Luis Fernando Quintero conversa con Aitor Sánchez, responsable del área digital de Santa Lucía AM.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:01Semana especial la que arrancamos hoy, digo especial para la sección que tenemos que es el consultorio con Santa Lucía AM y ya nos escucha Aitor Sánchez que es el responsable del área digital de la gestora Santa Lucía AM. ¿Cómo estás Aitor?
00:18Muy bien, buenos días Luis Fernando y buenos días a todos los que nos escuchan.
00:21Un placer tenerte como cada semana, digo especial porque tendremos más de un espacio esta semana con vosotros, entre otras cosas para tratar de aclararle a nuestros oyentes algunas de las muchas dudas que existen dentro del mundo de la inversión y también cómo interpretar las cosas que van pasando y que yo creo que merecen explicación.
00:42Y es que esta semana tenemos mucha tela que cortar este mismo martes. Vamos a estar muy pendientes, de hecho todos los analistas en renta variable, en el mercado, están muy pendientes de la decisión que vaya a tomar la Reserva Federal norteamericana en cuanto a los tipos de interés.
01:01Todo el mundo sabe que este particular, el hecho de si la Reserva Federal va a empezar a bajar los tipos de interés tal y como desea Donald Trump que suceda, tal y como desea la economía en su conjunto que suceda para tratar de aliviar la carga financiera que tienen que soportar aquellas empresas endeudadas
01:21y que merced a unos tipos de interés alto, bueno pues tienen que pagar intereses más altos por sus créditos y que finalmente bueno es algo que lo que hace es frenar un poco el exceso de crédito y enfriar un poco la economía, bueno pues la decisión que se vaya a tomar sobre esto va a incidir si finalmente se produce algo que se espera
01:41y es que bajen un poco los tipos de interés en Estados Unidos va a tener un efecto sobre uno de los activos que yo creo Aitor que es quizá el activo favorito por parte de los inversores que se consideran conservadores que es la renta fija.
02:00¿Cómo afecta la política de tipos de interés de los bancos centrales en estos productos Aitor?
02:05Pues sí, así es, al final los clientes a los conservadores es su activo favorito y hoy al final la evolución de los tipos de interés es uno de los factores más determinantes a la hora del comportamiento de la renta fija, ¿vale?
02:20Pues bueno, al final interpretarlo correctamente requiere ir más allá del tipo que haya marcado el banco central como pueda ser la FED, ¿vale?
02:27Hay que mirar más cosas, hay que mirar un poco el nivel en el que estamos, hay que mirar la pendiente que tiene en su momento la curva y sobre todo las expectativas.
02:35que tenemos con los tipos, entonces a nivel de, o sea, lo que se viene siendo el nivel que tenemos ahora, pues oye, venimos de un ciclo de bajadas, ya per se, hemos tocado techo en tipos hace poquito, ¿no?
02:50Y bueno, y vamos descontando sobre todo en Europa, ya venimos con cíple de bajadas, la FED se está ristiendo un poquito más, pero es verdad que ya se descuentan bajadas futuras, que podría ser ahora o podría ser ya en julio, ¿no?
03:02Pero bueno, para que se, si se entienda, por ejemplo, en qué influye el nivel, en niveles, por ejemplo, si ahí los tipos están al 5, ¿vale?
03:08Yo compro un bono que paga al 5, si baja el nivel al 4, evidentemente los bonos que se compren después tienen menos valor, ¿no?
03:15Por el precio, ¿no? ¿Vale?
03:17Con lo cual el bono que yo he comprado con un interés mayor, si yo he comprado, claro, ya valdrá más, se habrá ganado.
03:28Correcto, con lo cual en caso de bajadas de tipas, todos los tipos cortos y medios de la curva se van a beneficiar, ¿no?
03:36Entonces, es una cosa que tenemos que tener en cuenta a nivel, pero bueno, punto de día y más, está la pendiente de la curva y están un poquito las expectativas que tiene el mercado, ¿no?
03:44Entonces, ahora mismo, oye, pues tenemos una, lo ideal es que tuviésemos una curva positivamente inclinada, ¿no?
03:49Es decir, que donde los brazos largos ofrezcan más rentabilidad.
03:53Lo que pasa es que cuando se aplana o se invierte, ¿vale?
03:55Estamos anticipando una posible recención, un cambio de ciclo, que es lo que está ocurriendo un poquito en Estados Unidos para acá, ¿no?
04:00Entonces, no suele durar mucho, pero bueno, hay que tenerlo en cuenta, ¿vale?
04:03Y luego, por otro lado, pues oye, las expectativas que tenga el mercado es, digamos, lo que el mercado anticipa que va a ocurrir y ya se descuenta, ¿no?
04:10O sea, si ya sabemos que la FED va a bajar tipos, a la hora de comprar un bono ahora ya te están descontando esa bajada futura, ¿no?
04:16Entonces, dices, ¿qué puede pasar si la FED baja tipos?
04:19Bueno, pues, a final, pues oye, los que ya tengan deuda comprada, pues a corto plazo de esto se van a beneficiar.
04:26Y los que tengan, digamos, deuda a más largo plazo, pues podrían, digamos, tener unas ligeras pérdidas, ¿no?
04:34Esto es lo que puede pasar, este es el impacto que pueden tener los tipos de interés.
04:39¿Y qué es lo que estamos esperando? ¿Qué es lo que está descontando el mercado, Aitor?
04:42Que vayan a bajar en Estados Unidos, ¿no?
04:46El mercado, sí, de cuenta una o dos bajadas para este año.
04:48No sabemos el momento exacto, pero entre una y dos bajadas se prevé que la FED baje ya tipos este año.
04:54¿Sigue siendo un activo interesante este año con el panorama que tenemos?
04:59Sí, por supuesto. O sea, para inversores conservadores siempre va a ser, como hemos dicho, siempre en Santa Lucía lo importante es, cuando entra un cliente por la puerta hay que saber dos cosas, ¿no?
05:08Un poco su perfil y un poco su horizonte de inversión, conociendo a qué plazos maneja se le puede asesorar en base a lo que hemos comentado, en qué nivel de precio estamos, qué pendiente tenemos y qué expectativas hay, ¿no?
05:19Para ir, pues, se lo sé, a un producto como puede ser el Santa Lucía, rentable a corto plazo, o uno, digamos, que tenga una duración más larga.
05:27Esto siempre genera, yo creo que algo de confusión y estaría muy bien, Aitor, que fuéramos capaces de explicarle un poco a la gente qué diferencias hay de fondos como el que tenéis renta fija a largo plazo o renta fija a corto plazo.
05:43¿En qué se diferencian y, digamos, para qué tipo de inversores está pensado cada uno de estos productos?
05:50Vale, pues, a ver, sí. A ver, el mundo de la renta fija es un mundo muy amplio, no solo es el plazo, ¿no? Es también el tipo activo.
05:56Tenemos activo que es investment grade o high yield, es decir, oye, con más o menos riesgo también, ¿no?
06:01Entonces, en cuanto a los plazos, oye, pues, sobre todo es fundamental conocer las necesidades del inversor ahorrador.
06:08Es decir, si yo el año que viene tengo previsto hacer un desembolso con ese dinero que no quiero que pierda valor a corto plazo, pues, evidentemente, normalmente te vas a pedir que ir a dar un plazo corto.
06:17Es decir, si yo el año que viene me quiero comprar un coche y tengo previsto ese dinero gastármelo, lo suyo es irte a un producto a corto plazo independientemente de lo que vaya a pasar con los tipos, ¿no?
06:25Mientras que si no tengo necesidad, pues, hombre, hay que mirar un poco todo esto, como has visto, ¿no?
06:31Entonces, en el momento que estamos ahora, en el momento que van a ir bajando tipos, empieza a tener sentido empezar a ir a tramos más intermedios de la curva.
06:41¿Por qué? Porque sabemos que van a bajar los tipos, con lo cual, si yo voy a ir, si yo quiero ahorrar durante tres o cuatro años, por así decirlo,
06:50no me vale coger un producto que mire a un año, cuando sabemos que entre un año va a la, digamos, al reinvertirlo va a ser un tipo más bajo lo que vamos a encontrar en el mercado.
06:58Con lo cual me va a pagar menos, ¿no?
07:00Entonces, compensa irse a tramos un poquito más largos.
07:02Entonces, en este sentido, como decíamos, el Santa Ocía a corto plazo, lo que invierte es, digamos, tiene una duración media, digamos, en torno a un año, un poquito menos de un año, ¿vale?
07:13Invierte en emisores, oye, pues, de buena calidad, felicidad sobre todo, tiene tanto renta pública como privada, esencialmente privada,
07:19y el renta fija lo que hace es que, digamos, tiene un margen mucho más amplio, entre cero y ocho años, nunca va a estar expuesto ni a uno ni a ocho, ¿no?
07:27Tenemos ahora mismo en torno a cuatro años un poquito más expuesto, ¿no?
07:30Y luego, pues, también, oye, estos son, tienen tanto renta fija pública como privada.
07:36Clientes más conservadores, pues, tenemos fondos que solo tienen deuda pública, por ejemplo, como puede ser el Santa Ocía renta fija 2028, ¿vale?
07:44Esas son las alternativas que tenéis respecto a los plazos.
07:50Y en cuanto a las tires, a la rentabilidad que ofrecen, un inversor que se esté planteando invertir en renta fija,
07:57¿qué rentabilidades tiene que contemplar en función de los plazos que quiera manejar?
08:03Y de, al final, pues, me imagino que un fondo de renta fija centrado en high yield, en alto rendimiento,
08:10ofrecerá más rentabilidad, aunque será algo más volátil y un poquito más riesgoso.
08:15En cambio, los que tienen deuda soberana o corporativa en grado de inversión, es decir,
08:21con una seguridad auditada por las standard and push de turno que les hayan dado AAA o AA,
08:28pues, tendrá que esperar una rentabilidad un poquito menor.
08:31¿En qué rentabilidad de esos móveis?
08:33Pues, ahora mismo, digamos, el renta fija a corto plazo ya tiene unas tires inferiores al renta fija,
08:40el que tiene más duración, ¿vale?
08:41Y se está moviendo en torno al 2,8 aproximadamente, ¿vale?
08:44Ya no llegan al 3% de rentabilidad, porque ya se están descontadas estas nuevas bajadas que se avecinan, ¿no?
08:51Entonces, nos movemos en torno al 2,8, más o menos por ahí está la cosa ahora mismo,
08:58con los últimos datos que tenemos, 2,80 aproximadamente.
09:01Correcto.
09:02Y cuál, imagínate que alguien que nos está escuchando o alguna de las personas que se dirige a este consultorio,
09:09dice, oye, pues, quiero explorar estas alternativas.
09:13Aitor, ¿cómo podemos, al menos lo que tenéis vosotros en la gestora de Santa Lucía, en Santa Lucía AM,
09:20cómo podemos encontrar la información para ver un poco la composición de esos fondos, etcétera?
09:24Sí, yo recomendaría que visites nuestra página web, www.santalucíaam.es, ¿vale?
09:31Y ahí tienes un apartado con los fondos de inversión, donde tenemos los fondos de renta fija desglosados.
09:36Ahí puedes encontrar tanto en el corto plazo como en el renta fija, que son nuestros dos fondos estrellas, ¿vale?
09:40Y como los fondos de rentabilidad objetivo que hemos hablado, el 26 y el 28,
09:43e incluso, habla, comentabas tú del haigil, haigil y emergentes,
09:47también tenemos fondos de renta fija, y quizás emergentes, pues, es buen momento para mirarlo, ¿no?
09:53Con China de fondo.
09:54Pero bueno, hay que tener toda la información y cualquier duda, pues, hoy estamos a su disposición para ver el site.
09:58Vamos a repartir esa web, santalucíaam.com.
10:04Es.
10:04Ah, punto es, perdón.
10:05Punto es.
10:06Eso es, santalucíaam.es, ahí van a encontrar toda la información
10:10y también la forma de contactar con los especialistas de la gestora para resolver las dudas que tengan.
10:18Bueno, pues, Aitor, primer programa con muchas dudas resueltas,
10:24centrado en un tipo de producto que yo creo que es uno de los grandes campeones en el mercado,
10:29al menos nacional, donde si preguntas por cada esquina, cualquier inversor te dirá que es más conservador que el anterior
10:35y el siguiente será más que el anterior también.
10:37Todos presumimos de ser muy conservadores y, desde luego, el apetito por la renta fija
10:42parece que no se va a, no va a mermar precisamente con estas caídas de tipos.
10:49Así es.
10:50Muy bien. Pues, Aitor, muchísimas gracias, como siempre.
10:53Nada más. Muchísimas gracias a vosotros. Un saludo.
10:56Hasta luego.