Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 7/3/2025
Reformas a la Caja del Seguro Social, Panamá supervisará transacción de los puertos, ley de microchips en medio de la tensión entre Panamá y Estados Unidos, entre los temas de Mesa de Periodistas.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00de la calidad de sus panelistas
00:04e invitados y no reflejan la
00:05posición de esa empresa.
00:17Buenos días, bienvenidos a Mesa
00:19de Periodistas, el análisis
00:20profundo y diferente que lo pone
00:21el día, hoy es viernes siete de
00:24marzo. Le saludo a Nicanor
00:26Alvarado, estoy acompañado en
00:27esa edición de Fernando
00:28Martínez, Fernando, buenos días.
00:29Saludos a nuestros oyentes. Y
00:31está con nosotros también, como
00:32todos los viernes, el doctor
00:33Jorge Eduardo Ritter, doctor
00:35Ritter. Muy buenos días. Les
00:39avanzo rápidamente los temas que
00:40abordaremos hoy en el programa,
00:42empezaremos hablando de las
00:43reformas a la caja de seguro
00:44social, ayer vimos una sesión,
00:47por decirlo inusual, estaba
00:48convocada para las once de la
00:50mañana, la la votación en
00:53segundo debate de uno de los
00:55bloques, el tercer bloque del
00:57proyecto de reformas a la caja
00:58de seguro social, que ya viene
00:59dando la la votación ha venido
01:02y el proceso de debate ha
01:03venido bastante extendido en el
01:05tiempo, particularmente ese
01:06bloque, y es así porque ese
01:08bloque contiene lo esencial de
01:10la reforma, no solamente el
01:12aumento de la edad de
01:13jubilación, sino también el el
01:16sistema que ha diseñado el
01:18gobierno para que acogerá el
01:20sistema, lo que acogerá el
01:21sistema de pensiones. La sesión
01:24estaba convocada para las once
01:25de la mañana, sin embargo,
01:26por las ocho, nueve de la noche,
01:28el doctor Ritter me me me
01:30corregirá, y entendemos que por
01:33todo un proceso de negociación
01:35entre bancadas para presentar
01:37cambios de último momento a ese
01:40bloque, a ese importante bloque.
01:42Hablaremos también sobre el
01:43visto bueno que debe dar
01:44Panamá a la transacción de
01:46compra y venta de los puertos
01:48hermanos de Panamá, hablamos del
01:50puerto de Cristóbal y el y el
01:52puerto de Balboa, y hablaremos
01:53también sobre brevemente si nos
01:55vamos a la ley de microchips,
01:57cuál es el futuro, cuál es el
01:59futuro de esta industria en
02:00Panamá, tomando en cuenta los
02:01cambios que está teniendo, que
02:02está evidentemente mostrando el
02:04gobierno de Donald Trump.
02:06Arranquemos con caja de seguro
02:08social y a ver si ponchamos en
02:09pantalla para quienes nos ven a
02:11través de TV Max, una nota que
02:14se ha publicado en nuestra
02:15página web, escrita por nuestra
02:16compañera Aminta Bustamante, que
02:18recoge muy bien, además, qué ha
02:21pasado en las últimas horas con
02:22este proyecto de ley de reforma
02:24de pensiones y en general a la
02:26forma en la que opera la caja de
02:28seguro social, como dije, estaba
02:30programado para ayer a las once
02:32de la mañana el inicio de la
02:34votación del tercer bloque, ya la
02:36presidenta de la asamblea, Dana
02:38Castañeda, había cerrado el
02:40proceso de discusión, iban a ir
02:42a votación, sin embargo, hicieron
02:46una maniobra legislativa
02:48cuestionada por una parte de la
02:50asamblea, una maniobra
02:51legislativa para para regresar el
02:53voto, para que se presentaran
02:55nuevas propuestas. Ese esa
02:57maniobra legislativa fue
02:58presentada por una diputada del
02:59Partido Panameñista, votada por
03:01por gran parte de las bancadas
03:03de la Asamblea Nacional, el PRD
03:05se abstuvo, nueve de vamos
03:06votaron en contra, el resto, el
03:08resto no votó en contra. Y eso
03:11permitió. No, no, no. Y eso
03:15permitió que se presentaran
03:17treinta y cuatro modificaciones,
03:19entre ellas avaladas por el el
03:21de la Caja de Seguro Social
03:23Dinomono. Esto ha generado un
03:25nuevo escenario de polémica,
03:27todo indica que que una vez
03:30presentados estos, gran parte de
03:32las otras modificaciones que se
03:34habían presentado en en las
03:36últimas semanas tendrían que
03:38retirarse, son cerca de tres
03:39cientas modificaciones.
03:41Fernando. Sí, yo todavía no estoy
03:45claro sobre cómo en la
03:46carpintería, con este enredo de
03:49modificaciones. Pero lo que se
03:54dice tras bastidores es que
03:58finalmente hay como una especie
04:00de propuesta homologada entre el
04:03gobierno y un conjunto de
04:05diputados, una bancada
04:07multipartidista que incluiría
04:10también diputados de de vamos
04:15que apoyarían una propuesta, una
04:18mayoría multipartidista apoyaría
04:20una propuesta que tiene, como tú
04:22acabas de decir, la bendición de
04:24el director de la Caja
04:26Dinomono. Esto echaría por el
04:30traste todas las pretensiones de
04:38sectores, tendré que decir ahora
04:40minoritarios de la asamblea, de
04:44aprobar una ley con otros
04:47contenidos, con todo hasta donde
04:50entiendo. Yo no sé en esta
04:52última modificación, en estas
04:54últimas 34 modificaciones, el
04:57tema de la jubilación queda por
05:01fuera. Al menos es lo que yo
05:03he entendido. Yo soy de los que
05:06piensa que la jubilación es apenas
05:08un elemento importante y que hay
05:10otros mucho más importantes en la
05:12ley. Pero bueno, habría que
05:14entrar entonces a ver con una
05:15lupa que cuáles son las
05:17implicaciones de de esta de esta
05:20propuesta que parece tener
05:22gracias al al a la capacidad de
05:25matraqueo de la presidenta de la
05:28asamblea, Ana Castañedas, y
05:29figuras del gobierno, la
05:31adquiesencia de una mayoría
05:33multipartidista, por llamarla de
05:36alguna forma. Doctor Ritter.
05:39Sí. Esto pareciera no tener fin
05:43esta
05:47esta sesión de la asamblea
05:51nacional que es muy muy
05:53complicada en mi opinión porque
05:55a ver
06:00cuando normalmente en una
06:03votación, en una asamblea, se
06:07discute y se establecen las
06:09reglas legislativas de cuánto
06:13tiempo puede hablar cada
06:15diputado, si el diputado tiene
06:17derecho o no a una segunda
06:18vuelta, todo eso se fija
06:21previamente, y eso se fijó
06:23previamente, y se dijo cómo se
06:25iba a actuar. Y entiendo que se
06:28le dio la oportunidad a todo el
06:29que quiso hablar por el tiempo
06:31reglamentario que era en, si no
06:33recuerdo mal, puedo estar
06:35equivocado en la hora, que era
06:37media hora en la primera vuelta
06:38y quince minutos la segunda
06:40vuelta. En todo caso, antes del
06:44carnaval, se llegó a una
06:47conclusión, y esa conclusión fue
06:50no se va a votar sino hasta
06:53después, o sea, a partir de
06:55ayer, después que termine el
06:57carnaval, pero ya se cerró el
07:00periodo de de discusión, el
07:04periodo de propuesta. Yo no sé
07:07si durante el carnaval hubo
07:09más matraqueo como lo ha dicho
07:12Fernando, pero lo cierto es que
07:15ayer había nuevas propuestas,
07:18treinta y ocho, nuevas
07:19propuestas que no tenían forma
07:22de meterse en la asamblea, si
07:25no se modificaba lo que ya la
07:31presidenta de la asamblea había
07:33dispuesto y era que se ya iba a
07:36entrar a votar. Y si no fue el
07:39matraqueo durante la el
07:41carnaval, ciertamente fue el
07:42matraqueo ayer. Una reunión que
07:45debió comenzar a las once de la
07:47mañana terminó comenzando a las
07:50nueve y veinte de la noche. O
07:52sea, más de diez horas después
07:54de lo programado. Y se leyó muy
07:57poco, se leyeron unas cuantas
07:58propuestas, y ya se cerró la
08:01sesión hasta hoy.
08:03Evidentemente ha habido toda
08:07suerte de de conversaciones de
08:12matraqueo si lo queremos llamar
08:15y lo que queda ahora es es ver
08:18cómo se va a comportar la
08:20asamblea y cómo se va a votar.
08:23Entiendo que se va a votar
08:25artículo por artículo pero una
08:30y ya tampoco sé cómo opera la
08:35mecánica legislativa cuando
08:39sobre un mismo artículo hay
08:41varias propuestas de
08:43modificación y es evidente que
08:45tiene que hacer que todas estas
08:48modificaciones muchas persan
08:50sobre un mismo artículo. Salvo
08:54que se hayan consensuado todas
08:59las modificaciones pero
09:01evidentemente no se han
09:03consensuado desde que ayer mismo
09:06no hubo consenso para
09:10introducirlas sino que hubo que
09:12ir a una votación de una
09:15bancada multipartidista, digo
09:17multipartidista porque están
09:19todas las bancadas incluidas
09:21vamos incluida parcialmente la
09:24de vamos para llegar a una
09:26conclusión y si se permite o no
09:28ya los diputados decidieron que
09:30sí que van a discutir las nuevas
09:32propuestas que el problema no se
09:35cierra el
09:39no se entiende cerrada la la
09:44discusión la el periodo de
09:46propuestas y entiendo ya que
09:48ahora ya sí se va a votar
09:54no hay un consenso sobre la edad
09:57de la propuesta lo que me
10:01extraña es que en la en la
10:06noticia que se da de que el
10:10director Dino Mon está de
10:12acuerdo con esta propuesta yo
10:14supongo que si él está de
10:15acuerdo con la propuesta tiene
10:18que estar dispuesto o tiene que
10:21estar de acuerdo en una
10:23posición integral sobre la
10:25propuesta aquella norma de las
10:29negociaciones que se dice que
10:30nada está acordado hasta que
10:33todo esté acordado significa que
10:38que ya debe haber algún consenso
10:41incluso sobre la jubilación o
10:43sobre la nueva edad de
10:44jubilación porque hasta ahora la
10:48diferencia en edad de jubilación
10:50era no era que uno estaba
10:52favoritos en contra era que uno
10:54estaba totalmente en contra y
10:56otros lo querían poner que se
10:59estableciera dentro de seis años
11:02la modificación a la edad de
11:04jubilación pero no había hasta
11:06donde yo sé ninguno ninguna
11:08fuerza legislativa que dijera
11:10estamos de acuerdo con la
11:11propuesta del gobierno en el
11:14sentido de subir la edad de
11:18jubilación a partir de siete
11:20años y a partir del séptimo año
11:22en tres años la para hombres y
11:27tres años para las mujeres de
11:29manera que estamos otra vez en
11:31la misma incertidumbre pero lo
11:34que quiero resaltar con esto es
11:36que esto ya lleva como cinco
11:40meses recordemos que las
11:42sesiones extraordinarias fueron
11:44noviembre y diciembre y que la
11:47aspiración original del
11:49gobierno era terminar antes de
11:51el treinta y uno de diciembre
11:53ese objetivo se corrió para el
11:55treinta y uno de enero ese
11:57objetivo después se corrió para
11:59para finales de febrero ya
12:01estamos en marzo se aprobó una
12:03ley especial para los noventa y
12:08un millón de dólares que en
12:11teoría tendría que haber una
12:13nueva ley de noventa y un
12:15millón de dólares o o no sé si
12:18para pagar el siguiente mes
12:20porque la razón de aquella ley
12:22era que no había dinero para
12:24pagar las pensiones de febrero
12:27entonces me imagino que debe
12:29haber una ley o si no aquella
12:32ley no no era tan necesaria
12:35sino que era una manera de
12:36llamar la atención sobre la
12:38finanza de la cárcel social no
12:40lo sé eso tendrá que alguien
12:42explicar qué fue lo que pasó y
12:44por qué si en febrero no había
12:47dinero para pagar las pensiones
12:49de la cárcel social pero todo
12:52esto está en y esto es lo que
12:56con esto quiero terminar todo
12:58esto está envuelto en el
13:00misterio con el que se legisla
13:03en Panamá digo misterio porque
13:06todos estos acuerdos se
13:08producen en tras bastidores se
13:11producen en reuniones privadas
13:14que el que ocurre en vez de
13:16una reunión pública
13:22y transmitida
13:26la reunión comenzó diez horas y
13:28tanto después porque se estaba
13:31tratando de consensuar una
13:34propuesta lo cual se logró
13:37entonces nunca sabremos hasta
13:39que se vote qué fue lo que
13:41acordaron allí y sobre todo que
13:45si cómo se maneja la edad de
13:49jubilación porque si el dino el
13:51director dinomo llegó a un
13:54acuerdo con la esta mayoría de
13:57diputados los cuarenta y tres
13:59diputados para consensuar una
14:02propuesta que incluye que no
14:04incluye la edad de jubilación yo
14:07supongo que eso significa una
14:11especie de reculada por parte
14:14de los diputados en el sentido
14:16de que si no había edad de
14:19jubilación la ley iba a ser
14:21vetada me parece que en ese
14:25camino va que se va a echar de
14:29lado la edad de jubilación para
14:31tratar de sacar algo de la
14:34reforma a la ley de la Caja del
14:36Seguro Social pero ciertamente
14:38será sin resolverlo a fondo si
14:41la reforma fundamental de esta
14:45reforma se va a posponer no que
14:48sea o no la entrada en vigencia
14:50dentro de seis años sino la
14:52discusión se va a postergar hasta
14:55dentro de seis años Doctor
14:58Ríder lo que usted ha descrito
15:02es básicamente un desorden en la
15:04forma en la técnica legislativa
15:06alrededor de este de esta
15:09reforma. También el los
15:11comentarios el doctor Ritter
15:12para citar algunos algunos
15:14párrafos del artículo escrito
15:15por nuestra compañera Aminta
15:17Bustamante en la página web de
15:19TvN y en dos punto com que
15:20explican algunas de las
15:21modificaciones presentadas a la
15:23Asamblea Nacional y tal vez
15:24pueda bajar un poco la la
15:25pantalla hasta el punto donde
15:26justamente dice eso que dicen
15:28algunas de las nuevas
15:29modificaciones dice
15:31sostenibilidad de la edad de
15:33retiro por vejez no se aumentará
15:35la edad de retiro pero la
15:37financiación del sistema de
15:39pensiones será evaluada
15:40periódicamente mediante estudios
15:42actuariales anuales
15:44obligatorios. Estos estudios
15:46deberán ser realizados por una
15:48firma actuarial independiente de
15:50reconocido prestigio
15:51internacional seleccionada
15:53mediante un proceso de
15:54contratación público basado en
15:56criterios de idoneidad técnica.
15:58El objetivo de estos estudios
16:00será evaluar la suficiencia de
16:02fondos del sistema de pensiones
16:04y la viabilidad de mantener la
16:06es decir, lo que entendería a
16:08partir de esta propuesta
16:10presentada al calor de todo lo
16:12que hemos narrado hace algunos
16:14instantes, es que se patea un
16:16poco la pelota sobre la edad de
16:18jubilación. Además, plantean
16:20algunas de las modificaciones,
16:22propuestas, se mantiene el
16:24aporte estatal anual de
16:26novecientos sesenta y seis
16:27millones de dólares para cubrir
16:29el déficit actuarial del riesgo
16:31de invalidez, vejez, y muerte.
16:33Este monto se ajustará cada año
16:35por el financiero realizado por
16:37la caja de seguro social. El
16:39ajuste no podrá ser mayor al
16:41cuatro por ciento anual y el
16:42presupuesto general del estado
16:44deberá incluir la partida
16:45correspondiente para cubrir este
16:47aporte. La dentro de las
16:49discusiones que hubo en el
16:51debate anterior, en primer
16:52debate estaba aumentar el aporte
16:54del estado. Bueno, las los
16:56números que había tirado el
16:57director de la caja de seguro
16:59social apuntaban a que si no se
17:00quería aumentar la jubilación,
17:01el estado tenía que aportar
17:02cerca de mil quinientos millones
17:04para cubrir el déficit del
17:05sistema de pensiones. La
17:07propuesta presentada mantiene
17:09el aporte anual tal cual lo
17:12presentó el gobierno cuando
17:14llevó este documento a debate
17:16el año pasado. ¿Y de dónde sale
17:18el dinero de la diferencia?
17:19Esa es la gran duda. ¿De dónde
17:21sale la diferencia? La
17:22diferencia del dinero tiene que
17:24salir de algún lado. Lo que
17:25habría que entrar a entender y
17:28la verdad es que tan pronto no
17:30da tiempo y un poquito más abajo
17:32eh para los que nos nos ven por
17:34pantalla un poquito más puede
17:35bajar un poco la nota y van a y
17:37van a ver lo que estoy hablando
17:38acá es que se cambiaron también
17:40los requisitos y cálculos de
17:41pensiones de retiro por vejez o
17:43se están proponiendo cambiar eh
17:45una pensión mínima de ciento
17:46cuarenta y cuatro dólares para
17:47los quienes no alcancen las
17:49ciento veinte cuotas o una
17:50pensión de beneficio mínimo para
17:52quienes aportan entre ciento
17:53veinte y doscientas cuarenta
17:55cuotas y eh y la aplicación de
17:58la pensión de beneficio
17:59solidario probablemente allí
18:02hay alguna parte de la
18:03explicación sobre dónde dónde
18:06estará el faltante dónde está el
18:07faltante de lo que hay que
18:09aportar para evitar eh que el
18:11Estado no eh que el Estado no
18:13aporte más de novecientos
18:14sesenta y seis millones de
18:15dólares sin tener que aumentar
18:16la edad jubilación hay que
18:18entrar a estudiar mejor el el
18:20documento el problema es que
18:21esto está cambiando tan tan
18:22constantemente que no da chance
18:24de ni de terminar de entender
18:25una cosa cuando ya resulta que
18:26hay otra propuesta sobre ello y
18:28parece haber consenso para que
18:29el Estado aporte más eh eh pero
18:31asuma cuenta lo que el
18:33documento la propuesta
18:35homologada parece apuntar a a
18:38patear a en el tiempo la
18:41discusión sobre el aumento de
18:42la jubilación eh y sujeto a que
18:45se evalúe en todos los años el
18:47Estado financiero antes de irnos
18:49al cambio que ya va va a ser
18:51tiempo yo quiero hablar sobre lo
18:53que nos ha tocado en esta
18:54reforma a que tiene que ver con
18:57con el tema de la jubilación
18:59porque bien lo ha dicho
19:00Fernando es apenas uno de los
19:02temas de fondo en esta
19:04discusión de la que que lleva
19:05la Asamblea Nacional sino la
19:07suficiencia del sistema de
19:08pensiones propuesto por el
19:09gobierno a mí me da mucha pena
19:11que eh no haya habido un debate
19:13mucho más profundo en la
19:14Asamblea Nacional sobre ese
19:15tema eh y creo que la Asamblea
19:18Nacional el debate que ha
19:19tenido lo ha tenido dentro de la
19:21caja de que hay que pasar un
19:22sistema de cuentas
19:23individuales cuando hay
19:25una evidencia que apunta que un
19:27sistema de cuentas
19:28individuales con las fórmulas
19:30que está planteando eh Panamá
19:32podría significar un problema
19:34para las personas que están en
19:35los quintiles más bajos es decir
19:36las personas que ganan menos en
19:38la estadística te muestra que
19:39más del sesenta setenta por
19:40ciento de los panameños está por
19:41debajo de mil dólares y
19:43probablemente un sistema de
19:44cuentas individuales para esa
19:46enorme mayoría de los ciudadanos
19:48puede ser un problema a largo
19:49plazo eh y qué pena que la
19:51asamblea no entró a ver esta no
19:53entró a ver esto o sea yo he
19:55escuchado comentarios de de de
19:58diputados y personal de la
19:59asamblea que dice ah es que los
20:00números a mí me dan y a mí
20:02viendo mi realidad es que yo me
20:04viviría mejor con un sistema de
20:05cuentas individuales que con el
20:06sistema mixto con el sistema
20:08solidario sí está bien
20:09probablemente a personas que
20:10ganen más de mil quinientos dos
20:11mil dólares le iría bastante
20:13bien sin embargo no se está
20:15legislando solo para esa parte
20:16de la población se legisla para
20:18el para el conjunto de los
20:19panameños de los de las personas
20:20que viven aquí que sobre todo
20:22tienen eh jubilaciones y el
20:24conjunto de las de estas
20:25personas probablemente no se va
20:27a ver o sea va va a verse la
20:29gatas cuando llegue su edad de
20:31jubilación y a las pruebas nos
20:33podemos remitir el caso de
20:34Chile Chile es pionero en la
20:36discusión sobre un sistema de
20:37cuentas individuales de hecho
20:39muchos otros países pasaron su
20:41sistema eh pasaron sus sistemas
20:43de pensiones a estos y al
20:45sistema de cuentas individuales
20:46después de la experiencia de
20:47Chile Chile también proponía hace
20:49una tasa de retorno del ochenta
20:51noventa y cien por ciento la
20:53realidad es que la enorme
20:54mayoría de los chilenos hoy
20:56gana de pensión incluso o sea
20:58mucho menos y hay gente que
20:59gana trece y catorce y quince
21:01por ciento ¿y por qué? Bueno eh
21:04las investigaciones han
21:05encontrado que no es que el
21:06sistema no funcionaba que era
21:08que era terrible no no era
21:09terrible lo que pasa que no se
21:10aplicaba eh no se aplicaba lo
21:13suficientemente bien una
21:14economía eh como la de Chile en
21:16la que dicen los estudios hay
21:18una tasa de informalidad
21:19bastante alta y hay un un
21:21mercado laboral precario es
21:23decir la gente gana poco la
21:24gente cambia de que eh largos
21:26periodos sin encontrar empleo y
21:28probablemente haya cosas de
21:29esas que podemos mirar sobre
21:30nuestra realidad tenemos casi la
21:32mitad de las personas en edades
21:34en en en edad de trabajar
21:35trabajando en la informalidad
21:37laboral eh ahí está la mediana
21:39de salario que te dice que no
21:41no no llega a el salario el
21:43salario promedio corrijo y no
21:45llega de la enorme mayoría no
21:47llega a mil dólares
21:48probablemente estas personas
21:49van a enfrentar problemas en
21:50veinte años o en treinta años
21:51cuando se jubile y qué pena que
21:53la asamblea no está viendo eso
21:55eh que la asamblea no se no se
21:57atrevió a romper un poco el
21:58dique quien puso el gobierno
22:00cuando trajo llevó el tema a la
22:02reforma y que se quedaron en lo
22:03en digamos en en la en la
22:04conversación periférica que no
22:06al aumento de la edad
22:07jubilación no al aumento de la
22:08jubilación y ahí no estaba el
22:09fondo de la de la de la
22:10discusión ahí no estaba el
22:11problema y ahí se quedaron en
22:13ahí no estaba el problema y con
22:15esto no estoy haciendo una
22:16defensa del sistema solidario
22:17tampoco porque el sistema
22:18solidario también enfrenta
22:19desafíos gravísimos que no se
22:21pueden pasar por alto no podemos
22:23decir ah no es que el solidario
22:24hay hay un tema de de relevo
22:26generacional que va que hace
22:28que los sistemas de pensión y
22:30solidarios enfrenten crisis y no
22:32podríamos no no es un tema
22:33demográfico nuevamente y el tema
22:35demográfico exacto el tema
22:36demográfico entonces no es
22:37inteligente irnos eh sin
22:39paracaídas a ese sistema pero
22:41claramente un sistema de
22:42cuentas individuales también
22:43enfrenta problemas serios y
22:45sobre todo para las personas
22:46que ganan que ganan poco que
22:48ganan menos y ellos son la
22:51mayoría y la asamblea debería
22:52estar pensando legislar pensando
22:54también en la enorme mayoría de
22:56los panameños la enorme mayoría
22:58de los panameños que pasa todas
22:59las mañanas alrededor de la
23:00asamblea para ir a su trabajo
23:01en ellos no están pensando se
23:03quedaron en no al aumento de la
23:04jubilación no al aumento de la
23:05jubilación y no abrieron el
23:06paraguas a la discusión ni los
23:08viejos ni los nuevos y es una
23:11gran pena con esto creo que yo
23:15lo único que diré es que dentro
23:17de unos años no sé si son cinco
23:19seis siete ocho nueve diez o no
23:21sé cuánto estaremos de nuevo
23:23con discutiendo este tema de la
23:25reforma a la caja del seguro
23:26social sin duda porque esta
23:28propuesta terminó siendo un
23:29frankenstein realmente han
23:33emparapetado han tenido que
23:35emparapetar y no nunca terminó
23:37la asamblea yéndose al corazón
23:39del tema que es pensar en un
23:41sistema en una reforma del
23:42sistema de pensiones que claro
23:43que sea sostenible en el tiempo
23:44para que no entre en crisis en
23:46las finanzas públicas por ello
23:48pero que también resuelva el
23:49problema de la gente no le está
23:51haciendo yo ayer dije dos cosas
23:53perdón uno que había que pasar
23:55lo que se aprobara por el tamiz
23:57de la constitucionalidad o la
23:59inconstitucionalidad porque hay
24:00varios diputados y diciendo que
24:03hay artículos que pueden ser
24:06objetados por inconstitucionales
24:09y el otro es el tema de la
24:11sostenibilidad financiera las
24:13propuestas que sea que al final
24:16hay que evaluar eso
24:18actuarialmente para ver si son
24:20si lo que se ha propuesto es
24:22sostenible del punto de vista
24:23financiero de verdad yo no me
24:25atrevo a hablar de eso porque
24:26simplemente ignoro ambas ambos
24:29ambos puntos pero por ahí hay
24:31que pasar a mí personalmente me
24:33hubiera gustado ver una asamblea
24:35ensayando o sabiendo números y
24:37ensayando modelos para encontrar
24:39un digamos un modelo que hay un
24:41punto de equilibrio entre las
24:42dos necesidades de las finanzas
24:44públicas saneadas y el interés
24:46de la mayor parte de los
24:47ciudadanos es hora de irnos a
24:49nuestro primer cambio comercial
24:50esto es mesa de periodistas el
24:51análisis profundo diferente que
24:52lo pone el día
24:57es profundo diferente que lo
24:58pone el día les recuerdo que
24:59usted puede participar del
25:00programa enviando su mensaje a
25:02nuestro whatsapp en cabina
25:03seis cinco cero dos veintitrés
25:04noventa y seis vamos a hablar
25:06sobre los puertos de balboa y
25:08cristóbal el comunicado de
25:11hutchington port hutchington
25:13port confieso que tengo un
25:14problema para pronunciar ese
25:15nombre conjunto con la empresa
25:17black rock esta gestora de
25:19fondos de inversiones que
25:20anunciaba la compra de de las
25:23de las acciones las concesiones
25:25de que tiene panamá ports y
25:29además del resto de los de los
25:31puertos que opera esta empresa
25:33de hong kong en el mundo hablaba
25:35de la propuesta de compra y
25:37venta eh surtiría efecto una vez
25:39el gobierno confirme los
25:40términos de la de la propuesta
25:42de compra y venta eh y
25:44revisábamos también acá con
25:46fernando más temprano que dice
25:48el contrato ley sobre estos
25:50puertos y plantea y tiene
25:52artículos que plantean claro
25:54cómo debe ser el trámite que
25:56debe surtir dentro del gobierno
25:57nacional un cambio de de
25:59titularidad si es que eh debe
26:04surtir un contrato ley sobre
26:08cuál es el papel de panamá voy
26:10a repetirlo y voy a repetir
26:11infinitas veces el propietario
26:14del bien es decir los puertos
26:16son de panamá y han sido
26:19entregados en concesión a una
26:22empresa que se llama panamá
26:26ports que es parte de un
26:27consorcio un holding que se
26:30El contrato entre el Estado panameño y la empresa Panamapor en su cláusula 2.8
26:39dice la empresa podrá ceder o traspasar total o parcialmente todos los derechos
26:46y obligaciones emanadas de este contrato de concesión o las actividades que se deriven del mismo
26:52siempre que sean a sociedades panameñas o sociedades extranjeras
26:57debidamente registradas para llevar a cabo el negocio en la República de Panamá.
27:02Cuando la cesión o traspaso se haga en favor de una subsidiaria o afiliada de la empresa
27:08bastará que la empresa comunique dicha cesión o traspaso por escrito al Estado,
27:15al Estado propietario del bien.
27:18Cuando la cesión, y aquí es donde yo creo que le queda el sombrero a la transacción que se está haciendo,
27:25cuando la cesión o traspaso sea a favor de un tercero que no sea subsidiaria o afiliada de la empresa
27:33se necesitará la autorización previa por escrito por parte del Consejo de Gabinete
27:40la cual no podrá ser negada sin justificación razonable.
27:45Y es aquí entonces donde entra el debate.
27:49Esa justificación razonable podría ser la auditoría que hace sobre este contrato
27:58la Contraloría General de la República
28:02y esa justificación razonable podría ser una declaratoria de inconstitucionalidad
28:08si eso llegara a ocurrir por parte de la Corte Suprema de Justicia.
28:12Es decir, hay que tener mucho cuidado con qué es lo que va a hacer Panamá
28:19al momento de pronunciarse sobre esta cesión de Panamaports a una empresa que ahora es Black Rock Teal.
28:34Doctor Reiter.
28:36Sí, esto tiene una serie de aristas que de alguna forma complican
28:45la aplicación de cualquiera de las cláusulas que acaba de leer, o por lo menos las hablan de interpretación.
28:53El contrato de concesión es entre el Estado y una empresa panameña que se llama Panamaports Company, PPC.
29:05Entonces, técnicamente, ¿qué está pasando?
29:09Que Black Rock está comprando o pudiera ser esta una de las figuras legales.
29:18Yo no sé cuál es porque esto apenas es un acuerdo de principio
29:22y se ha dicho como una nota al pie de página que en el caso de Panamá tendría que estar sujeto
29:30igual que en las de México, que en México tendría que estar sujeto a una cesión por parte del gobierno de Panamá.
29:38Pero lo cierto es que en este caso específico lo que está cambiando de dueño son las acciones de Panamaports Company
29:48y sigue siendo la misma empresa la que tiene la concesión.
29:55Podría argumentarse en ese sentido.
29:58Esta es la misma empresa, Panamaports seguirá siendo.
30:02Lo único es que Panamaports ya no va a ser de Hutchinson, sino que es de Black Rock.
30:07Eso sería estirar demasiado la interpretación de la propiedad de las acciones de una determinada empresa
30:15y los derechos que ella tiene.
30:17Porque técnicamente Panamaports podría no estar extendiendo o traspasando la concesión,
30:27sino que sencillamente está cambiando de dueño, está cambiando de propietario las acciones de esa empresa.
30:36Eso por una parte.
30:38Por la otra, este es uno de los argumentos.
30:44El otro argumento es que es imposible que una concesión de esta naturaleza
30:51cambie de manos sin el aval o sin el consentimiento del gobierno o del estado propietario de los puertos.
31:03Y en esto sí tenemos que usar siempre y cuidar mucho la terminología.
31:08Ellos no están comprando los puertos.
31:12Ellos están traspasando una concesión que todavía le quedan 22 o 23 años de concesión.
31:22Pero, y el pero es grande, enfrenta dos clases de problemas.
31:30Uno, la auditoría de la Contraloría, que no está dirigida a determinar si son chinos o no chinos los propietarios.
31:40Está dirigida a determinar si están pagando lo que deben pagar y cómo se ha manejado esta empresa hasta este momento.
31:47Y la otra es un recurso de inconstitucionalidad contra la ley que lo aprobó en el 97 y la prórroga que se hizo en el 21.
31:57Entonces, ahora estamos ante una situación en la que BlackRock, que hizo una transacción gigantesca por 43 puertos en 23 países,
32:17que Panamá es una mínima parte de esa operación, ahora se va a encontrar en el caso de Panamá, aunque sea mínima esa operación, aunque fue la que generó todo esto.
32:31Y digo que fue la que generó porque fue la que sonó las alarmas de que el presidente Trump no quería injerencias chinas en el manejo de, originalmente, lo de Panamá.
32:46Pero se entendió de que esto podía extenderse a otros puertos que, repito, Hutchinson maneja en 23 países distintos y decidieron traspasarlos todos, todas esas concesiones,
33:03todas en un solo bloque, en una sola transacción a una empresa norteamericana para quitarse el sanbenito de que China tenía demasiada injerencia.
33:14Pero en el caso de Panamá está también un recurso de inconstitucionalidad.
33:23Entonces hay que hacerse la pregunta, ¿qué pasa si la corte declarara, como declaró en el caso de la minera, que es inconstitucional la ley que lo aprobó?
33:35Entonces, técnicamente no hay concesión y, por lo tanto, BlackRock no estaría comprando nada más que un pleito.
33:43No estaría comprando ninguna concesión o adquiriendo ninguna concesión porque esa concesión sería inexistente si la corte llegara a declarar inconstitucional la ley que la aprobó.
33:59Es un problema jurídico complejo que yo supongo que esto lo habrán medido y lo habrán consultado y tendrán alguna solución para esto.
34:12Pero en ambos casos tienen que continuar.
34:15El hecho de que BlackRock, la empresa norteamericana, haya hecho una transacción comercial para continuar con las concesiones que tenía Hutchinson Ports en 23 países,
34:32no significa que la Corte Suprema de Justicia ahora queda inhibida de continuar con su recurso de inconstitucionalidad o que la Contraloría queda inhibida de continuar con la auditoría que está llevando a cabo.
34:49Entonces, ahora estamos ante, repito, ante la posibilidad de que en una transacción multimillonaria como la que se acaba de realizar entre BlackRock y Hutchinson, en el caso de Panamá quede en un limbo por los recursos que están ahora mismo en curso y que podían dar al traste con esa concesión.
35:14Es lo mismo que pasó con First Quantum cuando compró parte de la concesión de Petaquilla, la concesión que básicamente donde había más cobre.
35:23Cuando la compraron y estaban en el proceso de construir, sabían que había el riesgo de que la Corte declarara.
35:27Compraron un pleito.
35:28Compraron un pleito.
35:29Y lo perdieron.
35:31Y yo voy a suscribir parte de lo que decía el doctor Richter cuando hablaba sobre el debate que podría haber alrededor de cuál es la figura que están utilizando para hacerse con el control de los puertos de Cristóbal y Balboa.
35:44Y esto me recuerda a cuando el Estado compró el Metrobús.
35:48El Estado no compró los buses, no compró las horas pagas.
35:51El Estado compró la empresa que era dueña, perdón, que era la concesionaria del servicio.
35:56Y por tanto, la relación contractual no ha cambiado.
35:58En el caso del Metrobús, la relación contractual es entre la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre y Transporte Masivo de Panamá.
36:04Cambió el dueño de Transporte Masivo de Panamá.
36:06Pero la concesión sigue siendo a la misma sociedad.
36:09Y creo que probablemente es lo que ocurra también con los puertos.
36:14La concesión probablemente siga siendo de Panama Ports Company.
36:18Lo que ha cambiado es el control accionario de Panama Ports Company.
36:21En ese contexto, yo no estoy muy seguro que en efecto eso deba surtir un trámite en el gobierno.
36:28No estoy muy seguro, creería de hecho que no.
36:31Aun cuando tenga que surtirlo, Fernando, tú planteabas que si el tema de la auditoría de la Contraloría,
36:40el proceso de inconstitucionalidad que se lleva en la Corte,
36:42que ya el Procurador de la Nación dijo haber encontrado 15 inconstitucionalidades en ese contrato de concesión,
36:48creo que tampoco daría tiempo de que el gobierno lo invoque en la mesa,
36:51porque ninguna de las dos cosas han concluido.
36:53O sea, son procesos que van abiertos.
36:56Y en el fondo se trata de dos cosas que van en carriles diferentes.
37:00Nuevamente, BlackRock estaría comprando un problema, un potencial problema,
37:05si la Corte lo declara inconstitucional después.
37:08Pero eso nada tiene que ver con el proceso de compra, de cambio de control accionario de la empresa
37:14que es la poseedora de la concesión de ambos puertos.
37:19Contrario a lo que como Trump dicen que los puertos de Panamá son una cueva de militantes del Partido Comunista Chino,
37:32lo que todo esto al final está demostrando es que Panama Port y Hutchinson, obviamente,
37:41es una empresa pública que tiene acciones y que se cotizan en la bolsa de Hong Kong.
37:52Y la prueba de eso es esto.
37:56O sea, al final todo lo que está pasando también es una refutación demasiado obvia de las mentiras de Donald Trump.
38:04Ya que estamos hablando de Donald Trump y sus mentiras, el lunes es la elección del secretario general de la OEA,
38:13del sucesor del señor Almagro.
38:17Había un candidato, el señor Rubén Ramírez Lescano, paraguayo,
38:22que es amigo de Donald Trump, que fue a su toma de posesión, que lo ha visitado en Mar-a-Lago,
38:30y era el candidato que apoyaba a Estados Unidos para la OEA.
38:35Aunque, reitero, Estados Unidos no cree en el multilateralismo y, por lo tanto, si no cree en el multilateralismo, no debe creer en la OEA.
38:45La OEA es una entidad de verdad en decadencia, en decadencia rotunda.
38:51O sea, su eficacia o su importancia es cada vez menor.
38:55Pero igual, Trump tenía a su candidato y Panamá, a pies juntillas, le había dado o había comprometido su voto con ese candidato.
39:05Pues bien, el presidente de Brasil, Lula da Silva, junto con Bolivia, Chile, Colombia y Uruguay,
39:15postularon este martes su apoyo al candidato canciller o ministro de Relaciones Exteriores, Albert Ramdín, de Surinam.
39:30El apoyo de estos países suramericanos se suma al apoyo que estaría recibiendo el candidato de Surinam, Ramdín,
39:44que también estaría recibiendo el apoyo de los países del Caribe, especialmente las Islas del Caribe, y que sumarían 14 votos más.
39:55Con lo cual, ayer, el candidato, iba a decir de Trump, el candidato que estaba para la sucesión, Rubén Ramírez Lescano,
40:08el gobierno de Paraguay retiró su candidatura y ahora solamente ha quedado Ramdín.
40:14Yo soy de los que piensan que en vez de apoyar a pies juntillas a un candidato de Estados Unidos a la OEA,
40:23si la OEA sirve para algo, lo primero que tendría que haber hecho la OEA es pronunciarse sobre la naturaleza de la amenaza a recuperar el Canal de Panamá.
40:35Los tratados del Canal de Panamá se firmaron en la sede de la OEA, con la presencia del secretario general y todos los países miembros.
40:43Es decir, casi que los tratados son hijos, no sé, putativos, o como se le quiera llamar, de la OEA.
40:50La OEA fue el aval, el escenario, y yo no puedo entender que el presidente de los Estados Unidos diga, en contra de lo que dice ese tratado,
41:00que va a recuperar o se va a tomar el canal, una acción ilegal, y que la OEA esté ahí, muerte a la risa, calladita, sin decir nada.
41:11Entonces, si va a tener algún valor la OEA, bueno, tendría que ser para decir, el Canal de Panamá ya se acabó.
41:20Pero, bueno, estos son los temas que están en la balanza. Por supuesto, quiero escuchar la palabra autorizada del doctor Ritter sobre este asunto.
41:30Doctor Ritter.
41:34Mira, la OEA se fundó en 1947. O sea, va a cumplir 80 años, creo.
41:42Sí, o ya los tiene, no sé, a lo mejor hago mal las cuentas, pero va a cumplir 80 años.
41:51Y nunca, salvo por un mes, que fue el secretario general Miguel Ángel Rodríguez, el expresidente de Costa Rica,
42:01todos los secretarios generales han sido de Sudamérica.
42:09Al secretario, cuando renunció Miguel Ángel Rodríguez para enfrentar un problema judicial en Costa Rica,
42:16lo sucedió por un año el subsecretario general adjunto, el secretario general adjunto, que era norteamericano, era estadounidense, en Audi.
42:28Pero el resto, todos los secretarios generales se lo han repartido en Sudamérica.
42:34Y ni siquiera todos los países de Sudamérica. Antes ha habido dos chilenos, dos uruguayos, dos colombianos, un brasileño, un ecuatoriano.
42:44Nunca ha habido uno ni de Perú, ni de Bolivia, no lo había habido de Paraguay tampoco, ni de Venezuela.
42:53Y curiosamente México, que es la otra gran potencia de América Latina, tampoco ha tenido un secretario general.
42:59Y siempre ocurría que el secretario general era de Sudamérica y el subsecretario general, el secretario general adjunto, era de las Islas Caribeñas.
43:13Ya eso parece haber cambiado. Cambió, repito, una vez cuando fue elegido el expresidente de Costa Rica,
43:20pero eso nada más duró un mes y de ahí volvimos a la práctica sudamericana.
43:25Ahora se va a elegir a un secretario general de Surinam, que va a tener un apoyo que tenía ya el apoyo del Caribe,
43:38y a eso se sumó un apoyo masivo de Sudamérica, con los países más representativos e importantes de Sudamérica.
43:49Esto se estaba convirtiendo parcialmente en un debate ideológico entre la izquierda y la derecha, llamémoslo así en términos generales.
44:01Lo que antes era una discusión sobre regiones, o sea que tenía que ser sudamericano, se convirtió en un problema de carácter más bien ideológico.
44:13Se sumó el factor ideológico al factor regional.
44:20Entonces el Caribe, que casi siempre vota unido, a eso se le sumaron las voces que acaba de mencionar Fernando de Lula, de Petro, del nuevo presidente de Uruguay,
44:34y decidieron entonces apoyar a un candidato, bueno, Surinam técnicamente podría decirse que es sudamericano,
44:43pero obviamente no es dentro de lo que llamamos tradicionalmente los países grandes de América del Sur.
44:52Este va a ser un secretario general por primera vez de un país pequeño, quiero insistir,
45:00exceptuó el mes que fue secretario general Miguel Ángel Rodríguez, y ya con una casi que por consenso va a ser el nuevo secretario general,
45:12luego de ese apoyo que ha recibido por parte de los países sudamericanos.
45:18Hay que recordar que hay países que no están participando, Cuba no participa, no participa Venezuela, no participa Nicaragua.
45:27Entonces la OEA sí va quedando muy disminuida, muy floja.
45:33Desde que fue excluida Cuba en los años 60 y siempre quedaba como ese estigma de qué pasa con Cuba y que la OEA está incompleta sin Cuba.
45:46De hecho después ya la OEA aprobó su ingreso, pero Cuba no ha querido reingresar a la OEA.
45:56Entonces estamos ante una organización que en los años 60, 64 específicamente,
46:10cuando la OEA fracasó en su intento de condenar la agresión de los Estados Unidos a Panamá el 9 de enero,
46:20se les decía que la OEA no significaba organización de Estados Americanos, sino olvídense de ese asunto,
46:28porque no tenía la fuerza y hoy la tiene todavía menos.
46:33Yo comparto plenamente la frustración que uno puede sentir como panameño de que la OEA no se hubiera pronunciado.
46:43Ahora, debo decir también que para que la OEA se pronuncie tiene que ser a solicitud de una convocatoria,
46:50ya sea por parte del país, ya sea de una reunión especial del Consejo Permanente,
47:00es decir, de los embajadores que están acreditados en Washington, o sea, ante la organización en Washington,
47:07o una reunión extraordinaria, una reunión de consulta del ministro de Relaciones Exteriores, que es a otro nivel,
47:14pero ni uno ni otro se hizo, y entiendo que Panamá no solicitó la convocatoria de una cosa ni la otra para denunciar la amenaza.
47:24Recordemos que en el caso de la organización de las Naciones Unidas, la ONU,
47:31el embajador de Panamá, Eloy Alfaro, sí presentó una carta al secretario general informándole a los miembros del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas
47:41que la carta de la Organización de Estado de las Naciones Unidas prohíbe tanto el uso de la fuerza como la amenaza del uso de la fuerza,
47:52y que había habido, en este caso, se había materializado una amenaza del uso de la fuerza contra Panamá para retomar el canal,
48:02cuando el presidente Trump había dicho que no descartaba el uso de la fuerza para retomar el canal de Panamá.
48:12Bueno, el presidente Trump lo acaba de reiterar en la sesión conjunta del Congreso que estuvo el martes,
48:25y lo dijo con pelos y señales, y hasta dejó designado quién era la persona que tenía que encargarse de la retoma del canal de Panamá
48:41por parte de los Estados Unidos, y en efecto la OEA no ha guardado un silencio, en mi opinión, vergonzoso sobre uno de sus estados miembros.
48:58Yo no descarto que si le llega muy hondo al gobierno de los Estados Unidos, que así como que por el hecho de que vaya a tener un secretario general
49:15que no es del agrado del presidente Trump, sobre todo porque significa que su candidato quedó descartado,
49:22que también se retire de la OEA los Estados Unidos, lo cual sería para todo efecto práctico el fin de la OEA,
49:30porque la mayor parte de los recursos con los que se mantiene la OEA provienen de los Estados Unidos.
49:38De manera que yo realmente no quiero decir que lo estoy pronosticando, no soy nadie para pronosticar eventos,
49:47pero dado el comportamiento que ha tenido el presidente Trump, no sería descartable, no sería sorpresivo,
49:55ni tendría que ser para nadie un hecho insólito que también decidiera retirarse o retirar a Estados Unidos de la OEA
50:06y acabar con ese otro foco de multilateralismo que él tanto desprecia.
50:14Bien, antes de irnos al cambio, que ya es tiempo de hacerlo, voy a leer algunos comentarios que han llegado durante el programa
50:21a nuestra cuenta de WhatsApp. Una oyente pide que expliquemos de una manera más sencilla el problema de los puertos
50:28para personas ignorantes como yo, dice la gran mayoría de clase baja.
50:34Lo que propongo es que en otra emisión de mesa, porque ya no nos quedaría suficiente tiempo,
50:38podemos hacer un ABC sobre el sistema portuario y explicar cómo encaja BlackRock, Panamaports
50:46y toda esta controversia en este importante sector de la economía.
50:50Hay cosas que yo mismo todavía no tengo claras, así que...
50:53¿Podemos invitar a alguien?
50:55Sí.
50:56También dice otro oyente, creo que el gobierno tiene que meter sus manos para ver cómo es la negociación.
51:07Nos referimos a la compra de las acciones de Panamaports Company, que pasaría de una empresa basada en Hong Kong
51:15a una empresa, un fondo de inversiones en Estados Unidos.
51:19Otro oyente dice, esa compañía estadounidense no compró ningún problema porque la Corte ahora no va a declarar ese contrato portuario inconstitucional.
51:29Ya las instrucciones están dadas y ese es uno de los temas que se nos escaparon.
51:35Primero, si el gobierno tuviera la capacidad, si tiene la capacidad de tomar una decisión con respecto a esta compra,
51:41si la tomaría, tomando en cuenta que ya la prensa ha reportado el interés de Trump alrededor de esta compra,
51:49la cercanía entre Larry Fink, el hombre detrás de BlackRock, con el presidente Trump,
51:55los aportes de esta compañía a la campaña de Trump.
51:59Entonces, tomando en cuenta las presiones que eso significaría para Panamá.
52:02Por un lado, si Panamá tiene que tomar una decisión,
52:04pero por el otro también es si las presiones que podrían significar para el sistema judicial
52:09este tema de la inconstitucionalidad de una empresa ahora en manos de Estados Unidos.
52:15Aunque el argumento es, independientemente de quién esté, como lo ha dicho el doctor Ritter,
52:19aquí no se investiga si son chinos o si no son chinos,
52:21sino las inconstitucionalidades de esa concesión firmada entre Panamá y Panamaports Company.
52:27Es hora de irnos a nuestro segundo cambio.
52:29Esto es Mesa de Periodistas, el análisis profundo y diferente que lo pone el día.
52:36Estamos de vuelta con Mesa de Periodistas, ya en la recta final de nuestro programa de hoy,
52:40viernes, antes de leer las cinco noticias más vistas en nuestra página web.
52:44Fernando, vamos a referirnos al futuro de la industria de los microchips en Panamá.
52:52A ver, en la administración Biden se hizo una ley que se llama Ley de Chip y Ciencia,
53:04que todavía depende de ser apoyada por el Congreso.
53:08Gracias a esa ley, siete países fueron escogidos por el Departamento de Estado
53:17para poder vincularse al tema de la creación total o parcial de los famosos semiconductores o microchips.
53:27El ministro de Comercio, Molto, le dio unas declaraciones, en mi opinión,
53:37de una ingenuidad rayana sobre este asunto y dijo, abro comillas,
53:44tomará tiempo para que Estados Unidos decida qué hacer con la ley de chips.
53:49A mí me parece o ingenua o rotundamente equivocada la declaración del señor Molto.
53:56Ya nosotros estamos embarcados en esta ley porque aquí se tomaron decisiones,
54:02pero en esta misma nota se señala que en su primer mensaje a la nación en el Congreso de los Estados Unidos,
54:13el martes pasado, el señor Trump se refirió a la ley de chips diciendo que es algo horrible, coma horrible,
54:21dijo Trump, y más adelante dijo, damos cientos de miles de millones, es falso,
54:27la ley establece que se proporcionará 500 millones a razón de 100 millones por año,
54:37eso no da cientos de miles de millones y dice el señor Trump que no sirven para nada.
54:45Después de esta declaración del señor Trump sobre esta ley, de verdad,
54:51lo que debió haber dicho el ministro Molto, pero no sé por qué no lo quiere decir,
54:55es que esta ley va rumbo al naufragio. Trump tiene la mayoría del Congreso
55:01y dice que es una ley horrible y que es un desperdicio de plata.
55:04Entonces, ¿dónde Panamá está anclando sus esperanzas de ser qué en este tema?
55:10Además, es una ley que procede de una iniciativa del gobierno de Biden
55:14y el señor Trump se ha dedicado el tiempo que lleva en la presidencia
55:19en defenestrar todo lo que ha hecho o dicho el señor Biden.
55:23Recuerdo que esta es una ley según la cual tres países, México, Costa Rica y Panamá,
55:28podrían ser parte de este tema de los famosos semiconductores,
55:32que es un esfuerzo por relocalizar estas industrias que están generalmente en Asia en la región.
55:40Me da mucha pena que el ministro Molto cometa este acto de ingenuidad
55:46y que además, bueno, no sé si es la opinión del gobierno,
55:50de que hay alguna esperanza de que esta cosa prospere.
55:55Es mejor decirle al país, hey, ¿sabes qué? Esto no va para ningún lado.
56:01Rápidamente, como contexto, ese proceso de relocalización
56:05de parte de la industria de los microchips surgió después de la pandemia,
56:08después de los efectos de la pandemia.
56:10Porque gran parte, que lo recuerdo, hubo una escasez, por ejemplo, de autos,
56:14porque los autos llevan cientos de microchips
56:17y las fábricas que los producían o que los testeaban en Asia estaban cerradas.
56:22La intención de Estados Unidos era traer parte de la industria a América Latina
56:27para tener, para proveerse mucho más rápido, relocalizarlo más cerca de su mercado.
56:33Más cerca, sí.
56:35Y no directamente a Estados Unidos por los costos que implicaba abrir una de estas plantas
56:39dentro de su propio territorio.
56:42Por el costo de la mano de obra.
56:44Esa mano de obra tecnificada. En Panamá tampoco existe esa mano de obra.
56:49Tenemos que formarla. Y creo que estamos dando pasos para formarla.
56:53Pero ya no orientado a ese mercado.
56:57Porque yo dudo que el señor Trump siga con esta ley.
57:01Por cierto, ya que estamos hablando de Trump,
57:04se anunció ayer que Trump va a eliminar el estatus migratorio temporal especial
57:12a 240.000 ucranianos que se trasladaron a Estados Unidos cuando se inició la guerra de Ucrania.
57:20Díganme ustedes de qué lado está el señor Trump.
57:24Ya no queda tiempo para más. Vamos a revisar las cinco noticias más leídas en tbnnews.com.
57:30En la quinta, venta clandestina.
57:33Dios mío, tengo la lengua trabada.
57:35Venta clandestina de lotería. Diputados evalúan archivar proyecto porque ya está normado.
57:40La propuesta propone penalizar con seis a diez años de prisión a quienes vendan.
57:45La venta clandestina es clandestina. Si es clandestina no es legal.
57:48Lo que pasa es que, bueno, ese es alguien que quiere ganar los votos de los billeteros.
57:54Los billeteros lo que tienen que hacer es dejar el monopolio de las libretas.
57:58Y ya le está vendiendo chances y billetes casados.
58:01Evidentemente se necesita una reforma integral a la lotería.
58:04Por supuesto, por supuesto.
58:05Cuarta noticia más leída.
58:07Reformas a la caja de seguro social siguen trabadas entre nuevas modificaciones y falta de consenso.
58:13Nos referimos a este tema en nuestro primer bloque.
58:17Tercera noticia más leída.
58:19Una nota de nuestro compañero Alfonso Grimaldo.
58:21Bank of America mira con optimismo cauteloso la situación de Panamá.
58:25Según los expertos consultados por la división de Bank of America,
58:28la expectativa es que se modifique la ley de la caja de seguro social
58:32para fusionar los dos regímenes de pensiones existentes.
58:37En la segunda noticia más leída en nuestra página web,
58:40proponen preocupación con Rijo por desinformación sobre el canal de Panamá difundida por Trump.
58:46El expresidente Martín Torrijos dice que cada vez que Trump o alguno de sus funcionarios mienten
58:50sobre la realidad panameña, hay que salir a aclarar, desmentir o defender la dignidad del país.
58:56El presidente José Raúl Molino emitió un comunicado al día siguiente.
59:00Ha estado respondiendo a esta campaña de desinformación y mentiras.
59:05Ayer le respondió en español y en inglés.
59:07Así es.
59:09En la noticia más leída en nuestra página web, aporte estatal, pensiones y edades de retiro.
59:13Los cambios de última hora en las reformas a la caja de seguro social
59:16después de esta accidentada y compleja sesión que empezó muy tarde el día de ayer.
59:22Ya no queda tiempo para más.
59:24Gracias por acompañarnos en esta emisión, Fernando.
59:26Saludos a nuestros oyentes.
59:28Doctor Ritter.
59:30Feliz fin de semana para todos.
59:32Páselo bien. Esto fue Mesa de Periodistas, el análisis profundo diferente que lo puso el día.