Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 23/2/2025
En esta nueva edición, nuestro moderador, Cmdte. Wilmar Castro Soteldo, se trasladó hasta los espacios de la Universidad Venezolana de los Hidrocarburos (UVH), para traernos todos los detalles del 1° Simposio sobre la Inteligencia Artificial (IA): Usos y prejuicios.

La actividad, organizada por el Instituto de Investigación y Desarrollo para el Soporte Tecnológico de los Hidrocarburos y la Minería, busca impulsar el desarrollo y la transformación científica, que encamine al país hacia el gobierno digital, con la creación de un software libre, soberano y seguro.

No te pierdas ningún detalle, sigue viendo tu programa "Cultivando Patria".

Síguenos:

@VTVcanal8
@wcastroPSUV

THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00a
00:07a
00:09a
00:11a
00:13a
00:15a
00:17a
00:19a
00:21a
00:23a
00:25a
00:27a
00:59Saludos heroicos y nobles pueblos de Venezuela y el mundo, bueno hoy día de júbilo en nuestra
01:15universidad venezolana de los hidrocarburos que está llevando a cabo esta primera iniciativa
01:22sobre inteligencia artificial como parte de las actividades académicas que en el marco de esta
01:30institución, este centro de formación creado por la revolución bolivariana estamos adelantando.
01:36Esta es una actividad que ha planificado el instituto de investigación y desarrollo para
01:42el soporte tecnológico de los hidrocarburos y de la minería que está a cargo del profesor
01:49Ricardo León y que contó con invitados muy especiales como el doctor Víctor Teotisto,
01:55especialista en ciencias computacionales, matemático, vicerector académico de la
02:01universidad Simón Bolívar y de nuestro querido viceministro el hermano Raulito Hernández,
02:07Raúl, Raúl, quien hizo una extraordinaria ponencia sobre las políticas públicas sobre
02:14la oferta académica que no solo en esta universidad sino en la universidad de la
02:18ciencia tiene la revolución bolivariana. Quisiera que empezáramos Raúl contigo y
02:24luego Víctor sobre la ponencia que nos trae para el día de hoy. Raúl, esa oferta de desarrollo
02:31tecnológico que viene llevando a cabo nuestro Ministerio de Ciencia y Tecnología del gobierno
02:36nacional, ¿cómo la está abordando el Ministerio de Ciencia y Tecnología?
02:41Gracias combatante por la invitación, de verdad, muy agradecido por estar aquí,
02:45muy complacido por visitar esta universidad, maravillosa universidad, que de verdad me
02:50impresiona de cómo se están desarrollando los planes que tiene para lo que es el futuro,
02:55el futuro cercano y lo que es la integración de la industria 4.0 en el motor hidrocarburos.
03:00Vamos a ir caminando Raúl, vamos a ir caminando para acá, por aquí.
03:04Ahora nosotros desde el Ministerio de Ciencia y Tecnología estamos impulsando lo que es el
03:09desarrollo y la transformación digital para ir hacia el gobierno digital, a través del
03:16desarrollo de software libre, soberano y seguro, donde estamos justamente desarrollando soluciones
03:23bien sensibles, bien críticas para el Estado Nacional como es el Ministerio de la Salud y
03:28el Ministerio de la Educación Universitaria y Educación Básica. Ahora en el área de la
03:34salud estamos desarrollando soluciones que son transversales a todo el Sistema Nacional de
03:38Salud como es la Historia Clínica Única. Estamos desarrollando la Historia Clínica Oncológica que
03:42ya está implementada, la Historia Clínica Pediátrica, la Historia Clínica Anestesiológica,
03:48la Historia Clínica Traumatológica y todas las especialidades inherentes a este tipo de Historia
03:53Clínica Única. ¿Qué debemos hacer con esto? Justamente tener una sola base de datos digital,
03:58que sea transversal a toda la administración pública en el área de la salud y también más
04:03adelante que permite en toda la administración privada. Adicionalmente estamos desarrollando
04:08programas de formación en el área de la inteligencia artificial, en Machine Learning y
04:13Deep Learning, justamente para fortalecer las capacidades del Estado venezolano y desarrollar
04:19nuestros propios modelos de lenguaje que en un futuro van a servir como base para el desarrollo
04:24de nuestras propias aplicaciones, transversal también a todos los motores productivos económicos del
04:28país. Gracias, Raulito. Bueno, el profesor Ricardo León en una de sus ponencias presentaba la oferta
04:36académica que la universidad está poniendo a disposición de nuestro pueblo. Quisiera que fuera
04:42el propio Ricardo quien nos dijera esa oferta, qué van a hacer los muchachos, cómo van a trabajar
04:48acá en la universidad y qué bondades le ofrecemos. Sí, bueno, el inicio de toda esta actividad para
04:54este año 2025 en función de la inteligencia artificial, el desarrollo de software y la
04:59automatización industrial es este primer simposio en el cual estamos evaluando todas las herramientas
05:04necesarias para aportar a nuestra industria de hidrocarburos y de minería. Vamos a desplegar
05:10en tres líneas de investigación fundamentales como la automatización industrial, las
05:15tecnologías de información y comunicación y el desarrollo de software e inteligencia artificial.
05:20Ya tenemos diseñado una serie de cursos en función de desarrolladores, programadores,
05:25principalmente en Python, para abordar lo que es la geomática, abordar también lo que son
05:30los análisis de imágenes de satélite, análisis de imágenes de radar y además tenemos ya diseñado
05:38y por aprobación del Consejo Universitario, que va a ser inmediato, de un diplomado en
05:42inteligencia artificial, donde vamos a revisar los elementos éticos, filosóficos, la concepción,
05:47los elementos técnicos, pero además geopolíticos, cómo incide la inteligencia artificial en la actual
05:53geopolítica y finalmente un diplomado y un PNFA en automatización industrial, en donde ya estamos
05:59desarrollando cuatro proyectos de investigación. Un PNFA para nuestro pueblo es un programa
06:03nacional de formación avanzada, es decir, que es un programa de estudio a nivel de posgrado. Correcto,
06:07para especialistas y a nivel de maestría también en automatización industrial, porque nuestro
06:13objetivo es que lleguemos a desarrollar un gran plan para tener nuestro campo digital soberano,
06:18un campo que sea plenamente automatizado por nosotros, con control y seguimiento operativo
06:24de parte nuestra, plena operación, con diseño de software, construcción y diseño de hardware
06:31100% venezolano. Bueno, Víctor, ahí está una oferta y aquí hay otra oferta que luego Raúl la va a
06:37fortalecer, pero yo quisiera que fuera el vicerector académico de la Universidad Simón Bolívar,
06:42el doctor Víctor Teotisto, de las matemáticas a la inteligencia artificial. Piensa como nosotros,
06:49es tu ponencia. Esa justamente la ponencia es que nosotros no debemos olvidar que la
06:54inteligencia artificial es producto de la inteligencia humana, justamente el trabajo
06:59de seres humanos que han hecho investigación, que han formado personal y que han desarrollado
07:04nuevos campos en matemática, en computación, en la parte de la ciencia del comportamiento,
07:09en la parte de la comprensión del funcionamiento del cerebro, que hace 10 años, 20 años, 30 años,
07:17nuestra concepción de cómo funcionaba el cerebro era muy distinta a la que tenemos ahora y eso
07:22asume, hace, enriquece la investigación porque tratamos de ver cuáles son los procesos de
07:29pensamiento, de conciencia que son inherentes al ser humano y cuáles esos procesos podemos
07:36replicar mediante algoritmos y estructuras de datos e incluso ambientes de cooperación para
07:45poder imitar, y ese es el punto, imitar la inteligencia, acercarnos, acercarnos a esa
07:53inteligencia humana, porque justamente el punto que, y ese es el punto de mi ponencia, es que no estamos muy
07:59seguros de que lo que está, la inteligencia artificial tenga que ver mucho con la inteligencia
08:03humana, pero es que además no tenemos mucho conocimiento sobre cómo funciona nuestra propia
08:09inteligencia, estamos modelando un espacio que tiene muchas lagunas, muy desconocido, y es el rol
08:16donde las universidades justamente establecen cabezas de puente, la universidad de Bogotá por ejemplo tiene
08:2140 años con el programa de inteligencia artificial como una disciplina separada dentro del programa de
08:29computación, pero separada dice que tiene ya su propio especialización, y ahora lo que estamos
08:37viendo es que hay como un siguiente paso, que la inteligencia artificial deja de ser una disciplina
08:42única para concebirse como algo transversal, ya vamos a tener que insertar en los distintos
08:48programas de todas las carreras, incluyendo las humanísticas, porque justamente tenemos que
08:55redefinir cuál es el nuestro espacio ahora como ser humano en este nuevo universo, este siglo 21
09:04que comenzó en realidad el año pasado, es así, hace un par de años, sí más o menos, porque en
09:11realidad este cambio de época que estamos viviendo en lo político, en lo económico, en lo
09:17académico, la nueva formación está transformando todo lo que conocía por nosotros como las
09:23estructuras tradicionales de enseñanza, transmisión de conocimiento y además de creación de nuevas
09:29industrias, entonces nos crea un problema también, por eso es que digamos no podemos afrontarlo
09:36instituciones solas, con el ministerio de ciencia y tecnología, con la universidad venezolana de
09:42Carguro, con las otras universidades del país que tienen programas que tengan o no que ver con la
09:48computación, la inteligencia artificial, la ciencia de datos, tenemos que armar esa red neuronal pero
09:54humana, que se encargue de crear y hacer ese tránsito de Venezuela dentro, inmersa en este
10:04proceso de avance, para que sea un avance soberano, un avance sustentable, y además que nos genere
10:14nuestro propio entorno, inteligencia artificial, nuestros propios datos, nuestro propio conocimiento
10:19para poder enfrentar el mundo afuera. Bueno, esa es parte de la ponencia que usted va a tener
10:24disponible por nuestro canal de youtube de el doctor Víctor Teotito, como va a tener también
10:31la ponencia del doctor Raúl Hernández, viceministro para la ciencia y la tecnología, y la ponencia que
10:39el compañero profesor Ricardo León también hizo en el marco de este primer simposio, que es un
10:44abreboca, como hemos dicho, y ya en la segunda parte vamos a estar conversando con dos ponentes más que
10:50nos acompañaron en esta jornada, en propuestas exclusivas dirigidas al sector de los hidrocarburos.
10:56Cultivando Patria fue.
11:02Bueno, tremenda algarabía, tremendo entusiasmo reina acá en la sede de nuestra querida universidad
11:15venezolana de los hidrocarburos, en el marco de este primer simposio sobre inteligencia artificial,
11:21articulado y coordinado con nuestro instituto de soporte tecnológico para el desarrollo de
11:29los hidrocarburos y de la minería. Y una de las ponencias más importantes, todas fueron muy
11:34importantes, pero una que nos llamó mucho la atención fue precisamente la de infraestructura
11:40de datos espaciales como soporte de la inteligencia artificial y su aplicación dentro de la industria
11:47de los hidrocarburos y la minería, a cargo del profesor Argimir Gil, profesor de nuestra universidad.
11:54Argimir, ¿esa ponencia de qué trata?
11:56Básicamente, comandante, de cómo organizar los datos espaciales. Toda nuestra industria de los
12:04hidrocarburos tiene una componente espaciotemporal. Todo es cartografiable. Desde el punto de vista
12:13de la geosciencia, uno de los elementos esenciales es poder nosotros organizar esos datos que en
12:19buena parte están repetidos, otros no están repetidos, otros están en un solo formato y
12:24nosotros necesitamos, estamos en la imperiosa necesidad de poder unificar todos esos procesos
12:30y llevarlo a un solo lenguaje, varias bases de datos que puedan ser interoperables. La palabra
12:39interoperabilidad es fundamental en estos instantes. Nuestro país necesita interconectar
12:45distintos saberes, distintos procesos para poder darle el valor agregado. Eso es parte de lo que
12:51estamos tratando de construir desde el punto de vista de la geosciencia y que es fundamento para
12:56lo que va a ser el producto cartográfico y procesos de la geomática. Bueno, esto es parte de lo que
13:03nuestra universidad entrega y comparte con nuestros alumnos, especialmente en el área de geofísica,
13:08que es un área fundamental para el tema de la exploración y que sería de gran ayuda el poder
13:13avanzar en todos estos procesos de interconexión, en todo este proceso de manejo acelerado de datos
13:18que, como decía uno de los ponentes allí, las pruebas que ya hemos hecho dan una cercanía de
13:24entre un 80 a 78 por ciento de aproximación a los datos reales que allí se consiguen, lo que
13:30significaría un ahorro importante de tiempo y de dinero, ¿correcto profesor? Sí, la inteligencia
13:35artificial va a ser otra herramienta. En este momento la inteligencia no va a suplir el juicio
13:43humano. La inteligencia humana, no. Paulatinamente nuestros modelos tienen que ir adecuándose a esas
13:50capacidades que tenga la inteligencia y la inteligencia a su vez va a ir entendiendo mucho
13:55mejor cuáles son esos procesos, pero es una herramienta. La evolución del ser humano y de la
14:01inteligencia va a ir a la par de la tecnología y es lo que buscamos como elemento constructor. Decía
14:07el doctor Teotito hace rato que cuando logremos la comprensión plena del funcionamiento de la red
14:13neuronal que tenemos en nuestra masa encefálica, bueno, allí se verá que se acercará esa
14:20inteligencia artificial a procurar superar al ser humano. Sin embargo, las voluntades humanas
14:25difícilmente serán superables porque somos sistemas dinámicos y complejos que seguiremos
14:30también avanzando a la par de esas tecnologías. Así mismo es. Fíjense que nombra la red neuronal
14:38el análisis de clúster, que es básicamente una herramienta para las ciencias de la Tierra,
14:43se comporta más o menos como es el comportamiento neuronal, es decir, que nuestro cerebro lo que
14:52pensamos se transforma desde el punto de vista espacial más o menos muy parecido, tiene una
14:58componente. Bueno, vamos a pasar de estos elementos teóricos, conceptuales, filosóficos e incluso
15:03ideológicos a la praxis concreta. Venimos acá, profesor, le damos el chance aquí a los compañeros.
15:09Gracias. Gracias, profe, del proyecto Al Carabán, este proyecto que yo de verdad me enamoré de él
15:17cuando lo visité allá en el estado huárico y precisamente allí nos conseguimos con Miguel
15:23Caraballo, quien lleva adelante parte de esos proyectos y me trajo un regalo que me mandó mi
15:27amigo Amílcar Figueroa, esta colección de libros de su editorial. Bueno, la puse aquí para que Amílcar
15:33sepa que ya lo recibí. Así es. Bueno, Miguel, Al Carabán, ¿qué tenemos acá y qué le podemos decir a
15:41nuestro pueblo en qué vamos avanzando? Mire, de Al Carabán, saludos a todos, gracias por el espacio,
15:47de Al Carabán traemos aquí apenas una pequeña porción de lo que es Al Carabán. Correcto. Al Carabán es una
15:52organización bastante amplia con mucha ambición desde el punto de vista de los objetivos científicos
15:59aquí nacionales y ahorita lo que estamos mostrando en este pequeño espacio son apenas dos partes de
16:06Al Carabán. Uno tiene que ver con el tema del desarrollo electrónico. En Al Carabán nosotros
16:10tenemos capacidad de diseñar y fabricar nuestras propias tarjetas electrónicas para satisfacer
16:14cualquier necesidad. Correcto. A nivel nacional. Esto es lo que llaman hardware. Y esto que está
16:20por aquí, en pensamiento plasmado en circuito, es el software. Lo que se carga en el circuito es el
16:25software. Cuando se carga directamente al chip se llama firmware. Firmware, es un concepto que no
16:31sabía. El hardware, el software y el firmware. Y el firmware. Que es el que va directamente
16:36insertado en el chip que se programa en la tarjeta. Bueno, cada día aprendemos un poquito más y Al
16:43Carabán, primicia que le doy a nuestro pueblo, tendrá un capítulo productivo acá en nuestra
16:48universidad. Ahora mismo está el viceministro de Ciencia y Tecnología revisando, pasando revistas
16:54por allí y visitando el salón de producción de software y de hardware y de firmware que con Al
17:01Carabán vamos a desarrollar acá en nuestra universidad. Gracias Miguelito. Gracias. Bueno,
17:05nos vamos acá de visita para los compañeros de la Agencia Bolivariana Aero y Espacial con
17:12el ingeniero aeroespacial Jesús Camacho. Jesús, adelante. La VAE, ¿cómo va avanzando? ¿Qué está
17:19haciendo? Bueno, primero antes de que todo, buenos días. Realmente es un placer para nosotros estar
17:24aquí y dar este apoyo en el stand para mostrar cada uno de los productos que nosotros hemos
17:29realizado en la agencia. En funciones, en lo que hemos trabajado, hemos aplicado la
17:33inteligencia artificial y la hemos integrado con los datos adquiridos a partir de nuestros
17:39sensores remotos, nuestros satélites. Por lo menos el VRS-C2, satélite Sucre, lo hemos
17:43integrado para poder realizar dos tipos de proyectos. Uno, enmarcado en la automatización
17:49de prospectivos de minerales como el niobio y el tantalio a partir de la inteligencia artificial,
17:56así como la delimitación de micro filtraciones de hidrocarburos a partir de datos de sensores
18:03remotos a inteligencia artificial y la integración de datos geofísicos. Y otro proyecto en el que
18:08estamos trabajando, incluso que pudimos participar el año pasado, que fue el International Astronautic
18:12Congress, que se celebró en Italia, donde planteamos un proyecto denominado como COMEGEN,
18:18que es un mapeador geológico autónomo y procesador de regolito lunar para la construcción de
18:24infraestructuras lunares, por lo menos. En función a los datos adquiridos en nuestros
18:29sensores y la integración con otros datos satelitales de libre acceso. Nosotros hicimos
18:35la identificación de basalto en el estado Lara. Ese basalto nosotros lo aplicamos en diferentes
18:41análisis en laboratorio para poder saber cómo era su composición geoquímica, saber sus
18:46características mecánicas, etcétera, etcétera, para poder generar este producto. Este producto tiene
18:51la misma característica que el regolito lunar y nosotros lo generamos para poder tener un espacio
18:58adecuado que cumpla con la misma ambiente lunar, para poder generar infraestructuras lunares desde
19:05aquí y poder idearlas allá. Ya que se firmó un convenio entre la Roscosmo y la Agencia Espacial
19:10China, entonces es uno de los productos que nosotros hemos generado en función a nuestros
19:17sensores, a nuestros datos y a la capacidad de nuestros investigadores. Y hay otras cosas que
19:22también hemos logrado que no las podemos decir por razones estratégicas, pero nuestros muchachos de
19:27la Agencia Bolivariana Aeroespacial también han venido trabajando en el marco de esos estudios
19:35geológicos que se han venido haciendo, bueno, para la identificación de áreas críticas de desarrollo
19:40y áreas críticas de potenciales conflictos donde nos puedan atacar, donde nos puedan vulnerar, es decir,
19:46están también contribuyendo por vía del uso de estas tecnologías de avanzada a la seguridad y
19:52defensa del país. Y una sorpresa que muy pronto se va a llevar la humanidad, que es un aporte también
19:57del trabajo conjunto de todos estos muchachos, es que Venezuela ya tiene por allí dos nuevos
20:04elementos, que no lo voy a decir ahorita porque es un tubazo, y eso lo dirá la vicepresidenta
20:09de Ciencia y Tecnología, que va a llevar a validar para ver si incrementamos los elementos
20:14de la tabla periódica. Gracias Jesús. Bueno, por aquí nos vamos con nuestros queridos hermanos y
20:20hermanas del CENDIC, del CENDIC, este es el, ¿no? David Chicaiza, vamos a ponerle por aquí, David, que tú y yo hemos atravesado acá.
20:30Bienvenido, bienvenido. Bueno, recientemente estuvimos en el CENDIC y allí vimos unas cosas maravillosas que estos
20:35muchachos vienen haciendo allá, y hoy trajeron una muestra de este sistema de control de acceso,
20:42pudiéramos decir, pero que puede servir para otras cosas. Sí, sí, un sistema de control de acceso de portón
20:47eléctrico, controlado de manera remota o local. A través de este control de botones podemos hacer
20:54la apertura y nuevamente el cierre de la misma, generándonos la seguridad. Adicionalmente, a través
21:02de un aplicativo de una versión Android, podemos controlarlo de forma remota. En el teléfono,
21:07lo podemos colocar. Exactamente. Y este sistema, me decía la doctora Gloria Carvalho, lo podemos
21:12aplicar en otras áreas de control de flujo, control de transportación, por ejemplo, para cerrar y aperturar el proceso.
21:18Sí, transportadora, movimientos de caudales, todo eso es aplicable en este sistema. Perfecto. Acá nos vamos y nos conseguimos con,
21:26aquí cerramos con Vanessa, Vanessa Zambrano. Centro Nacional de Tecnología de Información,
21:33Zambrano. Vanessa Zambrano. ¿Quién escribió esto tan bonito? Yo. Vanesita, ¿qué tenemos acá con el Grupo Canaima?
21:40Tenemos el sistema operativo Canaima 8.0, con seis entornos de escritorio, se adapta a las capacidades que
21:45tenga su equipo. También tenemos los cursos en nuestra plataforma Sigma, autogestionados todos
21:52los cursos. Tenemos una ruta específica para inteligencia artificial muy interesante, que los
21:56invitamos a todos a que se inscriban en el Sigma y, bueno, realicen nuestros cursos. Bueno, Vanessa, hoy uno de los
22:03participantes en el foro, ponte para acá, participante del foro nos decía que qué íbamos a hacer con las
22:09canemitas, que por qué no las fabricábamos nosotros, etcétera, etcétera. Bueno, estamos avanzando. Esto es ya un avance
22:15extraordinario, cuando nuestros muchachos ya están diseñando el software que se requiere para ellos,
22:20y si eso lo sumamos con lo que viene haciendo al caraván por allá, con el proyecto Fragata, y las
22:26canemitas nuestras puedan tener su Fragata instalada, es decir, sus programas de aprendizaje de matemática
22:33virtual, con el profesor Pedro Calzon, que es una de las eminencias en matemática más importantes que
22:41tiene nuestro país. Eso es parte de la interoperatividad que señalaba por allá el profesor
22:48Argimir, que debemos ir logrando para que este esfuerzo no sea un esfuerzo aislado, aquel esfuerzo
22:54no sea un esfuerzo aislado, el otro esfuerzo no sea un esfuerzo aislado, sea un esfuerzo conjunto, y es lo
23:00que estamos construyendo en el marco de este simposio, primer simposio sobre la inteligencia
23:06artificial que propicia la Universidad Venezolana de los Hidrocarburos. Cultivando Patria. Gracias, Vanessa.
23:197 transformaciones en marcha, y en marcha acelerada,
23:45Así lo instruyó el compañero presidente Nicolás Maduro cuando nos invita más
23:53allá del acompañamiento a estas siete grandes transformaciones para la procura
23:58de esa Venezuela potencia, para la procura de esa Venezuela soberana, para la
24:04procura de esa Venezuela que hace irreversible el proceso revolucionario,
24:10nos invita el presidente Maduro a repensarnos, a reinventarnos en la
24:16procura del conocimiento pertinente, de la tecnología pertinente, de la ciencia
24:23pertinente y eso fue lo que vivimos esta semana en nuestra querida universidad
24:30venezolana de los hidrocarburos en este primer simposio sobre inteligencia
24:36artificial que contó con siete grandes ponencias, ponencias cada una desde un
24:44enfoque muy particular, muy particular desde la óptica del ponente como tal y
24:51muy particular desde el uso y el empleo en el área específica que la misma es
24:59necesaria para el funcionamiento de esa área y allí contamos con la presencia
25:07del profesor Denis Zavala, el doctor Denis Zavala, profesor investigador de la
25:14universidad de carabobo quien habló de la influencia de la inteligencia
25:19artificial en la geopolítica actual. Estuvo nuestro querido viceministro el
25:25ingeniero Raúl Hernández, viceministro desarrollo de las tecnologías de
25:30información y comunicación del ministerio de ciencias y tecnología de
25:34nuestro país. Compañero Raúl hizo una exposición magistral sobre las distintas
25:42opciones, las distintas políticas que el gobierno nacional lleva adelante no sólo
25:48con la creación ya y próximamente puesta en marcha de la universidad de la
25:52ciencia sino también de toda la oferta en función de formación en esta área en
25:58particular que el gobierno bolivariano y la revolución bolivariana viene
26:03impulsando y el ministerio de ciencia y tecnología en conjunción con todos los
26:08ministerios que conforman el gabinete del gobierno nacional tienen el compromiso
26:15y la obligación de desarrollar porque la inteligencia artificial
26:20es una herramienta transversal, transversal desde la tecnología pero que
26:26con toda seguridad a impactar también en los esquemas de relacionamiento de los
26:33actores sociales que conforman el gobierno nacional y esos actores con su
26:37pueblo que seguramente pues allí también va a ser necesario abordar otros
26:43elementos de las ciencias como las ciencias sociales, abordar el tema de la
26:48ética, de la ética en el uso de la herramienta, en la ética en la
26:55alimentación que le demos a esa plataforma tecnológica para que nos dé
27:00respuestas concretas y bien certeras, bien precisas a la hora de su utilización
27:06es decir nos va a enseñar una nueva forma de relacionamiento, nos va a
27:11construir una nueva humanidad que con toda seguridad como siempre lo hemos
27:17alcanzado saldrá victoriosa nuestra revolución bolivariana y decir
27:21revolución bolivariana es decir nuestro pueblo también nos acompañó con una
27:26extraordinaria ponencia el doctor víctor teotisto vicerector académico de
27:32la universidad simón bolívar quien hizo una extraordinaria exposición sobre la
27:39inteligencia artificial piensa como nosotros cuál es el panorama actual de
27:45la inteligencia artificial y su acercamiento a el pensamiento humano a
27:51la inteligencia humana y el doctor víctor nos dio una clase magistral de
27:56cómo es la operación el funcionamiento de nuestro cerebro cómo es la
28:03conformación del pensamiento cómo es la conformación de la conciencia que son
28:09elementos y categorías muy distantes todavía de la inteligencia artificial y
28:14en ese sentido nos llama a reflexionar sobre la importancia en primer lugar de
28:19la inteligencia humana y nos puso el doctor teotisto también allí a pensar
28:24en qué es la inteligencia en qué consiste la inteligencia y con él
28:29tuvimos la oportunidad de compartir distintas acepciones sobre la
28:34inteligencia que nos trajo al auditorio y por supuesto generaron debates bien
28:40nutritivo bien inteligente bien interesante perdón francisco palma
28:45ingeniero también profesor investigador de esta universidad bueno habló de la
28:51inteligencia artificial hidrocarburos 4.0 es decir cómo ya estamos utilizando
28:58dentro del área de los hidrocarburos algunas plataformas algunas herramientas
29:02de inteligencia artificial y cuáles son los riesgos cuáles son las ventajas
29:07cuáles son las bondades que el uso de esta tecnología en el sector de
29:11hidrocarburos tienen para el país para el pueblo y para el mundo porque decir
29:16desarrollo de los hidrocarburos en venezuela es hablar también del
29:21desarrollo de los países del mundo porque nuestro país abastece es
29:26referencia en materia de producción de hidrocarburos en el planeta tierra el
29:32profesor argimir gil profesor investigador de esta universidad nos
29:38habló también de esa confrontación casi que en la misma línea él como
29:43investigador científico de la geofísica especialista en esta área nos habló de
29:49la cercanía entre la ciencia pura la ciencia verdadera y la inteligencia
29:54artificial como esta herramienta tecnológica se encuentra y se
30:00realimenta con los datos que el investigador el científico
30:05de su área en este caso de la geofísica alimenta y cómo debe precisar decía
30:12argimir gil cómo debe precisar y debe ser exacto en el dato para que la
30:17alimentación de la herramienta sea la adecuada y la proximidad al resultado
30:23real concreto que se consiga en el campo sea el más preciso posible
30:29bueno ahí argimir lo sorprendió un estudiante de nuestra juventud
30:34revolucionaria científica estudiante y tecnológica una pregunta extraordinaria
30:41cómo esa inteligencia artificial decía esa jovencita con mucha firmeza es
30:48capaz de ayudar a nuestro país en el área de la explotación y exploración de
30:54los hidrocarburos de forma tal que no impacte de manera tan drástica en el
30:59cambio climático no impacte de manera tan drástica en nuestras relaciones
31:04internacionales y pueda ayudar a ir resolviendo los problemas que tiene la
31:10humanidad no sólo la producción de energía decía ella de manera muy
31:13preocupada sino también en la resolución de los problemas estructurales que como
31:18consecuencia del cambio climático están sucediendo y esto lo hace esta
31:23muchachita esta alumna lo hacen en el marco de una pregunta que también otro
31:27participante de nuestro foro hacía sobre la posibilidad de explotación
31:34adicional en la amazonía por parte de brasil para la procura de potasio en el
31:42subsuelo allá como a 6.000 metros que han conseguido una beta de potasio
31:46importantísima y en esta región del planeta y bueno dice decía el
31:52ponente brasil que un gran exportador y productor de alimentos con toda
31:57seguridad no va a desaprovechar esa oportunidad para la explotación de este
32:02mineral y como la inteligencia artificial puede ayudar a resolver los
32:08problemas de ese tipo porque allí hay un elemento ético presente que hay que
32:14evaluarlo con mucha seriedad con mucha firmeza y con mucha serie con mucha
32:20exactitud para ver si es factible o no el punto de vista de la ética hacer la
32:25explotación de esa mina de potasio que está allí a 6.000 metros en el corazón
32:29de la amazonía toda esta inquietud se plasmaron en el
32:34marco de este extraordinario foro que nos acompañaron los camaradas de la
32:41universidad central de la universidad de carabobo de la universidad de simón
32:49bolívar y bueno nuestro profesor investigador el doctor ricardo león
32:54mayista ricardo león hizo también una presentación maravillosa sobre la
33:00oferta académica que nuestra universidad pone a disposición del pueblo
33:03venezolano en materia de soporte tecnológico para el desarrollo de los
33:08hidrocarburos y la minería una oferta bastante amplia que va desde diplomados
33:14desde talleres de extensión de capacitación de formación desde curso
33:19de pregrado en los términos que demande el estudiante que así lo desee desde
33:26programas nacionales de formación avanzada es decir pnfa
33:31pnfa en materia de inteligencia artificial es decir la posibilidad de
33:36hacer especialización de hacer maestría de hacer doctorados en esta área bueno
33:41nuestra universidad se está preparando para ello ya tenemos este programa
33:45nacional de formación ya próximamente lo pondremos a disposición de todo
33:50nuestro pueblo de todos los profesionales que tengan interés en esta
33:54área y bueno aquí en estas instalaciones que están abiertas para todo el pueblo
33:58venezolano iniciaremos también estamos ya preparándonos para la apertura de
34:04nuevas sedes de esta universidad a lo largo y ancho del país empezaremos por
34:10la región oriental de allá saltaremos al occidente del país para que la
34:17universidad esté mucho más cerca mucho más cerca de nuestro pueblo y por otra
34:21parte esta semana en el próximo consejo universitario que tenemos y bueno vamos
34:28a estar aprobando ya la cátedra de estudios abiertos de las distintas
34:33carreras pues que tengamos a bien llevar adelante y que nuestro pueblo así
34:38demande para que haya mayor acceso de nuestro pueblo a la universidad y por
34:44otra parte también estaremos aprobando el reglamento de certificación de
34:48saberes certificación de saberes para nuestros trabajadores nuestras
34:53trabajadoras de la industria que tienen una experticia tremenda que tienen una
34:57experiencia tremenda que han venido innovando han venido desarrollando
35:02software desarrollando nuevas herramientas incluso desarrollando
35:06inventando y creando nuevos procesos y mejores procesos sustituyendo
35:11importaciones todo eso lo vienen haciendo nuestros
35:14trabajadores como validamos y certificamos esos saberes ya la próxima
35:18semana pues estaremos aprobando en nuestro consejo universitario número 2
35:23esta certificación este reglamento y nos iremos a la calle nos iremos a los
35:29complejos de explotación y de exploración de hidrocarburos nos iremos
35:34a nuestra refinería nos iremos a nuestra petroquímica nos iremos a
35:39nuestras industrias básicas a validar y a certificar los saberes en conjunción
35:44con todos los ministerios del área productiva que así lo demanden
35:48especialmente el ministerio de los hidrocarburos el ministerio de minas para
35:53llevar adelante esta gran tarea el compañero nicolás maduro presidente
35:57constitucional de la república boliviana de venezuela nos ha encomendado siete
36:02transformaciones en marcha siete transformaciones full aceleración y es
36:07la garantía de la victoria y la irreversibilidad del proceso bolivariano
36:13hasta la victoria siempre

Recomendada