Conversamos con Concepción Félix Lares, encargada del Programa Estatal de Vacunación de la Secretaría de Salud, quien nos comparte los detalles de la Semana Nacional de Vacunación en el estado.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Mucho a Concepción Félix Lárez, encargada del Programa Estatal de Vacunación de la Secretaría de Salud,
00:05que esté aquí con nosotros vía telefónica. ¿Cómo está, Conchitas? Gusto saludarla.
00:10Igualmente, un gusto. Buenos días.
00:13Oiga, Concepción, y qué trascendente se vuelve, yo creo, más, le da más importancia
00:23y ocuparnos más en este tema ante este fenómeno, bueno, estos brotes, mejor dicho,
00:33estos brotes que estamos viendo en el vecino estado de Chihuahua, de Sarampión,
00:37tosferina también en algunas partes del país, Conchita, creo que nos compromete más, ¿no?
00:43Sí, nos compromete más a precisamente darle seguimiento a las acciones de vacunación
00:51en todos los grupos de edad, y precisamente el panorama que estamos viendo
00:57con Sarampión y tosferina, pues nos dice una información que nosotros en Salud Pública
01:05llamamos información para la acción. O sea, es una información epidemiológica
01:09en la cual debemos tomar acciones.
01:12Sí.
01:12Bueno, ¿qué acción podemos tomar nosotros para prevenir esas enfermedades?
01:17Precisamente en la actualización de los esquemas de vacunación de cada una de las cartillas
01:25nacionales de salud, desde la cartilla de 0 a 9 años, de 10 a 19, del adolescente, del
01:32adulto de 20 a 59 años, y del adulto mayor de 60 años y más.
01:37En cada cartilla nacional de salud tenemos acciones de prevención y promoción y de vacunación.
01:43O sea, hay un esquema de vacunación que aplicar. Y bueno, para prevenir sarampión,
01:50nosotros tenemos dos vacunas principales, son la sarampión rubial y parotiditis, SRP,
01:57que tiene un esquema de dos dosis que se aplica a los 12 meses y 18 meses de edad.
02:03¿Esta está disponible en la semana de vacunación?
02:06Está disponible, precisamente es una, la primera semana nacional de salud es precisamente para
02:14reforzar el iniciar y completar los esquemas básicos desde el 26 que iniciamos al 3 de mayo.
02:22Entonces, este periodo nos permite a nosotros, pues, informar, visibilizar que estamos ahí,
02:28que estamos con las vacunas disponibles en las unidades de salud de manera coordinada,
02:33que estamos trabajando con la Secretaría de Salud, con IMSO Ordinario, con Servicios de Salud Interestal,
02:40con Issste, con Issstezón, Sedena y Marina.
02:43Sí.
02:45Y bueno, dices, bueno, todas las vacunas, todas las vacunas, con enfoque principal precisamente en la triple viral
02:53y exavalente, que es la vacuna que estamos aplicando para prevenir toserina y estamos aplicándola en cuatro dosis.
03:03El exavalente viene lo de la toserina, el antiviral en dosis.
03:06En la exavalente viene la toserina, en la DPT de los cuatro años viene la toserina y también en la vacuna TDPA que se aplica el refuerzo en las embarazadas.
03:15Esa es bien importante la dosis de la embarazada para prevenir toserina, sobre todo porque se aplica a partir de la semana 20 de gestación.
03:28Concepción, tenemos el dato, se dio a conocer desde el día de ayer, que en el país han muerto 48 menores por toserina.
03:37¿Qué está pasando ahí? ¿Qué ocurrió? ¿Por qué este dato tan preocupante?
03:43Pues mira, el dato para nosotros es decir que no tienen un esquema completo.
03:51Y estamos hablando del esquema completo desde la embarazada.
03:56Si la embarazada no recibió la vacuna para proteger de histeria, toserina y tétanos,
04:03ese refuerzo nos permite a nosotros proteger al producto, proteger en los primeros días, meses de vida,
04:12porque su esquema de vacunación inicia a los 2, 4, 6 y 18 meses de edad.
04:20Y para toserina tienes que tener el esquema completo.
04:25Y en resumen, pues la única forma de prevenir estas enfermedades son mediante la aplicación de las vacunas.
04:32No hay otra forma.
04:34Hay medidas universales de protegerte, de si tienes una enfermedad respiratoria aguda,
04:42con el té cubrebocas, el lavado de manos frecuente, una alimentación sana.
04:49Esas son medidas universales para todas las enfermedades, pero específicamente para las que se pueden prevenir.
04:56Es decir, si tenemos una vacuna, es una vacuna tan sencilla de un esquema de 4 dosis en la infancia,
05:06en el menor de un año de 2, 4 y 6 meses, a los 18 meses, a la cuarta dosis, a los 4 años el refuerzo de DPT.
05:16Y bueno, esta vacuna de la embarazada es en cada embarazo.
05:22Entonces, además de esas vacunas, tenemos todas las vacunas desde el recién nacido,
05:29desde la vacuna de Cg, hepatitis B, la vacuna de rotavirus, la vacuna contra el hemococco,
05:37la vacuna también contra el virus del papiloma humano,
05:40que también tenemos un cambio en el esquema de vacunación,
05:44los cuales estábamos aplicando solamente en las niñas,
05:48y a partir de marzo ya se incorporan a los niños,
05:52y específicamente niños y niñas de quinto año de primaria,
05:56tanto escuelas públicas como privadas,
05:59y también estaríamos trabajando con la vacuna TB,
06:05contra el tétanos, que es un refuerzo cada 10 años,
06:07la vacuna del adulto mayor,
06:10en la cual estamos también ya con el esquema de una dosis de neumococco
06:15en las edades de 60 años y más.
06:20O sea, estamos diciendo que todas las personas de 60 años y más
06:25ya pueden recibir su dosis de neumococco.
06:29Sí.
06:30Bueno, y Sarampión, aquí en nuestro vecino estado de Chihuahua, Concepción,
06:36pues alarmante también la situación, con cientos de casos,
06:41600 casos aproximadamente.
06:43Sí, ya, eso nos permite a nosotros ponernos, ahora sí que las antenitas, ¿no?
06:49Sí.
06:50¿Qué puedo hacer yo como papá, mamá?
06:52A ver, en Chihuahua, ¿por qué se está llamando a los mayores de edad,
06:57de 39 años, tengo entendido?
06:59No, la vacuna de Sarampión Rubio la se aplica en menores de 39 años,
07:05menores de 40 años.
07:06Sí.
07:07O sea, de 10 a 39 años.
07:09El evento de Chihuahua es una situación también que se,
07:16pues está latente en todo el país, en todos los estados,
07:19igual en nuestro estado, porque tiene gran movilidad,
07:23movilidad internacional, movilidad.
07:25Sí.
07:26Que el evento de ellos inició con casos importados de Texas.
07:31Sí, además de comunidades que no se vacunan, ¿verdad?
07:36Sí.
07:36Cuestiones ideológicas.
07:37Cuestiones culturales y religiosas.
07:39Sí.
07:39Entonces, si no tienes tú una protección contra esa enfermedad,
07:43que es con la vacunación, seguro te va a dar si estás en contacto con un caso.
07:48Sí.
07:49Y eso fue como inició el brote de Chihuahua.
07:54Sí.
07:54Ahora, ¿qué tengo que hacer yo como padre de familia si tengo niños y niñas menores de 10 años?
08:01Revisar la cartilla.
08:02Revisa la cartilla.
08:04Si el niño tiene 12 meses, ya debe de tener su primera dosis.
08:08Si tiene 18 meses, ya debe tener la primera y vamos a aplicarle la segunda.
08:12Ahora, revisa el grupo de niños de 1 a 9 años.
08:16Muy sencillo.
08:17Revisa tu cartilla.
08:19Si el niño no tiene las dos dosis, llévalo a vacunar lo antes posible.
08:23Porque nuestro estado tiene movilidad.
08:26Tiene movilidad por trabajo, por estudio, por turismo, de personas de Chihuahua,
08:32de otros países, de Texas, de Arizona, de Estados Unidos, incluso de Centroamérica,
08:38Sudamérica, África, Asia.
08:39Tenemos migrantes de todos los países.
08:42Por lo tanto, el riesgo que tenemos nosotros como estado es alto.
08:47Y la única forma de protección es ante la aplicación del esquema básico con oportunidad.
08:53Muy bien.
08:54Bueno, y a ver, Concepción, y por cierto, ¿en qué partes vamos a encontrar las vacunas?
09:01¿Dónde habrá módulos?
09:02¿En qué horarios, Concepción?
09:04Bueno, pues estamos en los centros de salud rurales, urbanos, hospitales.
09:12Estamos en las unidades de medicina familiar, del INSS, del Issste, en los Cías, del Issstezón,
09:19en el hospital militar, en el hospital naval.
09:23Estamos trabajando de manera coordinada todas las instituciones y tenemos disponible la vacuna en todas las unidades de salud.
09:31Estamos en los turnos matutino, despertino.
09:35Estamos también en jornada acumulada.
09:37Así también tenemos brigadas de vacunación en las diferentes colonias, en puestos de vacunación, en supermercados, en centros comerciales, en las plazas.
09:49Estamos teniendo brigadas en las localidades rurales también.
09:53Entonces, es una semana muy intensiva que tenemos en el sector salud y queremos, pues, acercar esas vacunas a los lugares, pues, donde tenemos niños y niñas y población, pues, que tiene alguna vacuna pendiente.
10:12Muy bien.
10:13Conchita, seguimos en contacto, si nos permite.
10:15Conchita.
10:16Gracias, gracias por estos minutos.
10:20Félix Lares, Concepción Félix Lares, encargada del programa estatal de vacunación de la Secretaría de Salud.
10:25Muy amable por estos minutos.
10:288 con 59.
10:29Vamos a, bueno, antes de ir con Arturo Romero de Subaru Sonora, déjeme plantearle el siguiente tema.
10:39¿Te interesa la ciencia, la tecnología, el arte?
10:42¿Te interesa el deporte, el emprendimiento?
10:44En el Itzon contamos con los mejores programas y la mejor infraestructura académica, deportiva, cultural y tecnológica para que logres tus sueños.
10:53Ya está abierto el proceso de admisiones 2025.
10:56Ingresa a itzon.mx, diagonal admisiones, antes del 30 de mayo.
11:01En el Itzon.