Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
El sacerdote Alcides Herrera nos acompaña mientras se espera la primera fumata, donde resaltó la importancia de la elección del nuevo Papa, pues asegura que este significa una voz moral para el mundo.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, yo creo que ha habido un importante debate y importantes opiniones a nivel de redes sociales, de medios de comunicación, a nivel de iglesia, y me parece a mí que eso es fundamental, porque hay que escuchar qué piensan los cristianos, qué piensan los católicos, qué piensa la gente, qué actitudes toman los gobiernos ante esto.
00:27Me parece a mí de muchísima importancia, ¿no? Que Trump se haya puesto la mitra, ¿no? En la cabeza, pues nosotros los cristianos lo vemos como un mensaje, ¿no? Están interesados, están interesados no tanto porque el Papa tenga cañones, tenga dinero, o que el Papa va a tener un poder político extraordinario.
00:48No, están interesados porque es una voz moral, y esa voz moral en el mundo puede iluminar, ¿verdad?, hacia dónde deberíamos de ir, y no tanto hacia dónde deben de ir con los cañones, ni con los dineros, ni con los grandes proyectos macroeconómicos.
01:03Entonces, creo yo que la importancia que tiene en este momento la elección del Papa no solo es para nosotros los católicos, no solo es para los cristianos, sino también, ¿verdad?, para el mundo, ¿no?
01:14Entonces, todo el mundo tendrá una palabra que decir, ¿y qué espera, no? En mi caso, ¿qué espero yo? ¿Verdad? Este, en mi caso, yo esperaría, pues, que el Papa, que sea electo, ¿verdad?, que sea elegido, sea un Papa que responda al Evangelio, ¿no?
01:31Que responda al Evangelio, y que se fundamente en Jesucristo, y que realmente se muestre, este, también, pues, que recoja el legado del Papa, ¿no?, que hemos tenido, es fundamental, porque este legado que nos deja el Papa es muy importante para los tiempos que estamos viviendo, ¿no?
01:53Necesitamos, necesitamos, necesitamos alegría, necesitamos esperanza, necesitamos construir paz, necesitamos, este, trabajar por la dignidad de los hombres y mujeres, necesitamos, entonces, construir un mundo donde hay esperanza.
02:06Entonces, creo que el Papa Francisco como que nos marcó cierta ruta, y muy apegada al Evangelio de Jesús.
02:12Entonces, este, pues, yo espero, ¿no?, ese Papa, sí, ¿no?, y, claro, nos dicen, y nosotros también lo creemos,
02:22que el Espíritu Santo va a incidir mucho en este tema, o sea, mejor dicho, es el que decide el final.
02:29Sí, pero también nos enseñan que la gracia no presupone a la naturaleza, ¿no?
02:35Entonces, este, debemos de recordar que los cardenales, que las personas que van a elegir, tienen, este, sus limitaciones, tienen sus cualidades, tienen sus características, ¿verdad?,
02:48que son dadas, unas por el tiempo, algunos son de, de 65, 69, 70, 80 años, ya el de, ¿cómo se llama?, que tiene 79 años,
02:58pues, es distinto al que tiene 65, todos los que están ahí, los cardenales tienen distintos estudios, distintas visiones académicas y teológicas de la iglesia, del mundo,
03:12los papas que están ahí, algunos son latinoamericanos, otros son, perdón, los cardenales que están ahí, algunos son latinoamericanos,
03:19otros son estadounidenses, otros son europeos, otros son asiáticos, otros son africanos,
03:23y algunos son muy conservadores, otros no existen, entonces, hay una cantidad de situaciones humanas que jugarán un papel muy importante en esta elección, ¿verdad?,
03:34y que marcarán, en cierta medida, el que sea electo.
03:39Bueno, sí, yo entiendo muy bien eso de, de, de, por qué la presencia de estos, de estos personajes, ¿verdad?, en el entierro del Papa,
03:48no es porque lo amaban, no es porque fueran sus seguidores, ¿no?, pues, si no, fueron por sus intereses políticos,
03:54y están detrás de sus intereses políticos, porque la voz del Vaticano, la voz del Papa, la voz de la iglesia en los territorios,
04:04es fundamental, este, para los gobiernos, o sea, no es lo mismo la opinión, ¿verdad?, de una organización social,
04:12que la haga la iglesia, ¿verdad?, este, por ejemplo, aquí lo que nos pasa a nosotros con el tema de la minería,
04:20no es lo mismo que la mesa de la minería, este, se oponga a la minería, a que la conferencia episcopal saque dos, tres, cuatro comunicados,
04:28y encima firmas, para que pueda, este, se pueda, puede el Estado, puede el gobierno, la asamblea legislativa,
04:36retirar la ley de minería, entonces, la voz de la iglesia tiene cierta fuerza, por ejemplo, nosotros,
04:42en el tema del territorio, aquí la iglesia, creo que es la única institución, ¿verdad?, después del Estado,
04:46que estamos presentes en cada municipio, en cada caserillo, en cada cantón del país,
04:52entonces, este, si lo vemos desde el punto de vista político, o sea, lo vemos desde el punto de vista sociológico, ¿verdad?,
04:58es una institución que tiene una gran fuerza de incidencia, ¿no?, entonces, claro, va a elegir a un nuevo Papa,
05:07estos poderes, ¿verdad?, el imperialismo, si queremos llamarle así, ¿verdad?,
05:12este, pues sienten que no son impunes para actuar, aunque ellos manejen la propaganda,
05:19aunque ellos manejen, este, la guerra, aunque ellos manejen los, los grandes recursos,
05:24pareciera que siempre hay una voz que les detiene, ¿no?, y en ese caso, es muy importante la voz de la iglesia,
05:30si, yo, yo, yo, bueno, realmente, si, cuando uno habla de manera personal y uno dice, me gusta este cardenal,
05:38pero yo quizás pienso en los problemas o desafíos que va a enfrentar el papado,
05:45tanto a nivel externo de la iglesia como al interior de la iglesia,
05:49y entonces va a depender, entonces, del perfil ideológico o del tipo de fe que pregona ese cardenal, etc., ¿no?,
05:59para ver cómo vamos a retroceder o avanzar o del modo que se van a enfrentar esos problemas.
06:05Bueno, por ejemplo, al nivel interior de la iglesia,
06:08el Papa que viene tendrá que enfrentar un desafío, ese no es problema,
06:11no es un desafío, por ejemplo, es el de involucrar o hacer participar más a la mujer
06:18dentro de la toma de decisiones de la iglesia.
06:21No estoy hablando del sacerdocio, estoy hablando de la participación de la iglesia
06:25dentro de, dentro de toda la estructura eclesial.
06:29Este, que este Papa hizo gestos muy buenos, ¿verdad?, y que fue, como quien dice,
06:34esa roca que estaba tan dura, ¿verdad?, la fue dinamitando poco a poco, ¿verdad?,
06:39hasta nombrar a mujeres en cargos muy importantísimos dentro del Vaticano, ¿no?
06:45Y, además, el tema del sínodo tocó el tema del diaconado.
06:49Entonces, ahí hay un desafío fuerte.
06:51Este nuevo Papa que venga, dependiendo, entonces, la actitud que tome,
06:56la fe que tenga, ¿verdad?, la manera en que vea el Evangelio también,
07:00va a tomar ese desafío y que lo tiene que enfrentar.
07:04Cada vez, estas voces dentro de la iglesia sobre el tema de la mujer
07:08son más fuertes, muy bien justificadas, con una crítica bastante bien planteada, ¿no?
07:17Entonces, este, es un desafío.
07:20Hacia afuera, por ejemplo, el nuevo Papa tendrá que enfrentar el tema
07:23del crecimiento de la ultraderecha.
07:26Una ultraderecha que realmente, como la conocemos, es muy violenta, ¿verdad?
07:33Es una ultraderecha que le gusta la guerra, ¿verdad?
07:37Que le gusta la violencia, le gusta la desigualdad.
07:41Y vemos, este, claros ejemplos, ¿no?
07:43En Trump, en Milley, en el mismo gobierno que tenemos aquí en El Salvador.
07:48Entonces, la iglesia, si se encarga de la realidad, ¿verdad?
07:51No estoy diciendo que va a buscar soluciones o que la iglesia tiene la salida política.
07:56No, no, pero si se encarga de la realidad, la iglesia va a tener que tener una postura
08:00ante la ultraderecha, ante la guerra y ante aquellos fenómenos que denigran la dignidad de las personas.
08:06Entonces, es un gran problema y, por otro lado, le planteaba un desafío dentro de la iglesia, ¿no?
08:13Entonces, claro, ahí es donde uno dice, ¿qué cardenal es el que podría tomar este enfrentamiento?
08:20Y ahí uno ya puede ver, ¿verdad? Algunos perfiles, ¿no?
08:23Un perfil muy bueno este italiano, ¿no?
08:27Pero, claro, en un cónclave como este, yo siempre creo que las pasiones humanas juegan un papel muy importante.
08:34Y también las fuerzas que hay dentro de la iglesia.
08:37Por ejemplo, ¿quiénes tienen más fuerza ahorita en esta elección?
08:40Son los cardenales europeos.
08:43Los cardenales europeos son los que van a poder decidir, en cierta medida, quién va a ser el papa, ¿no?
08:48O, este, igual podríamos ver qué fuerza o qué capacidad de alianza tienen los obispos estadounidenses
08:54con los cardenales europeos para juntos elegir el papa, que también es otro tema, ¿no?
08:59Entonces, este, si vemos en la parte, la parte, digamos, este, sociológica del asunto, ¿no?
09:05Yo, yo personalmente no creo en la superioridad de nadie, ¿no?
09:09Ni de hombres ni de mujeres, ¿verdad?
09:11Yo creo que los, ambos tenemos las capacidades, desde la fe, nosotros creemos que Dios nos creó a su imagen y semejanza.
09:20Nos hizo macho y hembra, hombre y mujer, nos hizo a su imagen.
09:23O sea, yo no sé a dónde nos perdimos, ¿verdad?
09:26En donde, a dónde nos perdimos que, por último, resultamos los hombres superiores a las mujeres y siendo cabeza de alguien, ¿no?
09:34Entonces, este, yo creo que en la iglesia sí hay machismo, ¿no?
09:38Eso es clarísimo que hay machismo, pero también es que juzgar una institución de dos mil años es bastante compleja, ¿no?
09:47Porque no en todos los dos mil años hemos tenido las estructuras que tenemos ahora, ¿no?
09:52Ha habido momentos en la iglesia, por ejemplo, los primeros cuatro siglos que teníamos diaconisas.
09:56O sea, el nivel de participación era distinta.
09:58Habían otros ministerios femeninos también dentro de la iglesia.
10:01Entonces, este, yo creo que en estos momentos hay una mayor exigencia de la iglesia para que participen las mujeres, ¿no?
10:11Bueno, yo igual que el padre Newman, pues no tengo ningún preferido, ¿verdad?
10:17Eso sí, temo mucho de los cardenales africanos, ¿no?
10:22Temo mucho, este, la última reacción que tuvieron en torno al bendicional me pareció a mí bastante absurda, ¿va?
10:32Y me pareció a mí que este tema de la dignidad humana como que anda muy lejos ahí en la zona del África, principalmente en los creyentes, ¿no?
10:43Y entonces, este, temo mucho, ¿no?
10:46Que un africano, no por el color de su piel, bueno, porque en África no todos son negros, ¿no?
10:50Para empezar, ¿verdad? Este, en África, este, hay mucha gente también de distintos matices, ¿no?
10:57No solo hay, no solo hay negros, sino que más bien no es por el color, sino más bien por su planteamiento que tienen de la fe.
11:06Es que no va, pues, conmigo.
11:10Este, me preocupa a veces la manera espiritualista, del espiritualismo, porque no es espiritualidad, es lo que yo le llamo espiritualismo del Cardenal Sara, por ejemplo, ¿no?
11:20Es increíble, ¿no? Este, hasta dónde llega.
11:23Este, pero bueno, veremos, porque una cosa es lo que piensa cada papa y otra cosa es a lo que tendrá que enfrentarse, ¿verdad? Este, dentro de, del Vaticano.
11:34Y en ese sentido, creo yo que Francisco nos ha dejado perplejos, ¿no? Porque enfrentó, ¿verdad? A una curia romana, enfrentó a unos cardenales muy, este, conservadores, y fue en cierta medida haciendo ciertos cambios, dándole más oportunidad a la iglesia también de, de, de refrescarse un poco, ¿no?
11:57Desde la alegría, desde la esperanza. Entonces, por eso digo yo, ¿verdad? Que, pero que sí da temor, ¿no? Da temor eso. Pero yo siempre pienso, el tema son los desafíos que, que hay hacia afuera, hacia el mundo, y hacia el interior de la iglesia, ¿no?
12:13Y ya Numa decía un tema bien importante, el tema de la liturgia. O sea, necesitamos una liturgia más inculturizada, necesitamos una liturgia que exprese la vida de la, de la, de la gente, ¿no? Necesitamos una liturgia que llegue a la vida y le dé sentido a la vida de la gente en nuestras comunidades.
12:31Pero eso pasa, por supuesto, de la idea de Dios que se va a manifestar en la iglesia, ¿no?
12:36Sí. Bueno, pero antes yo quería comentarle que el padre Numa hablaba de, de alguien que llegó a pintarle los calzones a Medio Mundo y el tema de la Capilla Sixtina.
12:48Aquí en una parroquia, parroquia sociedad en Morazán, este, los misioneros hicieron un cuadro bellísimo en una iglesia, en el altar, y es cuando llegaron los misioneros
12:59y expusieron el Santísimo y llegó la gente. Entonces, el pintor hizo, pintó a una mamá con su niño, ¿verdad? De frente, la mamá de rodillas y el niño de pie, el niño de unos tres años, y el niño desnudo.
13:12Entonces, enfrente al altar, entonces tú entrabas y veías aquella hermosa pintura en la iglesia, preciosa, preciosa.
13:19Llegó un párroco y le mandó a poner calzoncitos al niño, ¿no?
13:22Le mandó, esto es algo parecido, le pasó a la Capilla Sixtina, ¿no?
13:28Claro, más en esa época, ¿no? Este, en que fue hecha la pintura ya por, por la década del 60, ¿no?
13:33Sí.
13:33Pues bien, con lo que estaban diciendo, ¿no? Bueno, según ahora, la, la, los métodos, la manera de elegir al Papa, por supuesto que ha cambiado muchísimo
13:44de allá cuando las familias romanas, este, incidían quién iba a ser el Papa, ¿no?
13:50Bueno, pero ya por el año 1050 hubo un cambio, dijeron, van a ser los cardenales los que van a elegir este Papa,
13:58y así el colegio cardenalicio es el que ha venido eligiendo Papa, pero también ahí ha habido, este, fuertes disputas, ¿no?
14:05A veces se tardaban dos meses, tres meses, etcétera, pero ahora no, o sea, hoy vamos a ver que han, para comenzar,
14:12creo que los, los cardenales han creado ya hasta un perfil, o sea, qué Papa necesita la Iglesia, qué Papa necesita el mundo,
14:21qué Papa debe, entonces, qué perfil debe tener, ¿verdad? Para, para estos tiempos que estamos viviendo.
14:27Hay un perfil, primero, ¿no? Segundo, las votaciones, hay dos votaciones en la mañana y dos en la tarde,
14:33son cuatro votaciones, tienen un límite de votaciones también para llegar a, a designar, este,
14:40que ya se va a votar solamente por dos, ¿verdad? Parece que es cuando ya se ha votado 34 veces,
14:46entonces, este, esto va a ser entonces que posiblemente sea acelerado, ¿no?
14:50Quizás más bien serán las, los debates, los arreglos, o las pláticas entre los cardenales,
14:58lo que irán determinando qué tan pronto tengamos, este, el papado, ¿no?

Recomendada