Firma de memorándum conjunto entre el gobierno de Panamá y el gobierno de Estados Unidos por el secretario de Defensa Pete Hegseth.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Las opiniones emitidas en este programa son responsabilidad de sus panelistas e invitados y no reflejan la posición de esa empresa.
00:20Buenos días y bienvenido a Mesa de Periodistas de este jueves 10 de abril. Gracias por acompañarnos hoy.
00:25Gracias por iniciar el día con nosotros. Les recuerdo, aquí usted tiene el análisis profundo y diferente que te pone al día.
00:31Les comparto los temas que vamos a analizar durante la hora del programa de hoy y vamos a conversar definitivamente de qué nos dejó la visita del secretario de Defensa de los Estados Unidos, Pink Headset.
00:42Creo que ayer hubo información importante, hubo la firma de un memorándum conjunto entre el gobierno de Panamá y el gobierno de los Estados Unidos,
00:55con el secretario de Defensa, en torno a cómo va a ser esa cooperación entre Panamá y los Estados Unidos.
01:04Creo que ayer se mandaron mensajes importantes, lo dijo el propio ministro de Seguridad, Frank Ábrego.
01:10Panamá no va a ceder en la soberanía, no va a haber bases militares. Creo que esos fueron mensajes importantes que se escucharon.
01:17Me llamó la atención que lo hiciera en la misma conferencia de prensa junto a Pete Headset, del secretario de Defensa.
01:25También luego, también se nos dieron los detalles de la declaración conjunta firmada entre el secretario de Defensa y la autoridad del canal,
01:36en donde se va a buscar una manera de compensar el paso de buques de guerra norteamericanos por el canal de Panamá.
01:44Yo les recuerdo, los Estados Unidos tienen una posición que en inglés las describen first and free, o sea, primero y libre.
01:55Quienes han dicho que esto es una interpretación que es más primero y gratis.
02:00Pero el gobierno panameño ha dicho que va a buscar mecanismos que no permitan un privilegio y que no violen el tratado de neutralidad.
02:08Neutralidad, claro, ha quedado, porque eso también lo dijo el ministro de Seguridad, Frank Ábrego, de que no se va a vulnerar el tratado de neutralidad.
02:19También vamos a hablar de otros temas que hacen noticias, entre ellos una iniciativa en la Asamblea Nacional que busca dar amnistía del diputado Jairo Salazar,
02:28hecha la medida para dar amnistía al expresidente de la República, Ricardo Martinelli, asilado en la Embajada de Nicaragua.
02:37Y revisar otros temas que hacen noticias.
02:40Presentados los temas, les presento quienes me acompañan. Hoy está conmigo Fernando Martínez. Buen día, Fernando.
02:46Buenos días, saludos a nuestros oyentes.
02:47Nicanor Alvarado, ¿cómo estás, Nicanor?
02:49Buenos días, muy bien.
02:51Me alegro de que estén con nosotros.
02:52Bueno, ayer culminó una intensa agenda del secretario de Defensa de los Estados Unidos en Panamá, Pete Headset, que lo llevó a visitar las escluses Miraflores.
03:01Una reunión con el presidente de la República, José Raúl Mulino, visitó bases del servicio aeronaval en el Pacífico y en el Atlántico.
03:12Ayer inauguró un encuentro centroamericano en materia de seguridad, pero a diferencia de la visita del secretario de Estado, Marco Rubio, Headset sí permitió una conferencia de prensa.
03:24Con algunas limitaciones, no todos los periodistas preguntaron, y por cierto, se les dio más oportunidad a periodistas de medios internacionales que los medios nacionales.
03:34Pero hubo mensajes importantes.
03:36Yo creo que el mensaje más importante que envió Panamá ayer, que a mí me sorprendió, me sorprendió gratamente,
03:42es que al frente del secretario de Defensa se dejó claro que Panamá no va a vulnerar su soberanía, no va a violar el tratado de neutralidad y que no va a haber bases militares.
03:54Vamos a escuchar las palabras de ambas autoridades durante la conferencia de prensa para iniciar este análisis.
04:00Que se use la base militar, la base naval, son ubicaciones donde los elementos militares de los Estados Unidos trabajan con los elementos militares de Panamá en ejercicios conjuntos.
04:13Y nos encanta saber que los Estados Unidos y Panamá tienen elementos, están trabajando juntos para asegurar la seguridad del canal.
04:22En última instancia, queremos tener una relación muy larga con el país de Panamá y eso va a ser en deliberaciones con el gobierno de Panamá.
04:32Queremos agradecer que Panamá en ningún momento dado durante este memorándum de entendimiento ha cedido soberanía sobre el canal de Panamá,
04:44ni en ninguna de sus áreas adyacentes. Panamá se mantiene dentro de lo que es el tratado de neutralidad y sobre esa base constitucional los Estados Unidos asimismo se ha manejado en el debido respeto.
04:59Bien, parte de las declaraciones ayer dadas en la conferencia de prensa de ambas autoridades, el secretario de Defensa y Fran Abrego,
05:13creo que importante, no ha cedido soberanía y no se va a permitir la presencia de bases militares.
05:20A mí, quiero ser muy honesto, me llamó la atención porque si ustedes veían las dinámicas anteriores, se daban las reuniones,
05:30no había mayor información, cada uno, cada gobierno disparaba sus posiciones y quedaba Panamá dando aclaraciones
05:38de cosas que decían la contraparte norteamericana.
05:42Ayer, en plena conferencia de prensa, me llamó la atención, al frente del secretario de Defensa, se dejaron los mensajes claros y creo que eso es muy importante.
05:51No ceder soberanía, no bases militares y el respeto al tratado de neutralidad. Fernando, conversemos.
05:57A ver, yo creo que no, que tanto como el primer día como el segundo día las cosas no están tan claras.
06:06Que nuevamente estamos en la presencia de dos versiones cuyas interpretaciones son diferentes.
06:17Totalmente, así es, son dos versiones.
06:18Yo, o sea, de buena fe quiero decir, lo dije ya en un programa anterior, que si alguien está tergiversando, si alguien está mintiendo,
06:29si alguien está manipulando, ese alguien es Estados Unidos.
06:32Lo quiero dejar claro.
06:37Pero el problema es que en esta materia las cosas tienen que estar extremadamente claras,
06:43porque se tratan de hechos que marcan un antes y un después en el futuro de nuestro país.
06:51Lo que hagamos hoy puede ser el marco del inicio de un nuevo tipo de relación que creíamos superada.
07:03Ya se está construyendo.
07:05Acuérdate que esto apenas está empezando.
07:07Don Antonio no cumplió ni siquiera 90 días en la Casa Blanca y mira cómo ha llegado, cuál es la ofensiva diplomática contra Panamá.
07:18Por ejemplo, yo celebro que Fran Ábrego esta vez haya llevado la voz de Panamá.
07:28El primer día nadie sabía cuál era la posición de Panamá.
07:33Y además él dijo, no hay sesión de soberanía, no habrá bases militares.
07:37Y dijo, esto es lo que Mulino le comunicó a Hexer.
07:41Eso importa.
07:42Para mí eso tiene mucho valor, porque lo que pasó el día anterior fue que el gobierno panameño,
07:52y eso lo analizamos aquí ayer, dijo que se había comunicado X cosas y Estados Unidos simplemente dijo,
07:59no, esto no está, esto no aparece, no aparecen los términos soberanía, etc.
08:03El otro tema es el tema del interés de Panamá de apegarse a su normativa, o sea, a su marco constitucional,
08:17al tratado de neutralidad, cosa que en mi opinión a Estados Unidos no le interesa.
08:22Estados Unidos ha vuelto a hablar una y otra vez sin ninguna prueba.
08:27Yo todavía no he visto al secretario de Estado, ni a Marco Rubio, ni a Donald Trump decir,
08:32aquí tengo una foto de un chino parado frente al timón de mando de las inclusas del canal,
08:38sin ninguna prueba.
08:39O sea, esto me parece realmente, parece un tema de ficción.
08:43O sea, pero Estados Unidos volvió a repetir que Estados Unidos está incrementando su presencia militar en Estados Unidos.
08:53Por la presencia china.
08:53Por la amenaza china.
08:55¿Cuál amenaza?
08:56Digámonos, ¿dónde está?
08:58Es más, habíamos dicho que parte de la posible utilidad de estas visitas era que Panamá le pudiera demostrar a Estados Unidos,
09:08dime dónde están los chinitos, pues dime dónde están.
09:11¿Dónde está el control, esa amenaza?
09:14Yo, el problema, los temas que me preocupan y sobre los cuales creo que debemos conversar,
09:20no sé qué dice Nicanor, es el tema de lo que está contenido en la primera declaración que dice
09:27Joint Use Locations, o sea, sitios compartidos entre el Departamento de Defensa de los Estados Unidos y Panamá.
09:38Panamá, y ya concretamente tienen nombre y apellido, Sherman y Rothman.
09:43Y Howard.
09:44Y Howard.
09:45Y Howard.
09:46Y en Sherman se va a poner además una escuela de jungla o de selva, que es exactamente lo que había en ese lugar cuando pertenecía al complejo militar de los Estados Unidos.
09:59Yo creo mucho lo que tú estás diciendo, que aquí no necesariamente el gobierno norteamericano está negociando,
10:06el gobierno norteamericano está diciendo qué va a hacer, y Panamá está tratando de jugar,
10:11Panamá está tratando de ver cómo maneja ese tipo de negociación.
10:14Nicanor.
10:16Bueno, lo primero que quiero decir es que no hay que sacar del radar la idea de que así no se trata a un socio.
10:22O sea, lo que está haciendo Estados Unidos con Panamá.
10:25Pero Trump está tratando así a todos sus socios, a escala global.
10:28Sin duda alguna, pero no lo saquemos.
10:30Y aliados con los que fueron a guerra.
10:32Lo segundo es que yo vi las declaraciones ayer en la conferencia y no vi mayor diferencia entre eso y las diferencias entre los comunicados conjuntos.
10:41Yo celebro, igual como se ha hecho en la mesa, que el ministro de Seguridad ya ha dicho,
10:45la soberanía de Panamá no está en discusión y no va a haber bases militares.
10:48Eso yo lo celebro.
10:50Porque lo que vimos el día anterior es que frente al ministro de Seguridad, en la entrada del canal,
10:54el secretario de Defensa de Estados Unidos empezó a decir un montón de mentiras.
11:00Sin embargo, aún cuando lo celebro, yo creo que cuando se le preguntó explícitamente al secretario de Defensa de Estados Unidos
11:07si Estados Unidos reconocía la soberanía de Panamá sobre el canal y sobre las áreas adyacentes al canal
11:12y todo lo que tenga que ver, él dijo, reconocemos que el canal queda en Panamá.
11:17Ya está.
11:17Está aquí, el canal está en Panamá.
11:19Es decir, es exactamente el mismo ejercicio que hicieron en el comunicado.
11:25O sea, Estados Unidos actuó de la misma manera y Panamá actuó de la misma manera.
11:28Entonces yo no veo un cambio más allá de que finalmente Fran Abrego lo dijo frente al secretario de Defensa.
11:35Yo no veo un cambio en las negativas.
11:37Yo creo que es un mensaje importante.
11:38No, pero por eso yo le pongo un gancho, pero quiero anotar eso.
11:45Lo otro es que también yo celebro que el ministro de Asuntos para el canal haya venido ayer al noticiero estelar
11:51y haya hecho una gira de medios para por lo menos plantear, para explicar la postura del gobierno
11:57con respecto a este, ya no es un memorando, es un acuerdo, es una declaración conjunta.
12:05El memorando de entendimiento fue lo que firmaron Abrego y Hedset con la autoridad del canal,
12:11si no me equivoco, es una declaración conjunta, eso es importante.
12:15Pero esto, de hecho el hecho de que no tengamos, hayamos tenido claridad muy tarde,
12:20al final qué fue lo que se firmó demuestra lo complejo de esta situación,
12:24pero también lo demuestra las caras, por ejemplo, del administrador del canal,
12:28ayer cuando la prensa lo abordó subiendo al elevador con el ministro de Asuntos para el canal,
12:32que no había certeza de si iba a haber una firma o no iba a haber una firma,
12:35que por qué se hizo así, por qué se hizo así.
12:39Evidentemente las cosas están avanzando de una manera terrible, extremadamente rápido y sin mayor norte.
12:45Pero también hay unas preguntas que quedan en el aire,
12:49más allá de que Panamá haya dicho la soberanía del canal.
12:51La soberanía del canal es indecutible y aquí no hay bases militares.
12:54No hay bases militares, ciertamente, pero...
12:56Va de presencia militar.
12:58Y un pero clave.
12:59Y lo otro es que, pero afuera...
13:02A mí sí me parece terrible que el presidente Molino haya decidido hacer este viaje hoy, por ejemplo.
13:07Y cuando uno ve la agenda de las cosas que iba a hacer, la verdad es que son cosas prescindibles.
13:12Hoy era el día para darle respuestas al país.
13:14Y no solamente las respuestas puntuales de qué dice esto, qué dice lo otro, qué dice...
13:17No solamente la letra chica.
13:19Hoy era el día en que el país necesitaba a su presidente explicándole qué fue lo que pasó.
13:23Y es una pena que no esté.
13:25Celebro que el ministro haya estado en los medios de comunicación,
13:28pero es una pena, es una pena que hoy jueves
13:31el presidente no le esté explicando a los ciudadanos del país, digamos, del gobierno que le dirige.
13:40O sea, ayer fue un día gravísimo en el fondo.
13:42Es complicado, hay un escenario muy complicado.
13:45¿Y cómo está llevando esto a los Estados Unidos?
13:46Como usted dice, muy rápido y con posiciones poco flexibles de parte de ellos.
13:51Pero yo quiero entender, o sea, ¿hemos entrado en un espacio de negociación?
13:56No, negociación no.
13:57Tú lo has dicho muy bien.
13:58Estados Unidos dice, yo quiero esto...
13:59Está imponiendo, los Estados Unidos está imponiendo, y Panamá está viendo cómo se maneja.
14:02Desde que empezó esta crisis, no he visto una ganancia de Panamá.
14:06Y yo entiendo que hay economistas que dicen,
14:08nosotros podemos ver oportunidades en esta crisis, ciertamente podemos ver oportunidades en esta crisis,
14:11podemos hablar con Temu, podemos hablar con Alibaba, podemos hablar con todo el mundo,
14:15para que en lugar de enviar sus productos a Estados Unidos, a Miami,
14:17con esta guerra de aranceles, los envíen a una zona franca en Panamá,
14:21y de aquí se puede distribuir a América Latina.
14:22Sí, ciertamente.
14:23Pero más allá de eso, yo no he visto una ganancia tangible de Panamá en medio de esta crisis.
14:27Y probablemente tener ganancias es complicado.
14:30Pero esto nos dice también que no tenemos claridad.
14:32O sea, no sé si el gobierno, pero la sociedad no tiene claridad sobre cuál es el rumbo que sigue el gobierno.
14:37Yo estoy de acuerdo contigo, no hay claridad.
14:38Si tú ves, la situación es compleja en el mundo entero.
14:43Él hoy dice, los aranceles parten mañana, y 48 horas después dicen, bueno, 90 días, los voy a detener 90 días.
14:51Hay una situación muy complicada.
14:53¿Me acuerdas?
14:53Quiero recordar a las personas, es verdad.
14:55Todos los jueves nosotros tenemos la conferencia de prensa del presidente de la República.
14:58No va a haber conferencia de prensa hoy.
15:00El presidente está viajando a Perú a un compromiso.
15:04Y queríamos decirlo porque estábamos acostumbrados a que los jueves el presidente hablaba.
15:09Pero hay una situación complicada de cómo negociar, no cómo negociar, sino cómo se está manejando con Panamá como una posición inflexible de los Estados Unidos que llega a decir cosas.
15:23Y por eso empecé diciendo, y yo sé que todo esto hay que contextualizarlo, o sea, todo hay que ponernos en el contexto de lo que está pasando globalmente.
15:29Pero por eso empecé diciendo, esto no es una forma de tratar a un socio.
15:32Para nada.
15:33Y ahora también quiero decir que me parece penosa la manera en la que el gobierno panameño está tratando las relaciones con China.
15:42O sea, una cosa es decir, acabar con la iniciativa de la ruta de la franja y la seda, lo que tú quieras.
15:49Está bien.
15:50A mí me impactó muchísimo leer que el gobierno dijera la presencia problemática de China en Panamá.
15:56A mí me pareció considerablemente fuerte esas declaraciones.
16:02Una cosa es cerrar el grifo y otra cosa es atacar.
16:06Me parece que hay una política de ataque que a todas luces me parece penosa.
16:11Ojalá y pudiéramos, y lo veo bien complejo, pero ojalá y pudiéramos volver a la senda en la que volvemos al punto donde estábamos.
16:17Un punto de relaciones con equilibrio, con las dos partes.
16:20Estados Unidos claramente nos ha venido a plantear la solución a un problema que solo ellos ven.
16:24O sea, aquí está en la píldora para la enfermedad que tiene, pero una enfermedad que ustedes mismos diagnosticaron y que ningún otro médico, no hay consenso a un médico sobre que esta es la enfermedad que estamos teniendo.
16:34Claramente, veí una encuesta.
16:38No creo que alguien en este país tenga idea o crea que hay un problema de seguridad en el canal.
16:43No lo he visto.
16:44Y perdónenme, voy a ir un poco más adelante y voy a entrar en un terreno sumamente complejo, pero lo quiero decir.
16:49A mí me parece, leyendo todo lo que ha pasado y viendo las cosas que el gobierno de Estados Unidos pone en la mesa, que nunca me parecen casuales, que pareciera que el camino está, que incluso le quitan el proyecto de cuarto puente a la empresa que lo está construyendo.
17:01Esperemos que no se llegue a eso, pero hay una situación muy compleja de cómo los Estados Unidos están actuando.
17:06Sí, o sea, ojalá, pero ojalá, y yo entiendo que el gobierno debe estar pasándola mal.
17:13Y hay que poner esto en la balanza, o sea, también hay que entender las diferencias de poderes entre Estados Unidos y Panamá y cómo tú no eres México para decirle, y entonces, ¿qué pasó? Eso se entiende.
17:23Pero al menos tiene que comunicar una victoria.
17:25Vamos, vamos a, vamos, ahora lo que quiero traer al debate es las palabras del ministro de Asuntos del canal, José Ramón Icaza, que como tú dices, estuvo, ha estado en los medios de comunicación explicando la declaración conjunta, que lo que él dice es que prácticamente, además de que se va a respetar el tratado de neutralidad, de que no va a ser gratis, sin costo, sin costo, hay la búsqueda de un mecanismo para, para ver cómo, cómo va a ser el uso del canal por parte de los buques de guerra de los Estados Unidos.
17:55Vamos a escuchar las palabras del ministro de Asuntos del canal.
17:58Lo que firmamos el día de hoy fue una declaración conjunta entre la República de Panamá y los Estados Unidos concerniente a la seguridad y las operaciones del canal de Panamá que busca establecer un mecanismo para que el cruce de buques de guerra de los Estados Unidos y buques auxiliares tengan un costo neutral con los servicios que demanda tanto la República de Panamá,
18:25en materia de seguridad, como también demanda el canal de Panamá a través de los distintos acuerdos.
18:31¿No afecta esto la neutralidad del canal de Panamá como está contemplado en el tratado, ministro?
18:37La declaración conjunta es muy clara y indica y reconoce el tratado de neutralidad y reconoce el marco jurídico.
18:45El título constitucional, título 14 que establece la autoridad del canal de Panamá y el canal de Panamá y lo que es la ley 19.
18:53La ley 19 es muy clara en su artículo 76 en cuanto a que ni la autoridad del canal de Panamá ni el gobierno nacional puede exonerar los tránsitos de cualquier buque.
19:04Es por eso que se habla de costo neutral, de ver cómo nosotros exploramos distintos mecanismos y probablemente sea a través del Ministerio de Seguridad donde ya tenemos este tipo de compensaciones porque sí demandamos servicios de seguridad del Ministerio de Seguridad y también de los distintos acuerdos.
19:21Dice el comunicado de la autoridad del canal que se emitió ayer, se trabajará en el desarrollo de un mecanismo que permita compensar servicios prestados en materia de seguridad por peajes de buques de guerra y buques auxiliares.
19:37Buscando un esquema de costo neutral, este mecanismo será evaluado en conjunto con el Ministerio de Seguridad de nuestro país.
19:43Ahí hay otros.
19:44Esta es la posición de Panamá.
19:45Los Estados Unidos lo resumen en una frase tipo eslogan, first and free.
19:50Primero y gratis.
19:51Primero y libre.
19:52No, el doctor Ritter ayer hizo toda una explicación.
19:54También se puede interpretar, yo estoy de acuerdo.
19:56Es claramente primero y gratis.
19:57Yo estoy de acuerdo, vamos.
19:59Libre de pagar.
20:01Libre de pagar.
20:01Correcto, ajá.
20:03A ver, yo creo que al final del problema, este es un problema, es un dilema ético.
20:12Yo recuerdo hoy al ingeniero Juan Planels, en un grupo de tanque de pensamiento en el que yo participo, que siempre cuando participaba decía, hey, este es un problema ético.
20:29Bueno, miren, el presupuesto anual de defensa de los Estados Unidos es 931.924.5 millones de dólares.
20:43O sea, 900 mil millones de dólares.
20:51En 25 años, Estados Unidos ha pagado en peajes por buques militares al canal 26.4 millones.
21:00Eso da un millón de dólares al año.
21:02Se calculan 994 naves en 26 años.
21:06Exacto.
21:06Eso significa que el país que gasta esa cantidad, la más grande, el país que más gasta en el mundo, en presupuesto de defensa, el Departamento de Defensa le está regateando a Panamá un millón de dólares por año.
21:25Esto no hace ningún sentido, a menos que se trate del gobierno más mezquino de la historia de la humanidad.
21:34Esto es una necedad.
21:37También creo que simplemente es enviar un mensaje.
21:39O sea...
21:39Sí, sí.
21:40Ellos no lo dicen por el monto.
21:42Es un problema de...
21:42Puede haber costado 35 centavos al año.
21:44Sí, es un problema de humillación.
21:46Por eso yo creo que este es un dilema ético.
21:51Y también el mensaje ya general, ¿no?
21:56¿De qué lado de la historia nos ponemos?
22:01Porque, o sea, estamos hablando si al final del camino nos ponemos del lado de quién está haciendo lo que está haciendo a escala planetaria.
22:14De un equipo de gobierno que ni siquiera ha podido demostrar con pruebas cuáles son las razones por las cuales ellos están haciendo lo que hacen.
22:28A menos, y es a donde quiero llegar, de que realmente la intención de Estados Unidos sea la que también han declarado, que es apropiarse.
22:39Ya no del millón de los peajes, sino apropiarse de la explotación del tránsito por el canal, o sea, del canal de Panamá.
22:50Lo ha dicho el señor Trump, o sea, no lo estoy diciendo yo.
22:53Pero si esa es la intención, entonces deberíamos tener, como dijo el señor Brian Asbat, una estrategia, y lo leí esta mañana, una estrategia sobre cómo responder a esa pretensión que sigue.
23:12Porque una pregunta, yo la verdad, que si los peajes, que la compensación, que si es neutro, que si no, que institución, que si me pagan, que si no me pagan.
23:22De verdad, aquí el problema no es el peaje.
23:27Aquí el problema es cuáles son las pretensiones que continúan después de este tema.
23:34Si esto apenas empieza.
23:35Exactamente.
23:36Entonces, si la pretensión es...
23:38El acuerdo 90 días solamente tiene Donald Trump.
23:39La pretensión de Estados Unidos es decir, yo, el canal es mío, me pertenece.
23:45Eso que ha dicho, lo hemos construido.
23:47Ninguno de esos personajes ha querido ir al canal que nosotros ampliamos y que ya ocupa más del 50% de la actividad de tránsito por el canal.
23:56Ninguno ha querido ir al canal que ampliaron los panameños.
23:58Todos se quieren tomar la foto en el canal que ellos hicieron.
24:00Eso tiene un mensaje.
24:02Eso tiene un significado para el pueblo de los Estados Unidos y para lo que son sus objetivos que siguen.
24:09Entonces, por eso para mí es muy importante que como panameños, ahora no incluyo solamente al gobierno,
24:17nosotros decidamos cuál va a ser nuestra...
24:20Cómo vamos a resistir a esta intención claramente de apropiarse de nuestro principal recurso.
24:27Y también tenemos que responder a la pregunta, ¿qué sería de Panamá si el canal de Panamá y los puertos y el ferrocarril y todo lo que es chorrea
24:37pasa de la noche a la mañana a manos de los Estados Unidos?
24:42Hablamos del 30, entre 30 y 40% del PIB.
24:45Exacto.
24:4640% de la riqueza de este país.
24:48Esos son los temas que debemos discutir como sociedad.
24:50Yo quiero reiterar algunos mensajes de la declaración conjunta.
24:55El respeto y reconocimiento a la soberanía parameña sobre la vida interoceánica,
24:59tal como lo establece el Tratado de Neutralidad y el marco jurídico que rige su operación,
25:03así como el título constitucional de la ley orgánica del canal.
25:07Y el ministro ha dicho, es verdad, que no va a ser gratis, que va a ser un canje por servicios que nosotros también les pagamos a ellos.
25:17Bueno, para mí el problema no está en los peajes, se lo aseguro.
25:22Estoy claro, pero esto es lo que está ahora mismo en discusión.
25:24Y es cierto que estamos construyendo una nueva relación con los Estados Unidos.
25:26Tenemos que quedarnos con lo simbólico.
25:28A mí la verdad que me impresionó también todo el ejercicio físico, cuántico, matemático, aritmético del ministro del canal
25:34para justificar aquello ayer en el noticiero y lo di también en otros días.
25:39Pero bueno, creo que es importante también que, como tú dices, salió a dar las explicaciones y rápido.
25:44Le tocaba, quiero decir, pero cuesta verlo y encontrarle una justificación lógica a tal cosa.
25:52Cuando hablamos del problema ético, no solamente debemos pensar en Panamá.
25:55O sea, tenemos que pensar que el gobierno de Donald Trump ha emprendido cacerías dentro del territorio de Estados Unidos,
26:03ha puesto cuotas para deportaciones, han estado visitando fábricas, escuelas, iglesias, viviendas
26:13para cazar inmigrantes, hay turistas que han sido detenidos sobre la supuesta acusación
26:21de que su intención era quedarse en los Estados Unidos, hay amenazas a la democracia de los propios Estados Unidos,
26:28a su institucionalidad, al sistema educativo, al sistema científico, el más poderoso.
26:35Si Estados Unidos era una de las potencias en materia científica, bueno, eso se está destruyendo.
26:40Todo lo que está haciendo este gobierno plantea un tema ético frente al futuro de la humanidad.
26:49Entonces, cuando uno plantea eso, y uno lo ve, porque no es una cosa que nadie está ocultando,
26:56uno tiene que decir, bueno, éticamente, ¿dónde está el bien y dónde está el mal?
27:01¿Y de qué lado tú te vas a poner? Eso para mí es el dilema ético que enfrentamos.
27:06Bien, vamos a nuestra primera pausa comercial.
27:08Cuando regresemos analizamos otros temas que hacen noticias.
27:11Vamos a hablar un poquito de una iniciativa en la Asamblea de Diputados,
27:18establecer un traje a la medida para una amnistía.
27:22Yo les recuerdo, usted este mes es periodista, aquí tiene el análisis profundo y diferente
27:25que te pone al día. Pausa, regresamos en minutos.
27:33Axel Rivera le saluda, me acompaña Fernando Martínez y Nicanor Alvarado.
27:40Bien, ayer en la Asamblea Nacional, el diputado Jairo Salazar presentó una propuesta de ley
27:49que decreta amnistía por delitos políticos y otras disposiciones.
27:56Evidentemente, y se sabe, es un secreto a voces, y él ya lo ha dicho en múltiples ocasiones
28:02que Martínez debe estar libre, lo que se quiere es crear un traje a la medida.
28:07Si quiere crear un traje a la medida para darle, para dejar en libertad y exonerar de sus condenas
28:16al expresidente de la República, Ricardo Martínez, incluso a otras personas vinculadas
28:22a otros tipos de delitos que no tienen que ver nada con delitos políticos.
28:27Aquí en Panamá no hay detenidos políticos, no entiendo por qué una ley de amnistía política,
28:32y definitivamente es evidente, se sabe, y ya todo el mundo lo denuncia,
28:37que es parte de esta estrategia del expresidente Martinelli,
28:41asilado, huyendo en la Embajada de Nicaragua, para tratar de quedar libre
28:49y de librarse de una condena por lavado de capitales.
28:55Sí, bueno, es una propuesta que presentó Jairo Bolota Salazar, pero que fue suscrita
29:01por una cantidad de diputados impresionante. Así que ahí nos damos cuenta un poco
29:05de esta relación de fuerzas en la Asamblea Nacional entre Martinelli y Mulino.
29:10Es curioso, ¿no? Son los diputados con los que Mulino fue a celebrar la aprobación
29:14de la ley de la Caja de Seguro Social, y son estos mismos que ahora están en estas.
29:19Primero, bueno, es la Asamblea del Desgobierno, o sea, la Asamblea en contra
29:22de la propia legislación del Estado de Derecho. Es inaudito, es impresionante.
29:27Todas las maromas que durante casi un año han intentado hacer para librar a una persona,
29:33a un criminal, de ir a prisión, de que se ejecute su sentencia.
29:37Por más que Martinelli sea popular, esta es una verdad.
29:40Es una persona que la justicia en todas sus instancias ha encontrado responsable
29:44de lavar dinero público, además, para comprar la editora Panamá América,
29:48no solamente él. Una de las cosas que llama la atención es que ya está
29:51no solamente un traje de la medida para Martinelli, sino también para las otras
29:54personas condenadas, en este caso, New Business.
30:00Y además, en el momento en que se presenta, en un momento en el que la situación
30:03está absolutamente compleja, no solamente claramente para el país,
30:06pero sobre todo para el gobierno de José Raúl Mulino, o sea, que está enfrentando
30:10el monstruo del asedio de Estados Unidos. Está enfrentando, tener que explicar
30:16y tener que encontrar una vía para poder compensarle a los buques de guerra
30:19de Estados Unidos su paso por el canal de Panamá. Está enfrentando, o sea,
30:23y lo que significa eso en opinión pública. Y viene esta multibanca y le presenta
30:28un proyecto de ley que ya Mulino se ha pronunciado en contra, además,
30:31porque Mulino dijo que él no va a sancionar nada, que vaya en contra de la norma,
30:34y la norma prohíbe dar amnistía a personas condenadas por delitos comunes.
30:39Y blanqueo de capitales, les informo, es un delito común.
30:43Por ahí escuché, perdóname, por ahí escuché que se quieren hablar del argumento
30:46de que como Panamá reconoció el asilo, entonces el gobierno de Panamá
30:50reconoció que Martinelli era un detenido político.
30:53Eso una cosa no tiene nada que ver con la otra, por favor,
30:56primero para la primera clase de Derecho de la Universidad de Panamá,
30:59yo qué sé, la universidad debería dictarle un diplomado de Derecho
31:02a estos diputados. Eso no tiene nada que ver, el gobierno panameño simplemente hizo
31:05lo que le tocaba hacer en función de una declaratoria de asilo dada por un país.
31:11A quien decidió calificar la condena de Martinelli como una condena política
31:15fue Nicaragua y está en todo su derecho de hacerlo.
31:17Esto no quiere decir que el gobierno le dé el salvoconducto,
31:20no quiere decir que el gobierno asuma que en efecto es un delincuente político.
31:25Porque además nuestras leyes determinan claramente cuándo estamos frente a un delito político
31:30y no se parece en nada a lavar dinero, a crear un esquema corrupto
31:34para esconder el origen de un dinero que salió de las arcas públicas
31:39y terminó comprando un periódico.
31:40Mira, hay un montón de diputados que firmaron.
31:43Pero deberían haber, en lugar de firmar, deberían haber puesto su nombre para...
31:46Sí, hay un montón de que firmaron.
31:48Pero son un atentado contra el Estado de Derecho estos señores.
31:51Totalmente, estoy de acuerdo.
31:51Y ahí había gente del PRD, gente de RM, gente del Partido Panameñista,
31:56gente del Partido Cambio Democrático.
31:58¿Qué hacemos nosotros con estos diputados que establecen estas leyes para intereses personales?
32:03No, se lo voy a decir, son una vergüenza monumental.
32:05Dando.
32:07Yo vuelvo a lo mismo que dije en el segmento anterior.
32:11Aquí el tema es ético y es del lado de quién te pones.
32:17Del lado de quién están nuestros diputados.
32:24No solamente es ilegal, Nicanor, es una vergüenza que un diputado de la República
32:30no sepa la diferencia entre un delito común, blanqueo de capitales, y un delito político.
32:36Entonces no conocen las leyes del país.
32:38Pero yo creo que este es un pulseo nuevamente entre la bancada del expresidente Ricardo Martinelli
32:45y el gobierno.
32:46Porque qué puede hacer el gobierno si la Asamblea le manda, siempre hay que pensar el paso que sigue,
32:52qué puede hacer el gobierno de José Raúl Molino si la Asamblea le manda una ley ilegal.
32:57Porque eso es lo que es, indultando a una persona que no solamente es culpable en varias instancias
33:04de un delito común, sino que además ha evadido desde el minuto cero la justicia.
33:12Se fue a Estados Unidos, después de Estados Unidos, bueno, se la ha pasado fugándose todo este tiempo.
33:19Pero, a propósito del lado de quién estás, si estás del lado malo de la historia,
33:27no podemos tampoco ignorar que el expresidente Martinelli busca desesperadamente
33:34comprar o adquirir de la administración Trump, de personajes de la administración Tom,
33:41que le quiten, o que no sé, que le quiten el indictment, si es que lo tiene en Nueva York,
33:49en la Corte de Nueva York, que le quiten, o que creen una herramienta legal capaz de incidir
33:57en un proceso que ya es cosa juzgada.
33:59Eso lo está haciendo también a los ojos de todo el mundo, agarra su avión particular,
34:04lo llena de esos diputados, los manda a una fiesta en la que ni siquiera fue Trump
34:09para ver si se encuentran con él en un pasillo y le dicen al oído
34:12¡Ey! Ayúdame con fulanito que está allá en la Embajada de Nicaragua.
34:16O sea, veamos del lado de quién está cada uno, del lado de quién se ponen.
34:22Y yo creo que eso es lo que hay que tratar de observar.
34:28Me parece que claramente el gobierno de Martinelli está intentando acorralar a Mulino,
34:36acorralar a su gobierno y retratarlo.
34:39Es decir, una de las cosas que lleva a Mulino sobre la cuesta es esta idea
34:44que se está instalando en una parte de la opinión pública de que Mulino es un traiciono a Martinelli.
34:49Y una propuesta como esta que obliga a Mulino a vetarla,
34:55si así ocurre, lo que haría es poner más en blanco y negro esta relación.
35:01Y creo que claramente es un ejercicio no solamente terrible, es maquiavélico de parte de Martinelli.
35:09Pero siempre lo ha sido, que nos asombra.
35:11Pero está aumentando, básicamente está aumentando la apuesta.
35:14Así como cuando Martinelli salió el día siguiente de que se venció el salvoconducto diciendo
35:18gracias Nicaragua, confirmando que en efecto él fue el que metió la mano para que Nicaragua no tomara una decisión.
35:22Yo espero definitivamente que la Asamblea no le dé vida a este proyecto de ley.
35:27Yo espero. Es evidente.
35:29Pero fueron 40.
35:30Sí, pero bueno, yo tengo entendido que son las firmas para permitir.
35:34Yo espero que esto muera.
35:36Yo espero que esto muera.
35:37Les recuerdo, esto debe ir a la comisión de gobierno, ¿no?
35:40La comisión de Camacho.
35:41La comisión donde está presidida por el diputado Luis Eduardo Camacho,
35:46vocero, amigo personal del expresidente Martinelli.
35:49Yo creo que también lo que hay que resaltar es el eterno problema de la Asamblea
35:52en donde los diputados realmente actúan para intereses personales y no están haciendo leyes.
35:57Panamá está viviendo situaciones complicadas.
36:00En materia internacional tenemos un conflicto montado por los Estados Unidos.
36:05Tenemos escenarios en donde la situación económica hay que mejorar.
36:08¿Qué hacemos con la Asamblea?
36:09Que cada vez más crece la planilla.
36:11O sea, hay un montón de problemas.
36:12Definitivamente el esfuerzo de que los diputados realmente se olviden de estas iniciativas personalistas.
36:20O sea, un traje a la medida para beneficiar a personas condenadas por delitos comunes.
36:24El lavado de dinero.
36:25El lavado de dinero, tú lo has dicho bien, no es un delito político.
36:29Yo quiero decir algo más.
36:31No lo es.
36:31A ver.
36:33El presidente Martinelli, el expresidente Martinelli y Donald Trump son personas que piensan
36:41que desde el poder se puede instrumentar a la justicia.
36:45Totalmente.
36:45Trump persiguió a los fiscales y a los jueces que lo investigaron.
36:51Y está en conflicto hasta con la Corte Suprema de mayoría republicana o conservadora.
36:57Porque la Corte ha tenido que frenar sus deportaciones.
37:01Le ha tenido que frenar la idea de que los niños nacidos en Estados Unidos no tienen derecho a la nacionalidad.
37:09O sea, es una persona, Trump es una persona que viola la ley como le da la gana.
37:14O sea, traslado esto al tema anterior.
37:17Es decir, por eso es que no es confiable ni siquiera lo que firmamos con Estados Unidos.
37:22Pero esta idea de que desde el poder se puede instrumentar, desde el poder político, se puede instrumentar a la justicia.
37:28Es una idea que, bueno, que tienen las personas que creen en el autoritarismo.
37:33En una visión autoritaria del poder.
37:35Y de nuevo, el tema es del lado de quién estamos.
37:40Solo ya para ubicar a este personaje en el lugar que merece pasar de tema.
37:46No solamente sería amnistía para las personas condenadas por el caso New Business.
37:50También sería amnistía para las personas involucradas, condenadas en el caso Bluapel.
37:53Todos los perseguidos políticos, según ellos.
37:55Y amnistía para las personas...
37:56¿En Panamá hay perseguidos políticos?
37:58Bueno, lo hay.
37:59Y amnistía para las personas...
38:00Es que la amnistía solamente es para delitos políticos.
38:01Sí, yo estoy claro, no lo hay.
38:03Y amnistía también para las personas condenadas por el caso Odebrecht, que ni siquiera ha podido terminar de ir a una audiencia.
38:09Que ni siquiera se ha condenado.
38:10Y ahí entendemos...
38:12Hay un batido de figuras, hay un batido de partidos políticos, de personas de partidos políticos investigadas y siendo llamadas al banquillo de los acusados por estos casos.
38:21Bueno, hay 40 diputados que han firmado esa barbaridad.
38:24Sí, yo espero que eso muera en la Asamblea, porque el criterio es que en Panamá no hay perseguidos, no hay detenidos políticos.
38:32Bueno, estamos de acuerdo.
38:32No los hay.
38:34No los hay.
38:35Y eso solamente va a beneficiar a un grupo de personas condenadas por delitos comunes.
38:40Ahora vamos a cosas que...
38:41A cosas que le preocupan a la gente.
38:44Ayer sacamos un...
38:45Ayer sacamos un...
38:47Contenido exclusivo.
38:48Contenido exclusivo.
38:50Tengo múltiples mensajes en el teléfono, pensando varias cosas.
38:54Ayer sacamos un contenido exclusivo en donde se retrata la decadencia, una decadencia que viene de años, que ya prácticamente es una distorsión que se convirtió en crisis y que estalló.
39:06Que es el servicio de transporte selectivo.
39:09Lo que se conoce como taxis.
39:10Es un desastre los taxis.
39:12Una vez más presentamos ese escenario que viven los...
39:15Que viven los...
39:17Los usuarios del no voy.
39:20De que no hay tarifas claras establecidas.
39:22O sea, el taxista puede cobrar lo que sea.
39:24De que un mismo taxi...
39:25De que un taxista sube a una...
39:27Sube a más de una persona.
39:29Porque ese debe ser un transporte en donde solamente se lleva una persona.
39:32Pero hay unos que hacen prácticamente un trabajo...
39:35Un pequeño bus en donde se llevan cuatro o cinco personas a diferentes lugares.
39:40Es un desorden.
39:41Hay un maltrato.
39:42Lo que yo digo, hay un maltrato al usuario.
39:45No hablemos del escándalo y los hechos de corrupción denunciados detrás de la figura de los concesionarios.
39:50Hay un problema sistémico.
39:52Prestatarias, no concesionarias.
39:53Perdón, prestatarias.
39:54Hay un problema sistémico.
39:56O sea, es un sistema que hace muchos años...
39:59Hace muchos años estalló.
40:00Hace muchos años caducó.
40:02Hace muchos años debió haber desaparecido.
40:05Pero lo tenemos.
40:06Y él ha afectado.
40:07Y las autoridades no han hecho nada hasta ahora.
40:09Hemos hecho algo.
40:10Creo que en materia del transporte colectivo.
40:12O sea, buses, metro.
40:13Creo que ha mejorado enormemente.
40:15Se han dado las mejoras.
40:16Pero no hemos hecho nada con los taxis.
40:18¿Qué va a suceder?
40:19Bueno, ayer el compañero Luis Mendoza preparó un contenido exclusivo.
40:22Lo presentaba.
40:23Todas las permanentes quejas.
40:25Quejas que tienen años.
40:26Y que nada se hace.
40:27Y que este servicio, pese a las quejas de los usuarios.
40:29Pese a que es evidente que es un desastre el servicio.
40:32Sigue deteriorándose.
40:34Y sigue deteriorándose.
40:35Primero, habría que entender que la incapacidad del Estado de poder entrar y resolver este problema.
40:40Es tan grande como el poder que tiene el sector.
40:44De todos los gobiernos.
40:45De todos los gobiernos.
40:47Como el poder que tienen los transportistas.
40:49En general, el transporte público y en particular del selectivo.
40:52Es decir, no olvidemos.
40:55Ellos son los regulados y están en la entidad reguladora.
40:57Son parte de la entidad reguladora.
40:59Lo que incapacita a la autoridad del tránsito y transporte terrestre de poder tomar decisiones.
41:03He sabido cómo tuercen, manipulan.
41:05Y no me refiero a los taxistas, a los palancas, a los que manejan.
41:08Me refiero a las grandes dirigencias del transporte selectivo en este país.
41:12Cómo manipulan, cómo tuercen las voluntades en la autoridad del tránsito.
41:14Para que no hayan cambios.
41:17Y así es imposible.
41:18Para empezar, yo celebro que esta autoridad del tránsito no haya emitido un cupo adicional
41:22al inicio de su administración como regularmente pasa.
41:27Aquí esta es una película, mire, clarita.
41:30Iniciando el gobierno viene la presión de los transportistas por cupos.
41:33Terminando el gobierno viene la presión de los transportistas por cupos.
41:37Me alegro muchísimo y yo recuerdo que empezó la cantaleta cuando empezó este gobierno
41:40y la autoridad del tránsito dijo no.
41:43Yo solamente tengo que dar tres pasos en mi casa.
41:45Hay una calle donde yo vivo que en las mañanas puede tener 40 taxis parados.
41:52Peleándose.
41:5240 taxis parados y en el otro carril los taxis que van por fuera de la piquera
41:55peleándose el pasajero.
41:58Evidentemente te dice que Panamá tiene una sobrepoblación de taxis realmente escandalosa.
42:02Esta idea de que te doy un cupo para que salgas y busques la vida con tu machete,
42:06eso no cabe en una ecuación de transporte público.
42:09Eso no cabe.
42:10O sea, es constante las quejas del Metrobús porque no puede ingresar a la parada
42:13del Metro vía Argentina, por ejemplo, por la cantidad de taxis que hay allí.
42:17Evidentemente esto necesita una reforma.
42:19Solamente en la provincia de Panamá tranquilamente hay placas que van por el 25.000
42:24solo en taxis y las de taxis.
42:26Olvídate de las de ruta interna además.
42:27O sea, y eso que no hemos hablado del desorden del sistema que permite el desorden
42:32hasta el punto que el sistema ha permitido que los taxis se hayan convertido en una herramienta
42:37de asalto, tráfico de drogas, tumbes, asesinatos, ejecuciones.
42:42Todo eso lo ha permitido el desorden que hay en el sistema.
42:46Nando.
42:46A ver, el papel del Estado.
42:53Está claro que el sistema de transporte público selectivo, pero en general,
43:00menos mi bus, menos el metro, etcétera, pero el transporte público,
43:04porque ahora ahí también tenemos diablos no rojos, sino de muchos colores.
43:08Hay diablos en la calle o los buses estos que llamaban diablos rojos.
43:13O sea, el modelo de gestión, el gobierno tiene que crear un modelo de gestión
43:18distinto al de las mafias mal llamadas prestatarias que negocian con el zarpe y los cupos.
43:27O sea, esta es una herramienta mediante la cual mafias constituidas manejan 40, 50, 100 cupos.
43:37O sea, esto no es un secreto, esto no lo estoy inventando yo.
43:39Estas mafias tienen centenares de cupos y manejan esto como igual que se manejaba el negocio del alcohol
43:49en la época de la prohibición en los Estados Unidos.
43:52O sea, es un tema mafioso.
43:54Todas las transacciones que hacen estas prestatarias, o la mayoría de ellas,
43:57son rotundamente ilegales, hechas a la sombra bajo el paraguas de las autoridades constituidas del país.
44:04Y además, lo que dice Axel, miren, en la organización llamada Vecinos Vigilantes,
44:13en la comunidad en la que yo vivo, cuando un taxi entra por una calle, hay una alerta.
44:17Acaba de entrar un taxi.
44:18Sí, una de las acciones que más alerta a los vecinos vigilantes.
44:23No hay un robo. Bueno, no puedo decir que no hay uno, pero en la mayoría de los robos que se realizan en nuestras barriadas,
44:31el plan de fuga es un taxi parado en una esquina.
44:35Ahora, ¿esto a qué se debe?
44:36Bueno, a que la precarización, porque también hay que pensar en, o sea, ¿por qué manejan de esa forma?
44:43¿Por qué andan matándose por las calles?
44:44¿Por qué? Bueno, porque se ha llevado a un nivel de precarización el manejo del pago que tienen que dar de ese monopolio,
44:52de esa mafia, que hacen lo que sea por ganarse la vida.
44:57Entonces, bueno, algunos se matan en las calles o matan a alguien en la calle manejando de una forma alocada,
45:02y otros deciden ser el plan de fuga de un ladrón o de un delincuente,
45:06o como vimos en estos días, para meter dos terneras de cuatrerismo, meterlas en el maletero de un taxi.
45:18O sea, ¿qué más nos podemos imaginar? Que se lo usan para secuestro, para robo, etc.
45:24Y las autoridades, ¿dónde están? ¿Dónde están?
45:28No actuar de la forma correcta es un acto de complicidad. Ese es el problema.
45:32Yo creo que aquí hay que dibujar una reforma al servicio de taxis urgente.
45:36Primero, uno de los planes debe ser reducir la cantidad de cupos habilitados.
45:40Pero eso es quitarle plata a las mafias.
45:42Bueno, pero hay que quitársela. Ya está.
45:44Hay demasiados taxis.
45:45Y diputados, acuérdense que se ha hablado que los diputados son propietarios de certificados.
45:48Panamá tiene la tasa per cápita de taxis más alta de América Latina.
45:52Un pésimo servicio, si por lo menos lo dieran bien.
45:53No, no, no. Incluso dándolo bien es un problema.
45:56Hay demasiados taxis en las calles.
45:58Incluso más alta que México, por ejemplo, que tiene un montón de población y un montón de taxis.
46:02Hay que reducir la cantidad de taxis.
46:05Deberíamos diseñar un plan para eso, porque es un problema el número que hay.
46:09Porque ocupan espacio en la calle, porque se precarizan, se matan por un pasajero de un dólar cincuenta.
46:14Yo sí creo que hay que revisar la tarifa de taxis también, porque hay un problema allí.
46:17Y también hay que entender la dinámica del servicio de taxis.
46:21Proliferan los taxis un poco por la crisis del transporte colectivo.
46:26El transporte, el taxi debería ser, como dice su nombre, un sistema selectivo, no necesario.
46:33Y dolorosamente, como esta ciudad no planifica nada, y cuando planifica, lo planifica mal,
46:38terminan construyéndose barriadas en las que nadie puso el bus a tiempo para que la gente no tuviera que vivir de un taxi.
46:44Ahora, teniendo la crisis sobre la mesa, probablemente yo creo que deberíamos entrar a revisar y tal vez crear el rubro de taxis colectivos.
46:52Hay lugares donde solamente la gente sale porque existe un taxi que te lleva un dólar.
46:56Bueno, tal vez hay que mirar ese mecanismo y distancias cortas que resuelven temas donde no puede entrar el transporte público con facilidad.
47:03Bueno, tal vez sí, pero hay que darle un formato, crearlo y regularlo.
47:10Y por un lado eso, por un lado revisar la tarifa y por un lado, claramente, pasar de prestatarias a concesiones que pueden ser revisadas y revocadas si no se cumple.
47:19Yo no creo que hay que darle personalmente el cupo directamente a una persona.
47:22Yo tampoco estoy en contra de eso.
47:23No, porque eso fue la primera distorsión que se hizo.
47:26Pero con el transporte público ha venido así desde hace un montón.
47:29La mirada de los años 70 sobre el transporte público, no, no puede ser así.
47:34Esto deben ser pequeñas y medianas corporaciones locales, la suma de transportistas.
47:39La estructura de los sistemas de transporte, tú lo sabes mejor que yo, Nicanor,
47:46tiene que diseñarse a partir de cómo es la movilidad de la ciudad.
47:50Tomando en cuenta incluso de que ya nosotros tenemos implementado una serie de sistemas de transporte como el metro y el metrobús que tienen un nivel de integración que definitivamente tiene que mejorar más.
48:02Tenemos que diseñar esa estructura del sistema selectivo, agregándola a la integración del metro y el metrobús.
48:08Y adicionalmente viendo cómo es la movilidad de la ciudad y definitivamente también pensando en el usuario.
48:15Creo que eso, las decisiones que se están tomando, las decisiones que se han tomado históricamente en el sector transporte,
48:21sobre todo el de taxis, que poco se ha hecho en los últimos 40 años, no se está pensando en las necesidades del usuario.
48:28Se ha pensado simplemente en qué quiere el transportista.
48:31Incluso tanto poder llegó a tener el transportista, que ustedes recuerdan que los transportistas llegaron a tener una bancada en la asamblea,
48:39llegaron a ser 7, 8, 9, 10 diputados, cuyo poder era tener un número importante de buses y de taxis.
48:48Se tiene que poner un alto a eso, se tiene que sanear el sector, porque el sector es altamente corrupto, altamente político, se tiene que sanear.
48:56Eso pasa por dejar de poner transportistas al frente de la Autoridad del Tránsito, por ejemplo.
48:59También, también, ajá, eso es importante.
49:02Y también que exista capacidad, dos cosas, debe haber voluntad de cambio en la Autoridad del Tránsito
49:05y debe haber una conciencia del gobierno del Ejecutivo sobre esas necesidades de cambio.
49:10Estamos siendo inundados de un montón de comentarios de nuestros oyentes.
49:13Solamente voy a rescatar uno que señala, la ley entra por casa,
49:18¿cómo nos explicamos ese montón de taxis estacionados en la policía?
49:23En la parte de afuera de la policía.
49:24Porque es esta lógica de cuidar tu machete, de decir, por si acaso me sale mal aquí, voy y taxeo.
49:31Y el servicio de taxis no debería hacer eso.
49:34O sea, yo no puedo tener, no sé, un bus parqueado en la oficina donde yo trabajo,
49:41para cuando yo termine de trabajar, agarro y me voy a la parada y digo, no sé, San Miguelito Acuara.
49:45Aquí hay otro cliente que dice que, bueno, que se investigue si hay posible lavado de dinero en estas prestatarias.
49:53Hasta eso se ha hablado, pero definitivamente eso son especulaciones.
49:57Es un sistema altamente distorsionado que ha permitido de todo.
50:02Lo que le decía, lo que tú decías, la situación de violencia vinculada,
50:06o sea, los actos de violencia hechos utilizando como sistema de transporte los taxis,
50:11te evidencia hasta dónde ha llegado el deterioro del sistema.
50:14Porque son demasiados y son íes y el número hace que sea incontrolable.
50:18Yo creo que hay casos de éxitos que hay que entrar a mirar, analizar,
50:21reflexionar cómo funcionan en esta selva de cemento y cómo se pueden replicar.
50:26Aquí en la tumba muerta hay una piquera de taxis que funciona relativamente bien.
50:30De hecho, los compañeros, es aquí donde yo me enteré que los compañeros los llaman
50:34para que los lleven a sus casas, los llaman por teléfono.
50:36Los compañeros de TVN.
50:36Los compañeros de TVN, el radio taxi que funciona, que puedes pagar con sistemas electrónicos de pago.
50:42O sea, tal vez haya que mirar esos ejemplos, esos buenos ejemplos.
50:45Hay que modernizarlo también.
50:46No solamente hay que sanearlo.
50:48Y no solamente eso, te voy a decir.
50:49Yo me acuerdo cuando el gobierno de Varela pasó una norma sobre regular Uber
50:53y ahí planteaba cuestiones de seguridad.
50:55Y a mí una cosa que me impactó muchísimo es que el gobierno estableció
50:58un parámetro distinto de seguridad para Uber que para los taxis.
51:01Gran parte de los taxis que circulan en nuestra calle son autos que no pasan pruebas de seguridad
51:04y que a la gente le toca montarse porque es lo que hay.
51:07Autos que...
51:08Y ni hablemos de si tienen aire acondicionado o no.
51:11Autos que adentro están asquerosos.
51:13Que los conductores...
51:15Y no voy a referirme a si están mal o no vestidos.
51:17A veces están en estado de...
51:18A mí me tocó tomar uno de las 5 de mayo a mi casa.
51:21En el que los conductores cometió...
51:22Hemos tenido reportes de eso.
51:23En dos segundos, dos faltas.
51:24La primera se pasó una luz roja y la segunda hizo un giro indebido.
51:27¿Y yo qué hago?
51:279, 10 de la noche.
51:29Tengo dos opciones.
51:30Le grito en la parte de la puerta y me bajo o me lo calo.
51:32Hay una enorme desconfianza también en el sistema de taxis.
51:37Enorme desconfianza.
51:38Hay muchas damas.
51:39Muchas damas me dicen que en la noche no toman taxis.
51:42Incluso se quedan en la casa, duermen fuera de la casa antes de tomar un taxi
51:46o acuden al sistema...
51:48A los sistemas de...
51:50In Drive, Uber.
51:51In Drive, Uber y eso es correcto.
51:52Te voy a decir una cosa.
51:53Porque hay un enorme...
51:54Hay una enorme desconfianza en el sistema de taxis.
51:56Los transportistas han tenido muchas culpas de la destrucción que han llevado al sistema.
52:00Pero personalmente, yo veo el taxi como la última de mis opciones.
52:04Yo tengo años que no tomo taxi.
52:05Yo antes de irme en un taxi prefiero esperar 40 minutos en la parada de un metrobús.
52:09Por un tema de seguridad.
52:11Y no solamente por seguridad, porque yo las últimas veces que lo he montado
52:15termino con el corazón en la boca del taxi y va a cometer 5 faltas en 3 minutos.
52:21O si no, ver taxi que yo...
52:23Me toca montarme en taxi en carros que yo jamás ni siquiera iría a una concesionaria
52:27y no lo compraría ni lo voltería a mirar por lo inseguros que son.
52:29Bien, yo incluso a mí me llama la atención, pero en el área del ingenio, Fernando,
52:33hay una serie de talleres.
52:35Lo que tú ves es un taller, pero alrededor están llenos de taxis estacionados, parqueados.
52:41Ahí pasan.
52:42Me parece que no los mueven.
52:44No sé si alguien llega a buscarlos y los retira.
52:48Porque se habla de eso de la figura que los alquilan.
52:50Las personas, cualquier conductor llega, dame el día, bueno, me tienes que pagar 35 dólares
52:54y el resto es tuyo.
52:55Y mañana el desorden, ah, que es otro problema.
52:58A mí me han chocado taxi.
52:59El taxista dice, no, yo no soy el dueño del taxi.
53:02Y cuando vas al dueño del taxi le dicen, no, yo no te choqué, yo soy el dueño del taxi,
53:04pero no te choqué.
53:05Entonces tú quedas.
53:06Yo tuve que secuestrar un taxi para que me pudiera pagar un choque.
53:09¿Por qué?
53:10Porque hay una enorme, hay un aspecto de...
53:13¿Después de cuánto tiempo?
53:15Hay un aspecto de...
53:16Ganarle un pleito, un taxi.
53:18No, después fue...
53:19Es peor que una condena.
53:20Me vinieron a buscar los familiares del muchacho porque el dueño arremetió contra el muchacho
53:24que por favor, yo le dije, no páguenme y arregle su problema.
53:28Hay un problema, hay un enorme problema de responsabilidad por parte de los conductores.
53:32Me parece que cuando...
53:33Hay algunos que no tienen los seguros que están circulando sin seguros,
53:36que tienen obligatorio un seguro a tercero, por lo menos.
53:38Es obligatorio.
53:39Pero los taxistas van, chocan, destruyen, les da igual,
53:42porque como es conductor y no es dueño del taxi, se desaparecen, no las agarran más nunca.
53:46Y lo que es la defensa del dueño del taxi es que yo no te choqué.
53:49¿Qué problema hay?
53:50Con todo hay que condenas por parte de los jueces de tránsito.
53:53Bueno, pero me parece, y creo que lo vi cuando pasaron el decreto este del Panapás,
53:58de que tienes que pagar la deuda en Panapás para poder renovar placa y estas cosas,
54:02de que la norma fue más clara, más explícita,
54:05es decir que la responsabilidad sobre las cosas que ocurran en un auto
54:08terminan siendo del dueño del auto, independientemente de quién manejaba.
54:11Y eso es importante.
54:12Y hay que recortar la voluntad de que el gobierno debe tener voluntad de cambiar,
54:17una voluntad firme y tangible de cambiar esto.
54:19No solamente por los usuarios, que también es importante,
54:21sino también por los miles de conductores que están ahí intentando hacerlo bien,
54:24lo mejor posible, y que se ven inundados por malos colegas,
54:27gente que se alquila, no les importa,
54:28por un exceso de taxis, en donde al final ninguno de ellos sale ganando nada.
54:34Bien, final de mes de periodistas, no nos podemos ir sin presentarles.
54:38Las cinco noticias más leídas en TVN-2.com son las cinco del momento de mes de periodistas.
54:43Se las comparto.
54:43Clima en Panamá.
54:46Se prevén lluvias en el Caribe y el Pacífico.
54:48Está lloviendo con mucha frecuencia.
54:50Esta es la quinta noticia más leída.
54:54Prepárese, ¿no?
54:55Porque tengo entendido que estamos entrando al periodo de transición de verano a lluvia,
55:01y las últimas lluvias han estado fuertes.
55:04Vamos con la número cuatro.
55:06Fiscalía de Ambiente recupera varios capivaras y detiene a presunto implicado en Nuevo Tucumén.
55:11Estos animales están protegidos, por favor.
55:13Se los comen.
55:14Sí, bueno, tuvimos unos cazadores que mataron un tapir.
55:18Vamos con la número dos, la segunda más leída.
55:22Y que se explique en qué consiste la declaratoria conjunta que busca mecanismos de compensación para buques de guerra.
55:29Entra a nuestra página web, ahí tiene la entrevista que le diera en el Noticiero Estelar a nuestro compañero Eduardo Lin Yuen.
55:36Eso fue Fabio Caballero, que lo encontró, lo encontraron en el Hotel Hilton,
55:41donde se firmaba la declaración y dio las primeras explicaciones.
55:44Les comparto la segunda más leída.
55:47Sube a 218 el número de muertos en el derrumbe de discoteca dominicana.
55:51Definitivamente, qué tragedia.
55:53Hay enormes cuestionamientos sobre la seguridad en este tipo de estructura,
55:58en donde van grandes números de personas, 218 personas muertas.
56:08Se habla de las peores tragedias que ha tenido la República Dominicana.
56:13Les comparto la número uno, la más leída a esta hora, en TVN-2.com.
56:18Alerta Amber, el ciudadano es clave porque simplifica la búsqueda,
56:23firma especialistas en sistemas de alertas públicas.
56:27Bien, hoy, hoy en la Comisión de Gobierno de la Asamblea se está viendo las modificaciones de la alerta Amber,
56:33porque hay un reconocimiento que esta figura tiene que ser modificada para fortalecerla y la protección de los niños.
56:39Bien, final de Mesa de Periodistas.
56:41Yo les espero mañana en TV Maxi, TVN Radio 96.5, a las 8 en punto de la mañana, aquí en Mesa de Periodistas.
56:48Fernando Martínez, nos vemos mañana.
56:49Saludos a nuestro oyente.
56:50Nicanor, nos vemos.
56:51Chao, gracias.
56:53Los espero mañana, 8 en punto de la mañana, aquí, en Mesa de Periodistas,
56:56donde tiene el análisis profundo y diferente que te pone al día.
56:59Hasta mañana.
57:03A través de TVN Radio, así que estamos listos para arrancar...