• ayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Pues apellido es una palabra que tiene un origen paradójico, y es que los nombres propios
00:10en realidad no son tan propios, es decir, no pertenecen de manera exclusiva a una persona,
00:15y ya si te llamas Pepe Pérez ni te cuento. Bueno, esta palabra nos llegó del verbo latino
00:19apelare, que significa en origen llamar o nombrar. Así llegó al castellano, aunque
00:24más tarde pasó a ser específicamente el nombre de familia, el nombre del linaje. Muchos
00:29apellidos en nuestro idioma, los más frecuentes, son patronímicos, y provienen del nombre
00:34propio de algún lejano trastatarabuelo. Por ejemplo, los primeros Rodríguez, Pérez,
00:41González, Álvarez, Sánchez o García fueron hijos respectivamente de un Rodrigo, un Pedro,
00:46un Gonzalo, un Álvaro, un Sancho o un García. Otros apellidos tienen origen diverso, y los
00:51tenemos alrededor. Origen diverso en oficios, por ejemplo, panadero o ferrero. En accidentes
00:57naturales, páramo, vado o la fuente. O en algún rasgo físico de un desconocido antepasado.
01:03Por eso hoy tenemos delgados obesos, gordos de fina estampa, calvos con gran cabellera,
01:09morenos rubios y viceversa, o mellados que lucen sin embargo una impecable dentadura.
01:14Estos últimos serían originariamente apodos, que son nombres inspirados en algún rasgo
01:20físico característico, a veces un rasgo negativo. También tenemos los sobrenombres,
01:25que son propios de gente principal, como Alfonso X, el sabio. Pseudónimos, que propiamente
01:30significa un falso nombre, extendidos entre los artistas. O alias, una palabra que en
01:35latín significaba literalmente de otro modo. Y aunque también nombra coloquialmente agente
01:40de bien, son muy frecuentes en las fichas policiales. Hoy los apellidos perfeccionan
01:46la identidad de una persona, aunque donde esté un DNI o un IF que se quiten 8 o 16
01:53apellidos, aunque sean vascos.

Recomendada