Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
#MSPOncología l Puerto Rico será sede del Congreso Mundial de Cáncer de Seno del 8 al 10 de mayo. En esta entrevista, el Dr. Bolívar Arboleda, presidente de la Sociedad Puertorriqueña de Senología, destaca los avances que se presentarán y la importancia de este evento internacional para el manejo del cáncer de mama.¡Comparte!

#MSP: El lugar donde médicos, profesionales de la salud y pacientes pueden entrar. #SomosCiencia

#MSPLíderesPioneros #MSPLegadoQueInspira

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En MSP convertimos la ciencia en noticia.
00:14Con más de 20 años hemos sido líderes en medicina, salud pública, ciencia, innovación y bienestar en Puerto Rico y al Caribe.
00:22Visibilizamos el trabajo de médicos, enfermeras e investigadores, porque en MSP somos ciencia.
00:30Soy como la gota sobre la piedra molestando poco a poco.
00:33Te encantaría deshacerte de mí, pero no es tan simple, lo mío no es broma.
00:37Soy el dolor pélvico. Si me conoces, podrías padecer de endometriosis, una condición seria.
00:42Conoce más sobre la misma visitando el dolor de endoeserio.com
00:46Puerto Rico se prepara para el 22º Congreso Mundial de Cáncer de Seno.
00:54Se va a celebrar en la isla, en el Caribe Hilton.
00:59Y uno de los organizadores, los principales líderes, que es el director del Instituto de Seno del Hospital IMA San Pablo,
01:10es el doctor Bolívar Arboleda Osorio, destacado cirujano-mastólogo de Puerto Rico.
01:18Saludos, doctor. Bienvenido a la revista Medicina y Salud Pública.
01:20Un saludo a todos y todas los que nos escuchan por las redes de Medicina y Salud Pública.
01:28Mire, esto es importante. Puerto Rico va a ser el centro mundial de este congreso, ¿no?
01:34Correcto. Puerto Rico, nuestra sociedad, la Sociedad Puerto Riqueña de Cenología,
01:40forma parte de la Sociedad Mundial de Seno, la CIS, la Sociedad Internacional de Cenología,
01:47y como miembro, país miembro de la CIS, llevábamos ya seis años tratando de conseguir la sede
01:57para que este congreso se diera en Puerto Rico.
02:00Y luego de las deliberaciones y demás, a través de la directiva de la CIS,
02:07pues nos concedieron el honor, porque en realidad es un honor,
02:10poder ser la sede de este congreso.
02:16¿Y literalmente vienen científicos y médicos de todo el planeta?
02:20Correcto, correcto. Tenemos proponentes básicamente de todos los continentes,
02:26del único continente que ahora mismo no tenemos a nadie que vaya a venir a África,
02:31pero fuera de eso tenemos gente de todas partes del mundo que van a participar en este congreso,
02:38tanto como conferenciantes como participantes en el congreso como tal.
02:45Doctor, ¿y qué se va a tratar ahí? Nuevas técnicas, nuevos descubrimientos,
02:51¿qué van a hacer ahí en el congreso?
02:53Pues durante esos tres días, mayo 8, 9 y 10, vamos a estar presentando los últimos avances
03:02en el manejo del cáncer de seno y no solamente del cáncer, porque hay condiciones benignas,
03:10¿verdad?, que no son cáncer, que también afectan este órgano a la mama.
03:16De manera que vamos a estar tratando los últimos adelantos sobre el tratamiento
03:21de afecciones mamarias, tanto cancerosas, que son la mayoría, ¿verdad?,
03:25la mayoría de las conferencias son sobre cáncer de mama,
03:28pero tenemos también conferencias sobre enfermedad benigna del seno.
03:33¿Cómo ha ido progresando el tratamiento de esta condición
03:38y cómo ha ido avanzando también el número de casos que se descubren?
03:42¿Cómo es la estadística, doctor?
03:44Pues el cáncer de la mama sigue siendo el cáncer más común en la mujer,
03:49de la misma manera que el cáncer de próstata, es el cáncer más común en el varón.
03:55La mortalidad, ¿verdad?, del cáncer de mama, gracias a Dios, ha ido disminuyendo poco a poco
04:02a lo largo de las últimas décadas.
04:06Si uno mira esa gráfica, pues hay un descenso lento, pero hay un pequeño descenso en la mortalidad,
04:12pero también hemos visto un pequeño aumento en la incidencia.
04:17O sea que tenemos un poco más de cánceres de seno que están ocurriendo,
04:23aunque los avances que hemos tenido tanto en la parte de cirugía como grandemente
04:29en la parte de oncología médica y radioterapia,
04:34todo eso en conjunto ha contribuido a que la mortalidad haya disminuido un poco.
04:40Pero sigo siendo así el cáncer más común en la mujer.
04:45¿Cuántas mujeres mueren de cáncer de seno en Puerto Rico? ¿Sabe la cifra?
04:49Bueno, la incidencia, el número de muertes no lo tengo a la mano,
04:52pero la incidencia, nosotros se diagnostican aproximadamente 2.500 casos nuevos anuales,
04:59más los que ya están en progreso, ¿verdad?
05:02De manera que eso hace que el cáncer de seno tenga una prevalencia alta
05:08y sabemos, entendemos, que una de cada nueve mujeres a lo largo de su vida,
05:15eso no quiere decir que una novena parte de todas las mujeres ahora tienen cáncer de seno,
05:20eso no es lo que significa esa estadística,
05:22pero a lo largo de toda la vida, una de cada nueve mujeres puede padecer de cáncer de la mano.
05:27¿Y qué provoca eso, doctor? ¿Dieta, predisposición genética? ¿Qué provoca el cáncer de seno?
05:36Pues la causa del cáncer de la mama en la mayoría de los casos es lo que en medicina llamamos idiopática.
05:45Ocurre porque sí, ¿verdad? No hay una causa específica a la que podamos adjudicarle el que ese cáncer comenzó.
05:53Sin embargo, sabemos que cada día más vemos algunas mutaciones genéticas
06:00que aumentan el riesgo de cáncer de seno.
06:04Hace apenas 10, 15 años atrás solamente hablábamos de dos mutaciones principales
06:09que se llaman BRCA1 y BRCA2, famoso caso, ¿verdad?, de la artista de cine norteamericana, Angelina Jolie.
06:16Sí, pero ya hoy en día sabemos que no son solamente BRCA1 y BRCA2.
06:22Hoy en día tenemos que hacer un panel de diferentes tipos de genes
06:28para poder saber si alguno de esos genes, dependiendo del panel, entre 13 y 18 genes más o menos,
06:37están ligados a la incidencia de cáncer de la mama.
06:43Así que ese grupo de mujeres que padecen de cáncer genético sigue siendo la minoría.
06:49Antes decíamos que eran 5, 6, 7%, ahora decimos que pueden ser entre 13 y 15% de las mujeres
06:56que tienen cáncer de seno pueden estar genéticamente ligados.
07:02Y no dudo que en el futuro sigamos descubriendo más genes que tienen esa incidencia
07:09y esa cantidad de mujeres que asociamos a una variante genética pueda aumentar.
07:16Por otro lado, tenemos también las cosas que no son causantes directos,
07:23pero que sí pueden ser, ¿verdad?, que puedan contribuir.
07:28Por ejemplo, sabemos que el aumento de peso, la obesidad, puede tener un factor importante,
07:39no solamente en el cáncer de seno, esto aplica a muchos otros cánceres.
07:43Precisamente vamos a tener algunos expertos en esa área hablando en la conferencia
07:50sobre esa relación importante entre obesidad e incidencia de cáncer.
07:57Antes, hace décadas, había cáncer de seno en una mujer y era siempre dramático, ¿verdad?
08:04Pero era mucho más dramático y entonces era casi seguro,
08:09o se especulaba que era casi seguro que la mujer tuviera una amputación radical de los senos, ¿verdad?
08:17Se hablaba de eso y era muy traumático, etc.
08:20Eso ya no es así.
08:22Pues la necesidad de remover un seno completo,
08:27lo que llamamos una mastectomía total o una mastectomía radical,
08:30la necesidad de ese tipo de cirugía hoy en día es mucho menor que lo que fue hace 40, 50 años.
08:39Cuando yo estaba todavía en la escuela de medicina, empezando mi residencia a finales de los 70,
08:43a principios de los 80, en el hospital oncológico, por ejemplo,
08:47todavía veíamos algunas mujeres que se habían operado 40 años antes,
08:52o sea, en las décadas de los 50 y de los 40,
08:56que tenían ese tipo de cirugía del que tú hablas.
09:00Hoy en día, la mayoría de las mujeres no necesitan una cirugía tan radical para curar su tumor.
09:07Hoy en día, la mayoría de las mujeres podemos operarlas con una cirugía de tipo mínimo,
09:16entiéndase lo que llamamos una cirugía conservadora de seno.
09:19No removemos el seno, solamente removemos el área del tumor,
09:25en términos de lo que hacemos en el seno.
09:27Y en los ganglios axilares, removemos hoy en día apenas dos o tres de esos ganglios,
09:34cuando antes removíamos la totalidad de esos ganglios, 10, 15 ganglios.
09:39La persona, precisamente la persona que hizo los estudios principales de ese avance,
09:47de poder remover unos pocos ganglios en vez de remover todos los ganglios de la axila.
09:52Lo es el doctor Armando Giuliano, que va a estar con nosotros precisamente en esta conferencia.
09:58Así que probablemente uno de los proponentes más grandes y uno de los científicos más grandes
10:03que tenemos hoy en día en términos de la cirugía axilar en la parte de cáncer de la mama.
10:09Y hoy en día también las operaciones, intervenciones que se hacen,
10:15puede haber una especie de reconstrucción estética, ¿verdad?
10:17Sí, definitivamente.
10:20Cuando se hace necesario remover el seno completo, como decía, a veces es necesario.
10:25Todavía no quiere decir que eso nunca se hace, todavía hacemos ese tipo de cirugía.
10:30Lo que pasa es que hoy en día muchas de nuestras pacientes, a la misma vez que hacemos la cirugía oncológica,
10:38también hacemos la parte reconstructiva.
10:41Ya sea que la haga el cirujano mastólogo o en los casos donde hacemos todavía cirugía más grande
10:47o de ambos senos a la vez, con frecuencia yo hago, por ejemplo, la parte oncológica
10:53y uno de mis cirujanos plásticos entra en el mismo caso conmigo a la misma vez
10:58y el cirujano o la cirujana plástica se ocupa de comenzar la parte reconstructiva.
11:06Y digo comenzar porque en muchos casos la cirugía reconstructiva conlleva más de una operación, ¿verdad?
11:14Es parte de lo que le explicamos a nuestras pacientes, que es un proceso, ¿verdad?
11:17Pero sin duda el resultado final es un buen resultado oncológico
11:25acompañado de un buen resultado cosmético.
11:30Doctor, y la recurrencia del cáncer, ¿verdad?
11:33Que también uno escuchaba décadas atrás que muchas mujeres sufrían esta amputación radical
11:40y después el cáncer recurría, ¿no?
11:42Se pasaba alguna otra parte del cuerpo, había metástasis.
11:46¿Cómo estamos en eso?
11:48Pues nuevamente eso también ha mejorado mucho.
11:51Hacemos la diferencia entre recurrencia, que significa que el cáncer vuelve en el mismo sitio,
11:59y metástasis a distancia, ¿verdad?
12:01Que significa que las células del cáncer se escaparon del área local
12:05y entonces ya invaden otros órganos.
12:07En el cáncer de seno, por ejemplo, los órganos más comunes siguen siendo hígado, pulmón, hueso, cerebro.
12:16Esos son los sitios más comunes a donde vemos metástasis,
12:20aunque puede haber metástasis a cualquier sitio.
12:23La recurrencia local ha disminuido mucho, ¿por qué?
12:28Porque ya tenemos técnicas adicionales, ¿verdad?
12:32Para nuestras pacientes, por ejemplo, acompañar la cirugía de la radioterapia
12:38asegura que la recurrencia local es mucho menos.
12:44Nunca es cero.
12:45En la medicina, desgraciadamente, nada es cero, ¿verdad?
12:48No podemos decir que no te va a pasar, no vas a tener recurrencia nunca.
12:52No podemos garantizar eso.
12:54Pero sí podemos decir, sin duda, que la recurrencia local es mucho menor hoy en día
13:01de lo que era hace años atrás por las técnicas adicionales que obviamente hemos desarrollado,
13:07tanto en la radioterapia como también en el tratamiento de oncología médica, ¿verdad?
13:13Los tipos de quimioterapia e inmunoterapia que tenemos hoy en día
13:18han avanzado muchísimo comparado con lo que teníamos hace 50 años.
13:24Y también la calidad de vida de esas personas que reciben esas terapias ha mejorado también mucho.
13:29También, también porque en la parte quirúrgica hacemos una cirugía más conservadora.
13:34La paciente conserva su seno, que no solamente es importante en términos del tratamiento,
13:40sino también en la autoestima de nuestras pacientes,
13:45que es una de las cosas que tenemos que estar muy, muy pendientes, ¿verdad?
13:49De cómo se siente esta paciente en términos de su diagnóstico
13:53y lo que ella espera de nosotros como cirujanos,
13:56de lo que podemos hacer tratando correctamente su cáncer,
14:00pero a la misma vez tratando de preservar lo mejor posible la estética de su seno.
14:08Eso en la parte quirúrgica y, obviamente, también en la parte de oncología médica,
14:13sin duda los avances nos han llevado a que estas pacientes,
14:19su calidad de vida también mejora.
14:23Durante el tratamiento, sin duda, ¿verdad?
14:25Muchos de los procesos de quimioterapia que tenemos causan un número de molestias.
14:33Eso es innegable.
14:35Pero siempre pensando que al cabo de esas molestias, de esas quimioterapias,
14:43durante unos meses, vamos a tener una mejor probabilidad de sobrevida.
14:48Así es que, pues, tenemos que siempre mantener entusiasmadas a nuestras pacientes
14:54durante su tratamiento para que no desfallezcan y completen el tratamiento
15:01porque sabemos que a largo plazo les va a ir bien.
15:05¿Hay una edad específica en que es más frecuente que ocurra el cáncer de seno?
15:09Sí, la edad más común del cáncer de seno es durante la quinta y sexta década.
15:17Dicen las estadísticas que ahí está el grueso de los diagnósticos nuevos.
15:22Pero cada vez estamos viendo pacientes más jóvenes con cáncer de la mama.
15:29Yo tengo un número de pacientes ya que están apenas en los 30 años
15:34y unas pocas en los 20 años.
15:37Así es que no es un cáncer que uno pueda decir exclusivamente
15:43es de la quinta y sexta década.
15:47Cada vez vemos pacientes más jóvenes.
15:50Cualquier mujer que se palpa en la mama algo que no tenía la semana pasada
15:56o el mes pasado, que era un hallazgo nuevo, tiene que buscar ayuda.
16:01No quiere decir que eso vaya a ser que en todos los casos son cáncer.
16:04De hecho, la mayor parte de las veces no lo son.
16:06Son quistes o tumores benignos.
16:10Pero definitivamente hay que estudiarlo.
16:12No podemos descartar que porque sea una mujer de 30 años
16:17y tiene una masita nueva, decirle no te preocupes, eso es un quiste
16:21o no te preocupes, eso es un fibroadenoma.
16:24Hay que estudiarlo.
16:25Y después de estudiarlo, llegamos a esa conclusión.
16:27Pero cualquier hallazgo nuevo en la mama, la paciente debe ir a visitar
16:34a su médico primario, a su ginecólogo, para que empiece el estudio.
16:39Y si ellos necesitan que alguno de nosotros, los subespecialistas en el campo,
16:45las veamos, pues entonces nos refieren a las pacientes, ¿verdad?
16:48Para análisis subsiguiente.
16:49Entonces, lo que sí es vital sigue siendo la detección temprana, o sea, el examen.
16:59Definitivamente.
17:00Definitivamente.
17:02En todas estas entrevistas siempre recalco y digo, la mamografía salva vidas.
17:08Y eso es literal.
17:10La mamografía salva vidas.
17:13Es el único estudio que se ha podido demostrar en los estudios que hacemos de seno,
17:19que disminuye la mortalidad, de manera que el grupo de mujeres que se hace las mamografías
17:25en forma consecutiva, se las hace cuando le tocan, según se le ha indicado,
17:33ese grupo de mujeres tiene una mortalidad menor que aquellas pacientes,
17:39aquellas mujeres que no se hacen mamografías de servimiento.
17:43Y la mamografía siempre debe ser, o sea, debe ser táctil, debe ser directa,
17:49un examen directo, o se puede hacer a través de, porque he escuchado de otro tipo de examen
17:54que ahora se puede hacer.
17:56Pues hay otros exámenes, pero no sustituyen la mamografía.
18:00La mamografía sigue siendo el primer examen que se hace y dependiendo del resultado de esa mamografía,
18:07entonces podemos añadir otros, como por ejemplo el sonograma de seno,
18:11que es una herramienta muy útil, pero no sustituye la mamografía.
18:19La resonancia magnética, el MRI, también es un estudio maravilloso,
18:25pero no sustituye la mamografía.
18:27O sea, usamos estos estudios ancilares, estudios adicionales,
18:33para buscar información específica que necesitamos una vez tenemos un hallazgo en mamografía
18:39que necesitamos estudiar más, pues entonces ahí utilizamos algunos de estos estudios adicionales
18:45y en las mujeres que así lo ameritan, pues hacemos una biopsia utilizando una aguja.
18:51Hoy en día la mayoría de las biopsias no requieren una incisión, no requieren una operación para hacer una biopsia.
18:59La mayoría con unas agujas especiales que utilizamos, que pueden coger unos pedacitos pequeñitos
19:05de la masita o del área que estamos estudiando, utilizando ya sea el mismo sonograma o la máquina de mamografía
19:13y en algunos casos mínimos, pero a veces también el MRI, podemos ir hasta donde está ese tumor o ese hallazgo
19:20y tomar una muestra de ahí.
19:23Y eso es suficiente para que el patólogo nos diga, esa área es cancerosa, no es cancerosa, nos dé un diagnóstico final.
19:31Así es que con eso pues podemos estudiar todas esas posibilidades.
19:38También hay cáncer de mama masculina, pero me imagino que es mínimo en relación con la de las mujeres.
19:44Correcto. Los varones tenemos tejido mamario, lo que pasa es que no se desarrolla, ¿verdad?
19:49Y por eso pues no tenemos mamas, pero sí tenemos tejido mamario.
19:53Aproximadamente de 1 a 2% de todos los cánceres de la mama ocurren en el varón.
20:00Así es que sí ocurre, el tratamiento es muy similar al de la mujer, hay sus pequeñas diferencias.
20:10Pero en general el tratamiento del cáncer de mama en el varón se parece mucho al tratamiento del cáncer en la mujer.
20:19Gracias doctor, gracias por estar con nosotros.
20:21Siempre a sus órdenes. Esperamos verlos en la conferencia de cáncer de seno mundial.
20:29¿Qué es? Repita la fecha.
20:318, 9 y 10 de mayo en el Hotel Caribe Hilton. Están todos invitados.
20:36No solamente los subespecialistas de cáncer de seno.
20:40Cualquier médico que ve mujeres en su práctica, médicos generales, internistas, ginecólogos,
20:47ginecólogos. Todos están invitados. Hay mucha información valiosa en ese congreso para ustedes también.
20:53Muchas gracias doctor.
20:54Aquí siempre entrevistamos a los científicos y a los expertos en salud porque la revista de medicina y salud pública con la ciencia siempre trae noticias.
21:04Mi nombre es Luis Penchi.
21:06El dolor que causa la endometriosis no es un drama.
21:12Esta condición puede causar dolor pélvico recurrente.
21:15Tómala en serio a ella y a la enfermedad.
21:18Habla con tu médico y visita eldolordeendoeserio.com
21:21En MSP convertimos la ciencia en noticia.
21:26Por más de 20 años hemos sido líderes en salud, ciencia y bienestar en Puerto Rico y el Caribe.
21:33Síguenos en nuestras redes como arroba revista MSP y visita www.revistamsp.com
21:41para más información de calidad.
21:43Porque en MSP somos ciencia.

Recomendada