• ayer
Romel Jurado, analista internacional afirma que Ecuador vive una realidad compleja donde reina la violencia, el abuso de poder y violaciones a los derechos humanos, este podría ser el detonante de cientos de ecuatorianos a dirigirse a las urnas electorales a fin de que se respeten los resultados finales. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Muy bien, los ecuatorianos estamos enfrentados a un escenario de violencia muy fuerte.
00:06Hay un crecimiento desmesurado de la actividad criminal.
00:10Y contrariamente a lo que esperaríamos las grandes mayorías,
00:14que es que el Estado intervenga para darles a todos seguridad,
00:18pero también oportunidades, educación, salud,
00:21que permitan sobre todo a los jóvenes escapar de las garras de las organizaciones delincuenciales,
00:26la respuesta ha sido violencia.
00:28Y en ese marco de violencia ha habido una declaratoria de conflicto armado no internacional,
00:35el de conflicto armado interno, y una serie de estados de excepción,
00:40que han motivado que las fuerzas de seguridad actúen por fuera de los límites legales.
00:45Esto ha creado una situación compleja en el Ecuador.
00:48Hay desapariciones forzadas, hay presumiblemente ejecuciones extrajudiciales,
00:54denuncias por tortura, denuncias por privación arbitraria de la libertad,
00:58denuncias por agresiones físicas.
01:00Por supuesto también está el tema de cómo el gobierno y el Estado han tratado esta campaña
01:06incumpliendo una serie de normas legales y electorales
01:10sin que las demás autoridades de las otras instituciones del Estado actúen con firmeza ni celeridad,
01:16lo cual ha hecho que la elección tenga cancha inclinada.
01:20En ese marco de violaciones de derechos humanos y cierto abuso del poder oficial
01:26y la debilidad del actor de las instituciones es que se produce este proceso electoral
01:30que estamos viviendo en esta jornada de hoy.
01:34Empañada quizás por esas irregularidades, una violación fragante no solamente al código de la democracia en Ecuador,
01:41sino también a la propia Constitución.
01:43Pese a tener resoluciones de la propia Corte Constitucional,
01:46aspectos que no dejan de llamar la atención además en una nación que durante años atrás
01:50se ha caracterizado por ser respetuosa de las normas internas y del propio derecho internacional.
01:55En medio de este contexto preguntarle si a eso también se deberá la motivación de cientos de ciudadanos
02:01que como se han visto pues están acudiendo a estas juntas receptoras del voto a emitir,
02:06a ejercer su derecho ciudadano, rompiendo quizás ese miedo que ha marcado también la presencia de estas bandas criminales,
02:13la delincuencia que además se ha incrementado a lo largo de este último año pero sin precedentes.
02:21Miren, en realidad la jornada de hoy ha transcurrido dentro del país sin mayores incidentes.
02:27Lo que sí ha sucedido es que varios candidatos a la presidencia han señalado que han sido un proceso
02:33y una campaña absolutamente desequilibrado porque el candidato presidente ha hecho uso de recursos públicos,
02:40no ha pedido licencia como era su obligación legal y ha actuado en la doble condición de presidente y candidato.
02:47También se han referido a la falta de control institucional por parte del Consejo Nacional Electoral
02:53respecto de estas infracciones así como del Tribunal Contencioso Electoral
02:59porque se han presentado denuncias en contra del candidato presidente y en contra de algunos asambleístas
03:05pero no se ha actuado con celeridad.
03:07En todo caso, estas quejas que muestran una especie de cancha inclinada de un favoritismo a favor,
03:13pues cabe la redundancia del candidato presidente.
03:17Incluso así, los candidatos presidenciales, especialmente los de la Revolución Ciudadana,
03:22han señalado que son demócratas, que ellos han respetado en otras ocasiones los resultados cuando han perdido
03:30pero que si hoy ganan la Revolución Ciudadana y sus candidatos,
03:33esos resultados deben ser respetados tanto por el Estado como por la autoridad electoral
03:38y han hecho un llamamiento a los ciudadanos a cuidar el proceso electoral, a cuidar el voto
03:43y también han hecho un llamamiento a los observadores internacionales
03:47porque no solamente hay dudas por esta cancha inclinada de la que les hablaba
03:51sino porque se han establecido ciertos indicios, ciertas presunciones
03:55de que podría haber intentos de manipular la votación de los ecuatorianos.
03:59Entonces, han llamado a la prevención, al respeto a las instituciones pero sobre todo a la voluntad popular.
04:05¿Y qué confianza existe o recae dentro de estos organismos que participan como vedores internacionales
04:10tomando en cuenta también el papel que han jugado en otros procesos en nuestra región de América Latina, doctor?
04:17Miren, los observadores internacionales siempre actúan después de los resultados.
04:21Ellos no comentan ni recogen observaciones durante el proceso
04:25ni pueden hacer actos de prevención de cualquier manipulación.
04:29Son de alguna manera una garantía para que los actores institucionales
04:34hagan su trabajo de manera adecuada.
04:37Pero esto solamente se sabe después.
04:40En todo caso, esperemos que las instituciones del Estado, más que los observadores
04:46sean las que actúen con rigor y con respeto a la voluntad de los ecuatorianos.
04:51También se ha dicho que es necesario que todas las personas que hacen control electoral
04:57de los diferentes partidos reporten oportunamente los resultados de las actas en vivo.
05:03Es decir, una vez que están firmadas, les toman una fotografía y las envían a sus propios centros de cómputo
05:08para que haya unos controles cruzados desde los actores políticos también hacia el organismo electoral
05:15como un mecanismo efectivo de garantizar los resultados electorales.
05:20En el caso de que estas irregularidades que han sido denunciadas, bien lo dice el doctor Romer Jurado
05:25no solamente por la contienda de los dos favoritos que se miden en este 9 de febrero
05:32sino también por otros candidatos a la presidencia de Carón de Let.
05:35Irregularidades que además han sido reconocidas por la propia Corte Constitucional en esta sala
05:41que ha sido también dirimida el tema de esta licencia que no fue solicitada en su momento
05:47por el candidato presidente actual del país.
05:50¿A qué instancias podría acudir entonces el Ecuador si es que se conflagurara, es decir,
05:56se llevara adelante esta otra denuncia de un posible fraude?
06:00¿Es un escenario viable en el Ecuador?
06:04Mire, durante la campaña ha habido varias alertas de líderes de diferentes partidos
06:09especialmente el señor Andrés Arauz de la Revolución Ciudadana
06:13hizo una serie de cuestionamientos públicos y técnicos al Consejo Nacional Electoral
06:19y a su presidenta pidiéndole transparencia y respaltos tecnológicos
06:24que garanticen la adecuada realización del proceso electoral
06:29y también haciendo llamamientos al cuidado de los votos.
06:36Entonces me parece que se han tomado medidas de parte de los actores políticos
06:40para tratar de que el proceso electoral no sea afectado.
06:44Si es que el proceso electoral fuese afectado
06:47sumado a esta serie de irregularidades que ha habido en la campaña
06:51esta permisividad por parte del Consejo Nacional Electoral
06:55esta complicidad en cierto sentido
06:57la candidata Luisa González ha llamado a la presidenta del Consejo Nacional Electoral
07:01directora de campaña del presidente candidato de la República
07:05el presidente de la República que es candidato
07:07con todas estas letras le ha llamado directora de su campaña
07:11entonces si hubiera un fraude electoral
07:13si hubiera una lesión a la democracia
07:16pues ya estaríamos en un estado de facto
07:18algunos dicen, algunos analistas y académicos han sostenido
07:22que las infracciones cometidas durante la campaña
07:25el rompimiento del Estado de Derecho
07:27ya daría para hablar de un estado autoritario por lo menos
07:30si no de facto pues se han quebrado las leyes
07:33que permiten un tratamiento equilibrado del juego político y democrático
07:37se está jugando con cancha inclinada
07:39hay un enorme favoritismo en favor del candidato presidente
07:44y eso es innegable
07:46pero si se desconocieran los resultados electorales
07:49que favorezcan a una candidatura distinta a la del presidente de la República
07:53entonces ya esto no sería más una democracia.

Recomendada