Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Víctor Hugo Alejo Guerrero, candidato a magistrado federal en materia penal por Nuevo León, busca transformar la justicia.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Víctor Hugo. Mucho gusto, buenas tardes. Víctor Hugo. Alejo Guerrero. Así aparecerá en la boleta. Así apareceremos en la boleta este primero de junio. Víctor Hugo, Alejo, Guerrero. Así es. ¿Color de boleta? Boleta rosa para magistrados federales. En materia penal. Eres candidato a magistratura federal en materia de lo penal. Así es. ¿Y eres el número? Dieciocho.
00:25Oye, estás siendo protagonista de un hecho histórico. Así es. Esta es la primera vez que la ciudadanía va a elegir a sus jueces, a sus magistrados. Habemos personas que ya formamos parte de la institución, que tenemos experiencia, que decidimos quedarnos precisamente a ser protagonistas en esta nueva época histórica que estamos viviendo.
00:46¿Consideras que ha sido una gran idea esto de poner en manos de la ciudadanía la elección de los nuevos protagonistas de la impartición de justicia?
00:56En su momento platicamos eso. En su momento hicimos algunas declaraciones sobre la inconveniencia técnica específica de la reforma.
01:06No prosperó esas manifestaciones. Ahora se vuelve una realidad que tenemos y en la cual decidimos participar. No dejar al azar a las personas que van a formar parte de este nuevo poder judicial.
01:22Es un procedimiento democrático.
01:26Así es. Además nos brinda la oportunidad de reivindicarnos con la ciudadanía, acercarnos, tomar sus propuestas, sus consejos, sus sugerencias y sus críticas también.
01:35Abrir puertas para escucharlos, para tomarlos en cuenta, para entenderlos.
01:41Así es.
01:41Pero aún y cuando la ciudadanía o está en manos de la ciudadanía, el gobierno ha estipulado reglas, formas, porque de entrada no cualquiera puede pasar todos los filtros para poder ser candidato.
01:58Se necesita preparación, experiencia, conocimientos.
02:02Así es. Así es. Las reglas son estrictas. Es una candidatura que tenemos que hacer ciudadana, con recursos propios y con muchas limitantes.
02:12Que ustedes nos brinden espacios como este, pues nos permite que la gente se entere un poco de nosotros, nos conozca un poco más.
02:18O sea, que entiendan cómo es esta contienda.
02:20Y poder explicarles un poco más también la contienda. Hay mucho desinterés, pero también hay muchas personas que he visto interesadas en las pláticas cotidianas, mano a mano, que hemos tenido con la ciudadanía.
02:32Ayer fui a San Pedro de Pinta y platiqué con las personas, me hicieron muy buenos comentarios, están recibiendo de muy buena manera nuestro planteamiento y eso me agrada mucho.
02:41Oye, ¿estudiaste para abogado dónde?
02:45Estudié en la Universidad Autónoma de Sinaloa. De hecho, toda mi formación ha sido en escuelas públicas.
02:50¿Y llevas de experiencia en el Poder Judicial cuántos años?
02:53Veinticinco años de servicio.
02:55¿Y empezaste en Sinaloa?
02:57Empecé en Sinaloa, en Mazatlán, Sinaloa como oficial, estuve un año, me fui a Tepic, Nayarit, estuve en un periodo como actuario, un periodo corto, me hicieron secretario en Tepic y he recorrido Hermosillo, bueno, ahí mismo en Tepic, Hermosillo, Monterrey, he viajado.
03:16Tamaulipas.
03:17Todo el país, Tamaulipas, ahora como magistrado.
03:19Veracruz también.
03:20Sí, alguien me dijo, entonces eres ciudadano del mundo.
03:23Así es, me considero ciudadano del mundo, pero elegí voluntariamente radicar aquí en Monterrey, es una tierra que amo profundamente.
03:31¿Cuántos años llevas aquí en Monterrey?
03:32Llegué en 2008, me tuve que ir en 2017, volví y ahora desde el 2022 me nombraron magistrado, me pusieron en Ciudad Victoria, Tamaulipas, tengo casi tres años allá, pero quiero regresar.
03:47O sea, hoy por hoy eres magistrado en Victoria, Tamaulipas.
03:50Así es.
03:50Para el Estado de Tamaulipas.
03:52Tamaulipas.
03:53Así es.
03:54Cuando ves la convocatoria, dices, quiero regresar a mi Monterrey lindo y querido.
03:58Así es, así es.
03:59¿Por qué Monterrey?
04:00Monterrey es una gran ciudad, es una ciudad metrópoli, es una ciudad que invita, que contagia, que motiva.
04:08Aquí tengo aspectos muy, muy emotivos porque aquí nacieron mis hijas, aquí tengo grandes amigos.
04:14O sea, ya eres regio por adopción.
04:16Así es.
04:16Y tus hijos y tus hijas de nacimiento.
04:19Así es, incluso mi formación profesional terminó de cristalizar aquí, aquí salí como juez y luego me tuve que ir a Veracruz, volví, me tuve que volver a salir, confío en que puedo regresar en esta elección.
04:32¿Tu esposa es de Monterrey?
04:33No, no es de Monterrey, es de Tepic Nayarit.
04:35Oye, ¿y haces carnes asadas?
04:37Perdón, perdón, discúlpame.
04:38Me casé en Tepic Nayarit, pero actualmente estoy divorciado.
04:42Ah, ok, ok, ok.
04:43¿Haces carnes asadas los...
04:45Bueno, estoy en Monterrey.
04:46O sea, ¿cuál es la que te gusta más?
04:50¿La Tecate roja, la Tecate light, tigre rayado o este...?
04:54Muy buena pregunta, soy rayado de corazón.
04:57¿Eso?
04:57Cuando de vez en cuando nos echamos alguna cervecita, bueno, la Tecate light y las carnitas de buena calidad, como hacen aquí.
05:04Como...
05:05Ya aprendiste.
05:05El modo regio.
05:06Ya la aprendiste al modo regio, ¿no?
05:08Oye, ¿qué cosas cambiarías tú si llegaras a hacer este... o llegaras al puesto que andas buscando?
05:15Bueno, yo quiero aprovechar esa pregunta para decir que parte de las reglas estrictas del INE es que no debemos hablar explícitamente de nuestras propuestas.
05:24Lo que sí te puedo decir es que tengo una visión del derecho que me permite con la experiencia y con la trayectoria y el conocimiento que me ha dado poder formarme en la academia hasta el grado de doctor en derecho,
05:35pues tengo mi manera de entender los tribunales desde adentro, sé los problemas que tenemos, sé las necesidades que tienen.
05:42Y entonces, esa visión es la que yo estoy tratando de ciudadanamente compartir desde abajo con las personas que no conocen esto, pero que muestran cierto interés.
05:53Bueno, queremos llegarle, incluso a las personas que están oponiéndose a la elección, es a las que queremos llegarles con un mensaje fresco.
05:59Mis redes sociales sí contienen toda esa información y las voy a dejar aquí para que se pongan el favor de compartirlas.
06:04De compartirlas.
06:05Dímelas de una vez.
06:06Bueno, estamos en Víctor Hugo Alejo Guerrero, estamos en TikTok, estamos en Facebook, estamos en Instagram.
06:14Que son las principales redes que llegan a los jóvenes.
06:16Porque hoy por hoy esta elección es a través de redes.
06:18Así es, mucho de la elección es a través de redes, pero también estos espacios que tenemos con medios de comunicación y también el recorrido que podamos hacer por las calles, todo suma.
06:30Estamos ahorita aprovechando a donde nos invitan.
06:33Oye, regularmente la gente que está dedicada al Poder Judicial no les gusta la política.
06:41Digo, no les gusta la política en el ejercicio.
06:44O sea, sí, creo que a todo el mundo nos gusta la política para saber dónde estamos y hacia dónde vamos, pero los que están dedicados al Poder Judicial casi no.
06:54¿A ti sí?
06:54Lo que pasa es que estar informado de la política es muy bueno porque permite participar en las decisiones públicas, que al final de cuentas es la democracia, que la gente informadamente participe.
07:06No somos políticos porque nos dedicamos a estudiar expedientes en oficinas.
07:10Tenemos todo el día estudiando, hay muchos casos, es muy demandante.
07:14Pero a ti nunca te cruzó por la mente, quiero ser diputado, senador, alcalde.
07:18No, nuestra formación es académica y es de impartir justicia de calidad, cercana, con profesionalismo.
07:25Además, tomar partido político implica eso, ser parcial.
07:29Y nuestro trabajo es ser totalmente imparcial en la toma de decisiones.
07:33Oye, pero nunca te imaginaste que ibas a andar buscando el voto.
07:36No me imaginé nunca, pero en lo poquito que llevo en la campaña me ha agradado mucho.
07:40¿Te ha gustado?
07:41La ciudadanía, la manera como nos hace.
07:42En esa sonrisa que esbozas en tu rostro, me queda claro que sí te ha gustado ir.
07:47Me ha gustado, me ha gustado.
07:48Como lo que me platicaste cuando viste en...
07:51En San Pedro de Pinta.
07:52En San Pedro de Pinta, ¿no?
07:53Y la verdad, la gente se interesó mucho.
07:55Algunos rechazaron de primera mano la pequeña charla.
07:59La conversación, sí.
08:01Pero poco a poco hicimos algunos comentarios que abrieron, se interesaron, preguntaron.
08:06Y ese es el diálogo que yo busco cuando me acerco así en persona a persona.
08:10Siento que esta elección, en este sentido, como se está llevando, está haciendo a los magistrados,
08:18a los jueces, a los ministros más humanos, ¿no?
08:21Así es, yo también lo veo así.
08:22Por ese acercamiento con la gente.
08:25Sí, sí, sí.
08:25La gente que nos recibe y nos permite platicar, nos da un diálogo, nos da una retroalimentación
08:31que luego nos toca a nosotros llevarlo a los tribunales, llevarlo a los casos.
08:35Los casos no son solo expedientes, hay personas detrás de ellos y verlo así humaniza la justicia.
08:41¿Has tenido grandes satisfacciones de decir, este caso tan complicado, tan complejo, tan difícil,
08:48estuve involucrado desde un principio y se aplicó la justicia con todas las de la ley para el lado que tenía que ser?
08:53Sí, desde luego. En 25 años de carrera y participando, haciendo cuentas a la ligera,
08:59más o menos en unos 30 mil asuntos desde que he estado en la función,
09:03ha habido muchos casos muy satisfactorios de mujeres en situación de violencia,
09:09de niños, de indígenas, grupos de vulnerabilidad, situaciones de adultos mayores,
09:15que han tenido problemas graves. En una ocasión, solo por decir un caso,
09:21una persona se fue a Estados Unidos, hubo un problema, un delito en su domicilio
09:27y por ese delito el gobierno decomisó su casa.
09:31La persona pasó por una travesía burocrática, judicial, de varios años,
09:36hasta que intervenimos y con la decisión firme, logramos regresarle a su casa
09:41porque era una evidente arbitrariedad lo que habían hecho con él.
09:45Y así los tribunales están llenos de asuntos de gente que necesita la protección de sus derechos.
09:50Y por eso la importancia de que los jueces tengamos capacidad, los magistrados,
09:55para atender sus casos con profesionalismo.
09:57Y también ahí están llenos de archivos.
09:59Estamos llenos de asuntos.
10:00Que no se resuelven.
10:01Que están en espera y que de repente depende mucho de la autoridad y no le dan seguimiento.
10:10Bueno, ahí convergen muchos factores.
10:13Cada vez la gente confía más en los tribunales y cada vez llevan sus casos en mayor número a los tribunales.
10:19Eso hace que los tribunales, por más que estemos resolviendo lo más que podemos humanamente
10:25alcanzar a leer por semana, pues por más que hagamos eso, están llegando nuevos asuntos.
10:31Entonces no bajamos nuestros números porque hay mucho asunto que llega recientemente.
10:36Ahora, una mala administración de los equipos de trabajo o una mala gestión del tribunal
10:41también atora un poco los asuntos.
10:43Que sí lo hay.
10:44Que sí lo hay.
10:45Y la idea es mejorarlo.
10:47Se puede mejorar el tribunal con gente capaz y con buenas ideas.
10:52Puede llegar a disminuir sus casos.
10:54Y luego de eso, otro tema diferente pero muy importante,
10:57empezar a resolver todos los asuntos dentro de los términos que marca la ley.
11:01¿Por qué yo tendría que votar por ti?
11:05Bueno, esa también es una pregunta de las que entran en restricciones del INE.
11:10No puedo promocionarme como candidato y dar una invitación al voto.
11:16Lo único que vengo a hacer es precisamente colocar mi mensaje en las redes sociales,
11:21hablarle a las personas y que ellos mismos vean y decidan si van a votar por mí
11:26según los méritos que puedan encontrar en mi currículum que he hecho público.
11:30¿Nombre completo otra vez?
11:33Víctor Hugo Alejo Guerrero.
11:35Soy candidato a magistrado penal en el Distrito 1 de Nuevo León
11:38que incluye cinco municipios.
11:41Monterrey, San Pedro, Santa Catarina, Escobedo y García.
11:46¿Y número?
11:48El número 18 en la boleta rosa.
11:50Perfecto. Muchísimas gracias.
11:52Es un honor estar aquí.
11:53Gracias al público que nos sigue y espero que me sigan en mis redes sociales,
11:58participen activamente en la campaña.
11:59Estamos haciendo cosas interesantes, vamos a irlas programando, se van a enterar.
12:04Y bueno, si es una campaña ciudadana, ¿qué más?
12:07Poder contar con el mayor número de personas y que se informen adecuadamente al ejercer su voto.
12:12Síganlo en sus redes sociales, favorezcanle con el voto para que sus buenas intenciones se hagan realidad.
12:18Gracias.
12:18Muchísimas gracias.
12:19Gracias.
12:19Gracias, gracias.

Recomendada