• la semana pasada
En esta nueva emisión de Dale Play nos trasladamos a la parroquia San Agustín para llevarles un poco de su historia y cultura, la zona musical de la capital que es cuna de grandes personalidades, de la mano de 100% San Agustín y Cumbetours recorrimos los lugares más emblemáticos de la zona.

Síguenos:

@aleinistezara
@daleplay.oficiall

THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola, hola, qué tal amigos, qué placer que se conecten con nosotros a través de una
00:25nueva edición de esta temporada que está muy bueno, muy candela de su programa Dale
00:29Play. Si ustedes se preguntan dónde nos encontramos es que hoy vinimos a vivir una experiencia
00:33distinta y a ver cómo ha crecido la ruta turística de San Agustín. Ustedes pongan
00:38ya a disposición nuestras redes sociales para que interactúen con nosotros, arrobalen
00:41y tesara, arroba dale play punto oficial con doble L al final. Pónganse muy pero muy cómodos
00:48porque esta ruta, les digo, apenas comienza y promete cultura, turismo, gastronomía y
00:53mucho más. Así que muy pendiente.
01:09Sabes cuál es la parroquia de la negritud en Caracas? La historia comienza en 1830 cuando
01:15nuestros antepasados negros se concentraron en esta zona de la ciudad, dejando atrás
01:20la tierra ardiente de Barlovento, pero no su tambor. Hoy suene y se multiplica en las
01:25manos de los habitantes de la parroquia de la negritud. San Agustín, cuna de cantantes
01:30y músicos que hoy son reconocidos en el mundo entero. La parroquia está llena de pura sabrosura,
01:37alegría y color de niños corriendo por el barrio con paredes llenas de identidad y memoria
01:43de hombres y mujeres que viven con una sonrisa en el rostro, un escudo fuerte para superar
01:48las dificultades. Desde el barrio El Mamón, pasando por El Manguito, La Ceiba, Marín,
01:55Hornos de Cal y La Charneca, la parroquia es memoria viva y lugar de acontecimientos
02:01importantes que inclusive alcanzaron a toda la ciudad, como la gran inauguración del
02:07nuevo Circo de Caracas en enero de 1919. El grupo folclórico experimental Madera,
02:15patrimonio cultural de San Agustín y del país, la gloria del boxeo venezolano César Chivonegro
02:22Horta. Más todas las veces que en el Teatro Alameda se presentaron Celia Cruz, la Sonora
02:29Matancera, Benny More y la Orquesta Aragón, todo forma parte de la magia que describe San Agustín.
02:37No es lo mismo bailar salsa en cualquier punto de Caracas que bailarla en San Agustín. En San Agustín,
02:45la salsa te envuelve, te gusta, te identifica, te divierte, se te mete en las venas y te transforma para siempre.
02:58Una ruta que será completamente diferente porque comienza en ascenso. Ya nos encontramos en lo que
03:04es Hornos de Cal, donde no solamente conoceremos cultura, turismo y gastronomía, pero antes de
03:11seguir avanzando, es momento de presentar una zona que tanto nos encanta porque también nos muestra
03:15una cultura completamente diferente y sobre todo aquellas actividades recreativas que tanto nos encanta, así que ¡toma nota!
03:42Toma nota te invita a uno de los lugares más emblemáticos de Caracas, el teleférico Guaraíra-Arepano.
03:48Ubicado en la ciudad de Caracas, este teleférico te lleva a lo alto del cerro Guaraíra-Arepano,
03:54donde podrás disfrutar de hermosas vistas y diferentes actividades recreativas.
03:57En la caminería del teleférico de Caracas podemos encontrar distintas manifestaciones culturales,
04:14en este caso nos encontramos a la burriquita de Manuel Fernando. Hola. Hola, bienvenidos al Guaraíra-Arepano.
04:22Cuéntame. Bueno, aquí en el Guaraíra-Arepano yo tengo una bonita propuesta llamada Burri Show,
04:28donde hablo acerca del origen de la tradición, cuáles son las partes de la burriquita y después
04:33al final bailo Margarita Miranda de Aragua, un proyecto bastante bonito y extenso, donde a través
04:39de la risa comparto con mi público esta bonita historia. Cuéntame, ¿cuáles son los elementos
04:43que utilizas tú para tu show? Bueno, yo digo que son cinco elementos fundamentales, los cuales son
04:49el vestuario de la burriquita como tal, llamado mirinique meriñaque, el segundo son el mapire,
04:56el tercero son unas piernas falsas y el cuarto un sombrero campesino con unas flinejas que
05:02presentan el cabello largo de la mujer y el quinto elemento muy importante es un hombre con la cara
05:07pintada de mujer y se los cuento en el Burri Show. Cuéntame, ¿cuál es la importancia de esta tradición para ti?
05:13Bueno, el principio de todo es que este show representa gran parte de mi vida, es que me ha abierto las puertas a
05:22conocer un mundo diferente y tengo casi 30 años siendo ocultor, yo porto esta burriquita desde
05:291995 en Guarenas, la burriquita de Manuel de Guarenas y importancia, mi vida y además
05:40que a través de este personaje comunico a la gente el amor por nuestro país, el amor por Venezuela.
05:46Ya hemos visto tu show muy entretenido, tu personalidad, la de la burriquita, ¿cuáles han sido las distintas
05:53reacciones que has obtenido del público? Hay gente que se lo ha tomado bien, la interacción...
05:57Normalmente la gente lo disfruta porque conozco la técnica de la risa, utilizar la risa como medio
06:04de comunicación para que pueda ser aceptado no solamente por la gente adulta que disfruta más de
06:10las tradiciones, sino también por la juventud que a veces le cuesta más por el tema en la
06:14transculturalización, que prefieren más escuchar reggaetón que música tradicional venezolana y yo
06:18les hago entender que el hecho de que escuchemos música mundial, que seamos personas globalizadas,
06:24no significa que tengamos que olvidar ni dejar de querer nuestras tradiciones, como es el caso
06:29de la burriquita, por eso esta propuesta bastante dinámica y moderna para que se familiaricen con
06:36este personaje y lo quieran como un pana más, la burriquita. Cuéntame, ¿cómo los visitantes se
06:41pueden encontrar aquí? ¿Alguna red social? Tengo la red social de la burriquita que es Burri Show,
06:47Burri y Show con S-H-O-W. Y acá, una invitación a que visiten las instalaciones de telefélico.
06:56Los invitamos a que vengan al sistema telefélico Guarerre Pano a disfrutar del show de la burriquita
07:01y del resto de los artistas que nos acompañan, músicos, atróbatas, estatuas vivientes, artesanos
07:09y muchas cosas en la caminería para disfrutar. Vénganse al teleférico que está buenísimo.
07:23Yo soy Luz María Sirva, vine a traer, ya había conocido ante esto, pero vine a traer a una
07:29sobrina que no lo conocía. Invito a todos para que vengan que está chévere, limpiecito,
07:35bastante que comer, bastante chuchería, todo bien. Gracias a Dios que está todo bien conservado.
07:45La caminería que rodea el teleférico es un lugar vibrante donde se pueden observar diversas
07:50manifestaciones culturales, además de las artesanías que también podemos encontrar en la
07:55estación del teleférico. La zona ofrece varios puntos gastronómicos para disfrutar
07:59con buena compañía y una maravillosa vista de la ciudad.
08:05Visitar el teleférico Guarerre Pano es una experiencia que no querrás perderte. Es una
08:10oportunidad para disfrutar de actividades recreativas al aire libre. Yo soy Anny Gómez y esto fue Toma Nota.
08:25Nosotros tenemos que ir a nuestra primera pausa, pero díganme ustedes qué tal les pareció este material.
08:29Está muy bueno, muy bueno. Además, que es algo completamente diferente y espero que ustedes que
08:34están allá en casita hayan tomado nota. Nosotros tenemos que ir a nuestra primera pausa, pero ya
08:39saben dónde nos encontramos. En la maravillosa parroquia de San Agustín. Les diré que tendremos
08:44al regreso en la siguiente parte. Nuestras redes sociales, arrobalenesesara, arrobalenplay.oficial
08:51con doble al final. Me despido, ya venimos.
08:56En el Cumber Tours, disfrutaremos de un paseo lleno de colores, buena música, alegría y una
09:03deliciosa gastronomía. Organizado por nuestros amigos de 100% San Agustín en la ciudad de Caracas.
09:09Al regreso, quédate con nosotros.
09:25Nosotros, los infortunados, hemos llegado tarde y suplicamos que nos dejen cantarle una rumba y luego nos marchamos.
09:56Nosotros, los infortunados, hemos llegado tarde y suplicamos que nos dejen cantarle una rumba y luego nos marchamos.
10:06Nosotros nos encontramos acá, que nos está acompañando Martín. ¿Cómo está? Bienvenido a Dale Play.
10:10Gracias.
10:11Señor Martín, esta parada que hacemos nosotros acá en este club que nos llena de ritmo, que nos llena de alegría, ¿cómo se vive?
10:17Divino, divino, porque este es uno de los más viejos que tenemos aquí deportivos. Y bueno, como le explicó hace rato el amigo
10:24Juanito, el tiempo, aquí se jugaban las tiboyas allá abajo y aquí era dominó, caída, truco y muchos juegos que eran muy sanos.
10:32Y bueno, no se ha perdido la tradición porque todavía lo hacen.
10:35¿Hace cuántos años existió este club?
10:37Mira, este club tiene más de 40 años, creo que tiene más, de 40 años tiene este club.
10:44¿Eso es algo icónico ya de la parroquia San Agustín?
10:46Sí, este es el club, por eso te digo, el club de trayectoria cultural de Caracas y de San Agustín sobre todo.
10:52La parte de la fila, que es la última parte de lo que era la parte de San Agustín, es el final de San Agustín.
10:58Esta música y ese ritmito que yo me lo disfruto, ustedes van a ir por ahí a estar viendo unas imágenes que yo me lo disfruté y lo bailé con usted.
11:04¿Cómo se conecta usted con esos historistas que vienen y con el público venezolano?
11:08Bueno, esa es la tradición que nos dio nuestros abuelos, nuestros padres,
11:12que fueron los que hicieron esta parranda y que vinieron de Barlovento,
11:16renegados de Barlovento y se vinieron para acá.
11:18Estuvieron y dejaron toda esta trayectoria y esta historia de parranda, salsa, joropo, porque aquí también se bailaba joropo.
11:27¿Pero qué le parece? ¿Se le hace una invitación a la persona que viene a disfrutar de aquí de San Agustín?
11:31Señor, le invitamos a todos, que no se lo pierdan, porque esto es Conventura San Agustín y te invitamos.
11:37Anótate, no te lo pierdas, y si no viniste, porque no quisiste, porque esto está bien chévere.
11:42Gracias por venir a acompañarnos acá en Conventura San Agustín.
11:45Pero yo no me voy a quedar con eso, yo necesito que usted me cante así,
11:47que es un fragmento de todo eso que hizo cantar y bailar a todo el mundo.
11:51Mira, te voy a cantar algo que dice así.
11:53Todo el mundo bebe y yo no digo nada, cuando yo me rato hablan pendejas.
11:59Todo el mundo bebe y yo no digo nada, cuando yo me rato hablan pendejas.
12:07Reinaldo, qué placer tenerte nuevamente en nuestro programa.
12:29De verdad que yo estoy encantada de vivir esta experiencia de San Agustín.
12:33Háblame un poquito de lo que hemos hecho, hemos recorrido, hemos disfrutado de ese sabor tan rico, sobre todo la buena música.
12:40Sí señor, estamos en San Agustín Conventura, la ruta de turismo cultural a nuestro querido barrio.
12:46Una ruta que nace hace más de ocho años, tengo que decirte.
12:49Somos el primer barrio venezolano que crea una ruta de turismo exitosa, sostenible,
12:55una ruta de turismo que eleva la autoestima colectiva de nuestro barrio.
13:00Yo esta entrevisté aquí porque no puedo perder la oportunidad de ver esta galería aérea que tenemos acá,
13:06que es parte de la nueva ruta de San Agustín.
13:08Háblame de ella.
13:10La primera galería aérea de Venezuela y tengo que decirte, en su estilo del mundo.
13:16No existe ninguna otra parte donde se hayan utilizado los techos de las casas para montar gigantografías.
13:22Y este año vamos a avanzar para montar 20 nuevos techos,
13:27pero además son techos que van a ser recolectores de agua.
13:30No solamente la belleza, no solamente la estética, sino lo utilitario.
13:33La cultura se mezcla con el turismo, pero sobre todo con la buena música que tiene el guaguanco de colores.
13:41Háblame de todo lo que hemos avanzado.
13:43Mira, bueno, venimos vacilando con 100% parranda, música de la costa venezolana.
13:50Tú sabes que este barrio es un barrio conformado por gente llegada de la costa de Venezuela.
13:54Gente llegada de Barlovento, gente llegada de los Valles del Sur, gente llegada de la zona de Aragua.
13:59Y se da esta mezcolanza acá en este barrio y por eso hemos disfrutado de esta buena parranda.
14:04Lo chévere es que la música nos acompañó durante todo el recorrido.
14:07Voy a extender mi camagrafo para que nos diga.
14:08Mira, aquí al lado de ella está un músico que siempre nos hace una demostración.
14:12¿Qué te parece si nos hace esa demostración?
14:24La demostración musical es solamente un pequeño abrebocas que hemos tenido durante todo el programa, pero de turismo.
14:35A mí me encanta hablar mucho del turismo y primeramente quiero felicitarte por ese premio nacional de turismo que tuvieron,
14:41que es lo que se hace.
14:42Mira, seguimos soñando y trabajando por todos nuestros proyectos, trabajando por nuestro barrio.
14:48Viene el festival La Movida de San Agustín, un festival que convoca más de 100 agrupaciones de danza y técnica de todas las zonas del barrio.
14:56La movida de San Agustín es un festival que convoca más de 100 agrupaciones de danza y técnica de todas las zonas del barrio.
15:04Viene el Festival de Música y Turismo, un festival que va a su segunda edición.
15:08Vienen, vamos a hacer una nueva edición, que se llama Noches de Afín, que es un café con cera, cielo abierto, con buena música y buena gastronomía.
15:18¿Es una invitación formal?
15:19Se está invitando.
15:21Venimos con el proyecto Sembrando Colores, que es un proyecto ambiental que tiene que ver también con los techos.
15:26Esos techos van a ser recolectores de agua de lluvia.
15:28Vamos a trabajar el tema de los desechos, de la basura.
15:31Queremos trabajar reciclaje, queremos trabajar transformación de la naturaleza,
15:35y queremos hablar también con el que está haciendo en el proyecto Sembrando Colores,
15:40con el que esta Hidratación, pero hostilidad,
15:43van a ser recolectores de agua de lluvia, vamos a trabajar el tema de los desechos, de la basura,
15:47queremos trabajar reciclaje, queremos trabajar transformación de materiales, y por supuesto,
15:52seguimos trabajando con la formación de nuestros niños, niñas y jóvenes.
15:55Ese proyecto, hablando de niños, niñas y jóvenes en los barrios, ese proyecto tan bonito que tienes
16:00como lo es la reestructuración de algunos lugares, colocando ese bonito arte plasmado en las paredes.
16:06Ese es el proyecto Guaguancó de Colores, un proyecto de revitalización de nuestro barrio,
16:12se trata de embellecer, nosotros decimos aquí que somos militantes de la belleza y de la alegría,
16:17y entonces generamos espacios bellos, tenemos el derecho a tener espacios bellos, recuperados,
16:23coloridos, limpios, iluminados, y por eso estamos trabajando en este proyecto Guaguancó de Colores,
16:29y ahorita vamos a ver, vamos a llegar a la Plaza Solita del Azul Temarín,
16:32donde hicimos el primer Guaguancó de Colores.
16:34No, pero qué privilegio que nos hayas acompañado hoy, que nos hayas hecho esa bonita invitación,
16:39qué te parece si también invitas a todas las personas que nos están ahorita conectadas con nosotros
16:43a que vengan a disfrutar de la Ruta de San Agustín Cúmbetur.
16:47Vente a San Agustín y no te quedes sin bailar, vente a la Ruta de San Agustín Cúmbetur,
16:52San Agustín donde Caracas suena y se ve.
16:55No me voy a despedir sin antes nos obligamos a darle play a la cuenta de tres, ¿te parece?
16:591, 2, 3, ¡Dale play!
17:08Ahora suena, rumba buena, rumba, Viquito Bocó.
17:12Ya lo ves, como no, ya tenemos...
17:15Señor Emilio, qué placer tenerlo nuevamente atrás de nuestros programas Dale Play.
17:20Nosotros estamos felices de que usted sea nuevamente, que nos dé esta guía
17:24y que nos diga qué es lo nuevo que tiene San Agustín para mostrarnos en esta ruta,
17:28que ha cambiado completamente.
17:30Qué es lo nuevo, ustedes, la divinura, la equisité, la belleza, la alegría,
17:37porque eso somos en San Agustín, unos grandes sembradores de belleza, de alegría, de amor y de paz.
17:44Somos el barrio que construye ciudad.
17:46Lo nuevo es que cualitativamente el autotema de la comunidad se elevó al 1000%.
17:54Esta ruta se ha ido implementando cada vez de manera diferente,
17:56no solamente porque la gastronomía ha cambiado,
17:59sino además tenemos esa galería de arte que nos deja a todos encantados.
18:04Estamos obligados a ser innovadores, porque la gente nos lo exige.
18:09En cada ruta la gente nos dice, ¿por qué no agregan tal cosa?
18:13Y vamos obedeciendo.
18:14Y viene otro y dice, ¿agreguen tal cosa?
18:16Y así vamos obedeciendo.
18:18Vienen las marcas, vienen la gente que dice, es posible hacerlo.
18:23Y por eso es lo diferente.
18:26A nosotros nos encanta vivir esto de manera totalmente nueva.
18:30Nosotros somos como los emperados,
18:32sobre todo porque la música se conecta con nosotros.
18:35Claro, somos una comunidad aprovechandiente.
18:39Y por eso, bueno, somos una comunidad aprovechandiente, con alegría y palantra.
18:44Bueno, invitan a las personas a que vayan a disfrutar de esa ruta tan divina como la de San Agustín.
18:49Claro que sí, que sea contigo, con ella, con aquel, con aquel, con ellos, que vean a San Agustín.
18:56Aquí estamos todos esperando, y si no, nos vamos a buscar,
18:59para que conozcan a San Agustín.
19:01¡Conversen! ¡Que lo siento! ¡San Agustín!
19:19¡Guau, guau! ¡Code colores!
19:20La música en San Agustín es lo que se hace sentir
19:23cada vez que nosotros visitamos San Agustín,
19:26Dale Play se conecta con la buena música.
19:28Muchachos, ¿cómo están? Bienvenidos a Dale Play.
19:31¡Oh, bien! ¡Hola! ¡Hola! ¡Bien! ¡Bien! ¡Bien!
19:34¡100%! ¡San Agustín!
19:37Bueno, voy a empezar por acá.
19:38Me dijeron que usted es uno de los más viejos de la agrupación.
19:41No, pues tenemos un poquito más de experiencia que los demás.
19:45No más viejos. Yo tengo 38, este tiene 39, ya que el cuarto es...
19:49El cuarto es muy veterano.
19:50Es muy veterano.
19:52Hablemos de ese trabajo que ustedes vienen realizando
19:54en esta bonita ruta, como lo es impulsar la música
19:58y que esta salsa, este ritmo, tampoco, nunca muera.
20:02Ok, mira, de verdad que tenemos mucho tiempo haciendo parranda,
20:05parranda en la calle,
20:07pero con mucha seriedad del concepto que se está haciendo, ¿ok?
20:11Cada uno de estos muchachos que tocan con nosotros son profesores
20:15y hacen su trabajo estrictamente apegado a lo que es el ritmo
20:18al cual vamos a hacer el disco.
20:21Este trabajo, como ya dijiste, es el ritmo que está apegado,
20:25pero hablemos de esta bonita ruta que acompaña la música,
20:28esa música que conecta a la gente
20:30y que no hace que nadie se aburra en esta ruta.
20:34Bueno, mira, ya por los siete años que tenemos experiencia
20:36haciendo la ruta, más o menos conocemos por dónde vamos
20:39y vamos poniendo el ritmo de acuerdo al sitio donde vamos a llegar.
20:43Ustedes tocan diferentes ritmos,
20:45díganme, ¿con cuál se sienten más identificados?
20:48Con la parranda, con la parranda es el ritmo
20:51en el que nosotros iniciamos todo esto.
20:53Muchos de nosotros somos músicos, ¿verdad?
20:56Y tenemos la gran virtud de que estos siete años que llevamos juntos
21:01nos ha dado a la tarea de ir implementando muchas más cosas.
21:05Se toca a bosanova, se toca a samba,
21:09se vamos para la parranda,
21:11metemos un género de rumba, que es un ritmo cubano
21:14y por ahí nosotros nos vamos variando las cosas.
21:17En esta oportunidad hoy, ¿verdad?
21:19Después de siete años, volvemos a tocar tambor.
21:22Nosotros no tocamos tambor, sino cosas precisas y cosas pequeñas.
21:26Pero ya esta vez, volvemos otra vez
21:29a retomar la ruta al conventurio y a tocar tambor.
21:31Voy a aprovechar la oportunidad que estás aquí con todo tu equipo
21:34y preguntarle qué tal les parece esta experiencia
21:37acá en la ruta de San Agustín con esta música.
21:39Voy por acá.
21:41Una experiencia maravillosa.
21:44Y es lo que vivimos diario aquí en San Agustín.
21:48Diario. Esto no es nada más que por el día de hoy, no.
21:51De lunes a lunes estamos trabajando con la ruta.
21:55El tambor, la parranda, salsa, merengue.
21:58Aquí le hacemos de todo un poquito en esta ruta.
22:00Y por acá, ¿cuál es tu instrumento?
22:02Y además dime con cuál música te sientes identificado.
22:04Mi instrumento es el trombón de vara
22:06y me identifico con la parranda.
22:08Como buen bahireño que soy,
22:10lo disfruto aquí en este pueblo,
22:13en esta parroquia que me ha acogido como un hijo más
22:16y agradecido porque ya tengo seis años trabajando con ellos
22:19y espero que sean muchos más
22:21para seguir disfrutando con ustedes
22:22y todo el que venga a esta parroquia
22:24a disfrutar del 100% San Agustín.
22:27Un mensaje para esas personas
22:28a que como ustedes llevan la música de los barrios,
22:31esos barrios que la gente piensa que son peligrosos,
22:33pero no lo son.
22:35Señores, antes esto era peligroso,
22:36pero ahora gracias al 100% San Agustín
22:39y a este grupo que tenemos acá en el Teatro Alameda,
22:42todo ha salido bien, ¿verdad?
22:44Estamos luchando contra todo acá
22:47y apoyando a toda la gente que nos viene de fuera
22:50para darle buen mantenimiento acá
22:52y buenas atenciones acá a todos nosotros aquí
22:55en colaboraciones y en compañeros de trabajo todos acá.
22:58Y en verdad, señor Reinaldo Jiménez, que también es una persona
23:00que aquí está echándole piedra a la señora May,
23:03el señor Gustavo, la señora Dori,
23:04aquí todos mis compañeros de equipo
23:06que estamos echándole piedra aquí.
23:07Siempre estoy colaborando con ellos para todo lo que salga.
23:09Muchas gracias.
23:10Una invitación para las personas
23:12que vengan a disfrutar del guaguancó de colores en San Agustín
23:14con el rico ritmo que ustedes le dan.
23:17Bueno, invitamos a todos los venezolanos,
23:20a toda la gente de nuestra amada Caracas,
23:22a toda la gente de todos los rincones de Venezuela
23:25que pasen por acá,
23:27a los amigos de otros países, hermanos,
23:31que vengan y vean lo que está sucediendo en San Agustín.
23:33Pero también tenemos que mencionar
23:35que aparte de la ruta turística,
23:37el Teatro Alameda está haciendo un trabajo constante
23:40donde acá damos clases de percusión, de danza, canto, música.
23:46Entonces el trabajo es constante
23:49porque estamos trabajando con la ruta,
23:51pero también estamos formando niños,
23:53formando jóvenes, formando adultos
23:56para que sean unos mejores ciudadanos.
23:58Entonces eso, la ruta y la formación que hacemos nosotros acá es importante
24:04y por eso tienen que venir a conocer San Agustín,
24:06a que vean los colores, los sabores y nuestros sonidos tradicionales.
24:11Bueno, hablando de esos sonidos tradicionales,
24:12yo no me puedo ir de acá sin que ustedes me toquen uno.
24:15Díganme qué me van a tocar, a lo que a ustedes les encante.
24:25Muchachos, vení, vení,
24:28para que pueda apreciar
24:32lo bueno de nuestra tierra.
24:35La cultura popular,
24:39lo bueno de nuestra tierra.
24:42La cultura popular.
24:47100% San Agustín.
24:54No crean que hasta acá ha llegado nuestro recorrido.
24:58Este tour no solo está lleno de historia, música y color,
25:02también cuenta con una rica y tradicional gastronomía,
25:05elaborada por quienes hacen vida en esta comunidad.
25:08No te pierdas la Ruta del Sabor.
25:13Las empanadas de Marisela son las que nos hacen
25:16un sabor diferente acá en nuestra ruta gastronómica.
25:20Señora Marisela, ¿cómo está? Bienvenida a Ale Play.
25:22Mi nombre es Marisela Raúl Seo.
25:24Las mejores empanadas las hago yo,
25:28con el sabor de guaguancó de colores.
25:30Gracias al señor Reynardo Mejía,
25:32que me puso en este lugar a trabajar con las empanadas.
25:35Anteriormente ya trabajaba,
25:37porque ya trabajaba en el turista Metro Cable,
25:40cocinando. Luego monté mi quiojo
25:42y ahora soy la famosa haciendo las empanadas.
25:45Señora Marisela, ¿cuándo se nación
25:47hacer esas divinas empanadas?
25:4914 años ya tengo haciendo las mejores empanadas.
25:51Bueno, pero se dice fácil, pero no lo es.
25:53Ese sabor que usted tiene en el culinario,
25:55¿qué es lo que la gente más le pide?
25:57La de cazón, capitona.
25:59¿Y cuál es la que a usted más le gusta?
26:00La de cazón.
26:02¿Y cuál es la empanada que más le gusta?
26:03Yo también traje para comprarme empanadas.
26:05¿Qué le parece si usted me da una empanadita?
26:07¿Qué parece?
26:08Bueno, comete una, pues.
26:10Y le digo a ver qué tal me parece, qué tal.
26:11A ver.
26:19Está muy bueno.
26:21Este equipo con el que usted trabaja, ¿quiénes son?
26:24El señor Reynardo Mejía,
26:26Emilio Mujica, son mis productores.
26:29¿Y quiénes le ayudan a hacer estas ricas empanadas?
26:31Son yo y mi esposo.
26:34¿Quiénes están aquí con ustedes, viéndonos en este momento?
26:38Y dicen, yo quería comer las empanadas de maricela,
26:40¿cómo hacen?
26:42Las piden y se las preparo.
26:44¿Y si quieren venir acá?
26:45¿Cuál es el número de teléfono?
26:460412-542-9556, ese es mi número de teléfono.
26:51¿Qué le parece si le hace una invitación a todas las personas
26:53a que vengan a disfrutar de las empanadas de maricela?
26:55Las mejores empanadas.
26:57¿En dónde?
26:57En San Agustín.
26:59¿Y por dónde lo va a hacer?
27:00En Modestal.
27:02¿Pero sobre todo por dónde? ¿Por Cumbe?
27:03Tul.
27:05Mira, y estas empanadas no vienen solas,
27:07yo las voy a acompañar con un rico juguito tropical,
27:09¿no es así?
27:10Sí, señorita.
27:10Para que pasen bien, bien rico.
27:12Gracias por habernos acompañado hoy.
27:13Gracias, gracias.
27:15Bueno, yo me voy a quedar aquí conversando con nuestra amiga
27:17Maricela y ustedes siguiendo más de la ruta del sabor
27:19acá en San Agustín.
27:21¡Vamos, vamos, vamos!
27:28Aunque el Cumbe Tours está lleno de rica y variedad de gastronomía,
27:31no nos podíamos despedir de esta ruta del sabor
27:34sin conversar con la señora Juanita,
27:36que tiene más de una década deleitando a los visitantes
27:39con sus mágicos puñuelos,
27:41elaborados con yuca, mucho amor y el ingrediente especial,
27:45un suculento melado a base de papelón
27:48que lo hace rico y único.
27:50¡Acompáñame!
27:52En esta ruta del sabor yo me encuentro con la señora Juanita.
27:55Señora Juanita, ¿cómo está?
27:56Bien, ¿y tú, mami?
27:58Bien.
27:59La señora Juanita es la encargada de hacer estos ricos puñuelos.
28:02Señora Juanita, ¿cuántos años tiene usted haciendo estos ricos puñuelos?
28:0460.
28:0560 años que se dicen fáciles, pero no lo son, ¿verdad?
28:09Ay, no.
28:10De esta mañana me paré a las 5.
28:12Aprepara puñuelos para todas estas personas que vienen a comer
28:16puñuelos en la ruta del sabor.
28:18Pero dígame algo,
28:19¿qué le dicen de esos puñuelos?
28:21Que son divinos.
28:22Que son divinos, ¿y son puñuelos hechos con qué?
28:25Con yuca.
28:26¿Cuál es el secreto suyo?
28:27Dígame su secreto.
28:28Mira, por acá están esperando para echarle
28:30este rico juguito de papelón.
28:31Gracias.
28:33¿Cuál es su secreto?
28:35No dejarlo ahorrando a la yuca.
28:38Ajá, no dejarlo ahorrando a la yuca.
28:40¿Y ese amor que usted le da a los puñuelos?
28:42Ay, eso me gusta cuando me gusta trabajar.
28:47Pero qué rico.
28:48¿Cuánto tiempo tiene usted trabajando aquí en esta ruta
28:50del sabor aquí en San Agustín?
28:5260 años.
28:53Imagínese usted.
28:54Pero agarre, mira, aquí estamos.
28:56¿Quieres aquí puñuelos?
28:57Ah, mira, ya tiene juguito.
29:01Ajá, señora, ¿pero qué le parece si le dice a las personas
29:05a que vengan a comer puñuelos de Juanita?
29:08Invítenle, dígale, invítenle, vengan a comer puñuelos.
29:10Vengan a comer puñuelos de Juanita.
29:13Yo le voy a probar los puñuelos a usted,
29:14a ver si a Juanita le parece y le digo qué tal.
29:16Vamos a ver.
29:21Estos puñuelos están buenísimos.
29:23Si me echa un poquito más de jugo.
29:46¿Qué tal?
29:47¿Qué tal?
29:48¿Qué tal?
29:49¿Qué tal?
29:50¿Qué tal?
29:51¿Qué tal?
29:52¿Qué tal?
29:53¿Qué tal?
29:54¿Qué tal?
29:55¿Qué tal?
29:56¿Qué tal?
29:57¿Qué tal?
29:58¿Qué tal?
29:59¿Qué tal?
30:00¿Qué tal?
30:01¿Qué tal?
30:02¿Qué tal?
30:03¿Qué tal?
30:04¿Qué tal?
30:05¿Qué tal?
30:06¿Qué tal?
30:07¿Qué tal?
30:08¿Qué tal?
30:09¿Qué tal?
30:10¿Qué tal?
30:11¿Qué tal?
30:12¿Qué tal?
30:13¿Qué tal?
30:14¿Qué tal?
30:15Buenos días.
30:30Iniciamos nuestro cuarto y último desprendimiento lleno de buena música que de tanto nos encanta.
30:33Es muy ricosito de San Agustín, donde la música…
30:36Por supuesto se hace sentir.
30:38Y así como también la música se hace sentir en San Agustín, nosotros también tenemos
30:42que elevarla y hacerlo sentir por aquí en Inundatiamiento.
30:45y es momento de presentarles nuestro segmento Playlist.
30:57Hola, hola, bienvenidos a su segmento de música. Hoy estoy muy feliz y emocionada porque estaremos
31:03hablando sobre un icónico personaje de México y del mundo entero. Ella es una de mis artistas
31:08favoritas y de millones de personas. Yo sé que ustedes la conocen porque ella tiene un
31:13himno histórico que se llama Como la Flor. Sí, ella es Selena Quintanilla, mejor conocida
31:19como la reina del setmé. Yo soy María Ángel Chaurio y esto es Playlist por Dale Play.
31:25Quintanilla nació el 16 de abril de 1971 en Lake Jackson, Texas. Desde muy joven mostró un gran
31:46talento musical. Su padre, Abraham Quintanilla, fue quien la impulsó a seguir su pasión. A los
31:53nueve años Selena ya estaba cantando en el grupo familiar llamado Los Dinos. A pesar de los
31:59desafíos que enfrentaron como familia, su amor por la música nunca se detuvo. En 1980 Selena y su
32:10banda lograron posicionarse en la música tejana. Su álbum Selena de 1990 fue un total éxito y es
32:18que el carisma y el talento de Selena logró ganarse el amor de millones de personas, además
32:24de posicionarse en un mundo dominado por hombres. Ella no sólo fue una gran cantante sino también
32:43una innovadora. Su álbum Entre a mi mundo de 1992 fue un hito convirtiéndose en el primer álbum de
32:52música tejana en alcanzar el número uno en la lista de billboard. Ganó varios premios incluyendo
32:59el grammy a la mejor interpretación de música mexicana-americana en 1994 por su álbum Live.
33:13Su influencia fue tan grande que a pesar de su trágica muerte en 1995, su legado permanece
33:23intacto. Tanto así que en su honor se realizaron diferencias audiovisuales para mostrar su historia
33:29a las nuevas generaciones. La reina mexicana fue un símbolo de empoderamiento para la comunidad
33:46latina. Su estilo, su música y su autenticidad resonaron con muchas personas. A través de su
33:53trabajo rompió barreras y demostró que la música en español podía alcanzar el éxito en el mercado
34:00su trayectoria sigue viva hoy en día inspirando artistas de todos los géneros.
34:17Selena Quintanilla seguirá en los corazones de millones de personas a pesar de no seguir con
34:23nosotros físicamente, pero nos dejó la dicha de poder seguir escuchando su historia a través
34:29de sus canciones. Para mí fue un placer acompañarnos el día de hoy en su sección de
34:34música Playlist. Yo soy María Ángel Chaurio y esto es Dale Play.
34:59¡Ayúdame!
35:29¡Ayúdame!
35:31¡Ayúdame!
35:33¡Ayúdame!
35:35¡Ayúdame!
35:37¡Ayúdame!
35:39¡Ayúdame!
35:41¡Ayúdame!
35:43¡Ayúdame!
35:45¡Ayúdame!
35:47¡Ayúdame!
35:49¡Ayúdame!
35:51¡Ayúdame!
35:53¡Ayúdame!
35:55¡Ayúdame!
35:58Me emano joye
36:00Yo se bri je
36:03Ay
36:06Como me due
36:09Ay
36:11Como me due
36:19Ay
36:27con tanto amor, con tanto amor perdiste tú a ese maritito, me marchó y yo se perdiera,
36:43pero ah, cómo me duele, ah, cómo me duele, ah, cómo me duele.
36:53Nosotros hemos llegado al final de este maravilloso recorrido acá en San Agustín,
36:57una parroquia que nos abrió las puertas y nos llevó de mucho cariño y calor,
37:01por supuesto los agradecimientos también a nuestros amigos de Compa Tour
37:05quienes nos hicieron por segunda vez este recorrido totalmente diferente.
37:09Acá terminamos en un rinconcito de San Agustín donde la música se hace sentir hoy, mañana y siempre.
37:15Gracias cámaras, por supuesto, gracias Lilian Paula Ramírez por estar siempre allí
37:19apoyándonos y haciendo este maravilloso contenido.
37:22A ustedes Liliana y Angélica también gracias por siempre conectarse con nosotros
37:26a través de nuestras redes sociales.
37:28Nos despedimos con mucha, pero mucha música y de la buena.
37:35Hasta una próxima edición, chao, chao.

Recomendada