Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00de este martes, le recuerdo es 6 de mayo de 2025, déjeme compartirle rápidamente esta
00:10convocatoria, esta invitación, esta invitación, más que convocatoria, esta invitación de media
00:18y que hoy publicamos inclusive en el periódico Expreso, en nuestra edición Impresas, se la leo
00:25breve y rápidamente, es muy breve, dice textual, con el objetivo de que la ciudadanía esté
00:31debidamente informada sobre los perfiles, trayectorias y propuestas de quienes aspiran a ocupar cargos
00:37como jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial de la Federación, así como de jueces
00:43y magistrados del Poder Judicial del Estado, emedia, extiende una atenta invitación a los
00:50candidatos, a las candidatas, a sostener un diálogo con nuestro equipo editorial. Esta
00:56iniciativa tiene como finalidad difundir a través del periódico Expreso, del programa
01:01radiofónico Expreso 24-7 y las plataformas digitales de E-Media, la visión de los aspirantes
01:07respecto al funcionamiento del Poder Judicial, así como sus propuestas de trabajo. Lo anterior
01:12con el propósito, el propósito es contribuir a que la ciudadanía ejerza un voto informado
01:19en las elecciones del próximo 1 de junio y aquí le comparto el teléfono celular al que
01:25usted, candidato, candidata a juzgador, a un puesto de estos, debe comunicarse, es el
01:326621-37-0018. Se lo repito, 6621-37-0018 para conversar, conversar con ustedes y conocer
01:44un poco más. Por cierto, aquí está con nosotros, queremos saber un poco más de Raúl Romo
01:50Ricaud, es candidato precisamente a magistrado. ¿Cómo estás Raúl? Bienvenido.
01:56Muchas gracias Marcelo, muy bien. Buenos días. Buenos días. Raúl Romo Ricaud es candidato,
02:00ahí va a estar en la boleta, el próximo 1 de junio, a magistrado y los magistrados
02:06son los que integran los tribunales. Así es, los tribunales colegiados. Tribunales
02:10colegiados, que es otra instancia, ¿verdad? Ante quien nos podemos inconformar, algo así
02:16más o menos es. Es correcto Marcelo. Después de la decisión de un juez. Sí, aquí en Sonora
02:22en el ámbito federal contamos con jueces de distrito, con juzgados federales y tribunales
02:28colegiados. Aquí en Sonora, específicamente los tribunales colegiados son siete, que todos
02:33están en Hermosillo. Cuatro en materia penal y administrativa y tres en materia civil y
02:38laboral. Y como lo dices tú correctamente, es la instancia superior a los jueces. Es decir,
02:46si tú promueves un amparo, que es el juicio más común que vemos en los juzgados federales,
02:51ese amparo, la parte que se sienta que no le benefició la decisión del juez, se puede
02:58inconformar y un tribunal colegiado en pleno, es decir, por votación de sus tres integrantes,
03:03decide si fue correcto el actuar o no del juez de distrito federal. Sí. Oye, Raúl, a ver,
03:10platícanos sobre ti. ¿Qué trayectoria tienes? ¿Qué experiencia tienes en esto que es lo jurídico,
03:19la parte del judicial, tu experiencia en tribunales, tu experiencia en este tipo de roles?
03:26Mira, yo totalmente toda mi carrera profesional la he desarrollado en el Poder Judicial. Yo hablo
03:33de una carrera de 20 años porque más o menos en el 2005, cuando yo ya estaba a la mitad de la
03:39carrera de la licenciatura en Derecho, ingresé como meritorio a diversas instancias locales. Estuve
03:46en agencias del Ministerio Público, en un juzgado civil, en un juzgado penal y en un tribunal
03:51colegiado regional como meritorio, es decir, sin paga alguna, pero con muchas ganas y ánimo
03:57de aprender. Y en el 2007... A final de cuentas, perdón, como es en muchos trabajos,
04:04muchos oficios. Este, por ejemplo, ¿no? Este de informar, estando en la universidad, a lo mejor,
04:12ahora, en los primeros semestres, órale, a hacer los pininos, a ganar, a conocer, a formarte,
04:20experiencia, y ahí vas escalando, ¿no? Vas subiendo.
04:24Sí, tocando... Así más o menos.
04:25Tocando puertas y en el 2007, un año antes de graduarme, se me presentó la oportunidad de
04:30ingresar al Poder Judicial de la Federación y desde ese entonces, hasta la fecha, he mantenido
04:35mi carrera de forma ininterrumpida.
04:37Desde 2007, 18 años.
04:3918 años, cumplo en mayo de este año.
04:41Sí.
04:42Ya con puesto de base ahí en el Poder Judicial de la Federación y empecé desde abajo y he recorrido
04:49toda la carrera judicial hasta el día de hoy, que soy secretario de tribunal, en un tribunal
04:55específicamente colegiado en materia penal y administrativa, que es al que estoy aspirando
05:01a integrar.
05:03Sí.
05:04¿Qué visión tienes del Poder Judicial?
05:08¿Cómo debería de ser?
05:11¿Qué propuesta tendrías tú para hacerlo más funcional?
05:15Mira, ayer y en diversas entrevistas que he tenido y en diversos encuentros con Ciudadanía,
05:22mis propuestas las baso en la opinión que tiene la gente o en el clamor que tienen
05:30o las experiencias que me hacen saber, y básicamente son tres.
05:35Una es mejorar el servicio al usuario.
05:39Eso yo creo que es algo que tenemos un área de oportunidad bastante grande, pero además
05:43de mejorar el servicio al usuario y el trato al usuario, yo estoy proponiendo mejorar el
05:50propio trato al personal del Poder Judicial Federal.
05:54Ayer lo decía en una entrevista, es un trabajo muy demandante, es un trabajo de una responsabilidad
05:59muy alta y yo considero que es algo prioritario e idóneo que haya un buen ambiente laboral
06:07y donde todos se sientan respetados y tratados dignamente.
06:11Un buen ambiente, ¿no lo hay o mejorarlo?
06:13Mejorarlo, sí lo hay, claro que lo hay, porque yo siempre he dicho que la mayoría de
06:19los titulares dan un trato correcto y dan un trato digno, pero pues por unos la llevan
06:25todos, ¿no? Se genera esa creencia de que a lo mejor no lo hay por ciertos casos que
06:33han acontecido en algún momento, específicamente hablando de mi trayectoria, ¿no? Que han sido
06:40conocidos. Y la segunda propuesta que tengo es que los jueces y magistrados, en este caso
06:47yo que aspiro a ser magistrado, estén más cercanos a la gente. Es decir, yo creo que
06:53los tiempos han ido evolucionando y las personas, los justiciables, quieren ver de cerca a quien
07:01los juzga y quien resuelve sus problemas, porque pues son problemas que para ellos en su momento
07:06son prioritarios, implica a veces su libertad, su patrimonio, su pensión, su situación económica,
07:14entonces son temas tan relevantes para cada quien que yo considero que se les debe dar
07:20una atención de primera mano y escucharlos de cerca para tomar una decisión con justicia
07:27y apegada a la legalidad. Y por último, la propuesta que tengo, que es la tercera, es que
07:33las sentencias sean más claras y sencillas al elaborarse. ¿Por qué? Porque también es
07:39una situación que a muchas personas no les, no les agrada que a veces la sentencia no la
07:46entienden. O sea, es tan técnica a veces la elaboración, aunque es correcta, su realización,
07:53no la entienden y eso genera una frustración en las personas que van a los tribunales.
07:59Entonces yo considero que hacerlas más sencillas para que todo mundo las entienda, sea abogado o no,
08:04es prioritario, pero eso va pegado a la par de que sean más eficientes. ¿A qué me refiero?
08:09Que sean más cortas. Que el punto a dilucidar, el punto que se debe resolver, se trate de una manera,
08:18podríamos decirlo, corta o sencilla, porque son demasiado asuntos los que tenemos.
08:24O no sé, elaborar dos, una, la interna, la de ustedes, las que los obliga la ley, ¿verdad?
08:30Fundamentar todo y explicar el por qué cada una de las acciones, ¿no? En base a la ley fulanita de tal
08:39y que el artículo y todo viene, todos los argumentos, ¿verdad? Tienen que quedar bien explícitos
08:44y es donde nosotros, los comunes mortales, bueno, los que no entendemos de leyes, de derechos, de justicia,
08:51pues nos hacemos bolas, ¿no? Ahí está la sentencia y pues resulta que dónde y dónde y puros argumentos y artículos
08:59y por allá al final, ¿verdad? Dicen, pues aquí está, mira.
09:05Para eso ya pasaron a lo mejor dos horas, ¿no?
09:07Sí, es que yo creo que es algo cultural, yo siempre lo expongo en los encuentros y en las entrevistas,
09:13es una creencia que tenemos, yo creo que desde chicos, como en la escuela, literal,
09:17de que entre más larga esté la tarea, entre más hojas se le pongas, se supone que es mejor
09:22o te van a calificar mejor y eso mismo yo creo que fue pasando en el Poder Judicial,
09:27pero yo creo que es momento de hacer una pausa y replantear la forma en que se elaboran las sentencias.
09:33Es momento del parte de aguas a lo mejor, ¿verdad?
09:37Porque pues se requiere eficiencia porque son demasiados asuntos, en promedio un tribunal colegiado
09:42aquí tiene dos mil asuntos, mil ochocientos asuntos, entonces estamos hablando de trece mil,
09:47catorce mil asuntos en trámite pendientes de resolver, son demasiados,
09:52no podemos detenernos a poner cosas de más en cada sentencia porque eso va retrasando su resolución.
10:02A ver, me dijiste, perdón, nada más, este tribunal al que aspiras tú, ¿cuál es?
10:07Es el tribunal colegiado en materia penal y administrativa, que hay cuatro en Sonora.
10:12En materia penal y administrativa, ¿y cuál sería?
10:14No, no es uno en específico.
10:16No es uno en específico.
10:16El cargo es general y en su momento a los que resulten vencedores se les va a designar su tribunal.
10:22Los van a acomodar, los van a designar a cada uno de estos tribunales.
10:25Pero bueno, en promedio, cada uno de estos tribunales, ¿cuántos asuntos le llegan?
10:32No sé, a la semana, al mes, al día.
10:34A la semana, más o menos, yo considero que deben de ser unos doscientos, más o menos.
10:40Doscientos.
10:41En promedio, ciento cincuenta, doscientos.
10:44Cuarenta diarios, treinta, cuarenta diarios.
10:45Aproximadamente.
10:46Ah, caray.
10:47Sí, sí, sí.
10:47¿Por qué tantas, se recurre tanto a las, a los tribunales?
10:52Porque es lo que vale la pena que conozca la ciudadanía y es lo que le digo a las personas que me abren las puertas de sus casas para conocer mis propuestas.
11:00Que el juicio de amparo, que es lo que deriva en asuntos en los tribunales colegiados, es un juicio muy recurrente.
11:07O sea, es un juicio que mucha gente de cualquier estrato social, desde la clase más baja hasta la clase más alta, recurre a él por diversos temas.
11:17O sea, por, por cuestiones, por ejemplo, las empresas, por cuestiones fiscales, por cuestiones de bloqueo de cuentas bancarias, por bloqueo de, o cancelación de sellos digitales para emitir facturas, hasta cuestiones muy básicas como un corte de luz, un corte de agua, falta de atención médica.
11:33Entonces, todo mundo recurre al juicio de amparo porque quiere proteger sus derechos y eso deriva en que la parte que no resulta favorecida por la decisión del juez recurre a la decisión y es lo que tiene a los tribunales colegiados con una carga tan alta.
11:52Que eso no es problema, lo que falta es, lo que falta es que haya más tribunales, ¿no?
11:57Oye, ¿y un amparo en qué se basa para otorgarlo o no, determinarlo o no?
12:03¿En qué se basa un magistrado?
12:05¿Qué observas? ¿Qué observas tú principalmente?
12:08El amparo lo conoce un juez de distrito, ¿no?
12:10Sí.
12:10Y el juez de distrito tiene que decidir si se viola algún derecho humano de la persona que lo interpuso o no.
12:17En este caso, por citarte un ejemplo, pues, por ejemplo, atención médica, ¿no?
12:22Alguien que padece algún padecimiento cardíaco y no le quieren otorgar su medicamento que es necesario y acude a un juzgado federal, presenta un amparo y el juez decide si tiene la razón o no.
12:36En esos casos, cuando se acredita que efectivamente la persona requiere ese medicamento, se le concede el amparo para el efecto de que la autoridad le provea del medicamento que es necesario para su salud.
12:49Y ahí es donde te digo que la autoridad, por ejemplo, si resulta afectada, pues, recurre a esa decisión.
12:57O el usuario.
12:58O el usuario, si no le dan el medicamento, pues, también recurre a esa decisión y habla que los magistrados tienen que analizar ya con mayor detenimiento y en forma colegiada y por votación mayoritaria, deciden si fue correcto o no el actuar del juez de distrito.
13:15Sí. Bien, en todo este contexto, ya nada más por último, si me permites, Raúl, estamos platicando con Raúl Romo Ricaudez, aspirante, es candidato, y estará en la boleta, en esta boleta que nos traes, por cierto, ¿no?
13:31Es la color que...
13:33Rosa.
13:33Rosa.
13:34Magistradas y magistrados de circuito.
13:37Es del distrito 2.
13:38Yo soy candidato por el distrito.
13:40Acá en el número 17.
13:41En el número 17.
13:42Romo Ricaudez, ah, sí, ya te vimos, sí, así de este tamaño es, ya.
13:49Según yo, es el tamaño original.
13:51Es la real.
13:51Esta es la imprimida del portal del INE.
13:53Vamos a tener que llevar lentes, ¿verdad?
13:56De preferencia.
13:58Los que ya andamos más para allá que para acá en eso de la visión.
14:01Sí, sí, sí, sí, sí, para identificarlos bien.
14:04Bueno, y decíamos nosotros, ¿qué pueden, qué pueden prometer o qué se pueden comprometer los candidatos a juzgadores en esta campaña?
14:13Y yo creo que tú lo debiste haber escuchado, lo has escuchado, porque ni modo que prometan hacer justicia, si pues es lo que les toca hacer.
14:21Es nuestro deber.
14:22¿Cómo la ves?
14:23Es nuestro deber, pero yo creo que por eso hay que invitar a la ciudadanía a que se informe.
14:30Ayer lo decía que es muy importante, está la página del INE, ahí hay un portal que se llama Conóceles.
14:35Si entran ahí y le ponen Sonora, van a ver a todos los candidatos a magistrados y jueces y sus perfiles y sus propuestas.
14:42Y además está la plataforma de Practica tu Voto, que es donde obtuve esta boleta.
14:46Ingresas tu sección electoral que está en tu creencia al de elector y ahí se despliegan las seis boletas reales que vas a recibir el día de la votación.
14:54Y ahí puedes ir practicando tu voto.
14:58Y yo creo que el informarse y participar es clave en esta elección.
15:03¿Por qué? Porque los jueces y magistrados que están en el estado de Sonora tienen en sus manos muchas decisiones muy importantes para la vida y trascendencia de muchos sonorenses.
15:16Y por eso yo creo que vale la pena que participen, que se informen y que voten.
15:22Y si es cierto, no se puede prometer porque esto es algo inédito, es algo histórico, no es una campaña política.
15:29Es una campaña, pero no es para diputado, no es para senador, no es para alcalde.
15:35Y por eso yo soy muy claro y muy honesto en lo que puedo ofrecer.
15:39Y lo que yo puedo ofrecer es lo que ya he dicho en otras entrevistas, que es un perfil con experiencia,
15:44que es un perfil que siempre me he conducido con honestidad y no tengo ninguna falta ni ninguna tacha en mi expediente.
15:53Soy de aquí de Hermosillo, soy de Sonora, siempre he estado aquí y soy alguien que está comprometido con su comunidad.
15:59Y por eso tuve la intención y tengo la intención de participar y hacer con mucho esfuerzo y con muchas ganas esta campaña.
16:07Porque también hay que decirle a tu público que esta campaña no es de partidos políticos.
16:13Yo no milito y ni he participado nunca en política, ni he militado en ningún partido político, no tenemos recursos públicos ni privados.
16:21Todo lo que hacemos, que es poco por falta de dinero y de tiempo, es de nuestro bolsillo.
16:28Entonces yo por eso considero que podría ser una persona idónea para este cargo, por mi experiencia, por mi responsabilidad y por mi honestidad.
16:41Muchas gracias por estar con nosotros en esta conversación, conocer un poco más sobre Raúl Romo Ricao, es candidato a magistrado federal.
16:51Son las 8 con 18, permítanos un momento, vamos un corte y ya regresamos.