La Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) advirtió sobre los riesgos de comprar autos de segunda mano sin garantía, especialmente en empresas que venden vehículos que aún están registrados a nombre de su propietario original.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bueno, hoy vamos a hablar de los derechos del consumidor, las investigaciones operativas que hace la ACODECO Ramón Abadi.
00:08Su director nos acompaña esta mañana y bueno, en nuestra agenda tenemos previsto hacer un balance de las últimas denuncias y alertas
00:15ante incremento de quejas contra talleres automotrices.
00:18Pero creo que este tema de la huelga nos obliga a arrancar con este tema porque sabemos que cualquier amenaza o paralización impacta.
00:28¿Qué impacta los movimientos y desde la ACODECO, el monitoreo que ustedes hacen, de cómo impactan medidas como esta a los distintos agentes económicos?
00:36Por supuesto que sí, muchas gracias, Casta. Muy buenos días.
00:39La verdad es que es impresionante lo que puede afectar un paro en este momento a lo que es el ecosistema del comercio y del consumo para el panameño.
00:47Para analizar nuestro sistema tan delicado de logística desde el interior hacia la capital como de la capital hacia el interior por los bienes y servicios,
00:54nos vamos a encontrar que más o menos la aplicación diaria es de 90 millones de balboas.
00:59Pero eso lo tenemos que dividir por sectores.
01:01Y aparte de eso, ese dinero no se acumula para el día siguiente.
01:06Ese dinero al día siguiente son otros 90 millones de dólares, pero es que el día anterior,
01:10este día que es de paro, el taxista, el dueño de una fundita, la persona que salió a buonería,
01:17las personas que no pudieron ir a su trabajo pierden el día de trabajo y es mentira que al día siguiente van a tener un súper éxito
01:23de poder recuperar el día anterior y el día nuevo.
01:26O sea, en ese momento el interés se convierte en compuesto y en ese momento usted comienza a acrecentar la deuda,
01:31y esa es la deuda país.
01:32Por eso es que el paro que hubo en el 2023 hasta este momento no lo hemos podido recuperar económicamente.
01:37Esto afecta a los consumidores directamente porque se van a encontrar entonces en los supermercados,
01:42se van a encontrar en las abarroterías que los precios se disparan de la canasta básica,
01:45se disparan de lo que son los hortalizas y los productos.
01:47Y en una semana posiblemente los productos ya van a ir a precios inalcanzables o a precios que afectan la economía familiar.
01:54Al mismo tiempo que los estudiantes que se quedan en su casa, que repercute un sinnúmero de situaciones.
01:59Uno que uno de los padres se tiene que sacrificar para poder quedarse en la casa,
02:02que tiene que justificar esa quedada en la casa.
02:04Y el empleador le va a decir, bueno, te quedas en tu casa, te entiendo, no puedes venir,
02:07pero eso crea un gasto y te lo voy a descontar del día.
02:10Y la persona sacrifica eso para cuidar a sus niños.
02:12Pero y los que no los van a poder cuidar, que tienen que salir de todas maneras
02:15y que no van a recibir el ingreso, afecta el núcleo familiar y el consumo.
02:18Y esa variación de dinero puede ir desde 10, 15 balbuas hasta 60 balbuas dependiendo del ingreso familiar,
02:24que es una afectación directa.
02:26Jugar con la economía del bolsillo de los panameños para esta sociedad tan limitada como la de nosotros
02:30es extremadamente delicado.
02:32Y más en este momento, todas estas afectaciones,
02:35y entendemos el derecho de reclamo de los diferentes grupos,
02:37porque está garantizado en las garantías fundamentales de la Constitución.
02:39El artículo 38 lo dice, hay libertad de asociación para reunirse,
02:43para protestar, para poder reclamar su desconformidad,
02:47pero hacerlo pacíficamente.
02:49Pero el artículo 27 de la Constitución nos lo dice también.
02:51La libertad de tránsito y movimiento y tenemos que garantizarla,
02:54el Estado tiene que garantizarla para que esto casualmente no afecte a los consumidores,
02:57no afecte a la sociedad en general.
02:59Interesante el análisis que nos hace el director,
03:00porque la verdad que son varios enfoques desde los que debemos ver el impacto de medidas
03:05como las que se han anunciado a partir de este momento.
03:08Recordemos que es una huelga indefinida a la que se han sumado también los sectores de la Constitución.
03:13Usted mencionaba, ¿no nos hemos recuperado de lo ocurrido en el 2023?
03:16No, y no nos vamos a recuperar económicamente.
03:19¿Es una de precios también?
03:21¿Hubo precios que se dispararon?
03:23Señores, una vez el precio sube, ustedes van a verlo,
03:27cualquier consumidor lo puede captar, el precio sube
03:29y nosotros como consumidores tenemos que pagarlo
03:31para que vuelva al mismo nivel, es extremadamente complicado y largo.
03:36¿Por qué es lo que sucede?
03:37El día que se afectó, el día que hubo una paralización en la logística
03:40y el productor de hortalizas que estamos protegiendo y defendiendo,
03:43y productores nacionales, al igual que los distribuidores
03:45que mandan también productos como medicamentos al interior,
03:47se van a encontrar en la inyuntiva de que ese día lo perdieron por logísticamente,
03:51pero esos productos perecederos que tienen fecha de expiración,
03:54ya al día siguiente esa venta no se va a poder hacer de la misma manera,
03:56se van a ir acumulando, y esa cadena logística ese día se perdió ese dinero
04:00y tienen que recuperarlo, y van a buscar recuperarlo ¿dónde?
04:03Subiendo los precios para el consumidor.
04:04Al subir los precios para el consumidor, el consumidor entonces paga esa cuota,
04:08y ya entonces el empresario dice, y el agente económico
04:11o cualquier persona que venda servicios, hasta el taxista va a decir
04:13que si lo puede pagar ahora, lo va a poder seguir pagando siempre.
04:16Entonces lo mantienen lo más alto posible hasta que por alguna medida
04:19se encuentran de que por la competitividad tienen que volver otra vez a bajar,
04:22y eso es lo que hemos hecho por ejemplo en el caso de los medicamentos.
04:24Y es bueno, y es un tema, un golpe al bolsillo que nadie puede sostener por tanto tiempo.
04:30Vamos al tema que nos trajo a esta entrevista,
04:33y sí conocer los resultados.
04:35¿Ha habido incremento en las denuncias a talleres?
04:38¿De qué tipo de talleres estamos hablando?
04:39Sí, estamos hablando de que existe un incremento en las denuncias
04:42de diferentes tipos de talleres, y también por ejemplo de la venta de autos de segunda.
04:48El tema de venta de autos de segunda requiere un tipo de garantía fundamental
04:52de cierta cantidad de meses para poder que el comprador tenga este respaldo
04:56y se garantice el producto que está comprando.
04:59Pero que sucede muchas veces, que los talleres, que los vendedores de segunda
05:02no tienen los carros a nombre de sus empresas,
05:05sino que tienen los carros, como dicen, a consignación del dueño,
05:09la persona natural, que se los ha facilitado para la venta,
05:12y ellos se convierten en un comisionista.
05:14Entonces, a la hora de que haya una venta de autos de segunda,
05:16viene la persona natural, vende el auto,
05:18y tiene una responsabilidad mínima, además de que no tributa.
05:21Y en ese momento nos encontramos en una decefalía,
05:23porque si alguna anomalía sucede en el vehículo,
05:25y la persona va a reclamar al local donde lo compró,
05:28el dueño del local dice,
05:29hey, yo no tengo ningún tipo de afectación,
05:31yo no tengo por qué darte esta garantía,
05:32porque yo no soy el dueño, te lo vendió la persona natural,
05:34yo sí no tenía el carro aquí puesto para poder verlo.
05:36Y entonces, al mismo tiempo, ese carro lo llevas a los talleres,
05:39y los talleres, entonces, de una manera a veces no transparente,
05:42no le dan la respuesta real al consumidor.
05:45¿Pero cuál es la obligación de estos agentes?
05:48¿Tienen que tener la garantía?
05:50¿El auto que se venda tiene que tener la garantía?
05:52Ah, sí, tiene que tener la garantía,
05:53porque el consumidor merece tener una garantía
05:55de cualquier producto que vaya a comprar el respaldo.
05:58Por favor, cualquier consumidor que va a hacer un gasto
06:00de esta manera, venga a la Codeco,
06:02llámenos, infórmese primero cuáles son sus derechos y su garantía,
06:06vea el ranking que estamos haciendo de todos los vendedores de autos
06:09para que sepas cuáles son los más confiables,
06:11porque eso no hablamos del marco en general,
06:13hablamos de simplemente algunos inescrupulosos
06:15que tenemos que tener marginizados
06:17y que nosotros vamos a caerle con todo el peso de la ley.
06:20Estamos trabajando directamente para poder tenerlos ubicados,
06:23dependiendo de las denuncias,
06:24y por eso para nosotros es importante,
06:25aunque usted sienta que tiene algún problema con el vehículo
06:27y no sabe exactamente, venga y presente la denuncia,
06:30porque sabiendo la denuncia y sabiendo de dónde procede la venta,
06:33vamos a poder entonces nosotros darle respuesta
06:35y sacar a estos tipos de empresarios del consumo
06:37de que afecten a los demás consumidores.
06:39Cuando se hace el reclamo, compro hoy un vehículo,
06:42a los meses me da problema,
06:44lo llevo al sitio de lo compré,
06:46estamos hablando de los vehículos de segunda,
06:48los que hace referencia,
06:49el director de la Codeco,
06:50¿qué obligación tiene la empresa para conmigo?
06:52Si yo reporto un daño.
06:54La empresa tiene para usted la responsabilidad
06:56de poder hacerse cargo de esa reparación,
06:58de ese vicio oculto.
06:59Y recuerden, estos vicios ocultos no prescriben,
07:01es importante que lo sepan.
07:02Venga y asesórese con nosotros para que pueda hacerlo.
07:04También, si tiene las capacidades económicas
07:06y desea poner un proceso dentro de los juzgados de comercio,
07:09también lo puede hacer y también es muy válido.
07:12Nosotros, si vamos a ir a un juzgado de comercio,
07:13le ofrecemos a usted la Defensoría de Oficio también.
07:15Tenemos los abogados donde usted va a pagar lo mínimo,
07:18simplemente el servicio de los notariales,
07:20pero va a poder en ese momento tener el respaldo
07:22de poder ir a los juzgados para resarcir económicamente,
07:25no solamente el vehículo,
07:26sino si el vehículo queda paralizado
07:28y entonces usted tiene que alquilar un vehículo
07:30o tiene que pagar su taxi o su transporte,
07:31guarde la factura para que pueda cerrar ese reclamo.
07:34Y muy importante, recuerden,
07:35que si no lo hace también los bancos no perdonan.
07:37Muchas personas sacan sus hipotecas,
07:39tienen el vehículo paralizado,
07:41pero están pagando todavía el apréstamo del banco.
07:43Y eso es importante saber que eso es parte del gasto
07:45y de lo que usted tiene que después ser devuelto
07:47si le han vendido un producto defectuoso.
07:49¿Cuántas denuncias se han incrementado en un aproximado?
07:52Mire, nosotros tenemos más o menos un incremento,
07:54el año pasado tuvimos casi alrededor de 500 denuncias, 498,
07:58pero este año, ya en lo que va de año,
08:01en los primeros dos meses,
08:03vamos por alrededor de 70 denuncias.
08:05Y es importante saber que nosotros,
08:06entre cada mes que pasa, van incrementando,
08:08sobre todo en la época cuando las personas
08:10compran más vehículos, que es para finales de año,
08:12que es cuando se incrementa realmente la venta de vehículos.
08:14Entonces nosotros necesitamos que las personas
08:16estén anuentes a esto.
08:17¿Y qué pasa cuando uno es agente económico,
08:19que no es una empresa, sino es una copa?
08:21Yo le vengo, 2T, señora Badi, el vehículo.
08:24Sí, pues la persona...
08:25¿Es igual la denuncia?
08:27Es igual la denuncia.
08:28La persona natural también tiene que hacerse responsable.
08:30Es cierto que el tiempo es menor,
08:32es cierto que uno no es experto,
08:33el que vende una persona natural,
08:34vende un vehículo,
08:35pero obviamente también se hace responsable
08:37cuando uno tiene un vehículo
08:38y lo vende segunda a otra persona,
08:40se hace responsable de más o menos
08:41los daños que tiene
08:43y lo advierte a la persona del comprador.
08:44Lo más importante es advertir al comprador
08:46de cuáles son los daños reales del carro.
08:48Si la persona asume esto
08:49y dice,
08:49¿sabes qué tiene tal daño?
08:51Es peligroso,
08:51pero te lo voy a vender mucho más barato.
08:52Y la persona lo desea comprar,
08:55bien habido,
08:56pero sabe a lo que se va a enfrentar.
08:57Bien,
08:58esta semana,
08:58bueno,
08:59se empezó a promover
09:01la venta
09:03de medicamentos
09:04a muy bajos costos
09:06en las farmacias
09:06del Ministerio de Salud.
09:09Sabemos que ustedes hacen un monitoreo,
09:11recordemos que
09:12se maneja
09:13la canasta básica
09:15de medicamentos
09:15y cuál ha sido el comportamiento
09:17de los precios
09:18en el mercado
09:19ante esta medida.
09:21O sea,
09:21las diferencias son abismales.
09:23Totalmente.
09:24Las que ha promovido el gobierno.
09:25¿Cómo ha sido el impacto
09:26de esa medida del gobierno
09:28en los precios
09:29en el mercado
09:30de los medicamentos?
09:30Cómo no.
09:31Hemos visto la medida,
09:32por lo menos muchas farmacias mayoristas
09:33han bajado,
09:34los precios han hecho ofertas
09:35ahora del 25% permanente
09:37en lo que son sus ventas de medicamentos
09:39lo cual
09:39es lo que buscamos
09:42con este control
09:43del precio
09:44del medicamento
09:44en su momento
09:45es simplemente crear
09:46una sana competencia
09:47que haya un competidor
09:48en el mercado
09:49que pueda ofrecer
09:50un mejor precio
09:50y eso es lo que está haciendo
09:51el Estado.
09:52Ofreciendo un mejor precio
09:53con un margen de ganancia
09:55o un margen mínimo
09:56para poder ayudar
09:58entonces que los consumidores
09:59encuentren productos necesarios
10:00y la lista se va a ir incrementando
10:02de los productos
10:02que tenemos en esta lista
10:04de medicamentos
10:04gracias a iniciativa
10:05del señor presidente
10:06y obviamente también
10:06del ministro de salud
10:07pero por otro lado
10:08nosotros tenemos que ver también
10:09que estamos haciendo
10:10aquí en la Codeco
10:11es un estudio de mercado
10:12porque anteriormente
10:13no existe ningún estudio
10:14de mercado
10:15para saber exactamente
10:16donde en toda la cadena
10:18de suministro
10:18los medicamentos
10:19están los márgenes
10:21de ganancias mayores
10:22la ley nos impositiva
10:24a nosotros a la Codeco
10:25poder tener y recabar
10:26mucha información
10:26de medicamentos
10:27pero gracias al nuevo
10:28decreto ejecutivo
10:29nosotros podemos
10:29realmente investigar
10:31mucho más allá
10:31inclusive a nivel internacional
10:32lo que va a ser
10:33el costo de los medicamentos
10:34y la distribución
10:35de los medicamentos
10:36en este país
10:36y estamos trabajando
10:37en ello
10:37esperamos tener resultados
10:39para las siguientes semanas
10:40o meses
10:40dependeremos obviamente
10:42de los recursos
10:43que les imprimamos
10:43a este estudio
10:44y de esta manera
10:45vamos a poder ver
10:46exactamente
10:46por qué en Panamá
10:47existen precios
10:48tan altos
10:49comparado entonces
10:50a otros países
10:51de la región
10:51que tienen productos
10:52mucho más baratos
10:53esta dinámica
10:54entonces el director
10:55podría cambiar
10:56a partir de este momento
10:57los topes de precio
10:59en el país
11:00de los medicamentos
11:01bueno nosotros
11:01esperamos que los medicamentos
11:03vayan a la baja
11:03baja en todo momento
11:04a medida que la lista
11:05vaya aumentando
11:06porque estamos creando
11:07una sana competencia
11:08buscando que los dueños
11:09de farmacias
11:10bajen los niveles
11:11de los precios
11:12obviamente también
11:13tenemos que reunirnos
11:14con los sectores
11:14de las farmacias pequeñas
11:15que no es lo mismo
11:16que una farmacia grande
11:17en cuanto a ventas
11:17y distribución
11:18y por otro lado
11:19también sectorizar
11:19lo que son la venta
11:21de algunos medicamentos
11:21porque hay medicamentos
11:22que se venden más
11:23de repente en la zona urbana
11:24que en la zona
11:25del interior del país
11:26o en diferentes provincias
11:27dependiendo de las falencias
11:28o las necesidades
11:29de tipo de enfermedades
11:31que tiene la población
11:31pero hay enfermedades crónicas
11:33y medicamentos
11:34constantes para todos
11:35y nosotros estamos
11:36violando y garantizando
11:37de que esos productos
11:38sean los que lleguen
11:38al mejor precio
11:39para que los panameños
11:40puedan tenerlos
11:41y ser de esta manera
11:42mejor atendidos
11:43¿Hacen a partir de este momento
11:44ustedes entonces
11:44un nuevo estudio?
11:45Sí, ya estamos trabajando
11:46en ellos desde hace
11:47más o menos un mes
11:48¿Y los tienen que tener
11:49más o menos en qué tiempo?
11:50Esperamos tenerlos
11:51la próxima semana
11:52pero nosotros también
11:52en la Codeco
11:53somos realistas
11:53de que no tenemos
11:54toda la influencia
11:55en el mercado
11:56o sea, hacer estos estudios
11:57no es de un día para otro
11:58a veces duran meses
11:59pero lo vamos a lograr
12:01Quiero agradecerle
12:02señor Abadí
12:02compartir con nosotros
12:03estos minutos
12:04haciendo un balance
12:05un balance necesario
12:07del impacto
12:07que tienen
12:08las medidas anunciadas
12:09en la economía
12:10en derecho
12:11incluso
12:12del consumidor
12:13pero sobre todo
12:14el recuento
12:15de ese trabajo
12:16que siguen realizando
12:17ustedes
12:17ahora con esta medida
12:18de los medicamentos
12:19bueno, a ver
12:20estaremos atentos
12:21cuando tengan el resultado
12:22de este estudio
12:22por favor
12:23compartirlo acá también
12:24con nuestra audiencia
12:25Joanny Guevara
12:26¿qué tenemos?