En el Foro Forbes Trends, el panel "Así Emma está revolucionando el AgroTech en pro de campesinos y tenderos" destacó cómo la Compañía Colombiana de Alimentos Emma está redefiniendo la cadena de abastecimiento agroalimentario. Sus fundadores, Miguel y Salomón Rodríguez, compartieron su visión sobre tecnología, equidad y sostenibilidad en el agro.
Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:30Hola y seguimos en nuestro foro Forbes Trends donde estamos hablando de los temas más coyunturales
00:41y que están marcando tendencia en la forma de hacer negocios y en la forma de hacer grandes
00:45negocios.
00:46Mi nombre es Andrés Montenegro Vergara, Líder de Iniciativas Especiales en Forbes Colombia
00:49y vamos a hablar de un sector muy interesante que está marcando tendencia justamente porque
00:54es quizás un sector en el que cuando ustedes van a la tienda del barrio, cuando van al
00:57supermercado del barrio ven productos que uno da por sentado, uno dice ahí van a estar,
01:02ahí están, pero hay empresas que están innovando muy fuertemente en formas muy interesantes
01:07para que ese tipo de productos que llegan desde el agro hasta donde ustedes los compren
01:13tengan una carga de innovación y desarrollo mucho más amplia de lo que ustedes imaginan
01:17y vamos a hablar justamente con una de las empresas que está marcando tendencia, se
01:20trata de EMA y hoy nos encontramos con Miguel Rodríguez y Salomón Rodríguez que son los
01:24cofundadores de EMA, a los dos gracias por aceptar nuestra invitación.
01:27Muchas gracias Andrés.
01:28Muchísimas gracias Andrés por la invitación.
01:29Pues ellos están aquí sentados porque les van a contar no solo qué es EMA sino también
01:34cuáles son las tendencias que están marcando el sector de agronegocios y yo quisiera que
01:38empezáramos a hablar justamente de qué es EMA porque no solamente es una empresa que
01:43está apuntándole al agronegocio sino que también desde el nombre ya tiene un sentido
01:47mucho más allá que es muy valioso para que contemos, bueno, ustedes qué hacen, cuál
01:51es su propuesta de valor, qué ha sido tan diferente.
01:55Muchísimas gracias, EMA se llama Compañía Colombiana de Alimentos EMA y en honor a nuestros
01:59hijos, al hijo de Miguel que se llama Emiliano y mi hija que se llama Madeleine, es la conformación
02:05de las dos primeras siglas de EMA, sí, entonces EMA es una compañía colombiana familiar
02:13que nace prácticamente en el 2020 a raíz de la pandemia, digamos que en el transcurso
02:19de la pandemia nosotros como empresarios y como emprendedores siempre estamos buscando
02:24las oportunidades de negocios y ahí encontramos en el sector alimentos, en primera necesidad
02:31una idea de negocio muy importante que podemos desarrollar, entonces ese es el nacimiento
02:36de EMA y bueno, muy felices porque hemos podido con esta marca ayudar a mucha gente.
02:42Ustedes, pues, EMA se enfoca en el agronegocios, como estamos diciendo, pero hay algo muy interesante
02:48que no solamente se encargan de, por ejemplo, la distribución de productos o de conectar
02:54la persona que está en el agro con la tienda, sino que tienen también un punto importante
02:59que me gustaría hablar y es que hablamos de cómo funciona ese sistema de capital semilla
03:04y el impacto que ha tenido en los pequeños productores, no solamente para conectarlo
03:08con los consumidores finales, sino que también es importante para la forma en la que EMA opera
03:13en lo que ustedes quieren lograr, pues, en la sociedad.
03:15Súper bien, digamos que en el tema del agro y ese plan semilla lo pensamos en un momento
03:20en que el agro que ahorita tenemos a futuro sea parte holísticamente de todo lo que manejamos
03:27como tendencia, eso teniendo en cuenta que en algunos momentos del proceso el alimento
03:32sí o sí nos da a nosotros la fuerza al día a día y dentro de eso mismo que manejamos
03:36es cómo continuamos en esa descendencia familiar de seguir sembrando a futuro, por eso pensamos
03:42desde un momento cómo nosotros hacer que las cosas fueran diferentes y cómo apoyar
03:47al granjero en su proceso, por eso ese plan semilla hace parte de nosotros como EMA y
03:52nuestro equipo de innovación y desarrollo acompañar a ese granjero, cierto, ayudarle
03:57a ser más productivo a sus tierras y que todos los meses tengan un tema diferencial
04:01y que todos los meses sean económicamente rentables y productivos y en base a eso Andrés
04:06si es que en EMA también pensamos mucho en esa gente que está todos los días sembrando
04:12hacia nosotros y que efectivamente nosotros somos la mitad de la bola antes de llegar
04:16a las tiendas pero también es muy importante valorarlos a ellos por lo que hacen al día
04:20a día y que ese futuro de más allá y sus hijos y sus descendencias y demás entiendan
04:25que haciendo muy bien las cosas y por parte de EMA apoyando con su tema de Crece con EMA
04:31hacemos parte de ese ecosistema y apoyamos con nuestros profesionales y capacitamos al
04:38granjero en este servicio.
04:39Algo Andrés, algo muy importante que cabe resaltar es que nosotros vamos y visitamos
04:45al campesino, revisamos sus tierras, de manera técnica le decimos si están en un punto
04:51de fertilidad o que necesitan, digamos que lo que decía Miguel, la importancia de ayudarle
04:58a tecnificar la tierra al campesino y que él de una u otra manera se vea muy beneficiado,
05:04oye los campesinos o los hijos de los campesinos no quieren trabajar en el campo, entonces
05:08nosotros como desde EMA les podemos dar unas herramientas para que ellos se queden y sean
05:14muy productivos, entonces así una experiencia maravillosa con EMA.
05:19Muy valioso porque lo que ustedes dicen que dejen de ver los hijos o las segundas generaciones
05:24o terceras que la única forma de trabajar el campo es de la forma en la que uno conoce
05:28que se trabaja el campo, sino también todo lo que están haciendo y más de para tecnificar
05:33lo que vamos a ver un poco más adelante, no quiero hacer spoiler de lo que están haciendo,
05:37de cómo están involucrando la tecnología y los desarrollos en que el campo sea mucho
05:42más productivo y tenga muchas más formas de salir, y yo quisiera que hablamos de algo
05:47también muy importante y es que cuando uno piensa en empresas como la de ustedes, uno
05:51dice no, ellos lo que le quieren apostar seguramente es al comercio mayorista, mayorista, a la
05:56tierra de superficies, a hacer un volumen, porque pues por ejemplo el arroz, las dentejas,
06:03los garbanzos, por lo general uno piensa en volumen, no piensa en el B2C, en el comprador
06:08final yo le voy a vender una bolsa de una libra, sino necesito vender el volumen, pero
06:14ustedes le han apostado a una forma de un estilo de negocio que ha sido muy bien recibido
06:20y que me parece bien interesante en el sector y es el, no el B2B o el B2C, sino el TAT,
06:26el tienda a tienda, el llegar a esa tienda de barrio, al tendero, al supermercado pequeño,
06:32mediano, que es el que la mayoría tenemos a la mano cuando necesitamos un alimento de
06:37primera necesidad y cómo ha sido, por qué le han apostado justamente a ese modelo y
06:42también por qué le están apostando a los tenderos, como ustedes, como el negocio de
06:47TAT, pero también la propuesta de valor hacia los tenderos, hacia sus pequeños comerciantes.
06:52Digamos que apenas se iba desarrollando la idea de negocio, uno empieza a hacer un estudio
06:59de mercado, pero el estudio de mercado nuestro era con el tendero, con el vecino, ves y cómo
07:04está el arroz, ves y cómo está tal cosa, quién le suministra esto, quién le suministra aquello,
07:09salíamos de paseo a alguna vereda, entonces decíamos, ay venga, ves y cómo hace usted para
07:15traer esto acá y el tendero nos decía, mire, yo tengo que ir hasta X supermercado y traerme
07:22una roba, ir hasta allá, cerrar mi tienda, dejar el negocio solo y pagar el transporte y eso,
07:29porque aquí a veces no llegan esas grandes marcas, son muy pocos los que llegan al tienda a tienda y
07:35decíamos, bueno, ves y cuánto estás ganando en una libra de arroz, una lenteja y empezamos a hacer
07:40ese estudio tan chévere y nos dimos cuenta que las grandes superficies pues ponen sus marcas
07:46allá y todo el mundo allá, pero al campesino o al de la vereda o al de la tienda le tiene que cerrar
07:53su negocio y perde tiempo y ir allá a traerlo y tiene unos costos adicionales que no se ven
07:59reflejados en su ganancia en la venta del arroz, entonces con Miguel nos sentábamos y decíamos,
08:05cómo podemos que este negocio crezca de a pocos sustancialmente, pero desde nuestro barrio,
08:12desde nuestro municipio, nosotros somos de Madrid, Cundinamarca y estamos desarrollando en Madrid,
08:18mosquera, faca, todo lo que es sabana occidente y nos ha ido muy bien porque la gente dice,
08:23o qué bueno que usted me trajo esto, qué bueno que usted me hace el pedido,
08:26le hago una preventa y usted a los 48, a las 24 horas nos trae o a las amas de casa también,
08:33a veces tenemos pedidos por internet y por whatsapp y nosotros les llevamos a la tienda
08:39o a la vecina que está haciendo Necesito Mercado, entonces ha sido espectacular porque ha sido muy
08:45bien recibida este comercio con los tenderos y pues ellos felices, nosotros felices, nosotros
08:52ayudamos al campesino y también hacemos como la intermediación con el tendero, entonces me parece
08:57súper genial. Y ha sido también de gran valor apostar a que el tendero también le podemos dar
09:03una modalidad de crédito que normalmente no se usa en esos modelos de negocio y es que también
09:08se impulse un poco a partir de la caja de la compañía y de ese servicio que le prestamos,
09:12pero más en el fin de volverlo un embajador de nuestra marca y que ese embajador sea el tendero
09:19que el día a día nos muestra y diga, miren Emma, lo vendo porque me aporta a mí como tendero,
09:24pero también le aporta a ustedes en un tema de calidad, en un tema de precio y lo más importante,
09:30el agrocolombiano que es lo que estamos tratando de fomentar en este momento.
09:33Y llegarle a esos micro, micro que muchas veces no se ve, que puede ser un poco hasta
09:39desaparecido el tendero que debe ir a una central de abastos porque no hay de otra forma y eso
09:44significa cerrar la tienda n horas para alcanzar a llegar y volver si vive en un lugar apartado
09:49de la cabecera municipal. Y es muy interesante que ustedes estén apostando ahí más de,
09:54no solo con ese tipo de actividades, sino que le estén casi que creando un área de investigación
09:59y desarrollo propia, entre demás, que eso no sea algo que ocurrió una vez, sino que están
10:04continuamente dando. Y quisiera que hablamos de eso, de cómo ha sido esa construcción, esa
10:08incluir y más de investigación y desarrollo en EMA, que sea parte de EMA, parte del ADN de
10:14los colaboradores y que haya un desarrollo continuo para ver, bueno, qué hacemos ahora,
10:18cómo seguimos innovando. Nosotros hemos hablado con la academia, digamos que con diferentes
10:22universidades para hacer esos estudios. A veces los pasantes, los universitarios tienen que hacer
10:27una serie de estudios en el campo y a veces no hay granjeros o campesinos que les presten el
10:33terreno. Entonces, por medio nuestro, acercamos al estudiante para que vaya y nos diga todo,
10:40desarrolle todo su estudio. Y eso es algo muy chévere, porque a veces el campesino dice no,
10:44yo no sabía esto y ustedes me lo vienen a decir. Entonces, claro, el estudio de las tierras y
10:49demás. El tema, digamos que los campesinos obviamente es que se dedican a sus parcelas,
10:56a trabajarlas. Pero si podemos acercar de la mano de EMA a la academia, a los estudiantes que
11:03nos ayuden, pues esto va a ser un proyecto muy hermoso porque va a ganar los trabajadores del
11:10campo, las empresas y al final de cuentas vamos a tener unos granos de una calidad superior a la
11:16actual. Entonces eso nos ha gustado porque hemos podido desarrollar lo que tú decías. El campesino
11:24de la tienda es un emprendedor. Todo el mundo emprende y aquí la idea es que todo el mundo
11:30gane con EMA, digamos que es una marca netamente colombiana, madrileña, cundinamarquesa y es algo
11:37que nos llena de gratitud siempre porque decimos qué bueno poderle aportar a este campo que tanto
11:43lo necesita y este campo que está tan olvidado. Muy interesante que estén aportándole con semillas
11:48certificadas y a las personas que cultivan en la sabana, pues en municipios que son cercanos,
11:55realmente a Bogotá en este caso, aportándole con lo que yo decía, semillas certificadas,
12:00pero también el acompañamiento para el negocio. Eso es muy valioso para la cadena en general.
12:05Y es muy importante, Andrés, apoyando parte de lo que dice Salomón, los aprendices llegan
12:10teniendo esa base de aprendiz, pero mandamos a profesionales en el campo que hacen parte de
12:16nuestra empresa y de innovación y desarrollo y acompañamos en la tierra como tal a la siembra
12:21y ese estudiante va aprendiendo en tiempo real y en vivo y en directo cómo es que se hacen las
12:26cosas y no al fondo de un aula o demás, con decir ven cátedra y todo el tema, pero no es como verlo
12:32en la presencia y decir esto se hace de esta manera y no solamente involucrándolos así porque metemos
12:37tecnología, hacemos procesos de innovación, como lo decía Salomón, varias universidades nos apoyan
12:42en estos temas, entonces tratamos de hacer que esas cosas se vuelvan tangibles.
12:46Es muy interesante eso último que dijiste, de volver tangibles, porque quiero,
12:50hablemos de otro tema que también le han apostado mucho desde Inmasde y es la
12:54sostenibilidad. Esto es un negocio, como yo decía, de volumen en donde se necesita el campo y si uno
13:02no es responsable con la forma en la que siembra y que los agronegocios no se hacen bien, puede
13:06tener un impacto de sostenibilidad de las tierras cercanas y pues en general del agrocolombiano
13:12muy fuerte. Ustedes tienen ahí unas iniciativas bien valiosas que están haciendo, no solo para la
13:17reducción de la huella de carbono, sino también para la sostenibilidad, pensaba también en lo
13:22social, en lo ambiental, en la gobernanza, donde están ustedes que tienen incidencia y quisiera
13:27que nos contarán eso, pues como la ciudad se apuesta hacia la sostenibilidad desde el
13:31medioambiente y también pues de los otros frentes. En el proceso, digamos que en el caminar de un
13:37emprendedor, si uno va estudiando y uno va mirando cosas que quiere para su proyecto y
13:43para su desarrollo. Cuando empezamos a mirar el tema de las máquinas de empaque, hablábamos con
13:49Miguel de la oportunidad de cómo podemos reducir el gasto energético en la planta y mirábamos una
13:56serie de máquinas que consumen determinada luz y determinadas cosas y decíamos, miremos con
14:02paneles solares cómo podemos que estas máquinas funcionen y bajar un poco este consumo, que ese
14:09es un tema de sostenibilidad también y desarrollo. En el tema de los vehículos, también decíamos,
14:15pues siempre los vehículos son de gasolina, de más, y cómo evitamos eso y hacíamos unos estudios
14:22con Miguel. Yo soy ingeniero industrial y a mí yo soy encantado de los números y las estadísticas y
14:29decíamos con Miguel cuánto va a caminar a un vehículo haciendo una entrega en el día, cuánto va
14:34a consumir en combustible, cuándo va a consumir y demás y llegamos a la conclusión que los vehículos
14:41eléctricos 100% nos iban a dar un plus ante todos, pero también cómo podemos ser de responsabilidad
14:49social para con el medio ambiente y encontramos, hablamos con los bancos y les hablamos sobre el
14:55proyecto, sobre el negocio y nos ayudaron, nos palanquearon para hacer la primera compra de los
15:01tres primeros vehículos de EMA completamente eléctricos. Entonces imagínense ustedes llegar
15:06al campo, llegar a las veredas con vehículos completamente eléctricos, es algo que nos ha
15:12marcado bastante. Y el tema de la agua, digamos que también nosotros tenemos un centro de distribución
15:19donde decíamos cómo vamos a poder aprovechar esa agua cuando hay época de lluvia, entonces con Miguel
15:25digamos que se sentó a mirar ese desarrollo y pues ya le voy a dejar la palabra a Miguel. Dentro de todo el
15:31proceso Andrés y acompañando lo que hizo Salomón miramos dos temas, uno el tema del agua efectivamente
15:36es cómo hacemos que esa agua lluvia y el agua que utilizamos en algunas cosas pudiésemos hacer un
15:42sistema de recolección y que esos sistemas de recolección nos ayudaran para utilizarlos no sé
15:47en desagües del baño, en lavados que no tuvieran que ver internamente con la planta por temas de
15:53invima y demás, pero sí apostarle a un tema de ahorrar un poco en el consumo del agua. Y adicional
15:59a eso metimos un tema con el proceso del plástico y que ahí tuvimos un gran avance y seguimos avanzando
16:04día a día en eso y seguimos investigando y actualmente tenemos un plástico que es 100%
16:09reutilizable pero estamos apostando a un plástico de compostaje, que ese plástico nos ayude en vez
16:15de dañar el mundo, nos ayuda a ser un abono para la tierra y poder hacer algo diferencial. Creo que
16:21eso es lo que nos ha marcado y también en el tema de los vehículos y todo el tema de la planta es
16:26como nosotros hacíamos que en algún momento si tuviésemos crisis eléctrica o lo que sea
16:31pudiésemos nosotros seguir trabajando sin parar, que la máquina siguiera generando producto, que
16:38siguiéramos estando con nuestro producto en el mercado y pues obviamente que todo el proceso
16:42no parara que es lo importante de todo esto. Hay algo extra que yo quisiera agregar ahí cuando
16:47hablas de los plásticos y es la iniciativa que tienen como de retornable, como el plástico
16:52retornable. Esa iniciativa me pareció muy interesante cuando la leía de cómo están
16:57involucrando al tendero para que el tendero y el consumidor final se anime a ser retornable,
17:04algo que en teoría uno siempre ha pensado como algo desechable, como el empaque en el que vienen
17:08mis granos secos, pues es algo que cuando me lo acabe lo boto y esa iniciativa que están
17:13haciendo para, de alguna forma yo lo llamo así como la bolsa retornable, que también creo que
17:18es muy valioso contarlo aparte de lo que tú nos decías de que son compostables. Claro, cuídate que dentro del proceso
17:23en algún momento nos sentamos con Salomón y dijimos, ven, todo esto tenemos que pensarlo en que nuestros hijos
17:28están pequeños y a futuro qué les vamos a dejar a nuestros hijos y dentro de ese plan, esa idea
17:33salió Salomón y ahí fue donde se dijo, venga, esa unidad que le damos al tendero en una bolsa plástica
17:39que muchas veces termina en la basura y es de un solo uso, que esa persona que compró su empaque
17:44la devuelva a la tienda y le retornamos unos pesos por esa unidad y ese peso se lo retorno yo al
17:50tendero cuando me lo devuelve a mí en su compra final nuevamente. ¿Esto qué hace? Que la persona
17:56final se anime en sus compras, venga y traiga y eso le acumule pesos para su próxima compra y que
18:03el tendero final nos ayuda a nosotros, para nosotros darle una disposición efectiva a ese plástico, bien
18:09sea para ese plástico retransformarlo y volverlo nuevamente plástico porque está hecho para eso o
18:14en su efecto si ha tenido muchas vueltas destinarlo para proyectos que tenemos internos como estivas
18:19plásticas, generar materas, etcétera, que nos pueden ayudar en vez de que esté en un río botado, esté
18:25aportando lo que realmente tiene que aportar. Muy interesante tenerse cuenta que Kelp es un
18:30producto que uno ve tan simple como unas lentejas pueda terminar en la transformación del plástico
18:35a una estiva o el uso de drones para mirar cómo están los cultivos, como es bien interesante ver
18:40esas tendencias tecnológicas a un sector que tal vez uno no lo siente tan cercano como otros
18:45sectores donde la tecnología es obvia, como en este que si es, pues tienen los usos bien interesantes y
18:52ahora me voy a poner un poco más no tan feliz, no tan no tan positivo y es ustedes que están
18:57llevando la parada en esto que está pasando, cuáles son los retos que están identificando en
19:01Colombia para que el sector agro y los agroindustria, el agronegocio sea sostenible, pero también sea
19:07rentable, que muchas veces dicen no, pero es que cuando hago cálculos no me da para ser rentable y
19:13sostenible y que ustedes están demostrando que es posible y que hay retos también en el país para lograrlo.
19:18Así que en lo poco que hemos podido investigar en este sector, digamos que Colombia no produce
19:25el 100% de lo que consume, produce de un 20 a un 30% y eso es bastante la holgura y el resto es
19:34importante, entonces aquí lo que hay que determinar son unas políticas también con los gobiernos
19:40nacionales, los regionales, los locales para apoyar al agro y al campesinado, porque digamos que hoy
19:46en día, si bien es cierto se habla de bastante del campo, pero cuando uno va a aterrizar y va a hablar
19:52en el campo no es lo que se dice, entonces creo que compañías como EMA que le apuestan a la ayuda
19:59al campesino, a tecnificar el campo, aunque aquí lo que tú dices Andrés es verdad, o sea aquí tiene
20:06uno que vender unos volúmenes inmensos para tener algún tipo de rentabilidad, utilidad y los primeros
20:12años de las compañías, digamos que eso es historia, los primeros siete años de las compañías, los cinco
20:18años de las compañías son determinantes y son muy duros, entonces lo que hablábamos con Miguel
20:23cuando siempre nos sentamos a analizar cómo vamos, es cómo podemos nosotros apalancarnos con los
20:30campesinos, con los conductores, con los vendedores, para que todos tengamos un gana y gana, porque la
20:36responsabilidad ya que recae sobre nuestros hombros es demasiado, o sea generar empleos, pagar unos
20:43arriendos, pagar unas cuotas de unos vehículos, comprar la semilla, tener una semilla de alta
20:48calidad, tecnificar el campo, son muchas tareas que uno como empresario o como emprendedor o comerciante
20:55tiene en los hombros, entonces creo que en Colombia lo más importante es tal vez esos
21:02emprendimientos o esas personas que quieren emprender en proyectos como estos, se sienten a
21:07echar sus números y se aprieten el cinturón, porque sí o sí uno va a tener unos márgenes muy
21:13pequeños o unas pérdidas considerables al año, pero yo creo que uno siendo muy juicioso
21:20administrativamente y teniendo una base gerencial donde se cuiden los pesitos y donde se hagan este
21:28tipo de iniciativas de venga retóreme el plástico, venga los carros eléctricos, venga recojo el agua,
21:34venga tal cosa, eso les permite a uno también seguir en este avance, entonces el reto de
21:40Colombia es sentarse verdaderamente con las personas que están en el campo, que son los
21:46actores principales, los emprendedores, los empresarios y mirar también cómo se apalancan,
21:52a veces uno necesita oxígeno por parte de alguien y si la empresa no lleva tantos años y factura
21:59tanto, los bancos no le prestan y uno va a mostrar este proyecto a un ente regional o nacional y
22:07también es bastante, entonces creo que el reto es personas que le metan el corazón, le metan el alma
22:14y dialoguen y transformen este tema del agro que es tan importante apostarle. Claro y ahí parte
22:22aportando un poco al tema de esa Andrés, es cómo realmente hacemos de que esa cadena de valor y esa
22:28siembra siga preexistiendo y siga existiendo en las cadenas de ahí hacia atrás, porque en algún
22:35momento y vuelve y pasa, estamos en una generación de la generación actual, no piensan coger un asado
22:40ni yo me voy a poner a sembrar, o me va a colocar a sembrar y lo va a hacer de esta manera, no,
22:45tenemos que nosotros también como compañías y no solamente nosotros, todos los que estemos en este
22:50medio y es cómo hacemos de que esas generaciones de familias hacia atrás realmente se involucren
22:55en todo este crecimiento, porque si no en algún momento aportando a todo el tema nacional y demás,
23:02nos vamos a quedar sin alimento en algún momento, no vamos a tener que fabricar, si los que vienen
23:06en esa descendencia no dicen venga esto me gusta y viene parte del compromiso y tengo que seguirlo
23:12haciendo, porque de aquí de esta siembra dependen X o miles de cantidades de personas. Lo que dice
23:16Miguel es algo muy bonito que ha pasado, a veces el campesino dice no, pero es que mi hijo se quiere
23:21ir a la ciudad, se quiere ir a ser youtuber, se quiere ir y el campo se queda sin quien lo
23:29produzca y quien ayuda, entonces es como enamoramos a estos muchachos, a estos jóvenes que son de las
23:36veredas, del campo, que sigan y que se vea realmente importante su labor, yo creo que no
23:42le hemos dado la importancia que debemos darle a las personas que producen los alimentos,
23:48sin los alimentos vamos a morirnos y quieren producir los alimentos, pues las personas que
23:52están en el campo, es como volvemos a enamorar a estos jóvenes para con sus tierras, que se les
23:58vea realmente ese amor y esas ganas de quedarse, decir yo continúo con la finca de mi papá,
24:04de mi abuelo, le voy a meter acá, voy a trabajar y esa es una tarea que hemos venido desarrollando
24:10con Miguel y con compañía colombiana de alimentos EMA y la verdad uno se siente muy feliz en lo que
24:16está haciendo, de ver en la vida real pues como las acciones convertidas en unos resultados
24:24pues tangibles para las comunidades donde están ustedes y ustedes hablan de un tema muy importante
24:28cuando hablamos de innovación y de tecnologías y de todo lo que está pasando y siguen siendo las
24:33personas, siguen siendo en el fondo, siguen estando las personas por las que uno debe trabajar y estar
24:38en pro pues de seguir innovando para las personas y ustedes también han apostado mucho a sus personas,
24:44a las personas que trabajan dentro de EMA y quisiera que nos contaran un poco también de
24:48esa estrategia que han tenido de innovación un poco, de profesionalizar a las personas que
24:53están dentro de ustedes, capacitación continua, de toda la cadena de valor, para decir esto no
24:57solamente se trata de la rentabilidad del negocio, de hacer una empresa que sea fuerte y sostenible
25:04sino de bueno, cómo hacemos que las personas que hacen parte de nosotros se enamoren de lo que
25:08hacemos y lo hagan mejor y aprendan y puedan también terminar haciendo sus propios desarrollos
25:12de innovación o sus ideas que pueden venir de otros lugares que tal vez no era, no se sabía,
25:17pero esa grano de arena pues para que se profesionalizara abrió la puerta para que esa
25:22persona diera un resultado y que también es muy importante pues contar que al final de cuentas pues
25:26la innovación y ese desarrollo viene del talento de las personas. Yo creo que mire y lo acabas de
25:32decir y está en línea con nuestros valores corporativos, las personas para EMA son lo más
25:39importante, o sea digamos que las empresas o la industria pueden tener montacargas, vehículos,
25:45máquinas, producción, pero si no hay quien los opere pues no va a haber nada, realmente el valor
25:51agregado que debe tener cada compañía es tener a las personas motivadas y empoderadas, yo siempre
25:57le digo a Miguel o a mi equipo de trabajo, nosotros somos los directores técnicos de un equipo de
26:01fútbol, nosotros debemos comportarnos como unos directores técnicos, colocarlos en los lugares
26:08que ellos pueden desarrollar sus habilidades, pero todos los días motivarlos a que sigan
26:13creciendo, que se sientan dueños de EMA, que se sientan dueños de esta empresa, que se pongan la
26:19camiseta y que digan, venga yo me levanto todos los días feliz a trabajar y me voy y me pongo la
26:25camiseta porque yo les digo a los trabajadores, ¿en dónde pasas mayor parte del tiempo? en la
26:29empresa, tú llegas a la casa, estás dos tres horas, haces sus quehaceres, no sé qué y se acuesta a
26:34dormir y por la mañana retornas a la empresa y en la empresa todos los días estás muy activo,
26:39entonces yo digo no hay mayor felicidad en una empresa que tener a sus trabajadores felices,
26:45Miguel es una de las personas que siempre está haciendo cursos, motivando a la gente, haciendo
26:51dinámicas de trabajo en equipo, salidas, usted cómo hace, charlas todos los días, yo creo que lo
26:57más realmente importante siempre en todas las sociedades son las personas, yo creo que somos
27:02amantes de nuestros, de nuestros trabajadores, les ayudamos en lo posible que podamos, la empresa
27:08no siempre está pensando en el signo PS, yo voy a ganar, yo voy a ganar, pero esto es un tema de
27:14compartir lo que ganamos y que sea una familia, si tú vas algún día a nuestra compañía, vas a
27:20encontrar unas personas empoderadas, que te dan desde la bienvenida hasta que el tema de producción
27:27y van a decir wow qué bacano que es trabajar acá, qué bacano que es que me tengan en cuenta alguna
27:35idea, nosotros Miguel escucha, yo sé escuchar y a veces uno llega al muchacho o la persona con
27:40ideas y no lo habíamos pensado y esto puede que pegue, entonces creo que todas las compañías y
27:47estoy más que seguro que todas las compañías deberían ser un poquito más, digamos unas palabras
27:54de amar un poquito más a sus trabajadores para que sean mucho más productivas, igual y de parte
27:59de eso Andrés viene algo muy importante que hemos venido trabajando y esto viene de parte del ejemplo
28:04también y es que nosotros no dejamos de estudiar, Salomón está terminando su segunda carrera como
28:11abogado, yo estoy haciendo mi maestría en el INALDE y seguimos innovando desde arriba y desde ahí
28:16empezamos a dar ese ejemplo y por eso hacemos parte de que las personas sí o sí se pongan a
28:22estudiar y sí o sí sigan avanzando porque a medida que crecemos queremos que la misma gente
28:26está creciendo con nosotros, por eso buscamos alianzas con universidades, cubrimos una parte
28:32de ese semestre, obviamente le exigimos a la empleada unas notas pues para que sea algo
28:37rentable entre los dos y que haya un compromiso de cara y cara, pero también nos apoyamos en
28:42plataformas como Platzi, en las cajas de compensación con los cursos que tenemos avanzados y tratamos de
28:48someterlo mucho a la innovación y desarrollo tecnológico, le apostamos a un ARPS que sean
28:54realmente funcionales, a inteligencia artificial, al manejo de Power BI para indicadores, al manejo
29:00de Excel avanzado y cómo hacer que ellos también sean competitivos dentro del mismo proceso y que
29:06en algún momento o por X o Y razón se vayan de la compañía digan oiga quedo muy agradecido con
29:12esta empresa porque saqué mi carrera y porque para donde me fui me fui no sé a X país, gano mucho
29:17porque aprendí de ellas aquí muchas virtudes que me sirvieron a mí como persona aunque en su momento
29:22las puso a favor de Eman en esta vuelta. Si, es decir, la innovación no sólo es la maquinaria o el software
29:30sino las personas que tienen el talento para que esa maquinaria o ese software tenga pues de
29:36resultados reales y yo quiero que volvemos para ir haciendo la conversación de un par de ejemplos de
29:42todo este ecosistema que hemos hablado apuntando la investigación y desarrollo que también demuestra
29:47en que están ustedes como a que le están apostando y quiero que hablemos esa apuesta tan fuerte que
29:52han hecho por el café premium y por los snacks saludables de legumbres que tal vez sea algo no
29:57tan conocido que cuando uno piensa en un snack no piensa en un snack de lentejas o no piensa en
30:02un snack de garbanzos pero que usted lo está haciendo real como una parte de la apuesta en
30:07la vida real de esa forma de ver el negocio innovación y desarrollo como parte de su ADN
30:13y que ya tiene unos resultados casi que con un potencial de internacionalización muy alto por
30:19lo diferencial que estos quiero que les cuenten más de esa apuesta al café premium y a los snacks
30:24saludables de legumbres que me parece pues bien ganado. Mire, nosotros en este recorrido hemos
30:30tenido que visitar varios lugares, hablar con varias personas, granjeros, varias finqueros,
30:37varias personas que cultivan, identificar un grano, es un mundo de un grano de café o digamos que tomar
30:47un café, el café tiene unas connotaciones totalmente diferentes, hay unos más suaves,
30:52hay unos más duritos, hay unos más que su palabra dice que bueno y encontrarlos fue una tarea muy
31:00muy chévere. Nosotros fuimos a la gobernación de Cundinamarca y allá tienen la asociación de
31:06cafeteros de Cundinamarca, entonces en la gobernación le compran al cafetero sus dos bultos,
31:11su bulto y demás, pero allá también hacen una selección del grano, entonces con la persona que
31:16estábamos allá decíamos venga cuál es este grano, de dónde viene, de tal municipio, de este grano,
31:20de dónde tal viene y tiene unas connotaciones totalmente diferentes y a mí personalmente me
31:25gusta ese tintico serrero, ese que es rico, entonces ven este viene de acá y empezamos a
31:32trabajar junto con Miguel en varias visitas, identificar qué queríamos para ser una marca
31:38única de EMA, decir venga cómo puedo potenciar este café si Colombia es referencia mundial de
31:46café, cómo nosotros como EMA también podemos tener un café especial, un café premium y llevarlo al
31:53exterior, entonces creo que tenemos ya los cafeteros han hecho un trabajo grande por nosotros pero
31:58nosotros también tenemos lo nuestro y decir venga nosotros también podemos ser innovadores en
32:02determinadas cositas, entonces lo empezamos a hacer y Miguel en ese desarrollo ha estado muy
32:08metido y la verdad es increíble cuando uno dice mire esta marca, mire esta bolsa, mire con estas
32:17letras, mire esta marca, mire la banderita, cómo hacemos para que el colombiano se sienta en Europa
32:23tomándose y diga uff me retorno a mi casa, entonces eso es lo que queremos con el café y con él los
32:30snacks ya Miguel le va a comentar un poquito. Apoyando un poquitico al tema del café es cómo
32:34hacemos que actualmente tenemos ya empresas que conocemos como Juan Valdés, Starbucks y demás
32:40que prestan un café de una manera normal y cómo nosotros prestamos un servicio, un café más
32:46especial tanto a lo nacional como a lo internacional, por eso pasamos de decir EMA del campo a tu
32:53casa y nos volvemos un poco más internacionales y ahora decimos del campo a tu casa y de Colombia
32:58para el mundo, cómo nosotros realmente hacemos de que ese café se muestre en todo el mundo en
33:02unas categorías premium pero aportando al tema de los snacks y que tú decías hombre pero una lenteja
33:07tipo snacks, qué locura esa cosa, eso es otro mundo, pero cómo hacemos de que esas
33:13personas que ahorita dicen venga me gusta la carne, venga a mí me gusta estar cuidando mi salud,
33:18después de pandemia todo el mundo hace ejercicio, todo el mundo trata de cuidarse, entonces cómo
33:23hacemos de que esas fuentes de fibra lleguen en fibra pero una fibra natural, no añadida, no puesta
33:28de otra manera, sino que sea fibra, fibra y que realmente todos los snacks aunque aquí los
33:33fabricamos y ya tenemos nuestro modelo primario que es la venta de la legumbre, hacer que esa
33:38disrupción la hagamos en un modelo snacks y ese snacks salga de aquí para todo lado, tanto nacional
33:43como internacional y es base de eso en que todo el equipo que viene trabajando con
33:48nosotros digan venga inventémonos un ejemplo la lenteja con limón y sal o hagamos un tema con el
33:55frijol o con el garbanzo o con la arveja, con todos los productos que manejamos con el fin de prestar
34:00un diferencial hacia el producto y más hacia ese segmento de mercado que a veces dejamos a un lado
34:05y que son esas personas que realmente dicen no me gusta algo de fibra porque a mí realmente no me
34:09gustan otras cosas y es parte en eso donde hemos tratado de innovar y que ese ha sido como nuestro
34:15mayor pilar, cómo hacemos de que todos pensemos en esa innovación, en esa disrupción de negocio
34:20todos los días y cómo llegar a hacer cosas diferentes todos los días. Sí Miguel lo acabo de decir es
34:24cómo pensábamos el equipo de decir venga para hacer tendencia de una otra manera tenemos que
34:31hacer algo diferente que no esté en el mercado y empezamos a decir qué tal si hacemos esto en snack,
34:37qué tal si hacemos esto en snack, qué tal si le aplicamos este ingrediente y es algo muy muy
34:42ganador porque las personas con las que ya les hemos dado de una otra manera a probar la marca
34:48dicen no yo dónde la venden déjenme ver dónde la venden cuánto vale yo la compro yo quiero y es
34:53un tema que se innova y se saca el contexto natural del ejercicio de esta actividad económica y que no
35:01es lo no es lo obvio que se salen de lo obvio se salen del producto y ya del producto seco en la
35:08bolsa tradicional que todo el mundo conoce que tiene en su casa sino bueno ya tenemos la base
35:12como tú decías que viene ahora cómo podemos seguir innovando cómo podemos seguir mejorando el producto
35:18y para cerrar esta conversación que está tan interesante quiero hacer una pregunta que puede
35:22ser un poco doble y es un poco pensando a futuro y es uno pues qué consejo darle a los emprendedores
35:30o empresarios que nos están viendo para que la apuesten al campo colombiano la apuesten a la
35:34industria nacional la apuesten a darse cuenta que hay formas con empresas locales de llegar a
35:39mercados internacionales con producto de calidad que es posible hacer negocios sostenibles sin
35:45perder un poco la estabilidad del negocio y la otra es cuál es el mensaje que quieren dejar de cuál
35:52es sus objetivos que vamos a esperar de ustedes en el futuro ya sabemos lo que está pasando en
35:57este momento hablamos de esto lo que estamos haciendo hoy pero también cuál es su visión
36:01aprovechando pues el foro tendencias de ustedes cómo se ven que creen que viene para los
36:06agronegocios y para ustedes pues de aquí en adelante bueno digamos que andrés para nosotros
36:11digamos que estamos más que contentos a este momento de todos esos grandes pasos que hemos
36:15venido dando y entre uno de esos aspectos está a futuro y no aún muy futuro sino un corto plazo
36:22tener nuestras propias tiendas donde tengamos nuestros productos orgánicos café y adicional
36:28tengamos nuestros snacks es parte de una visión que tenemos de tener nuestras tiendas nacional
36:33también a nivel internacional y mostrarnos como como empresa y más que ese mensaje de darle a
36:39los jóvenes y todo eso en relación al tema corporativo y es que en el agro hay mucho por
36:45hacer o sea falta mucho por innovar falta mucho por implementar y lo más importante falta mucho
36:51por aprender o sea yo creo que en este momento sabemos muy poco lo que realmente nos ofrece la
36:57tierra y cómo hacemos partícipes a esas personas de siembra para que sean nuestros embajadores
37:04también aunque son quienes producen el proceso entonces es rico tener en cuenta toda esa calidad
37:09del proceso y ser nuevamente holísticamente pensando en todos los márgenes desde el que
37:15siembra hasta el que compra pero como nosotros aportamos ese granito de arena como lo decía
37:19salomón hace un rato y es no ver el signo pesos como signo pesos sino ese signo pesos como lo
37:24podemos reinvertir en un equipo donde sabemos que tiene mucho potencial de trabajo yo creo que
37:30andrés para contestar tu pregunta de cómo podemos darle un consejo a los emprendedores y un consejo
37:37digamos que desde el ejercicio que venimos haciendo es creen sueños y arriesguen o sea crear sueños y
37:44arriesgar es algo difícil porque a veces uno dice no para tener una empresa tengo que tener x plata
37:52tengo que tener pero yo creo que lo más importante del emprendedor es tener las ganas y tener esa
37:58pasión por lo que le gusta hacer yo creo que con pasión con amor y con determinación usted llega a
38:04los proyectos le toca duro es no es nada fácil usted se va a sentar va a pensar repensar a veces
38:12hasta va a llorar porque dice voy a perder mi capital yo como y ahí es donde usted debe de
38:19tomar fuerzas y decir yo sigo adelante con determinación compasión y con muchísima
38:25disciplina yo creo que la disciplina es la base fundamental de todo proyecto y que viene de
38:32emma pues de emma viene con dos personas miguel y salomón y un equipo de detrás nuestro que le pone
38:40el alma a este proyecto y viene de emma ojalá algún día tengamos una conversación de cómo ha
38:46evolucionado emma a partir de un sueño y a partir de una serie de personas que se van a beneficiar
38:54empezando desde el campesino a la empresa y donde se va a beneficiar el desarrollo económico de una
39:01región creo que emma viene un sueño grande a corto mediano y largo plazo lo que dice miguel abrir
39:07nuestras tiendas que sean innovadoras es una tarea titánica pero yo creo que primeramente soy un hombre
39:14de fe yo creo que con la fe y con dios por delante vamos a llegar a ser uno de los referentes de
39:21alimentos de fábrica de alimentos o de fábricas de sueños en colombia y en el mundo entonces creo
39:28que es lo más bonito que podemos decir hoy que de emma viene emma de madrid de cundinamarca y colombia
39:35para el mundo y que no dudo que en unos años encontraremos iremos a casacuerdas aitea que le
39:41contamos ahora somos el principal exportador hemos llegado a estos mercados hemos conquistado
39:47estos segmentos que tal vez nunca nos imaginamos que íbamos a llegar con esos productos o hemos
39:52creado estos nuevos productos que nunca nos imaginamos que íbamos a crear sin duda han
39:56construido un camino bien interesante han marcado tendencia en una industria que suele a veces
40:01verse como muy tradicional como muy ya está inventado todo y están demostrando que es
40:05posible reinventar el agro es imposible es bien posible reinventar la forma hacer grandes
40:11negocios a partir de la tierra a partir pues de productos que tal vez se ven muy simples y
40:17desafortunadamente en este momento así hemos llegado al final de esta de este panel en nuestro
40:21foro de fortress trends hemos hablado con miguel rodríguez y salomón rodríguez los fundadores de
40:26emma y nos contaron un poco de su historia ya saben cómo seguirlos ya saben cuál es su nombre
40:31y su logo para que estén pendientes de sus productos cuando los vean a todos ustedes pues
40:36gracias por seguir conectados con nuestro foro los invitamos a seguir conectados con
40:39nuestros contenidos en force.co a seguirnos en nuestras redes sociales en cuanto a forks
40:44colombia y a seguirnos en youtube para revivir este panel y los demás paneles del foro que
40:49también nos consiguen como forks colombia