En el marco de la guerra con varios países del mundo por los elevados aranceles a las importaciones, la secretaria de Agricultura del país del norte aseguró que podría dejar de comprar carne a nuestro país en pos de proteger la industria ganadera local.
¿Qué impacto generaría esta decisión em la economía argentina?
¿Qué impacto generaría esta decisión em la economía argentina?
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Estados Unidos, no quiere la carne argentina.
00:12¿Bajará el precio?
00:20Daniela, ¿qué tal? Buenos días, chicos.
00:21Hola, ¿cómo les va?
00:22La carne argentina afuera.
00:25Afuera.
00:25Sí, afuera.
00:26Ellos se la pierden, ¿eh?
00:28El gobierno de Estados Unidos en la mejor relación con el gobierno argentino.
00:33Es increíble.
00:34Algunos dejaron trascender que el presidente favorito de Trump es Javier Milay.
00:38Ahora, no parece que fuera así, ¿no?
00:40Por los aranceles, el 10% que le van a cobrar a los productos argentinos.
00:43Si son amigos, lo disimula mucho.
00:45Si son amigos, lo disimula mucho.
00:47Sí, lo disimula bastante.
00:48Esta es la señorita que tomó la decisión.
00:49Sí, secretaria de Agricultura de los Estados Unidos.
00:52Dijo, no más carne argentina.
00:54Primero, Estados Unidos.
00:55Bueno, forma parte de las decisiones del gobierno de Trump, en donde, por ejemplo, los lácteos
01:00de Canadá tampoco van a ser recibidos.
01:02Claro.
01:02Afuera, los lácteos de Canadá y otros productos de otros países también van a dejar de consumir
01:07o de ingresar a Estados Unidos.
01:09Primero, lo propio, dijo Estados Unidos.
01:10Claro.
01:11Lo nuestro.
01:11No, no es impresionante.
01:12Ahora, digo, bajará el precio acá porque si no exporta...
01:16¿Y a quién se la venden?
01:17A ver, tenés que vender acá y venderá un precio más razonable.
01:20¿Y a quién se la venden?
01:21Digo, si ya con estos precios e incluso...
01:24No, por eso tiene que bajar el precio.
01:25Pero antes que aumentaran nuevamente los precios, con precios que realmente no tuvieron aumento,
01:30nosotros dijimos, no, la carne en la Argentina fue uno de los productos que menos aumentó en el 2024,
01:37inicio del 2025, sí tuvo un gran salto.
01:39Ahora, con estos precios la gente no consume carne.
01:43Mirá, voy a aprovechar para agregar...
01:46La anécdota de ayer.
01:46Sí.
01:47No, impresionante.
01:47Una persona, Fernando, le mandamos un beso grande, siempre nos ve, dice que es fanático de nuestro programa,
01:52así que un beso grande.
01:54Vendedor ambulante, me dijo que hacía un año y medio que no comía carne.
01:56¿Un año y medio?
01:57Un año y medio que no comía carne.
01:59Entonces, yo pregunto...
02:00Bueno, como la mayoría de los jubilados.
02:02Bueno, vive con dos jubilados, el tío y el padre, me contó aparte también de eso.
02:07Entonces, uno se pregunta, con esto que tenemos en la Argentina, con esto que está pasando en la Argentina,
02:13incluso bajando los precios, hay gente que la va a comprar porque tiene el poder adquisitivo
02:17y la va a comprar con los precios de hoy o si baja.
02:20Claro, claro.
02:20Pero hay gente que no come carne, chicos.
02:22Ahora, ¿va a bajar la carne, chicos, con esa decisión?
02:25¿Cuántas cosas bajan en la Argentina, Maru?
02:27Si se deja de exportar a Estados Unidos, se supone, se supone, en la lógica y en mi calidad,
02:32que tenés que abastecer más el mercado local a mejores precios.
02:35O que la colocan en otro lugar, o que la colocan en otro lugar.
02:38No está Estados Unidos.
02:41Bienvenido al mercado chino.
02:42Ah, mirá.
02:43Eso, sí.
02:43¿China?
02:44No, el chino también.
02:45Pero si acabamos de renovar...
02:46Si son comunistas.
02:47Si son comunistas.
02:47No se suba con China.
02:48Pero no era que no íbamos a hacer negocio con los comunistas.
02:51Claro.
02:52Y renovamos los swap, que es el 70% de las reservas del Banco Central, el 70% son swap.
02:59Totalmente, que se renovó recién.
03:01Sostiene el mercado del Banco Central gracias a la moneda china.
03:04A los comunistas de M.
03:06Poné lo que decía la Secretaría de Agricultura.
03:08A ver lo que dice esta funcionaria.
03:09América primero, señores.
03:28Después...
03:29Mucha gente está de acuerdo, ¿eh?
03:30Ojo.
03:31Muchos están de acuerdo, ¿eh?
03:33En Estados Unidos, sí.
03:33Que dicen que acá debiéramos hacer lo mismo.
03:35Los americanos están de acuerdo.
03:36Pero no llevamos la política de lo nuestro primero.
03:39Al contrario.
03:41Lo que pasa es que va en contra de todo el mundo porque, a ver, termina siendo un superproteccionista
03:45Estados Unidos cuando se supone que Trump...
03:47Se copia un sistema...
03:48Los liberales son todo lo contrario.
03:50Nosotros no abrimos las importaciones.
03:51Sí, claro.
03:52¿Y quién piensa en lo nuestro?
03:53¿Eh?
03:54¿Quién piensa en el producto local?
03:56¿Quién piensa en la fábrica argentina?
03:58Por eso te digo que muchos dicen que debiéramos hacer aquí lo que Trump está empezando a implementar
04:04en Estados Unidos.
04:04Pero nosotros no somos la potencia que es Estados Unidos.
04:07Nosotros no somos la potencia que es China.
04:11Subiendo justamente los impuestos, el impacto en el mundo es otro completamente distinto.
04:17No sé si nosotros hacemos la diferencia si llevamos adelante el aumento de los impuestos.
04:22No, pero además necesitamos...
04:22Ahora, ¿están copiando un sistema cubano, digo, esto del proteccionismo y otro tipo
04:26de cuestiones?
04:27Qué raro que está el mundo, chicos.
04:29Es totalmente...
04:29Es una lógica antiliberal.
04:31Ahora, nosotros necesitamos dólares.
04:33Por lo tanto, ¿el dólar de qué vienen?
04:34De las exportaciones.
04:35Por un lado uno dice, bueno, puede bajar la carne argentina, si no va a Estados Unidos,
04:39pero también dejan entrar dólares, que es lo que necesitamos acá.
04:41Pero si necesitamos dólares, ¿por qué se abrieron las importaciones?
04:44Digo, tenemos medidas que para mí son totalmente contradictorias.
04:48Necesitamos dólares, se abren las exportaciones...
04:51Se abrieron en algunos rubros, porque a ver, la ropa estaba muy cara,
04:55por las nubes injustificado.
04:57Entonces, que se abra la importación...
04:58Que le bajen los impuestos a las empresas, como prometieron en un momento,
05:02que iban a llevar adelante, para que sean competitivos en la Argentina
05:06y en el mundo.
05:07Digo, la bandera de ellos es venir a sacar impuestos, ¿lo sacaron?
05:11Bueno, hay una larga lista de cosas que el presidente Javier Milley no ha cumplido, ¿no?
05:16Levantar el cepo no lo hizo, polarizar no lo hizo, eliminar el Banco Central,
05:21No, no, pero, perdónenme, no puede.
05:23Pero fue la bandera de Javier Milley en la campaña y lo llevó a ser presidente.
05:28En campaña se dicen tantas cosas.
05:29Bueno, pero forma parte del mensaje político, la casta política,
05:35a la hora de querer ser electo presidente.
05:37Claro.
05:37Cayó en los mismos errores que el resto de los candidatos que a él define como casta.
05:41A eso voy.
05:42Hay una larga lista o puntos que el gobierno no ha cumplido.
05:46De hecho, hoy es un día muy importante para la Argentina,
05:49porque hoy se reúne el Fondo Monetario para saber qué monto le entrega la Argentina.
05:54Y con ese monto, esos dólares fresquitos, ¿qué va a pasar?
05:59¿A dónde van?
06:00¿Sirve para bajar el dólar blue?
06:02¿Sirve para bajar la tensión económica en la Argentina?
06:05Te digo para qué es.
06:06En realidad, tomamos deuda nueva para pagar deuda vieja.
06:09La mayor parte de la guita del fondo va a ser para eso, destinada a eso.
06:13Creo que esos 20.014 son para pagar deuda.
06:17Exacto, para pagar deuda.
06:18Así que tampoco es la panacea eso.
06:20Y dudo que el dólar blue vaya a bajar un poco.
06:22Pero tenemos una situación que nos está perjudicando.
06:25Primero, tema importaciones, exportaciones.
06:29Segundo, tema turismo también, en donde tenemos un desbalance
06:32con un dólar completamente atrasado.
06:34El turismo ha caído mucho en la Argentina.
06:36Es muy cara la Argentina para el europeo.
06:38Bueno, claro, todo el mundo se fue a Brasil.
06:39Es muy cara la Argentina para el europeo.
06:41El europeo viene y va al supermercado y ve lo que cuesta un producto,
06:44lo que pagamos y dice, es increíble.
06:46No, no pueden creer lo caro que es para un europeo.
06:50No estoy hablando para un chileno, ecuatoriano, peruano,
06:54Sudamérica, que tiene el problema económico que tiene la Argentina.
06:57Hay localidades o ciudades que viven del turismo.
07:01Una, por ejemplo...
07:02No bajó el churrasco todavía, chicos.
07:04Acabo de averiguar en el mercado central.
07:06El cuadril no ha bajado todavía.
07:09No va a bajar.
07:09No bajó todavía.
07:10No va a bajar la carne.
07:12El cuadril ya es mucho.
07:13Tenía la paleta.
07:14La paleta.
07:15El roast beef.
07:16Le decía que hay ciudades que viven del turismo,
07:19que puede llegar a ser Ushuaia.
07:20Y que ha bajado muchísimo justamente por hoy el desbalance que hay
07:26en cuanto a la cantidad de gente que viene acá
07:28y que no es tan favorable el dólar.
07:30Colón, una ciudad que vivía del turismo de Uruguay.
07:34Muchísima gente cruzaba y comía ahí, vacacionaba ahí,
07:38hacía las compras ahí, que nos quejábamos en otro momento.
07:41Decíamos, no, pero si está tan barato, ¿por qué?
07:43Que no vengan más acá.
07:44Bueno, es una situación que los complica.
07:47Yo no entiendo mucho de economía, la verdad, no, Fede,
07:49si querés sumarte, pero se lo hago a Gustavo y a Mariela.
07:54Con masa, el dólar blue, ¿a cuánto estaba?
07:56¿1.400, Fede?
07:57Aproximadamente, sí.
07:581.400.
07:59El dólar blue hoy está igual.
08:00Sí.
08:011.365, 1.380, estuvo ayer, cerró 1.365.
08:05Con masa, el asado, el kilo de asado estaba 2.000, 2.500 pesos.
08:10Hoy está a 13.000.
08:11¿Alguien me lo explica?
08:13Bueno, se volvió.
08:14Con una inflación, supuestamente, del 2,5% que se va a dar a conocer hoy,
08:18o 2,8 según los más pescistas, con un dólar igual,
08:22con la libertad de importar productos que destruye la fábrica nacional,
08:28el producto nacional, pero el asado, hoy está a 13.000 mangos el kilo.
08:31Negro, te dicen que estaba contenido el precio.
08:34¿Están precios?
08:35Estaba contenido el precio antes.
08:37Ah, estaba contenido algo.
08:37Bueno, lo que dijo Ana recién, estuvo muy atrasado,
08:40estuvo congelado mucho tiempo.
08:41Pero ¿sabés qué pasa?
08:41En general, los precios son como europeos,
08:45pero los salarios son africanos.
08:46Claro.
08:47Es ese el tema.
08:48Haitianos, diría yo.
08:49Ahí está.
08:50Ni siquiera africanos.
08:51Ahí está.
08:52Bueno, Gustavo, este...
08:53Buen programa.
08:53¡Gracias!
08:53¡Gracias!
08:54¡Gracias!