Rige veda electoral en Ecuador. Campañas electorales estuvieron enmarcadas en violencia, inseguridad y crisis política inconstitucional. Casi 14 millones de ciudadanos son convocados a sufragar este 9 de febrero para decidir el futuro del país. teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00¿Qué tal? ¿Cómo están? Bienvenidos. Buenas noches. Gracias por estar junto a nosotros.
00:00:11Así comenzamos nuestra edición central. Soy Sarai, les acompaño. Querida Gladys,
00:00:15¿cómo estás? Buenas noches. Muy buenas, Sarai. Un placer estar junto contigo
00:00:18y con toda nuestra audiencia Telesur y específicamente de la edición central. ¿Comenzamos?
00:00:22Comenzamos con titulares, adelante. En Ecuador rige veda electoral de cara a los
00:00:35comicios generales del domingo. Durante la jornada, más de 600 adultos mayores y personas
00:00:41con discapacidades que ejercieron su derecho al sufragio desde sus hogares con el programa
00:00:46Voto en Casa continuaron con este proyecto. Acá les contamos.
00:00:57Venezuela insta al gobierno de los Estados Unidos a investigar a la extrema derecha venezolana
00:01:01por los hechos de corrupción vinculados con la agencia USAIDA.
00:01:11El asedio israelí contra la franja de Gaza causó daños en la infraestructura del territorio
00:01:17calculados en aproximadamente 450 mil millones de dólares.
00:01:28Y hoy en En Clave Mediática analizaremos y veremos esta temática. Elon Musk fue retratado
00:01:33por la revista Times como la figura con más influencia en la administración de Donald
00:01:38Trump.
00:01:47Recibimos a esta hora la información más importante que nos adelanta nuestra querida
00:01:51Patti Álvarez en materia deportiva. Patti, contigo.
00:01:53Gracias, Sarai. Qué gusto, Gladys, saludarlas acá en la edición central para comentar
00:01:59sobre la información deportiva. Nuestro titular de esta noche, les contamos que ya inició
00:02:06la segunda jornada de la ronda final del Campeonato Sudamericano Sub-20 que se desarrolla
00:02:12en Venezuela con el encuentro entre Brasil y Colombia. Pero todos los detalles de esta
00:02:17y otras informaciones, como ya saben, lo ampliamos más adelante en el segmento deportivo.
00:02:22Gracias, querida Patti, así es. En materia cultural les contamos sobre el primer Festival
00:02:27de Creación Actual Luidin Pineda. Se desarrolla acá en Venezuela con la presencia de más
00:02:31de diez agrupaciones teatrales en escena. Conversamos con una de las personas que está
00:02:36gestando, organizando este encuentro para conocer por qué el legado de este reconocido
00:02:41actor se celebra a través de este festival. Espéreme hasta el final de nuestra edición
00:02:45central.
00:02:58Avanzamos con más. Ahí vamos a ver qué nos tiene preparado Aarón Romero para El
00:03:02Mundo desde el Sur. Adelante Aarón.
00:03:04Gracias Gladys y Saray, buenas noches. Bueno, en esta ocasión en El Mundo desde el Sur
00:03:09les adelantamos que se mantiene la indignación mundial contra el maltrato que reciben los
00:03:13migrantes que son deportados desde Estados Unidos. Esto a propósito de las nuevas medidas
00:03:17de la administración de Donald Trump. Esta vez la voz de repudio surge contra el trato
00:03:21humillante hacia personas deportadas desde Estados Unidos hacia la India. Sobre esto
00:03:26estaremos hablando entonces en esta emisión desde El Mundo desde el Sur. Regresamos con
00:03:29ustedes a la edición central.
00:03:30Gracias, querido Aarón. Te esperamos más adelante con el análisis y por supuesto con
00:03:36el aporte de los invitados que seguramente te acompañarán durante el programa de hoy.
00:03:41Nosotros así comenzamos nuestra edición central y por supuesto, como siempre, esperamos
00:03:44que usted nos acompañe en el transcurso de los próximos minutos.
00:04:03Y una vez conocidos nuestros avances y titulares, vamos a ver qué tienen los corresponsales
00:04:07para nosotros en materia de información en la noche de hoy. Comenzamos con Ramiro Angulo
00:04:11Maquiavelo desde Perú. Adelante, Ramiro.
00:04:16Hola, compañeros. Muy buenas noches. El proyecto minero Arianna de la empresa anglo-peruana
00:04:23Southern Peaks constituye una amenaza para el abastecimiento de agua de más de 11 millones
00:04:30de peruanos que habitan en la capital y en la provincia constitucional del Callao. Así
00:04:37lo ha señalado una sentencia reciente del Poder Judicial. Sin embargo, esta empresa
00:04:43ha apelado la decisión y en algunas semanas el Poder Judicial deberá decidir si es que
00:04:50este proyecto que ha sido considerado perjudicial por diversos ambientalistas continúa o si
00:04:56es que definitivamente se anula la licencia de este proyecto. En breve regresamos con
00:05:03más información sobre este tema.
00:05:04Gracias, Ramiro. Te esperamos. También conocemos a esta hora a Mateo Grille desde Uruguay que
00:05:09nos propone para nuestra edición central. Adelante.
00:05:12Llegó el día de la fiesta del candombe en el Uruguay. Hoy y mañana se realizará el
00:05:18desfile de las llamadas, el típico desfile donde las comparsas de candombe desfilan en
00:05:24esta calle, que es la calle Isla de Flores, en los barrios Sur y Palermo. Casi 50 comparsas
00:05:30en el concurso oficial de este mismo desfile estarán entonces desfilando entre hoy y mañana
00:05:37con la apertura de la comparsa 4080, que fue la que ganó el año pasado. Viene desde la
00:05:45Teja esta comparsa, al igual que la segunda, que va a ingresar algunos minutos después
00:05:51entonces de que se dé apertura inicial a este desfile de llamadas 2025.
00:05:59Gracias Mateo por estos avances. Vamos entonces a ver más temas. A tres días para las elecciones
00:06:04presidenciales del Ecuador entró en vigor la veda electoral, luego del fin de la campaña
00:06:09marcada por la violencia, la inseguridad y la crisis institucional.
00:06:13Nuestra compañera desde el lugar, Elena Rodríguez, tiene muchísimo trabajo estos días para
00:06:17contarnos constantemente cómo se viven las últimas jornadas de cara a estas elecciones
00:06:21generales. Elena, cómo estás nuevamente contigo.
00:06:24Hola Saray, saludos también para Gladys y para nuestra audiencia en América Latina
00:06:30y el mundo. Así es, nos conectamos nuevamente con ustedes para contarles que 13.7 millones
00:06:36de ecuatorianos acudirán a las urnas este domingo para elegir con su voto quiénes estarán
00:06:41al frente del Ejecutivo, quiénes conformarán el Legislativo y quiénes también serán los
00:06:46cinco parlamentarios andinos que gocen de la aceptación popular de la elección de
00:06:51los ecuatorianos que acudan a las urnas. Y ya lo decían ustedes, hay silencio electoral,
00:06:57a partir de la medianoche de este viernes comenzó a regir el silencio en Ecuador,
00:07:03pero a pesar de aquello, este no ha sido un día tranquilo para los ecuatorianos, pues
00:07:09ya lo decían también, hay una crisis multidimensional que atraviesa este país, una crisis de seguridad,
00:07:15una crisis energética, una crisis económica y una crisis de institucionalidad. En medio
00:07:21de esta última de la crisis de institucionalidad se pudo evidenciar hoy un nuevo episodio,
00:07:26¿qué pasó? La vicepresidenta constitucional de Ecuador, Verónica Abad, junto a la jueza
00:07:33Nubia Vera, acudieron hasta la sede de la Vicepresidencia de la República para constatar
00:07:40si la sentencia emitida hace pocos días por la jueza Nubia Vera se cumplió. ¿Qué decía
00:07:45esa sentencia? Que debía ser restituida en su cargo y dejar sin efecto precisamente
00:07:52el sumario administrativo emitido por el Ministerio de Trabajo en el que se suspendía Abad por
00:07:57150 días. La sentencia de la jueza Vera decía que Abad debía ser restituida en su despacho,
00:08:06sin embargo la vicepresidenta no pudo ingresar por segunda vez a la sede de la Vicepresidencia
00:08:14de Ecuador. Ambas autoridades, la jueza Nubia Vera y Verónica Abad, acudieron y pudieron
00:08:21constatar que la Fuerza Pública estaba allí, asentada, apostada, impidiendo el ingreso
00:08:27de la vicemandataria, por lo que la jueza dio un plazo de 48 horas al presidente Daniel
00:08:33Loboa para que cumpla con la sentencia emitida ya hace varios días y que permita el ingreso
00:08:41de la vicepresidenta constitucional de Ecuador, Verónica Abad. Y esta crisis de institucionalidad
00:08:47se ha visto también reflejada por la imposibilidad, por la negativa del presidente Daniel Loboa
00:08:56de solicitar licencia a la Asamblea Nacional, tal como lo establece el Código de la Democracia.
00:09:02Ustedes saben que en el artículo 93 de la ley electoral se establece que cualquier
00:09:06funcionario público que aspira a la reelección debe pedir licencia por el tiempo que dura
00:09:11la campaña. En este caso, el presidente Daniel Loboa debía solicitar licencia desde el 5
00:09:17de enero hasta este jueves 6 de febrero. Eso no pasó, eso no se cumplió, el presidente
00:09:24decretó su reemplazo a una funcionaria de Estado que no fue elegida por los ecuatorianos,
00:09:31me refiero a Cintia Yeliver, quien fue designada como vicepresidenta por el mandatario. Y que
00:09:38debemos recordar, durante esta semana se dio a conocer también la decisión de la Corte
00:09:44Constitucional de declarar como inconstitucional el decreto 500 y el decreto 505 con el que
00:09:52el mandatario Daniel Loboa designó como su reemplazo a Cintia Yeliver. A pesar de eso,
00:09:59el mandatario nuevamente en una maniobra considerada como polémica, emitió un oficio a la Asamblea
00:10:06Nacional en el que notificó su ausencia desde las 5 de la mañana del jueves hasta las 23
00:10:12horas con 59 minutos para poder cumplir con el cierre de su campaña. Su campaña electoral
00:10:18cerró en la ciudad de Quito, específicamente en la Plaza de Toros, donde emitió un discurso
00:10:24en el que dijo que continuará con el plan de gobierno que ha impulsado durante estos
00:10:30últimos meses en los que ha ocupado el sillón de Carón de Led. Mientras tanto, también
00:10:36debemos decir que el día de ayer la candidata por la Revolución Ciudadana cerró su campaña
00:10:42en el puerto principal, lo hizo en la avenida 9 de octubre y Malecón, que lució abarrotada,
00:10:48multitudinaria, llena. Ahí, en cambio, en contraposición con lo que ofrece el primer
00:10:53mandatario ecuatoriano que aspira a la reelección, la candidata de la Revolución Ciudadana dijo que
00:10:57el Estado será su prioridad y la inversión social del Estado en áreas estratégicas como
00:11:04la salud y la educación serán su eje principal de campaña. Asimismo, debemos decir que en medio
00:11:12de este silencio electoral ya comenzaron a receptar los votos tanto de las personas privadas de la
00:11:20libertad, que eso fue el día jueves, como el de las personas con algún grado de discapacidad,
00:11:27con 75 por ciento de discapacidad y mayores de 50 años que se hayan inscrito en el programa
00:11:33que impulsa el Consejo Nacional Electoral de Voto en Casa. La idea, dice el ente rector del
00:11:39sufragio, es que nadie se quede sin votar. Así se preparan los ecuatorianos para ejercer
00:11:46este que es un derecho, pero también un deber. Me refiero al voto que en Ecuador es obligatorio.
00:11:54Compañeras, ustedes continúan con más.
00:11:56Ena, por supuesto, seguimos atentos a lo que allí suceda y regresaremos a Ecuador en unos instantes para seguir analizando estas elecciones de cara no sólo al país de manera interna, sino también de cara a lo que sucede ahora mismo en la región.
00:12:09Te agradecemos que tengas buena noche. Seguimos en Ecuador y les contamos que este viernes desde las
00:12:146.30 de la mañana, ya lo adelantaba nuestra corresponsal en la sede matriz del Consejo
00:12:19Nacional Electoral de este país, se inauguró el voto en casa, un mecanismo por el cual los
00:12:25ciudadanos con discapacidad mayor al 75 por ciento y mayores de 50 años pueden ejercer su derecho al voto desde lo bajo.
00:12:32Veamos un poco más y vemos contexto de esta situación que se da en Ecuador.
00:12:37Vamos hasta aquí con nuestra colaboradora Gabriela Mena con los detalles.
00:12:41Este viernes 7 de febrero en Ecuador se inauguró la jornada del voto en casa para las elecciones del
00:12:492025. El proceso democrático beneficiará a 662 ciudadanos a nivel nacional con una
00:12:55discapacidad mayor al 75 por ciento o personas mayores de 50 años. Este mecanismo permite que
00:13:02los miembros de las juntas receptoras del voto visiten a los electores en sus casas para que
00:13:07desde ahí puedan ejercer su derecho al voto. No sólo representa una herramienta que facilite el
00:13:14ejercicio del derecho al voto, sino que además posibilita que los grupos de atención prioritaria
00:13:21participen en la toma de decisiones de vital importancia para el país. Como sabemos, el
00:13:28sufragio no sólo es un derecho, sino que su ejercicio es una responsabilidad y un deber cívico.
00:13:36La mayor cantidad de electores se concentran en la provincia de Manaví con 92 votantes,
00:13:41Guayas con 60 y Azuay con 47. En todo momento, durante esta jornada democrática,
00:13:48las 174 juntas receptoras del voto serán resguardadas por alrededor de mil funcionarios
00:13:54de la Policía Nacional y Fuerzas Armadas. Se nos presenta nuevamente la oportunidad
00:13:58de demostrar que en Ecuador caminamos hacia una participación ciudadana inclusiva,
00:14:03sin ningún tipo de discriminación. El voto de las personas con discapacidad es un derecho y,
00:14:09al ser facultativo, se ejerce con los mecanismos de accesibilidad necesarios. El acceso al voto
00:14:15de las personas con discapacidad representa un paso fundamental para eliminar las barreras y estigmas.
00:14:20Al finalizar la jornada del voto en casa, los paquetes electorales serán sellados y
00:14:25trasladados con custodia militar hasta los centros de procesamiento electoral en sus
00:14:29respectivas provincias, para ser contabilizados al culminar las elecciones del 9 de febrero.
00:14:35Elementos que garantizan que nadie quede excluido del ejercicio de sus derechos políticos. En el
00:14:45Consejo Nacional Electoral seguimos el camino de promover un Ecuador donde el voto sea un
00:14:53derecho accesible, sin barreras ni limitaciones. En el proceso se contará con la observación de
00:14:59organismos internacionales como la Unión Europea, la OEA y el Consejo Nacional.
00:15:04Para este sábado 8 de febrero se prevé la inauguración del voto en el exterior.
00:15:09Los primeros electores en el extranjero serán quienes residen en Australia.
00:15:29Desde Quito, Ecuador. Adelante, Jorge.
00:15:59Bueno, yo creo que más que chispas, asistimos a un incendio, Jorge. Quiero decir que es la competencia electoral,
00:16:14de hecho hay muchas campañas electorales en muchos países y debo decirte que no he visto nada más
00:16:18asimétrico y desequilibrado que la campaña que ha vivido el Ecuador y que se va a resolver este
00:16:249 de febrero, por lo menos en primera vuelta en las urnas. Un candidato presidente que viola el
00:16:31orden constitucional y la normativa electoral, que le exige o le demanda que pida licencia para no
00:16:37utilizar el cargo, la utilización del erario público, recursos del Estado, etcétera, en pro de
00:16:42una campaña electoral del partido de gobierno y del candidato presidente y digamos la adulteración,
00:16:50la manipulación del ámbito mediático, es decir, con una fuerte inversión en el control de medios
00:16:58de comunicación afines, que es el gran aparato de difusión de la comunicación política del
00:17:02presidente, vamos a hablar en esos términos, y creo que por rematar esto, digamos una campaña sucia
00:17:09contra sus principales adversarios, que yo estimo que económicamente debe ser incluso superior a la
00:17:16que maneja en el lado positivo, en el lado A, por lo tanto yo creo que es una campaña electoral
00:17:20absolutamente anómala y evidentemente absolutamente asimétrica con respecto a sus rivales.
00:17:25O sea, el terreno no está nivelado.
00:17:27El terreno no está nivelado, este campo, esta cancha está absolutamente desequilibrada.
00:17:31También hay temores con el tema fraude y el tema fraude hay analistas que dicen un fraude no se
00:17:39registra solamente, por ejemplo, en la jornada electoral, sino que muchas veces el fraude ya empieza antes,
00:17:47durante esa jornada electoral y después. ¿Qué has escuchado tú? ¿Cómo percibes tú lo que anda suelto por más de un analista?
00:17:56Bueno, hay voceros del principal partido de la oposición que ya han denunciado, digamos,
00:18:02las existencias de softwares irregulares, es decir, que no se ajustarían al software que debe tener el CNE
00:18:08para el reconteo de votos o por la ciudad electoral, que es el órgano rector de la democracia, entre comillas,
00:18:14y yo creo que hay varios elementos que apuntan cosas.
00:18:19El mero hecho de que haya habido un decreto que cierra este país, bloquea este país en fronteras y puertos,
00:18:24el día antes y el día después de las elecciones y evidentemente durante las elecciones,
00:18:29es una cosa absolutamente irracional. ¿Para qué hacen eso? A muchos nos hace levantar la ceja.
00:18:34Parecería que en un momento determinado, si el resultado de las urnas no fuese el que esperan los que hoy gestionan el país,
00:18:43pues posiblemente, o al menos apunta a que es posible que se irrespetase.
00:18:48Por lo tanto, yo creo que eso es preocupante y además requiere que haya una alerta internacional al respecto.
00:18:54¿Te acuerdas que Pablo Escobar, el líder y encartante de Medellín, tenía una frase famosa que decía
00:19:00Plata o plomo, o te compro o te mato, pero de mi camino no te quedas en el medio.
00:19:07Pregunta, plata o plomo funciona y funcionó hoy en Ecuador,
00:19:14y plata o plomo llegó al ámbito electoral y político de este país. ¿Hasta qué punto ha permeado la plata o plomo?
00:19:24Yo creo que la plata o plomo, más allá de que lo utilizase Pablo Escobar en su momento, es un lema que viene de muy atrás.
00:19:32Plata o plomo era la lógica de las aristocracias latinoamericanas en su momento,
00:19:37y me parece que lo que asistimos es a la imposición de una nueva lógica aristocrática o oligárquica en el Ecuador en los tiempos del siglo XXI.
00:19:51Yo creo que esta dinámica que estamos asistiendo hoy, esta concadenación de poderes fácticos,
00:19:58compinchados o cómplices en una lógica de vulneración del Estado de Derecho,
00:20:04generando irregularidades en el sistema electoral, violando el orden jurídico existente,
00:20:18el orden normativo, el orden constitucional, etc., evidentemente implica muchas cosas entre líneas.
00:20:25Y me parece que estamos asistiendo a una degradación muy rápida del sistema democrático.
00:20:31Todos los sistemas democráticos latinoamericanos, si eso lo sabemos, tienen una calidad relativamente deficiente.
00:20:37Pero claro, esto es la vulneración del sistema democrático, no es una cuestión de que la calidad sea más o menos,
00:20:43sino que es transgredir el orden democrático. Yo creo que estamos asistiendo a eso en el Ecuador.
00:20:47El control de los aparatos de comunicación por parte del Estado, claramente identificado.
00:20:52Lo hemos visto a través de teléfonos celulares que han aparecido en la Fiscalía
00:20:58y cómo se han filtrado a los espacios públicos, a las redes sociales, etc.
00:21:06Hemos visto cómo se les paga y sabemos hasta lo que les pagan a los periodistas.
00:21:10Hemos visto eso. Eso es inaudito.
00:21:12La Asamblea General, la Asamblea Nacional, allí también el domingo se van a estar precisamente haciendo elecciones.
00:21:20Cuéntanos cuál es el panorama hoy y qué es lo que tú anticipas que podría ser
00:21:24lo que sucede a través de esa jornada electoral.
00:21:28Yo creo que lo normal, lo que nos dicen las investigaciones más serias en este país,
00:21:32porque hay una guerra de encuestas ahora mismo en el Ecuador,
00:21:35esta también es una dinámica absolutamente nueva porque no había habido guerras de encuestas antes,
00:21:41sino por la disparidad de los datos que se están dando en este momento.
00:21:44Esto, debo decir, habla muy mal de nuestra profesión porque significa que hay investigadores
00:21:50que prefieren la plata que la ética profesional, pero en todo caso,
00:21:59las encuestas o las investigaciones demoscópicas más serias indicarían que vamos a una segunda vuelta.
00:22:05Veremos quién gana, pero vamos a una segunda vuelta.
00:22:08Quién gana en primera vuelta, vamos a una segunda vuelta.
00:22:10Lo que tiene que ver con la Asamblea Nacional es, yo creo, que el elemento clave de todo esto,
00:22:14fundamentalmente porque si vamos a segunda vuelta, vamos,
00:22:17pero la Asamblea Nacional va a encontrarse con una composición que el Ecuador no ha visto anteriormente,
00:22:22por lo menos en la época desde la democracia hasta acá,
00:22:25y es una Asamblea Nacional donde el 80% de los curules estarán polarizados entre dos fuerzas políticas,
00:22:31el cordeísmo por un lado, la revolución ciudadana, y ADN,
00:22:35tendrán una fuerte representación entre los curules de la Asamblea,
00:22:39y otro 20% que se distribuirá por ahí en pequeñas cantidades a diferentes partidos políticos asambleístas.
00:22:49Esto significa que vamos a asistir a una lógica de gobernabilidad muy inestable,
00:22:54y a un riesgo de que este país pueda volver a asistir en un demedio a una muerte cruzada,
00:23:00que es un fenómeno que ya hemos conocido.
00:23:02Asumamos que hay segunda vuelta como tú,
00:23:05de una forma, el mes que hay más que un indicio,
00:23:09esto es el mes de febrero, y la segunda vuelta es el mes de abril,
00:23:13estamos en el mes dos, y esto es en el mes cuatro.
00:23:16¿Dos meses funciona a favor o en contra de quién más o menos?
00:23:23O sea, podríamos decir que habitualmente el Ecuador ha ganado la segunda vuelta,
00:23:28quien no ganó la primera, pero creo que eso no es el elemento de medición en este momento,
00:23:32o sea, me parece que no es un patrón que pueda funcionar en este caso.
00:23:36Lo que sí me da la sensación es que lo que demuestra es que ninguna de las dos fuerzas políticas
00:23:40tiene capacidad de llegar solos, y creo que en este caso,
00:23:43si se le quiere buscar una alternativa al actual gobierno,
00:23:47el principal partido de oposición, que es de suponer que va a ser Luisa González,
00:23:53la candidata de la docencia Ana, quien llega a segunda vuelta,
00:23:56tiene que plantear una lógica desde el primer minuto después del conteo de votos,
00:24:00en el que se pueda generar una alianza amplia,
00:24:04no solamente con los partidos políticos de izquierda,
00:24:07sino también con los movimientos sociales, con los movimientos de mujeres,
00:24:10y con los espacios ciudadanos en general.
00:24:12Creo que hay que recuperar la democracia en el Ecuador,
00:24:16hay que salvar la institucionalidad del Ecuador, porque está siendo violada permanentemente.
00:24:21Decio Marchado, muchísimas gracias por estar con nosotros.
00:24:24Gracias por la invitación, Jorge.
00:24:25Estábamos conversando entonces con Decio Marchado,
00:24:28consultor internacional, precisamente sobre estos comercios
00:24:33de que El Salvador está viviendo de una manera diferente,
00:24:39pero está viviendo completamente tranquilo en las calles del Ecuador.
00:24:45Aquí faltan apenas horas, estamos hablando que el domingo comienza la jornada electoral,
00:24:51y se ha hablado hasta ahora, digamos, a través del Consejo Nacional Electoral,
00:24:55que una hora y media después de cerrar a las urnas, a las 5 de la tarde oral,
00:25:00podría haber ya una tendencia de lo que podrían ser los resultados.
00:25:04Ahora volvemos con ustedes a Estudios.
00:25:07Gracias, Jorge. Te esperamos en la siguiente.
00:25:09Así seguimos analizando lo que sucede en Ecuador,
00:25:12y con la presencia también de analistas tanto de este país,
00:25:15como desde otros espacios que analizan cómo influye lo que va a suceder este domingo,
00:25:20también para la geopolítica y nuestro sur global.
00:25:23Vamos a cambiar de tema.
00:25:25Pasamos a Venezuela para contarles que este gobierno le exigió
00:25:30e instó a los Estados Unidos a investigar a la extrema derecha venezolana
00:25:35por los hechos de corrupción vinculados con la USAID.
00:25:38Así es. Nuestra corresponsal, Madeleine García, nos tiene todos los detalles
00:25:42desde Caracas, Venezuela. Hola, Madeleine.
00:25:45Hola, muy buenas noches. Pues esto pica y se extiende.
00:25:49Pues ahora desde Chile, un reportaje de un periodista
00:25:56habla precisamente de cómo desde la cancillería chilena de Sebastián Piñera,
00:26:02que eran socios allí de la Internacional Socialista,
00:26:06del partido de Juan Guaidó, es decir, de Voluntad Popular,
00:26:09también están implicados en esta trama de corrupción
00:26:13y cómo el financiamiento llegaba a ellos y de esa manera se triangulaba.
00:26:18Es decir, con contactos con el ministro de Hacienda,
00:26:24el ministro chileno, Heraldo Muñoz, que tenía contactos con la CIA.
00:26:29Es decir, esto pica y se extiende.
00:26:31El gobierno venezolano, como ustedes lo han dicho, ha pedido...
00:26:36Esto.
00:26:41...de Juan Guaidó y de todo esto que ha salido últimamente
00:26:45del mal manejo y la corrupción.
00:26:49Decía hoy al fiscal general de la República, quien entrevistamos,
00:26:52que desde el año 2023 hay una solicitud roja de Interpol.
00:26:57Esto lo hizo el Ministerio Público Venezolano,
00:27:00pero aún no hay respuesta por parte de Interpol.
00:27:03Y decía el fiscal general de la República en la entrevista que le hicimos
00:27:06que era el momento entonces de actuar y de dar respuesta ante esta solicitud.
00:27:11A Juan Guaidó se le siguen hasta 29 causas.
00:27:1429 causas están abiertas por esta presunta corrupción
00:27:19y se espera que pueda activarse esta alerta roja de Interpol.
00:27:25También dijo el fiscal general de la República que,
00:27:28según las investigaciones que lleva el Ministerio Público de Venezuela,
00:27:31hay cerca, solamente del manejo que ellos tenían, el 100%,
00:27:38solamente ellos pudieron ejecutar el 2%.
00:27:44Es decir, 98% se lo robaron, según las investigaciones del Ministerio Público.
00:27:49Ahora vamos a escuchar lo que dijo Diosdado Cabello con respecto a esta investigación.
00:27:55Y si el gobierno de los Estados Unidos quiere investigar completo,
00:28:00que lo haga bien bueno y que salga la verdad,
00:28:02y que nos mande para acá a todos estos delincuentes,
00:28:06que aquí nosotros sí le traemos juicios abiertos.
00:28:08Entonces, ¿qué disfrazaron ellos esos juicios?
00:28:10Me están persiguiendo, me están persiguiendo.
00:28:14Digamos que usted es un ladrón como David Molaski,
00:28:16un delincuente como David Molaski que se robó de la alcaldía de Latillo,
00:28:20bueno, hasta los bombillos de la calle.
00:28:23También Diosdado Cabello, en su declaración, hoy en la mañana,
00:28:30hablaba precisamente de cómo coincidía ahora, cuatro años y medio después,
00:28:36el gobierno de Venezuela con esta trama de corrupción ahí en Luzay.
00:28:40Vamos a seguir discutiendo con Diosdado Cabello.
00:28:44Pero está claro, porque él además lo dice, sí, sí lo dice, sí hice tal cosa, sí tal cosa.
00:28:48Me quedaron debiendo tantos, ha demandado a Guaidó en Estados Unidos por pago.
00:28:54Pero no solo es Leopoldo López y Juan Guaidó, eso es una mafia,
00:28:58es una mafia de aquellos que no les importa Venezuela.
00:29:02¿Qué tú crees?
00:29:04Todo pareciera entonces que Juan Guaidó y Leopoldo López son agentes de la CIA,
00:29:10según lo que dice Justin.
00:29:12Lo dice, lo dice.
00:29:14Los protegieron, ¿sí? ¿Por qué?
00:29:16Llegan a una investigación y le dicen al FBI, no, no, aquí está la CIA.
00:29:20Tiene que irse para atrás.
00:29:24Y es que, ciertamente, Jordan Dudro...
00:29:26Era un escuadrón verde de Estados Unidos.
00:29:29Cada vez que habla, confirma y ratifica la denuncia a quienes estaban detrás
00:29:34de toda esta malversación, utilización de los recursos de Luzay,
00:29:40era Leopoldo López y Juan Guaidó,
00:29:43precisamente fueron ellos los que no honraron el contrato,
00:29:48imagínense, para venir a asesinar a las personas,
00:29:50y de esto lo dice de esta manera,
00:29:53pero lo que dice Diosdado Cabello,
00:29:55pareciera que Juan Guaidó y Leopoldo López son agentes de la CIA,
00:30:00porque precisamente Jordan Dudro dijo que estaban siendo protegidos
00:30:04desde hace cuatro años y medio por el FBI y por la central de inteligencia.
00:30:09Esto se extiende, como lo dijimos desde el inicio,
00:30:12y nosotros, por supuesto, vamos a seguir el curso
00:30:14de lo que está en pleno desarrollo,
00:30:17no solamente en Estados Unidos, sino acá en Venezuela,
00:30:19porque el Ministerio Público continúa la investigación.
00:30:24Gracias, Madeline, por todo tu reporte.
00:30:26Te esperamos en próximas emisiones, como siempre, para más información.
00:30:29Seguimos nosotros con más.
00:30:31Nos quedamos en Venezuela.
00:30:32Allí el presidente Nicolás Maduro Moros reiteró su denuncia
00:30:35a los actos de corrupción de la extrema derecha,
00:30:37destacando que las sanciones pedidas por ese sector
00:30:40despojaron al país de más de 600 mil millones de dólares.
00:30:44Ese era el fondo de los pedidos, precisamente quedarse con el dinero.
00:30:47Yo lo dijo durante la clausura del V Congreso
00:30:49del Partido Socialista Unido de Venezuela
00:30:51y el mandatario denunció que en los últimos años
00:30:54el país ha estado ante la presencia de un grupo delincuencial
00:30:57que utilizó la política para enriquecerse,
00:31:00el objetivo del pedido constante de sanciones.
00:31:03En ese sentido, el jefe de Estado venezolano
00:31:05condenó las acciones terroristas que este grupo ha promovido en el país.
00:31:09Además, han impulsado la violencia y la desestabilización económica.
00:31:12Asimismo, el presidente Nicolás Maduro Moros
00:31:14aseveró que con estas acciones
00:31:16obligaron a las familias venezolanas a migrar a otros países,
00:31:19lucrando con sus grupos de coyotes
00:31:21que se encargaban de movilizar a las y los ciudadanos migrantes.
00:31:33Porque si estamos diciendo
00:31:37que se embolsillaron 31 mil millones de dólares directos
00:31:41que le metieron la mano en el bolsillo a los gringos
00:31:47con sus acciones de sanciones y bloqueo,
00:31:56hicieron perder al país
00:31:59más de 630 mil millones de dólares
00:32:05en lo que llaman los abogados
00:32:08el lucro cesante.
00:32:10Más de 600 mil millones de dólares.
00:32:16El 99% del ingreso del país se perdió.
00:32:22Forzaron a miles de familias a irse del país.
00:32:28Constituyeron empresas mafiosas de coyotes
00:32:31para llevárselas primero a Colombia,
00:32:33a Ecuador, a Perú, a Chile y para allá abajo.
00:32:37Y luego, en el año 2021, 2022,
00:32:41las mismas empresas de coyotes
00:32:43dirigidas por estos mismos apellidos
00:32:45llevarse a los Estados Unidos.
00:32:49Y el gobierno de Venezuela denunció el robo de una aeronave del Estado
00:32:52por el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.
00:32:55El comunicado compartido por el canciller de Venezuela,
00:32:58Iván Gil, señala lo siguiente.
00:33:01La República Bolivariana de Venezuela
00:33:03denuncia ante el mundo el robo descarado de una aeronave
00:33:06propiedad de la nación venezolana
00:33:08ejecutado por orden del secretario de Estado
00:33:10de los Estados Unidos, Marco Rubio.
00:33:12Su odio hacia Venezuela
00:33:14lo lleva ahora al delito abierto,
00:33:16confiscando ilegalmente un avión de PDVSA
00:33:18con la complicidad del gobierno cipallo
00:33:21de la República Dominicana.
00:33:23Este ataque contra Venezuela demuestra que Rubio
00:33:25no es más que un delincuente disfrazado de político
00:33:28para saquear y despojar a nuestro país de sus bienes.
00:33:32Su odio lo convierte en un delincuente internacional
00:33:35capaz de violar cualquier norma
00:33:37con tal de dañar a nuestra patria,
00:33:39así lo dice este comunicado.
00:33:53En el mismo contexto y en simultáneo,
00:33:55el gobierno de Cuba condenó las acciones
00:33:57del gobierno de los Estados Unidos contra Venezuela.
00:33:59El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla,
00:34:01expresó lo siguiente.
00:34:03Secretario de Estado de los Estados Unidos
00:34:05pretende convertirse en el sheriff
00:34:07de América Latina y el Caribe
00:34:09con la confiscación ilegal de un avión venezolano.
00:34:11Incurre en un acto condenable
00:34:13y arbitrario de piratería moderna
00:34:15que violenta y viola el derecho internacional
00:34:17y la Carta de las Naciones Unidas.
00:34:27También revisamos declaraciones
00:34:29del presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel,
00:34:31quien denunció el robo de una aeronave,
00:34:33precisamente de esta aeronave,
00:34:35propiedad de la nación venezolana.
00:34:37Así lo decía a través de su plataforma digital.
00:34:39Allí, en su cuenta,
00:34:41lo aseveraba a través de las redes sociales.
00:34:43Dice, el gobierno de Estados Unidos
00:34:45ratifica su irrespeto a las normas
00:34:47del derecho internacional
00:34:49al confiscar ilegalmente un avión venezolano.
00:34:51El acto califica
00:34:53que el presidente de Cuba
00:34:56el acto califica como de piratería moderna
00:34:58y es una nueva demostración
00:35:00del compromiso con la doctrina Monroe
00:35:02e instrumentos neocoloniales
00:35:04de dominación.
00:35:17Haremos una pausa en la edición central
00:35:19pero al regreso trataremos otros temas.
00:35:21Por ejemplo, en Perú, la minería anglo-peruana
00:35:23Southern Peaks
00:35:25pretende explotar minerales en el sistema de lagunas
00:35:27que abastece de agua
00:35:29a Lima y al Callao.
00:35:31Este 7 de marzo, luego de más de 5 años,
00:35:33el Poder Judicial resolverá
00:35:35si anula o no los permisos de este proyecto
00:35:37que amenaza el derecho al agua
00:35:39y que ha sido hablado por diversas entidades
00:35:41del Estado peruano.
00:35:43Más a la vuelta, no se vaya.
00:35:55Regresamos con ustedes.
00:35:57Gracias por esperarnos.
00:35:59Seguimos en Perú.
00:36:01Como ya lo habíamos adelantado,
00:36:03la minería anglo-peruana
00:36:05pretende explotar minerales
00:36:07en el sistema de lagunas.
00:36:09¿Qué pasa allí?
00:36:11¿Cuáles son las consecuencias de esta decisión?
00:36:13Nos cuentan desde el lugar.
00:36:15Gracias.
00:36:25Adelante, Ramiro.
00:36:27Muy buenas noches.
00:36:29En efecto.
00:36:31Muy buenas noches.
00:36:33En el año 2016,
00:36:35el Ministerio de Energía y Minas
00:36:37aprobó un proyecto
00:36:39para que la empresa
00:36:41minera anglo-peruana
00:36:43Southern Peaks
00:36:45explote este proyecto
00:36:47denominado Arianna
00:36:49y extraiga
00:36:51cobre y zinc
00:36:53de unas 732 hectáreas
00:36:55que están ubicadas
00:36:57muy cerca de las lagunas
00:36:59desde donde se abastece
00:37:01de agua a las 11 millones
00:37:03de personas que viven en Lima
00:37:05y en el Callao.
00:37:07Sedapal, tras esto,
00:37:09Sedapal es la empresa pública
00:37:11de agua de Lima y Callao,
00:37:13elaboró un informe advirtiendo
00:37:15que las explotaciones
00:37:17de la actividad minera
00:37:19en este ecosistema hídrico
00:37:21podría afectar
00:37:23al abastecimiento de agua
00:37:25en Lima y es por esto que
00:37:27en el año 2019 se interpuso
00:37:29una demanda de amparo
00:37:31para solicitar la anulidad
00:37:33de los permisos que fueron entregados.
00:37:35Desde entonces,
00:37:37el proceso ha sido largo en el Poder Judicial,
00:37:39pero se estableció
00:37:41de que podría haber desabastecimiento
00:37:43y se espera que este 7 de marzo
00:37:45un juez
00:37:47dirima respecto a si
00:37:49es que este proyecto continúa
00:37:51o si es que éste debe anularse.
00:37:53Sobre este tema hemos preparado
00:37:55una nota que vamos a ver a continuación.
00:37:59El proyecto Minero Ariana
00:38:01constituye una amenaza
00:38:03para el abastecimiento
00:38:05de agua para toda Lima y Callao
00:38:07y este 7 de marzo
00:38:09el Poder Judicial
00:38:11decidirá si anula o suspende
00:38:13los permisos entregados por el Ministerio
00:38:15de Energía y Minas
00:38:17para su puesta en marcha.
00:38:19La primera cosa que yo le pediría
00:38:21al Poder Judicial y en particular
00:38:23a los jueces que están
00:38:25directamente relacionados con el caso
00:38:27es que pongan en una balanza
00:38:29los 11 millones
00:38:31de habitantes
00:38:33y el negocio de agua
00:38:35y que entonces apuesten
00:38:37por la vida.
00:38:39Esa es la primera cosa que yo pediría
00:38:41a quienes van a dirimir el caso.
00:38:43La empresa angloperuana
00:38:45Southern Peaks
00:38:47pretende explotar metales preciosos
00:38:49en el corazón del sistema hídrico
00:38:51de las lagunas que abastecen
00:38:53de agua a Lima y Callao
00:38:55y las entidades del gobierno
00:38:57la han respaldado desde antes
00:38:59del año 2019
00:39:01cuando este proceso judicial
00:39:03empezó.
00:39:05Un país no puede poner en riesgo a su ciudad capital
00:39:07pese a ello
00:39:09y pese a haber una sentencia
00:39:11en primera instancia que nos da la razón
00:39:13y ordena suspender el proyecto
00:39:15las entidades del Estado
00:39:17su rol en estos
00:39:19cinco o seis años
00:39:21de proceso judicial ha sido
00:39:23defender tercamente
00:39:25sus resoluciones
00:39:27iniciales, defender lo actuado
00:39:29inicialmente y por lo tanto
00:39:31defender de manera cerrada que el
00:39:33proyecto está bien, que el proyecto debe realizarse
00:39:35que el proyecto no es ningún peligro
00:39:37y en resumen tienen la misma
00:39:39posición de la empresa en las audiencias
00:39:41judiciales.
00:39:43Un informe solicitado en el 2019
00:39:45por la empresa de servicios
00:39:47de agua potable de Lima
00:39:49SEDAPAL concluye que
00:39:51sí existe posibilidad de contaminación
00:39:53Incluso
00:39:55lo que dice el informe
00:39:57que no puede operar
00:39:59una minera porque
00:40:01estamos hablando de una
00:40:03relavera que se encuentra a escasos
00:40:05150 metros del túnel
00:40:07del Santino, es una zona
00:40:09cuya composición de la tierra
00:40:11incluso es calcárea
00:40:13los sedimentos fácilmente
00:40:15pueden permeabilizarse
00:40:17entrar a filtrarse
00:40:19a través de toda
00:40:21la zona que son zonas de humedales
00:40:23entonces sería una
00:40:25contaminación, es prácticamente
00:40:27secar
00:40:29toda la zona
00:40:31y convertirla en un espacio
00:40:33muerto, entonces
00:40:35es totalmente una amenaza
00:40:38Además, según la
00:40:40Dirección Nacional de Inteligencia
00:40:42las lagunas y el túnel
00:40:44trasandino ubicados en esta zona
00:40:46han sido calificados
00:40:48como activos críticos nacionales
00:41:07Si hay un fallo adverso
00:41:09el 7 de marzo
00:41:11los abogados demandantes
00:41:13anuncian que recurrirán
00:41:15al Tribunal Constitucional
00:41:17para revertir la medida
00:41:19Desde Lima para Telesur
00:41:21Ramiro Angulo
00:41:37Hemos podido conversar
00:41:39para los especialistas
00:41:41sorprende que las entidades del Estado
00:41:43hayan tenido posiciones afines
00:41:45a la empresa, ya que se trata
00:41:47de una zona estratégica
00:41:49que es importante para la seguridad
00:41:51nacional
00:41:53Otra cosa que preocupa
00:41:55es que si este proyecto continúa
00:41:57se construiría un depósito
00:41:59de relaves de cerca de
00:42:0197 hectáreas que se encuentra
00:42:03a menos de 200 metros de estas
00:42:05lagunas y si es que
00:42:07ocurre un colapso
00:42:09digamos las consecuencias
00:42:11para las aguas serían
00:42:13gravísimas, es por esto que
00:42:15hay expectativas respecto
00:42:17a esta decisión que tome el
00:42:19Poder Judicial sobre un caso
00:42:21que no ha sido ampliamente difundido
00:42:23por los medios hegemónicos
00:42:25en el Perú y que
00:42:27se espera que sea resuelto
00:42:29a favor de los más de
00:42:3111 millones de habitantes que
00:42:33hay en Lima y en el Callao
00:42:37Gracias Ramiro por este
00:42:39reporte y por todo el contexto que nos has
00:42:41brindado acerca de dicha situación
00:42:43te esperamos en próximas emisiones
00:42:45Vamos entonces hasta Argentina
00:42:47y las quejas por desfinanciamiento a nivel
00:42:49general tienen como consecuencia
00:42:51que en las próximas horas podría
00:42:53haber una huelga en la que se reclamen los
00:42:55salarios de las fuerzas represivas de seguridad
00:42:57del país, todo esto incluye
00:42:59a la Gendarmería
00:43:01El responsable Fabián Restivo nos cuenta detalles
00:43:03Adelante
00:43:05¿Qué tal? ¿Cómo están por allá?
00:43:07Bueno, el sistema de desfinanciamiento en
00:43:09Argentina, el sistema de desfinanciamiento
00:43:11del Estado, del desmonte del Estado del
00:43:13Presidente Javier Milley, le está
00:43:15haciendo llegar el agua
00:43:17a la orilla, primero desfinanció a los
00:43:19jubilados, después a
00:43:21la salud, después a la educación
00:43:23y todo esto se contenía
00:43:25como hemos visto en diversas manifestaciones
00:43:27tanto en Plaza Congreso como en la Plaza de
00:43:29Santiago con el sistema
00:43:31represivo, pues
00:43:33las quejas por el desfinanciamiento
00:43:35llegaron al sistema represivo
00:43:37Los suboficiales
00:43:39de Gendarmería junto con
00:43:41los familiares de los oficiales
00:43:43de la Gendarmería Nacional Argentina
00:43:45acaban de hacerle llegar
00:43:47un petitorio al gobierno
00:43:49anunciando que en las próximas horas
00:43:51pudiera haber una
00:43:53huelga de las fuerzas represivas de
00:43:55seguridad de la República Argentina
00:43:57con un 1% de aumento
00:43:59en unos salarios realmente
00:44:01bajos, esta gente dice
00:44:03lo que dicen los jubilados, lo que dicen
00:44:05los médicos y lo que dice casi todo el mundo
00:44:07el salario no alcanza
00:44:09y entre otras cosas piden
00:44:11dejar de ir a cubrir
00:44:13de forma especial
00:44:15a espacios que denominan
00:44:17calientes, que son los lugares más peligrosos
00:44:19y no pasar las 48 horas
00:44:21de servicio
00:44:23que tienen generalmente
00:44:25vale decir
00:44:27las fuerzas de seguridad
00:44:29van a hacer una huelga
00:44:31al igual que todo el resto de la población
00:44:33reclamando salarios
00:44:35desde Buenos Aires para Telesur
00:44:37Fabián Restivo, sigo con ustedes
00:44:39Gracias Fabián
00:44:41por toda esta información, vamos entonces
00:44:43a más elementos
00:44:45y también por supuesto a ver información
00:44:47fuera de nuestras fronteras
00:44:49así es querida Clara, muchas gracias
00:44:51vénganse conmigo, les cuento sobre Palestina
00:44:53y allí continúan los ataques
00:44:55contra el pueblo Gazatí en nuestras Notas de 60
00:44:57les cuento
00:45:11Uno de los objetivos
00:45:13de los ataques genocidas de Israel
00:45:15contra la Franja de Gaza era destruir
00:45:17toda la infraestructura de los Gazatíes
00:45:19así como impedir
00:45:21el disfrute de la corriente eléctrica
00:45:23por ejemplo, que en realidad no es un disfrute
00:45:25es un derecho humano
00:45:27el acceso al agua potable
00:45:29lo que propició una crisis humanitaria en el enclave costero
00:45:31nuestra compañera Uda de Gaza y nos cuenta detalles
00:45:33adelante
00:45:35Durante esta guerra genocida
00:45:37la identidad de Israel
00:45:39no solamente ha estado asesinando a personas
00:45:41bombardeando edificios
00:45:43y viviendas, sino que también
00:45:45el objetivo principal de esta guerra genocida
00:45:47ha sido destruir
00:45:49toda la infraestructura interna
00:45:51de la Franja de Gaza
00:45:53esto no solamente ha deteriorado
00:45:55la infraestructura interna, sino también
00:45:57toda la corriente de agua, pero sobre todo
00:45:59la corriente eléctrica
00:46:01decir que desde el comienzo
00:46:03de la guerra israelí
00:46:05desde el pasado 7 de octubre de 2023
00:46:07Israel
00:46:09impidió la entrada
00:46:11de combustible para las centrales
00:46:13eléctricas de la Franja de Gaza
00:46:15y justamente el 11 de octubre
00:46:17de 2023
00:46:19todas las centrales que se encontraban
00:46:21activas en la Franja de Gaza
00:46:23se detuvieron
00:46:25también como podemos ver
00:46:27todas las centrales, todo lo que tiene que ver
00:46:29con la corriente eléctrica ha sido destruido
00:46:31por parte del ejército de la ocupación
00:46:33y esto no solamente ha afectado
00:46:35a los gazatíes
00:46:37al no tener electricidad y corriente eléctrica
00:46:39en sus hogares, sino que ha afectado
00:46:41a sectores fundamentales
00:46:43y vitales, como ha sido por ejemplo
00:46:45el sector sanitario
00:46:47el cual ha tenido que
00:46:49parar muchos de sus servicios
00:46:51y muchas de sus acciones
00:46:53y ha tenido que depender principalmente
00:46:55de los generadores
00:46:57y decir que estos generadores para que puedan
00:46:59funcionar necesitan combustible
00:47:01y también Israel ha impidido
00:47:03la entrada de combustible
00:47:05aquí en la Franja de Gaza
00:47:07Los daños contabilizados
00:47:09y acotados hasta el momento
00:47:11en el sector de distribución eléctrica
00:47:13asciende a unos 450 millones
00:47:15de dólares, se trata
00:47:17de una cifra preliminar
00:47:19ya que durante la guerra las tripulaciones
00:47:21no pudieron controlar
00:47:23todos los detalles de la destrucción
00:47:25ya que eran zonas militares
00:47:27y era peligroso para nuestra tripulación
00:47:29llegar hasta ellas
00:47:33Perdimos aproximadamente
00:47:35el 70% de las redes de distribución
00:47:37eléctrica
00:47:39y se cuentan 51
00:47:41trabajadores martirizados
00:47:43que conformaban las tripulaciones
00:47:45de la empresa distribuidora de electricidad
00:47:47hemos perdido el 80%
00:47:49de equipos y maquinarias multipropósito
00:47:51de la empresa
00:47:55y el 90%
00:47:57de los almacenes
00:47:59y tiendas de la empresa
00:48:01han quedado completamente destruidas
00:48:05La empresa tiene un plan de recuperación
00:48:07de emergencia por 60 días
00:48:09para cubrir el periodo de conexión eléctrica
00:48:11de todas las instalaciones vitales
00:48:13como hospitales, sector educativo
00:48:15de servicios, comunicación
00:48:17pozos, agua
00:48:19y saneamiento, panaderías
00:48:21y molinos
00:48:23la cual está relacionado
00:48:25íntimamente a garantizar
00:48:27la energía y la vida de las personas
00:48:31Como nos ha informado el director
00:48:33Mohamed Zabet
00:48:35que es el portavoz oficial de la única
00:48:37central eléctrica aquí en la franja de Gaza
00:48:39ha asegurado que durante toda la
00:48:41guerra genocida israelí
00:48:43los gazatíes han estado privados de la corriente
00:48:45eléctrica y no han conseguido
00:48:47obtener electricidad en sus hogares
00:48:49también ha afectado a sectores vitales
00:48:51como ha sido el sector sanitario y sobre todo
00:48:53ha afectado a la llegada
00:48:55del agua potable
00:48:57y el agua corriente hacia las viviendas
00:48:59de los gazatíes y hacia
00:49:01también sectores fundamentales como han sido
00:49:03los hospitales
00:49:05Sin embargo ahora lo que se está intentando
00:49:07es empezar a reconstruir lo que ha
00:49:09destruido el ejército
00:49:11de la ocupación de Israel, lo que se relaciona
00:49:13a las redes de corriente
00:49:15eléctrica, pero para eso se
00:49:17necesita el paso
00:49:19de materiales especiales
00:49:21de materiales fundamentales y sobre todo
00:49:23combustible para que la central
00:49:25eléctrica al menos comience a funcionar
00:49:27hasta el momento decir
00:49:29que el régimen de Israel ha impedido
00:49:31la entrada de estos materiales
00:49:33principales y por lo tanto aún
00:49:35la central de corriente eléctrica
00:49:37no puede comenzar a hacer
00:49:39esos preparativos ni puede empezar
00:49:41ese proceso de reconstrucción
00:49:43y lo que se está pidiendo en este momento es una presión
00:49:45por parte de la comunidad internacional
00:49:47para permitir
00:49:49la entrada de estos materiales
00:49:51fundamentales para que al menos
00:49:53la franja de Gaza pueda obtener
00:49:55esa corriente eléctrica, pueda obtener
00:49:57esa electricidad que tanto se necesita
00:49:59ya que decir que por la noche las calles
00:50:01están completamente
00:50:03a oscuras, no hay ni siquiera
00:50:05un rayo de luz en las calles
00:50:07tampoco hay corriente eléctrica en los hogares
00:50:09y eso es algo que está dificultando
00:50:11mucho la vida de los gazatíes
00:50:13y ya sin hablar de sectores
00:50:15fundamentales como es el sector
00:50:17sanitario, el cual ha tenido que detener
00:50:19muchas de sus secciones debido
00:50:21a la falta de combustible y debido a la
00:50:23falta de la corriente eléctrica.
00:50:25Gracias
00:50:27Duda por este reporte. Hacemos
00:50:29una pausa pero antes
00:50:31En Clave Mediática ya les adelanta de que
00:50:33estarán dialogando durante nuestra edición
00:50:35central. Análisis desde
00:50:37este espacio. Vamos contigo Gladys. Adelante
00:50:39Gracias Sara y precisamente
00:50:41vamos a estar hablando en
00:50:43En Clave Mediática acerca de un tema que
00:50:45preocupa muchísimo dentro y fuera de los Estados Unidos
00:50:47y es que la revista Times
00:50:49retrató al magnate Elon Musk
00:50:51como una de las influencias más fuertes de la
00:50:53administración Trump, reflejando así
00:50:55hasta donde puede llegar la influencia
00:50:57de la fuerza de Elon Musk en esta
00:50:59nueva administración. Con esto y más
00:51:01luego de la pausa.
00:51:27Estamos de regreso con el segmento
00:51:39En Clave Mediática. Vamos a revisar nuestro
00:51:41tema de hoy. La revista estadounidense
00:51:43Times presentó en la portada de su
00:51:45última edición a Elon Musk
00:51:47retratado tras el escritorio de la
00:51:49Casa Oval para, o la oficina
00:51:51Oval, mejor dicho, para reflejar la influencia
00:51:53que tiene el magnate en la nueva administración
00:51:55de Donald Trump. A esta presentación
00:51:57le acompaña un amplio artículo que
00:51:59describe cuáles han sido las decisiones
00:52:01más importantes que marcan
00:52:03el inicio del fin de la estructura gubernamental
00:52:05heredada desde Joe Biden.
00:52:07Veamos los detalles en el siguiente
00:52:09contexto.
00:52:11En su última edición
00:52:13la portada de la revista Times
00:52:15presentó al magnate Elon Musk
00:52:17retratado en el escritorio del despacho
00:52:19Oval de la Casa Blanca como muestra
00:52:21de la influencia del multimillonario en la
00:52:23nueva administración de Donald Trump.
00:52:25Luego de que éste le concediera ser jefe
00:52:27del Departamento de Eficiencia Gubernamental
00:52:29de Estados Unidos, el artículo
00:52:31que acompaña esta presentación,
00:52:33titulado Dentro de la Guerra de Elon
00:52:35contra Washington, indica que
00:52:37el magnate posee un amplio poder en la
00:52:39toma de decisiones para alinear el nuevo
00:52:41mandato a la agenda gubernamental.
00:52:43Sin embargo, también asegura
00:52:45que tanta influencia sin control
00:52:47podría traer consecuencias para el presidente
00:52:49Trump y sus ambiciosos intereses.
00:52:51Pero estas irregularidades
00:52:53no parecen incomodar al republicano,
00:52:55pues recordemos que en días pasados
00:52:57afirmó que el dueño de Tesla
00:52:59no ejecuta una orden sin previa autorización.
00:53:01Elon no puede
00:53:03hacer nada y no hará nada
00:53:05sin nuestra aprobación, y se la
00:53:07daremos cuando sea apropiado.
00:53:09Cuando no sea apropiado, no lo haremos.
00:53:11Pero las últimas acciones
00:53:13del Departamento de Eficiencia
00:53:15pareciera mostrar una realidad distinta
00:53:17a la que pregona el ejecutivo norteamericano.
00:53:19Curiosamente, la portada se emite
00:53:21luego de que Musk anunciara
00:53:23el cierre de la Agencia de los Estados Unidos
00:53:25para el Desarrollo Internacional,
00:53:27USAID, alegando que sus fondos
00:53:29eran utilizados para fines corruptos,
00:53:31que al mismo tiempo, dio paso
00:53:33a la divulgación de un amplio historial
00:53:35que incluía financiamiento de medios de comunicación
00:53:37para beneficiar a políticos del
00:53:39país. Pero sus ataques no
00:53:41concluyen en esta organización,
00:53:43sino que ahora avanzan hacia la futura eliminación
00:53:45del Departamento de Educación de Estados Unidos,
00:53:47que según la Casa Blanca,
00:53:49genera un alto índice de gasto federal
00:53:51al ofrecer becas y financiamiento
00:53:53a estudiantes de bajos recursos.
00:53:55Time pone en manifiesto que la llegada
00:53:57de Musk a la Casa Blanca es
00:53:59decisiva para cortar gran estructura
00:54:01gubernamental heredada por Joe Biden,
00:54:03incluso si eso significa
00:54:05cortar con instituciones internacionales,
00:54:07como ya demostró con la
00:54:09Organización Mundial de la Salud.
00:54:11Veamos qué dicen los medios
00:54:13acerca de este tema. El medio
00:54:15brasileño Ansa destacó lo siguiente.
00:54:17Elon Musk, protagonista de la portada
00:54:19de Time. Elon Musk es la nueva
00:54:21portada de la revista Time, en la
00:54:23que muestra el poder de Elon Musk
00:54:25en la nueva administración republicana
00:54:27y su objetivo por recortar los gastos
00:54:29federales. A través del Departamento
00:54:31de Eficiencia Gubernamental, creado
00:54:33solo para Elon Musk, él parece tener
00:54:35carta blanca para hacer cumplir los
00:54:37intereses de Trump, así como los suyos
00:54:39propios. Las verdades incógnitas
00:54:41están en si Elon Musk
00:54:43rinde cuentas a Trump o su ambición
00:54:45podría ocasionar un choque entre
00:54:47ambos. Por su parte, el medio
00:54:49The Economic Times tituló
00:54:51lo siguiente. No le rinde cuentas a
00:54:53nadie. Elon Musk en la portada de la
00:54:55revista Time, como presidente de Estados
00:54:57Unidos, detrás del Resolute
00:54:59Desk, o la oficina oval, y
00:55:01ese es el escritorio del presidente.
00:55:03Una portada que retrata a Musk como
00:55:05el presidente de los Estados Unidos, y es que
00:55:07como el hombre más rico del mundo,
00:55:09Musk ejerce un poder significativo
00:55:11dentro de la Casa Blanca.
00:55:13El artículo destaca que el magnate parece
00:55:15solo rendir cuentas al presidente Trump,
00:55:17pero que quizás la presencia de
00:55:19Musk podría opacar un poco
00:55:21a Trump. Cerramos
00:55:23con el titular de The New York
00:55:25Times, que dice, Elon Musk
00:55:27hizo agresiva incursión en el gobierno federal
00:55:29de Estados Unidos. Comparte el
00:55:31agresivo intento del magnate por
00:55:33imponer su sello ideológico
00:55:35en la burocracia estadounidense.
00:55:37Los movimientos de Musk en el
00:55:39gobierno de Estados Unidos han demostrado
00:55:41su verdadero poder actual, algo que
00:55:43se ha visto ejemplificado en el cierre
00:55:45de la USAID y la propuesta sobre la
00:55:47mesa de eliminar el Departamento de
00:55:49Educación. Aunque mucho se especula
00:55:51de la relación entre Trump y Musk,
00:55:53el presidente ha reconocido que no siempre
00:55:55están de acuerdo, y que en ocasiones
00:55:57los impulsos del magnate van más allá,
00:55:59pero que pese a ello es un hombre inteligente
00:56:01y está haciendo, según Trump,
00:56:03un buen trabajo.
00:56:10Veamos ahora
00:56:12las reacciones en las redes sociales.
00:56:14Iniciamos con el usuario Adana
00:56:16Velar Islas, que comentó en su cuenta
00:56:18en X lo siguiente. La portada
00:56:20sugiere que Musk, más que Trump,
00:56:22podría ser el verdadero poder detrás
00:56:24de la presidencia. Este enfoque podría
00:56:26irritar a Trump, conocido por su sensibilidad
00:56:28a ser opacado, y evoca
00:56:30similitudes con la controversia
00:56:32pasada sobre Steve Bannon
00:56:34y su influencia en la Casa Blanca.
00:56:36Seguimos, y por último
00:56:38tenemos la reacción del usuario
00:56:40arrobatavo2366,
00:56:42que publicó lo siguiente. Time lo dice
00:56:44sin rodeos. Elon Musk ya no solo
00:56:46maneja X, Tesla o SpaceX,
00:56:48ahora también el gobierno
00:56:50de Estados Unidos en la era Trump.
00:57:02Y antes de concluir este segmento, le ofrecemos
00:57:04la pregunta del día, que tiene lista
00:57:06el equipo del mundo desde el sur
00:57:08y dice así, dice de la siguiente manera.
00:57:36Ahí tienen todas esas opciones
00:57:38y allí pueden votar
00:57:40y más adelante en el mundo desde el sur
00:57:42se verán los resultados de esta encuesta.
00:57:50Vamos a la pausa
00:57:52pero al regreso Patricia Álvarez nos tiene
00:57:54mucho más acerca de lo que acontece en el mundo
00:57:56deportivo. No se vaya lejos.
00:58:06Hola, ¿qué tal?
00:58:18Qué gusto saludarlos nuevamente acá
00:58:20en la edición central para ampliar la información
00:58:22deportiva. Les traemos resultados
00:58:24del Campeonato Sudamericano de Fútbol
00:58:26Sub-20, donde la selección
00:58:28de Brasil superó a Colombia
00:58:30por la mínima diferencia de 1 a 0.
00:58:32Con un gol
00:58:34tempranero al minuto 6
00:58:36de Iago Teodoro da Silva,
00:58:38Brasil se adelantó en el marcador.
00:58:40Colombia no encontró la fórmula
00:58:42para apoyar a su goleador Neizer
00:58:44Villarreal para conseguir el
00:58:46empate y se quedó ahora
00:58:48con un récord de 1 a 1
00:58:50en la continuación de este hexagonal final
00:58:52en el campeonato que otorga
00:58:54cupos para el Mundial
00:58:56de Chile de la categoría.
00:59:04Sí, nos tocó hoy.
00:59:06Nadie quiere perder.
00:59:08Hay que asumirlo.
00:59:10Hay que tener autocrítica.
00:59:12No tuvimos un buen
00:59:14inicio de partido.
00:59:16Dejamos que ellos tuvieran
00:59:18muchos tiros de esquina
00:59:20a favor en el arranque.
00:59:22En uno de esos nos descuidamos
00:59:24y perdimos la marca.
00:59:26Pero después el equipo fue al frente,
00:59:28intentó, abrió la cancha,
00:59:30buscó penetrar.
00:59:32Y bueno, las que tuvo,
00:59:34el arquero, el central, salvaron.
00:59:36Y de esa manera también se gana.
00:59:38Yo creo que hoy sometimos
00:59:40y metimos a Brasil en su campo,
00:59:42pero no logramos concretar.
00:59:44Digamos que
00:59:46asimilar la derrota,
00:59:48mañana ya pensé en Argentina.
00:59:50Sí, ellos hicieron el gol,
00:59:52se ordenaron bien.
00:59:54Vuelvo e insisto,
00:59:56Colombia fue, abrió la cancha,
00:59:58penetró por izquierda, por derecha.
01:00:00Digamos que
01:00:04las 3 o 4 que tuvimos claras
01:00:06teníamos que meter una.
01:00:08Pero hoy no fue el día,
01:00:10no la metimos.
01:00:12Tenemos que mejorar
01:00:14el inicio, la concentración
01:00:16en los inicios del partido.
01:00:18Pero después los muchachos lo dieron todo
01:00:20y fueron al frente.
01:00:22Hoy a cenar, a descansar.
01:00:24Hoy asimilar el duelo,
01:00:26hacer el duelo al partido.
01:00:28La cabeza puesta en Argentina,
01:00:30es una final.
01:00:32Vinimos a jugar nueve finales,
01:00:34es la primera que perdemos.
01:00:36Restan tres finales
01:00:38y vamos a jugar
01:00:40lo que mejor en la final.
01:00:42Quizás mejorando un poco
01:00:44lo que hoy nos equivocamos
01:00:46al inicio del partido.
01:00:48Siguiendo con la jornada
01:00:50de este Campeonato Sudamericano Sub-20,
01:00:52queremos contarles que el
01:00:54segundo partido de este hexagonal final
01:00:56fue entre Uruguay y Argentina.
01:00:58Acaba de finalizar hace pocos minutos
01:01:00con un marcador de 4-3
01:01:02a favor
01:01:04de la Selección Sub-20
01:01:06de Argentina.
01:01:12Y en otro encuentro
01:01:14del Sudamericano se disputará
01:01:16será el de Paraguay ante Chile
01:01:18como cierre de esta jornada
01:01:20hexagonal final en su segundo momento.
01:01:22Ambos equipos se enfrentarán
01:01:24en el Estadio Brígido Iriarte
01:01:26a las 9 de la noche hora local
01:01:28de Venezuela.
01:01:38Seguimos con más información y les contamos
01:01:40que el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia
01:01:42en Venezuela y la Federación
01:01:44Venezolana de Fútbol le renovaron alianzas
01:01:46para fortalecer los mecanismos
01:01:48de protección de niños, niñas
01:01:50y adolescentes en el país,
01:01:52además de impulsar su participación
01:01:54y desarrollo a través del deporte.
01:01:58El acuerdo que tendrá
01:02:00una duración de dos años fue firmado
01:02:02este jueves por el representante de la UNICEF
01:02:04en Venezuela, José Ramón Espinoza
01:02:06y el presidente de la Federación
01:02:08Venezolana de Fútbol, Jorge Jiménez
01:02:10con la finalidad de promover las actividades
01:02:12deportivas en la juventud y fomentar
01:02:14la protección de los derechos de la niñez
01:02:16y de la adolescencia venezolana.
01:02:18Entre las actividades previstas en la renovación
01:02:20del acuerdo, destacan la capacitación
01:02:22y asistencia técnica dirigida a entrenadores,
01:02:24árbitros y personal
01:02:26de las asociaciones deportivas de la Federación
01:02:28Venezolana de Fútbol, para ampliar
01:02:30la metodología de desarrollo de la UNICEF,
01:02:32misma que busca un ambiente óptimo
01:02:34de la juventud, asegurando una atención
01:02:36integral basada en la realización
01:02:38de actividades físicas, el juego
01:02:40y el aprendizaje.
01:02:44Cambiamos de tema
01:02:46ahora para hablar del béisbol
01:02:48de la Serie del Caribe Mexicali 2025.
01:03:04Este viernes
01:03:06se llevará a cabo la final de esta
01:03:08Serie del Caribe Mexicali 2025
01:03:10entre el equipo Charros de Jalisco
01:03:12y Leones del Escogido, en el
01:03:14Estadio Nido de Los Águilas a las 10
01:03:16de la noche. Los Charros de Jalisco
01:03:18arribarán a esta ronda final
01:03:20del torneo sin conocer la derrota.
01:03:22Durante los encuentros de eliminación
01:03:24se midieron ante Puerto Rico
01:03:26a quienes vencieron por 8 a 1.
01:03:28Posteriormente se vieron las caras
01:03:30contra Venezuela, a quienes también les ganaron
01:03:32por un complicado
01:03:34marcador de 2 por 1.
01:03:36República Dominicana también sucumbió
01:03:38ante la novena Azteca 2 por 0
01:03:40y finalmente Japón recibe
01:03:42una paliza al perder 7 por 2,
01:03:44dándole a México el primer lugar.
01:03:46Mientras que República Dominicana
01:03:48se impuso en un gran duelo
01:03:50frente a los Cardenales de Lara 5 por 4.
01:03:52Mientras que
01:03:54se veían dentro de la final, ahora
01:03:56se verán la cara ante el equipo Azteca
01:03:58por el título de esta temporada
01:04:002025 de la Serie del Caribe.
01:04:10En otros temas les comentamos que el presidente
01:04:12de la República Popular China, Xi Jinping
01:04:14inauguró este viernes
01:04:16la novena edición de los Juegos Asiáticos
01:04:18de Invierno en la ciudad de Harbin, China.
01:04:24En compañía de diversos mandatarios de la región
01:04:26como la primera ministra tailandesa
01:04:28Phitong Chan Chinawatra, el presidente
01:04:30de Pakistán Asif Ali Zardari
01:04:32y el presidente del Comité Olímpico
01:04:34Internacional Thomas Bach,
01:04:36Xi Jinping dio inicio a los Juegos de Invierno
01:04:38de 2025. Ocho años después
01:04:40de la última edición celebrada en
01:04:42Sapporo, Japón en 2017.
01:04:44Bajo el lema, un sueño de hielo
01:04:46y nieve, un corazón en Asia,
01:04:48el evento multideportivo contará con la mayor
01:04:50participación en su historia.
01:04:52Con 1.300 atletas de 34
01:04:54países y se repartirán en
01:04:5664 medallas de oro.
01:04:58La ceremonia de inauguración se desarrolló
01:05:00con tres actos, donde destacaron
01:05:02la cultura del Harbin, su relación
01:05:04con los deportes invernales
01:05:06y la evolución de estas actividades deportivas
01:05:08en China. Es importante resaltar
01:05:10que los Juegos Asiáticos de Invierno de Harbin
01:05:122025, que se extenderán
01:05:14hasta el 14 de febrero, marca el
01:05:16regreso de la República de China como
01:05:18anfitriona de un evento multideportivo
01:05:20internacional sobre hielo y nieve.
01:05:22Tras los Juegos Olímpicos de Invierno de Beijing
01:05:24de 2022.
01:05:28En otras noticias les contamos que la
01:05:30Asociación Internacional del Boxeo decretó
01:05:32que la campeona olímpica
01:05:34Iman Khalif no participará en el
01:05:36mundial femenino de la disciplina.
01:05:38La organización
01:05:40reveló este jueves que la argelina
01:05:42no se podrá presentar en la ciudad de Nice
01:05:44en Serbia para disputar el mundial de
01:05:46boxeo femenino, debido a que
01:05:48supuestamente no cumple con los criterios de
01:05:50elegibilidad de género que exige la
01:05:52Asociación Internacional del Boxeo
01:05:54IVA por sus siglas en inglés.
01:05:56Declarando a su vez que esto se decidió
01:05:58por una situación en 2003 donde
01:06:00Khalif tampoco pudo formar parte
01:06:02de la competición, ya que en ese momento
01:06:04encontraron altos niveles de testosterona
01:06:06en su órgano, siendo la base
01:06:08para dejar a la campeona olímpica
01:06:10fuera del mundial en esta oportunidad.
01:06:12Y a pesar que el Comité Olímpico Internacional
01:06:14aprobó su participación durante
01:06:16los Juegos de París 2024,
01:06:18donde conquistó la Preseda de Oro,
01:06:20la IVA se mantiene firme en su decisión.
01:06:22El mundial de boxeo tendrá lugar
01:06:24desde el 8 hasta el 16 de marzo
01:06:26de este año 2025.
01:06:28NCAA
01:06:30En la Asociación Nacional
01:06:32de Atletas y Colegiados
01:06:34NCAA por sus siglas en
01:06:36inglés, anunció este jueves 6 de
01:06:38febrero que se acató a la orden
01:06:40ejecutiva firmada por el presidente
01:06:42Donald Trump. El reciente decreto
01:06:44fue firmado el 5 de febrero por
01:06:46el presidente Trump y prohíbe a las
01:06:48mujeres transgénero participar en
01:06:50deportes femeninos, llamado
01:06:52manteniendo a los hombres fuera de los
01:06:54deportes femeninos.
01:06:56En tal sentido, la NCAA
01:06:58ha acatado la orden ejecutiva
01:07:00y cambió su política de participación
01:07:02para deportistas transgénero,
01:07:04limitando la competencia
01:07:06en deportes de mujeres a las
01:07:08personas a quienes se les asignó el
01:07:10sexo femenino al nacer.
01:07:12El cambio de política de la NCAA
01:07:14es efectivo de inmediato
01:07:16y se aplicará a todos
01:07:18los deportistas.
01:07:20Y esta decisión del
01:07:26presidente Donald Trump ha generado
01:07:28opiniones diversas con respecto a la
01:07:30orden ejecutiva que prohíbe precisamente
01:07:32a las mujeres transgénero participar en
01:07:34deportes femeninos, como ya les comentamos.
01:07:36La paratleta de Italia transgénero
01:07:38Valentina Petrillo
01:07:40afirmó que Donald Trump no
01:07:42sabe de lo que habla y
01:07:44afortunadamente no es él
01:07:46quien decide sobre la participación
01:07:48de los transgéneros en competiciones
01:07:50femeninas, sino el Comité
01:07:52Olímpico Internacional. Sin embargo,
01:07:54como los Juegos Olímpicos se
01:07:56llevarán a cabo en Los Ángeles 2028,
01:07:58el decreto afecta
01:08:00a las atletas transgénero
01:08:02extranjeras, ya que según el decreto
01:08:04también se negará el visado
01:08:06y no podrán competir en la cita
01:08:08deportiva.
01:08:10Cambiamos de tema para contarles que la
01:08:19sexta edición del triatlón de la Havana
01:08:21a Cuba se celebrará el próximo 16 de
01:08:23febrero. Además, el país
01:08:25acogerá la Copa América de Triatlón
01:08:27y el Clasificatorio del Caribe
01:08:29con miras al Panamericano de Asunción
01:08:312025.
01:08:33Cuba será escenario
01:08:35para efectuar el Clasificatorio Centroamericano
01:08:37y del Caribe de Triatlón.
01:08:39Para los Juegos Panamericanos Junior
01:08:41de Asunción 2025, este
01:08:43evento será de vital importancia
01:08:45para repartir las plazas de los atletas
01:08:47que representarán a los países del
01:08:49área en dicho certamen.
01:08:51Además, el presidente de la Federación
01:08:53Cubana de Triatlón, Alejandro Puerto,
01:08:55aseguró que el clasificatorio
01:08:57da un plus competitivo al triatlón
01:08:59de la Havana, que incluye la Copa América
01:09:01de las tres disciplinas de natación, ciclismo
01:09:03y carrera, que tendrá salida
01:09:05y línea de meta en el puerto deportivo
01:09:07más grande de Cuba, en la Marina
01:09:09Hermitage, por lo que este próximo
01:09:1116 de febrero se espera contar
01:09:13con la participación de un centenar
01:09:15de deportistas de más de 15
01:09:17naciones.
01:09:19Y en el lanzador
01:09:21venezolano, Pablo López
01:09:23abrirá en el Opening Day de
01:09:25la MLB con los mellizos de
01:09:27Minnesota por tercer año consecutivo.
01:09:31El manager del equipo, Rocco
01:09:33Valdelli, confirmó que López tendrá
01:09:35su tercera participación en el día inaugural
01:09:37de las Grandes Ligas, un rol
01:09:39que el lanzador asumió desde su llegada
01:09:41con el equipo en la campaña de 2023.
01:09:43El doctor, como lo apodan,
01:09:45será una vez más el haz de la rotación
01:09:47de los mellizos el próximo
01:09:4927 de marzo, cuando se enfrenten a
01:09:51los Cardenales de San Luis en calidad
01:09:53de visitante en el Busch Stadium.
01:09:55López ha brillado en cada una
01:09:57de sus anteriores presentaciones.
01:09:59Ante los Reales de Kansas City en 2023,
01:10:01cuando lanzó cinco entradas sin permitir
01:10:03carreras y ponchó a ocho rivales.
01:10:05Y en 2024, trabajó durante
01:10:07siete entradas, permitiendo
01:10:09solo una carrera y despachó a
01:10:11siete oponentes.
01:10:13De esta
01:10:15manera ponemos punto final a la
01:10:17información deportiva acá en la Edición Central.
01:10:19A ustedes muchas gracias por la atención
01:10:21y ahora vamos con el segmento
01:10:23cultural que nos trae Saraí.
01:10:25Gracias querida Pati, así es, vamos
01:10:27con los últimos minutos de nuestra Edición Central
01:10:29y conversamos sobre cultura.
01:10:33Música
01:10:35Música
01:10:37Música
01:10:39Música
01:10:41Música
01:10:43Música
01:10:45Música
01:10:47Música
01:10:49Vamos a arrancar directamente en Uruguay.
01:10:51Este viernes y sábado se realiza el clásico
01:10:53desfile de llamadas de Isla de Flores.
01:10:55Es la máxima expresión del
01:10:57candombe. ¿Qué sucede en esta fiesta?
01:10:59¿De dónde viene? ¿Qué sucede en las calles?
01:11:01Música
01:11:03Música
01:11:05Música
01:11:07Música
01:11:09Música
01:11:11Música
01:11:13Música
01:11:15Música
01:11:17Música
01:11:19Música
01:11:21Música
01:11:23Música
01:11:25Música
01:11:27Música
01:11:29Música
01:11:31Música
01:11:33Música
01:11:35Música
01:11:37Música
01:11:39Música
01:11:41Música
01:11:43Música
01:11:45Música
01:11:47Música
01:11:49Música
01:11:51Música
01:11:53Música
01:11:55Música
01:11:57Música
01:11:59Música
01:12:01Música
01:12:03Música
01:12:05Música
01:12:07Música
01:12:09Música
01:12:11Música
01:12:13Música
01:12:15Música
01:12:17Música
01:12:19Música
01:12:21Música
01:12:23Música
01:12:25Música
01:12:27Música
01:12:29Música
01:12:31Música
01:12:33Música
01:12:35Música
01:12:37Música
01:12:39Música
01:12:41Música
01:12:43Música
01:12:45Música
01:12:47Música
01:12:49Música
01:12:51Música
01:12:53Música
01:12:55Música
01:12:57Música
01:12:59Música
01:13:01Música
01:13:03Música
01:13:05Música
01:13:07Música
01:13:09Música
01:13:11Música
01:13:13Música
01:13:15Música
01:13:17Música
01:13:19Música
01:13:21Música
01:13:23Música
01:13:25Música
01:13:27Música
01:13:29Música
01:13:31Música
01:13:33Música
01:13:35Música
01:13:37Música
01:13:39Música
01:13:41Música
01:13:43Música
01:13:45Música
01:13:47Música
01:13:49Música
01:13:51Música
01:13:53Música
01:13:55Música
01:13:57Música
01:13:59Música
01:14:01Música
01:14:03Música
01:14:05Música
01:14:07Música
01:14:09Música
01:14:11Música
01:14:13Música
01:14:15Música
01:14:17Música
01:14:19Música
01:14:21Música
01:14:23Música
01:14:25Música
01:14:27Música
01:14:29Música
01:14:31Música
01:14:33Música
01:14:35Música
01:14:37Música
01:14:39Música
01:14:41Música
01:14:43Música
01:14:45Música
01:14:47Música
01:14:49Música
01:14:51Música
01:14:53Música
01:14:55Música
01:14:57Música
01:14:59Música
01:15:01Música
01:15:03Música
01:15:05Música
01:15:07Música
01:15:09Música
01:15:11Música
01:15:13Música
01:15:15Música
01:15:17Música
01:15:19Música
01:15:21Música
01:15:23Música
01:15:25Música
01:15:27Música
01:15:29Música
01:15:31Música
01:15:33Música
01:15:35Música
01:15:37Música
01:15:39Música
01:15:41Música
01:15:43Música
01:15:45Música
01:15:47Música
01:15:49Música
01:15:51Música
01:15:53Música
01:15:55Música
01:15:57Música
01:15:59Música
01:16:01Música
01:16:03Música
01:16:05Música
01:16:07Música
01:16:09Música
01:16:11Música
01:16:13Música
01:16:15Música
01:16:17Música
01:16:19Música
01:16:21Música
01:16:23Música
01:16:25Música
01:16:27Música
01:16:29Música
01:16:31Música
01:16:33Música
01:16:35Música
01:16:37Música
01:16:39Música
01:16:41Música
01:16:43Música
01:16:45Música
01:16:47Música
01:16:49Música
01:16:51Música
01:16:53Música
01:16:55Música
01:16:57Música
01:16:59Música
01:17:01Música
01:17:03Música
01:17:05Música
01:17:07Música
01:17:09Música
01:17:11Música
01:17:13Música
01:17:15Música
01:17:17Música
01:17:19Música
01:17:21Música
01:17:23Música
01:17:25Música
01:17:27Música
01:17:29Música
01:17:31Música
01:17:33Música
01:17:35Música
01:17:37Música
01:17:39Música
01:17:41Música
01:17:43Música
01:17:45Música
01:17:47Música
01:17:49Música
01:17:51Música
01:17:53Música
01:17:55Música
01:17:57Música
01:17:59Música
01:18:01Música
01:18:03Música
01:18:05Música
01:18:07Música
01:18:09Música
01:18:11Música
01:18:13Música
01:18:15Música
01:18:17Música
01:18:19Música
01:18:21Música
01:18:23Música
01:18:25Música
01:18:27Música
01:18:29Música
01:18:31Música
01:18:33Música
01:18:35Música
01:18:37Música
01:18:39Música
01:18:41Música
01:18:43Música
01:18:45Música
01:18:47Música
01:18:49Música
01:18:51Música
01:18:53Música
01:18:55Música
01:18:57Música
01:18:59Música
01:19:01Música
01:19:03Música
01:19:05Música
01:19:07Música
01:19:09Música
01:19:11Música
01:19:13Música
01:19:15Música
01:19:17Música
01:19:19Música
01:19:21Música
01:19:23Música
01:19:25Música
01:19:27Música
01:19:29Música
01:19:31Música
01:19:33Música
01:19:35Música
01:19:37Música
01:19:39Música
01:19:41Música
01:19:43Música
01:19:45Música
01:19:47Música
01:19:49Música
01:19:51Música
01:19:53Música
01:19:55Música
01:19:57Música
01:19:59Música
01:20:01Música
01:20:03Música
01:20:05Música
01:20:07Música
01:20:09Música
01:20:11Música
01:20:13Música
01:20:15Música
01:20:17Música
01:20:19Música
01:20:21Música
01:20:23Música
01:20:25Música
01:20:27Música
01:20:29Música
01:20:31Música
01:20:33Música
01:20:35Música
01:20:37Música
01:20:39Música
01:20:41Música
01:20:43Música
01:20:45Música
01:20:47Música
01:20:49Música
01:20:51Música
01:20:53Música
01:20:55Música
01:20:57Música
01:20:59Música
01:21:01Música
01:21:03Música
01:21:05Música
01:21:07Música
01:21:09Música
01:21:11Música
01:21:13Música
01:21:15Música
01:21:17Música
01:21:19Música
01:21:21Música
01:21:23Música
01:21:25Música
01:21:27Música
01:21:29Música
01:21:31Música
01:21:33Música
01:21:35Música
01:21:37Música
01:21:39Música
01:21:41Música
01:21:43Música
01:21:45Música
01:21:47Música
01:21:49Música
01:21:51Música
01:21:53Música
01:21:55Música
01:21:57Música
01:21:59Música
01:22:01Música
01:22:03Música
01:22:05Música
01:22:07Música
01:22:09Música
01:22:11Música
01:22:13Música
01:22:15Música
01:22:17Música
01:22:19Música
01:22:21Música
01:22:23Música
01:22:25Música
01:22:27Música
01:22:29Música
01:22:31Música
01:22:33Música
01:22:35Música
01:22:37Música
01:22:39Música
01:22:41Música
01:22:43Música
01:22:45Música
01:22:47Música
01:22:49Música
01:22:51Música
01:22:53Música
01:22:55Música
01:22:57Música
01:22:59Música
01:23:01Música
01:23:03Música
01:23:05Música
01:23:07Música
01:23:09Música
01:23:11Música
01:23:13Música
01:23:15Música
01:23:17Música
01:23:19Música
01:23:21Música
01:23:23Música
01:23:25Música
01:23:27Música
01:23:29Música
01:23:31Música
01:23:33Música
01:23:35Música
01:23:37Música
01:23:39Música
01:23:41Música
01:23:43Música
01:23:45Música
01:23:47Música
01:23:49Música
01:23:51Música
01:23:53Música
01:23:55Música
01:23:57Música
01:23:59Música
01:24:01Música
01:24:03Música
01:24:05Música
01:24:07Música
01:24:09Música
01:24:11Música
01:24:13Música
01:24:15Música
01:24:17Música
01:24:19Música
01:24:21Música
01:24:23Música
01:24:25Música
01:24:27Música
01:24:29Música
01:24:31Música
01:24:33Música
01:24:35Música
01:24:37Música
01:24:39Música
01:24:41Música
01:24:43Música
01:24:45Música
01:24:47Música
01:24:49Música
01:24:51Música
01:24:53Música
01:24:55Música
01:24:57Música
01:24:59Música
01:25:01Música
01:25:03Música
01:25:05Música
01:25:07Música
01:25:09Música
01:25:11Música
01:25:13Música
01:25:15Música
01:25:17Música
01:25:19Música
01:25:21Música
01:25:23Música
01:25:25Música
01:25:27Música
01:25:29Música
01:25:31Música
01:25:33Música
01:25:35Música
01:25:37Música
01:25:39Música
01:25:41Música
01:25:43Música
01:25:45Música
01:25:47Música
01:25:49Música
01:25:51Música
01:25:53Música
01:25:55Música
01:25:57Música
01:25:59Música
01:26:01Música
01:26:03Música
01:26:05Música
01:26:07Música
01:26:09Música
01:26:11Música
01:26:13Música
01:26:15Música
01:26:17Música
01:26:19Música
01:26:21Música
01:26:23Música