• la semana pasada
Para #SeñalInformativa emisión vespertina, el investigador de la Universidad De Guadalajara, Alfonso Partida Caballero habla sobre la detención de normalistas en Atequiza.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Señal directa.
00:07Trece horas ya con dieciocho minutos, damos seguimiento a toda esta movilización en donde se ve involucrado la policía estatal
00:17y estudiantes de la normal rural de Atequiza. Para hablar del tema saludamos con muchísimo gusto al doctor Alfonso Partida Caballero,
00:26investigador de esta casa de estudios. Maestro, ¿cómo está? Muy buenas tardes.
00:32Muy buenas tardes, con el gusto de saludarlos a todo tu auditorio y estoy a su disposición.
00:39Muchas gracias. Pues en principio, ¿cuál sería el primer análisis de todo esto que se vivió el día de ayer?
00:46Sobre todo, maestro, si le parece bien, consecuencias legales. Le escuchamos.
00:52Bueno, en primer lugar, hay que decirlo que las personas tienen el derecho a protestar pacíficamente.
00:59Así lo refiere la propia Constitución y el Estado tiene la obligación de respetar y facilitar y proteger ese derecho.
01:11Esto significa que no debe interferir en las protestas a menos, ojo, a menos que exista una amenaza para la seguridad y el derecho de otras personas.
01:26Recordemos que el Estado tiene el uso legítimo de la fuerza y que si ve en este caso que algunos bienes jurídicos que deben de estar protegidos,
01:44como son desde la vida de las personas, la libertad de las mismas, sus bienes, entonces ahí tiene el uso legítimo de la fuerza.
01:58Bueno, sí es muy importante que lo tomemos en cuenta porque en ninguna parte de la Constitución ni de ninguna ley internacional que haya firmado
02:11reconoce que el derecho a la manifestación puede pasar por encima del desarrollo de la vida diaria y menos de la seguridad.
02:24¿Les...
02:29Sí.
02:31Cuando se atenta contra la vida, contra la libertad, contra los derechos de terceros, cuando se provoque algún delito, por ejemplo,
02:44que aquí yo veo algunos delitos del orden público y, bueno, la protesta nace, a lo mejor, muy justificada,
02:56está muy justificada porque están protestando por el alza del transporte, por ejemplo,
03:07y la rebaja que tienen en el presupuesto de sus escuelas. Ese es un fin lícito, totalmente de acuerdo,
03:16pero la protesta tiene que apegarse a los principios establecidos socialmente de seguridad, de respeto a los derechos de terceros y demás.
03:33Eso es lo que yo de primera instancia señalaría, estimada Josefina.
03:40Maestro, lo saluda Cecilia Saldaña. ¿Cómo está? Muy buenas tardes.
03:44Maestro...
03:45Un placer hablar con Cecilia.
03:46Igualmente, profesor maestro.
03:49Usted acaba de comentar algo muy importante porque en muchas ocasiones los ciudadanos dicen, bueno, ¿qué derecho tienen estas personas?
03:57Usted ya lo comentaba, por supuesto, por una parte, todas estas manifestaciones, estos temas que son justificables para ellos.
04:08Por otro lado, estamos hablando que se apoderaron de autobuses privados y, además, en estos autobuses venían pasajeros,
04:18que eso ya puede ser una... están violentando pues ya cuestiones jurídicas.
04:24¿Las autoridades podrían, pues bueno, en este sentido participar y no tendrían consecuencias jurídicas?
04:32Eso por un lado. Por otro lado, sabemos que la policía también acudió a estas escuelas, a estas unidades y detuvo a algunos integrantes de los estudiantes.
04:45Es correcto. Mira, lo que te puedo decir, ilegalmente, en un marco jurídico, de respeto a los derechos, pero también de respeto a la vida y a los bienes de las personas, a la paz y al orden público,
05:01yo te diría que en este caso se puede ejercer una manifestación en espacios públicos como calles, avenidas, etc.
05:12Se puede hacer en grupo o de manera individual. Ese no es el problema. Se puede hacer para expresar reclamos o júbilo, ¿no?
05:22Dependiendo sea el caso, se debe hacer sin armas ni sustancias tóxicas.
05:30Los estados deben respetar y facilitar este derecho. Pero aquí creo que se rompieron esos principios de convivencia, sobre todo cuando el detener un vehículo y apoderarte del mismo,
05:52ahí está un verdadero problema. Ahí ya hay un delito. Y por otro lado, el que hayan bajado a las personas y las hayan llevado a su escuela para tenerlas ahí, no es un objeto lícito.
06:10Hay que ser claros. Entonces, la autoridad, al ver estas circunstancias, tiene la obligación, no es si quiere la autoridad, tiene la obligación de salvaguardar la vida de esas personas.
06:29Y en este caso, haciendo uso de la fuerza, pues por supuesto, no creo que si hubieran llegado, por las buenas, les hubieran dicho, ah, sí, aquí están los camiones y está todo lo demás.
06:47Entonces, aquí hay un choque de derechos, el derecho a la manifestación, pero también el derecho a que los terceros no se les afecten sus bienes, ni en sus propiedades, ni en su moral, ni en la paz, ni en el orden público.
07:03Entonces, a veces es una línea muy delgada la que existe en este tipo de manifestaciones. Hay que ser claros. Recuerden, por ejemplo, la universidad hizo manifestaciones cuando detuvieron a los estudiantes,
07:23pero esas manifestaciones, acuérdense que se hacían hasta por la banqueta, sin menoscabo del transporte, sin hacer injurias, sin agredir a nadie, simplemente se hacían las manifestaciones para exigir la libertad de estas personas que estaban detenidas, que eran estudiantes, por supuesto.
07:47Maestro Alfonso Partido, entonces, a ver, efectivamente sí hay un choque aquí de derechos, como lo está señalando, y la pregunta que yo haría, entonces, ¿hizo bien la policía estatal de entrar, a lo que dicen los estudiantes y que los videos lo constatan, de entrar de manera forzada, forzosa, a esta normal de atequiza, e incluso escuchamos algunos disparos?
08:15¿Hizo lo correcto la policía estatal?
08:18Déjame decirte, si estaban las personas privadas de la libertad, dentro de las instalaciones, por supuesto que tenían esa obligación de hacerlo.
08:32Pero no sabemos si estaban privados, ¿verdad? Si estaban ahí.
08:36Estamos hablando pues de lo que tenemos de conocimiento, si no estaban las personas privadas ahí de la libertad, entonces sí hay un exceso del uso de la fuerza, que también es castigable, hay que señalarlo, ¿no?
08:56Por eso se tiene que hacer, el agente del Ministerio Público tendrá que deslindar responsabilidades, tanto si hubo exceso del uso de la fuerza, como de las conductas que desarrollaron estos ciudadanos, ¿no?
09:16Maestro, aprovechando la plática con usted, nos gustaría también comentar respecto a un comunicado que emitió las autoridades estatales, en donde dan a conocer que durante enero del 2025 disminuyeron casos de homicidio y delitos patrimoniales,
09:39y pues ellos dicen que los homicidios dolosos registran una disminución de casi el 76% en comparación con enero del año pasado. ¿Qué nos puede decir usted respecto a las estrategias de seguridad en estos primeros meses, en estos primeros días del actual gobierno, y lo que hemos vivido en el estado en el último año?
10:01Se nos volvió a trabar un poco la comunicación con el maestro.
10:11Adelante, lo escuchamos.
10:16Sí.
10:22Desafortunadamente ya no tuvimos oportunidad.
10:24El gobierno del estado, el gobernador.
10:29Sí, ya parece que...
10:30Sí, lo escuchamos, lo escuchamos.
10:31Hola.
10:34Hola, hola.
10:35Me parece, a ver qué dicen nuestros compañeros de cabina, pero si nos está escuchando el maestro Alfonso Partida.
10:42Hola.
10:43Cortamos la comunicación y la retomamos ahorita.
10:46Hola.
10:47Vamos a hacer un poquito de espacio para ver si la retomamos nuevamente.
10:51A ver, parece que ya retomamos la comunicación vía Zoom.
10:56Sí.
10:57A ver maestro, sí, lo escuchamos desde el principio, porque después de la pregunta de mi compañera Ceci no escuchamos nada.
11:02Sí.
11:03Por favor, gracias.
11:04Yo creo que el gobierno del estado tiene que ser cauto al dar estas noticias, porque si no está cayendo igualmente en lo que cayó Enrique Alfaro.
11:17Recordemos que Alfaro dijo que habían bajado el 62% de los delitos y si ahora bajaron el 70%, pues quiere decir que ya no existe ningún delito, ¿no?
11:28Cuando no es así, hombre, lo que, acuérdense que la incidencia delictiva se refiere a los delitos denunciados y solamente se denuncia el 8.2% según datos del propio INEGI y datos del propio gobierno del estado.
11:49Entonces, ¿de qué está presumiendo en este caso si solamente el 8% se denuncia?
11:55Quiere decir que nos está presumiendo la baja en los índices de denuncia, no de la baja de los delitos.
12:07Hay que aclararlo, porque lo que debe de decir mejor que nos demuestre el trabajo que...
12:18Nuevamente tuvimos problemas con la comunicación.
12:22Le agradecemos al maestro Alfonso Partida Caballero, profesor de la Universidad de Guadalajara, por esta plática.
12:29Con esto hacemos una pausa, dos minutos.
12:31Maestro, nuevamente muchas gracias. Entonces usted nos decía hace unos minutos que lo que está haciendo el gobierno del estado es demostrar que lo que bajó son las denuncias, no el tema de homicidios. Adelante, por favor.
12:44Que eso además, el que estén bajando las denuncias, porque estos gobernantes no entienden lo que técnicamente representa la incidencia delictiva.
12:57Y se bajó la incidencia delictiva. La incidencia delictiva son las denuncias presentadas por los delitos que se cometieron.
13:06Y de esto solamente se denuncia el 8.2%. Queda sin denunciar alrededor del 91.8%.
13:18¿Qué quiere decir esto? Que solamente 8 de cada 100 delitos se denuncian.
13:24Entonces, ¿cómo pueden presumir que están bajando la incidencia delictiva?
13:31O los delitos, que nos digan cuántos delitos realmente son los que están bajando.
13:40Pero ni siquiera tienen esas cifras. No las tienen.
13:44Y te lo digo porque yo próximamente haré mi examen de tesis de doctorado, en el cual es sobre la fiscalía y los datos de la criminalidad, pero con precisiones perfectas.
13:58Y aquí te lo puedo decir, José Fina, que en el caso del gobernador, igual que el anterior, pues utilizan un lenguaje incorrecto.
14:11Aquí el que debería de dar las cifras, de acuerdo al artículo 21 constitucional, es el fiscal, o en su caso el encargado del Ministerio Público.
14:23Pero estos son datos políticos, no son datos certeros.
14:29Porque luego nos están mintiendo porque Alfaro dijo que había bajado la incidencia delictiva el 60%, y ahora nos dicen que bajó el 75%.
14:41Entonces ya les debemos cifras, los ciudadanos a los gobernantes, por estos datos tan falsos que tienen.
14:52Yo les invitaría al gobernador a que sustentara sus datos con especialistas.
15:00Y con mucho gusto nos llevamos los datos que se tienen en el Secretariado Nacional de Seguridad Pública, los datos que pasa la misma fiscalía,
15:11y sobre todo contrastarlo con lo que tienen los medios de comunicación, porque con los datos que tienen los medios sí hay una gran diferencia.
15:22Porque los medios de comunicación están siempre, sobre todo en los homicidios, están en los lugares, van, toman sus placas, hacen sus análisis, y los publican, y no coinciden.
15:35Y a veces nos están dando la información desde un escritorio, alguien que no tiene esta profesión, esta especialización, para dar datos de criminalidad.

Recomendada