:35como te comentaba, son personas capaces de cumplir con las
00:40:37expectativas laborales de su empleado.
00:40:39Quizás como más entregados, más apasionados se puede decir.
00:40:41Sí.
00:40:42Bueno, de hecho las personas con síndrome de África son ideales
00:40:45para los trabajos administrativos,
00:40:47porque son personas con un nivel de retentivo alto,
00:40:50con un nivel de concentración que, por ejemplo,
00:40:53yo no lo tengo.
00:40:54La organización.
00:40:55La organización y la capacidad para memorizar.
00:40:57Ahora bien, ¿cómo es ese enlace con las empresas?
00:40:59¿Ustedes van directamente tocando puertas o las empresas
00:41:01llegan directamente a esta asociación a pedir apoyo en
00:41:05cuanto a este talento humano para poder laborar?
00:41:09¿Cómo es ese enlace que se hace desde la asociación con cada
00:41:11una de las empresas?
00:41:12Bueno, las empresas van y visitan a buena voluntad para
00:41:14conocer a todos los jóvenes y ellos quedan encantados.
00:41:18Entonces, bueno, ahí hacen el primer abordaje,
00:41:20hacen las entrevistas.
00:41:21Luego se hace el proceso de contratación.
00:41:23Van a las entrevistas, hacen los preempleos.
00:41:25Un proceso regular totalmente.
00:41:26Es un proceso regular, igual que cualquier persona que no
00:41:28tenga discapacidad.
00:41:30Y, pues, quedan allí.
00:41:32Hacen el proceso de contratación y hacen el trabajo de maravilla.
00:41:36Además hay que aclarar que las personas con síndrome de
00:41:39Asperger no tienen una condición física, por así decirlo,
00:41:43que sea fácil de detectar.
00:41:45Son personas totalmente con su físico normal.
00:41:49Y eso hace que muchas veces las personas no demuestren a simple
00:41:53vista que padecen del síndrome de Asperger.
00:41:55Sin embargo, como bien lo decíamos,
00:41:57son personas muy talentosas, personas que tienen mucho
00:41:59potencial y que según el área donde se coloque dentro de la
00:42:03empresa pueden aportar muchísimo a cada uno según el cargo que
00:42:06tengan.
00:42:07Exacto.
00:42:08En el caso de ellos, lo que más trabajamos en buena voluntad son
00:42:10las habilidades sociales.
00:42:12Cómo socializar, por ejemplo.
00:42:14Algunos de ellos no tienen como que filtros al hablar.
00:42:16Entonces esas son cosas que les enseñamos.
00:42:18Les enseñamos a comunicarse, a tener una comunicación asertiva.
00:42:22Tienen una parte que se llama habilitación social.
00:42:24Es un área en la que aprenden temas como resolución de
00:42:28conflictos, qué pasa si tengo una situación en casa,
00:42:31cómo no la debo trasladar al trabajo.
00:42:33De hecho, los jóvenes reciben una beca que les permite aprender a
00:42:36manejar el dinero.
00:42:37Esa es una habilidad.
00:42:38Se hace mencionar lo que es la parte física,
00:42:40pero en cuanto a las edades existe una edad que los padres puedan
00:42:44decir como que ya va, algo está pasando,
00:42:47algo está ocurriendo que pueda detectarlo.
00:42:50Para detectarlo, exactamente.
00:42:51Sí, a partir de los 6 años es visible.
00:42:53Ok.
00:42:54Todos estos comportamientos que uno dice,
00:42:56algo está pasando, no es normal, ¿sí?
00:42:58Por ejemplo, el contacto visual.
00:43:00Ellos tienen una dificultad para hacer contacto visual,
00:43:02la comunicación verbal y no verbal,
00:43:05la socialización.
00:43:06Ellos tienen la particularidad de hacer juegos en línea,
00:43:09los carritos los apilan en línea y ya ahí hay una alerta.
00:43:12Ya ahí empieza la alerta.
00:43:13Pero estos síntomas vendrían siendo para el síndrome de
00:43:16ásperge porque existen otros.
00:43:17El más común creo que es el síndrome de ásperge,
00:43:19pero hay muchos más.
00:43:20Sí, inclusive ahorita se llama tipo 1.
00:43:22Ok.
00:43:23¿Por qué?
00:43:24Porque es el grado de funcionamiento.
00:43:25O sea, este síndrome de ásperge es el que puede incluirse en la
00:43:28sociedad, puede tener una vida normal,
00:43:30tener familia, trabajar.
00:43:32Sin embargo, está el tipo 2 y el tipo 3 que es un poco más
00:43:34comprometido.
00:43:35De hecho, hay grandes personalidades del deporte que
00:43:39han sido o lo han dicho que tienen el síndrome de ásperge.
00:43:43Ahora bien, esta fundación, ustedes como fundación reciben,
00:43:45sabemos que hay personas que son detectadas con el síndrome de
00:43:49ásperge desde muy pequeños y pasan por escuelas,
00:43:51por otras fundaciones que atienden a los más pequeños.
00:43:53Ahora, ustedes reciben también personas que tal vez nunca
00:43:56recibieron de niños, de adolescentes,
00:43:58esa formación y están como que...
00:44:00Comienzan de cero.
00:44:01Comienzan de cero o hay que tener una previa,
00:44:04digamos, en cuanto a la formación desde pequeños.
00:44:07Bueno, recibimos cualquier tipo de personas sin tratamiento
00:44:10previo, ¿sí?
00:44:11Entonces, claro, el equipo especialista lo que hace es
00:44:14detectar cuál es la limitación o la barrera que está presentando
00:44:17la persona ya adulta para poder orientar al familiar y que se
00:44:20hagan el proceso de si hay que hacer terapias o un proceso de
00:44:23integración sensorial también.
00:44:25Porque algunas veces no solamente es el comportamiento,
00:44:27sino son los sentidos, ¿sabes?
00:44:28Que a ellos les perturba mucho la agulla, el contacto.
00:44:31Entonces, ahí empezamos el trabajo desde cero.
00:44:33También hablaban acerca de las actividades, esas, por decir,
00:44:38vamos a decirle, materias que ustedes implementan allí en la
00:44:41asociación.
00:44:42¿Cuáles son?
00:44:43¿Cuáles son las que son más repetitivas o las más frecuentes
00:44:45que digan que se pueden adaptar un poco más rápido?
00:44:48Mira, con ellos trabajamos tres áreas.
00:44:50Desempeño laboral, que es donde aprenden todo esto de
00:44:53disciplina, trabajo en equipo, espacio de trabajo organizado.
00:44:56Tenemos el área de habilitación social, que como su nombre lo
00:44:59dice, pues aprenden habilidades sociales como resolución de
00:45:01conflictos, comunicación asertiva.
00:45:04Y también tenemos el área de las TICs, introducción a las TICs,
00:45:07que es donde trabajan toda la parte de ofimática, computación,
00:45:11aprendan a utilizar una computadora desde cero o
00:45:15programas como Ofimática Excel, todo esto que lo hace
00:45:18competitivo a la hora del campo laboral.
00:45:21Y tenemos una noticia espectacular,
00:45:23que es que este año por fin vamos a lograr una meta,
00:45:26un sueño por el que hemos trabajado durante mucho tiempo,
00:45:28que es poder impartir nuestro programa de formación en otras
00:45:31ciudades del país.
00:45:32Wow.
00:45:33Sí.
00:45:34Te adelantaste.
00:45:35Lo iba a preguntar, pero compártelo con toda Venezuela.
00:45:37Sí, este año vamos a poder expandir nuestra capacidad de
00:45:41atención.
00:45:42Vamos a ir a cuatro ciudades principales, como lo son
00:45:44Valencia, Puerto Ordaz, Parque Cimeto y Maracaibo.
00:45:47Así que si hay una persona de estas ciudades que nos está
00:45:50escuchando, que conozca a alguien con discapacidad o la
00:45:52posea y quiera formarse para el trabajo,
00:45:54no duden en contactarnos.
00:45:55¿Tienen fechas ya para visitar estas ciudades?
00:45:57Sí.
00:45:58Ya iniciamos, empezamos el 20 de marzo.
00:46:00O sea, eso es ya.
00:46:01Sí.
00:46:02Vaya organizando.
00:46:03Ustedes hablaban o mencionaban algo importante,
00:46:05era el tema de la familia.
00:46:06¿Qué tan importante es el apoyo familiar cuando llega cada una
00:46:10de las personas diagnosticadas con síndrome de Alperger a la
00:46:13fundación?
00:46:14¿Y cómo es ese acompañamiento también?
00:46:15Porque sabemos que ustedes atienden directamente al paciente
00:46:18por ponerle algún nombre, pero la formación en casa,
00:46:21el apoyo que recibe de mamá, de papá,
00:46:23de incluso sus hermanos, todas las personas que lo rodean
00:46:26también es vital.
00:46:27Sí.
00:46:28Bueno, el programa no solamente está dirigido a los
00:46:30participantes, sino también a la red de apoyo,
00:46:32a estos representantes que, bueno,
00:46:34sufren mucho bullying, hay muchos estigmas a nivel social.
00:46:37Ellos tienen miedo, miedo además de que sean incluidos
00:46:39laboralmente.
00:46:40Entonces también se les brinda una atención individual a
00:46:42través de nuestra psicóloga que les orienta a ellos de cómo
00:46:44tienen que cambiar las rutinas, los hábitos.
00:46:46Porque una cosa es lo que digamos nosotros,
00:46:48que tienes que ser independiente,
00:46:49tienes que empoderarte de las habilidades.
00:46:51Y otra cosa es que cuando va a casa,
00:46:52la mamá le hace todo.
00:46:53No lo deja salir, le dice que no puede.
00:46:55Entonces allí hay una atención también directa del
00:46:57representante.
00:46:58Bueno.
00:46:59Pregúntaselo.
00:47:00Lo que pasa es que está muy interesante.
00:47:02Y quería preguntar si a lo largo de la fundación,
00:47:05ya lleva 60 años y también tenemos,
00:47:07digamos que los años van pasando y va evolucionando incluso el
00:47:10sistema por ponerle un nombre.
00:47:12Ahora, ¿cómo se ha comportado la sociedad a la hora de recibir
00:47:15por lo menos en cada una de estas empresas a una persona
00:47:17diagnosticada con síndrome de Alperger?
00:47:19¿Cómo ha sido esa experiencia de ustedes en cuanto a la
00:47:22aceptación de los compañeros que quizás no lo hacen de manera
00:47:25consciente o de manera intencional,
00:47:27pero al no saber cómo manejar la situación con personas con
00:47:30síndrome de Alperger pueden tener,
00:47:32digamos, cierta dificultad?
00:47:33Mira, gracias a Dios,
00:47:34las personas o las empresas han ido teniendo cada vez más
00:47:37conciencia.
00:47:38Como te comenté,
00:47:39hay una ley que exige que las empresas deben cumplir con un
00:47:425% de personal con discapacidad dentro de su plantilla de
00:47:45empleados.
00:47:46Sin embargo,
00:47:47nosotros siempre los motivamos a que no lo hagan solo por
00:47:50cumplir la ley,
00:47:51sino porque de verdad van a contratar personas capaces de
00:47:54cumplir con el rol que se les indique.
00:47:56También al momento de la inclusión les brindamos una charla
00:47:59de sensibilización a todo el personal de la empresa,
00:48:02donde les comentamos de qué se trata la discapacidad.
00:48:04O sea,
00:48:05literalmente les mostramos una ficha del participante,
00:48:07donde les mostramos cuál es su discapacidad,
00:48:09de qué se trata esta discapacidad,
00:48:11qué escenarios pueden suceder.
00:48:12Por ejemplo,
00:48:13que de repente alguien te hable así sin filtros.
00:48:15¿Sabes?
00:48:16Sí.
00:48:17Y que esa ropa te queda fea.
00:48:18Ajá.
00:48:19O por qué te colocaste eso,
00:48:20estás despeinado.
00:48:21Y no te lo tienes que tomar personal,
00:48:22porque en verdad no te está diciendo algo malo,
00:48:24sino que bueno,
00:48:25te está diciendo la verdad.
00:48:26La verdad.
00:48:27Está diciendo la verdad.
00:48:28Tenemos tiempo.
00:48:29Sí, sí.
00:48:30Tenemos tiempo.
00:48:31Algo súper importante,
00:48:32que no sé si como asociación lo hacen,
00:48:34es ir a implementar este tipo de charlas quizás a las
00:48:36instituciones que tenemos en nuestro país,
00:48:38porque puede que exista la desinformación,
00:48:40quizás a aquellas personas que todavía no saben captar
00:48:43a niños con el síndrome de Asperger,
00:48:46no sé si lo realizan.
00:48:47Sí, bueno,
00:48:48fíjate que Buena Voluntad brinda el espacio de capacitación
00:48:50para la labor social,
00:48:52servicio comunitario,
00:48:53y asimismo hemos ido a preescolares a brindar charlas
00:48:55también a los docentes.
00:48:57Porque es lo que te comento,
00:48:58o sea,
00:48:59hay muchos estigmas,
00:49:00muchas barreras,
00:49:01y lo importante es ir educándonos para cambiar esa visión.
00:49:03Ok.
00:49:04Y entender que la discapacidad es simplemente una limitación
00:49:07a hacer algo.
00:49:08O sea,
00:49:09simplemente es una limitación a hacer algo,
00:49:11pero es solamente hacer eso,
00:49:13del resto puedes hacer un millón de cosas.
00:49:15Tener las ganas de hacerlo.
00:49:16Tener la voluntad.
00:49:17Y la voluntad de hacerlo,
00:49:18correcto.
00:49:19Bien,
00:49:20es interesante este tema,
00:49:21además la felicito porque están haciendo una labor increíble
00:49:23aportando,
00:49:24digamos,
00:49:25a la sociedad y transformando la vida,
00:49:26no solamente en este caso de este joven con síndrome de
00:49:30Asperger,
00:49:31sino también el de toda su familia.
00:49:32Yo creo que eso es algo que destacar.
00:49:34Redes sociales donde las personas pueden conseguir más
00:49:36información sobre esta asociación y además contactarlos si
00:49:39tienen alguna persona en casa que diga,
00:49:41mira,
00:49:42tiene el perfil para pertenecer a la asociación.
00:49:44Por supuesto,
00:49:45nos pueden contactar a través de nuestras redes sociales,
00:49:47arroba BuenavoluntadVE en nuestra página web,
00:49:50Buenavoluntadvenezuela.org.
00:49:52Y si estás en el interior del país y deseas formarte para el
00:49:55trabajo,
00:49:56nos puedes contactar al 0414-926-4080.
00:49:59Y por supuesto,
00:50:00no nos podemos ir sin compartirles nuestro eslogan que es
00:50:03Cambiando Vidas con el Poder del Trabajo.
00:50:05Muchísimas gracias por haber venido.
00:50:07Y bueno,
00:50:08ya esta ventana está abierta para cuando deseen volver.
00:50:10Aquí estaremos nosotros.
00:50:11Claro que sí.
00:50:12Mira,
00:50:13momento de hacer una pausa,
00:50:14pero quien tiene más información para compartir con toda Venezuela
00:50:16es nuestra compañera Atenas Ojeda.
00:50:18Ella anda en la onda del teatro conociendo y dándonos a conocer
00:50:21cómo está el mundo de las tablas.
00:50:22¿Te parece si conocemos más?
00:50:23Vamos a ver,
00:50:24ahora regreso.
00:50:25¿Te gusta el teatro?
00:50:29¿Eres amante de las tablas?
00:50:31Maravilloso.
00:50:32A mí me fascina.
00:50:33Quédate.
00:50:34Bueno,
00:50:35espero que más adelante estaremos conociendo un maravilloso
00:50:37festival que le da la oportunidad a jóvenes emergentes en esta
00:50:41rama cultural.
00:50:42Ya nos vemos.
00:50:43Bien,
00:50:52estamos de vuelta para continuar con más de su revista favorita
00:50:55Buena Vibra,
00:50:56disfrutando de muchísimos contenidos.
00:50:58Nosotros en el corte,
00:50:59aparte de revisar como siempre la pauta,
00:51:01también leemos algunos mensajes que nos hacen llegar y queremos
00:51:04saludar al coordinador de la oficina del INTT de la UNED,
00:51:07en Catia,
00:51:08está en sintonía de Venezuela en la televisión,
00:51:09de Buena Vibra,
00:51:10el doctor Tirso Raúl Velázquez,
00:51:11está con los muchachos de trabajo,
00:51:13es un gran equipo,
00:51:14el INTT haciendo funciones extraordinarias en Venezuela,
00:51:16son amigos de la casa de Venezuela en la televisión y siempre
00:51:18están allí conectados a Buena Vibra.
00:51:20Saludos,
00:51:21seguimos en materia y es que acá en la ciudad de Caracas se está
00:51:24desarrollando el décimo festival de directores y hay una de
00:51:27nuestras reporteras que dijo presente para mostrarnos cómo
00:51:30se desarrolla este festival,
00:51:32así que vamos a verlo.
00:51:41Hoy desde el trasnocho cultural estaremos llevándote hasta tu
00:51:45casita todos los detalles acerca del décimo festival de jóvenes
00:51:50directores,
00:51:51oportunidad que se le da a la nueva generación del teatro para
00:51:54demostrar sus capacidades,
00:51:56me acompañas.
00:52:01Este festival en su décima edición hace un proceso de
00:52:04selección de jóvenes artistas con diferentes obras y textos
00:52:07para que se presenten durante las próximas semanas hasta el mes
00:52:11de marzo en nuestra capital.
00:52:13Se abre la selección del festival por los meses de junio,
00:52:17julio,
00:52:18básicamente no,
00:52:19luego el director tiene que mandar,
00:52:21bueno,
00:52:22qué lenco va a utilizar la propuesta del director,
00:52:25qué texto,
00:52:26sobre todo este festival en específico hay muy buenos textos
00:52:29y creo que eso es bastante interesante,
00:52:32hay unos dramaturgos muy importantes,
00:52:34también hay dramaturgia nacional que siempre tratamos de que uno
00:52:37que otro dramaturgo también esté presente en el tema venezolano,
00:52:40fueron 30 personas las que se postularon y ahorita nada más
00:52:44quedan seis personas para luego queden dos y que en la temporada
00:52:49exactamente ese es el premio,
00:52:51la temporada aquí en trasnoche cultural,
00:52:52el primer lugar va a estar a las siete de la noche,
00:52:54el segundo lugar va a estar a las cuatro de la tarde.
00:52:56La experiencia que viven estos directores es única,
00:52:59se convierte en una plataforma para visibilizar el talento y afianzar
00:53:03sus conocimientos en el arte.
00:53:05Yo estoy muy feliz,
00:53:06muy agradecido con este tipo de espacios que brindan para los jóvenes
00:53:10una oportunidad de mostrar nuestro talento,
00:53:13nuestras habilidades,
00:53:14nuestras capacidades y el proceso que he tenido con mi equipo
00:53:18ha sido maravilloso,
00:53:19evidentemente lleno de retos,
00:53:21algunos obstáculos,
00:53:22a veces cuesta arriba,
00:53:24pero seguimos allí,
00:53:26seguimos allí luchando,
00:53:27intentando traer al espectáculo y al público
00:53:30el mejor trabajo que podamos tener.
00:53:32Es muy importante hoy en día estas iniciativas para los jóvenes,
00:53:38bueno hay que promover muchísima cultura,
00:53:41se nota en las calles.
00:53:43Los costos para esta actividad son realmente solidarios
00:53:46para que el pueblo venezolano tenga la oportunidad
00:53:49de disfrutar de esta actividad.
00:53:52Creo que la importancia es abrir un espacio al talento emergente,
00:53:56mucha gente está siempre pendiente de las temporadas en trasnoche,
00:54:01cómo hacer para la temporada,
00:54:03cómo abrir un espacio y creo que este festival es propicio para ello.
00:54:07Porque es tan trascendental,
00:54:09bueno ya son 10 ediciones,
00:54:11es decir, son 10 años que tenemos llevando a cabo el festival
00:54:14y hay directores que no solo están ya dirigiendo aquí en el país
00:54:19que están presentándose en la concha acústica,
00:54:21en Chacao, en el teatro principal, en el municipal,
00:54:24sino también que están afuera,
00:54:26hay gente por ejemplo que está en Bogotá dirigiendo,
00:54:29hay gente que está en Buenos Aires, Argentina.
00:54:31Este festival destaca la generación emergente de directores y actores
00:54:35que siguen formándose en nuestro país
00:54:37y que se han proyectado internacionalmente.
00:54:40Lo que estamos buscando,
00:54:41yo también formo parte del jurado aquí en este festival,
00:54:44en esta décima edición,
00:54:45lo que buscamos es que el muchacho se atreva,
00:54:48aunque el público no le guste, no importa,
00:54:50lo interesante es que el muchacho se atreva
00:54:54y bueno, se presente con un buen texto,
00:54:58que lo haya entendido.
00:54:59Muchas veces vemos obras de teatro que no entendemos
00:55:01y eso quiere decir que el texto no siguió hacia el personaje
00:55:04o si el texto no llegó al público.
00:55:06Creo que eso es lo que evaluamos acá
00:55:08y bueno, súper entusiasmados de ver seis propuestas maravillosas.
00:55:13Seis jóvenes directores tendrán la oportunidad
00:55:17de demostrar todo su talento y saber quién es el mejor.
00:55:21Es la oportunidad perfecta para acercarte
00:55:23a este maravilloso espacio cultural como lo es el trasnocho
00:55:26y disfrutar de buen teatro.
00:55:28Desde Buena Vibra, como siempre,
00:55:30la invitación es a seguir apoyando este tipo de iniciativas.
00:55:33Tú y yo seguimos viéndonos.
00:55:35Chao, Tommy.
00:55:44El teatro dice presente una vez más en Buena Vibra
00:55:46y de qué manera, porque siempre hemos resaltado acá
00:55:49en estos espacios que Venezuela, obviamente,
00:55:51tiene muchísimo talento en las tablas
00:55:53y siempre se va la mirada directamente a los actores,
00:55:56pero en la parte de la dirección que es tan importante,
00:55:58que es la columna vertebral o pieza clave,
00:56:00en cada obra ya ven que hay espacios
00:56:02para mostrar a esos jóvenes que estarán dando
00:56:04o demostrando de qué están hechos
00:56:06y además aportando un poco al crecimiento del teatro en Venezuela,
00:56:09porque si hay jóvenes talentosos, acá los mostramos.
00:56:13Así como también mostramos los grandes avances
00:56:15que hay en la música y recientemente
00:56:17se conmemoraban 50 años de El Sistema.
00:56:20Y en esta oportunidad, Buena Vibra se trasladó
00:56:22hasta la Expo El Sistema, que se realizó
00:56:24en los espacios del Teatro Teresa Carreño.
00:56:26Quiere conocer todos los detalles,
00:56:28porque no solamente era música, también formaba parte de la historia.
00:56:31Veamos.
00:56:46Bueno, muy contento.
00:56:4850 años es una cifra muy importante,
00:56:51medio siglo haciendo historia en Venezuela.
00:56:54Es una responsabilidad para nosotros
00:56:56seguir este legado de esa idea
00:56:58que tuvo nuestro querido maestro José Antonio Abreu,
00:57:01quien ha sido un ejemplo de venezolanidad,
00:57:03un ejemplo de excelencia, de tenacidad
00:57:05para lograr esto que está haciendo acá
00:57:07y que hoy nos toca a los equipos
00:57:10que el maestro formó continuar este legado,
00:57:12esta evolución del sistema
00:57:14que en estos 50 años ha beneficiado
00:57:17a más de 2 millones y medio de venezolanos
00:57:19y que hoy tiene una matrícula de 1 millón 129 mil niños,
00:57:23lo cual nos llena a nosotros de un profundo orgullo
00:57:26y que vamos a seguir haciendo patria
00:57:29y haciendo mayor impacto
00:57:32en todos los niños y jóvenes de Venezuela.
00:57:34Este cuento es el pensamiento
00:57:44y la obra del maestro Abreu.
00:57:49Es una obra, es un cuento que es un,
00:57:54podríamos decir, pequeño, pero nutrido.
00:57:59¿Ves?
00:58:00Donde vas a encontrar todos sus detalles
00:58:04y ese amor que sentía él hacia ese mundo,
00:58:09a esos niños que eran los más desprotegidos.
00:58:14Siempre fue un hombre que, bueno,
00:58:18llevó la luz y la esperanza.
00:58:20Si te hablo de una fábula,
00:58:23pero si esa fábula,
00:58:24esa fábula tiene un contexto histórico.
00:58:28¿Verdad?
00:58:29Que es el que te va, te enseña a ti,
00:58:31de una manera, enseña al niño,
00:58:33de una manera ilustrada
00:58:36la esencia de lo que es el sistema de orden.
00:58:45Nuestra editorial, Amal Ibaka,
00:58:47ha trabajado con un artista plástico
00:58:50y con un gran escritor,
00:58:52este cuento infantil, juvenil,
00:58:54que sin duda alguna narra
00:58:57cómo fue el inicio del maestro Abreu.
00:59:00¿Cuál es la génesis?
00:59:01¿Cómo era la relación del maestro Abreu con sus abuelos?
00:59:04¿Cómo se inició él en el mundo de la música?
00:59:07Y es un relato de verdad muy exquisito,
00:59:10maravilloso,
00:59:11para que sirva también de motivación a los niños y niñas
00:59:15en su relación con su abuelo, con su abuela,
00:59:18en la unión de la familia,
00:59:20el hecho creativo
00:59:21y el hecho además de poder entonces iniciarse
00:59:24en el mundo de la música.
00:59:26Nosotros estamos de verdad muy contentos.
00:59:32En el marco de los 50 años
00:59:34de nuestro grandioso Sistema Nacional de Coro y Orquesta de Venezuela,
00:59:38bueno, es una oportunidad grandiosa
00:59:41para mostrar todas las bondades que nos ofrece
00:59:45nuestra alma mater,
00:59:47que todos vengan
00:59:49y puedan llevarse una información valiosa.
00:59:52Y bueno, todo con mucho júbilo y con alegría,
00:59:55muchos sentimientos encontrados,
00:59:57puesto que aquí nos encontramos la familia,
01:00:00nos encontramos compañeros de clase
01:00:02que a través de los años hemos permanecido en el sistema
01:00:06y hoy estamos celebrándolo y festejándolo de la mejor manera.
01:00:14Es una experiencia muy buena,
01:00:16tenemos mucha suerte al vivir esto,
01:00:18ya que el 50 aniversario es algo que nada más va a pasar una vez,
01:00:21es una fecha muy importante
01:00:23y somos muy afortunados de pasar por esto,
01:00:25ya que somos jóvenes.
01:00:26La música para mí es felicidad, de verdad,
01:00:30algo que me entretiene muchísimo,
01:00:33es un orgullo.
01:00:35Les hago el llamado para que participen en el sistema,
01:00:38para que cada vez vayamos creciendo más
01:00:42y ser muchos más músicos
01:00:46compartiendo esta pasión, este amor,
01:00:48la felicidad y la disciplina.
01:01:07Miren, chicos, allí teníamos detalles
01:01:09de lo que fue la Expo del Sistema
01:01:11y hay que recordar que esta se realizó acá en la ciudad capital,
01:01:13pero en los distintos estados del país
01:01:15se estaban realizando diferentes conciertos
01:01:18en cada uno de los núcleos del sistema de orquestas
01:01:22y, sin duda alguna, allí se podía acercar la ciudadanía
01:01:26no solamente para disfrutar del talento del sistema,
01:01:29sino también aquellas personas que quieran ser nuevos talentos,
01:01:32inscribirse, aprovechar este momento,
01:01:34hacer la inscripción para optar y formar parte del sistema.
01:01:38La música es alegría, es unión
01:01:40y estos chamos son representación
01:01:42y por eso, para todos ustedes, un abrazo enorme
01:01:44y que sigan cosechando éxitos
01:01:47y se multipliquen esos 50 años,
01:01:49que año tras año la celebración sea increíble.
01:01:51Un abrazo para ustedes.
01:01:52Y cuando hablamos de alegría, de celebración,
01:01:54nosotros siempre queremos dar un regalito.
01:01:56¿Qué les parece si yo ahora...
01:01:58César siempre es el que dice
01:02:00voy a regalar, voy a regalar los días martes,
01:02:03pero yo hoy quiero regalarles,
01:02:05hacerles un arreglo de gomitas.
01:02:07De gomitas.
01:02:08De gomitas.
01:02:09Me gustan las gomitas.
01:02:10Les voy a hacer un arreglo de flores,
01:02:12un arreglo de gomitas,
01:02:14pero esto será al regreso en Hazlo Tú.
01:02:25Estamos de regreso con mucho más de Buena Vibra.
01:02:28Geraldine mandaba a pausa a César
01:02:30con un arreglo que vamos a hacer de gomitas.
01:02:33Claro que sí, por eso le damos la bienvenida a Gabriela López.
01:02:35Ella es decoradora y usted tenga atentos
01:02:37porque vamos a aprender a realizar estos arreglos.
01:02:40Gabriela, bienvenida a Buena Vibra.
01:02:42Muchas gracias por la invitación hoy al día del programa.
01:02:44Ahorita les vamos a presentar
01:02:46lo que va a ser un arreglo de gomitas
01:02:48de forma de corazón.
01:02:50¿Qué necesitamos y cuál es el primer paso a realizar?
01:02:53Lo que necesitamos es el molde,
01:02:55obviamente depende de la pasión del cliente.
01:02:58En este caso escogimos lo que es un corazón en madera MDF.
01:03:01Se decora a gusto del cliente.
01:03:03¿El molde puede variar?
01:03:05Puede ser redondo, puede ser cuadrado, corazones, letras,
01:03:08todo lo que ustedes deseen.
01:03:10Y lo colocamos con lo que son malvaviscos
01:03:12o en su efecto más melo.
01:03:14Y lo vamos colocando.
01:03:16¿Y usamos palitos de altura por lo que veo?
01:03:18¿Se van picando?
01:03:19Son palitos de molde a dientes.
01:03:21¿Y el fondo?
01:03:23Supongo que debe ser anillo para que pueda calzar.
01:03:26Lo ponemos en anillo y obviamente lo formamos
01:03:28para que sea más estético.
01:03:30Esto sería como que el primer paso por lo que veo.
01:03:33Además aquí tenemos otro tipo de gomitas
01:03:36que van variando según la temática de la decoración.
01:03:39Y depende del gusto del cliente.
01:03:42Incluso los colores.
01:03:44Lo que pasa es que nosotros mencionamos arreglo de gomitas,
01:03:46pero en cuestiones de decoración puede variar.
01:03:49Le colocamos los malvaviscos en este caso,
01:03:51pueden ser los más melos y las gomitas de colores.
01:03:54Igual también puede ser de frutas, puede ser de chocolates,
01:03:58ya sean internacionales, nacionales,
01:04:01depende del gusto del cliente.
01:04:03Y algo importante que nuestra invitada tiene guantes es
01:04:06a la hora de armar este arreglo.
01:04:09Evidentemente es comestible, entonces se necesita higiene.
01:04:12Sí, por la higiene, exactamente.
01:04:18Y se van colocando según sea la decoración y los colores.
01:04:22Y me llama la atención, en el caso de las gomitas,
01:04:25la manera de poder colocarles el palillo,
01:04:28son bastante pequeñas, incluso suaves,
01:04:31y hay que tener mucho cuidado para manipularlas.
01:04:34De hecho, estas son estilogosanitas y le hicimos como una ruleta,
01:04:37como una paleta.
01:04:38Se le hacen figuritas también.
01:04:40Igual, como te digo, depende del gusto del cliente.
01:04:43Hay unos que piden solamente gomitas de fresa,
01:04:46o gomitas ácidas, hay gomitas cítricas, de naranja.
01:04:49Oye, sí, porque en cuanto al sabor, hay muchísimas.
01:04:53¿Cómo surgió esta idea de hacer este tipo de arreglos?
01:04:56Bueno, nosotros...
01:04:58Yo creé esto en nombre de mi hija.
01:05:01Mi hija falleció hace 3 años, tenía 10 meses.
01:05:04Y esto es una manera yo de distraerme,
01:05:06decorando lo que son fiestas, baby shower, arreglos, decoraciones,
01:05:11arbolitos de Navidad,
01:05:13todas esas cuestiones a nivel decoración, lo realizo yo.
01:05:17Qué fuerte eres y qué bueno que hayas buscado,
01:05:20de cierta manera, alguna inspiración que la recuerdes siempre.
01:05:23Es como terapéutica, además.
01:05:25Por eso es el nombre.
01:05:27Se pone a borrar tu imaginación.
01:05:29En realidad, por eso es el nombre.
01:05:31Se llama El Mundo de Fabi, inflando globos hasta el cielo.
01:05:34Qué lindo.
01:05:36¿Aproximadamente cuántas gomitas se utilizan
01:05:39a la hora de realizar estas decoraciones?
01:05:41Depende, hay de 500 gramos, de 1 kilo, de 800 gramos,
01:05:44de 300 gramos, claro, sí.
01:05:46Lo que pasa es que me imagino que la cantidad va a variar
01:05:49por lo extenso del arreglo.
01:05:51Este es pequeño.
01:05:53Este aproximadamente es de 300 a 350 gramos,
01:05:56contando también los que son los malvaviscos.
01:05:59Está casi listo.
01:06:01Además, tengo yo en mis manos, y lo voy a mostrar a cámaras,
01:06:04otro tipo de arreglos de gomitas que se pueden realizar.
01:06:07Aquí se ve detalladamente.
01:06:09Usted puede regalar rosas, pero este es un complemento.
01:06:12Creo que las rosas ya no están de moda.
01:06:14Me gusta que en este caso le colocaste una corona
01:06:17y una mariposa para adornar más el arreglo.
01:06:21¿Te imaginas la cantidad de dulces que va a comer la persona
01:06:25que reciba...?
01:06:27Bueno, para el 14 de febrero me pidieron uno
01:06:29que era aproximadamente de 1 kilo de gomitas.
01:06:31El arreglo era, creo que el triple de eso.
01:06:34Como diabético.
01:06:36No, pero tienes días y puedes compartir también
01:06:39con tus allegados.
01:06:41Bueno, esto es todo el proceso.
01:06:43Ok, miren qué lindo quedó.
01:06:45Y además puede variar el molde, como ya bien lo comentaba,
01:06:48este es en forma de corazón, pequeño,
01:06:50puede ser un corazón más grande.
01:06:52O quizás hay unos que son grandes, medianos, pequeños.
01:06:55También los puedes armar.
01:06:57Y hay blancos, hay negros, hay lo que es de madera
01:06:59solamente sin pintar.
01:07:01Eso, como te digo, depende del cliente.
01:07:03¿Las redes sociales cuáles son para que Venezuela
01:07:05te comience a seguir?
01:07:07Estos corazoncitos se los colocan, como te digo,
01:07:09depende del cliente, si los desea.
01:07:11Con los chocolatitos, como para variar con tanta gomita.
01:07:14¿Las redes?
01:07:16En Instagram me pueden conseguir como elmundoesfabi
01:07:18y por vía WhatsApp también.
01:07:20Ahí tienen ya las coordenadas.
01:07:22Estos arreglos están espectaculares.
01:07:24Además que tienen una inspiración muy linda.
01:07:26Entonces, por favor, vayan y ubíquenlos.
01:07:28Y que me gusta que es para todo tipo de edades.
01:07:30Tú puedes regalarlo en un cumpleaños a un niño,
01:07:32a una niña, a un joven, incluso a tu novia,
01:07:34a tu mamá, a tu familia.
01:07:36Está extraordinario.
01:07:38Muchísimas gracias por acompañarnos.
01:07:40El día de hoy esperemos ser la primera de muchas visitas
01:07:42acá en Buena Vibra.
01:07:44Vamos a hacer un segmento de cachitos por gomita.
01:07:46Puede ser, me gusta.
01:07:48¿Les parece? ¿Me compran la idea, Luis y Geraldine?
01:07:50No.
01:07:52Estoy tomando poco dulce en este momento.
01:07:54Ya estoy perdida aquí.
01:07:56Igual por los dos lados.
01:07:58Ya nosotros vamos a abrir.
01:08:00Iniciamos un segmento abriendo esto.
01:08:02Y ahora nuevamente.
01:08:04Vamos por acá.
01:08:06A sacar los cachitos.
01:08:08A sacar esta belleza.
01:08:10Vamos a ver.
01:08:12¡Qué hermosos!
01:08:14Miren que mis cachitos
01:08:16quedaron apetitosos, gorditos.
01:08:18Miren.
01:08:20Aquí ya tenemos los cachitos.
01:08:22Parece unos pancitos dulces.
01:08:24Está bueno, Víctor.
01:08:26Mira.
01:08:28Está listo ya.
01:08:30Está la magia de Víctor.
01:08:32Me iba a compartir, pero lo siento,
01:08:34porque hay para todos.
01:08:36Se ve bueno.
01:08:38Este lo hizo Luis, creo.
01:08:40Había que confiar en el proceso.
01:08:42Al final sí, y tiene buen olor.
01:08:44Hay buena presentación.
01:08:46Víctor, yo siempre pregunto
01:08:48con qué se puede acompañar
01:08:50las recetas que preparamos acá en Buena Vibra.
01:08:52¿Cuál es el acompañante perfecto
01:08:54para un desayuno con cachito?
01:08:56Yo creo que un cafecito con leche le queda.
01:08:58Por acá dicen que una bebida gaseosa
01:09:00también es importante.
01:09:02No, un cafecito con leche.
01:09:04Con lo que la acompañaría
01:09:06la productora, también es ideal.
01:09:08Un cafecito con leche
01:09:10para mí está perfecto.
01:09:12Una malta.
01:09:14Ella dice que una malta.
01:09:16Un cachito con malta.
01:09:18Mira, yo te voy a llevar un cachito,
01:09:20la malta la compramos luego.
01:09:22Y el tamaño varía.
01:09:24Yo he visto cachitos
01:09:26con masa de jaldre, cachitos con queso,
01:09:28crema, cachitos, el relleno.
01:09:30Este parece la forma de un pancito dulce.
01:09:32Mortadela, mortadela tapada,
01:09:34salchicha, chorizo, salchichón.
01:09:36Aquí lo que hay es hambre, señores.
01:09:38Víctor, recuérdanos por favor.
01:09:40Ya vamos a hacer la tarea.
01:09:42Yo voy a picar por el tema
01:09:44de los aparatos.
01:09:46Yo voy a picar por el tema de los aparatos.
01:09:48Mientras Víctor.
01:09:50Arroba Centro Gastronómico
01:09:52del Pan Nuestro Escuela de Cocina.
01:09:54Acuérdense que estamos ubicados en Guarena.
01:09:56Estado Mirando.