Está Pasando 02-05-2025 17:00h
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hola, ¿qué tal? ¿Cómo estáis? Bienvenidos y bienvenidas. Ha sido una semana excepcional
00:15con ese acontecimiento que nos sorprendió a todos y a todas. El apagón eléctrico histórico
00:21ha sido una semana en la que hemos recabado todos los testimonios posibles acerca de cómo
00:26vivió la ciudadanía desde luego un hito invencible. Una experiencia que queremos valorar ahora
00:32con ayuda de tres colaboradores y amigos también del programa. Damos la bienvenida a, bueno,
00:38en primer lugar a la psicóloga Cristina Gonzalvo. Vamos a ver desde el punto de vista de la psicología
00:44qué supone esto, ¿no? Un cambio radical en nuestra vida. ¿Qué tal, Cristina? ¿Cómo estás?
00:48Muy bien. Muchísimas gracias. Vuelta a la calma, ¿no?
00:51Claro que sí. Bueno, pues a retomar y a ver qué consecuencias han podido pasar,
00:57tanto positivas como también, bueno, pues consecuencias un poco negativas, ¿no?, de todo ello.
01:01Así es, sobre todo muchos interrogantes, ¿verdad? Y cierta incertidumbre. Esperemos que poco a poco,
01:07bueno, pues se arroje mal la expresión luz sobre esta oscuridad que hemos vivido.
01:12Con nosotros también está el bombero Jaime Barcenilla Tirapu. ¿Qué tal, Jaime? ¿Cómo estás?
01:15Muy bien, Amaya. Encantado de estar aquí.
01:17Ya complicado también para los bomberos de Navarra, ¿verdad?
01:19Sí, muchas intervenciones, complejo, problemas con las comunicaciones, pero vamos solventando las situaciones.
01:25¿Cuál ha sido quizá el momento más complicado que habéis vivido, Jaime?
01:28Bueno, en lo que refiré a mi parque es que se quemó un camión entero, un camión de pacas,
01:33y luego encima hubo un fuego de chimenea, pero en la zona de Pamplona ha habido muchas aperturas de ascensores
01:37y, bueno, pues mucho estrés de cómo llegar y también con comunicaciones caídas
01:42que debíamos que tirar de la red CETRA del Gobierno de Navarra para poder tener comunicaciones internas.
01:47Nacho Calvo, Asociación de Hostelería y Turismo, bares, restaurantes, día oscuro, difícil, complicado
01:55y absolutamente, bueno, pues imprevisible, ¿no, Nacho?
01:59¿Qué balance se puede hacer después de estas horas ya de cierto sosiego?
02:02Fíjate que a pesar de la pandemia sigue siendo un día horroroso, o sea, la experiencia no nos sirve.
02:09Cuatro años después vemos que todavía podemos seguir teniendo problemas de otro tipo,
02:13pero siendo problemas duros como el de ayer, porque fue un día nefasto, cero en energía, cero en ingresos en hostelería.
02:20Claro, todavía supongo que para hacer una valoración económica es pronto, ¿no, Nacho?
02:24Todavía es pronto porque, lógicamente, sabemos, somos conscientes de que se han perdido todos los ingresos del día,
02:30cuando se mantienen todos los gastos, porque el personal y la comida estaban ahí.
02:34Esperemos que con el personal, y creo que habrá algo relacionado con tipo R o tipo ERTE,
02:39y a ver si nos han roto maquinarías con la subida de tensión.
02:42Eso es un tomo a lo que estamos haciendo consulta ahora para hacer logura posterior a valoración económica.
02:46Claro, bueno, pues todos haciendo estudio en cada uno de los sectores, ver también qué opciones hay para reclamar,
02:53una compensación económica en tiempo y en dinero.
02:58Iremos viendo a lo largo del programa todo esto.
03:01Pero damos la bienvenida a Endica, en este caso a Concejal de Seguridad Ciudadana, Endica Alonso.
03:07Bienvenido, muy buenas tardes.
03:09Bye, Arracha el León.
03:10Arracha el León, sufrir.
03:11Sí. Bueno, ¿cómo está Pamplona un día después? ¿Qué radiografía general se puede hacer de nuestra ciudad, Endica?
03:19Bueno, yo creo que ya contábamos desde ayer a la noche, sobre las 11 de la noche ya,
03:25al menos lo que se refiere al suministro eléctrico, ya estaba prácticamente recuperado con total normalidad.
03:31Y en cuanto se refiere también a los servicios municipales, que es lo que más conocemos y más cercanamente podemos informar,
03:38pues ya desde hoy a la mañana prácticamente la normalidad era absoluta, ¿no?
03:43A pesar de un día, como comentaba alguno de los invitados, pues muy complicado.
03:50Pero bueno, yo creo que, ahora lo comentaremos también, se solventó con bastante eficacia y también con bastante colaboración.
03:59Se puede decir que, bueno, pues efectivamente ha habido mucho movimiento colaborativo, mucho apoyo,
04:06mucho trabajo para resolver cada uno de los problemas de los ciudadanos y ciudadanas de Pamplona.
04:12Pero a partir de ahora, ¿qué lectura se puede hacer?
04:15¿Cómo de alguna manera se prepara la ciudad para mitigar las consecuencias de algo similar que se pueda dar quizá en el futuro?
04:22Pues es una buena pregunta, ¿no? Evidentemente, a veces se habla de protocolos, etcétera, que es verdad.
04:30Lo mejor es tener absolutamente todo, digamos, protocolizado o todo pensado y preparado.
04:36No nos podíamos esperar tampoco esto, yo creo nadie.
04:39Y aún así, yo creo que la respuesta fue bastante eficaz.
04:43Por supuesto que hay cosas, y hablo de lo que mejor conozco, que es el Ayuntamiento de Pamplona,
04:48de las diferentes áreas del área de seguridad y conveniencia ciudadana,
04:52que el día de ayer nos ha servido para detectar posibles áreas de mejora.
05:00Hablo, por ejemplo, de esas puertas de centros escolares o otro tipo de centros municipales
05:07que por el sistema de apertura y de cierre, pues al no haber electricidad, pues no se podían cerrar, ¿no?
05:13Eso es algo que evidentemente, pues ahí es un ámbito de mejora importante, ¿no?
05:18Y otro ámbito también muy importante de mejora, o por lo menos de darle una vuelta, es el de las comunicaciones, ¿no?
05:25Ayer, como bien sabéis, pues estuvimos una gran parte del día,
05:29por lo menos en cuanto a Internet y a redes de telefonía, incomunicados, incomunicadas,
05:35y en ese punto, pues nos fue absolutamente vital el tener el sistema de comunicación propio
05:41por medio de walkie-talkies, ¿no?
05:45Realmente fue lo que ayer nos sirvió para coordinar y también para recibir quejas ciudadanas.
05:52Así es, bueno, pues efectivamente, ¿no?
05:53Se pusieron esos medios no habituales para solventar todas las dudas, quejas y peticiones
05:59que se producían como consecuencia de este acto inesperado.
06:02Bueno, Indica, muchísimas gracias, concejal de Seguridad Ciudadana, Indica Alonso, muchísimas gracias.
06:07Vemos que la normalidad llega a la ciudad, todos los barrios más o menos en calma, ¿verdad?
06:11Y tomando nota, ¿no?, para superar situaciones de futuro con cierta similitud.
06:17Muchísimas gracias, Esquerri Cascón.
06:19Sube ahí, Esquerri Cascón.
06:20Esquerri Cascón.
06:21Bueno, vamos enseguida ya con nuestra compañera Nuria Tirapu,
06:23porque queremos ver realmente cómo se ha comportado la red eléctrica.
06:28Y tenemos imágenes y tenemos un gráfico para explicarlo.
06:31Es así, ¿verdad, Nuria?
06:32Adelante.
06:33Sí, ¿qué tal, Amaya?
06:33Queremos fijarnos en cómo evolucionó ayer la demanda de la red eléctrica.
06:39Y no solo eso, sino también cómo funcionan las previsiones, ¿no?,
06:43que hacen también las estaciones y las subestaciones eléctricas.
06:46Pues bien, este es el gráfico de ayer.
06:48Como veis, durante toda la noche, durante toda la madrugada,
06:51todas las previsiones y el consumo de energía iba en paralelo,
06:56hasta que a las 12 y 30, en concretamente a las 12.33,
07:01se produce esa bajada durante 5 segundos.
07:05Fue cuando se perdieron esos 15 gigavatios,
07:09que para que nos entendamos son alrededor del 60% de la energía
07:14que se estaba consumiendo en ese momento.
07:17Fue entonces cuando se perdió toda la luz en prácticamente toda España
07:23y efectivamente, a pesar de que se desplomó la electricidad
07:27y que, por lo tanto, estábamos demandando esa energía,
07:30no fue capaz de levantarse el funcionamiento de esas estaciones
07:34y de esas subestaciones hasta que entró en juego Francia y también Marruecos,
07:39lo cual pidió el gobierno central.
07:41Como vemos aquí, el despliegue por horas durante la madrugada
07:45no se demandaba demasiada luz porque efectivamente es una jornada nocturna,
07:51pero ¿qué factores juegan?
07:52¿Qué factores son los principales para que las estaciones jueguen con esas previsiones de luz?
07:58Pues bien, que era lunes, es importante tenerlo en cuenta también,
08:02que era también las 12 de la mañana,
08:04es decir, como veis, se estaba bajando ese pico de demanda por la luz del sol
08:08a partir de las 6 de la madrugada,
08:10de momento en el que amaneció
08:12y a partir de las 12 y media,
08:15ahí es cuando tampoco se estaba ya demandando demasiada luz hasta que se cayó.
08:19Por lo tanto, los factores con los que juegan también las estaciones eléctricas
08:22son fundamentales y, como decimos,
08:25ayer era un día importante,
08:28Amaya era una jornada en la que estábamos en lunes
08:31y que efectivamente eran las 12 y media,
08:3412.33 cuando se perdió el 60% del consumo eléctrico.
08:38Muy bien, así lo recordaremos para siempre, ¿verdad, Nuria?
08:40Seguro que vamos a marcar en nuestro calendario esa hora
08:43y el día del apagón masivo
08:47que, desde luego, pues de alguna manera nos cambia la vida.
08:50Desde el punto de vista psicológico,
08:52Cristina, ¿qué adviertes?
08:54Peligros, miedos, cierto estrés en la población,
08:58¿cómo podemos situarnos en un planteamiento de calma y serenidad?
09:03¿Qué nos recomiendas?
09:03Vale, es verdad que lo que ocurrió
09:05nos ha hecho darnos cuenta de lo vulnerables que somos
09:08ante la tecnología, ¿no?
09:10Es decir, creemos que con la tecnología dominamos todo
09:13y es algo fantástico y la tecnología es algo maravilloso
09:15que ha venido para ayudarnos
09:16y para que nuestro día a día nos resulte más sencillo y más fácil,
09:20pero ocurre una situación de estas
09:23y nos vemos totalmente vulnerables y desnudos ante ello.
09:28Lectura positiva de qué ha podido pasar
09:30es que nos hemos reencontrado con las personas,
09:33hemos empezado a hablar más del tú a tú y menos desde la pantalla,
09:36es decir, esa digitalización la hemos dejado a un lado
09:38y hemos empezado otra vez a conectar con las personas,
09:41hemos salido a la calle y eso es una lectura muy buena.
09:43También hay que ser conscientes en que esto, la temporalidad no ha sido muy larga,
09:50si hubiese sido más larga, entonces sí que hubiésemos sufrido ciertas consecuencias
09:53que a lo mejor lo hablaríamos desde otra perspectiva.
09:57Pero bueno, como lectura positiva también tenemos que ver
09:59que hemos obtenido cierta ganancia de la pérdida que pasó, que ocurrió.
10:05Así es, bueno, ahora surgen muchas teorías, estamos muy pendientes, por supuesto,
10:10siempre de las autoridades, de las medidas que vayan a adoptar
10:13y sobre todo de qué pasó, qué conclusiones obtenemos,
10:17porque surgen muchos bulos, surgen muchas noticias de toda naturaleza,
10:21sin rigor contrastado y esto, ¿para qué sirve?
10:24¿En qué nos ayuda, Jaime, realmente?
10:26Bueno, pues en poco, la verdad.
10:28Sí, es cierto que ahora hay que estudiar bien, que es lo que ha podido pasar,
10:32el sistema eléctrico, al final, es un sistema que está en anillo
10:35para que cuando hay fallos en un sector pueda conectarse desde otros sectores
10:39y habrá que ver, efectivamente, qué ha pasado aquí
10:43y a partir de ahí sacar conclusiones, porque estas cosas están para aprender de las mismas.
10:48Sin duda alguna que hay que esperar a que las autoridades, bueno,
10:52pues de alguna manera definan qué es lo que ha ocurrido
10:55y mientras tanto nosotros a tomar medidas, yo creo que un poco más individuales.
10:59Más individuales, ¿a qué apuntas sobre todo, Jaime, no?
11:03Porque yo creo que sí que esto nos hace ver, bueno, que como decía Cristina,
11:07la cercanía, la falta de la tecnología nos sitúa en un plano muy distinto
11:13y a veces también positivo, ¿no?
11:16Sin duda alguna y al hilo perfectamente lo que dice Cristina, estoy totalmente de acuerdo,
11:20hemos hecho una sociedad un poco más individual, muy conectada a pantalla,
11:23se sabe que desde los años 60-70 cuando empezó la televisión dedicamos menos tiempo a las personas
11:29y más a la tecnología y a día de hoy esto es como un encontronazo de realidad
11:33donde nos hace ver que la sociedad humana ha prosperado a través de la colaboración,
11:37de la ayuda y que en los momentos de dificultad tenemos que estar todos unidos.
11:40Entonces, esto es una lección de vida que espero que aprendamos.
11:43Así es, bueno, la verdad es que luego vamos a estar en el Pirineo Navarro,
11:46vamos a conectar con alcaldes de diferentes localidades del norte de Navarra,
11:49que ahí se están más acostumbrados a los cortes de luz y a no todas las facilidades
11:54que quizá tenemos en el centro urbano, ¿no?
11:56Y quizá también ahí se vive de una manera distinta un aspecto como el que vivimos ayer.
12:01¿En los bares hoy de qué se hablaba, Nacho?
12:03¿De qué se habla en el desayuno, en el almorzo, en las comidas?
12:07¿Cuál ha sido el tema más reiterado?
12:09Primero coincido con lo que comentas de que se ve muy diferente
12:12los alcaldes del Pirineo a los que vivimos en ciudades, nada que ver.
12:15Yo soy de pueblo y me gustaría ver estar en mi pueblo en ese momento.
12:18En cuanto al caso a lo que se habla, pues que ha sido un día...
12:22Esa incertidumbre que ya nos malacostumbramos en su momento, en la pandemia,
12:26pues ahí se volvió a repetir, ¿no?
12:27Ese incertidumbre porque dices, el Pirineo, ¿saben?
12:29Son conscientes de que se les va la luz.
12:32Con cierta facilidad puede ser incluso, ¿eh?
12:34Pero ya eso les da costumbre y, bueno, y saben que en unos minutos vuelve.
12:38Ahí quieren ver el problema. ¿Cuántas?
12:40¿Dos? ¿Una? ¿Ocho horas?
12:42En algunos casos 12, como Benzizur, por ejemplo, o casi 10.
12:45Bueno, pues eso es un problema que nos conllevó, que todo lo de ayer,
12:50pues esa pérdida habitual ya de los ingresos,
12:54y la incertidumbre que te añade, decir, bueno, y volverá.
12:57¿Se estropeará lo que está en el congelador?
13:00¿Se estropeará el propio congelador?
13:01Claro, bueno, de eso precisamente también vamos a hablar luego
13:04con el presidente del Colegio de Dietistas y Nutricionistas, ¿no?
13:07También, ¿qué pasa con los congeladores, las neveras?
13:09¿Cómo ha sido vuestro día a día hoy en casa, no?
13:11¿Qué tirar, qué no tirar?
13:14¿Cómo reconducir un poco el hogar, Cristina?
13:17Bueno, yo es verdad que cuando me ocurrió yo estaba en consulta,
13:19entonces yo es verdad que no lo noté tanto
13:22como lo podían haber notado otras personas,
13:25pero es verdad que hay diferentes personas que se dedican
13:28a, bueno, pues a cosas en las que realmente el frío
13:31forma parte de su día a día y sí que deberíamos escucharlos.
13:35Yo, desde luego, no lo he notado tanto
13:37como lo podían haber notado otras personas.
13:39Pues me estoy refiriendo a personas que se dedican al fresco,
13:43al consumo del fresco, carniceros, pescateros,
13:47que a lo mejor todo eso, como bien decías, Nacho, son pérdidas.
13:51Entonces, yo creo que dependiendo a quién le preguntes,
13:54pues te lo va a decir desde una perspectiva
13:56y si lo preguntas a otra persona te lo contarás desde otra perspectiva.
14:00Pero bueno, también hay que, la incertidumbre,
14:03es algo importante a tener en cuenta.
14:05Cuando ocurre una crisis, no nos ponemos nerviosos
14:07y la ansiedad no nos viene por la crisis,
14:09que nos viene muchas veces por la incertidumbre.
14:11La incertidumbre viene terminada por el tiempo que dura.
14:13Claro, y detención también, por ejemplo,
14:14la situación de la industria, ¿no?
14:15Estamos pendientes de establecer comunicación
14:17con Volkswagen Navarra, con Alfredo Morales,
14:19presidente del Comité de Empresa,
14:21una gran factoría navarra que precisamente todavía
14:24no puede funcionar, aunque ha vuelto el suministro eléctrico, ¿no?
14:28Nos situamos también en ese plano económico de nuevo, Nacho.
14:31Sí.
14:32He estado esta mañana en un congreso en Tubela
14:34y a pesar de la alimentación están con las líneas
14:37que algunas no pueden arrancar.
14:39Ayer tuvieron problemas para poder...
14:41Bueno, de hecho, 200 mujeres que trajeron una de las líneas
14:43se tuvieron que marchar a casa sin producir.
14:45Hoy puede ser algo parecido.
14:47Bueno, pues que luego la telefonía,
14:49los sistemas de pago todavía no han vuelto con corrección.
14:51Entonces, eso también conlleva que todavía no es un funcionamiento normal
14:55y ahora volvemos a hablar de incretidumbre.
15:00¿Va a volver a ocurrir?
15:01¿Son fiables los políticos que te dijeron que no iba a ocurrir esto?
15:04¿Qué ha ocurrido?
15:05¿Son fiables ahora?
15:06¿Va a volver a ocurrir?
15:08Tenemos que prepararnos y irnos todos al pueblo tranquilamente
15:10con un camping gas y que lo que venga, pues oye,
15:13lo podamos solventar seguramente con más alegría
15:16que lo que estábamos aquí.
15:17Eso es, mira, yo también estuve ayer en el pueblo
15:18de trabajar todo el día y estar aquí, por supuesto,
15:21como somos servicio público, ¿no?
15:22Ayudar a los ciudadanos, por lo menos, explicando lo que sucede.
15:26Y es verdad que en el pueblo se vive con otra calma,
15:28no sé, otro reposo.
15:29Nos vamos al pueblo, sí, en este caso al pueblo de Isaba,
15:31con su alcalde, Carlos Anaut.
15:33¿Qué tal, Carlos? ¿Cómo estás?
15:36Muy bien, ¿y vosotros?
15:37Muy bien, la verdad es que mirando un poquito a los pueblos,
15:40precisamente al Pirineo Navarro, vosotros, bueno,
15:42desafortunadamente estáis acostumbrados a vivir
15:45a pagones eléctricos, ¿verdad?
15:48Pues sí, bastante acostumbrados, sí, se puede decir.
15:52Estamos entrenados.
15:54Así es, y por cierto, ¿cómo vivisteis ayer?
15:56Porque este apagón fue diferente, quizá, ¿no?
15:58O al menos, como lo hemos percibido todos,
16:00nos hemos puesto en situación como si estuviéramos
16:02en el Pirineo Navarro, Pirineo, cuando se va la luz, ¿no?
16:05¿Cómo lo vivisteis, Carlos?
16:08¿Cómo vivió el pueblo este suceso histórico?
16:11Bueno, pues como uno más, ¿no?
16:17Al ver que era una cosa distinta a lo que era habitual,
16:23pues con una preocupación distinta, claro,
16:26porque eso ya no sabíamos a qué se debía, ¿no?
16:29Te esperas que pueda ser lo de siempre,
16:32lo cual era muy raro, porque normalmente pasa cuando hay nevadas
16:38o cuando las inclemencias climatológicas son muy fuertes,
16:41como vendavales, fuertes nubias,
16:43o que pueden causar desprendimientos y caídas de arbolados en la línea
16:47y todo eso, cuando hacía un día como el que era ayer, espléndido,
16:51pues era muy raro, ¿no?
16:52Pero bueno, las averías siempre pueden pasar.
16:55Al principio, pues bueno, pensamos que podía ser una avería
16:58de cualquier otro tipo, pero ya cuando vimos que era a nivel
17:01de toda la península, pues ya, vamos, pues como todo el mundo,
17:05¿no? Perplejos de la situación.
17:07Sin duda, ¿no? Ese apagón masivo que nos ha dejado a todos
17:10totalmente, bueno, pues absortos.
17:13Carlos, ¿cómo están los vecinos y vecinas del pueblo?
17:16Ahora mismo os podéis comunicar con normalidad,
17:19funciona el teléfono, la luz funciona también en todos los lugares,
17:23en cada rincón de Isaba.
17:25¿Hay algo que todavía está pendiente de resolver en este momento?
17:31No, no, a partir, a las cinco y media llegó la luz
17:34y ya está todo perfecto.
17:36La luz, telefonía, bueno, yo creo que sí, como hay distintas compañías,
17:43pues a lo mejor algunas tienen más problemas que otras,
17:46pero bueno, en principio, internet funciona,
17:48la electricidad funciona, a partir de las cinco y media,
17:52pues bueno, nosotros pensábamos que seríamos de los últimos,
17:55porque cuando teníamos noticias de que en Pamplona ya estaba la luz
17:58y aquí no había llegado, pues bueno, pensábamos que siempre,
18:01pues como siempre estábamos a la cola de la situación,
18:07pero luego ya nos dimos cuenta de que había barrios en Pamplona
18:09que les llegó a las ocho y media, con lo cual, bueno,
18:11pues no éramos los últimos, mucho menos, pero bueno, bien,
18:15aquí todo correcto.
18:17Todo correcto, algunos vecinos, por ejemplo,
18:19de Sarrigure, que hemos visto hoy, bueno,
18:20esos súper aplausos cuando ya se consiguió iluminar la zona, ¿verdad?
18:24Carlos, en cualquier caso, celeridad a las autoridades
18:27para, entiendo, que se esclarezca todo lo sucedido
18:30y resolución de estas situaciones, no solo para un apagón concreto,
18:35sino para esos múltiples apagones que sufrís en el Pirineo Navarro.
18:38Resumo bien vuestra petición, Carlos.
18:41Sí, bueno, nosotros, la lucha, no en este caso concreto,
18:47que esto escapa a nuestro, esto es otra cuestión,
18:51habrá que saber por lo que es.
18:53Nosotros lo que estamos inmersos en una lucha constante
18:57en que se mantengan las líneas lo más limpias posibles
19:01para evitar que caigan árboles al tendido
19:04y nos pasen situaciones como la de cortes esporádicos de luz,
19:09que pueden ser más o menos largos dependiendo de la zona donde ha caído,
19:14porque las líneas van por el monte y el acceso es muy complicado.
19:18Así es, Carlos Anauta, alcalde de Isaba, muchísimas gracias por acompañarnos,
19:21un abrazo al pueblo, hasta pronto.
19:23Vale, gracias, seguramente.
19:24Gracias, Carlos.
19:26Bueno, pues ahí están, en el Pirineo,
19:28acostumbrados a estas situaciones, bueno, pues dificultosas, complicadas, ¿verdad?
19:33También la orografía del terreno es diferente y habrá causas,
19:36pero la verdad es que el problema está ahí.
19:40¿Qué miedo quedarse en el ascensor, Jaime?
19:43Yo creo que de eso hemos hablado todo.
19:45¿Qué miedo ser una persona de servicio de limpieza vertical en grandes edificios?
19:49¿Qué miedo todo eso, verdad?
19:51Bueno, pues sí, realmente el tema de ascensores, ahí se mezclan varias cosas, ¿no?
19:56Pues esa oscuridad, ese estar contigo, esa sensación de ansiedad y de hiperventilación,
20:01donde piensas que igual te quedas sin aire cuando no es cierto,
20:04entra aire aunque se vicie un poco y aumente la temperatura.
20:06Entonces, para una persona que se quede en un ascensor, tranquilidad, avisar a través del timbre que está ahí,
20:12que es un timbre que lleva una pequeña batería,
20:14y ya los servicios de emergencias censuristas ya iremos en su momento,
20:18como por ejemplo en el caso de Valladolid, que han tenido que abrir hasta un butrón
20:20para una persona que llevaba cinco horas y con martillo pues lo han sacado.
20:23¡Guau! Madre mía, ¿eh?
20:25Bueno, qué alegría también poder resolver esa situación, como es vuestro caso, ¿no?
20:29Los bomberos de Navarra.
20:30Vamos hasta la estación de tren a ver cómo está la posibilidad de comunicarse,
20:34por ejemplo, en Navarra con otros lugares.
20:36Con Cataluña, por ejemplo, ¿no? Javier Eranzos, cuéntanos.
20:43Durante esta mañana hemos visto largas colas de viajeros que tenían un viaje previsto
20:47y se han acercado hasta aquí, hasta esta estación de Pamplona,
20:50para preguntar si su viaje saldría.
20:52Los convoyos regionales con dirección a Vitoria y Zaragoza han salido con normalidad
20:56y los trenes con rumbo a Madrid lo han hecho con aproximadamente una hora de retraso.
21:01Los mayores problemas se concentran ahora en la conexión con Cataluña
21:05y a los viajeros se les está pidiendo que anulen su billete o que lo cambien por otra dirección
21:10a Zaragoza.
21:11Otros optan por hacer este recorrido en autobús, aunque parece complicado encontrar un billete
21:15antes del jueves.
21:16Tras una jornada caótica, muchos pasajeros se acercaban para preguntar qué pasaría con su viaje.
21:24Vamos a intentar cambiar, sobre todo por el enlace, nosotros vivimos en Málaga.
21:27Sabemos en principio que viene con media hora de retraso, por lo menos.
21:31Los trenes a Madrid, aunque con cerca de una hora de retraso, han podido salir.
21:35Hemos llamado a mi formación y nos ha dicho que sí, que el tren salía.
21:38Resignación entre los viajeros.
21:39Una hora tampoco pasa nada.
21:41E incertidumbre entre los que tenían que llegar a su destino.
21:44Porque mañana tenemos salida del aeropuerto a Colombia.
21:48La mayor dificultad se concentra en las conexiones con Cataluña.
21:52No se prevé que hoy se pueda recuperar el tráfico.
21:55Están intentando devolver los precios de los billetes a la gente que no tiene necesidad urgente de viajar
22:00y a los que sí que necesitan viajar los están intentando reubicar.
22:03Algunos se han desplazado hasta la estación de autobuses para llegar a la capital catalana, pero misión imposible.
22:09De Zaragoza a Barcelona, nada. O sea, no hay ni siquiera directos, no hay nada.
22:14Ayer la mayoría de líneas no podían dispensar billetes. Hoy funcionaban con normalidad.
22:19Vengo con tiempo porque no nos fiamos.
22:22Donde también respiraban un poco más tranquilos, esta mañana eran las gasolineras.
22:27Hasta que yo me fui a las ocho y media, vamos, a tope, a tope, a tope. Muchísimo trabajo.
22:32El apagón eléctrico les impedía suministrar combustible.
22:37Dejó claro, además, que dependemos y mucho de la electricidad.
22:41Y no solo eso, lo poco preparados que estamos realmente ante un suceso así.
22:45Vamos a hacer un pequeño repaso de los imprescindibles que tenemos que tener en cuenta
22:50para futuros casos, en caso de que se produjera.
22:53Por ejemplo, que dejó demostrado que el dinero en efectivo es importantísimo.
22:58Los datáfonos no funcionaban en casi ningún comercio y únicamente se podía pagar en los establecimientos.
23:03Que se podía pagar en metálico.
23:05Las baterías externas.
23:07En el día de ayer, todo el mundo quiso utilizar sus teléfonos móviles y estaba dependiendo también de esa batería.
23:13Pues bien, se demostró que sin un móvil y sin una batería externa, ese móvil de poco servirá.
23:19También la batería externa que a día de hoy se recomienda que se compren con pequeñas placas solares que existen.
23:25La Dana también, cuando se cumplen seis meses, demostró que además del corte de luz, el suministro de agua es importantísimo.
23:32Por lo tanto, se recomienda tener siempre también agua disponible para beber, agua embotellada, libreta de teléfonos.
23:39Hoy en día tiramos siempre del teléfono móvil para guardarlo, absolutamente todo.
23:43Pero se recomienda tener la información clave con, por ejemplo, los medicamentos que se toman o incluso los teléfonos móviles de familiares o allegados apuntados en un papel.
23:53Las pilas de repuesto, por supuesto, con linternas o también frontales en caso de tener que utilizar las escaleras de emergencia
24:00o incluso los subterráneos, nunca viene mal tener una linterna, eso sí, con pilas o un frontal.
24:07La radio a pilas también fue durante horas también nuestra ventana, nuestra única ventana con la actualidad, ¿no?
24:13Hasta que ya pudimos funcionar también en televisión y un botiquín básico, por supuesto, de primeros auxilios
24:19para tratar lesiones con los medicamentos y con los antibióticos que en el día a día todo el mundo toma.
24:26Así que este es un repaso a Maya que pueden ver también, por cierto, en nuestra plataforma navarratelevisión.es
24:31donde les estamos contando todo al detalle.
24:34Y nos despedimos ya y lo vamos a hacer con la labor de un compañero de prensa, un compañero de profesión,
24:39el fotoperiodista José Lacalle, que nos muestra en las siguientes imágenes parte de todo su legado fotográfico.
24:47Como fotógrafo de prensa, ha recorrido los escenarios más importantes de Navarra en las últimas décadas.
24:54Con él nos despedimos. Gracias y hasta siempre.
25:17Gracias.