Contra Réplica MX
Suscríbete en el 55 1140 9052 para recibir las noticias al momento vía WhatsApp
Síguenos también en:
Facebook: Contra Réplica
Twitter: twitter.com/ContraReplicaMX
Instagram: www.instagram.com/contrareplicamx/
TikTok: www.tiktok.com/@contrareplicamx
Créditos / Credits: AFP: https://www.afp.com/es/noticias
Suscríbete en el 55 1140 9052 para recibir las noticias al momento vía WhatsApp
Síguenos también en:
Facebook: Contra Réplica
Twitter: twitter.com/ContraReplicaMX
Instagram: www.instagram.com/contrareplicamx/
TikTok: www.tiktok.com/@contrareplicamx
Créditos / Credits: AFP: https://www.afp.com/es/noticias
Categoría
️👩💻️
Cámara webTranscripción
00:00bullying niños de cristal delgadas líneas en este tema de agresiones amigos el día de hoy
00:14nos dimos a la tarea de buscar a una especialista en todos estos temas para que nos hable de ello
00:20y despeje todas nuestras dudas que tenemos aquí reina monjarás nos acompaña de fundación en
00:26movimiento y son especialistas justo en bullying estoy en lo correcto correcto bienvenida reina
00:34platícanos cómo es que surge este proyecto bueno pues primero muchas gracias cristina por invitarnos
00:41a fundación en movimiento para hablar de este tema pues que precisamente justo el día 2 de mayo
00:49es el día internacional contra el bullying entonces qué mejor que hablar de ello para hacer conciencia
00:57este esta fundación surge a partir de el 2010 es cuando iniciamos operaciones en las escuelas fue
01:06fundada desde el 2007 pero operativamente nos encontramos en las escuelas atendiendo a toda
01:13la comunidad escolar a partir del 2010 o sea que acabamos de celebrar precisamente nuestros 15
01:20años y bueno esta surge precisamente porque quienes la fundaron se dieron cuenta de que estaba en
01:29incremento la violencia dentro de las escuelas quiero decir que fundación en movimiento pues fue pionera verdad
01:37una de las instituciones pioneras en méxico en el país que atendiera este este tema mejor conocido
01:47como bullying porque actualmente bueno se pide que se diga acoso escolar sin embargo niños y niñas lo
01:54identifican y lo pueden reportar mejor como que están viviendo sufriendo bullying y más que como acoso escolar
02:02tengo entendido que hay diferentes tipos de bullying cuáles son los tipos de bullying que hay bueno
02:10nosotros en la fundación lo hemos puesto como en la escalera porque esto nos permite llegar a los
02:17padres y madres de familia a las escuelas y que visualmente también lo puedan identificar y puedan
02:23reportarlo en caso de que sus hijos lo estén viviendo entonces tenemos una escalerita en donde el
02:28primero sería como un bullying de exclusión y no significa que forzosamente así deba de iniciar pero
02:36nos hemos dado cuenta que si normalmente si es el primer día de clases por ejemplo llega el niño o la
02:44niña y lo primero que hacen es como te veo de arriba abajo y veo qué tipo de ropa que marcas qué color de
02:52piel lamentablemente de dónde vienes etcétera entonces si me caes bien a través de lo que veo te te
03:00acepto o te excluyo de ahí el segundo escalón digamos que es la parte psicológica el bullying
03:06psicológico en donde a veces son amenazas a través de los grupos de de watts o de diferentes
03:13formas se va haciendo una amenaza psicológica pero además desde que inicia la exclusión ya hay un daño
03:22psicológico y emocional el tercer escalón digamos que ya empieza la parte verbal en donde hay apodos
03:29hay ofensas hay palabras que humillan que señalan una un defecto por así decirlo este de la persona o una
03:40característica en específico y después continuamos con el bullying ella físico en donde ya hay golpes ya
03:48hay empujones hay zapes este bullying físico no necesariamente es hacia la persona sino que también
03:56puede ser a las pertenencias puede ser que destruyan la mochila los libros este algo hagan a las
04:06pertenencias para causar un daño también de ahí va escalando a un bullying sexual en donde no estamos
04:15hablando ya del acoso sexual como tal que es igualmente grave pero si ya son como palabras de
04:25índole sexual que hacen que la otra persona se avergüence etcétera tocamientos pero que hay una línea muy
04:34delgada entre lo que sería el bullying sexual como tal con el acoso lo cual no se puede permitir y de ahí
04:43escalamos al ciberbullying hoy en día no hay una situación de bullying que es de persona a persona
04:52sin que existe el ciberbullying porque en el momento en que maltratan o agreden a alguien automáticamente
05:00alguien está grabando entonces va muy de la mano el bullying con el ciberbullying en donde también es
05:07todo un tema en donde se busca de pues humillar a través de las redes sociales denigrar la imagen
05:16la imagen social de las personas crear memes etcétera para ridiculizarlo entonces es este bullying y ciberbullying
05:27van muy de la mano y eso es como esta escalerita o los diferentes tipos o formas en que se puede dar
05:34como comentábamos al principio de la entrevista creo que ya hay una línea muy delgada bueno muy muy muy
05:42delgada entre el bullying y a lo mejor el acoso y por tocar un tema el mes pasado apenas que estuvo lo del 8m y
05:56este pues es muy muy muy sonado no el famoso tendedero del tec de monterrey no donde las niñas pues pueden expresarse y decir
06:04por ejemplo en estos casos donde no transgredimos al bullying porque a lo mejor si una niña está enojada porque el niño no le hizo caso
06:12o porque tuvieron alguna diferencia y aquí la niña ponen mentiras o pergiversa la información ya le está haciendo
06:22o pienso yo ya le está haciendo bullying al niño y lo afecta porque porque lo literal lo exponen ante todo el mundo lo hacen de manera cibernética y
06:32y aunque ella es anónima él no y él queda afectado y no no sé si haya una manera de que él se pueda ofender
06:40si es mentira porque a lo mejor y si lo es si no lo es como si le dan seguimiento o sea yo siento que esta tendencia
06:48o esta práctica que están haciendo está completamente fuera de control y es donde creo que ya caemos en los excesos
06:56este por ejemplo estos niños que pueden hacer porque quedan expuestos y toda la escuela a lo mejor un mes dos meses les dejan de hablar
07:03y pues en lo que se esclarece que pues no es cierto o sea yo digo en los casos aislados donde pues no es verdad no porque las niñas a lo mejor en esa edad
07:12todavía no dimensionan que está mal usar una causa noble buena que se está haciendo para exponer algo que está mal para beneficio propio
07:24entonces ahí que se puede hacer bueno aquí tocas muchos temas a la vez lo primero es creo que tener bien claro y esto lo hacemos mucho en las escuelas para quienes nos estén viendo
07:37tener bien claro que el bullying lo vamos a identificar con tres características principalmente nosotros le llamamos la regla de las tres c
07:48que es una actitud agresiva hacia alguien más y es una persona en específico la que está recibiendo la agresión
07:57y esta agresión puede venir de una persona de dos o de más hacia la misma persona entonces es una actitud que es agresiva constante contra alguien y con intención
08:11son esas tres características en donde además hay un desequilibrio de poder y este poder viene desde que yo me siento superior a ti
08:21porque así me lo hicieron creer no o porque vivo en tal lugar y tú vives en otro código postal o porque de verdad es que es
08:32que es lo que utilizan en la escuela no entonces a de de cualquier manera hay un desequilibrio de poder desde que yo lo pienso hasta que físicamente de verdad yo soy más grande más fuerte
08:51entonces me siento que puedo a ti este de cualquier manera pues someterte no entonces hay un desequilibrio de poder es constante
09:00contra una misma persona y por eso también decir que cuando deja de ser broma y ya es constante estamos hablando de una situación de bullying porque esta pregunta es muy frecuente cuando deja de ser bullying y cuando sigue siendo una broma cuando a quien se la haces ya no le está causando ninguna gracia cuando ya no le da risa
09:29cuando ya no le da risa cuando ya no hay una humillación y te estoy causando un mal que ojo aquí los chicos muchas veces se ríen pues para que no vean que les está doliendo si pero ahí cuando ya hay un daño y ya deja de ser esa broma entonces si podemos ver que es importante y lo digo también como psicóloga
09:58cuando los chicos las chicas no se dan cuenta y no dimensionan el daño que pueden causar ante una denuncia que es falsa se les puede salir de las manos y pueden llegar precisamente pues hasta consecuencias fatales de quien está siendo acosado de quien está siendo también pues la persona que se está señalando
10:28como posible persona que lo está haciendo no entonces sí hay que tener mucho cuidado porque el bullying como tal o acoso escolar no es un juego y sí puede terminar con la vida de las personas cuando se le está señalando cuando se le está culpando y realmente no hizo nada y ahí es importante distinguir por ejemplo cuando ya es un acoso como
10:58como tal de que ya no es el bullying por eso en la fundación nosotros seguimos diciendo que el bullying es bullying porque y si hay autores que defienden el término como tal porque es escolar y el acoso ya abarca muchos otros tipos de violencias que va desde la parte sexual desde el te acuso porque no me hiciste caso ya
11:28ya sea chica o chico no importa ya está implícita una parte sexual por ejemplo entonces no no podemos no saberlo distinguir y a todo llamarle precisamente bullying porque también es cierto que es una de las causas por las cuales no se toma este tema en serio y a todo se le llama bullying entonces
11:58lo dicen a mi esposa me está bullying y se ríen y por eso es que es tan importante saber incluso estadísticas que aquí traigo porque padres madres de familia docentes no todos los adultos como ciudadanos debemos de
12:16darnos cuenta de la gravedad de la gravedad de este tema que ha terminado con vidas de niños niñas o adolescentes a cuántos niños más o menos han impactado como fundación nosotros hemos hemos ahorita
12:32tenido cerca de 580 escuelas como como tal certificadas en lo en los 15 años que que tenemos este hemos impactado si ya a casi 500 mil alumnos o sea es son ya cifras que que hemos llegado en estos 15 años ya a varias escuelas tanto públicas como privadas
13:00sí y por ejemplo todas las escuelas que se quieran unir o que estén buscando
13:05a lo mejor crear este vínculo para que no ocurra en la escuela se puede o ustedes son los que las buscan
13:14de las dos maneras nosotros como trabajamos con colegios públicos colegios privados por ejemplo nos buscan porque les interesa que su plantilla
13:26eh docente esté capacitada que los padres y madres de familia también tengan este conocimiento y que sus alumnos estén integrados para una mejor armonía dentro de la escuela en el caso de las escuelas públicas sabemos que la tienen un poco más difícil porque ellos no tienen
13:45recursos como como tal este no son independientes no pueden decir mira dispongo de esto para capacitar a mis maestros entonces cuando es así nosotros por ejemplo como asociación civil eh buscamos convocatorias buscamos este donaciones eh de de todas las maneras posibles y cuando recibimos donaciones es cuando aplicamos esos recursos en escuelas eh públicas las cuales atendemos a los
14:15pues pues en muchísimas este ahorita estamos trabajando en varias públicas a través de donaciones de diferentes instituciones que dicen yo quiero apadrinar esta escuela y vamos y trabajamos con toda la comunidad escolar completa y la certificamos con lo que se conoce como el método FEM que es método fundación en movimiento que diseñamos específicamente para trabajar con las escuelas porque aunque sabemos que hay muchas
14:44otros otros métodos si son extranjeros pues no conocen realmente nuestra cultura como nos llevamos como somos como nos tratamos como son las familias mexicanas justo eso que estás mencionando los mexicanos son somos no reconocidos porque somos demasiado tenemos un humor muy negro o no nos reímos como de cosas que no deberíamos este este esta fundación
15:13me estás diciendo que desarrollo una estrategia basada en justo como es nuestra personalidad como mexicanos y cuando como como saber o como un niño distingue cuando no está siendo aburriado y y cuando pues nada más es este pues parte del porque ahorita ya el y lo lo distingue mucho la palabra de niños de cristal ¿no?
15:38que por todo quieren demandar a los papás y por todo quieren demandar a los maestros y a todos y ya no se les puede decir absolutamente nada porque ya caemos en este punto donde ya existe la demanda y ya existen los derechos
15:50entonces como los padres pueden educar y como pueden los niños distinguir cuando pues están siendo educados y no están siendo agredidos
15:59claro bueno es aquí estamos hablando incluso de estilos de crianza si en donde sabemos que hoy en día si es cierto y me gustaría abordar los tres puntos de vista como desde la parte del maestro del docente
16:19ellos ahorita necesitan de muchísima capacitación pero también de mucho apoyo de las autoridades educativas porque precisamente necesitan tener claro qué hacer y cómo aplicar los protocolos de prevención de atención de reacción de seguimiento ante situaciones de acoso escolar
16:41porque por una parte ellos necesitan sentir también el apoyo de los padres de familia porque los chicos en las escuelas están teniendo actitudes muy violentas o rebeldes
16:58no estoy generalizando no digo que todos pero lamentablemente si en un grupo de 30 uno es quien está agrediendo ese niño se lleva toda la atención y le quita toda la atención al maestro y lo digo porque de verdad que vamos a las escuelas
17:16y precisamente la semana pasada estuve en una y decía ya las maestras ya están cansadas ya están drenadas ya no saben qué hacer con un niño que lleva toda la atención entonces es toda la atención a él pero los otros 20 dónde quedaron
17:34no entonces ahí es en donde se hacen llamado a los padres de familia para que de verdad vean cómo apoyar también a la escuela
17:44al final todos tenemos oportunidades de mejorar claro pero creo que aquí lo más importante es que pueda haber una alianza entre padres y madres de familia con la escuela
17:59porque si entre ellos no se apoyan los papás desde la escuela desde la escuela y los maestros desde la escuela entonces quienes están viviendo estas consecuencias porque no hay límites claros porque no hay una contención
18:14porque hay muchas situaciones en donde los jóvenes replican violencia que ven escuchan o viven desde casa y la replican en la escuela
18:27entonces yo sé que a los padres de familia si les molesta que les digamos que sus hijos en la escuela son un reflejo de lo que viven en casa
18:38no porque ellos pues en su mayoría aseguran que están bien educados que les enseñan valores que en su casa no les enseñan violencia lo sabemos
18:49pero algo está pasando con los estilos de crianza que puede haber desde no sé si alcoholismo drogadicción violencia o sobreprotección que también es un tipo de violencia a los hijos
19:04en donde se les enseña que pueden hacer lo que quieren y no hay consecuencias o mucho abandono porque papá y mamá tuvo que salir a trabajar temprano regresan tarde
19:16niños que tienen la ausencia de papá y de mamá físicamente entonces en la fundación siempre decimos a ver ante cada situación de bullying o de acoso escolar
19:30lo más importante es ver qué está sucediendo con esta niña con este niño desde abajo no solamente ver el comportamiento en sí
19:44y mucho menos etiquetarlos
19:48mira este es agresivo este es buleador este es de tal porque son etiquetas que se les van a quedar para toda la vida
19:58entonces lo más importante es nosotros trabajamos con ellos algo que le llamamos el triángulo de la violencia
20:06en donde tratamos de que ellos puedan identificar cuál es esta violencia estructural y esta violencia cultural
20:13que genera la violencia visible que es la que vemos porque podemos solamente juzgar y decir este niño es malo este niño es bueno
20:24ok pero qué hay abajo de esta conducta que calificamos como mala o agresiva que está viviendo este niño
20:33sobre protección o abandono o violencia o qué hay que ellos están manifestando a través de su conducta la ayuda que necesitan
20:49qué es lo que motiva a reina para ser directora de este gran proyecto
20:58cómo es que nació tu gusto algún día fuiste buleada o algún pariente o qué es lo que te hizo decir yo quiero pertenecer a esta fundación porque quiero ayudar no quiero que vuelva a pasar
21:12bueno pues qué bonita pregunta desde yo creo que también ha tenido que ver las circunstancias
21:21yo estoy enamorada de la educación para la paz creo en la educación para la paz y es a través de estrategias de educación para la paz
21:32como nosotros vamos a las escuelas y promovemos que haya ambientes de paz
21:38sí creo que solo a través de la educación para la paz podemos terminar con la violencia y que esta educación inicia
21:47desde un nivel básico hablando de niveles escolares pues desde preescolar
21:53sí creo que a través de ello fue como yo llegué a través de creer en la paz en la cultura de la paz
22:02fue que llegué a fundación en movimiento porque precisamente fue tocar puerta y decir o sea yo yo como individuo
22:13pues voy a llegar a tocar a una escuela y nadie me va a abrir las puertas necesito una institución atrás
22:20entonces fue así como yo llegué a fundación en movimiento tocando las puertas
22:25para quien estaba ahí en ese momento bueno pues creyó en mí
22:32yo llegué junto con otra compañera llegamos juntas a decir oigan
22:37es que queremos hablar somos maestras en educación para la paz como maestría pues
22:42y queremos promoverlo esto en las escuelas
22:47entonces se nos dio la oportunidad empezamos como voluntarias
22:50ahí en la fundación en mi caso en el 2013
22:55este y empecé empezamos a hablar de la educación para la paz la cultura de paz
23:02y de ahí bueno yo seguí como capacitadora después
23:06y fui quedándome fui ascendiendo digamos tuve como varias actividades varios puestos ahí
23:15hasta que bueno a partir de agosto del 2018
23:20me dieron la oportunidad de dirigir a la fundación
23:25y a partir de ahí estoy estoy al frente y bueno
23:29creo que es una manera para mí de trascender y de poder decir
23:34estoy en este lugar donde sé que puedo hacer la diferencia
23:38decimos por lo menos que en una familia que afortunadamente ya han sido muchas
23:44que haya esta toma de conciencia que hayamos tocado la vida de un niño o de una niña
23:51que afortunadamente tenemos varios testimonios de una escuela ya valió la pena
23:56que bueno que bueno ojalá pueda seguir creciendo la fundación
24:02no sé si quieres dejarnos un último mensaje para todos nuestros amigos de Contra Replica
24:07y muy importante si algún niño de los que estuvieron viendo este contenido
24:11se siente o alguien se siente buleado puede dirigirse con ustedes
24:17los puede buscar o cómo es la dinámica
24:20bueno si las mamás los papás nos buscan a nuestro en nuestras redes en el teléfono de la fundación
24:29que es el 55 13 27 01 12 o también por el WAT y ahí los atendemos
24:38o sea primero es recibir la llamada preguntar cuál es la situación
24:42por supuesto que les damos contención los dirigimos
24:45es importante saber que no somos una institución judicial
24:49o de una instancia de gobierno sino somos una asociación civil
24:54entonces les atendemos les damos contención atendemos al niño o la niña que lo está sufriendo
25:01y tenemos un programa de servicio social y voluntariado que se llama acompaña a un amigo
25:09nosotros hacemos alianza con las universidades
25:12tenemos arriba de 50 alianzas con universidades de diferentes estados de la república
25:21y cuando son carreras de psicología que ya están dando su servicio social
25:27que sabemos que tienen este que son acompañados por sus maestros
25:33que tienen supervisión y todo les dan contención
25:37lo que se le llama como una terapia breve contención a estos niños
25:42y hemos tenido muy buenos resultados porque muchos de ellos lamentablemente
25:46no tienen el ingreso económico la familia como para pagar una terapia de 500 o 600 pesos
25:54entonces a través de acompaña a un amigo se les dan sesiones de 8 a 10 sesiones
26:01en donde bueno les vamos apoyando y de ahí pues los canalizamos a otros lugares
26:08como el consejo ciudadano depende de la situación para que puedan tener atención integral
26:17y bueno así es como lo vamos haciendo
26:20perfecto pues muchas gracias que bueno que pudieron acompañarnos
26:24gracias
26:25amigos de Contrarreplica recuerden que esto fue perfiles
26:28vamos a seguir buscando y despejando todas las dudas que ustedes tengan claro
26:32siempre con un experto
26:34porque no hay nada mejor que tener un experto en el foro que nos explique todas nuestras dudas
26:38recuerden dejarnos en los comentarios las dudas que tengan
26:41y mi nombre es Cristina Portugués nos vemos en la siguiente
26:44gracias