Categoría
📺
TVTranscripción
00:00:00su lado positivo
00:00:03¿Qué tal? Buenos días. Hoy en su lado positivo, una serie que es sensación mundial,
00:00:23que podría ayudar a disminuir la violencia y la misoginia en una completa sensación mundial.
00:00:29Está en el top 10 de los más de 90 países del mundo y hoy analizaremos de qué se trata con tres especialistas.
00:00:40Se acerca la Semana Santa y conoceremos la película Rey de Reyes, una película animada llega a los cines para contarle la vida de Jesús de Nazaret a sus hijos a través de nada más y nada menos que el autor clásico Charles Dickens.
00:00:56Y justamente también por la Semana Santa queremos preparar empanaditas, así que hoy le enseñamos cómo realizar la mejor masa.
00:01:07Nuestro compañero Sergio nos traerá la información.
00:01:10Y en Alajuela hay un centro histórico y hoy conoceremos la labor que realiza en este lugar el Centro Histórico y de Cultura José Figueres Ferrer y su ruta de museos.
00:01:22Hola, ¿qué tal? Buenos días. Bienvenido a su lado positivo.
00:01:33Yo soy Carolina Medina. Es un gusto acompañarle esta mañana durante esta hora y 30 minutos para que usted tenga toda esta información.
00:01:41Desde ya le invitamos a que nos visite en nuestras redes sociales, su lado positivo.
00:01:45Así nos encuentran en Facebook para que usted pueda ahí volver a repasar información, estar activos con nosotros, ver nuestro Facebook Live.
00:01:53Ahí la pueden ver. Así que vayan, regálenos un me gusta o un me sigue y pues será parte de nuestra comunidad de las redes sociales.
00:02:02Y por supuesto también invitarlos a que puedan visitar nuestro sitio web sinardigital.com.
00:02:08Ahí encuentran este y todos los programas, además, que producimos en Canal 13 para usted.
00:02:14Encuentran notas para que vean detalladamente todos los contenidos que acá les compartimos.
00:02:23Bueno, y por supuesto tenemos que conocer y saludar a nuestro compañero Sergio Castro,
00:02:28que hoy nos trae una receta muy fácil y por supuesto deliciosa para que usted aproveche y haga empanaditas esta Semana Santa.
00:02:37Ya mañana es feriado y arranca la Semana Mayor, una semana de reflexión, pero también de compartir en familia
00:02:43y que mucha gente pueda sacar esos gustitos culinarios.
00:02:46Sergio, buenos días.
00:02:50Buenos días, compañeros, compañeras.
00:02:53Gracias de verdad nuevamente una vez más a través de la señal de Canal 13 y en un nuevo horario.
00:03:00A partir de las 10.30 de la mañana, obviamente su lado positivo no podía dejar de contar con los diferentes pases en vivo que realizamos
00:03:08desde diversos sitios de nuestro país.
00:03:13Y atención, todas aquellas personas que se preparan para la Semana Santa y que les encanta comer,
00:03:18no solamente las empanadas de chiverre, sino también empanadas con diversos tipos de rellenos.
00:03:25¿Por qué? Porque hoy nos trasladamos hasta la sede de la Universidad Latina de Costa Rica ubicada en Heredia
00:03:32y estamos en el laboratorio de pastelería donde el chef Jorge Durán nos va a estar mostrando dos opciones de pasta
00:03:43para hacer empanadas de chiverre esta Semana Santa.
00:03:46Y por qué no, por supuesto, que a lo largo de todo el año poder hacer empanaditas para tener ahí para el café,
00:03:52para un regalito, qué sé yo, y disfrutar de algo dulce de acuerdo al relleno que usted vaya a escoger.
00:03:59Entonces, no se pueden perder su lado positivo.
00:04:03En el próximo pase ya vamos a saludar a Jorge, también a Alexandro, que es uno de los estudiantes,
00:04:09también que nos va a estar acompañando hoy y vamos con la primera receta de pasta o masa de empanadas de chiverre.
00:04:21No se lo pueden perder.
00:04:23Yo, atentísimos todos, porque yo creo que es de las cosas que uno apunta para hacer en la Semana Santa,
00:04:28hacer empanaditas.
00:04:29Yo me hice una receta fácil, la que llaman 321, vamos a ver qué tal está.
00:04:34Y si usted sabe alguna receta, también nos lo puede contar.
00:04:37Saben que tenemos disponibles nuestras redes sociales y también nuestros números de teléfono para que participe con nosotros.
00:04:43Ahora sí, les vamos a contar que la meta propuesta es de 166 mil dólares por parte de la Asociación Pro Hospital Nacional de Niños.
00:04:50Con el reciente torneo de golf se superó, alcanzando una cifra de más de 180 mil dólares.
00:04:57Vamos a ver un poco más de esta información.
00:04:58Hace algunos días se llevó a cabo el torneo de golf número 20 organizado por la Asociación Pro Hospital Nacional de Niños
00:05:09y que contó con la participación de importantes socios como AERIS y, desde luego, Parque Diversiones.
00:05:16Se llevó a cabo en el Cariari Country Club y se hicieron presentes una gran cantidad de personas golfistas.
00:05:22En nuestro hospital estamos muy agradecidos por la contribución que hace en este 20 aniversario el torneo de golf.
00:05:30Esta vez el beneficiado va a hacer el servicio de cuidados intensivos y cirugía cardiovascular,
00:05:39que vamos a recibir la donación de un equipo ECMO.
00:05:42Este equipo es un equipo de alta tecnología que es la última etapa en los pacientes más graves con problemas respiratorios y cardíacos.
00:05:51Nosotros, ¿para qué utilizamos este servicio?
00:05:54Este equipo lo utilizamos para los pacientes que tienen un estado de gravedad muy severo de patologías respiratorias o cardíacas
00:06:02y que ya todas las otras terapias han fallado.
00:06:05Como resultado de la competencia, el equipo ganador estuvo conformado por los señores Rodrigo Sequeira,
00:06:11Max Sittenfeld y Julio Venegas, quienes destacaron por su desempeño en el campo.
00:06:17Los fondos recaudados servirán para la compra de equipo vital del hospital
00:06:23y que permitirá hacer la diferencia en la atención de niños y niñas en el país.
00:06:29Como última opción tenemos la terapia de ECMO.
00:06:32Así que más o menos la población que se puede potencialmente ver beneficiada son alrededor de 250 pacientes
00:06:39que requieren cirugía cardíaca y una población mayor de pacientes que durante la estacionalidad respiratoria
00:06:45van a tener problemas respiratorios graves.
00:06:48Afortunadamente, no todos estos niños y niñas van a requerir de terapia ECMO,
00:06:53pero algunos de ellos que tienen una enfermedad muy severa donde han fallado todas las terapias anteriores
00:06:58se van a ver beneficiados entonces de esta terapia ECMO.
00:07:01Un monto superior a los 180 mil dólares fue lo que se recaudó
00:07:07y de acuerdo con Carlos Jiménez, director del Hospital Nacional de Niños,
00:07:12la importancia de contar con este equipo para los pacientes en estado crítico es vital.
00:07:18Por su parte, Marcia Lobo, gerente general de la Asociación Pro Hospital Nacional de Niños,
00:07:24destacó el impacto del evento en la comunidad.
00:07:26Según dijo, ser parte de esta iniciativa reafirma nuestro compromiso con la niñez de Costa Rica.
00:07:33Este torneo no solo fortalece el deporte, sino que también deja una huella imborrable
00:07:38en la vida de muchos niños y sus familias.
00:07:42Bueno, y cuando regresemos vamos a conocer cuál es la receta que nos trae Sergio Castro el día de hoy
00:07:53para que usted aproveche la Semana Santa y pueda hacer unas deliciosas empanadas de chivirre,
00:07:58de dulce, de leche, de piña, de lo que usted quiera.
00:08:00Ya casi venimos.
00:08:01Todos los cantones y distritos del país se han beneficiado con los recursos otorgados
00:08:11por el Banco Hipotecario de la Vivienda,
00:08:13lo que refleja la adecuada distribución del dinero y el alcance en todo el territorio nacional.
00:08:20Los recursos del Banco Hipotecario permiten mejorar la calidad de vida de las personas
00:08:25al contar con una casa construida bajo criterios seguros y técnicos,
00:08:30con materiales adecuados y un mejor acceso a los servicios.
00:08:34Bambi, viviendas que construyen esperanzas.
00:08:39¿Qué pasa si a uno le embargan el salario y también le rebajan el salario?
00:08:46Si ya tiene, por ejemplo, el embargo, digamos el proceso de cobro judicial presentado
00:08:51y le están embargando, inclusive usted lo puede hacer ver al juzgado
00:08:53y alegar el cobro doble.
00:08:55Y con eso, pues, cuidado y no, hasta la creadora puede tener repercusiones.
00:08:59Belisario Solano, Pedro Virute, este servidor, Denis Solano,
00:09:02y los acompañan todos los jueves.
00:09:07Saludos, mi gente.
00:09:09Venimos a hacerle una cordial invitación.
00:09:11Porque este y todos los sábados a partir de las 5 y 30,
00:09:15por el SINAR, Canal 13, el programa La Tertulia Tica.
00:09:19Donde vamos a tener secciones, además retaílas, canciones y mucho humor.
00:09:25Y muchos temas, todo por el rescate de las tradiciones y costumbres ticas.
00:09:30Ya lo sabe, todos los sábados a las 5 y 30 por SINAR, Canal 13, su programa La Tertulia Tica.
00:09:36Detrás de los muros de la ciudad del Vaticano,
00:09:47un mundo de historia, fe y misterio se revela como nunca antes.
00:09:52Acceda a lugares ocultos, descubra los secretos mejor guardados
00:09:58y sea testigo del latido espiritual del mundo.
00:10:02En el corazón del Vaticano, un viaje al alma de la iglesia.
00:10:08Sábado 19 a las 10 de la noche y domingo 20 a las 11 de la mañana.
00:10:15Por Canal 13, nuestro canal.
00:10:18Bueno, y nosotros nos volvemos a enlazar con nuestro compañero Sergio Castro,
00:10:27que ahora sí nos trae esa receta para que usted ponga atención,
00:10:30vaya y prepare libreta, prepare lápiz para que la apunte
00:10:35y en Semana Santa disfrute unas deliciosas empanaditas.
00:10:39Sergio, adelante.
00:10:39¿Qué nos va a contar cómo está?
00:10:51Bien, continuamos con este su lado positivo.
00:10:53Muchísimas gracias, de verdad, por seguir la señal de Canal 13
00:10:57y también las diferentes redes.
00:10:59Ahí en Instagram, en una de las historias,
00:11:03les estábamos anunciando qué es lo que vamos a tener hoy.
00:11:07Y también al inicio del programa se lo estábamos mencionando.
00:11:11A mí la verdad es que la miel de Chiverre como tal no me gusta tanto,
00:11:17pero no desprecio nunca una buena empanadita de Chiverre,
00:11:22más por supuesto que Semana Santa.
00:11:24Hace algunos días les estábamos comentando que ya por supuesto
00:11:27que la miel de Chiverre, mucha gente no opta por ir a comprar el Chiverre
00:11:30y hacer todo el proceso que es muy cansado, muy complicado,
00:11:34sino que ahora está a disposición del supermercado en diferentes presentaciones
00:11:38y se las presentamos hace algunos días.
00:11:41Bueno, entonces dijimos, si ya les contamos cómo todo el proceso
00:11:45de cultivo y cosecha del Chiverre, hagamos empanadas.
00:11:49Y por eso le vinimos a tocar la puerta al chef Jorge Durán,
00:11:53quien es instructor, docente de la Universidad Latina de Costa Rica
00:11:58y nos metimos al laboratorio de pastelería de la carrera que se llama, Jorge?
00:12:03De gastronomía.
00:12:05De gastronomía, exactamente.
00:12:07Agradecerte que hayas aceptado abrirnos las puertas una vez más
00:12:10para mostrarle a la gente una receta que es tradicional,
00:12:15de la Semana Santa y de otras épocas, por supuesto,
00:12:18y muy sencilla.
00:12:19¿Cómo vas primero?
00:12:20Muy bien, gracias a Dios, a ustedes por atender a la invitación
00:12:24y nuevamente pues acompañarnos el día de hoy con una receta súper sencilla
00:12:28que sé que van a disfrutar para Semana Santa.
00:12:32A veces la gente cree que la pasta o la masa, ¿cómo se dice?
00:12:36¿Masa o pasta?
00:12:38Es una masa, ¿verdad?
00:12:40La masa, sí.
00:12:40Pero sí, se puede mencionar de las dos formas.
00:12:42Que a veces la masa tiene que quedar dulce
00:12:45y en realidad empieza a competir como con el relleno
00:12:48y en realidad las masas no son dulces.
00:12:50No, tienden a ser neutras, ¿verdad?
00:12:53Porque perfectamente las podemos utilizar tanto para preparaciones dulces
00:12:58como para preparaciones saladas.
00:13:00Ahí yo, dependiendo de para qué lo voy a implementar,
00:13:04voy a hacer la variante.
00:13:05Para que quede un poquito menos dulce o más dulce.
00:13:08Correcto.
00:13:09Ok, esta mañana también nos acompaña Alexandro,
00:13:11que no le pregunté antes el apellido.
00:13:14¿Alexandro qué?
00:13:15Leandro.
00:13:16Alexandro Leandro.
00:13:18Ok, quien es estudiante de la carrera de gastronomía.
00:13:21Gastronomía y bueno.
00:13:22Ok, ¿y cuánto tiempo tienes ya en la carrera?
00:13:24Aproximadamente llevo tres, cuatro años.
00:13:27Estoy ya próximo de ahí, si Dios quiere, en este año.
00:13:29Ok, esta es la prueba de graduación de Alexandro hoy.
00:13:34Depende de cómo queden esas empanadas.
00:13:36Entonces, yo emito una recomendación para que la graduación sea de honor.
00:13:41Muchas gracias, de verdad, por estar con nosotros.
00:13:45Ok, primera receta, señoras y señores.
00:13:47Ahí en pantalla van a ver lista de ingredientes,
00:13:51pero nosotros aquí también vamos a hacer un repaso.
00:13:54Son muy pocos ingredientes y Jorge me cuenta cuáles son.
00:13:57Correcto, acá vamos a tener harina, tres tazas de harina.
00:14:02Es una base de 3, 2, 1, ¿verdad?
00:14:06Súper para recordar.
00:14:08No se les puede olvidar.
00:14:09Jamás, ¿verdad?
00:14:10Entonces serían, bajo esa premisa, tres tazas de harina, dos barras de mantequilla.
00:14:16Pueden también utilizar margarina o lactocrema, ¿verdad?
00:14:21Ok.
00:14:22Ahí podemos hacer adaptaciones en dado caso.
00:14:24¿Hasta mezclar?
00:14:25Podemos mezclar perfectamente.
00:14:27Podemos mezclar una barra de mantequilla, una barra de lactocrema
00:14:31o una barra de mantequilla con una barra de margarina.
00:14:36Eso de acuerdo al bolsillo de cada hogar.
00:14:39Correcto, exacto.
00:14:40Pero yo voy a decir eso, sí, de acuerdo al bolsillo de cada hogar.
00:14:44Pero lo cierto es que queda más rica con mantequilla.
00:14:47Correcto.
00:14:48Y tenemos una caja de 220 gramos aproximadamente de queso crema.
00:14:55Ok, nada más una pregunta.
00:14:57Yo pregunto mucho.
00:14:58¿La margarina o la mantequilla son barras de 120?
00:15:02Son barras de 115.
00:15:04De 115, perdón.
00:15:05Es que hay unas más sequititas ahora que son de 80.
00:15:08Hay de 110, de 95 y hay unas de 80.
00:15:12Ok, esta es de 110.
00:15:14De 115.
00:15:16De 115, perdón.
00:15:17Correcto.
00:15:17Ya estoy haciendo un redondo.
00:15:18Pero ahí en pantalla ustedes vieron los ingredientes.
00:15:20Cualquier cosa nada más le dan un pantallazo para guardar.
00:15:23Perfecto.
00:15:23Procedemos.
00:15:24Excelente.
00:15:25Entonces vamos a incorporar la mantequilla.
00:15:29La mantequilla preferiblemente que sea a temperatura ambiente.
00:15:32Ambiente.
00:15:33Ajá.
00:15:34Yo le voy a contar a Jorge.
00:15:36Fuera de cámara le estaba haciendo una consulta.
00:15:38Porque una receta que yo quería hacer no me funcionó como yo esperaba.
00:15:44Y es precisamente que utilicé un ingrediente que saqué de la refri.
00:15:48Eso uno no lo puede hacer.
00:15:49Correcto.
00:15:50Preferiblemente cuando trabajamos en pastelería, dependiendo de lo que vayamos a elaborar,
00:15:56es recomendable que los ingredientes se encuentren a temperatura ambiente.
00:16:01¿Por qué?
00:16:02Porque el frío tiende a variar muchísimo las características, ¿verdad?
00:16:10Las texturas e inclusive, por ejemplo, en este caso, que lo que vamos a hacer es hacer un punto de borona.
00:16:17Entonces la mantequilla tiene que estar pomada, tiene que estar suave.
00:16:22Como cremosa.
00:16:23Exacto.
00:16:23Para que se incorpore más fácilmente con la harina, ¿verdad?
00:16:28Y me quede ese punto de borona que nosotros estamos buscando.
00:16:33A veces uno, qué sé yo, tal vez está haciendo una preparación, saca, porque lleva leche o huevos,
00:16:41saca la leche o los huevos de la refrigeradora y uno dice, ¿por qué se me cortó la mezcla que tenía?
00:16:48Y hasta feo se ve.
00:16:50Y uno no sabe, dice, ¿qué fue lo que pasó aquí?
00:16:53Y probablemente también es por ese cambio en temperaturas.
00:16:56Correcto, sí.
00:16:57Por ejemplo, con los huevos es preferible tenerlos a temperatura ambiente para poderlos incorporar.
00:17:04Ok.
00:17:06Aparte de esta receta 3, 2, 1, que les repetimos, 3 tazas de harina, 2 barros de margarina y una taza de 220,
00:17:15una cajita de 220 gramos de queso crema, aparte de que solo lleva 3 ingredientes, la preparación también es muy fácil.
00:17:22Sí, de hecho, bueno, acá estamos utilizando la batidora, pero perfectamente esto lo podemos hacer a mano, ¿verdad?
00:17:29Lo que hacemos es, con la mantequilla y la harina, pasamos los ingredientes por entre las manos, ¿verdad?
00:17:38Y vamos a tener a este punto, ¿verdad? Que es el punto de borona.
00:17:43¿Alexandro, está seguro de que ese es el punto?
00:17:46Ese punto está perfecto.
00:17:48Ok.
00:17:48Ok, ¿y ahora continuamos con?
00:17:50Con el queso crema.
00:17:52El queso crema lo que va a hacer es darnos esa humedad característica, ¿verdad?
00:17:56Para que se compacte la masa.
00:18:03Después de que se termine de hacer en batidora, va a...
00:18:08Refrigeración.
00:18:09Después de ya tener esta masa ya lista y compacta, vamos a refrigerarla aproximadamente unos 20 minutos en reposo.
00:18:20Le ponemos un papel film para que ella no se seque y ya posterior a eso ya podemos trabajarla.
00:18:26Cuando la gente utiliza la masa sacada de la refrigeradora, ¿es mejor o también la tenemos que dejar como que se ambiente un poquito?
00:18:42Podemos dejarla, ambientarla un poco, ¿verdad? Porque si la sacamos de la refrigeradora y la empezamos a amasar, sí va a ser un poco más difícil el poder estirarla.
00:18:54Ok.
00:18:55Dependiendo de los climas, hay gente que tal vez nos está viendo en Limón, en este momento en Sarapiquí, que es tremendamente húmedo, o Golfito, que es muy caluroso.
00:19:04¿Así también tendríamos que hacer eso que Alexandro está haciendo?
00:19:07Correcto, ¿verdad? Tenemos que ver la textura, ¿verdad? Tocar la masa, verificar la textura. ¿Por qué? Porque dependiendo del clima, así va a ser la cantidad de humedad que vayamos a tener.
00:19:21El clima incide directamente en la textura de la masa. Entonces, sí tenemos que verificar. En este caso, Alessandro le puso un poquito más de harina para darle un poco más de textura.
00:19:35Que sea más manejable.
00:19:36Que sea más manejable, exacto.
00:19:39Aunque no la vamos a manejar en este momento, esta como tal.
00:19:43Correcto.
00:19:44¿Verdad? Ok.
00:19:48Voy a ponerlo nada más ahí.
00:19:50Porque entonces, de aquí, una vez integrados los ingredientes, lo sacamos y nos lo llevamos a refrigeración.
00:19:59A refrigeración. Entonces, la envolvemos, podemos envolverla en papel film.
00:20:03Film.
00:20:03Ajá. Y la dejamos en refrigeración.
00:20:08Ok. Perfecto. Si ustedes quieren, vamos a ver. Si quieren, nos vamos a la pausa.
00:20:18Ok. Perfecto.
00:20:19Sí. Mientras Alessandro le deja, le da forma a la masa, esperemos que en el segundo la sacamos de refrigeración para que vean el procedimiento y hacemos la segunda opción.
00:20:33Perfecto. Excelente.
00:20:34Entonces, vamos a ir a una... Bueno, te volvemos el pase.
00:20:37Y cuando regresemos en la próxima intervención, entonces continuamos con esa segunda opción.
00:20:42Gracias, Sergio. Así es. Todavía no nos vamos a una pausa.
00:20:45Antes, yo quiero contarles que el día de ayer, acá en su lado positivo, tuvimos una muy bonita conversación donde les dimos opciones para que ustedes fueran a acampar.
00:20:58Y ahí las tenemos para que ustedes las vayan a repasar en el sector de Santa María, en el Parque Rincón de la Vieja, cómo pueden reservar.
00:21:05Son lugares seguros, públicos, a los que ustedes pueden aprovechar. Y esto lo hicimos a través del SINAC.
00:21:12Así que le invitamos, si usted todavía no ha planeado qué hacer en Semana Santa, no tiene tanto presupuesto o quiere la aventura de acampar también,
00:21:19entonces vaya y vea estas opciones que nos ofrece el SINAC para que usted pueda acampar.
00:21:25Y, por supuesto, también durante esta semana hemos estado conociendo el verdadero significado de cada uno de los días de Semana Santa.
00:21:34Hoy descubriremos qué significan realmente los días más importantes de la Semana Mayor cuando se reflexiona sobre la muerte y resurrección de Jesús.
00:21:43Arranquemos con el Viernes Santo.
00:21:52El Viernes Santo es el primer día del Santo Triduo Pascual.
00:21:56Para la Iglesia, los días que vienen a partir de aquí son un mismo y único día, día de la salvación.
00:22:02En este día, el Señor abraza la cruz y muere en el madero, en el Calvario.
00:22:08Este es el día en el que entendemos cuánto nos ama Dios.
00:22:12En donde comprendemos aquello que nos dirá San Juan en el Evangelio.
00:22:15Tanto amó Dios al mundo que le envió a su único Hijo.
00:22:19No para condenar al mundo, sino para salvarlo.
00:22:21En la cruz, Cristo crucificado nos reconcilia con el Padre, nos devuelve a Él, sana nuestras heridas, perdona nuestros pecados y nos da la oportunidad de volver a comenzar con la vida nueva que nos regala en la cruz.
00:22:34Cristo crucificado no es el derrotado, es el glorificado.
00:22:38Por eso, en este día, la Iglesia adora el madero de la cruz, porque adora el misterio de la redención.
00:22:44Adora que Cristo crucificado nos ha devuelto al Padre como nuevas criaturas.
00:22:49Comienza una nueva creación, comienza una nueva historia para todos nosotros.
00:22:54El Viernes Santo, podemos decir entonces, es el pleno cumplimiento de lo que Jesús dijo en la última cena.
00:23:01No hay amor más grande que el que da la vida por sus amigos.
00:23:05Y en este día, el Señor nos ha demostrado el amor más grande llevado hasta el final.
00:23:15Bueno, y cuando regresemos, vamos a hablar sobre esta sensación mundial que se llama adolescencia.
00:23:20Y es una serie que es digna de que usted la vea, no solamente usted adulto, sino con sus hijos.
00:23:27¿Por qué? Porque, bueno, tiene un gran mensaje y tiene también implicaciones altas socialmente.
00:23:32Lo vamos a analizar con los expertos, así que ya casi venimos con más aquí en Su Lado Positivo.
00:23:44En Elina siempre hemos creído en vos.
00:23:46Por eso, apoyamos a las pymes y emprendimientos del país, desde nuestra Unidad para el Fomento y Desarrollo Empresarial.
00:23:53Más de 23.000 pymes capacitadas.
00:23:56Más de 1.500 becas empresariales.
00:23:59Acompañamiento a más de 6.000 empresas en diferentes servicios.
00:24:03Desde hace 60 años impulsamos sueños y transformamos vidas.
00:24:08INA. Nuestra gente. Nuestro futuro.
00:24:10Esta semana en Ay Mi Bebé, Jan Hari analiza a los posibles candidatos para tener a su bebé.
00:24:21Pero el corazón la traiciona.
00:24:25De lunes a viernes a las 9 de la noche.
00:24:27Claro que suena bastante bien la idea de cambiar de carro, pero ¿y mi licenciatura?
00:24:34Igual que ella, hay un montón de gente que dice que no puede, pero...
00:24:38Remodelación.
00:24:39Hagamos que pase.
00:24:41Refundir deudas.
00:24:42Hagamos que pase.
00:24:43Celebrar una vida juntos.
00:24:45Hagamos que pase.
00:24:46Ey, pero me invitan, ¿verdad?
00:24:48El creditón para asalariados del sector privado.
00:24:51Está para hacer realidad lo que usted quiere.
00:24:54Solicita el suyo en nuestros canales oficiales y hagamos que pase.
00:24:58Banco Popular y de Desarrollo Comunal.
00:25:24Estamos de vuelta aquí en Su Lado Positivo, hoy en este espacio que normalmente ustedes verán con otros programas.
00:25:47Pero bueno, hoy justamente es un día en el que decidimos reunir a tres expertos para que hablemos sobre esta serie que le hemos estado mencionando a lo largo del programa.
00:25:57Adolescencia, y que solamente para darles una pinceladita, Adolescencia es una miniserie de Netflix que cuenta la historia de Jamie Myler, un adolescente acusado de asesinar a una compañera de escuela.
00:26:10La serie explota o explora el área de la psicología, del crimen y el impacto que tiene sobre una familia.
00:26:18Y bueno, justamente viene la Semana Mayor, donde hay más tiempo, donde la gente decide, además de ver la programación regular de la Semana Santa, ver todas estas películas, también sacar el tiempo para poder verla.
00:26:30Y antes de que usted se ponga a verla, obviamente no les vamos a hacer spoiler, pero sí queremos que ustedes entiendan por qué es importante que usted y su familia pueda sentarse un ratito, creo que son cinco capítulos, cuatro capítulos, y ver la serie para que tengan ese contexto.
00:26:47Hoy nos acompaña Valkis Pizarro, Jessica Pedagoga, bienvenida.
00:26:51Bienvenida Carolina, mucho gusto por esta invitación.
00:26:53Gracias, también María Esther Flores, vieja conocida.
00:26:58Exactamente, ya soy viejita por aquí, feliz de estar aquí en este debate, mucho gusto, saludos para todos.
00:27:04Y don Rafael Rodríguez, quien es abogado penalista, y que quisimos juntarlos a ustedes tres, y gracias también a María Esther por esta iniciativa de decirnos, hablemos de esto porque es muy importante.
00:27:15Quisiera arrancar preguntándoles cuál es, tal vez, el punto de inflexión que genera esta serie para que ustedes le digan hoy a la gente, véala, y por qué es tan importante.
00:27:28Para mí, como psicóloga de familia, y que sí, gracias a que me dieron la oportunidad de que pudiéramos hacer este debate aquí, el punto de inflexión es en el capítulo final, parece mentira, pero el capítulo final, sin decir mucho de la serie, el dolor que siente una mamá y un papá donde se preguntan en qué nos equivocamos en la crianza de este niño, si todo parecía bien.
00:27:55Entonces, a partir de ahí, cuando ya vemos los cuatro capítulos, que desde el principio se ve que hay un crimen, se ve claramente que el muchacho lo hace, pero no se trata de llevar a la cuestión criminal, no se trata de ver las causas de cómo llevamos la sociedad y la familia y la escuela a un niño a cometer un crimen.
00:28:17Tiene que haber aspectos de bullying, aspectos sociales y familiares.
00:28:21Valquis, a nivel psicopedagogo, de la parte educativa, de esta parte de formación, estamos hablando de un niño de 13 años, un adolescente entrando a la adolescencia, y no es algo aislado.
00:28:35A ver, la serie no es una ficción, no es algo que alguien pensó y dijo, pongamos a un adolescente y asesina a otra adolescente, ¿verdad?
00:28:44Si no es algo que regularmente escuchamos, pues por lo menos a nivel de nuestro país, hemos visto casos fuertes de bullying, ¿verdad?
00:28:52Gracias a Dios.
00:28:54Pero pudieron haber llegado a un asesinato.
00:28:56Exactamente, pero un país como Estados Unidos es algo sumamente típico escucharlo, por lo menos lo que nos llega a nosotros de noticias.
00:29:05Claro, la implicación de esta serie precisamente es la cotidianidad que embarga a todos los países en las escuelas, en los colegios.
00:29:11¿De qué manera?
00:29:13Porque aquí estamos viendo cómo estamos criando, o una sociedad está criando a estudiantes o a hijos, donde hay un libre tiempo de estar en acceso a pantallas, a redes,
00:29:25padres y madres que tienen unas cargas laborales altas o no, o que precisamente hay una ausencia de límites en las cuales esas familias puedan determinar cuántas horas ve este estudiante,
00:29:37y ese estudiante está incorporando a su cerebro que todavía su corteza prefrontal no está desarrollada, por lo tanto, ¿dónde está la gestión emocional a la hora de observar si me hacen ciberbullying,
00:29:51si lo que yo estoy observando de otras redes, cómo lo puedo yo interpretar a nivel emocional, dónde está mi toma de decisiones como adolescente que está dentro de la corteza prefrontal, ¿verdad?
00:30:02Entonces, ese reto educativo llega a las aulas, y ese reto educativo significa entonces que casi las instituciones vienen siendo como aquí les dejo a este hijo y edúquenmelo,
00:30:14y no es así, la educación está para aportar y sostener toda la contención que desde las familias tienen que hacer,
00:30:21esa estructura de valores, de disciplina que se hace en las casas y la escuela refuerza o el colegio,
00:30:29pero eso no está sucediendo realmente, los hijos están siendo criados por pantallas electrónicas.
00:30:34Bueno, antes de continuar y también de conocer el punto de vista también de don Rafael,
00:30:38le invito a que usted participe con nosotros a través del 21 00 13 13,
00:30:42para que seamos más dinámicos, escríbanos por WhatsApp, envíenos sus consultas o sus comentarios
00:30:46para que podamos compartirlos acá con todos nuestros televidentes.
00:30:51Don Rafael, ciertamente siempre existe muchísima duda a nivel penal sobre las consecuencias que pueden tener las personas menores de edad
00:31:02cuando se implican en un delito, y pues nuestro país creo que ha habido una ausencia de entender esto,
00:31:14ahora vemos la cantidad de niños que son sicarios, y entonces ese es un pequeño ejemplo,
00:31:23estamos hablando de centros educativos, pero hay un gran ejemplo de que ya se efectivamente hay adolescentes matando a otras personas.
00:31:31Sí, gracias Carolina.
00:31:33Efectivamente, a pesar de que la serie no se centra en el crimen como tal, sino en sus motivaciones,
00:31:39también la serie nos hace comprender a los padres de familia y a la sociedad que las personas menores de edad
00:31:48y los adolescentes no están exentos de lo que la ley por sí misma determina cuando ellos se están involucrando en hechos de carácter delictivo.
00:31:58Aquí estamos hablando de un crimen brutal y de un proceso que se genera con la detención de lo que sufre la familia
00:32:06desde el momento en que la persona, Jamie, es detenido, y de lo que su padre y su familia cree que este menor,
00:32:13en este caso en específico, hizo o no hizo.
00:32:16O sea, nosotros como padres de familia tenemos que tener conciencia en valorar ciertamente
00:32:21si conocemos lo que nuestros hijos están haciendo, si conocemos lo que nosotros estamos dándole a nuestros hijos,
00:32:27y hasta dónde se está generando esa comunicación con ellos.
00:32:30Aquí tenemos no solamente grooming, que es la situación en que está, en este caso, Kate,
00:32:37por la filtración que hay de fotografías, de pornografía, de sexo.
00:32:42Tenemos una situación en donde se genera esta situación de acoso o esta situación en que Jamie vive con la comunidad estudiantil.
00:32:53Tenemos la forma en que se está dando la educación a través de los centros educativos, escuela y colegio.
00:33:01Nosotros tenemos un problema en Costa Rica en donde los maestros no saben qué hacer con este tipo de situaciones.
00:33:05Y aquí nos está diciendo, bueno, también el centro educativo tuvo conflictos y problemas en esto.
00:33:11Y la otra es saber ciertamente cuál es la responsabilidad que tenemos como padres con los hechos que cometen nuestros hijos,
00:33:19porque también somos responsables de toda esta situación.
00:33:23Es tratar de sacarlos a ellos de este entorno, del internet, de las redes sociales,
00:33:28porque también tenemos situaciones en donde las redes sociales pueden ser buenas, como también son muy malas.
00:33:33Por supuesto.
00:33:34Hay algo que me llama mucho la atención, y para María Esther y Valky, quisiera que habláramos sobre la palabra adolescencia,
00:33:42porque si bien es cierto, vivimos en el mundo en el que decimos,
00:33:46¡Ay, qué pereza! Ya empieza la adolescencia, ya empieza la aborrecencia.
00:33:49Y nos referimos a ese momento de la vida, que es muy complicado, todos ya lo pasamos por aquí,
00:33:55como eso negativo, ¿verdad?
00:33:57Y que de pronto el nombre llama mucho la atención, porque está utilizando algo tan sencillo como una fase del crecimiento y desarrollo humano.
00:34:07Desde la psicología evolutiva o psicología del desarrollo, vamos creciendo por etapas.
00:34:13Entonces, en esta primera infancia, cuando son muy pequeñitos, son muy manejables los niños,
00:34:17pero vean, de cero a cinco años, especialmente, es el disco duro de los niños.
00:34:22Entonces, todo lo que en la familia se haga, a nivel gestual, verbal, valores, todo, todo lo que hacemos, el niño absorbe.
00:34:30¿Qué pasa en nuestra sociedad actual?
00:34:33Que los niños están absorbiendo padres que están metidos también en el Internet,
00:34:37padres y madres que trabajan todo el día,
00:34:39y que cuando llegan no dan calidad de vida y no supervisan.
00:34:42Entonces, la transición que va a haber de esa niñez, de la pubertad a la adolescencia,
00:34:48es cuando ellos dejan de creer en la familia para pertenecer al grupo de iguales,
00:34:54ellos necesitan ser aceptados.
00:34:56En ese brinquito es cuando más tiene que estar la familia oyendo y viendo cuáles son esos saltos que dan.
00:35:03Si el salto va a ser a la droga, a la violencia, a la pornografía,
00:35:06pero como nos plantea la serie, los está educando el contenido del Internet a través de la pornografía
00:35:13que lleva a Jamie a sentirse poderoso a través de todo lo que se dijo de la niña que mataron,
00:35:19de toda la parte sexual y esa masculinidad tóxica que plantea la serie,
00:35:26una masculinidad que se da el permiso de agredir a la mujer,
00:35:30porque como está ahí en la pornografía,
00:35:32entonces tienen derecho a agredirla, a insultarla, a hacerle bullying.
00:35:37Entonces, bueno, volviendo al punto,
00:35:38si la transición de pubertad a adolescencia es vital para la adultez de ese ser humano,
00:35:46no podemos conformarnos con que están encerrados en el cuarto,
00:35:50no entrar a ver qué es lo que está pasando y no dialogar.
00:35:52De respetar la privacidad.
00:35:53Ajá, pero no, papás, no, no, no se equivoquen.
00:35:56Siguen siendo niños hasta los 18 o los 21.
00:35:59Aquí mando yo, papá y mamá.
00:36:01Pero como los ven pasivos y están en el Internet,
00:36:05usted no sabe qué es lo que están consumiendo.
00:36:08Y vemos niños últimamente súper malcriados.
00:36:10Yo he visto en mi consulta niñas y niños que le han pegado a su padre o a su madre
00:36:14porque le quitan el celular.
00:36:17Es una adicción que tienen terrible.
00:36:19Pero perdieron la autoridad.
00:36:21Los padres perdieron la autoridad, el tiempo y los límites.
00:36:23Recuerden, autoridad, tiempo y límites.
00:36:26Y por eso los jóvenes son así.
00:36:27Y claro, y entonces llega a la parte educativa donde se supone que ya ellos tienen que tener una formación
00:36:34en esa etapa adolescente donde están haciéndose una serie de preguntas acerca de si lo que aprendí en la casa es lo que corresponde
00:36:41y necesitan pertenecer a los grupos, necesitan tener ese sentido de identidad.
00:36:46Pero cuáles son los modelos que están teniendo, los modelos que dan las pantallas.
00:36:50No hay ese filtro a nivel de familia donde sentarse y decir, bueno, présteme su teléfono, déme la clave.
00:37:00En los colegios, en un hondo, yo trabajo, cuando llamamos a las familias y le decimos,
00:37:04es que su hijo está filtrando mensajes y está teniendo alguna situación ya preocupante,
00:37:11le decimos, dígale que le dé la clave.
00:37:14Y dice, no, es que es privado, ¿cómo se lo voy a pedir?
00:37:16¿Quién compró el teléfono?
00:37:17No le decimos nosotros, ¿verdad?
00:37:19Usted es el encargado, es el líder de la manada, es el que tiene que establecer el límite, los tiempos.
00:37:25Pero pasamos de esa ausencia que antes veníamos del castigo físico y emocional
00:37:31a la disciplina positiva muy mal interpretada.
00:37:35Los papás creen que disciplina positiva es darle la libertad total
00:37:39y que ellos no tengan ninguna sensación de frustración.
00:37:43Y ellos son los líderes que tienen que manejar la gestión emocional,
00:37:47no precisamente las redes emocionales, digo, las redes sociales.
00:37:50Por supuesto.
00:37:50Así es.
00:37:51Hay algo que me llamó mucho la atención también de lo que mencionaba don Rafael
00:37:53y es que las consecuencias van no solamente hacia esa persona,
00:37:58ese niño, hacia esa persona adolescente, sino los papás.
00:38:02¿Verdad?
00:38:03¿Cómo podemos explicarle a la gente realmente a nivel del comportamiento de una familia,
00:38:12cuáles son las consecuencias a nivel penal, a nivel legal que puede tener un padre de familia
00:38:19que no esté haciendo justamente esto que está diciendo María Esther Ibalquis?
00:38:23Tenemos primero que tener claridad de que no solamente aquellas personas que consideramos son malas personas,
00:38:30son mal portados o son mal educados, están con la posibilidad de cometer un hecho delictivo como el que se da.
00:38:37En este caso, Jamie, su familia y el entorno lo veía como una persona que tenía una muy buena relación
00:38:44desde el punto de vista académica a nivel de la institución, una muy buena relación a nivel de familia,
00:38:49y se tenía como un muchacho y un niño bueno, que al final de cuentas se convirtió en una persona
00:38:54que cometió un hecho delictivo duro.
00:38:56Entonces, en este caso, es saber ciertamente que si hay una situación, una ley de justicia penal juvenil como en Costa Rica,
00:39:05todos los hechos delictivos que cometen los mayores los pueden cometer las personas menores de edad,
00:39:10con el agravante de que nosotros, como padres de familia, somos responsables de lo que hacen nuestros hijos.
00:39:15Y un hecho de este tipo nos puede traer consecuencias de carácter civil, de carácter moral,
00:39:20y vemos inclusive el entorno que se genera a través del traslado que se hace del hecho delictivo
00:39:26de la persona que es el adolescente hacia la familia.
00:39:31Y vemos el acoso que vive la familia.
00:39:33Ese acoso lo podemos vivir nosotros en una situación en donde un familiar de nosotros se mete en un conflicto
00:39:38y nosotros, como padres o las madres, somos los responsables también de ese hecho.
00:39:42Y eso es lo que la sociedad también nos va a reclamar como padres.
00:39:46Entonces, aquí no es el pobrecito, no es aquella persona que consideramos mala,
00:39:51sino que todos estamos propensos a cometer un hecho delictivo de esta naturaleza.
00:39:55Hay dos cuestiones importantes.
00:39:57Que conozcamos la situación básica de esta serie, que es el término incel.
00:40:04O sea, es el celibato obligatorio.
00:40:07La persona se siente feo y cree que por esa condición que tiene no va a tener la posibilidad
00:40:12de tener relaciones con otras personas de acuerdo a la forma en que él se da.
00:40:17Y sobre esto se viene la situación de la hipergamia, las relaciones de poder.
00:40:22O sea, la relación que tenemos de una persona que quiere tener una relación con una persona
00:40:26con un estatus diferente, una relación de una persona con una condición física diferente,
00:40:32que es lo que nosotros tenemos que aprender a vivir.
00:40:34Muy bien. Se nos va el tiempo rapidísimo.
00:40:38Y, Maríster, para que nada más aprovechemos y me conteste la pregunta dentro de lo que nos iba a mencionar.
00:40:46¿Qué consejos le damos a las familias que se van a sentar en estos días a ver la serie?
00:40:53Bueno, son tantísimos, pero podría resumir.
00:40:56Cuando observen el personaje de Jamie en toda la serie, hasta el final,
00:41:01él sabe racionalmente que cometió un crimen, pero en todo momento lo niega.
00:41:07Él niega que él lo hizo.
00:41:09Entonces, eso es lo que pasa con los niños de hoy en día.
00:41:12Ellos se jalan las tortas, ellos hacen cosas malas y no tienen noción de qué tan malo es
00:41:17y que se pueden ir a la cárcel, que tienen consecuencias para ellos y para sus familiares.
00:41:22Entonces, ¿qué hace que la sociedad, la escuela y la familia lleguen al punto en que el niño no tiene conciencia
00:41:29de que hizo algo malo, aunque sea un crimen?
00:41:32Porque, como en un momento él dice, yo no la toqué, como lo hacen todos, yo solamente la maté.
00:41:39Bueno, él no dice eso, pero se da a entender que él cree que es inocente y en todo momento se lo dice al papá
00:41:46y el papá le cree.
00:41:47Entonces, padres, madres, indaguen más cuando sus hijos dicen, no, yo no fui, yo no fui, yo no fui.
00:41:53Y hay antecedentes escolares y hay antecedentes legales o vecinales o lo que sea que tienen la evidencia enfrente.
00:41:59No chineen tanto a esos niños, sino que enséñenles a tener consecuencias de lo malo que se hace a nivel de hogar,
00:42:06a nivel de escuela y a nivel de sociedad, porque si no vamos a seguir teniendo un montón de James
00:42:11que van haciendo cosas sin tener culpa, no tienen conciencia, no tienen culpa y creen que eso es lo correcto.
00:42:19Valkis, para ir cerrando también, porque ya se nos gana el tiempo y de verdad es una pena,
00:42:26pero creo que son temas que se pueden ampliar mucho más, por supuesto.
00:42:30Señales, señales que pueden ver los padres de familia o que están generando la dinámica familiar
00:42:39y que no me estoy dando cuenta porque esa es mi dinámica, así vivimos en esta casa
00:42:43y pronto no estamos detectando que nos vayan a poner en riesgo de lo que decía don Rafael.
00:42:50Definitivamente hay que tener más comunicación y más cercanía con cualquier etapa adolescente, infancia,
00:42:55pero aquí lo más importante de la señal es esa puerta que se cierra, que ese mundo que está ahí adentro
00:43:01yo no puedo accesar, ¿cómo que no puedo accesar?
00:43:03Yo tengo que tener dinámicas de rutinas en mi casa a la hora que almorzamos, a la hora que comemos.
00:43:09Ese niño tiene que tener un límite de cuánta pantalla ve al día, ojalá menos de las que están viendo en este momento,
00:43:17pero sobre todo hablar desde la parte más cercanía, donde qué te pasó hoy, qué hiciste,
00:43:24porque de repente eso hace como que lo que ellos llegan y se encierran y se quitan la ropa,
00:43:29digo la ropa para ponerse una ropa más cómoda, y mamá no hace más que servir la comida,
00:43:36esa es otra cosa, que los valores que hay en casa tienen que estar establecidos por esos modelos que están en la casa,
00:43:42no por lo que está en la pantalla.
00:43:44Necesitamos establecer que esa figura de autoridad tenga la facilidad para vincularse,
00:43:49pero no para el regaño, no para decir cómo te... esa parte como que ellos no quieren como...
00:43:53no quiero estar ahí porque siempre me están preguntando,
00:43:56pero sí aprovechar esos pequeños detalles cuando comen o cuando están haciendo algún tipo de comida.
00:44:02Y otra parte importante es que hay establecimientos en las instituciones para detener cualquier tipo de violencia,
00:44:10ya sea violencia verbal o violencia de ciberpública,
00:44:13hay protocolos a nivel del MEP que se establecen.
00:44:16Si hay cambios en ese estado de ánimo de ese estudiante,
00:44:20yo puedo también ir a la orientadora, a la maestra y preguntar,
00:44:25yo he visto a mi hijo tal y tal, ¿usted cómo lo ve en el aula?
00:44:28Esa información es vital para abordar y tener prevención de situaciones como las que están en la serie.
00:44:33Excelente.
00:44:37Rafael, Valkis, Marian, Esther, muchas gracias de verdad por acompañarnos,
00:44:41nos hubiera encantado poder tener una conversación más larga,
00:44:44pero bueno, tenemos mucho más contenido.
00:44:46Carolina, nada más, creamos en nuestros hijos,
00:44:49pero no dejemos de creer que ellos pueden estar inmersos en conductas asociales,
00:44:53eso nos va a dar una alerta también para poder prevenir,
00:44:56y esta prevención es lo más importante.
00:44:58Muchas gracias.
00:44:59Muchísimas gracias a los tres por acompañarnos,
00:45:01yo creo que esto se va a convertir en un ejercicio rutinario acá en su lado positivo.
00:45:05Sí, ojalá ya sea una parte, segunda parte.
00:45:08Segunda parte podemos tener.
00:45:09Vamos a hacer una pausa, me decía,
00:45:12vamos a contarles también que hay una institución de educación superior
00:45:17que va a ofrecer un curso para dotar a nuestro país de más y mejores cuidadores de pacientes.
00:45:22Vamos a conocer los detalles en la siguiente información.
00:45:25Un grupo de 30 personas participan en un plan piloto de capacitación
00:45:34que les dará las herramientas necesarias para cuidar pacientes en fase terminal.
00:45:39Este es un esfuerzo que desarrolla la UNED con varios aliados.
00:45:43Tardaron todo un año en el diseño de una capacitación para ofrecerle al público costarricense
00:45:49un curso que les permita atender de mejor manera a aquellas personas que están en fase terminal
00:45:55o incluso que tienen necesidades paliativas.
00:45:59Es en la UNED donde nace la iniciativa y cuentan con el apoyo de la Fundación
00:46:04Partir con Dignidad y Coopenae.
00:46:06Hoy estamos presentando el curso Generalidades de la Atención Integral de las Personas con Necesidades Paliativas
00:46:13que junto con la UNED y Coopenae abordan temas relacionados a cuidados paliativos
00:46:20y que lo que busca es darle herramientas a las familias y a cuidadores para la atención
00:46:25de estas personas que tienen muchísimas necesidades.
00:46:28El objetivo que tenemos como este curso es empoderar a estas familias,
00:46:31darles el apoyo que ellas necesitan
00:46:32y queremos lograr que este curso llegue a nivel nacional,
00:46:36que todos los cuidadores a nivel nacional puedan tener estas herramientas
00:46:39para así poder dar una muerte digna a sus seres queridos.
00:46:43Esta es una oportunidad para mejorar la atención de personas y sus familias.
00:46:48Además, la idea es que el curso se convierta en parte de la oferta educativa de la UNED
00:46:54de manera permanente.
00:46:56Según indicaron, son 30 personas las que participan actualmente del curso
00:47:00y se hace a través de la plataforma Zoom.
00:47:03El plan piloto finalizará el 14 de mayo.
00:47:07Estas personas cuidadoras normalmente pasan muy solas, se desgastan,
00:47:12no tienen acompañamiento y en muchas ocasiones no tienen conocimiento realmente
00:47:17sobre las diferentes facetas y complicaciones que conlleva atender a una persona
00:47:22en una situación terminal.
00:47:24De ahí que este curso viene a dar herramientas básicas en las diferentes temáticas
00:47:32que debe enfrentar una persona cuidadora y se lleva adelante
00:47:36por el programa de la persona adulta mayor de la UNED
00:47:39con la Fundación Partir con Dignidad, donde hay especialistas en la materia
00:47:45y por medio de una plataforma de aprendizaje virtual que ahora se está implementando
00:47:53como un plan piloto con el propósito de enriquecerlo y en el futuro hacerlo abierto
00:47:59a toda la comunidad de personas cuidadoras que prácticamente cualquier persona en algún momento
00:48:06tiene un familiar o una persona conocida que requiere de cuidados de esta naturaleza.
00:48:11Creemos que este curso realmente está orientado a buscar construir mejores posibilidades de bienestar
00:48:18hasta donde sea posible en situaciones tan difíciles como las que enfrentan las personas cuidadoras en nuestro país.
00:48:25Al final, las personas recibirán una certificación impartida por la UNED.
00:48:30Según datos recientes, en Costa Rica son más de 19,000 personas las que requieren este tipo de asistencia
00:48:37y es un 80% de mujeres las que lo proveen.
00:48:41El curso comprende temas como el manejo del dolor, la alimentación y la disnea,
00:48:47así como información sobre cuidados básicos para personas con dependencia física.
00:48:52Incluso hay contenidos de nutrición y terapia, así como apoyo psicológico y espiritualidad.
00:48:59Bueno, y nosotros vamos a continuar aprendiendo sobre esta deliciosa pasta que están haciendo Sergio y compañía
00:49:13para que usted pueda hacer deliciosas empanaditas en esta Semana Santa.
00:49:17Sergio, adelante.
00:49:18Cuéntenos cómo va esa receta.
00:49:20Compañeras, compañeros, todavía no huele a empanadas de chiverre aquí.
00:49:28Creo que hasta el final, ¿será que yo vaya a probar alguna?
00:49:31¿Podré probar al final?
00:49:32Sí, claro.
00:49:33Ojalá, porque ahora nos vinimos, ya habíamos terminado esa primera masa.
00:49:39¿Qué sigue ahora, Jorge y Alexander?
00:49:41Ok, vamos a estirar la masa, vamos a cortarla y vamos a rellenarla ya para enseñarles la técnica del repulque,
00:49:49que es el cerrado de la...
00:49:50El cerrado.
00:49:51Que lo más de antes y muy fácil era el tenedor, ¿verdad?
00:49:55Ah, sí.
00:49:56De hecho, también podemos hacerlo, ¿verdad?
00:49:57La masa se presta, pero para aquellos que quieran aprender cómo hacer la técnica del repulque,
00:50:04de cerrar, que nos sirve también para otro tipo de...
00:50:07De cualquier tipo de empanadas.
00:50:09¿Verdad?
00:50:10El grosor que se le va a dejar, ¿cuál será?
00:50:13¿Cómo será?
00:50:14Vamos a manejar un grosor un poquito delgado, pero no excesivo, ¿verdad?
00:50:21Correcto, para que ella pues tenga...
00:50:25Me pueda mantener el relleno y la técnica.
00:50:28Ah, bueno, esta primera masa que preparamos no lleva ningún tipo de leudante,
00:50:35no lleva ni bicarbonato, ni polvo de hornear.
00:50:39Entonces, eso quiere decir que no va a crecer en el horno.
00:50:43Crece un poco, ¿verdad?
00:50:44Pero no se llega a esponja.
00:50:48A expander, ajá.
00:50:49Exacto.
00:50:49Ok.
00:50:50Y recomendación para aquella gente que no tiene cortador de cortador, pues, con cualquier cosa.
00:50:58Pueden hacer con un vaso, con un cuchillo, con una tapa, como se hacía antes en casa.
00:51:04Sabes que un día, mientras Alessandro termina de estirar la masa, una señora me dijo algo y yo dije, mira, sí, yo nunca lo había pensado.
00:51:15Ella no tenía y se le complicaba mucho hacer como con vasos y cosas.
00:51:19Entonces, ella optó por, no, hace bolita y la bolita la pone en la máquina para las tortillas.
00:51:28Las tortillas, en el tortillero, ajá.
00:51:30Y entonces le sale redonditita.
00:51:32Sí, sí, sí, ¿ves? Es otra técnica.
00:51:34Otra técnica.
00:51:35Las masas siempre las estiramos de centro hacia afuera, ¿verdad?
00:51:41Ahora lo que vamos a hacer es, ya contando con el grosor adecuado.
00:51:49Ok.
00:51:50Siempre como girando un poquito.
00:51:52Correcto.
00:51:53Marcando un poco.
00:51:53Estamos haciendo la muestra para que la gente en casa, paso a paso, pueda ver lo fácil que puede ser hacer las empanadas de chiverri con esta masa 3, 2, 1, que es súper conocida y muy fácil.
00:52:09Vamos a poner un poquito de relleno.
00:52:12A veces nos excedemos con el relleno.
00:52:15No hay que excederse.
00:52:16No hay que excederse porque tenemos que manejar cierto margen para poder cerrarla.
00:52:28Y eso es yema de huevo.
00:52:30Esto es yema de huevo.
00:52:31Pueden utilizar huevo entero, podemos diluirla también, que no pasa nada.
00:52:37Entonces acá vamos a cerrar.
00:52:42Vamos a estirar la masa.
00:52:45Ok.
00:52:46Y en cámara lenta, Jorge, para que la gente lo pueda ver bien ahí.
00:52:51Aquí estiramos un poco, hacemos un poquito de presión.
00:52:55Y qué vamos a hacer?
00:52:56Vamos a ir haciendo giros.
00:53:01Lo de abajo me lo traigo para el frente.
00:53:09Y esta es la técnica del repulque.
00:53:11¿Del?
00:53:12Repulque.
00:53:13Repulque.
00:53:15Correcto.
00:53:16Que es para que quede, incluso quedan como muy crocantitas en la orilla, ¿verdad?
00:53:23Exacto.
00:53:24Ajá.
00:53:25Vamos acá.
00:53:25y mantenemos la...
00:53:26Y con eso garantizamos que no vaya a haber...
00:53:32Que no se nos salga.
00:53:34Que no se nos salga el relleno.
00:53:36Exacto.
00:53:37Ok.
00:53:38Acá vamos a irlo colocando.
00:53:40Y así lo hacemos con las 225 que tenemos encargadas para hoy.
00:53:45Exacto.
00:53:46¿Verdad?
00:53:46¿Verdad?
00:53:46¿Verdad?
00:53:48Vean, ahí obviamente no tiene más ciencia seguir haciendo el resto de masa, pero es que nos tenemos que ir con una segunda receta.
00:53:57Correcto.
00:53:58Exacto.
00:53:58Entonces, si quieren, vamos a apartar nada más un poquito acá para enseñarle a la gente los ingredientes de esta segunda opción de masa para empanadas de chiverre, que Jorge nos cuenta cuáles son y ahí en pantalla ustedes van a ver la lista.
00:54:14Perfecto. Igual acá vamos a tener tres tazas de harina, dos barras de mantequilla. En este caso vamos a hacer una variante. Vamos a incorporar un cuarto de taza de azúcar, ¿verdad? Como lo vamos a implementar para una preparación dulce, entonces acá tenemos esta opción.
00:54:36Vamos a incorporar igual un cuarto de taza de leche, preferiblemente que esté fría o perfectamente podemos sustituirlo por agua, por agua helada.
00:54:48Agua, agua.
00:54:49Correcto. Y dos huevos.
00:54:52Ok.
00:54:52Ok.
00:54:53Perfecto.
00:54:53Entonces, don Alessandro, va a hacer que usted sea el experto en manipular la batidora y vamos entonces incorporando los ingredientes a batidora.
00:55:07Correcto.
00:55:08¿Cuánto de mantequilla dijimos otra vez?
00:55:10Dos barras igual.
00:55:11Dos barras igual.
00:55:12Es el mismo principio.
00:55:13Ok. ¿Y de harina tres tazas?
00:55:15Y de harina son tres tazas.
00:55:17Ok.
00:55:18Correcto.
00:55:18Perfecto.
00:55:19Tres de harina, dos de margarina o mantequilla.
00:55:28Le iba a decir yo, Alessandro, del otro lado, para que la gente vea caer la harina.
00:55:33Y igual vamos a, como dijiste antes, que tiene una textura boronosa o barenosa.
00:55:44Ajá, el punto de borona.
00:55:46De borona.
00:55:47Ok.
00:55:47Vamos a boronar entonces.
00:55:49Pero sí vamos a formar como una arena.
00:55:51Como una arena, ¿verdad?
00:55:52Sí, correcto.
00:55:54Ok.
00:55:54Igual, de verdad, si no tenemos batidora en la casa, a mano, con un tenedor o batidor francés,
00:56:02sí, perfectamente, sí, no hay ningún problema.
00:56:04¿Qué pasa si a alguien se le ocurrió la genial idea de, ay, voy a derretir la mantequilla en el microondas?
00:56:12Cambia completamente la textura.
00:56:13Sí, ¿verdad?
00:56:14Sí.
00:56:15E inclusive, a la hora de calentar la mantequilla, sus componentes se van a separar, ¿verdad?
00:56:22Los alimentos lácteos, la grasa.
00:56:24Entonces, es muy probable que cuando la vayamos a hornear, se nos vaya a quebrar.
00:56:30Ah, y probablemente en el microondas pierda agua.
00:56:35Sí, correcto.
00:56:36Sí, ¿verdad?
00:56:37Entonces, puede variar la textura final.
00:56:41Hoy estamos haciendo dos opciones de masa para empanadas de Echiverre.
00:56:47Así que, si ustedes tienen alguna sugerencia, alguna consulta, a través de nuestro Facebook, en el Live,
00:56:53pueden poner los comentarios y cualquier cosita.
00:56:55O sea, si tienen alguna consulta, luego Jorge les puede responder en relación a estas dos opciones.
00:57:01O, ¿por qué no contarnos cómo hacen ustedes las empanadas de Echiverre en su casa?
00:57:07Que estas dos masas son súper prácticas, excelentes para que puedan prepararlas sin mayor complicación.
00:57:18Don Alexandro, ¿cómo va viendo usted eso?
00:57:20Estuvo aquí, pero perfecto.
00:57:22Ajá, ajá, bueno.
00:57:25¿Qué hace Alexandro ahí en ese momento? Por ejemplo, ¿qué mide?
00:57:29Verificando que el punto de borón esté correcto, que está incorporado.
00:57:34Ahí no se le tendría que pegar como en los dedos.
00:57:36Ahí no, ya este punto es, bueno, lo podemos ver.
00:57:40Es una, va a ser un poco formándose una masa que se lisa muy fácilmente de los dedos.
00:57:44Ok, ok, perfecto.
00:57:46Continuamos entonces ahora con azúcar.
00:57:52Sí, se incorporan primero todos los secos y después vamos a incorporar el huevo que me va a dar un poco de humedad.
00:57:59La leche, dependiendo de la textura de la masa, ¿verdad?
00:58:04Y puedo incorporarla o no, ¿verdad?
00:58:10Ok.
00:58:10Es opcional.
00:58:12¿Esta masa nos va a quedar más suave que la anterior?
00:58:17Va a quedar...
00:58:18¿En cuanto a la textura para manipular?
00:58:20No, va a quedar más suave la primera por la cremosidad del queso crema.
00:58:26Claro, es que llevaba queso crema la anterior, esta no lo lleva.
00:58:31Estamos sustituyendo esa grasa por una proteína como el huevo aquí.
00:58:36Correcto.
00:58:37¿Son más saludables estos?
00:58:38Sí.
00:58:43Ok.
00:58:45Siempre a velocidad muy media.
00:58:48Sí, correcto.
00:58:49Porque no queremos sobre batir, ¿verdad?
00:58:52Si no, nada más vamos a incorporar.
00:58:54¿Qué pasa con ese término?
00:58:57Cuando a uno le dicen, no, no, cuidado, sobre bata.
00:59:01¿Qué puede pasar?
00:59:02Porque lo que hacemos es desarrollar el gluten en las masas.
00:59:07Entonces, como esta masa no queremos que sea una masa elástica, ¿verdad?
00:59:12Sino que más bien tenga una textura y tenga una miga, no queremos desarrollar el gluten.
00:59:20Si por el contrario, por ejemplo, si estoy, no sé, desarrollando algún tipo de panificación, que ahí sí, yo necesito desarrollar el gluten, entonces sí voy a darle un tiempo más prolongado de batir.
00:59:36Ok, perfecto. Vean que Alessandro no terminó de incorporar todo el huevo, ¿verdad?
00:59:42Correcto.
00:59:42Y ya no le va a poner entonces ni más huevo, ni más leche, ni leche.
00:59:46Correcto.
00:59:46Mucho depende de la cantidad de humedad que tengamos en el humedad, inclusive hasta el tamaño del huevo, el gramaje del huevo, ¿verdad?
00:59:55Correcto.
00:59:55Entonces, por eso, a discreción hay que incorporar el huevo y si fuese necesario, la leche.
01:00:03¿Nos llevamos otra vez a la refrigeración?
01:00:04Correcto.
01:00:05Y nos traemos la otra, que es la que tienen ustedes por ahí también ya, esa por ahí.
01:00:09Exacto, sí.
01:00:10Ok. Esa que tienes es esta que acabamos de preparar.
01:00:13Correcto, que ya está lista, ya está refrigerada y vean que tiene un tiempo de reposo y la textura queda de esta forma.
01:00:25Ok. Vean, les tengo otra noticia. Ya se me fue el tiempo otra vez.
01:00:30Entonces, vamos a devolver el pase y cuando vengamos a despedir, entonces tenemos la masa estirada para hacer un corte.
01:00:39Entonces, repetir el repulque.
01:00:43Correcto.
01:00:44Y hacer una detenedor, porque yo quiero hacer detenedor y que la gente la vea.
01:00:49Y probamos tal vez ya horneada por lo menos una emparadita de chiver, pero devolvemos el pase y ya casi regresamos.
01:01:00Y seguimos con la temática de Semana Santa, acá en su lado positivo.
01:01:04Vamos a una pausa y cuando regresemos hablamos sobre la película Rey de Reyes.
01:01:09Espera que usted la disfrute en esta Semana Mayor. Ya casi venimos.
01:01:17Este 11, 12 y 13 de abril, la Región Brunca celebra su historia con el Festival de las Esferas.
01:01:22Un legado ancestral grabado en piedra y tradición.
01:01:26Cultura viva en cada rincón de la Región Brunca.
01:01:29Viva el festival y el alineamiento del sol con las esferas precolombinas.
01:01:33Música, arte y recorridos guiados por nuestros tesoros arqueológicos.
01:01:37Siente la energía del Rey Cultural.
01:01:39Una iniciativa del Ministerio de Cultura y Juventud que le lleva arte a usted.
01:01:43Región Brunca, el legado que nos une.
01:01:49Walker ha llegado a Nicaragua para quedarse.
01:01:52La gesta del 56.
01:01:54Una miniserie que nos lleva a vivir de nuevo esa importante época de la historia de Costa Rica.
01:02:01Rivas, 11 de abril de 1856.
01:02:06Por Canal 13, nuestro canal.
01:02:09Claro que suena bastante bien la idea de cambiar de carro, pero ¿y mi licenciatura?
01:02:17Igual que ella, hay un montón de gente que dice que no puede, pero...
01:02:21Remodelación.
01:02:22Hagamos que pase.
01:02:24Refundir deudas.
01:02:25Hagamos que pase.
01:02:26Celebrar una vida juntos.
01:02:28Hagamos que pase.
01:02:29Ey, pero me invitan, ¿verdad?
01:02:31El creditón para asalariados del sector privado.
01:02:34Está para hacer realidad lo que usted quiere.
01:02:37Solicita el suyo en nuestros canales oficiales y hagamos que pase.
01:02:41Banco Popular y de Desarrollo Comunal.
01:02:44La dolarización no es una solución perfecta o mágica para todos los problemas económicos.
01:02:49Puede eliminar la devaluación y obligar a los gobiernos a manejar mejor sus finanzas,
01:02:53pero esos gobiernos también pierden control sobre su política monetaria,
01:02:57dejando el destino económico del país en manos de factores externos.
01:03:00¿Cómo te afecta?
01:03:02Donde se analizan temas de la mano de jóvenes y expertos.
01:03:05Expertos, los sábados a las 5 de la tarde.
01:03:15Bueno, nosotros estamos listos para recibir y saludar a nuestra amiga Emilia Araya,
01:03:21que siempre nos trae recomendaciones lindísimas para películas,
01:03:26para que nos pongamos al día con lo que sucede en los cines,
01:03:30pero en esta oportunidad es muy especial porque es justamente sobre la Semana Santa.
01:03:35Y le decía a Emilia que hace mucho tiempo no recordaba que para Semana Santa sacaran un animado,
01:03:41justamente que sea para los chicos, como de la formación, de la historia y demás.
01:03:46Y bueno, Rey de Reyes llega.
01:03:47Así es.
01:03:48Bueno, Carolina, muchas gracias por el espacio.
01:03:50Y efectivamente, a partir de hoy, en todos los cines del país, ya la gente va a poder ver Rey de Reyes.
01:03:58Una película animada que la trae Angel Studios.
01:04:03Esta gente se ha especializado en hacer películas con temas reales, temas positivos y temas religiosos también,
01:04:14como es este caso de Rey de Reyes.
01:04:17Es una muestra de la vida de Jesús, contada por Charles Dickens.
01:04:22Que ya casi la vamos a ir viendo en el trailer para que la gente vaya viendo y se vaya emocionando.
01:04:28Correcto.
01:04:29Es una historia que él se la cuenta a uno de sus hijos, ¿verdad?
01:04:32Entonces, la desarrollan de una forma muy linda, muy sencilla, comprensible para niños desde los más pequeñitos.
01:04:40Y también divertida porque tiene cosas actuales, en el sentido de que combina cuando están conversando los, ¿verdad?
01:04:51Charles Dickens con su familia, pero obviamente ya se remontan a las diferentes escenas de toda la vida de Jesús.
01:04:58Entonces, es una película que dura una hora cuarenta minutos.
01:05:01En realidad, muy disfrutable.
01:05:03Sale, como les digo, a partir de hoy en todos los cienes del país y obviamente se va a mantener durante todos estos días.
01:05:11Y es la historia de toda la vida de Jesús.
01:05:13Ahí estoy viendo a María cuando llegando a Belén.
01:05:18A Belén, correcto.
01:05:19Cuando iban en el burrito, cuando ya ella estaba a punto de dar a luz.
01:05:23Y a partir de ahí empiezan a darse las cosas hasta que resucita.
01:05:27Muy bien, yo quisiera, compañeros, que pongamos las imágenes para que vayamos viéndolas, las vayamos viendo el tráiler completo para que Emilia nos vaya contando, ¿verdad?
01:05:39Cada una de esas etapas.
01:05:40Y además que me llama mucho la atención, no sé, tengo en memoria el cuento de Navidad.
01:05:46Correcto.
01:05:46Y como bajo ese mismo concepto de contarle a los chicos qué es lo que está pasando.
01:05:51Así es, así es.
01:05:51En realidad tiene todo ese ADN de Charles Dickens, ¿verdad?
01:05:56Con su historia de un cuento de Navidad.
01:05:59Y en realidad muy linda, ¿verdad?
01:06:03Porque nos permite ver detalle a detalle, ¿verdad?
01:06:08Toda la vida y tal cual se cuenta o uno la puede encontrar en la Biblia, ¿verdad?
01:06:13No es que se inventaron algunas partes, no, todo está tal cual a la historia real, obviamente adaptada en dibujos animados para él.
01:06:23Y que el tipo de dibujo, Emilia, es un dibujo, ¿verdad?
01:06:28No es esto a veces que utiliza mucho Disney, que casi que ya ni siquiera te podemos generar la diferencia entre el dibujo y lo humano, ¿verdad?
01:06:38Correcto, correcto.
01:06:40Sí, en realidad son dibujos, como lo vemos, muy lindos, muy agradables.
01:06:45Al ser obviamente dibujos, pues obviamente algunas características las exageran y demás, pero tampoco es que entran a nada raro, ¿verdad?
01:06:57Están los muñequitos, ya sea gordos, flaquitos, pero lindos.
01:07:00Con las proporciones normales y obviamente la historia, que es lo que más se rescata.
01:07:05¿Es el estreno mundial?
01:07:07¿O ya en otros países?
01:07:08Ya en esta semana es el estreno en la mayoría de los mercados, porque hay algunos que se van a estrenar en una siguiente semana, todavía en 15 días.
01:07:19Y lo importante de esta película, ¿cómo reunió a diferentes actores de mucho renombre de Hollywood para las voces?
01:07:28Obviamente en la versión oficial en inglés, por ejemplo, está Pierce Brosnan, está Uma Thurman.
01:07:36Por aquí me decía Oscar Isaac.
01:07:40Oscar Isaac, correcto.
01:07:41En realidad es un compendio de actores de mucho renombre que se unen a Angel Studios, ¿verdad?
01:07:52Porque creen en el proyecto, ¿verdad?
01:07:55Lo lindo de mostrar una historia de esta importancia, ¿verdad?
01:08:00Para toda la familia.
01:08:02Pues ahí está una muy buena oportunidad para los más pequeños y los más grandes,
01:08:06que ya no sabemos bien esa historia, pero de pronto qué linda verla con los chicos, ¿verdad?
01:08:11Ahora que están de vacaciones, ¿se estrenan en todos los cines del país?
01:08:14En todos los cines del país, así es.
01:08:16Y a partir de hoy.
01:08:17Hoy, hoy jueves, perdón, el 10 de abril ya está disponible y en opciones en español y en inglés,
01:08:25pero como son para niños en su mayoría, la mayoría de las opciones están en español.
01:08:31Muy bien, excelente, excelente.
01:08:33Emilia, muchas gracias.
01:08:34Claro que sí, a ustedes.
01:08:35Por habernos contado un poquito sobre Ray de Reyes, esta película que es una opción más
01:08:40para que ustedes puedan disfrutar de la Semana Santa en familia, reflexionen,
01:08:44pero también aprendamos un poco de la historia de la vida de Jesús a través de esta película.
01:08:52Vamos a contarles, obviamente, siguiendo la misma línea que hemos venido conversando
01:08:57sobre la Semana Mayor, es que vamos a recordar por qué el Sábado Santo
01:09:01es una fecha tan trascendental en la fe cristiana en la siguiente cápsula.
01:09:06El Sábado Santo es el segundo día del Santo Triduo Pascual.
01:09:17El Sábado Santo es el día del silencio.
01:09:19Este día Cristo ha muerto y ha bajado al lugar de los muertos y por eso la iglesia espera la resurrección.
01:09:25Y espera la resurrección junto al sepulcro, espera la resurrección junto a María, la Virgen Dolorosa,
01:09:32que es la única que espera la acción de Dios en medio de tanta confusión, en medio de tanta oscuridad.
01:09:39Todo el día del Sábado Santo es un prepararse, un disponerse para lo que vendrá por la noche,
01:09:46porque al caer la tarde, al anochecer, comienza el tercer día del Triduo Pascual,
01:09:51que es el domingo de resurrección, precisamente con la Vigilia Pascual,
01:09:55que es la madre de todas las vigilias, como decía San Agustín.
01:09:59En esta noche, el Sirio Pascual se ilumina como signo de la resurrección de Cristo.
01:10:04Este Sirio nos acompañará durante toda la cincuentena Pascual como esa presencia del Señor resucitado.
01:10:11El pregón Pascual nos ayudará a comprender de que el Sirio es esta columna de fuego que se enciende para ya no apagarse,
01:10:17es el lucero que no conoce el ocaso, porque en la resurrección de Cristo todos hemos resucitado.
01:10:24La Vigilia nos introducirá en la Palabra de Dios,
01:10:27que nos ayudará a darnos cuenta de los nuevos tiempos que han llegado con la resurrección de Jesús.
01:10:32Y en esta noche santa, muchos hermanos nuestros recibirán el sacramento del bautismo.
01:10:38Los catecúmenos serán acogidos por la Iglesia Madre a través de este sacramento,
01:10:43que les abre las puertas de la vida eterna.
01:10:45La Vigilia Pascual es un abrir el corazón para ver las maravillas que Dios está realizando en la historia,
01:10:53porque en la resurrección de Cristo ha comenzado un día sin ocaso,
01:10:58ha comenzado el día de la victoria,
01:11:00porque verdaderamente ha resucitado el Señor y en su resurrección hemos resucitado todos.
01:11:06Bueno, y hoy tenemos un programa muy cargado, lleno de información para todos ustedes,
01:11:17así que hoy vamos a conocer un poco más acerca del Centro Cultural,
01:11:22del Centro Cultura e Histórico José Figueres Ferrer, que se ubica en San Ramón,
01:11:27y para eso nos acompaña Wilmero Conitrillo, quien nos acompaña hoy para que demos a conocer
01:11:33todo lo que ustedes ofrecen, en qué se distinguen, ¿verdad?
01:11:37Justamente estábamos teniendo esa conversación de que muchas veces lo confundimos con el museo,
01:11:43y no, ustedes son el Centro Cultural, bienvenido.
01:11:45Muchísimas gracias por el espacio, de verdad que lo agradecemos.
01:11:48Sí, efectivamente somos Ministerio de Cultura,
01:11:52y estamos en San Ramón, al costado norte del Templo Parroquial.
01:11:57El nombre como tal es el Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer.
01:12:02Y pues bueno, el Centro Cultural, hay muchas cosas que lo hacen distintivo, ¿verdad?
01:12:08Creo que dentro del nombre de Centro Cultural es donde se abarca todo este amplísimo espectro.
01:12:15El Centro trabaja bajo cuatro ejes, o sobre cuatro ejes, vamos a decirlo más bien,
01:12:20que son la agenda cultural permanente durante todo el año, la extensión cultural,
01:12:26el proyecto educativo y los talleres culturales recreativos.
01:12:32Muy bien, esos cuatro ejes se mantienen durante todo el año y es abierto al público,
01:12:39me refiero al público ramonense y al público en general que quiera acercarse lunes, martes, miércoles, jueves
01:12:47y que pueda tener ahí esa relación más cerca con la cultura.
01:12:52Claro, claro, totalmente.
01:12:54Es una institución pública, por tanto, es abierta y gratuita completamente,
01:12:59con excepción de los talleres culturales recreativos, que le voy a contar ahorita.
01:13:03Bueno, la agenda cultural, sí, mantiene actividades distintas durante todo el año.
01:13:09El horario del centro es de martes a sábado.
01:13:13Sí, se trabaja lunes, pero solamente administrativamente.
01:13:16Y para el público está abierto de martes a sábado, de ocho a cuatro de la tarde.
01:13:21¿Por qué hice la excepción de los talleres culturales?
01:13:23Bueno, los talleres culturales es una oferta que el centro cultural tiene a la disposición del público en general.
01:13:31Para hablar un poco del público, realmente le llegamos a toda la zona de occidente y más allá, inclusive.
01:13:39Nosotros tenemos alcances incluso de la zona Huetar Norte y zonas bastante alejadas de San Ramón.
01:13:46Pues como ministerio y como una sola institución, nosotros podemos llegar a diferentes lugares dentro del programa de extensión cultural.
01:13:55El centro cultural.
01:14:25Los talleres se mantienen abiertos durante todo el año, sí, exactamente.
01:14:34Nosotros teníamos una meta, 16 o 18 talleres para este año y ya las superamos.
01:14:39Tenemos 25 talleres en oferta, de los cuales ya hay varios activos.
01:14:45Y tenemos una particularidad este año, surgió la necesidad frente a las consultas de la población que querían espacios de formación gratuita.
01:14:58Esos talleres que les estaba comentando antes, que son profesionales, que ofrecen sus talleres,
01:15:02ellos tienen la posibilidad de cobrarlo por medio de una fundación que trabaja paralela al centro cultural.
01:15:07Como institución pública nosotros no tenemos para captar dinero, pero la fundación sí.
01:15:14Este año implementamos un ciclo de talleres gratuitos que lo hicimos frente a la necesidad que la misma población nos hizo saber.
01:15:22Hay una necesidad importante de formarse o de tener espacios recreativos de capacitación,
01:15:28manteniendo ese equilibrio entre lo recreativo y lo formativo.
01:15:33Wilmer, perdón que lo interrumpa, ¿esa decisión, esa apertura de esos cursos se centra mucho en la población ramonense
01:15:41o, justo como usted me hablaba al inicio, se logra extender que la oferta llegue hacia la zona de occidente?
01:15:50Sí, están abiertos para quienes quieran llegar.
01:15:53De hecho, ahora recientemente teníamos unos estudiantes que llegaban de la fortuna a llevar un curso de dibujo artístico, sí.
01:16:02Entonces, pero mayormente las personas que llegan a estos talleres son de la zona, lo más cercano posible.
01:16:12Con respecto a los gratuitos, fuimos nosotros mismos como funcionarios del centro
01:16:16que planteamos talleres dentro de nuestras capacidades para poder montar cinco talleres
01:16:23y ofrecérselos a la población como gratuitos.
01:16:27Entonces, en este caso hasta yo imparto un taller y la administradora otro.
01:16:31El que yo doy es de cómo contar cuentos en familia.
01:16:33Ah, muy bien.
01:16:34La administradora tiene un taller de creación de poesía para mujeres.
01:16:38Se va a impartir también un taller muy bonito sobre economía familiar, que lo va a impartir el contador del centro cultural.
01:16:47Ah, excelente.
01:16:47Qué proactividad ahí en el centro cultural.
01:16:50Claro, sí.
01:16:51Muy bien.
01:16:52Wilmer, cuéntenos también, ¿qué tanto se llenan esos cursos?
01:16:56Tanto los que son cursos libres, ¿verdad?
01:16:58Y que imparten personas que ya usted nos mencionaba, ¿verdad?
01:17:01Gente que dice, yo puedo dar, tengo esta capacidad y que tienen un costo.
01:17:05Hasta estos cursos también que son gratuitos.
01:17:07Qué tanto se llenan, dónde la gente encuentra esa información, cómo pueden darse cuenta y de qué tan sencillo es también inscribirse.
01:17:16Bueno, inscribirse es muy fácil realmente.
01:17:18La información, o más bien las fuentes de información que nosotros tenemos, los canales de información, son redes sociales.
01:17:26Ahí es donde nosotros básicamente nos publicamos.
01:17:29También implementamos un poco la comunicación por medio de afiches que colocamos en la comunidad, ¿verdad?
01:17:34Para que la gente se entere.
01:17:35Con respecto a la capacidad que tengan los talleres, pues yo sí estoy muy contento de ver algunos talleres como el de dibujo, como el de pintura, por ejemplo.
01:17:46Que antes, el año pasado teníamos una aula para ellos y este año estamos utilizando el espacio equivalente a tres aulas.
01:17:53Y aún así el profesor, él todavía tiene espacio para recibir un poquito más de gente.
01:17:57Los que son gratuitos, pues como es, hay una curva de inserción en este caso.
01:18:03Bueno, empezamos con poca gente, ¿verdad?
01:18:06Y conforme ellos, la gente vaya enterándose y vayan comentando que tenemos esta posibilidad.
01:18:10De boca en boca.
01:18:12Claro, esperamos que más gente pueda aprovechar esos espacios que nosotros mismos vamos a implementar de manera gratuita.
01:18:19Si alguien, ahorita aprovechando ver estas imágenes, si alguien dice, bueno, yo voy a ir a San Ramón el fin de semana,
01:18:26pero me encantaría ir a conocerlo.
01:18:29¿Pueden ingresar, ver lo que ustedes tienen?
01:18:31¿Hay algunas exhibiciones que estén ahí?
01:18:33Sí, totalmente.
01:18:34Nosotros tenemos la Galería Holger Villegas que está activa todo el año,
01:18:37con excepción de los momentos en los que se hace el cambio de artista, ¿verdad?
01:18:42Son seis exposiciones durante todo el año, lo que significa que son bimensuales.
01:18:47Muy bien.
01:18:48Ahorita veíamos que estaba la de Lothar Kames, es un artista, él es de origen alemán.
01:18:53Tiene una exposición que cierra en estos días, ¿verdad?
01:18:57Pero una exposición muy atractiva que la han visitado muchos estudiantes, por cierto.
01:19:01Imagino que turistas también.
01:19:03También, que llegan por ahí, exactamente.
01:19:04Ahí lo estamos viendo.
01:19:06Y esa es la de Lothar Kames, y después de esta viene una de cerámica,
01:19:12luego viene otra de un artista, la que nos vamos a presentar, acuarela.
01:19:16Como le digo, cada dos meses vamos a estar cambiando y siempre está abierto
01:19:19y completamente gratuito para acceso al público.
01:19:21¿Dónde la gente los contacta?
01:19:23¿Números de teléfono, redes sociales, para que estén más en contacto con ustedes?
01:19:27Claro.
01:19:28En el Facebook aparecemos como Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer.
01:19:33Es un nombre un poquito extenso, pero el de Instagram lo acortamos.
01:19:36En Instagram estamos como Centro Cultural JFF.
01:19:40El teléfono es 2447-2178.
01:19:44Ahí está en pantalla.
01:19:45Ese es el teléfono de Centro Cultural.
01:19:47Es muy importante también decirle a la gente que nos escucha que estén atentos
01:19:53porque siempre hay actividades muy lindas y que a veces pueden pasar desapercibidas.
01:19:56Para la celebración del aniversario vamos a tener en articulación con Alexis Morales,
01:20:03el director nacional de bandas, vamos a llevar al quinteto de vientos
01:20:07de un equipo de músicos de alto nivel de la banda de San José.
01:20:11Eso va a ser en junio para la celebración del aniversario.
01:20:14Nosotros vamos a estar muy pendientes, Wilmer, para que podamos contarle a la gente
01:20:18y ver más detalles de todas las actividades que ustedes tienen en el Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer.
01:20:26Es que está ahí, es un nombre muy largo, pero además también hay un museo.
01:20:31Entonces, bueno, hay que tener muy claro que estamos hablando del Centro Cultural e Histórico.
01:20:37Wilmer, muchas gracias por acompañarnos, por traernos buenas noticias.
01:20:40Y ojalá que toda la gente de Occidente pueda aprovechar estas oportunidades
01:20:45que nos da desde el Ministerio de Cultura.
01:20:46Muchas gracias.
01:20:47Gracias a ustedes.
01:20:48Vamos a hacer una pausa.
01:20:49Ya casi venimos para ver cómo le va a Sergio con esas empanaditas.
01:20:53Espero que le hayan quedado bien doraditas y una masa deliciosa.
01:20:56Ya casi venimos.
01:21:10Controlar lo que hace tu pareja en su teléfono o en sus redes sociales es una forma de violencia.
01:21:20No normalicemos este tipo de acciones.
01:21:23Haz clic en el respeto.
01:21:25Construyamos relaciones saludables sin violencia.
01:21:28M aquí, llegando para tener un día totalmente diferente.
01:21:35Les presentaré a don Juan Galván, quien me convertirá en todo un hombre de campo.
01:21:40Vas a acompañarme a hacer algo de actividades como alimentar animales.
01:21:47La discapacidad no está en la vista, sino muchas de las veces la discapacidad está en la mente de decir
01:21:53no puedo, pero en realidad es no quiero.
01:21:56Nada que ver.
01:21:59Los sábados a la 1 y 30 de la tarde.
01:22:02Aquí, en Canal 13, nuestro canal.
01:22:26Somos un noticiero comprometido con el servicio.
01:22:39Brindamos información útil para que usted tome las mejores decisiones.
01:22:45Síganos en SinarDigital.com y véanos por Canal 13 de lunes a viernes en Conexión Mundial a las 12.
01:22:54Mediodía y en nuestra edición estelar a las 6 de la tarde.
01:22:59Somos 13 Noticias.
01:23:01Bueno, y nosotros continuamos con más de su lado positivo.
01:23:09Ahora sí, vamos a ver qué tal le ha ido a Sergio con estas empanaditas.
01:23:13Yo no lo he visto hoy tocar, pero ni una cuchara.
01:23:16He estado solamente desde lejitos, desde las barreras.
01:23:20Pero, obviamente, tenemos dos expertos que nos están ayudando.
01:23:23Así que vamos a ver qué tal le está yendo a Sergio con esta receta de esta masa para empanaditas en Semana Santa.
01:23:29Bien, momento de despedirnos.
01:23:35Y hoy no voy a probar, bueno, por lo menos ustedes no van a ver cuando pruebe las empanadas de Chiverre,
01:23:41que tanto el chef y docente de la Universidad Latina, Jorge Durán, y Alexandro Leandro, estudiante, están preparando hoy.
01:23:51Pero, sí, vamos a ver nuevamente, Jorge, el cierre.
01:23:55Correcto.
01:23:55Acá.
01:23:58Cerramos.
01:24:00Estipamos.
01:24:02A veces da miedo que se salga el relleno al apretar, pero no tenga miedo.
01:24:06No, no, no.
01:24:07Con mucho cuidado.
01:24:09Igual ya, después de haber hecho una bandeja entera, ya le sale súper bien.
01:24:14Es como dar vuelta.
01:24:17Es darle vuelta, correcto.
01:24:20Entonces, lo que está abajo, lo traemos hacia adelante.
01:24:24Y así, sucesivamente.
01:24:28Sí, es súper sencillo.
01:24:29Sí, como darle un pellizquito a la masa.
01:24:34Exactamente.
01:24:35Y con eso nos garantizamos que no se vaya a salir el relleno, como decíamos.
01:24:38Y pregunta, ¿no hay que picar la empanada con tenedor para que...?
01:24:44No.
01:24:44No, no es necesario.
01:24:45Acá lo que podemos hacer es barnizarla.
01:24:49Ok.
01:24:50Vamos a barnizarla un poco.
01:24:52Y con yema de huevo, nada más yema.
01:24:54Con yema de huevo.
01:24:55A esto le podemos incorporar un poquito de leche o agua, perfectamente.
01:25:03Y podemos esporbollarlo con un poquito de azúcar.
01:25:06Ok.
01:25:06Para que queden todavía más crocantes o más...
01:25:09Correcto.
01:25:10Sí, porque a la hora de hornearlo ya se nos carameliza un poco el azúcar.
01:25:17Ah, Alexandro ya estaba preparado porque tiene azúcar con qué?
01:25:21Con...
01:25:21Canela.
01:25:22Con canela, exactamente.
01:25:24Ok.
01:25:24Exacto.
01:25:24¿Cuánto van al horno?
01:25:26Van aproximadamente unos 8 a 10 minutos.
01:25:30Ya cuando tengamos la superficie un poco dorada.
01:25:33Retiramos y podemos disfrutar con una tacita de café.
01:25:37Ok.
01:25:37Nos tenemos que despedir, pero antes yo tengo que poner en compromiso a Jorge con una pregunta
01:25:42que se me ocurre en este momento.
01:25:44Y yo siempre estoy buscando la practicidad de las personas que andamos trabajando en la calle,
01:25:48que tal vez vivimos solas o solos.
01:25:51Y entonces desearemos poder hacer esto y decir, yo las voy a hacer el fin de semana, pero en este punto las voy a meter en el congelador.
01:26:00Perfectamente.
01:26:00Y entonces cualquier tarde en la casa yo digo, ay qué ganas de hacer empanadas de chivirre, pero no me voy a poner a hacer todo, las tengo congeladas.
01:26:08¿Podría?
01:26:09Perfectamente.
01:26:10Podemos tenerlas ya listas, así como están, sin el huevo y sin el azúcar.
01:26:16Las congelamos.
01:26:17Cuando las vamos a realizar, las descongelamos, las ponemos a temperatura ambiente.
01:26:23Unos 10, 15 minutos y las ponemos a 350 grados, unos 10 minutitos y ya tenemos empanadas.
01:26:31Así, sí, las puedo hacer.
01:26:33Excelente.
01:26:33Muchas gracias, Jorge.
01:26:34A ustedes las gracias.
01:26:35A Alejandro también, muchísimas gracias.
01:26:37Un gusto, de verdad.
01:26:38Nosotros tenemos que despedirnos, pero nos volvemos a encontrar a través de la señal de Canal 13 en un nuevo Solado Positivo, 10, 30 minutos de la mañana.
01:26:46¿Dónde?
01:26:47Descúbralo.
01:26:48Usted.
01:26:50Gracias, Sergio.
01:26:51Nos quedamos con el antojo.
01:26:53Usted póngalo en práctica en su casa para que esta Semana Santa disfrute de las deliciosas comidas tradicionales que también nosotros tenemos.
01:26:59Pero bueno, también llegó el momento de conocer ese significado del Domingo de Resurrección, el día más importante de la Semana Mayor.
01:27:08Lo tenemos acá en la siguiente cápsula.
01:27:16Cristo ha resucitado, verdaderamente ha resucitado.
01:27:19Este es el grito de gozo que inunda toda la iglesia en este día, porque la tumba está vacía.
01:27:25María Magdalena ha ido por la mañana en este día y la ha encontrado vacía y se ha encontrado con los ángeles que le encomiendan a ella y a las demás mujeres llevar la buena noticia de la resurrección.
01:27:36Y esta buena noticia sigue resonando por toda la eternidad.
01:27:40Este es el tercer día del tríodo pascual y en este día la iglesia contempla llena de gozo la victoria de su Señor.
01:27:47En este día, día de plenitud, día de alegría, amanece la luz de Jesucristo, luz que no conoce el ocaso, que es esperanza para todos nosotros, porque ahora la vida ha vencido la muerte.
01:28:00El mal ha sido derrotado y la muerte ha sido despojada de todo poder sobre nosotros.
01:28:06Se abren de par en par el cielo nuevo para la tierra nueva que Jesús ha inaugurado.
01:28:11Por eso, este último día de la Semana Santa en realidad no es el último, es el primero de una nueva forma de vivir, de una nueva forma de mirar la historia, de mirarnos a nosotros.
01:28:23Porque en Cristo ahora, cuando vemos a los demás y nos vemos a nosotros mismos, nos damos cuenta de que Dios puede hacer obras maravillosas.
01:28:31Que entonces la fiesta de la Pascua sea la que inunde todas nuestras acciones y cada momento y cada acontecimiento, para que con ilusión vivamos intensamente la vida del Señor que nos ha regalado por su misterio pascual.
01:28:44¡Felices Pascuas de Resurrección!
01:28:46Bien, y nosotros nos despedimos, les agradecemos muchísimo por habernos acompañado, espero que la información sea de su utilidad y mañana a las 10 y 30 los esperamos en su lado positivo.
01:29:05Nosotros nos despedimos y por supuesto ya viene Conexión Mundial.
01:29:16Hola, ¿qué tal? Les saluda Andrea Salazar, gracias por acompañarnos aquí en Conexión Mundial.
01:29:29Arrancamos y es que la cumbre de la CELAC culminó en Honduras con promesas de unidad de América Latina y el Caribe frente a la guerra comercial del presidente estadounidense Donald Trump.
01:29:40La novena cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños congregó el miércoles a líderes de 33 países de la región.
01:29:52El encuentro...