Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
En medio de un ambiente fuertemente polarizado más de 13 millones de ecuatorianos acudirán a las urnas la decisión definitiva de la cual dependerá el manejo de temas cruciales que le preocupan a los ciudadanos, como la economía, la crisis en el sector energético y la inseguridad, ante la presencia de organizaciones criminales que se lucran con el narcotráfico. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Estamos aquí en nuestros estudios de Telesur, en Quito, cuando ya estamos a 24 horas, menos de 24 horas de que se inicie entonces la segunda vuelta de las elecciones presidenciales.
00:11Tenemos el honor de tener como invitado, a menos que a Juan Pablo Jaramillo, politólogo. Juan Pablo, gracias por estar con nosotros.
00:20Gracias, Jorge, por la invitación.
00:22Juan Pablo, ¿qué dirías tú que representan cada uno de los dos candidatos de los dos finalistas?
00:28Estamos hablando del presidente candidato, estamos hablando de Daniel Loboa y la rival, entonces, Luisa González, que representa la Revolución Ciudadana.
00:38Bueno, como tú lo has dicho, tenemos al presidente candidato y por concepción eso representa la continuidad.
00:45La continuidad de su gobierno de año y tres meses, pero también la continuidad de los dos presidentes que estaban atrás, ¿no?
00:55Guillermo Lazo y Lenín Moreno, sí, representa este modelo de la derecha, este modelo neoliberal en donde el Estado tiene una participación limitada en la economía
01:11y que no le ha generado buenos resultados al Ecuador últimamente, ¿no?
01:17El Ecuador es un país que en el último año hemos tenido una recesión muy grave por el tema de los apagones eléctricos.
01:24Pasamos a tener apagones de 10, incluso hasta de 14 horas.
01:28Eso tuvo un impacto sobre el empleo, sobre la economía, sobre todos los aspectos de la vida social de los ecuatorianos.
01:36Y tenemos esta herencia también que viene, sobre todo desde el gobierno de Guillermo Lazo,
01:41de este incremento abrupto en la violencia, en la tasa de homicidios, en estas guerras entre bandas vinculadas con el narcotráfico, ¿no?
01:51Entonces, es un poco lo que representa el gobierno de Daniel Novoa, la continuidad,
01:57mientras que, por otra parte, Luisa González representa el cambio.
02:01La izquierda no ha estado en el poder los últimos ocho años
02:06y esto representa una nueva oportunidad, digamos, para que la izquierda pueda implementar un modelo de gobierno distinto
02:16en donde el Estado sí tiene una presencia mucho más importante.
02:19Y desde la primera vuelta, es decir, hace dos meses,
02:22esta candidata, Luisa González, respecto a esta segunda vuelta, dos meses después,
02:27ha acumulado, ha aglomerado, ¿qué cosa?
02:31Bueno, lo que se ha visto es que, si comparáramos con la elección, por ejemplo, del 2023,
02:38que también enfrentó a los mismos dos candidatos,
02:41en ese entonces veíamos que Novoa ha representado un poco como lo nuevo, la novedad,
02:45no había gobernado, ¿no?
02:48Mientras que a Luisa se la asociaba con la herencia del correísmo.
02:53Ahora, en este 2025, creo que es diferente.
02:57Quien representa el cambio es Luisa González y no representa solo al correísmo,
03:02sino que representa a un espectro de la izquierda mucho más amplio,
03:06incluso también con actores de la derecha que se han sumado a su campaña política.
03:11Entonces, vemos ahí, por ejemplo, que en esta segunda vuelta se suma Isa,
03:15que logró una votación importante en la primera vuelta.
03:17¿Del movimiento indígena Pachacuti?
03:20Correcto.
03:21Representa a este movimiento indígena, a Pachacuti, que es la fuerza de izquierda,
03:26pero también se suma, por ejemplo, Jan Topic, a quien le impidieron ser candidato.
03:30Daniel Novoa, por ejemplo, impidió que Jan Topic, que era una amenaza,
03:35porque representaba a un espectro de la derecha que competía con él, sea candidato.
03:39También Jan Topic, por ejemplo, se suma a esta campaña de Luisa González
03:44y tenemos un frente mucho más amplio, por decirlo así.
03:49Entonces, ya no solo es la Revolución Ciudadana, sino que es la Revolución Ciudadana,
03:53más reto, más Pachacuti, más centro democrático
03:56y también, digamos, más esta fuerza de Jan Topic que se ha sumado últimamente.
04:01Lo que se repitió ya en la elección anterior, es decir, cuando llega la primera vuelta,
04:05pero el año pasado lo mismo, es por todo el Ecuador.
04:09Dice, esto es un terreno en donde la cancha está inclinada a favor del candidato presidente.
04:15Inclinada porque, dice, utiliza la institucionalidad a través de, por ejemplo,
04:23la Fiscalía, el Poder Judicial, los organismos del Estado, el Consejo General Electoral,
04:28los medios, los recursos del Estado a su favor y, en definitiva,
04:34esto no es un partido en donde la cancha está nivelada.
04:40¿Válidos todos esos se llega en ese terreno en esta elección?
04:43Sí, esta es una elección con cancha inclinada,
04:46en donde tenemos el candidato presidente que no ha respetado las reglas del juego.
04:53Es decir, por ejemplo, él tenía que haber encargado el poder a su vicepresidenta
04:57para poder competir en esta líder electoral en igualdad de condiciones, no lo hizo.
05:04Es también esta cancha desigual porque él tiene influencia sobre estas otras instituciones del Estado.
05:10Estábamos hablando del Consejo Nacional Electoral y el Tribunal Contencioso Electoral,
05:14que son, por decirlo así, los árbitros de la democracia,
05:17pero terminan siendo estos árbitros con un favoritismo para el candidato presidente.
05:24Entonces, ahí nuevamente hablamos, por ejemplo, de esta proscripción al candidato Tópic,
05:31que venía de la derecha y que era una competencia para Daniel Novoa,
05:35y también esta influencia sobre las otras estructuras del Estado,
05:38como la Fiscalía, que sigue persiguiendo a la fuerza política del correísmo.
05:45Esto no es nuevo, esto ya pasó en el gobierno de Lenín Moreno,
05:47ya pasó en el gobierno de Guillermo Lazo,
05:49y se intensifica en el gobierno de Daniel Novoa.
05:53Lo que estamos viendo es también un líder autoritario,
05:56un líder que no respeta el Estado de Derecho
05:58y que impone su voluntad frente a lo que dicen las normas en el caso de Ecuador.
06:04Desde el punto de vista geopolítico, acaba de publicarse una nota
06:11que lo publica la cadena CBS en Estados Unidos,
06:16esa nota escrita en inglés, menciona de que la inteligencia, así lo describe,
06:21la inteligencia estadounidense, entre comillas, prefiere que gane Daniel Novoa.
06:27Y de allí en más, empieza a utilizar lo que suele ser en este mundo
06:35la desinformación o los intentos de deslegitimar, de desacreditar,
06:43de enlodar a quien es el rival,
06:46la persona que no encarga los mismos intereses de la inteligencia estadounidense.
06:53Entonces menciona que Luisa González representa al correísmo.
06:59El correísmo porque entre el 2007 y el 2017
07:03hubo un presidente, Rafael Correa,
07:05que manejó los destinos del país con un aspecto progresista.
07:11De allí en más, en este país,
07:13han tratado de enlodar lo que llaman el correísmo.
07:16Entonces, ese cable de la inteligencia de los Estados Unidos
07:19para enlodar esto,
07:21dice que el presidente Rafael Correa es amigo de Rusia.
07:26Mentira colosal, pero lo dice.
07:29Como no le alcanza enlodar a ese nivel
07:32la inteligencia de los Estados Unidos,
07:35dice que Luisa González es financiada por Nicolás Maduro.
07:41¿Tú te acuerdas que en la primera elección de Arauz,
07:43estamos hablando de la elección anterior a la última,
07:45se adquirieron que Arauz estaba financiado entonces por la guerrilla colombiana?
07:52Mentira que se comprobó.
07:54Es decir, en esa cancha inclinada,
07:56y voy a la pregunta original, la geopolítica,
07:59esto viene también con un contexto que desde afuera
08:03le están diciendo a los ecuatorianos
08:06quién es el vuelo de la película,
08:08quién es el malo de la película,
08:09y el malo de la película es el rival
08:11para que todo siga como está,
08:14que pueden ser los intereses de la estrategia
08:16de la inteligencia de Estados Unidos.
08:18¿Es eso lo que has podido detectar a través del tiempo?
08:20Sí.
08:21Toda elección, por principio,
08:24sigue un relato político
08:25y sigue justamente esto de buscar,
08:28por decirlo así,
08:30los buenos y los malos.
08:32Entonces, en ese sentido,
08:33lo que ha tratado de hacer Daniel Novoa
08:35es tratar de asociar a Luisa González
08:39con lo que él considera que son los malos.
08:41Entonces, Rusia son los malos,
08:43Venezuela son los malos,
08:45las FARC son los malos,
08:47y trataría de encasillar y atacar
08:50a la candidata de la izquierda
08:53y del progresismo por esa vía.
08:55En realidad, la candidata representa algo distinto.
08:58La candidata la vimos, por ejemplo,
09:00acercándose a Lula,
09:02acercándose a Mujica,
09:04a Sheinbaum,
09:06representa un espectro de la izquierda
09:09mucho más amplio,
09:10tanto en Ecuador,
09:11y ahí vemos también esas alianzas,
09:13por ejemplo, con ISA,
09:14con Centro Democrático,
09:16como a nivel geopolítico.
09:18Pero sí, claramente existe esta retórica,
09:23este relato político
09:24de tratar de vincular
09:25a la candidata Luisa González
09:28con lo que Daniel Novoa pretende
09:32decirles a los ecuatorianos
09:33son los malos, ¿no?
09:34Entonces, el regreso del correísmo,
09:38Maduro,
09:41Chávez,
09:42que ya lo vimos repetido en América Latina
09:46y en este país también infinitas veces.
09:49Es decir, es la letanía de los buenos y los malos.
09:53Y ahora, ¿cómo es que los buenos,
09:55si votas por los buenos,
09:56te salvan?
09:57Cuando tú mismo comentabas
09:59que la economía es desastrosa,
10:0260% del empleo es informal,
10:05la pobreza ha aumentado,
10:06lo que tiene que ver también
10:08con la educación restringida,
10:10la inseguridad,
10:1227 asesinatos por día,
10:14más de 2.000 en los que van estos tres meses del año,
10:17más del doble del mismo periodo del año pasado.
10:21¿Cómo es que va a vender que esto es lo bueno?
10:24Explícame el relato.
10:26Sí, lo que sucede es que los relatos políticos
10:28muchas veces se centran en intangibles
10:31y se centran en el miedo, ¿no?
10:33El miedo es un movilizador en política muy poderoso.
10:37Pese a que los tangibles,
10:39la realidad, expresen otra cosa.
10:41Entonces, acá nos dicen,
10:42seremos Venezuela.
10:43Y nos venden la idea de que,
10:46no sé, el crimen va a aumentar,
10:50que la pobreza va a aumentar,
10:51que, por ejemplo,
10:52se saldrá de la dolarización,
10:54habrá inflación.
10:55Todos mentiros.
10:56Y todo este, digamos,
10:58escenario catastrófico,
11:00que es una ficción,
11:01que es un relato político,
11:03que es una post, ¿verdad?
11:04Que es una mentira.
11:06Si vamos, digamos, a lo tangible,
11:09contrastamos con lo que ya pasa en el Ecuador.
11:12El Ecuador hoy
11:13es mucho más peligroso que Venezuela,
11:16mucho más peligroso que Haití.
11:19De hecho, es el país más peligroso
11:21de América Latina o de Sudamérica.
11:24Tenemos una tasa de homicidios
11:27que, por ejemplo,
11:28en el 2023 estuvo en 46 por cada 100 mil habitantes.
11:32Diez veces más que durante el periodo del Correimo.
11:35Sí, se multiplicó por siete, por ocho.
11:38Estamos hablando que tenemos
11:40del inicio de año más violento
11:42de toda la historia en el Ecuador.
11:43Si proyectáramos de esas cifras
11:45y creeríamos que va a esa tendencia
11:48a seguir igual,
11:50estaríamos hablando de igual,
11:51de 60 casos por cada 100 mil habitantes.
11:53Como una zona de guerra.
11:55Como una zona de guerra.
11:57Y claro,
11:57si es que vamos, por ejemplo,
11:59a ciertos lugares en el país,
12:01más en específico,
12:02la costa ecuatoriana,
12:03lugares como Durán,
12:05estamos hablando de tasas de homicidio
12:07que ya llegan casi a los 150
12:09por cada 100 mil habitantes.
12:12Y esos son los tangibles.
12:13Esa es la realidad.
12:14Este es el gobierno de los buenos
12:16que hay que apostar
12:17a la continuidad de lo mismo.
12:19Más de lo mismo.
12:20Sí, a ver,
12:21el gobierno de los buenos
12:22supuestamente nos tiene
12:23o nos convirtió en el...
12:26No supuestamente,
12:27más bien dicho,
12:27nos convirtió en el país
12:28más peligroso de la región.
12:30En un país con apagones de 10
12:32y entre 14 horas.
12:33En un país en donde hay más desempleo,
12:36en donde hay más pobreza.
12:37Pero tratando de venderte,
12:41digamos,
12:41de esta posverdad,
12:42te dicen que los malos
12:43son los contrarios.
12:45Por último,
12:46entonces, Juan Pablo,
12:47muy cortito
12:47porque se nos termina el tiempo.
12:49¿Cuándo sabremos,
12:50a qué hora sabremos el resultado
12:52y se va a aceptar el resultado?
12:55A ver,
12:56si vemos la historia,
12:59en el 2021,
13:00en el 2023,
13:02el correísmo rápidamente
13:04aceptó el resultado.
13:05Lo que indica
13:06que es un movimiento democrático,
13:09con espíritu democrático.
13:11Se dicen que en los países
13:12existe democracia
13:14cuando quien pierde las elecciones
13:15acepta el resultado.
13:17De Daniel Novoa,
13:18digamos que tenemos
13:19esta incógnita,
13:21no sabemos
13:21si es que
13:23aceptará un resultado
13:24desfavorable
13:26en caso de existir.
13:27y esto
13:28es preocupante
13:30porque
13:31hemos tenido
13:33estos vicios
13:33igual,
13:34de autoritarismo,
13:36de...
13:36De la cancha inclinada.
13:37De la cancha inclinada
13:38y
13:39un escenario
13:40en donde,
13:41por ejemplo,
13:42un tribunal
13:43contencioso electoral
13:44que sabemos,
13:45digamos,
13:46tiene favoritismo,
13:48pueda
13:48dilucir
13:49la elección
13:50sería muy complejo
13:52y muy traumático
13:52para el país.
13:53Juan Pablo Jaramillo,
13:54gracias por estar con nosotros.
13:56Un gusto.
13:57Estábamos hablando entonces
13:58con Juan Pablo Jaramillo
14:00acá desde nuestros estudios
14:01de TeleSUR
14:02en Quito
14:03cuando faltan
14:04menos de 24 horas
14:05en las elecciones,
14:07segunda vuelta
14:08de las elecciones presidenciales
14:09en Ecuador.
14:11Ahora regresamos contigo,
14:12Marina.

Recomendada