Mirada a la ciencia en Lab Me Crazy
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Pero volvemos aquí, volvemos a plató,
00:01para seguir hablando de cultura, de ciencia,
00:03de acercar la ciencia a los jóvenes, por ejemplo, a través del cine.
00:07Bienvenido, León, nos acompaña, nos presenta a LADMi Crazy,
00:10que ya está a tope,
00:13con el fin de difundir la ciencia entre jóvenes y no tan jóvenes.
00:16Bienvenido, ¿qué tal estás? Muchas gracias.
00:18Muy bien, muchas gracias por invitarnos.
00:20Bueno, pues la estrella del cine y la ciencia, podríamos decir,
00:23es este festival.
00:24Sí, nosotros seguimos dándole a esa idea de que...
00:30una manera excelente de que la ciencia vaya calando en la sociedad
00:34es el cine, las producciones audiovisuales, los vídeos.
00:39Creemos que hace falta más ciencia que nunca,
00:41porque estamos en un momento en el que...
00:44bueno, la ciencia siempre ha sido necesaria
00:47y es necesario que la gente la conozca, ¿por qué?
00:48Pues porque hay tantísima desinformación
00:51circulando por el mundo, por las redes sociales, por el boca a boca,
00:56que, al final, si no conocemos un poco de ciencia,
00:59vamos a tomar decisiones equivocadas, seguro.
01:02Hace poco había una encuesta que decía que uno de cada cuatro personas
01:08sigue pensando que el sol gira alrededor de la Tierra,
01:11en lugar de al revés, que es lo que ocurre, ¿no?
01:13Y sigue habiendo mucha gente que piensa que la Tierra es plana
01:17o que el COVID se puede curar tomando agua de olejía, por ejemplo,
01:22por decir otra barbaridad.
01:23En fin, bueno, sí, que parece increíble,
01:25pero es verdad que hay seguidores de todo este tipo de teorías
01:28y de desconexiones de la realidad.
01:30Ante semejante situación, pues es perpéntica,
01:35vamos a decirlo así, bienvenido,
01:37más rigor, más ciencia, más datos y más comprobaciones, ¿no?
01:41Ciencia de calidad y ciencia que se pueda transmitir
01:45de manera que resulte atractiva,
01:47porque la ciencia tal como se comunica
01:50entre el conjunto de los especialistas, de los científicos,
01:55es una ciencia compleja, porque tiene su complejidad,
01:58tiene su dificultad, para quien no conoce ese lenguaje,
02:01para quien no conoce esos sistemas, esos métodos,
02:05y, entonces, por eso necesitamos transmitirla
02:07de forma que resulte asequible y, muy importante,
02:10no solamente que transmita conocimientos,
02:12sino que también transmita emociones.
02:14La ciencia puede ser muy emocionante.
02:15Así es, y apasionante,
02:17como las obras que vamos a ver en este Festival LATMICRAZY,
02:20por ejemplo, una de las historias tiene que ver con una persona,
02:24con Emily, a la que diagnosticaron leucemia,
02:28la verdad que la incertidumbre centró su vida, ¿verdad?,
02:32¿qué cuenta este documental, esta película?
02:34Pues una niña de 6 años, Emily, a la que diagnostican un cáncer,
02:37y, claro, a partir de ahí comienza el periplo de ella y de su familia,
02:42por los hospitales, no le encuentran tratamiento,
02:44hasta que se les abre una ventana de esperanza,
02:47porque encuentran un investigador
02:50que, tal vez, pueda tener una solución para el caso de Emily.
02:53Y hasta ahí puedo leer.
02:54Bueno, pues ahí lo dejamos.
02:55Mañana a las 7 de la tarde, a partir de mañana,
02:59mañana es la película de Emily,
03:01pero a partir de mañana, desde jueves, viernes, sábado y domingo,
03:04en los cines de Gólem, a las 7 de la tarde,
03:06todo el mundo está invitado a ver
03:08este tipo de películas fantásticas sobre ciencia.
03:09Medicina y milagros.
03:11Medicina y milagros.
03:12La ciencia no tiene nada que ver con los milagros,
03:14pero hay que contarlo de manera que llame la atención al público.
03:18Es una película dirigida por un realizador norteamericano,
03:23muy reconocido,
03:24ganador, por ejemplo, de Oscar al Mejor Documental hace ya unos años,
03:28Roscaufman se llama.
03:29Es una película fantástica.
03:31Seguro que va a ser muy inspiradora,
03:34y veremos las emociones, el amor,
03:37las investigaciones, los tratamientos...
03:40La ciencia proporciona, en este caso,
03:41igual que en las demás películas,
03:42eso es lo que creo que tienen en común todas,
03:44proporciona esperanza.
03:46Esperanza frente a los problemas que hay en el mundo y en la vida,
03:48que tenemos enfermedades,
03:50tenemos el clima que nos está machacando,
03:54tenemos muchos problemas,
03:55y la ciencia nos aporta un poquito de esperanza.
03:57Exacto, pues quedamos con la esperanza como palabra clave
04:00también en el marco de la micro-ICI,
04:02pero vamos a otra historia,
04:03porque la otra historia de la que queremos hablar
04:06es de un cazador de genes inconformista.
04:10¿De qué va esta historia?
04:11Es un científico danés,
04:12esta es la película que realizamos el viernes.
04:16Un científico danés,
04:19que tuvo la visión, hace más o menos 20 años,
04:23de que la información almacenada en los genes
04:28se conserva cuando la materia está congelada.
04:32Contra viento y marea,
04:34luchando contra el criterio de muchos otros colegas,
04:37él consigue demostrar que sí, efectivamente,
04:39esa información genética permanece intacta
04:42y se puede recuperar a partir de materia congelada.
04:46¿Y eso qué nos permite?
04:47Nos permite conocer cómo era el mundo en épocas pasadas.
04:49Con un avance histórico, pero le llamaron loco, ¿no?
04:53Sí, sí, pero eso pasa mucho en la ciencia,
04:54cuando alguien aporta una novedad rompedora,
04:58pues es tratado de loco y es criticado por la ciencia
05:02establecida hasta ese momento.
05:05Carbono Azul es otra de las obras.
05:07Es una película también muy bonita,
05:09una película que nos cuenta la historia de una chica joven,
05:15una DJ, que da conciertos para miles de personas,
05:18muy conocida en Norteamérica,
05:20y decide emprender un viaje por todo el mundo
05:23para conocer de primera mano y captar de pasos sonidos
05:27de cómo en los litorales costeros, en las costas, en los manglares,
05:32en las zonas costeras,
05:35se está produciendo una absorción de carbono, de CO2,
05:42que es muy importante para afrontar...
05:45la lucha contra el calentamiento global.
05:47Se ha descubierto hace unos años
05:49que en los manglares y en las zonas costeras
05:52hay un proceso que es muy importante
05:54para que el CO2 sea absorbido.
05:57Es decir, que vayamos combatiendo
05:59y manteniendo esa lucha contra el cambio climático.
06:02Y el fenómeno, interesantísimo, desde luego.
06:04Es una mezcla de arte y de ciencia,
06:07y también nos habla de esperanza,
06:09porque esta DJ, esta chica,
06:12conoce a personas que están llevando a cabo iniciativas
06:15superinteresantes,
06:16aportando a esas personas su vida, prácticamente,
06:19para tratar de conservar los manglares,
06:22las zonas costeras, que también están amenazadas,
06:24como ocurre con todos los ecosistemas.
06:26Y las aves migratorias, que vuelan miles de kilómetros,
06:30también van a ser protagonistas de esta edición, ¿en qué sentido?
06:34Esa es la película que realizamos el domingo,
06:35una película que nos cuenta
06:39cómo es el viaje migratorio más largo que existe en el planeta.
06:42El viaje migratorio de las aves limícolas,
06:44las aves que viven en el limo, en las zonas de barros y limos.
06:50Estas aves realizan viajes de migración de hasta 9.000 kilómetros,
06:55pero son las campeonas del mundo en la resistencia,
06:58porque vuelan sin paradas y vuelan sin alimentarse.
07:029.000 kilómetros, imagínate.
07:04Y es una película con unas imágenes preciosas.
07:07Que nos llevará a diferentes países, como dices, ¿verdad?
07:09Sí, recorre las rutas desde el hemisferio sur hasta el Ártico,
07:12y nos va a mostrar una vida asombrosa y preciosa
07:16en imágenes de esos viajes migratorios.
07:18Qué interesantes las cuatro películas, la verdad.
07:20Habrá también gala final de entrega de premios, ¿verdad?
07:22También, la tenemos el día 25, martes,
07:24en el Museo de Arte de la Universidad de Navarra,
07:28y tendremos la suerte de contar primero con una presentadora
07:34humorista, que es una humorista científica y humorista,
07:38Elena González, que ella le va a dar ese toque divertido
07:44que necesitamos en una gala.
07:45Las galas suelen ser muy aburridas, lamentablemente.
07:47Hay que incentivar el humor un poco y nos podamos entretener.
07:52Tendremos al mago Numis, que hará un par de números de magia.
07:55Nosotros siempre decimos que la ciencia no tiene nada de magia,
08:00pero la magia sí tiene mucho de ciencia,
08:04porque detrás de los trucos de magia siempre hay ciencia, tecnología,
08:08y va a ser una gala divertida.
08:09Vamos a entregar los premios a los ganadores del concurso.
08:11Este año se han presentado al concurso
08:13nada menos que 1.700 películas de 107 países.
08:17Ahí está.
08:19Muy consolidado, cada vez más, cada vez con mayor proyección,
08:22suscita más interés.
08:23Y también vamos a entregar el premio Pasión por la Ciencia
08:28a nuestra futura astronauta.
08:32Claro, por supuesto, que es otra de las estrellas de este festival.
08:35Háblanos de ella.
08:36Sara García estará presente en la entrega de premios,
08:40recogerá su galardón Pasión por la Ciencia.
08:44Creemos que representa muy bien ese compromiso con la ciencia.
08:47Ella es una investigadora del ámbito del cáncer,
08:50pero que está formándose para ser astronauta.
08:53Será, probablemente, la futura astronauta española que tendremos.
08:56Es una persona que tiene un compromiso con la ciencia
09:00y transmite una serie de valores que son muy importantes
09:03para los jóvenes y para las chicas también,
09:05porque sabemos que hay un déficit de científicos
09:08y, sobre todo, de científicas.
09:09Así es, vamos a tener la ocasión de conocerla en Navarra Televisión,
09:14porque estará con nosotros en el programa Cara a Cara,
09:16así que tenemos esa suerte de conocer el perfil de esta mujer
09:20y conocerla con detalle, su pensamiento y su perseverancia.
09:26Y como es un ejemplo para muchas mujeres,
09:28que quizá pueden apostar por esas carreras STEM
09:32y dirigir sus pasos hacia la ciencia.
09:35Bienvenido, León, muchísimas gracias.
09:37Muchas gracias a vosotros.
09:38Enhorabuena por este festival y mucho éxito.
09:40Gracias, de verdad.