Enrique Perret de #DesdeWashington revisa los primeros 100 días de la presidencia de Donald Trump, evaluando la relación con México, el TMEC y los problemas internos que enfrenta su gobierno.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Para hablar de lo que ha dejado estos 100 días del presidente Trump en el cargo, conversé con Enrique Perret.
00:15¿Cómo has visto en cuanto a los desafíos? Y creo que para México ha sido evidente el tema arancelario, el tema migratorio, el tema de seguridad.
00:21Pero son 100 días que han significado desafíos en Estados Unidos y en el resto del mundo.
00:27En el resto del mundo, como tú bien dices, no solamente es México, no solamente es Canadá, no solamente es la región.
00:36Múltiples análisis el día de hoy, desde múltiples financieras, instituciones, centros de investigación.
00:44Me parece que en la mayoría, Alejandro, y desgraciadamente, lo digo desgraciadamente porque es por Estados Unidos, es la población de Estados Unidos, los mercados de Estados Unidos, el consumidor de Estados Unidos.
00:57Pues pareciera que estos 100 días no han sido los mejores y no han sido los mejores 100 días de arranque de ninguna administración en el pasado en Estados Unidos.
01:07Vaya, en cualquier indicador, ya sea la bolsa, las bolsas de los Estados Unidos, los precios de los consumidores, la inflación, la confianza del consumidor.
01:19Vaya, la confianza incluso de los mercados exteriores hacia Estados Unidos, aquel soft power que Estados Unidos había ganado, esa confianza, esa credibilidad en muchos sentidos.
01:34El turismo ha caído. Sin embargo, también hay que decirlo, Alejandro, pues la administración Trump ha dicho en varias veces que a lo mejor podía doler la medicina que el propio presidente Donald Trump le está administrando, digamos, a la economía de los Estados Unidos.
01:52Pero que en un futuro, no muy tarde, en un futuro en el corto plazo, pues se van a ver los resultados.
02:00Entonces, también vaya aquel que confía en la administración, ese 35, 37, 38 por ciento que algunas calificadoras le dan a Donald Trump de aprobación,
02:12siguen confiando en el que en el corto plazo estas políticas públicas que se han implementado en estos 100 días,
02:20tanto de tarifas como en seguridad, migración y otros frentes, van a tener los resultados que él ha prometido.
02:28El tratamiento sería doloroso, el tratamiento iba a tardar, es parte de las justificaciones que han hecho tanto Trump como parte de su equipo.
02:37Pero ¿tú crees que lo tenían estimado? ¿Crees que estos primeros 100 días iban a ser así, tan complicados, con distintos obstáculos?
02:45Y sobre todo, ¿está baja en popularidad en un hombre que vive de la popularidad?
02:50Creo que alguna parte de su administración sí lo daba por descontado este choque económico,
03:00porque era, vaya, era bastante evidente, Alejandro, al poner estas tarifas a todo el mundo, a sus aliados,
03:09el irse en contra de un país como Canadá, que es su vecino, el irse en contra de un tratado como el USMCA o el T-MEC para nosotros.
03:20Me parece que en el corto plazo sí lo veían, a lo mejor no con la profundidad del choque.
03:26Me parece que sí descontaban, por ejemplo, que el dólar se debilitara un poco.
03:32No sé si a esa profundidad y, vaya, hay otros frentes, Alejandro, no, el tema de seguridad, por ejemplo, hoy Donald Trump aparece muy bien evaluado.
03:43El tema de inmigración probablemente es el tema en el que aparece mejor evaluado.
03:48Y hemos visto los números y el desempeño, es clara y es evidente la caída en los números de migrantes que buscan llegar a este país,
03:58y es algo que él estaba buscando, lo contemplaban en ese sentido.
04:02Yo no sé si contemplan una recuperación o un rebote tan rápido.
04:09Creo yo que va a ser mucho más lento de lo que ellos esperaban.
04:15El rebote en los mercados no se ha dado como, creo yo, ellos esperaban.
04:22Como tampoco las negociaciones con todos esos aliados, Japón, India, Australia, Reino Unido, la propia Unión Europea,
04:30la decisión él la tomó en un día, la implementó, es hasta aranceles recíprocos que le llamamos,
04:38pues es en un día, pero el construir una nueva negociación puede tardar meses, ¿no?
04:46Por supuesto.
04:46Ya llevamos dos meses.
04:47En cuanto a México, ¿cómo han sido estos 100 días? ¿Cómo los ves?
04:51Porque México al final, pues para algunos analistas no nos ha ido tan mal,
04:56pero México ha puesto los 10 mil guardias nacionales que pidió Donald Trump, frenando la migración,
05:01ha colaborado en el tema de seguridad, enviando a más de 29 líderes criminales, ¿no?
05:07En un traslado, más no extradición.
05:10México tiene aranceles encima, aunque no todos los que nos amenazó, pero sí tenemos aranceles encima.
05:16Entonces, con todo esto, ¿cómo crees que ha sido estos 100 días para nuestro país?
05:22En el contexto en el que está, en la toma de decisión de Donald Trump, pues México ha salido bien librado.
05:28O sea, bien o mal, el T-MEC está ahí, sigue siendo el T-MEC la regla del juego.
05:35Los productos que hoy se exportan de México a Estados Unidos vía el T-MEC son con tasa cero,
05:42algo, pues digamos, privilegiado, digamos, en el contexto en el que tenemos.
05:47La relación entre Claudia Sheinbaum y el presidente Trump ha sido buena,
05:51evaluando el contexto de otros primeros ministros.
05:54En el tema de migración y de seguridad, pues creo que hoy vemos,
05:59eso creo que sí lo podemos evaluar ya un poco a distancia,
06:02porque fueron los dos conceptos que entraron, digamos que el día uno de la administración de Donald Trump,
06:07el día 21 de enero ya estaba exigiendo en el tema de migración y de seguridad,
06:13y hoy a 100 días creo que los resultados ahí están, la cooperación en seguridad se está dando.
06:19Y mira, siempre lo que decimos es, ojalá ya a Estados Unidos le vaya muy bien,
06:23porque a México le va a ir bien, a Canadá le va a ir bien, a la región le va a ir bien.