Análisis del anuncio hecho por el presidente el día de ayer, sobre su proyecto insignia, que es el ferrocarril Panamá-David. También se habla sobre el proyecto portuario de Isla Margarita y algunos otros temas tratados por el presidente.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00en este programa son responsabilidad de sus panelistas e invitados y no reflejan la posición de esa empresa.
00:18Muy buenos días y bienvenido a Mesa de Periodistas de este martes 6 de mayo.
00:23Gracias por acompañarnos hoy, gracias por iniciar el día con nosotros.
00:25Les recuerdo, aquí usted tiene un análisis profundo y diferente que te pone al día.
00:30¿Qué temas vamos a analizar hoy durante la hora del programa?
00:33Hoy vamos a hablar de importantes infraestructuras, de proyectos de infraestructura vinculados al potencial logístico que tiene Panamá.
00:42Vamos a hablar del anuncio que hiciera el presidente de la República, José Raúl Mulino, ayer en torno al proyecto, a su proyecto Insignia,
00:52que es la construcción del ferrocarril Panamá-David.
00:55Ayer se dieron detalles importantes.
00:58El presidente de la República hizo una conferencia de prensa especial en horas de la tarde,
01:03tomando en cuenta que ayer se cumplía un año de las elecciones, elecciones en donde él se alza con el triunfo y se convierte en presidente de Panamá.
01:12José Raúl Mulino, en la conferencia de prensa, junto a las personas encargadas del proyecto,
01:20presentaron detalles importantes, la extensión, la velocidad con que viajará, cuántas comunidades conectará,
01:26cuándo pueden empezar los trabajos.
01:29O sea, se dieron a conocer los primeros detalles del proyecto que parece ser el proyecto más importante de su administración,
01:38tomando en cuenta que en el año que tiene, que desde que asumió la presidencia de la República,
01:44José Raúl Mulino le ha dado seguimiento a proyectos abandonados, retrasados,
01:48o proyectos que se estaban ejecutando de otros gobiernos, tipo el túnel, el puente sobre el canal,
01:54la línea 3 del metro, el túnel bajo el canal.
01:56Pero este es su proyecto insignia y ayer presentó detalles importantes y presentó imágenes de cuál va a ser el trazado
02:06que va a unir en una primera etapa el sector de Panamá Pacífico con divisa,
02:13tomando en cuenta que posteriormente tiene que hacerse un puente,
02:18alguna conexión que atraviese el canal para llevarlo hasta la ciudad capital.
02:23También vamos a hablar de un proyecto que el presidente mencionó hace poco,
02:30que contrario al tren que lo impulsa, que todo su gobierno está en el esfuerzo de impulsarlo.
02:35Vamos a hablar del proyecto de Isla Margarita, el proyecto portuario.
02:39Un proyecto que según palabras del presidente dadas en una conferencia de prensa de los jueves,
02:45hace unas semanas dijo que no seguirá impulsando la construcción del proyecto portuario de Isla Margarita
02:52por una serie de inconsistencias, de irregularidades,
02:57y en medio de un desarrollo portuario que necesita Panamá con la ampliación del canal.
03:02Y es que en estos momentos potencializar las entradas del canal y el desarrollo logístico de Panamá es muy importante.
03:12Y eso es parte de lo que se mencionó ayer de la construcción del proyecto del Tren Panamá-David.
03:18Al final de Mesa de Periodistas vamos a mencionar, vamos a repasar algunos temas que hacen noticias.
03:23Les recuerdo que hoy sigue el llamado a huelga, el llamado a paro por parte de los educadores,
03:29que ya cumple cerca de tres semanas.
03:31Debe darse el segundo día del llamado a paralización de los gremios médicos en policlínicas,
03:37hospitales y clínicas, tanto del Seguro Social como del Ministerio de Salud.
03:43Sin embargo, en el primer monitoreo, en el monitoreo del primer día,
03:47pareciera que este llamado a huelga no fue efectivo.
03:50La gran mayoría de los pacientes, nos lo decían los propios pacientes de asegurado,
03:54que sí estaban recibiendo la atención médica y nos lo decían las propias autoridades
03:58de los diferentes centros hospitalarios, en donde decían que por el momento
04:02se estaba dando la atención sin mayores inconvenientes.
04:06Como siempre, esto en medio de protestas, en medio de paro, en medio de marcha,
04:10sí crea algún nivel de incertidumbre.
04:12Ya hay algunos, los estudiantes, que algunos están dejando de ir a la escuela,
04:17y algunos pacientes que sí prefieren quedarse en la casa.
04:20Pero pareciera que el sector salud, en medio de un llamado a paralización,
04:23está operando con regularidad.
04:25Hoy decían los mismos nuestros periodistas, que estaban en puntos importantes
04:31donde deberían estar afectados por la paralización.
04:34Pareciera que los sectores, tanto educación como salud, están operando,
04:39tratan de operar con toda normalidad, en medio de este enfrentamiento
04:43con los gremios docentes y los gremios de la salud.
04:47Bien, presentados los temas, presento a quienes me acompañan hoy.
04:49Ya está conmigo Fernando Martínez.
04:51Muy bendiga, Fernando. ¿Cómo estás?
04:52Buenos días. Saludos a nuestros oyentes.
04:54Y está conmigo Alfonso Grimaldo. ¿Cómo estás, Alfonso?
04:56Buenos días, Axel. Siempre un gusto estar contigo y con el público Radio Escucha.
04:59Doctor Jorge Eduardo Ritter hoy está con nosotros. ¿Cómo estás, doctor? Buen día.
05:03Muy buenos días.
05:05Gracias, doctor. Gracias por estar con nosotros.
05:07Bien.
05:08Ayer en horas de la tarde, el presidente de la República hizo una presentación
05:12tipo conferencia de prensa, en realidad lo que hizo fue una presentación
05:16de lo que es considerado su proyecto más importante, el proyecto insignia,
05:19el proyecto que va a marcar su administración.
05:23Un proyecto que, según él, puede generar hasta 50 mil puestos de trabajo,
05:27que es la construcción, es una mega obra de un tren que una Panamá
05:32con la provincia de Chiriquí, que incluso llega hasta Paso Canoa,
05:36porque, como ellos mismos lo han dicho, los impulsores, va a ser uno de los principales
05:40esfuerzos para interconectar a toda Centroamérica.
05:44Ayer el presidente de la República, en sus palabras, no solamente dio detalles,
05:50porque realmente el acto fue para presentar, como ellos lo anunciaron,
05:53el trazado del tren. Sin embargo, el presidente también hizo un reconocimiento
05:58de cosas buenas y cosas malas al cumplirse ayer un año de que él ganara las elecciones.
06:03Incluso el presidente de la República hizo un mea culpa y reconoció,
06:08se calificó como una persona de mecha corta y que esto lo ha llevado
06:11a decir cosas que él sabe que han incomodado, incluso pidió disculpas.
06:17Creo que eso es importante. Pero si bien es cierto, dio detalles importantes
06:21del proyecto insignia de su administración. Como yo les decía,
06:26el presidente Mulino está ahora mismo administrando y ha dedicado
06:29sus primeros días a administrar proyectos abandonados, retrasados
06:32o proyectos en ejecución que son importantísimos, como la línea 3 del metro,
06:36el cuarto puente sobre el canal, el túnel que va a conectar también
06:40la línea 3 del metro con el sector de Albrut.
06:43Para iniciar el análisis del tema, voy a poner un extracto de las palabras
06:47del presidente donde anunciará estos detalles del tren y empezamos
06:51con el análisis del tema. Escuchemos al presidente José Raúl Mulino.
06:54Algunos decían que era imposible, otros que nunca se iba a hacer.
07:00Y recuerdo cuando el ingeniero Faru me llama un día, en la noche,
07:06y me dice, yo quiero hacer ese tren.
07:10Digo, está bien.
07:11No hay nadie que quiera ese puesto, así que es tuyo.
07:17Es tuyo.
07:19Y dada la experiencia que tiene Henry, trabajando en proyectos de construcción
07:23grandes, ambiciosos, de distintas índoles por muchas, muchas décadas,
07:30me dio mucho placer porque era como la continuación de Roberto Roy
07:35cuando empezó el metro, que era también una quimera, en gran medida,
07:41y ahí está, línea 3 terminándose y vendrán las transversales, etcétera,
07:47que le ha cambiado la vida a Panamá y a muchos panameños, muchísimos panameños.
07:53Es un trabajo en equipo, como dice Henry, muy técnico,
07:57que marca un punto de partida para hacer de este sueño una gran realidad.
08:02Fue promesa de campaña, como dije.
08:03Igual que las del espacio, el emprendedor o las tiendas de Lima.
08:10Dijimos que íbamos a mejorar la atención a los enfermos de cáncer
08:13en un lugar moderno y de primer nivel,
08:16y lo hicimos en la Ciudad de la Salud.
08:20Nos queda mucho por hacer y lo vamos a hacer.
08:23Este tren simboliza que el progreso de Panamá no se detiene.
08:28Es la imagen viva de la fuerza motriz de nuestro país.
08:31Un pueblo trabajador que es como la gran locomotora que impulsa nuestro desarrollo.
08:37Bien, estas fueron partes de las palabras que diera el presidente de la República
08:42cuando se conocerán algunos detalles del proyecto.
08:45Les comparto algunos.
08:47Va a tener una extensión aproximadamente 475 kilómetros.
08:53En una primera etapa va a ir de Panamá,
08:55de Panamá Pacífico hasta David.
09:00En la primera etapa se va a construir de Panamá Pacífico hasta Divisa.
09:04Tiene 14 estaciones proyectadas.
09:06Algunas de las estaciones quedarían en Panamá Pacífico,
09:09La Chorrera, Chame, Coronado, esta región de playas.
09:12Río Hato, una infraestructura de playa importante.
09:15Penonomé, Divisa, Santiago, Soná, San Félix, David.
09:19Y se piensa, se proyecta llevar hasta Pazocanoa
09:22para empezar a conectar a Centroamérica, como lo han dicho.
09:26Se espera que en el próximo año empiecen los movimientos de tierra.
09:30Es un proyecto definitivamente ambicioso.
09:32Fernando Martínez, en su momento incluso, Fernando,
09:35hay personas que decían que si de verdad este proyecto iba a ser,
09:40se iba a convertir en realidad,
09:41pero parece que el presidente de la República sí lo va a impulsar
09:44y lo va a convertir, todo parece indicar,
09:46en el proyecto más importante de su administración.
09:48¿Qué piensas?
09:53Yo, después de haber escuchado las palabras del presidente
09:56y también la del responsable del proyecto.
10:00Henry Farouk.
10:01El señor Farouk.
10:02De la secretaría del ferrocarril.
10:06Sí, veo que, y también hablé con el señor
10:10que estuvo aquí del Second Road de Chiriquí,
10:14que estuvo en mesa de periodistas,
10:15y él me mandó información sobre el proyecto.
10:20He estado leyendo mucho sobre el tema.
10:24Yo creo que hay mucha expectativa alrededor de esto,
10:28pero primero que nada,
10:30también hay muchas preguntas que no se respondieron.
10:32Y lo digo en el mejor sentido de la palabra,
10:36que los ferrocarriles traigan progreso,
10:45me parece que es una idea irrebatible,
10:48o sea, pero el progreso,
10:51por lo menos en el mundo de hoy,
10:52tiene que ser algo planificado,
10:55tiene que responder a una concepción
10:57de cómo es el desarrollo.
10:59No es un progreso,
11:01como algunos piensan, espontáneo.
11:04Ayer el presidente utilizó
11:06metáforas de su propia memoria personal,
11:09histórica,
11:10de cómo el tren que existió,
11:13que era el tren de las bananeras,
11:15en la región,
11:17generaba
11:17actividades,
11:20pero yo diría
11:21actividades de la economía informal.
11:24Nosotros no,
11:26a estas alturas del siglo XXI,
11:27no podemos pensar en un tren
11:28para que alrededor del tren
11:31se vayan
11:31apostando
11:33vendedores de frutas
11:34o de cosas.
11:38Parece que el presidente
11:39disfrutó mucho
11:40las bolitas de carne
11:44con
11:45tortillas de maíz nuevo,
11:47que vendió una señora
11:48a la orilla del tren.
11:51Eso está bien,
11:53pero una visión
11:54de desarrollo
11:54requiere,
11:55tiene una complejidad
11:56mucho mayor.
11:57De ahí
11:58que
11:59es importante
12:01que se comience a dar,
12:03creo que este es un buen
12:04primer paso,
12:05toda la información
12:06con respecto a este
12:08lugar.
12:08Digo, perdón,
12:09a este proyecto.
12:13Primero,
12:14se ha planteado
12:15que una de las razones
12:17principales de hacer
12:18este proyecto
12:19es conectar
12:20el interior del país
12:21y la frontera
12:23con Costa Rica,
12:24cosa que para mí
12:25es supremamente importante,
12:28porque según el presidente
12:30hay una enorme cantidad
12:31de carga
12:32que estaría
12:34posiblemente
12:36desplazada
12:37o movilizada
12:37a través de este nuevo
12:39medio de transporte.
12:40pero nadie dice
12:41cuánto es
12:42la carga actual
12:44que se mueve
12:45hacia la zona
12:46logística
12:47de Panamá
12:48desde o hacia
12:49la zona logística
12:49a través
12:51de nuestra frontera
12:52y cuánta
12:53de esa carga
12:53realmente
12:54podría aprovechar
12:55el uso
12:56del ferrocarril.
12:57Esas son cifras
12:57que son importantes
12:58dar
12:58al momento
12:59de estimar
13:01cuál es
13:02la actividad
13:04económica
13:05que le va a dar
13:05soporte.
13:06Lo mismo pasa
13:09cuando hablamos
13:10de las poblaciones
13:11y las estaciones.
13:13Yo siempre pensé
13:14que un estudio
13:16más profundo
13:17del desplazamiento
13:21de este proyecto
13:21tendría que tomar
13:23cuál es el impacto
13:25social
13:26y las actividades
13:26económicas
13:27y cuál es el tamaño
13:29de las poblaciones
13:29a las que pretende
13:30favorecer.
13:31Recordemos que tenemos
13:32unas zonas rurales
13:33literalmente
13:35en un proceso
13:36de migración
13:37hacia la zona
13:38transsísmica
13:39producto precisamente
13:40de la falta
13:41de proyectos
13:42y de polos
13:43de desarrollo
13:43en el interior
13:44del país.
13:45Por eso es que yo digo
13:46que el tren solo
13:47no es una solución
13:48per se.
13:49El tren
13:49tiene que ir
13:50acompañado
13:51de la generación
13:52de polos
13:53de desarrollo
13:53que responda
13:54a un esfuerzo
13:55de planificación
13:55que a su vez
13:56responda
13:57a cuál es
13:58la vocación
13:59productiva
13:59de cada región.
14:01Yo siento
14:02que estas cosas
14:02aunque son básicas
14:04no están
14:05no las estamos
14:06debatiendo
14:07como país
14:07¿Por qué?
14:12Y escuché también
14:13al presidente
14:13referirse
14:14al desarrollo
14:15portuario
14:16pacífico
14:17pacífico.
14:17Es una idea
14:18vieja
14:20pero una idea
14:21importantísima
14:22porque
14:23antes
14:25cuando los norteamericanos
14:27hicieron el canal
14:28el país
14:29solamente
14:30se comunicaba
14:31por vía terrestre
14:33cruzando el canal
14:34y el día
14:34que los norteamericanos
14:35querían cerrar
14:36el puente
14:36de las Américas
14:37o cerrar
14:38en Colón
14:39ese día
14:40no había comunicación
14:41o sea
14:41los norteamericanos
14:42hicieron
14:43lo que ahora
14:43hacen los
14:44los noves
14:44allá arriba
14:45cuando cierran
14:46cuando cierran
14:47la calle
14:48desconectan
14:49el país
14:49desconectaban
14:51el país
14:51entonces
14:52¿qué sucede?
14:54nosotros
14:54abandonamos
14:55el desarrollo
14:56portuario
14:56del pacífico
14:57y la interconexión
14:58el desarrollo
14:59portuario
14:59cuando se desarrolló
15:03la carretera
15:03la comunicación
15:04terrestre
15:05y
15:06¿cuáles han sido
15:07las consecuencias
15:08de eso?
15:08el propio presidente
15:09ayer
15:10se refirió
15:11a lo que fue
15:12Puerto Armuelle
15:12porque otra cosa
15:14que es importante
15:14saber
15:15es que no se puedan
15:16hacer puertos
15:16sin provocar
15:19daños ambientales
15:20importantes
15:20en nuestra
15:22costa pacífica
15:23porque cualquiera
15:24que se pare
15:25en una playa
15:26o aquí en el casco
15:27antiguo
15:27se dará cuenta
15:28que cuando el mar
15:29se retira
15:29lo que se llaman
15:32las mareas
15:33se retira
15:34cientos de kilómetros
15:36eso significa
15:37que
15:38nuestro litoral
15:39pacífico
15:39en pocos lugares
15:40alcanza el calado
15:41o la profundidad
15:42para que los barcos
15:43se puedan orillar
15:44acercar
15:45a tierra firme
15:46en azuero
15:47eso se puede
15:48se puede
15:48en algunos lugares
15:49del país
15:50se puede
15:50en Puerto Armuelles
15:51donde ayer el presidente
15:52dijo no
15:52en Puerto Armuelles
15:53está el calado
15:54pero Puerto Armuelles
15:55es un puerto
15:56abandonado
15:57entonces
15:58hay un montón
15:59de elementos
16:00en los que interviene
16:02la ciencia
16:02el conocimiento
16:03la planificación
16:04que yo siento
16:06que no están
16:06presentes
16:07en el debate
16:08porque
16:11si es importante
16:13la conexión
16:14de este tren
16:14con
16:16los principales
16:17puertos
16:17del país
16:18vamos a empezar
16:20por construirlo
16:21del otro lado
16:23del canal
16:23como dijo ayer
16:24el señor Faru
16:25este se comenzará
16:27a construir
16:27desde Panamá Pacífico
16:29o sea
16:29antes Howard
16:30hacia Divisa
16:32¿por qué?
16:33dice él
16:33bueno
16:34porque es complicado
16:34hacer otro puente
16:36más
16:36correcto
16:37porque
16:37ah
16:38otro tema
16:39que tiene que ver
16:39con la geografía
16:40la ciencia
16:41etcétera
16:41es que no hay
16:43muchos sitios
16:44atravesando el canal
16:46por los que se puede
16:46hacer un puente
16:47esto no es Londres
16:48¿sí?
16:49¿no?
16:50donde los puentes
16:51están
16:51hay como 40 puentes
16:5240 puentes
16:53sobre el mismo río
16:54pero hacia allá
16:55deberíamos ir
16:56pero nuestra geografía
16:58es que después
16:59que tú pasas
17:00Miraflores viene
17:01el corte Culebra
17:02después que viene
17:03el corte Culebra
17:03y entonces sería
17:04construir puentes
17:05en lugares
17:06encima
17:07que no son
17:07tierra floja
17:09sino roca sólida
17:10y todo lo que tenga
17:12que ver con
17:12ingeniería
17:13y el corte Culebra
17:15le da temor
17:16no digo que eso
17:17no sea invencible
17:17a los ingenieros
17:19porque implica
17:19una formación
17:20del propio suelo
17:21que no favorece
17:23por eso es que ustedes
17:23ven que los
17:24y es más
17:25ayer el señor Faruk
17:26dijo
17:26que
17:27ese puente
17:29iría al lado
17:30del centenario
17:30o sea que
17:31los puentes
17:31van a quedar
17:32apiñados
17:32porque ese es el espacio
17:34donde se pueden hacer
17:36entonces
17:37pero bueno
17:38yo no quiero
17:39alargar demasiado
17:40esto
17:40solamente quiero decir
17:41que
17:43igual que yo
17:44hay muchas personas
17:46que han
17:47se han puesto
17:48a desmenuzar
17:49el proyecto
17:49y
17:50le gustaría
17:51nos gustaría
17:52perdón
17:53yo no soy
17:54ni siquiera
17:54ni remotamente
17:55la más autorizada
17:56para ello
17:56pero nos gustaría
17:57tener respuestas
17:58a muchas preguntas
17:59que se derivan
18:00de esto
18:01nadie habló ayer
18:02sobre los costos
18:03es más
18:04el presidente Molino
18:04la plata va a salir
18:06va a haber plata
18:07pero
18:08en un país
18:11con las estrecheces
18:12como las que tiene
18:13el nuestro
18:14también nos gustaría
18:15saber
18:16y cómo
18:17cómo se va
18:18a construir
18:18hay una empresa
18:20que está haciendo
18:21los estudios
18:23pero esos estudios
18:25después tendrán
18:25que ir a una licitación
18:27esa va a ser
18:27una licitación
18:28internacional
18:29hay demasiadas
18:30preguntas
18:30también el señor
18:31Faru ayer
18:32dijo que este tren
18:33iba a ser el tren
18:33más verde
18:34de la bolita
18:35del mundo
18:35amén
18:35pero no dijo
18:36por qué
18:36ni cómo
18:37por qué va a ser verde
18:39o sea
18:40no sé
18:41alguien va a sembrar
18:42árboles
18:43a un lado
18:43y otro
18:44de la orilla
18:44del tren
18:45recordemos
18:46recordemos
18:47que el tren
18:47Maya
18:48del señor
18:49López Obrador
18:50en México
18:51si tuvo un cuestionamiento
18:53todo el tiempo
18:54que se construyó
18:55fueron los ambientalistas
18:56que dijeron
18:56que ese tren
18:57no podía pasar
18:57no podía intervenir
18:59determinadas zonas
19:00entonces yo creo
19:01que sí
19:02bueno
19:03que hay que apoyar
19:04el entusiasmo
19:05por hacer esto
19:05pero hay también
19:06que responder
19:07a las preguntas
19:07doctor Ritter
19:08lo escuchamos
19:09buen día
19:10el interconexión
19:16por Perro Carrillo
19:18es
19:19un
19:19visión
19:22a un proyecto
19:23de muy
19:24de muy
19:25de muy
19:25lo que
19:28ha ocurrido
19:29a la historia
19:30es
19:30van
19:31eh
19:32se van
19:33dando
19:34se van dando
19:36privadas
19:36y
19:39ahora
19:40hemos
19:41con un
19:44cliente
19:45que
19:46por
19:47por
19:48su
19:50origen
19:51por su
19:51nacimiento
19:53para él
19:54antes
19:55hay que
19:55recordar
19:55siempre
19:56al
19:57Panamá
19:59a David
20:00y
20:02natural
20:03porque
20:03nace
20:04entonces
20:07un
20:08proyecto
20:10de
20:10muchísimas
20:13opiniones
20:14encontradas
20:16sobre
20:17la
20:18la prioridad
20:20de tener
20:21este
20:22o
20:24mi
20:25el
20:26gobernar
20:28el
20:29la obligación
20:30de decidir
20:31la obligación
20:32de
20:33y
20:34el
20:35priorizado
20:37el
20:37tren
20:38eso
20:39no puede
20:41tener
20:42yo
20:42que va
20:44desde que
20:45gobernando
20:46cumplió
20:47años de haber
20:48elecciones
20:49esa es la prioridad
20:51el
20:51que
20:52puede
20:54tener
20:54un
20:55cuestionamiento
20:55y lo
20:56¿verdad?
20:57voy contigo
20:58las preguntas
20:59responder
20:59y
21:00lo cierto
21:02doctor
21:03si me permite
21:05tenemos problemitas
21:06con su audio
21:07vamos a hacer unos ajustes
21:08permita mi disculpe
21:09vamos a hacer unos ajustes
21:11mientras
21:11voy con
21:12Alfonso
21:13para que
21:13nos dé sus impresiones
21:15de cómo ve
21:15el tema
21:16del tren
21:17claro
21:18lo primero que quiero decir
21:21es que
21:21probablemente las dos personas
21:22que han sido más partidarias
21:23de la construcción de un tren
21:24en este país
21:25son Henry Farup
21:25y yo
21:26que he estado avanzando
21:27esta idea
21:28desde que tengo memoria
21:29la noción de una integración
21:32entre Panamá y el resto del continente
21:34es evidente
21:35debería haber un tren
21:36que baje desde Canadá
21:37hasta la punta última
21:39de Argentina
21:39y Panamá es el punto natural
21:41de paso
21:42a través de eso
21:42evidentemente
21:44el movimiento marítimo
21:45tiene otras ventajas
21:46pero el movimiento
21:47a través de tierra
21:47también tendría muchas ventajas
21:49y no se nos puede olvidar
21:50el éxito del
21:51expreso oriente
21:52en su momento
21:52que conectó
21:53el norte de Europa
21:55con
21:55la Anatolia
21:56e incluso
21:57algunas regiones
21:58del este de Europa
22:01pero habiendo dicho eso
22:03quiero decir
22:04ver para creer
22:05la verdad
22:06se nos han hecho
22:06tantas promesas
22:07a lo largo del tiempo
22:08Centroamérica
22:10se caracteriza
22:10por estas promesas
22:11el canal de Nicaragua
22:12y lo que sea
22:12que nunca llegan a fruición
22:13hay mucha oposición
22:16institucional
22:16por parte
22:17de los organismos
22:17de financiamiento internacional
22:19contra el tren
22:19no les parece que es útil
22:21no los voy a mencionar
22:22porque
22:22me lo han dicho
22:24en confianza
22:25pero te puedo decir
22:26que hay varios bancos
22:26de desarrollo
22:27por decirlo así
22:28que les parece
22:30que sería
22:30una utilización
22:31incorrecta
22:31de nuestro capital
22:32más cuando nos encontramos
22:33en esta situación
22:34tan presionada
22:35de las finanzas públicas
22:36en este momento
22:37además
22:38el presidente mencionó
22:39por ejemplo
22:40el espacio
22:40para emprendedores
22:41que fue construido
22:42en la cinta costera
22:43yo literalmente
22:44ayer pasé por el espacio
22:45de emprendedores
22:46y estaba totalmente vacío
22:47entonces
22:48no sé
22:50qué tanto aplauso
22:51se merece el presidente
22:51haber construido
22:52este pequeño espacio
22:53que no es más de
22:5410 metros por 10 metros
22:55cuando ni siquiera
22:56se está utilizando
22:56las luces están apagadas
22:57un lunes
22:58lunes 5 de mayo
22:59uno pensaría
23:00que debería estar
23:01totalmente activado
23:02pero lo cierto
23:02es que ahorita mismo
23:03la condición económica
23:04y social del país
23:05no se presta
23:06para el emprendimiento
23:07no se presta
23:07para el desarrollo
23:08de familia
23:08la población panameña
23:10está sufriendo
23:10bajo altos costos
23:11para poder avanzar
23:13sus proyectos
23:15personales
23:16y ahí es donde
23:18el tren
23:19entra como un punto
23:20de interés
23:21por todo el empleo
23:23que va a generar
23:2450 mil personas
23:25dice que puede llegar
23:25a emplear
23:26y a lo largo
23:26de todo el país
23:27pero eso tampoco
23:28está explicado
23:29a lo largo
23:29de todo el país
23:30claro
23:30ahorita mismo
23:31todo esto es muy fantasioso
23:31y por eso digo
23:32ver para creer
23:33hasta que yo no vea
23:34que el presidente
23:34con una pala
23:35inaugure la primera obra
23:37yo todavía no me voy a emocionar
23:38por más que
23:39soy un
23:39insisto
23:40soy probablemente
23:40una de las personas
23:41que más fervientemente
23:42y más consistentemente
23:43ha apoyado
23:44la idea del tren
23:45a pesar del ridículo
23:46que a veces se me ha hecho
23:47sobre el tema
23:48desde 10 años
23:49desde 10 años
23:50hacia atrás
23:50también es importante
23:52entender que
23:53el presidente Molino
23:54no es Ricardo Martinelli
23:55o sea el metro
23:56se construyó
23:56bajo la impresionante
23:57voluntad
23:58eso es innegable
23:59de Ricardo Martinelli
24:00que tuvo que superar
24:02un montón de obstáculos
24:03institucionales
24:03a punta de la fuerza
24:04de su voluntad
24:05y su interés
24:06para lograrlo
24:07a pesar de la oposición
24:08que muchas veces
24:08está omitiendo
24:09el interés
24:10corrupto
24:11de sacar beneficios
24:12totalmente
24:13pero incluso
24:14tú estás dando
24:16un argumento
24:16muchos de esos proyectos
24:17fueron construidos
24:18sobre negocios personales
24:20pero incluso ustedes
24:21me están dando el argumento
24:22que es más probable
24:22que el tren
24:23no se dé
24:23si no se genera
24:24un interés atrás
24:25que vaya a financiar
24:27algunos intereses
24:28particulares
24:28hemos tenido
24:30muchos presidentes
24:31no lo podemos afirmar
24:32perdón
24:33pero el presidente
24:34que más proactivamente
24:35ha gerenciado ese cargo
24:36ha sido Ricardo Martinelli
24:37en la reciente historia
24:38y ha logrado hacer cosas
24:39que en Centroamérica
24:40eran consideradas
24:41fantasías
24:42la construcción
24:42de un metro
24:43en Centroamérica
24:43era visto como
24:44algo ridículo
24:45hasta que Ricardo Martinelli
24:46no lo podemos decir
24:47ahora porque esto
24:48apenas está empezando
24:49lo que quiero decir
24:50es que esto requiere
24:51mucha voluntad
24:51va a haber mucha oposición
24:52incluso institucional
24:53dentro del país
24:54contra la construcción
24:55de esto
24:56y se requiere
24:57una enorme voluntad
24:58para empujarlo
24:58yo no sé
24:59si el presidente Molino
25:00tiene esa voluntad
25:01reconozco la capacidad
25:02es su proyecto
25:03y él desde que llegó
25:06lo ha estado impulsando
25:07ver para creer
25:07en quien sí confío
25:09y en quien sí pienso
25:10y en quien sí tengo
25:11mucho respeto
25:12es Henry Farouk
25:12es una persona que
25:13a lo largo de toda su carrera
25:15se ha desempeñado
25:16como un profesional
25:16muy serio
25:17muy responsable
25:18de alta calidad técnica
25:20y si él dice
25:21que este tren es posible
25:22y que él lo va a construir
25:22eso me genera
25:23mucha emoción e interés
25:24porque es alguien
25:25en quien tengo mucho respeto
25:26pues ni siquiera sabemos
25:28en qué lapso de tiempo
25:29va a ser construido
25:30correcto
25:31si va a tomar
25:33esta administración
25:34y varias administraciones más
25:35o sea
25:36esas son cosas
25:37que no sabemos
25:38cuánto va a costar
25:39por etapas
25:40correcto
25:40cómo van a ser abordadas
25:41las etapas
25:42simultáneamente
25:44si una cosa
25:45está como parece
25:46porque ya
25:47el señor Farouk
25:48dijo ayer
25:49que se iba a crear
25:50un sitio
25:51para conectar
25:53la línea 3
25:54que si está avanzada
25:55con el tramo
25:57Howard
25:59Divisa
26:00es decir
26:01que en su primera fase
26:03iba a haber una conexión
26:04pero esa conexión
26:05es solo para pasajeros
26:06correcto
26:07es que el tren va a ser
26:08pasajero y carga
26:09exacto
26:10pero cuántos pasajeros
26:12y cuánta carga
26:13y qué vamos a hacer
26:15como país
26:16o sea
26:17la carga
26:18que ahora se mueve
26:18por tierra
26:19quienes la mueven
26:21ahora
26:21hay que decirle
26:22señores
26:22ya ustedes
26:23no la van a mover
26:23por tierra
26:23porque va a ser
26:24más barato
26:24moverla por tren
26:25por lo menos
26:26de Howard
26:26a la divisa
26:27yo no sé
26:27o sea
26:28esas son las cosas
26:29yo estoy diciendo
26:30a lo loco
26:32porque no sé
26:33las respuestas
26:34insisto
26:34no sé las respuestas
26:36quiero decir
26:36dos últimas cosas
26:37uno
26:37la mayoría
26:38de los trenes
26:39en todo el mundo
26:39fueron construidos
26:41a pérdida
26:41y pierden dinero
26:42o sea
26:43los trenes
26:43no son subsidiados
26:44los trenes
26:46no son empresas
26:46rentables
26:47a lo largo
26:48en China
26:49quizás que tiene
26:49ese tema
26:50de la intervención
26:50política
26:51pero los trenes
26:52de Inglaterra
26:52los trenes
26:53de Europa
26:53los trenes
26:54de Estados Unidos
26:54son altamente
26:55subsidiados
26:55porque corren
26:56a pérdida
26:56lo más probable
26:57es que el tren
26:57en Panamá
26:58va a correr
26:58en Panamá
26:59en Panamá
26:59en Panamá
27:00en Panamá
27:00en Panamá
27:02en Panamá
27:03bueno
27:03pregunto
27:04voy a explicar
27:05por qué
27:05pienso que son
27:06subsidiados
27:06porque el Estado
27:07no recibe
27:11ni remotamente
27:12lo que debería recibir
27:13entonces al Estado
27:14no recibir
27:16lo que debería recibir
27:17por esa concesión
27:18nosotros
27:19estamos subsidiando
27:20el ferrocarril
27:21en Panamá
27:22en Panamá
27:22tenemos que entender
27:24que una vez
27:24este construido
27:24este tren
27:25al menos
27:25hasta el tramo
27:25de esta divisa
27:26va a salir
27:27del presupuesto
27:27nacional
27:28un financiamiento
27:29para poder
27:29mantenerlo activo
27:30eso es normal
27:31en la operación
27:32de trenes
27:33el beneficio
27:33del tren
27:34es el movimiento
27:35de la gente
27:36pero también
27:37y esto es súper importante
27:37y se aprende
27:38el caso británico
27:39el autoestima nacional
27:40los trenes
27:41generan autoestima
27:43en un país
27:44porque implica
27:45una señal
27:45de industrialización
27:46y movimiento adelante
27:47lo último que voy a decir
27:47es que los británicos
27:49se han mostrado
27:50muy interesados
27:51en financiar
27:51el tren
27:52y yo estoy
27:53totalmente a favor
27:54de ese financiamiento
27:55el Reino Unido
27:56es el país
27:56que históricamente
27:57empezó el boom
27:58de trenes
27:58tiene algunos
27:59de los mejores
28:00trenes del mundo
28:00su tecnología
28:02es altamente desarrollada
28:03tiene una capacitación
28:04técnica enorme
28:05y al menos
28:06mi voto
28:06va a favor
28:07del capital británico
28:08para que venga
28:08a financiar
28:09el tren
28:10aquí en Panamá
28:11a diferencia
28:11por ejemplo
28:11del capital chino
28:12que estaría también
28:13muy interesado
28:14a través de su iniciativa
28:14de franja
28:15en construir este tren
28:16así que vámonos
28:17con los británicos
28:17y ojalá el tren
28:18se construya
28:19pero termino
28:19ver para creer
28:20doctor
28:21lo escuchamos
28:21y disculpe
28:22ya ha superado
28:22los problemas técnicos
28:23lo escuchamos
28:23doctor
28:24mira
28:28la
28:30comunicación
28:32Rocarril
28:34vieja
28:37vieja
28:39a
28:41algún
28:44cliente
28:44salió porra
28:49de esto
28:53sin embargo
28:55cierto es que
28:56en los años
28:57quizás
28:57tuvimos
28:5820 años
28:59no se volvió
29:03del
29:04voy a tener que suspender
29:06voy a tener que ir
29:07porque
29:07por una
29:08sencillo
29:10que se llama
29:11siempre hubo algo
29:13doctor
29:17disculpe
29:18todavía seguimos
29:18teniendo algunos
29:19problemas de conexión
29:20disculpe
29:21le pido disculpas
29:22vámonos
29:22vámonos al corte
29:23comercial
29:23mientras reparamos
29:24mientras solucionamos
29:26los problemas técnicos
29:27regresamos con el análisis
29:28del tema
29:29y otros temas
29:29en materia
29:30de logística
29:31porque queremos
29:31hablar un poquito
29:32también del desarrollo
29:33portuario
29:34en Isla Margarita
29:35yo le recuerdo
29:35usted teme ese periodista
29:36aquí tienen análisis
29:38profundo y diferente
29:38que te pone al día
29:39pausa
29:40regresamos
29:41les reitero la bienvenida
29:46a mesa de periodistas
29:47de este martes
29:496 de mayo
29:49gracias por acompañarnos
29:50hoy
29:51Axel Rivera
29:51les saluda
29:52me acompañan
29:53Fernando Martínez
29:54y Alfonso Grimaldo
29:56el doctor Ritter
29:57estamos haciendo
29:58algunos ajustes
29:59para conectarlos
29:59en minutos
30:00bien
30:00bueno yo sí creo
30:03que el tren
30:03tiene valor
30:05la promesa del tren
30:05y ojalá se haga realidad
30:06pero no solamente
30:08porque va a generar
30:09va a generar empleos
30:10va a conectar
30:11el país
30:12Panamá
30:13como dice Fernando
30:14tiene un desarrollo
30:15muy transísmico
30:17muy alrededor
30:17del canal de Panamá
30:19entre Panamá
30:20Colón
30:20Chorrera
30:20Reyhan
30:21San Miguelito
30:23yo creo que esto
30:24puede ayudar
30:25al desarrollo
30:25del interior
30:26del país
30:27esto puede ayudar
30:28la conectividad vial
30:30Panamá no puede vivir
30:31de una sola
30:31Panamericana
30:32yo sí creo que hay que
30:32continuar a otra
30:33Panamericana
30:34pero me parece
30:34excelente el hecho
30:36que tú puedas mover
30:36pasajeros
30:37por una vía férrea
30:39creo que también
30:41va a permitir
30:42el desarrollo
30:43del agro
30:43porque va a ser
30:44más eficiente
30:45la cadena
30:46agroalimentaria
30:47la cadena
30:48de suministros
30:48de alimentos
30:49que depende
30:50prácticamente
30:51de la carretera
30:55Panamericana
30:56hay vagones
30:56refrigerados
30:57adicional fortalece
30:58toda la oferta
30:59toda la oferta
31:01logística
31:01de Panamá
31:02con el canal
31:03con el ferrocarril
31:04transísmico
31:04con los puertos
31:05ustedes saben
31:06la gran cantidad
31:07yo le he visto
31:07la gran cantidad
31:08de camiones
31:08que salen
31:09de los puertos
31:09panameños
31:10hacia Centroamérica
31:11ahora esto va a ayudar
31:13definitivamente
31:13a mover esa mercancía
31:14estoy seguro
31:15que va a fomentar
31:16el uso
31:17que va a fomentar
31:18mayor movimiento
31:19de mercancía
31:19yo creo que el proyecto
31:21es importante
31:21creo que definitivamente
31:22si faltan muchas
31:24muchas
31:24hay muchas interrogantes
31:26y necesitamos escuchar
31:27muchas respuestas
31:28que espero escucharla
31:29a lo largo del proyecto
31:31es un proyecto
31:32ampliamente ambicioso
31:34ampliamente ambicioso
31:35y te lo digo
31:36Alfonso
31:37fue ambicioso
31:37la ampliación
31:38del canal
31:39fue ambicioso
31:40el metro
31:40pero se hicieron
31:41yo creo
31:42yo creo que
31:43es cierto
31:43a veces la burocracia
31:44se convierte
31:45la burocracia pública
31:46se convierte
31:46en el principal obstáculo
31:49de este tipo
31:51de proyectos
31:51pero yo creo
31:52que si hay interés
31:53y si existe
31:54ya la expertise
31:55y la experiencia
31:56en Panamá
31:57de estos megaproyectos
31:58lo hicimos
31:59con la ampliación
31:59del canal
32:00estoy de acuerdo
32:00100% de acuerdo
32:01y se hizo muy bien
32:02y ahí están
32:03los resultados
32:03creo que el proyecto
32:05puede ser una realidad
32:06hay que darle seguimiento
32:08esperemos definitivamente
32:09que esto
32:10que todavía está siendo
32:11construido como una promesa
32:12se convierta pronto
32:13en una realidad
32:14el país
32:15lo necesita
32:16yo sí creo que el país
32:17lo necesita
32:17no sé si alguien
32:18tiene algún otro aporte
32:20a lo del tren
32:20yo tengo uno
32:22pero Fernando
32:22iba primero
32:23a ver
32:24aquí un oyente
32:26me dice lo siguiente
32:28Panamá es el segundo
32:29país más asimétrico
32:30después de Ecuador
32:31en América Latina
32:33sin tener accidentes
32:35orográficos
32:36hay brechas gigantescas
32:38de desarrollo territorial
32:40que se deberían
32:41entender
32:42antes de pensar
32:43en una hora
32:43tan grande
32:44el sector primario
32:46y secundario
32:47requieren impulso
32:48en los territorios
32:49aquí es donde yo veo
32:50que
32:51esto ofrece
32:54la posibilidad
32:55de comenzar
32:56a mirar
32:56el desarrollo
32:57territorial
32:58planificado
32:59correcto
32:59así es
33:00este no es un problema
33:01de que ahí va el tren
33:02y el desarrollo
33:04va a ir espontáneamente
33:05a donde esté la estación
33:07eso no
33:08o sea
33:09y repito
33:11cuáles son
33:14las potencialidades
33:15de desarrollar
33:17cada región
33:18o sea
33:18cuál es la vocación
33:19y esto que tú
33:20acabas de señalar
33:21Axel
33:23de que el movimiento
33:24de
33:25lo que se produce
33:26sobre todo
33:27en tierras altas
33:27que son alimentos
33:28o sea
33:29ya está bueno
33:30¿ustedes saben cuánto
33:32es la merma
33:32de lo que se produce
33:34en tierras altas
33:35llegando por
33:35de lo que sale
33:36del campo
33:37y llega
33:37a los centros
33:39comerciales
33:39de la capital
33:40tan sencillo
33:40tan sencillo
33:42como
33:42que
33:43no se hace
33:44de la forma
33:45adecuada
33:46todos sabemos
33:47que en este país
33:48el problema
33:49el problema
33:51de la comida
33:52tiene
33:52dos grandes
33:54grandes
33:55barreras
33:56uno es
33:57la
33:58intermediación
34:01el oligopolio
34:02es decir
34:02los intermediarios
34:03son los que
34:05duplican
34:05triplican
34:06y cuadriplican
34:07el precio
34:07de los alimentos
34:09que vienen
34:09de la zona
34:10oriental
34:11y el otro
34:13es la ausencia
34:14de mecanismos
34:15capaces
34:16de
34:16ordenar
34:18esto es la
34:18cadena de frío
34:19el transporte
34:20refrigerado
34:21etcétera
34:22etcétera
34:23de la propia
34:25del propio
34:26desplazamiento
34:26estos son temas
34:27que deben
34:29ser discutidos
34:30y yo me pregunto
34:32y por qué
34:34si se va a potenciar
34:36la productividad
34:37de la región
34:37chiricana
34:39por decir
34:40el ejemplo
34:41más conocido
34:41en materia
34:42de producción
34:43de alimentos
34:43porque
34:44ya no comenzamos
34:46a pensar
34:47en darle
34:47valor agregado
34:48claro
34:49me explico
34:49lo que se hace
34:50en Costa Rica
34:51y se hace
34:51en otros lugares
34:52o sea
34:52por qué
34:53debemos sembrar
34:54brócoli
34:54para vender
34:55brócoli
34:55por qué
34:56no
34:56hacemos crema
34:57de brócoli
34:58o jugo
34:59de brócoli
35:00o yo que sé
35:00delicioso
35:01jugo de brócoli
35:01yo no sé
35:03ni siquiera sé
35:04si es delicioso
35:05quizás sí
35:05pero
35:06es decir
35:07pero esas son
35:08las cosas
35:09que yo
35:09quisiera
35:10que estuviéramos
35:11pensando
35:11como país
35:12yo en este momento
35:13no tengo el hacha
35:14diciendo
35:15no
35:15esto
35:16esto está mal
35:17yo estoy diciendo
35:17solamente
35:18cuáles son las
35:19oportunidades
35:20que la sola
35:22el solo
35:23entusiasmo
35:25por hacer una obra
35:26podría
35:26convertirse
35:28realmente
35:29yo siento que
35:30en su conferencia
35:31de ayer
35:32yo sentí un mulino
35:34nostálgico
35:35y casi romántico
35:37frente a un tema
35:38de un puerto
35:38que tenía
35:39después lo podemos hablar
35:40pero él lo dijo
35:41¿no?
35:41él lo dijo incluso
35:42porque le traía
35:42muchos recuerdos
35:43de lo invadió
35:44la nostalgia
35:45del tren
35:46que él
35:46conoció
35:47durante la época
35:48bananera
35:49sí
35:49pero bueno
35:50el pasado bananero
35:51también tiene
35:53otros referentes
35:54o sea
35:54tenía
35:55tenía
35:56¿cómo se llama?
35:58el amarre
35:58de una visión
35:59colonial norteamericana
36:01y un monocultivo
36:02para algunos
36:04que le fue bien
36:05el pasado bananero
36:07fue un pasado glorioso
36:08en mi visión
36:09no lo es
36:10claro
36:10es más bien ominoso
36:11opresivo
36:12más bien opresivo
36:13y colonialista
36:17o sea
36:17pero bueno
36:19de eso podemos hablar
36:20horas también
36:21pero
36:22más allá
36:23de cuál es la visión
36:24de uno
36:25o la del otro
36:25si es romántica
36:26o no
36:27si es histórica
36:28o se corresponde o no
36:29con la objetividad histórica
36:31bueno
36:31eso
36:32eso da para debatir
36:33pero ahora
36:34lo que importa
36:35es cómo hacemos
36:36para que esto
36:37sirva para planificar
36:39y pensar el país
36:40dos puntos breves
36:42uno
36:42Fernando habló
36:44del sector primario
36:45yo también hablaría
36:45del sector secundario
36:46este es una tremenda
36:47y secundario
36:47correcto
36:48esta es una tremenda
36:49oportunidad para
36:49industrialización
36:50y para que los panameños
36:52no solo produzcan
36:53agricultura y servicios
36:54sino que de hecho
36:54empecemos a construir
36:55cosas que eso
36:56es muy importante
36:56para este futuro
36:57tan incierto que viene
36:58tener fábricas en Panamá
36:59tener la capacidad
37:00de producción
37:00de cosas que necesitamos
37:02en el caso
37:02de una gran pausa
37:03comercial
37:04como se está dando
37:05incluso ahorita mismo
37:05con la guerra arancelaria
37:07donde incluso 60%
37:08de las embarcaciones
37:09que iban a salir de China
37:10hacia Estados Unidos
37:11han sido suspendidas
37:11por el tema
37:12de los aranceles
37:12lo otro que quería decir
37:14es que la organización
37:15International Living
37:16publicó su índice anual
37:20global de jubilación
37:21y determinaron
37:23que para el año 2025
37:24el mejor país
37:25en el cual
37:26uno se puede jubilar
37:27es Panamá
37:28ok
37:29la población mundial
37:31cada vez está envejeciendo
37:32más
37:32y se ha establecido
37:35en múltiples reportes
37:35de múltiples organizaciones
37:37internacionales
37:37que hay un enorme futuro
37:39en el tema
37:40de la provisión
37:40de servicios de salud
37:41a las personas mayores
37:42de edad
37:43y yo siempre he sido
37:44abogado del hecho
37:46de que en Panamá
37:47podemos atraer
37:48a los jubilados
37:49del mundo
37:50a Panamá
37:51para poder recibir
37:52sus jugosos cheques
37:53de jubilación
37:54a cambio de proveerles
37:55servicios de salud
37:56de alto nivel
37:57y también
37:57la disposición
37:58de cerrar sus vidas
37:59en el hermoso panorama
38:01que es nuestro país
38:02mira que las imágenes
38:03que estamos viendo
38:03el render ahora
38:04son de China
38:04porque son los que
38:06habían hecho los chinos
38:07en su momento
38:08ellos hicieron
38:09el primer estudio
38:10de prefactibilidad
38:11yo no estoy de acuerdo
38:11con que los chinos
38:12sean los que desarrollen
38:13el tren
38:13pero el punto
38:14al que quería llegar
38:14con este tema
38:15de jubilación
38:15que se haga
38:16una licitación
38:16internacional
38:17y si se la ganan
38:18los chinos
38:18por mejor valor
38:19bueno
38:19que se va a hacer
38:20pues
38:20yo creo que
38:21bueno
38:21pero el punto
38:23al que quiero llegar
38:23es este
38:23para poder atraer
38:25a esos jubilados
38:25y poder decir
38:26mira jubilate
38:27en esta comunidad
38:28de playa
38:28necesitamos ese tren
38:30para que ellos
38:30puedan acceder
38:31a los servicios
38:31de salud
38:32de alto nivel
38:32que se encuentran
38:33en la ciudad capital
38:34porque nos está costando
38:36evidentemente
38:36proveer salud
38:37a las provincias centrales
38:38y del occidente
38:38del país
38:39entonces el tren
38:40no solo funciona
38:41para el tema
38:41de promoción
38:42del sector primario
38:42y secundario
38:43sino que también
38:44serviría como una herramienta
38:45estratégica
38:46para posicionar
38:46a Panamá
38:47en la atracción
38:48del gran mercado
38:49de jubilados
38:50que se está generando
38:50en este momento
38:51debido al envejecimiento
38:52poblacional del mundo
38:53para traerlos al país
38:55y decirles
38:55mira
38:55te puedes jubilar
38:56en las playas
38:58de Panamá
38:58puedes tener acceso
38:59a los servicios médicos
39:00de alto nivel
39:01que se dan en la ciudad
39:02en un solo día
39:03a través del acceso al tren
39:04y a cambio de eso
39:05gasta tu cheque
39:06de jubilación
39:06aquí en el país
39:07para el beneficio
39:08de la generación
39:10de empleos
39:10en Panamá
39:11así que el tren
39:12en cierta forma
39:13es como que
39:13un posibilitador
39:14de múltiples ejes
39:15que nos va a ayudar
39:16en muchas de las industrias
39:17exacto
39:18el turismo
39:18o sea
39:18los planes
39:19tienen ahí conectar
39:21todo el desarrollo turístico
39:22del pacífico
39:23entre Chame y Coronado
39:24con Tucumán
39:25ajá
39:26y adicionalmente
39:27en su momento
39:28y adicionalmente
39:29tierras altas
39:29que son
39:30dos de los sitios
39:32turísticos
39:33más importantes
39:33más importantes
39:34del país
39:35y el turismo interno
39:36que los panameños
39:36se puedan ir un fin de semana
39:37en tren
39:38a Chiriquí
39:39y regresar
39:39el tema
39:40y lo fundamental
39:41de todo eso
39:41es que
39:42el subsidio
39:43va a tener que ser necesario
39:44para que el costo
39:44del pasaje
39:45sea accesible
39:46o sea
39:48atrás de pasajes
39:49no vas a financiar el tren
39:50o sea
39:50se va a necesitar
39:51un subsidio
39:51probablemente
39:52como de 500 millones
39:53de dólares anuales
39:54o algo así
39:54es mi estimado
39:55probablemente más
39:56así que tenemos
39:58que empezar a ahorrar
39:58y yo sé
40:00que los británicos
40:01en su financiamiento
40:02también les interesa
40:03el tema de ayuda
40:04sostenible
40:05financiera
40:06a través del tiempo
40:06pero no va a 500 millones
40:07de dólares al año
40:08no pero ellos
40:09están dispuestos
40:09a llegar a acuerdos
40:10de asociación
40:11con nosotros
40:11mediante los cuales
40:12están dispuestos
40:13a financiar
40:14a corto plazo
40:15a cambio
40:16de recibir ventajas
40:17a largo plazo
40:18bien
40:19vámonos
40:19a nuestra segunda
40:20y última pausa comercial
40:21cuando regresemos
40:22hablamos de otros temas
40:22que hacen noticias
40:23les recuerdo
40:24usted este mes de periodista
40:25aquí tiene un análisis
40:26profundo y diferente
40:27que te pone al día
40:28pausa
40:28regresamos en minutos
40:30bien
40:37recta final de mes de periodista
40:38vamos a dedicar
40:39algunos minutos
40:39para hablar también
40:40de otro proyecto
40:42de infraestructura
40:43esta vez portuario
40:43en el lado caribe
40:45el pasado 24 de abril
40:47el presidente de la república
40:48en su conferencia de prensa
40:49semanal de los jueves
40:50se refirió
40:51a preguntas de los periodistas
40:53del proyecto portuario
40:55de Isla Margarita
40:55de verdad
40:56lo habíamos sacado
40:57de referencia
40:58periodística
40:59pero el presidente
41:01yo no
41:01pero el presidente
41:02bueno lo habíamos
41:03hasta ese momento
41:04lo habíamos sacado
41:04ahora lo volvemos a traer
41:05el presidente
41:07en ese momento
41:07dijo
41:08que no va a seguir
41:10impulsando su construcción
41:11y mencionó
41:13que hay demasiados escollos
41:14que se tienen que limpiar
41:15entre otras cosas
41:16lo cierto es que
41:18el desarrollo
41:20el desarrollo
41:21logístico
41:22alrededor del canal
41:23de Panamá
41:23y su ampliación
41:24nos obliga
41:25a optimizar
41:26todas las
41:27todas las
41:28todas las capacidad
41:30que tiene Panamá
41:31de desarrollo portuario
41:32e Isla Margarita
41:34que es un proyecto
41:35de hace muchos años
41:36pareciera que no arranca
41:37Fernando Martínez
41:39bueno
41:41toda la información
41:42que voy a mencionar
41:43está muy bien
41:45reseñada
41:46en la edición
41:47de hoy
41:47del diario
41:47de la prensa
41:48en un texto
41:48de autoría
41:50de Mónica
41:50Palm
41:50de verdad
41:52este tema
41:53yo lo había propuesto
41:53varias veces
41:54para este mismo programa
41:55pero
41:55en lo ires y venides
41:58siempre lo hemos estado
41:59postergando
42:00pero yo
42:00sinceramente
42:02creo que hay lecciones
42:03muy importantes
42:04que sacar
42:04sobre este tema
42:06lo primero que voy a decir
42:06es que yo estoy totalmente
42:08de acuerdo
42:09con la decisión
42:09del presidente
42:11Mulino
42:11de limpiar
42:14la concesión
42:15es una concesión
42:17aterradoramente
42:19sucia
42:19la información
42:20está ya
42:20afortunadamente
42:21disponible
42:22yo solamente
42:24espero que esto
42:25no se quede
42:25en una
42:26un tema
42:26oratorio
42:28del presidente
42:28en una conferencia
42:30en una
42:30de los jueves
42:31y que después
42:33no sepamos
42:34absolutamente
42:34nada de qué pasó
42:35porque
42:36si algo es revelador
42:37de esta trama
42:38es que
42:40han estado pasando
42:41enormes cosas
42:42alrededor de esta
42:43concesión
42:44de las cuales
42:45los ciudadanos
42:46somos
42:47a pesar de que
42:48se tardan bienes
42:49nuestros
42:51ayer oí
42:51los ministros
42:52decir la mina
42:52es de Panamá
42:53esto es de Panamá
42:54sí
42:54todas las concesiones
42:55son de Panamá
42:56pero
42:57al final
42:59todas las concesiones
43:00o están mal dadas
43:02o son leoninas
43:03o son perjudiciales
43:04para el interés nacional
43:05entonces
43:06cuál es la primera
43:07gran lección
43:07de esto
43:08es que
43:09tenemos
43:10un
43:10un estado
43:11que no tiene
43:13las salvaguardas
43:14para que la nación
43:16sea la
43:17la más beneficiada
43:19de su propia riqueza
43:21y la riqueza
43:22y los esquemas
43:23de entrega
43:24de concesiones
43:25está diseñado
43:26para que la riqueza
43:27se la lleven
43:28grandes empresas
43:29de otros países
43:30y nosotros
43:31quedemos al final
43:32como nación
43:33como propietarios
43:34totalmente
43:35expoliados
43:36ese es el tema
43:36el tema central
43:38entonces
43:39si hay un presidente
43:40que dice
43:40hay que sanar
43:42esta concesión
43:43yo estaré de acuerdo
43:44con él
43:44pero sanarla
43:45significa
43:46sanarla
43:47para que los beneficios
43:48de la concesión
43:49o se nacionalicen
43:51como creo que debería pasar
43:52con el caso
43:53de Panamá Ports
43:54que también es un gran ejemplo
43:55de este tipo
43:56de concesiones malas
43:58o se nacionalizan
44:01o se le entrega
44:02a la ACP
44:03como alguien propuso
44:04o se entregan
44:06en un contrato
44:07ahora el presidente
44:08ha dicho
44:08que no serían
44:09contrato ley
44:09pero yo tampoco
44:10no sé en este caso
44:11que sería
44:12pero un contrato
44:13que conozca
44:13toda la nación
44:14y que pase el examen
44:16y escrutinio
44:17de todos
44:18y que al final
44:19el mayor beneficiario
44:21de esa concesión
44:23sean los panameños
44:24este es mi tema central
44:26entonces aquí
44:27lo que hay
44:28es una debilidad enorme
44:29de la institucionalidad
44:30del Estado
44:31porque resulta
44:32que todos los
44:33ires y venires
44:34de esta concesión
44:34al final
44:36terminaron
44:36en la asamblea
44:37de diputados
44:38aquí hay responsabilidad
44:40de gobierno
44:41el primero
44:42el gobierno
44:43de Ricardo Martinelli
44:44que fue el que entregó
44:45esta concesión
44:46y de quien lo entregó
44:48en términos
44:50total
44:50miren
44:51el presidente
44:54en el gobierno
44:56del huésped
44:59de la embajada
45:00de Nicaragua
45:01se entregó
45:01no solo
45:02esa concesión
45:03que en este caso
45:05es una concesión
45:06de fondo
45:06y orilla de mar
45:07para construir
45:08una isla
45:09un relleno
45:10de fondo
45:11de mar
45:11para un puerto
45:12de contenedores
45:13pero
45:13esto fue entregado
45:15primero
45:16a
45:19Sinoland
45:20Smarter
45:20Energy
45:21LNG
45:22Power
45:23que fue
45:24una de muchas
45:25concesiones
45:26de papel
45:27otorgadas
45:28en la administración
45:29del señor Martinelli
45:30y que
45:31o sea
45:31que fueron entregadas
45:32en papel
45:34para que después
45:35un desarrollista
45:36se encargara
45:37de ellas
45:38pero
45:38otra que voy a mencionar
45:40es Engie Power
45:41que terminó ahora
45:42gracias a la gestión
45:43de Laurentino Cortizo
45:45convertida
45:46en desarrolladora
45:47Gatún
45:48que también
45:48fue una
45:49una concesión
45:50de papel
45:50que estuvo
45:51dando vueltas
45:52para aquí
45:53para allá
45:53durante sucesivos
45:54gobiernos
45:54hasta que finalmente
45:55esa sí
45:56cristalizó
45:56pero esta otra
45:57no
45:57y la primera
46:01concesión
46:01fue entregada
46:02a una
46:04entidad
46:05Panamacolón
46:06Container
46:07Ports
46:08cuyo
46:10control
46:11accionario
46:11era un señor
46:12llamado
46:13Cotin
46:14Wok
46:14un chino
46:15también conocido
46:17como Mr. Ko
46:18esto dio
46:19infinitas vueltas
46:21la historia es larga
46:22hasta que
46:25la concesión
46:28pasó a manos
46:29el señor
46:31Ko
46:31fue perseguido
46:32por la justicia
46:33china
46:33creo que estuvo
46:34detenido
46:35después se tuvo
46:35que apartar
46:36después vino
46:37Lambridge Holding
46:38Inc
46:39una corporación
46:41registrada
46:41en Barbados
46:42y se encargó
46:43de este puerto
46:45en el interín
46:46se hicieron
46:47promesas
46:48de que se iba
46:48a invertir
46:49que se iba a hacer
46:50esto
46:50que se iba a hacer
46:50lo otro
46:51ahí está
46:51eso es un
46:52como se llama
46:53un peladero
46:54las inversiones
46:55no se hicieron
46:56ahora
46:57cuál es el agravante
46:58de esta historia
46:59de las malas
47:00decisiones
47:01que
47:04en la actualidad
47:06entraron
47:07gracias a
47:09la intervención
47:13de
47:14entiendo
47:15el señor
47:16el gobierno anterior
47:17esta concesión
47:19terminó
47:20en manos
47:21de una empresa
47:23que se llama
47:23Terminal Investing
47:25Limited
47:26TIL
47:27que es una filial
47:29de la MSC
47:31que ahora
47:33MSC
47:34es la naviera
47:35más grande
47:36del mundo
47:36belga
47:37italiana
47:38entonces
47:39esa naviera
47:40esa naviera
47:41MSC
47:42que chiriponga
47:42esa naviera
47:43ahora es socia
47:46del fondo
47:46de inversiones
47:47BlackRock
47:48para adquirir
47:50Panama Ports
47:50o sea
47:51miren
47:51no puedo resumir
47:54todas las vueltas
47:54que dio
47:55en la concesión
47:57si ha sido
47:58una concesión
47:59horrorosamente
47:59manipulada
48:00con pleitos
48:01con
48:02tribunales
48:04etcétera
48:05pero al final
48:06quienes
48:08gracias
48:09a
48:09una
48:10un tema
48:13en el cual
48:13intervino
48:14el propio gobierno
48:15anterior
48:15se firmó
48:18porque
48:18fíjense
48:19estoy obligado
48:21a leer
48:21un pedacito
48:22en junio
48:23del 2021
48:24el entroces
48:26administrador
48:26de la autoridad
48:27marítima
48:27Noriel Araúz
48:28recibió
48:28instrucciones
48:29de la junta
48:30directiva
48:31de la entidad
48:31para rescindir
48:32el contrato
48:33con
48:34Panama
48:35Colon
48:36Container
48:37Ports
48:39por múltiples
48:41incumplimientos
48:42certificados
48:42por auditores
48:43de la Contraloría
48:44General de la República
48:45la empresa
48:46incluso apareció
48:46en la lista
48:47de morosos
48:47de la caja
48:49del seguro social
48:50en el año
48:5121
48:52pero que pasó
48:53ese mismo año
48:54en septiembre
48:55en Nueva York
48:57se reunieron
48:57Laurentino Cortizo
48:58en ese momento
49:00presidente de la República
49:01él fue de visita
49:02a la ciudad
49:03por una
49:03participación
49:05en la Asamblea General
49:06de las Saciones
49:06y en la reunión
49:08de la reunión
49:09salió
49:10un acuerdo
49:11y ese acuerdo
49:12fue
49:13siete meses
49:13después
49:14el 19 de abril
49:15del 22
49:15Araúz
49:17recibió una nota
49:18anunciando
49:19que
49:19un nuevo fondo
49:20se iba a encargar
49:21de la concesión
49:22y que prometía
49:24invertir
49:24mil millones
49:25de dólares
49:25en 15 meses
49:26miren
49:27en el año 22
49:28prometió
49:29invertir
49:30mil millones
49:30en 15 meses
49:31estamos
49:32a año
49:33o sea
49:34eso es año
49:35y tres meses
49:36estamos a tres años
49:37de que eso se afirmó
49:38y búscalo
49:39y búscalo
49:40ahí está
49:40ahí está
49:41el peladero
49:41entonces
49:42estas son
49:43las consecuencias
49:44de la debilidad
49:47de un estado
49:48en la negociación
49:49no es dicho
49:51corrupción
49:52porque no lo puedo probar
49:53aunque tiene un tufo
49:54a corrupción
49:55indiscutible
49:56desde que comenzó
49:57con Martinelli
49:58hasta que terminó
49:59ahora
49:59con cortizo
50:01y que espero
50:02que termine
50:02con el señor
50:04Mulino
50:06pero el tufo
50:07a corrupción
50:08está por todas partes
50:09invito
50:12a la sociedad
50:13a que todos estos temas
50:14sean transparentes
50:16porque esta es
50:16la prueba
50:17de la forma
50:20en que un estado
50:21corrupto
50:22y débil
50:22hace concesiones
50:24de los bienes
50:24que son
50:25de la nación panameña
50:26y que deberían servir
50:27para el desarrollo
50:28del país
50:28y además tenemos
50:29el problema en Panamá
50:30que incluso cuando hay
50:31una amplia percepción
50:32de corrupción
50:32el órgano judicial
50:33no lo valida
50:34y no cumple su trabajo
50:35entonces lo que pasa
50:36es que sabemos
50:37que algo es corrupto
50:38pero no lo podemos decir
50:39porque entonces
50:40el órgano judicial
50:40nos cae a nosotros
50:41por decir que algo
50:42es corrupto
50:43eso es un gran problema
50:44que hay en este país
50:44que el órgano judicial
50:45no está validando
50:46los casos de corrupción
50:47para poder al menos
50:48criticarlos directamente
50:50en ese sentido
50:50y no cumple sus condenas
50:51etcétera
50:52pero lo que yo quería decir
50:53sobre todo esto
50:53es que
50:54el activo principal
50:56que tiene Panamá
50:58es su posición geográfica
50:59y uno podría hacer
51:00el argumento
51:01de que la historia
51:02de este país
51:02es la historia
51:04de la recuperación
51:04del pueblo panameño
51:05de la capacidad
51:06de aprovechar
51:06su propia posición geográfica
51:07en vez de los intereses
51:08coloniales
51:09y extraterritoriales
51:10que le explotan
51:11yo he mantenido
51:12en múltiples ocasiones
51:13que la constitución
51:14dispone a través
51:15de su reglamentación
51:16del canal
51:17en particular
51:18la frase
51:19actividades conexas
51:20que la autoridad
51:21del canal
51:21tiene la capacidad
51:22de administrar puertos
51:23y la razón
51:24por la que es beneficioso
51:25para el país
51:26que la ACP
51:26administre los puertos
51:27es por el hecho
51:28de que al quitar
51:29al intermediario
51:30no tenemos que financiar
51:31la ganancia
51:32el canal administra costo
51:33y todo lo que entra
51:34se va directo
51:35al Tesoro Nacional
51:36ya nosotros
51:36los panameños
51:37entonces tenemos
51:37que arreglar
51:38el tesoro
51:38para que no se lo roben
51:39los corruptos
51:40del IFARU
51:41y de todas
51:41estas entidades
51:42que desperdician
51:42el dinero
51:43y por los últimos
51:4425 años
51:45el Estado
51:45panameño
51:46le ha incumplido
51:47al pueblo panameño
51:47de usar los excedentes
51:48de la posición geográfica
51:49para financiar educación
51:51salud
51:51y el desarrollo humano
51:52en este país
51:53pero la posición geográfica
51:55genera un enorme valor
51:56y yo preferiría ver
51:58todas estas concesiones
51:59nuevas que se tienen que dar
52:00Panamá tiene potencial
52:01de construir
52:02tres o cuatro puertos
52:03adicionales
52:03en los próximos 5 a 10 años
52:05debería ser el canal
52:06de Panamá
52:06el que desarrolla
52:07esas actividades
52:08para que los panameños
52:09seamos los que nos beneficiemos
52:10de eso
52:11y no que lo explote
52:12un tercero
52:13y nos dé las migajas
52:14como el caso
52:15que sucede
52:16con algunos puertos
52:16en este país
52:17mire yo quiero
52:18nada más para finalizar
52:19yo creo que
52:20perdón
52:21yo creo que tiene
52:22mucho valor
52:23que el presidente
52:24Mulino
52:24en conocimiento
52:26de esta historia
52:26que es una historia
52:27larga
52:28por cierto
52:29el que era
52:30director
52:32de la autoridad marítima
52:33yo quiero ver gente presa
52:35el director
52:35de la autoridad marítima
52:36cuando esta concesión
52:37se dio en el gobierno
52:38de Ricardo Martinelli
52:39es hoy ministro
52:40del gobierno
52:41de José Raúl Mulino
52:42es el ministro
52:43de desarrollo agropecuario
52:45aquí nadie va preso
52:46lo que yo
52:47lo que yo quiero
52:48es que
52:48afirmar
52:49es que tiene mucho valor
52:50la idea
52:52de limpiar
52:53esta concesión
52:53pero ahora
52:54pero ahora
52:55se ha complicado
52:56porque
52:58la concesión
52:59o sea yo lo reconozco
53:00ha sido
53:01comprada
53:03por decirlo de alguna manera
53:04por un monstruo
53:05que ya no es
53:06este especulador chino
53:06que desapareció
53:07en el camino
53:08sino la casa de inversiones
53:09más grande del mundo
53:10exactamente
53:11y que además
53:12es la misma empresa
53:13que está vinculada
53:15a la concesión
53:17de
53:17Balboa y Cristóbal
53:19o sea de Panamá
53:20por otra
53:21otra concesión
53:22bañada
53:23de muchos cuestionamientos
53:25es que por eso
53:26mi punto brevemente
53:27es que es mejor
53:27que los panameños
53:28nos los quedemos
53:28porque si no
53:29se lo van a quedar
53:29otra vez los extranjeros
53:31por 20 años
53:32no debe ser así
53:33los panameños
53:33somos los que debemos
53:34aprovechar nuestra posición geográfica
53:36el canal de Panamá
53:37la autoridad
53:38es la que debería desarrollar
53:39los nuevos puertos
53:39que el país necesita
53:40bien final de mes de periodistas
53:42no nos podemos ir
53:42sin presentarles
53:43las 5 noticias más leídas
53:44en tvn-2.com
53:45son las 5 de momento
53:46de mes de periodistas
53:48se las comparto
53:49la número 5
53:51me educa
53:52activa estrategia
53:53de voluntariado docente
53:54ante huelga nacional indefinida
53:56¿de qué se trata?
53:57ahí puede conocer los detalles
53:58docentes jubilados
54:00docentes desempleados
54:01están colaborando
54:02para
54:02para evitar
54:04que se siga interviniendo
54:06el proceso de enseñanza
54:07aprendizaje
54:07de los estudiantes panameños
54:08vamos con la número 4
54:10Mides
54:12Mides ha excluido
54:12de sus programas
54:13menos del 40%
54:15de lo que se hacía antes
54:16asegura Ministra Carles
54:18entrevista que más temprano
54:19le hiciera Castalia Pascual
54:20a la Ministra
54:21de Desarrollo Social
54:23hablando sobre
54:24la
54:24sobre la
54:27cómo se están depurando
54:28estos programas
54:29de ayuda social
54:29importante
54:30vamos con la número 3
54:33la tercera más leída
54:34otro día podemos dedicarle
54:35tiempo a eso
54:35porque yo no
54:36la famosa
54:37no puedo creer que el Mides
54:38lo único que haga
54:39sea depurar
54:40un listado
54:41de beneficiarios
54:42de subsidios
54:43lo que hay es
54:44que valorar
54:45si están dando resultados
54:46si están dando
54:47es gracias
54:48y si
54:49la pobreza
54:52extrema
54:53que da origen
54:54al subsidio
54:55se incrementó
54:56se redujo
54:57etcétera
54:57es que la asamblea
54:59es el Mides
54:59lastimosamente
55:00la segunda más leída
55:02padres de familia
55:03en Panamá
55:04este piden
55:04perdón
55:05bueno
55:07los padres de familia
55:08de Panamá
55:08este piden
55:09diálogo al gobierno
55:10de los jugadores
55:11para regresar
55:12a clases
55:13la segunda más leída
55:15y le presento
55:16la número 1
55:16béisbol
55:17ah no
55:18Romel Fernández Gutiérrez
55:20otro año
55:20más sin el Panzer
55:22tremendo jugador
55:23de fútbol
55:24lastimosamente
55:24murió en accidente
55:25de tránsito
55:26en España
55:26en la cúspide
55:27de su carrera
55:29más allá de los goles
55:30los trofeos
55:30y las estadísticas
55:31Romel Fernández
55:32era un hombre
55:32de barrio
55:33de sonrisa sincera
55:34y corazón humilde
55:35que triste historia
55:36se acuerda a Camus
55:38un accidente de tránsito
55:40en España
55:41uno de los mejores jugadores
55:43que ha traído la historia
55:43para más
55:44tristemente lo perdimos
55:45en el momento
55:46en el que
55:46tocaba
55:47cumbre de su carrera
55:49de su carrera futbolística
55:50un talentazo
55:51yo lo conocí
55:51incluso personalmente
55:52lo vi jugar personalmente
55:54jugué
55:55con él incluso
55:56de verdad
55:56el talento de él
55:57era superiorísimo
55:58a todo lo que tiene que ver
56:00a su generación
56:01la misma edad de él
56:02él debería tener
56:04la misma edad
56:0556 años
56:06por ahí debe estar
56:06y su talento
56:07era impresionante
56:08era superiorísimo
56:09a toda la generación
56:12que lo acompañaba
56:13en esos
56:14campitos de fútbol
56:16de tierra y piedra
56:18bien
56:18final de mes
56:19periodistas
56:19gracias por acompañarnos
56:21los espero mañana
56:22a las 8 en punto
56:23de la mañana
56:23aquí en TVN Radio 96.5
56:26y en TV Max
56:26Fernando Martínez
56:28nos vemos mañana
56:28saludos a nuestros oyentes
56:29Alfonso hasta mañana
56:30que viva el tren
56:31bien gracias
56:33los espero mañana
56:358 en punto de la mañana
56:36aquí en Mesa de Periodistas
56:37con el análisis profundo
56:38y diferente que te pone al día
56:39hasta mañana
56:40¡Gracias!