Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Bueno, vamos a endulzar. Yo estoy aquí, Muerte Risa, con Rocío. Rocío, descongelada.
00:07Yo estoy al aire.
00:10Vean qué linda compañía tenemos, porque en esta mañana en Buendía nos vamos a endulzar con la miel de abeja.
00:16Y también, Thais, vamos a aprender sobre ella.
00:19Como, por ejemplo, se ha preguntado usted si el color muestra que es una miel de buena calidad,
00:27o, por ejemplo, si se cristaliza, ¿quiere decir que no se puede utilizar?
00:32O, no sé, si también decir que la miel pura no vence.
00:36Exactamente.
00:36Esos son muchos mitos o verdades que queremos hoy hablar aquí en Buendía, como bien lo dice Nancy,
00:44en compañía de los químicos apícolas, Eduardo Maña, ¿cómo le va? Mucho gusto.
00:49Don Eduardo, que nos tenía entretenidas, ¿verdad?
00:51Mucho gusto. Aquí estamos hace rato hablando sobre este tema de los mitos y las realidades.
00:56Entonces, ellos además es del Centro de Investigaciones Apícolas de la Universidad Nacional, ¿verdad?
01:02Entonces, hoy, ¿quién mejor que ustedes para que nos enseñen un poco de esto, verdad? Ahora sí, bienvenidos.
01:06Gracias por la invitación.
01:07Rocío, ¿cómo está?
01:08Bien usted, gracias por la invitación.
01:10Bueno, bienvenida, Rocío. Cuéntenos por qué se crean tantos mitos a través de la miel de abeja.
01:15Por su popularidad y su alto costo a nivel mundial, hay un montón de mitos a nivel de la miel de abeja.
01:24Por eso los vamos a aclarar, porque es importante que la población esté enterada de qué compra, de qué consume.
01:30Y comencemos de una vez con los mitos, don Eduardo y Rocío. A ver, ¿cuánto nos sacamos nosotros?
01:35Vamos a ver.
01:36A ver.
01:37¿De cero a diez cuánto?
01:38¿De cero?
01:39Póngale cero, ahora me digo.
01:43Bueno, vamos a comenzar entonces con el primer mito, que es, ¿se puede reconocer una miel pura con solo verla?
01:51¿Falso o verdadero?
01:53¿Te dicen?
01:54¿Se puede reconocer una miel pura con solo verla?
01:57Yo digo esto.
01:59Falso.
02:00Falso.
02:00¿Galamos o no?
02:01¿Sí está bien?
02:02Pegar.
02:03Pegar.
02:04Tiene un diez.
02:04Ok, un diez.
02:05Cuéntenos, ¿por qué?
02:06Porque la miel, el color, la apariencia, la textura, dependen, en muchos casos, del origen, origen floral de la miel.
02:16De donde venga, de qué plantas procede, de qué lugar, etc. Entonces el color es engañoso para algunas personas.
02:24¿Y la densidad también?
02:25Una miel puede ser oscura, puede ser más clara y es pura.
02:29Ok, ok.
02:29No quiere decir exactamente si es una miel, es muy oscura, es impura.
02:34Vean estas.
02:35Bueno, Eduardo, yo le quería preguntar también, ¿influye mucho el lugar donde se produce la miel de abeja?
02:41Sí, claro, el lugar de procedencia de la miel determina las propiedades químicas, el sabor también, el olor.
02:48Aroma.
02:49Propiedades medicinales, inclusive, que pueda tener la miel, debido a los componentes quitoquímicos que proceden del néctar que la abeja recolectó para producir la miel.
02:59Ahora sabemos que las plantas tienen néctares, son soluciones azucaradas, muy ricas en sacarosa, en azúcar de mesa, que todos conocemos.
03:08Y la abeja, el lugar lo recolecta, lo lleva a la polmena, lo transforma en azúcar de silencio, que son lo que se llama fructosa, glucosa, y también le evapora el exceso de agua para que sea un producto estable.
03:20Y entonces este es un producto que por ahí depende mucho, como precisamente dijiste vos, del origen botánico, del origen geográfico.
03:29Vea esto que está pasando aquí. Esto está cristalizado.
03:33Ah, pero antes, antes, ahí cita, esta está cristalizada. Entonces ahí viene la pregunta.
03:39¿Es mito o verdad?
03:41Mito 2, si la miel se cristaliza es porque está dañada.
03:46¿Falso o verdadero?
03:47¿Qué dice usted?
03:48Vamos a verlas.
03:49Yo, yo, yo, que sí, que está dañada, ¿no? Yo digo que es falso.
03:51Falso.
03:53Más bien.
03:53Otro 10.
03:54Otro 10.
03:55Falso.
03:56La miel se cristaliza naturalmente, independientemente de si es pura o no es pura.
04:01¿Y cuándo pasa eso?
04:03Eso, eso depende principalmente por el azúcar, dos azúcares principales que ya naturalmente trae la miel, la fructosa y la glucosa.
04:10Cuando es alta en glucosa, la miel va a cristalizar independientemente si es pura o no.
04:15Al costarricense no le gusta ver este tipo de miel cristalizada, le gusta más la miel líquida.
04:24O sea, ahí está.
04:25Ahí es donde entra la parte de la adulteración porque ahí le hacen varios procesos como el sobrecalentamiento para que la miel se mantenga por más tiempo líquida, para que visualmente sea atractiva, digamos, al consumidor.
04:35Pero no quiere decir que porque esté cristalizada la miel está dañada.
04:41Eso es un mito totalmente.
04:42Más bien se sentiría hasta como rico sentir ese...
04:45Hay una opción cuando la miel está cristalizada actualmente que es la miel cremada, que es un tipo de miel untable.
04:52Digamos, da un sabor al paladar rico, digamos, y es una opción cuando la miel se cristaliza.
04:58Es más cremosita, ¿verdad?
04:59Es más, es untable, digamos, es una opción para la miel cristalizada.
05:04Bueno, vamos.
05:05Aquí, en este caso, esta miel está cristalizada y es una miel natural.
05:12Y esta otra muestra no está cristalizada y es una miel adulterada, para que vean ustedes.
05:17Ya le sopló.
05:18Que no necesariamente una miel cristalizada significa que está...
05:22Eduardo, pero entonces, esta está adulterada.
05:25Cuando usted dice que está adulterada, ¿cómo está adulterada?
05:28¿Qué le agrega?
05:29¿Qué pasa con esa miel?
05:30Existen diferentes...
05:31Bueno, les voy a soplar.
05:33Bueno, sople.
05:34Ojalá que no se hagan adulteradores de miel.
05:36Pero, bueno, existen diferentes formas de adulterar la miel.
05:40Puede ser con sacarosa.
05:42Ese es el azúcar de mesa.
05:44Puede ser con glucosa.
05:45Ese es el azúcar que se utiliza para la fabricación de confites.
05:49O puede ser también los jarabes de maíz, jarabes de arroz, que son jarabes derivados del almidón.
05:57Entonces, existen varias formas para la adulteración.
06:01¿Sabe qué me llama mucho la atención?
06:03Que no sé si Chino ahí o alguno de los compañeros pueden fijarse en esas dos botellitas que tiene Eduardo,
06:08pero sí, así para que ustedes vean...
06:10Que tienen burbujas.
06:10Sí, ¿verdad?
06:11Hay una que tiene mucha más burbuja que la otra, porque una está más clara, justamente, negra.
06:18Yo no sé si también tiene que ver esto con mito.
06:21Bueno, ahí viene el mito tres.
06:22La velocidad de la burbuja al girar el frasco indica si la miel es pura, verdadero o falso.
06:30Ay, ay, ay, ay, sí.
06:32Ahora sí.
06:32A ver, no lo sé.
06:34Si gustan, ¿por qué no hacemos una prueba?
06:35Ah, bueno, bueno.
06:36Le damos vuelta y ustedes me dicen, vamos a ver.
06:39Si la velocidad de la burbuja...
06:40Esa es la pregunta opcional.
06:41Si la ganan, se saca con 110.
06:43Entonces, vamos a hacer la prueba.
06:45Vamos a ver.
06:46Una, dos, tres.
06:48Vamos a ver.
06:49Esta fue más rápida.
06:51¿Cuál es la más lenta, fue?
06:53Esta.
06:54La más lenta.
06:55¡Qué linda burbuja!
06:56La más lenta de burbuja.
06:57Ay, no, ya.
06:57Otra vez, otra vez.
06:59Otra vez.
06:59Y la voy a agarrar acá, vayan.
07:02La pregunta es, ¿cuál es?
07:03La más lenta.
07:04Porque el mito es que la...
07:07Entre más rápida.
07:07Entre, no, entre más lenta, es pura la miel.
07:10Ajá.
07:10¿Verdad?
07:10Entonces, vamos a darle vuelta.
07:12¿Cuál es la más lenta?
07:14Ah, no, la más lenta es esta.
07:16¿Esta es la más lenta?
07:17Esta es la más lenta.
07:18Esta es la más lenta.
07:19Sí, claro.
07:19Esta es la más lenta.
07:20Otra vez, si tienen dudas...
07:22Y entonces...
07:23Y entonces, contestando...
07:24Eso es...
07:25Ok, vamos a ver.
07:26¿Verdadero?
07:26Usted me dice cuál es pura, cuál es falsa.
07:28Estoy intentando ya, ven.
07:29Sí.
07:29¿Verdad de las estudiantes?
07:30Sí.
07:31Sí, esta es la más pura para mí.
07:34Esta es la más pura, es la más lenta.
07:35Esa es la más pura.
07:36Respuesta definitiva.
07:38Definitiva.
07:38Verdadero.
07:39Con la burbuja podemos reconocer si es falsa.
07:41Ok, espérese para hacer el...
07:42¿Sí es puro o no?
07:43Como hacían los romanos.
07:44¡No!
07:45Todo falso.
07:46No, todo falso.
07:48Falso, falso.
07:48Era esta la...
07:49Ah.
07:49Entonces, para que vean que no se pueden guiar.
07:51Esta está súper bien adulterada.
07:53No, pero es que además Eduardo hizo trampa porque dijo, ah, es esta.
07:58Se hizo creer que era esa.
07:59Bueno, pero viene el mito número cuatro.
08:01Estos los mitos están bien interesantes porque yo creo que son preguntas que todos nos hacemos en casa.
08:07¿La miel pura nunca vence?
08:10¿Verdadero o falso?
08:12Ay, nunca vence.
08:13Vamos a ver, nunca vence.
08:14Pues sus propiedades...
08:15¿De qué es falso?
08:17No vence.
08:18No vence.
08:19Sí vence.
08:20Sí vence.
08:20Sí vence.
08:21Lo que pasa es que dura mucho.
08:23Ajá, correcto.
08:24Correcto, Nelly.
08:24No, sus propiedades van a ir...
08:27O sea, sus propiedades van a ir disminuyendo.
08:29Ok.
08:29Usted la miel la va a poder consumir, la va a poder utilizar, pero sus propiedades van a ir cambiando.
08:35O sea, se va a ir degradando la miel.
08:36Entonces sí vence.
08:36Sí.
08:37Sí.
08:38Ah, claro.
08:38Entonces úsala rápido.
08:40Sí, puede durar entre año y medio, dos años máximo.
08:43Yo tengo...
08:44Ajá.
08:44En cuanto a las propiedades originales.
08:46Ok.
08:46O sea, y después ustedes pueden encontrar mieles de mil años, dos mil años en las tumbas
08:52de egipcios, etcétera.
08:54Se dice que están sin alterar, que están tal cual, estaban recién cosechadas, pero eso
09:02en realidad es un mito.
09:04Ok, ok.
09:05Nos vamos.
09:05Don Eduardo, yo quería preguntarle ya antes de salir...
09:09Perdón, solo una cosita para que quede bien claro.
09:13La única forma de saber si una miel es pura o no es con pruebas de laboratorio.
09:17Nosotros tenemos una batería de análisis, varias pruebas, ya por tiempo, digamos, no
09:20podemos detallarlas o hablar un poquito de ellas, pero es la única forma.
09:24Ni la burbuja, ni el color, ni la cristalización nos van a indicar, bueno, eso es visualmente,
09:30si la miel está adulterada o no.
09:32Entonces, por ahí, lastimosamente no hay...
09:35¿Aprobarnos?
09:36No.
09:38No, para probar.
09:39Sí, para probar.
09:40Para nosotros, así, Don Eduardo, mi pregunta final.
09:43¿Usted sabe qué hace una abeja para mantenerse en forma?
09:50¡Qué bandida se está desquitando, verdad!
09:54¿Usted sabe qué hace una abeja para mantenerse en forma?
09:57Sí, pero la abeja no se mantiene en forma, porque él tiene el cuerpo...
10:00No, ¿sabe por qué?
10:01Porque hace zumba.
10:02¡Ah!
10:06Entonces, ¿qué?
10:06Me quedé, me quedé.
10:07Me quedé en la clase de baile, ya.
10:11Nosotros nos vamos.
10:12Muchas gracias, de verdad, por su tiempo.
10:14Gracias.
10:14Ahí tienen los contactos para que usted, pues ahí, llame a Rocío y a Eduardo.
10:19Gracias por este ratito y me dejo yo.
10:21Gracias.
10:21Ya vamos a probar.
10:22Gracias.
10:23Seguimos con...
10:25Vamos a una pausa y ya venimos.

Recomendada