Desde la impresión de Irene León la jornada electoral de este año se encuentra llena de expectativas, donde por primera vez se vive una jornada militarizada con una actitud que llama la tensión entre los ciudadanos ecuatorianos; sin embargo, es una acción evidente tras los altos índice de violencia, siendo uno de los países más inseguros de la región. teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Muchas gracias, estamos acá. Tenemos el honor de tener con nosotros a una nueva invitada,
00:05una amiga que es Irene León, socióloga y analista internacional.
00:09Irene, gran placer de vernos otra vez en vivo y en directo.
00:13¿Cómo has vivido esta jornada?
00:15Bueno, qué gusto verte en mi tierra, además, por ahora.
00:19Bueno, ha sido una jornada en la que hay mucha expectativa.
00:25La jornada comenzó muy tempranito con una suerte de acto montado electoral
00:33en el que intervinieron como actores de película, ¿no?
00:40Entonces, bueno, lo vivimos así.
00:43Por primera vez hemos visto una jornada electoral prácticamente militarizada.
00:49Realmente yo voto en un recinto que es tranquilo, una universidad,
00:54y había mucha seguridad, en fin.
00:57Entonces, claro, llama la atención.
01:00Llama la atención, además, que en el marco de la inauguración
01:05y luego en lo que ha seguido en el día,
01:08a más del Consejo Nacional Electoral, están presentes el Ejército y la Policía.
01:15Es muy impresionante en Ecuador, por lo menos.
01:18No conocíamos ese tipo de jornada electoral, o por lo menos no recientemente.
01:25¿Qué es lo que tú piensas sobre esas sospechas?
01:28De que, por un lado, se escuchan los medios hegemónicos
01:32que están al servicio de los grandes intereses,
01:37de que todo marcha normalmente,
01:39que el Consejo Nacional Electoral ha sido un ejemplo,
01:42y por otro lado, grandes denuncias de irregularidades o falta de transparencia.
01:48¿Cómo lees tú estas dos versiones?
01:51Bueno, creo que nos toca leer tendencias en el caso,
01:55porque en el día a día se ve de todo aquí.
01:58Como habrás podido constatar, las encuestas, por ejemplo,
02:03cada una responde a su propio interés, digamos.
02:09Así que no hay una encuesta que te diga una suerte de tendencias,
02:15que las puedas leer juntas y digas, bueno, hay una variante mínima entre la una y la otra.
02:21No, la una dice una cosa y la otra lo contrario totalmente.
02:25Así que creo que hay que ver tendencias en la situación.
02:29Y entre las tendencias, lo que sí está posicionado desde el inicio de la campaña
02:35es un escenario de victoria para la Revolución Ciudadana.
02:39Debe ser para el correísmo, por decirlo de una manera fácil para la audiencia.
02:43Bueno, el correísmo.
02:45Exacto, de la Revolución Ciudadana, estamos hablando de Luisa González,
02:49que participó en la elección anterior.
02:52Claro que sí.
02:53Perdón la interrupción.
02:54No, no, por favor.
02:55Hay un escenario de victoria, entonces, que se puede medir de dos modos.
03:00Uno, por el sentido común, aquí en medio de esta situación tan tensa,
03:06como describí, militarizada, con unos altos índices de violencia, etcétera, etcétera.
03:13Hace mucho no habíamos visto una movilización de población
03:19como la que ha concurrido a los cierres de campaña de Revolución Ciudadana.
03:25Y antes también, o sea, hay un sentido común, lo que la gente dice, lo que se ve,
03:30lo que es más tangible.
03:32Entonces, es tangible que la gente en Ecuador quiere que cambie la situación,
03:37que mucha gente expresa, a pesar de la represión y la persecución política,
03:45expresa que esta es una alternativa.
03:48Eso por un lado, sentido común.
03:51Y lo otro es las mediciones y las cifras que sí marcan una línea de continuidad.
03:57Entonces, sin leer esas del día a día que dicen lo uno y lo otro,
04:01creo que aquí hay una tendencia porque desde el inicio de la postulación de Elvisa González
04:07vimos más o menos los mismos 45 puntos que se ven hasta ahora.
04:14Hay una línea de continuidad que expresa alguna verdad en medio de tanto fe.
04:20Así que eso vemos aquí.
04:23Y entonces, en la última fase de la campaña del candidato Novoa,
04:28que ha sido una campaña loquísima, llena de imprevistos,
04:32de acciones nunca esperadas en una campaña electoral.
04:37Bueno, en la última fase se posicionó su victoria con 50.8, 51, etc.
04:47Y se espera que hoy eso sea lo que arrojen los primeros resultados,
04:53los exit polls que ya deben estar saliendo en estos momentos.
04:57Y sin duda una buena movilización de medios corporativos
05:02para afirmar esa tendencia como una verdad.
05:06Así que es una campaña y un día electoral extraño
05:13con muchos síntomas que nos dejan de sorprender
05:17y que bueno, estamos a la expectativa para ver cómo va a ser el desenlace
05:22de esta jornada extraña.
05:24Si comparas esta elección con la elección anterior
05:28en la cual también Elvisa González fue candidata por Revolución Ciudadana,
05:33que tuvieron que reciclar el nombre porque el presidente,
05:37nada menos que Lenín Moreno, que el presidente Correa
05:40lo califica como un traidor, se adueñó del nombre Alianza País,
05:45que era el nombre por el cual él ganó la elección,
05:48para descalificar y tratar de enlodar al correísmo que tuvieron
05:52que entonces llamar la Revolución Ciudadana.
05:54¿Cómo comparas el nivel de polarización de esa elección con esta?
06:00Mira, yo creo que sí hay una polarización, si la podemos llamar así.
06:07Digamos, es un concepto comunicacional que está ahí posicionado en Ecuador.
06:14Pero creo que hay una disputa de proyecto en Ecuador
06:19y que viene desde lo que tú acabas de describir.
06:22Es decir, aquí la Revolución Ciudadana entre 2007 y 2017
06:28transformó el país positivamente y marcó una línea muy alta
06:33de lo que puede ser una sociedad.
06:36Y bueno, eso no hace tanto tiempo, el país tiene memoria de ese hecho.
06:42Y lo que sucedió después de esta situación de Lenín Moreno
06:47conocemos, la implosión de ese movimiento, persecución política,
06:52destrucción del país, de la institucionalidad,
06:56de las capacidades productivas, en fin, destrucción de todo
07:00hasta llegar a esta crisis en la que estamos.
07:04A pesar de eso, a pesar de la persecución, a pesar de todo,
07:10se ve ahora que hay una candidata de Revolución Ciudadana
07:14que es del mismo proyecto, la misma propuesta,
07:18que está primera en la intención de la población por lo menos.
07:24Entonces, ahí hay algo que dice que esto no es una polarización en sí,
07:30hay una disputa de proyectos porque el proyecto que presenta
07:34Revolución Ciudadana no es el proyecto que hoy mismo, en este día,
07:39presentan por lo menos 14 de los 16 candidatos.
07:43Entonces, ahí hay una diferencia entre una propuesta alternativa
07:49a la que el pueblo adhiere y que no hemos estudiado suficientemente todavía
07:55y esta otra corriente dominante que es el capitalismo
07:59que está bregando por asirse del poder y no soltarlo de ningún modo.
08:05Entonces, las interpretaciones pueden ser, uno, polarización,
08:11muchas interpretaciones van por ahí, decir, a ver, aquí el correísmo
08:16o el anticorreísmo y hay una polarización entre dos cosas.
08:21Y personalmente yo creo que no, que aquí está presente esta disputa de proyectos
08:26y está presente en la memoria del pueblo la capacidad y la posibilidad
08:32de imaginar su sociedad de otro modo.
08:35Y Luisa González está haciendo ese planteo programático ahora
08:41y eso dialoga con la gente, porque de otro modo no se explicaría
08:46que luego de semejante arremetida de lo fair, donde hay una campaña comunicacional
08:52sostenida, donde todos los días todos los medios corporativos
08:57que son los que ocupan el mayor espacio,
09:00satanizan a la Revolución Ciudadana, a Correa, a Luisa González,
09:07no se explicaría con eso que lleguemos a una situación
09:11como la que estamos viviendo hoy.
09:14Entonces hay otra cosa y esa otra cosa es una memoria
09:19y una capacidad de mirar al horizonte que el pueblo sí tiene.
09:23Así que en pocas horas sabremos qué es lo que ha pasado
09:27con estos 13.700.000 ecuatorianos que fueron convocados a ir a las urnas.
09:34Irene, seguiremos conversando a lo largo de la noche y de los días siguientes.
09:38Mil gracias por estar ahora en vivo y en directo con nosotros.
09:41Un gusto, y qué gusto que estés por acá.
09:44Bueno, seguimos. Gracias por la entrevista.
09:46Claro que sí.
09:47Entonces nosotros regresamos a estudios.
09:49Estábamos hablando entonces con Irene León, socióloga y analista internacional.
09:54Volvemos con ustedes.