Cinemanía Club HD
Gran documental que trata sobre la avanzada ingeniería que se aplica, para poder crear los más modernos submarinos del mundo.
Espero que os guste.
Gran documental que trata sobre la avanzada ingeniería que se aplica, para poder crear los más modernos submarinos del mundo.
Espero que os guste.
Categoría
🎥
CortometrajesTranscripción
00:00Velocidad, fuerza, metal y potencia.
00:04El submarino es una máquina perversa que transporta al hombre a través de un mundo hostil.
00:09Los submarinos de hoy en día son obras maestras de la tecnología.
00:12El diseño de estas máquinas es único en el mundo.
00:15No construimos prototipos. Cada submarino debe funcionar perfectamente desde la primera vez que se sumerja.
00:21Su perfeccionamiento se ha venido desarrollando durante más de 200 años a base de enmendar errores.
00:26Todo entre dos enemigos tan diferentes como letales.
00:30El impresionante poder del océano y las tropas enemigas que rastrean el fondo del mar en busca de cualquier señal de la tora.
00:35Si te das por vencido es mejor que te marches a casa.
00:39¿Hemos conseguido construir el submarino perfecto?
00:54Ingenio al límite. Submarinos.
01:00Este es el Trafalgar HMS, uno de los submarinos más silenciosos y rápidos de la Armada Real Británica.
01:06Sus misiles pueden dar en su objetivo a cientos de kilómetros y sus motores de propulsión nuclear pueden desarrollar la asombrosa cantidad de 15.000 caballos de potencia.
01:15Esta es nuestra situación hoy en día.
01:16Pero ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
01:23El diseño de los submarinos ha seguido un proceso a lo largo de varios siglos.
01:27El sueño de viajar por las profundidades del mar existía desde mucho antes de que se pudiera llevar a cabo.
01:32El hombre ha acariciado durante cientos de años la idea del submarino.
01:40Se han construido toda clase de prototipos, pero todos han tropezado con el mismo problema.
01:45¿Cómo conseguir un sistema de propulsión efectivo?
01:48En 1897, un inventor americano de ascendencia irlandesa tuvo un momento de inspiración.
01:57Propulsión.
01:57Entonces apareció en escena un hombre llamado John Philip Holland,
02:03que tuvo la feliz idea de combinar un motor de combustión interno con una batería.
02:09En esto radicaba su genialidad.
02:12Este es el Holland I.
02:14Un producto de este gran inventor, construido en 1901,
02:17que utilizaba un motor de gasolina para navegar en la superficie,
02:21pero el motor tenía una función añadida.
02:23Cargaba una batería eléctrica que, a su vez,
02:25se encargaría de propulsar al submarino cuando éste se sumergiera.
02:30Los primeros diseños de Holland fueron concebidos con el propósito de ser un arma de ataque
02:34contra su odiada armada real inglesa.
02:36Pero su genialidad fue tal que incluso el gobierno británico
02:39dejó de lado sus creencias de que eran máquinas poco nobles.
02:42El Holland I fue el primer submarino de la armada real británica.
02:49Pero a pesar de su potencia, el motor de gasolina era también su talón de Aquiles.
02:55Este recipiente contiene gasolina, un combustible muy volátil,
03:06produce muchos humos y, además de afectar a la tripulación,
03:09estalla en llamas fácilmente.
03:17En los primeros submarinos se producían muchas explosiones e incendios.
03:21Era necesario encontrar un combustible más seguro.
03:27A simple vista, el candidato perfecto era el diésel.
03:30Este otro recipiente contiene diésel, produce menos vapores,
03:35es menos volátil y tiene un punto de ignición más elevado.
03:37Necesita la llama concentrada de un soplete industrial para prenderlo.
03:56Fue utilizado por primera vez en un submarino francés en 1903,
04:00pero en la Primera Guerra Mundial,
04:02el diésel era el combustible que se utilizaba en toda la flota de submarinos.
04:05Sin embargo, fue la marina alemana la que realmente supo explotar el motor diésel eléctrico.
04:10En la Segunda Guerra Mundial, sus submarinos U-Bot se habían convertido en armas mortales y muy efectivas.
04:15Causaron estragos en la batalla del Atlántico,
04:17pero aún los U-Bot seguían necesitando las baterías eléctricas para propulsarse bajo el agua.
04:23Una de las grandes limitaciones de los submarinos diésel
04:25era que tenían que recargar las baterías después de realizar una inmersión.
04:29Al final del día, esto les hacía totalmente vulnerables.
04:33Para recargar las baterías, el submarino tenía que subir a la superficie cada 24 horas.
04:38El motor diésel para llevar a cabo la operación de cargar las baterías
04:41necesita funcionar al aire libre.
04:43El momento en que un submarino era más vulnerable
04:46era cuando estaba recargando baterías.
04:49Bajo el agua era casi invencible,
04:51pero en la superficie era como un pato distraído.
04:54Al final de la Segunda Guerra Mundial,
04:55daba la sensación de que los días de la supremacía de los submarinos estaban contados.
05:00Pero entonces llegó un nuevo tipo de combustible,
05:02la energía nuclear,
05:04con la que un submarino no necesitaba subir a la superficie si no lo deseaba.
05:08El submarino americano Nautilus fue el primero en utilizar propulsión nuclear.
05:14Cuando en 1955 el submarino americano Nautilus
05:17dio el pistoletazo de salida a la energía nuclear,
05:20estaba anunciando que el mundo estaba ante el primer submarino de verdad.
05:25El Nautilus dio un paso hacia adelante en una nueva dirección
05:28que cambiaba la utilidad de los submarinos.
05:31Con la llegada de la propulsión nuclear,
05:34los submarinos se hicieron verdaderamente efectivos.
05:37Eran realmente independientes del aire de la atmósfera
05:40y esto les aportó un montón de nuevas capacidades.
05:46Este es uno de los primeros submarinos nucleares de Gran Bretaña.
05:50El Corellus HMS.
05:52Fue construido a finales de 1960.
05:55Su fuente de energía es el equivalente al producido por una central eléctrica.
05:59Rupert Best fue uno de los pioneros en energía nuclear en la Armada Real Británica
06:03y uno de los miembros del equipo que construyó el Corellus
06:06y también fue su capitán durante la Guerra de las Malvinas.
06:09Una de las cosas que más me impactaban
06:11era ver cómo el submarino se sumergía
06:13y formando parte de su tripulación
06:15pude comprobar lo inmenso que era
06:16y que constituía una de las naves más importantes en las que he servido.
06:20Ese tamaño y, por supuesto, toda esa potencia nuclear
06:23le otorgaba muchas cualidades
06:24que un submarino convencional jamás podría aspirar a tener.
06:29La propulsión del submarino se había transformado
06:31y con esa potencia ilimitada
06:33podría llegar hasta cualquier lugar del mundo
06:35y por primera vez
06:37era mucho más rápido que cualquier barco que navegase por la superficie.
06:40Ahora el submarino perfecto se estaba convirtiendo en realidad.
06:44De todas las amenazas que el submarino debe afrontar
06:47no hay ninguna tan peligrosa como el propio océano.
06:52Estos barcos se mueven en un entorno peligroso por naturaleza
06:55el mar, que está deseando penetrar en ellos
06:58así que hay que procurar impedir que lo haga.
07:03El casco
07:04A 200 metros de profundidad
07:08se ejerce una presión de 150 kilogramos
07:11por cada centímetro cuadrado del casco.
07:13A 500 metros de profundidad
07:15esta presión es casi el doble.
07:17Los diseñadores de submarinos
07:18siempre han construido sus cascos
07:20para que naveguen hasta una determinada profundidad
07:22respetando parámetros de seguridad.
07:24Pero ¿qué sucedería si el submarino
07:26supera esos límites de profundidad?
07:28En 1945 decidieron averiguarlo.
07:30Al final de la Segunda Guerra Mundial
07:32la Armada Real Británica
07:33seleccionó unos cuantos submarinos de casco
07:35tipo S fuera de servicio
07:37y literalmente los envió
07:38a las profundidades del mar
07:40para averiguar cuánto resistían.
07:45Estas pruebas tan extremas
07:46proporcionaron un alarmante concepto
07:48de cuáles eran los límites de presión del casco.
07:51Fue muy ilustrativo.
07:53Fue como si hubieran sufrido un ataque.
07:56Pasaron de los típicos crujidos
07:57debido a la presión
07:58a romperse por completo.
08:01Explotaron.
08:01En parte, desde el punto de vista
08:03de un submarino
08:04o de la tripulación
08:05esto era muy tranquilizador.
08:07Al menos el final sería rápido.
08:12Paul Murhaus
08:13es un constructor de submarinos por encargo.
08:16El grosor del metal que utiliza
08:17depende de la profundidad
08:18a la que el submarino necesite bajar.
08:20El núcleo del submarino,
08:22su casco,
08:22tiene que ser capaz de resistirlo.
08:25Este casco ha sido diseñado
08:27para sumergirse a 300 metros de profundidad
08:30y su casco está construido
08:32de un metal de alto grado,
08:33un metal que tiene 16 milímetros de grosor
08:36y tiene que ser de esa forma
08:37a causa de la presión que tiene que resistir,
08:40que es 30 veces mayor
08:41que la presión atmosférica normal.
08:46Pero el peso limita el grosor
08:48que puede tener el metal.
08:49Hay personas que piensan
08:50que hay que hacerlo muy pesado
08:52para que se hunda.
08:53Sin embargo,
08:53tenemos que hacerlo
08:54lo más ligero posible
08:55para poder bajar
08:56a tanta profundidad como podamos.
08:57La solución para la ecuación
08:59de resistencia a peso
09:00es que la superficie del casco
09:02tenga forma redondeada.
09:03Al ser redonda,
09:04la presión del agua
09:04se distribuye por igual,
09:06pero el toque de gracia
09:06llegó a principios del siglo XIX,
09:08añadiendo unas pequeñas cuadernas metálicas
09:10que a simple vista
09:11parecían irrelevantes.
09:12Si no existieran estos refuerzos,
09:15sería como una lata de refresco
09:16que es muy fácil de estrujar
09:18porque no puede resistir
09:19la presión externa.
09:21Es muy fácil abollarlo.
09:22Y si no existieran estos refuerzos
09:24en los submarinos,
09:25tendríamos el mismo problema
09:26con su casco.
09:27Sería muy fácil abollarlo
09:29y en cuanto bajásemos
09:30a cierta profundidad,
09:31reventaría.
09:34¿Cuál es la diferencia
09:35que marcan estos refuerzos?
09:37Esta es una de las cámaras
09:38de presión más grandes del mundo.
09:40Completamente inundada,
09:41puede llegar a simular
09:42mil metros de profundidad en el mar.
09:44Mucho más de lo que cualquier navío
09:46puede soportar.
09:48Dos modelos de cascos
09:49hechos en acero
09:49con idéntico grosor
09:50están a punto de ser sometidos
09:52a una prueba.
09:54Uno de ellos
09:55lleva cuadernas de refuerzo.
09:57Los dos cascos
09:58se van a someter
09:59a una presión límite.
10:02A 100 metros de profundidad,
10:04los dos cascos
10:04están intactos.
10:07A 200 metros,
10:08todavía no se aprecian daños.
10:10Y entonces,
10:15a 300 metros de profundidad,
10:17el modelo que no tiene refuerzos
10:18revienta.
10:20El modelo con refuerzos
10:21no muestra ningún signo de desgaste.
10:25Finalmente,
10:25a 400 metros de profundidad,
10:27sucede una explosión espectacular.
10:33Los modelos eran idénticos,
10:35pero añadiendo
10:35tres pequeñas cuadernas de refuerzo,
10:37se hizo posible
10:38que uno de ellos
10:39bajara a 100 metros más
10:40antes de explotar.
10:44Los refuerzos cilíndricos
10:45le dan al casco
10:46la resistencia necesaria
10:47para soportar
10:48el fenómeno
10:48de la fuerza del mar.
10:52Los submarinos
10:53de la guerra
10:54dependen del sigilo
10:56y la sorpresa.
10:58Es necesario
10:58que estén sumergidos
10:59para poder demostrarlo.
11:02Hacer que un submarino
11:03se sumerja
11:04y controlar
11:04la profundidad
11:05a la que desciende
11:06es mucho más complicado
11:07de lo que la gente cree.
11:09Un submarino
11:10necesita control
11:11para sumergirse,
11:12maniobrar bajo el agua
11:13y también en la superficie.
11:16Control bajo el agua
11:17Los primeros diseñadores
11:21de submarinos
11:22se enfrentaban
11:23al problema
11:23de cómo controlar
11:24sus naves.
11:25Sumergirse era bastante fácil,
11:27pero volver a la superficie
11:28era otra cuestión.
11:29sea cual fuere
11:31la forma
11:31o tamaño
11:32del submarino
11:32el principal problema
11:34era conseguir
11:34el peso ideal
11:35porque eso
11:36determinaba
11:36su flotabilidad.
11:38Todavía hoy
11:38es un problema.
11:40El peso
11:41de un submarino
11:42es absolutamente
11:43determinante.
11:44Pesamos todo
11:45el equipamiento
11:46que se sube
11:46a bordo.
11:47Incluso pesamos
11:48cosas como
11:49las sujeciones
11:49de las tuberías.
11:51Sabemos cuánto
11:51pesa el cable eléctrico,
11:53cada metro de cable.
11:54Así sabemos
11:55cuánto peso
11:56estamos añadiendo
11:57al submarino.
11:58Hay un departamento
11:59que se dedica
12:00exclusivamente
12:01al control del peso
12:02porque eso es
12:03lo que determina
12:03su flotabilidad,
12:05su estabilidad
12:05y todos los demás
12:06parámetros
12:07de arquitectura naval.
12:12Durante el siglo XIX
12:14los diseñadores
12:15de submarinos
12:16descubrieron
12:16que añadiendo
12:17tanques estabilizadores
12:18al casco
12:19y llenándolos de agua
12:20podían hacer
12:21que el submarino
12:22se sumergiera.
12:23Para este submarinismo
12:24su tanque estabilizador
12:25es esta jarra.
12:26Pero para volver
12:27a la superficie
12:28habría que expulsar
12:29el agua de la jarra.
12:30Esto era muy complicado
12:31de hacer manualmente
12:32mientras se intenta
12:33mantener el equilibrio
12:34pero en 1888
12:36llegó la solución
12:37cuando un submarino francés
12:39utilizó por primera vez
12:40aire comprimido
12:41para desalojar el agua.
12:43Esto significaba
12:43que el submarino
12:44podía determinar
12:45con precisión
12:46cuándo
12:46y a qué velocidad
12:47subía a la superficie.
12:49El control
12:49de la flotabilidad
12:50se había resuelto
12:51gracias al aire comprimido
12:52pero el problema
12:53de cómo maniobrar
12:54adecuadamente
12:54el submarino
12:55bajo el agua
12:56seguía existiendo.
12:58En cinco años
12:58de nuevo
12:59los franceses
12:59encontraron la solución.
13:01Le dieron alas
13:02al submarino.
13:04Mucha gente
13:04no sabe
13:05que un submarino
13:06prácticamente
13:06vuela
13:07como los hidroaviones.
13:09La única forma
13:10en que es capaz
13:10de moverse
13:11en el agua
13:11hacia arriba
13:12abajo
13:12a través de ella
13:13es mediante
13:14la propulsión
13:15y cuando están sumergidos.
13:16Los hidroplanos
13:17son inclinados
13:18hacia abajo
13:18para sumergirse
13:19y se inclinan
13:20hacia arriba
13:21para emerger.
13:22La armada francesa
13:23añadió
13:24en un submarino
13:25experimental
13:25unos pequeños
13:26alerones horizontales
13:27en la parte frontal.
13:29El comportamiento
13:29fue similar
13:30al de las aletas
13:31de un pez.
13:32La maniobrabilidad
13:33del submarino
13:33mejoró considerablemente
13:34con estos hidroplanos.
13:37Todo esto sucedió
13:37diez años antes
13:38de que los hermanos Wright
13:39hicieran su aparición.
13:41De ahora en adelante
13:42los submarinos
13:42podían volar.
13:43El control subacuático
13:49había sufrido
13:50un empuje radical.
13:54A pesar de que
13:55eran muy vulnerables
13:56y eran alcanzados
13:57una vez que estaban sumergidos
13:58eran muy difíciles
13:59de localizar
13:59pero hubo un tiempo
14:01en que uno de los instrumentos
14:02que utilizaban
14:02para ocultarse
14:03amenazó su propia existencia.
14:08Al final
14:08de la Segunda Guerra Mundial
14:10los submarinos
14:10dominaban el océano
14:11pero un nuevo invento
14:13cambió las reglas del juego.
14:15El sonar.
14:18El sonar.
14:21El sonar es bajo el agua
14:22el equivalente
14:23al sistema de radar
14:24y funciona de forma
14:25muy parecida
14:26excepto que el radar
14:28utiliza ondas de radio
14:29y el sonar
14:30ondas de sonido.
14:32Las ondas de sonido
14:34viajan cuatro veces
14:34más rápido
14:35y tienen mayor alcance
14:36en el agua
14:37que en el aire.
14:38Con la invención del sonar
14:39los submarinos
14:40podían ser detectados
14:41por barcos
14:42que estaban
14:42en la superficie
14:43pero la flota
14:44de submarinos
14:45reaccionó con rapidez.
14:46En 1939
14:47tenían su propio
14:48sistema de sonar
14:49que también utilizaban
14:50para detectar objetivos.
14:52El sonar activo
14:54consiste en transmitir
14:55una frecuencia de energía
14:56que viaja por el agua
14:57como un tintineo
14:58probablemente
14:59lo hayan visto
14:59muchas veces
15:00en las películas.
15:02Rebota en otro submarino
15:03y regresa
15:05dándonos información
15:06del radio de acción.
15:07A medida que la batalla
15:10del Atlántico
15:11se desarrollaba
15:11con furia
15:12la presión
15:13recayó
15:13en los diseñadores
15:14de submarinos
15:15que trabajaban
15:15en un invento
15:16que anulara
15:17al sonar.
15:18Los ingenieros alemanes
15:19lograron desarrollar
15:20un ingenioso sistema
15:21que los encubría
15:22una cubierta
15:23de baldosas de goma
15:24pero estos nuevos
15:25U-Bots recubiertos
15:26llegaron demasiado tarde
15:27para cambiar
15:28el resultado
15:29de la segunda guerra mundial.
15:30Básicamente
15:32está recubierto
15:34de goma neumática
15:35y si aplicas
15:38en él
15:38un sonar activo
15:39las losetas
15:41en primer lugar
15:42anularían
15:43y después absorberían
15:45la energía
15:46de la transmisión
15:47que se ha realizado.
15:50Pero ni siquiera
15:51la última generación
15:52de baldosas neumáticas
15:53puede conseguir
15:54que un submarino
15:54sea totalmente indetectable.
15:57Durante los años 50
15:57se puso todo el énfasis
15:59en conseguir
15:59que los submarinos
16:00fueran lo más silenciosos posible
16:02pero eso no es nada fácil.
16:04Es como si estuviéramos
16:06dentro de una lata.
16:07Cualquier cosa
16:08que haga ruido
16:09o que se mueva
16:09en esa lata
16:10será totalmente
16:11magnificado
16:12y amplificado
16:13y emitirá un sonido
16:14a través del casco
16:15que puede ser recogido
16:16por otro submarino
16:17enemigo.
16:20En un submarino
16:21conseguir un silencio
16:22absoluto
16:23es muy difícil
16:23porque cualquier ruido
16:24que intentes remediar
16:26va a ser siempre
16:26para ti el más grande.
16:28Cuando has intentado
16:29sofocar el ruido
16:30más intenso
16:30y lo consigues
16:31surge de pronto
16:32otro incluso mayor.
16:34Es una batalla continua
16:35en la que siempre
16:36tienes que sofocar
16:37un ruido tras otro.
16:39Este es el HMS Onyx
16:40uno de los submarinos
16:41de la Marina Real Británica
16:43más avanzados
16:44de su tiempo.
16:45Ahora están desmantelados
16:46pero cuando los construyeron
16:47en 1967
16:48no había nada
16:49que les hiciera sombra.
16:50era un submarino
16:52muy silencioso
16:53y operando
16:54en modo eléctrico
16:55era extremadamente
16:56difícil
16:56de detectar.
16:59Estos submarinos
16:59controlaban
17:00sus propios sonidos.
17:02Colocaron amortiguadores
17:02de sonido
17:03en toda la maquinaria
17:04para impedir
17:05que las vibraciones
17:06traspasaran el casco
17:07y llegaran al mar.
17:08Hoy esta técnica
17:09ha sido llevada
17:10a otro nivel.
17:12Este motor
17:12reposa sobre
17:13una placa de metal
17:14que ha sido conectada
17:15a un sensor de sonido
17:16para medir
17:16las ondas acústicas
17:17que se emiten al agua.
17:19El ruido que se genera
17:21se refleja
17:21en estas pantallas
17:22pero cuando se coloca
17:23un trozo de goma espuma
17:25entre el motor
17:25y la placa de metal
17:26se experimenta
17:27una reducción asombrosa.
17:32En la construcción
17:33de submarinos
17:34esta técnica
17:34es conocida
17:35como acolchado.
17:39Keith Gane
17:40estuvo al servicio
17:41de la Marina Real
17:42como operador de sonar.
17:43Siguió un estricto
17:44control de silencio
17:45durante la Guerra Fría
17:46mientras espiaban
17:47a los barcos soviéticos.
17:53Apagábamos
17:54toda la maquinaria
17:55innecesaria
17:56ventiladores
17:56o cualquier cosa
17:57que pudiera hacer ruido.
18:01Keith utilizaba
18:02para espiar
18:02a los rusos
18:03unos aparatos
18:04de escucha
18:04llamados hidrófonos.
18:06A la escucha
18:07de los sonidos
18:07del mar
18:08como estos
18:08se le llama
18:09sonar pasivo.
18:11Un sonar pasivo
18:11es cuando quieres
18:12escuchar información
18:13que se encuentra
18:14en el agua
18:14que te rodea.
18:16Aquí tenemos
18:18este hidrófono
18:19con bola
18:19que se utiliza
18:20con frecuencia
18:21en los sistemas
18:21de sonar
18:22y que se sumerge
18:23en el mar.
18:24Es como un micrófono
18:25en donde puedes oír
18:26los sonidos habituales
18:27del mar.
18:30Keith y sus compañeros
18:31casi podrían oír
18:32la caída
18:33de un alfiler.
18:33imagínate que hay
18:37alguien trabajando
18:38en la sala
18:39de máquinas
18:39haciendo alguna
18:40reparación
18:40por ejemplo
18:41y que a esta persona
18:42se le cae
18:43la llave inglesa
18:43sobre el suelo
18:44pues básicamente
18:45se oía un ruido
18:46que sería
18:47como el retumbe
18:48de un tambor.
18:49Esto se podría oír
18:50a 70 u 80 kilómetros.
18:53Contacto
18:53barrido
18:54220
18:54buque de guerra
18:55detectado.
18:57Con el sonar pasivo
18:58se podría localizar
18:59un contacto
19:00o espiar
19:01en algún barco
19:01enemigo sospechoso.
19:03Tenemos que intentar
19:04oír lo que está sucediendo
19:06lo que se está diciendo
19:07a través de los intercomunicadores
19:08y sus comunicaciones.
19:14Uno puede sacar
19:15el periscopio
19:16sacar unas cuantas fotos
19:17intentar recopilar
19:18más información.
19:21Este era un juego
19:23muy peligroso.
19:24En una ocasión
19:25el ruido
19:25de un propulsor averiado
19:26casi acaba
19:27con el submarino
19:28de Keith.
19:30Toda la parte trasera
19:31del submarino
19:32estaba moviéndose
19:33como se mueve
19:33la cola de un perro
19:34y hacía un ruido terrible.
19:38Keith y su equipo
19:39tuvieron mucha suerte.
19:41Quizás si esta situación
19:41se hubiera dado otro día
19:43las consecuencias
19:43hubiesen sido fatales.
19:45Gran parte de ello
19:46depende de los operadores
19:47del sonar.
19:48Deben confiar
19:48en sus conocimientos
19:49para reconocer
19:50los múltiples sonidos
19:51del mar.
19:51Los sonidos del mar
19:53son fascinantes.
19:56Tienes el sonido
19:57característico
19:58de un pez
19:59que es algo así.
20:02Tienes los sonidos
20:02típicos
20:03de las ballenas
20:04que son como gritos
20:05en el océano
20:05y cuando estás
20:06bajo una capa
20:07de hielo
20:07digamos
20:08en el polo norte
20:09si por alguna razón
20:10te encuentras ahí
20:11puedes oír
20:11cómo cruja el hielo
20:12y cómo se queja.
20:14Es sobrecogedor.
20:15Fascinante.
20:18A veces es muy difícil
20:20discriminar
20:21entre lo que podría sonar
20:22como un posible objetivo
20:24y que en realidad
20:26es una foca
20:26o un pez grande
20:28o una ballena.
20:30A finales de los años 90
20:32un sofisticado
20:33análisis informático
20:34del sonar
20:35fue introducido
20:35en los submarinos
20:36de la Armada Real Británica.
20:38Clasifica los diferentes
20:39ruidos submarinos.
20:41Ayuda al operador
20:42del sonar
20:42a esclarecer
20:43los diferentes sonidos
20:44que escucha
20:44cada uno de ellos
20:46con su propia
20:46impronta sonora.
20:48Podría haber
20:49digamos
20:49un barco pesquero
20:50muy rápido
20:53con su motor diésel
20:55a alta velocidad
20:55un buque mercante
20:59o un barco de guerra.
21:14concluyendo
21:26el submarino moderno
21:28es un arma
21:28de detección
21:29muy desarrollada.
21:30Utiliza unos oídos
21:31muy sensibles
21:32para la defensa
21:33y el ataque.
21:39Los submarinos
21:40del siglo XXI
21:41son muy veloces
21:42muy sigilosos
21:43pueden ir a cualquier
21:44lugar que deseen
21:45y no necesitan
21:46subir a la superficie
21:47a lo largo
21:48de toda su misión.
21:49Pero aún así
21:50siguen sin ser
21:51unas máquinas perfectas.
21:53La pérdida
21:54de cuatro submarinos
21:55rusos
21:55desde 1970
21:56pone en relieve
21:57los peligros
21:58de la energía nuclear.
22:00Además puede
22:00que los reactores
22:01de energía nuclear
22:02se queden pronto
22:03obsoletos.
22:04Algún día
22:05alguien hará
22:05un descubrimiento
22:06acerca de la tecnología
22:07que funciona
22:08con baterías
22:09que combinada
22:09con la que requiere
22:10combustible
22:11probablemente
22:12cierre la página
22:12de los submarinos
22:13de energía nuclear.
22:15En esta búsqueda
22:16interminable
22:16para encontrar
22:17el diseño
22:18del submarino
22:18perfecto
22:19hay un sector
22:19que vislumbra
22:20un futuro diferente
22:21no con tantos
22:22cambios tecnológicos
22:23pero si replanteándose
22:24la función
22:25de los submarinos.
22:26En el futuro
22:27los submarinos
22:28serán como unas
22:29naves nodrizas
22:29que tendrán
22:30una multitud
22:31de crías
22:31manejadas
22:32por control remoto.
22:33Estas crías
22:34tendrán una gran
22:35variedad de funciones
22:36buscarán minas
22:37recogerán muestras
22:38de información
22:39serán supervisoras
22:40de las comunicaciones
22:41va a terminar
22:42siendo una máquina
22:43multifuncional
22:44controladora
22:45del océano
22:45y altamente flexible
22:47el que le espera
22:48es un futuro
22:48muy emocionante.
23:07¡Gracias!