#MSPGastroenterología | La esofagitis eosinofílica es una condición poco conocida, pero cada vez más diagnosticada. Conéctate ahora con el Dr. Reinaldo Ramírez Amil, y aprende a identificar esta condición que puede pasar desapercibida.
¡Comparte!
#MSP: El lugar donde médicos, pacientes y profesionales de la salud pueden entrar. #SomosCiencia
#MSPLíderesPioneros #MSPLegadoQueInspira
¡Comparte!
#MSP: El lugar donde médicos, pacientes y profesionales de la salud pueden entrar. #SomosCiencia
#MSPLíderesPioneros #MSPLegadoQueInspira
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00En MSP, convertimos la ciencia en noticia.
00:09Con más de 20 años, hemos sido líderes en medicina, salud pública, ciencia, innovación y bienestar en Puerto Rico y al Caribe.
00:17Visibilizamos el trabajo de médicos, enfermeras e investigadores, porque en MSP, somos ciencia.
00:24No aparezco en tus momentos íntimos para molestar.
00:27Puedes ignorarme, pero no voy a desaparecer.
00:30Lo mío no es broma.
00:32Soy el dolor durante el sexo.
00:33Si me conoces, podrías padecer de endometriosis, una condición seria.
00:38Conoce más sobre la misma visitando eldolordeendoeserio.com
00:42Hola, saludos. Mi nombre es el Dr. Reinaldo Ramírez Amir, gastroenterólogo.
00:45Y hoy vamos a estar hablando sobre la esofagitis eosinofílica.
00:48La esofagitis eosinofílica es una condición crónica, inflamatoria, que afecta al esófago.
00:54Las principales causas de la esofagitis eosinofílica, por ser una condición mediada por componentes inmunes,
01:02básicamente asociadas a reacciones alérgicas, que pueden estar asociadas a distintos tipos de alimentos
01:08o a distintos alérgenos en el ambiente, aunque sí se sabe que también hay un componente hereditario genético en esta condición.
01:16La esofagitis eosinofílica puede dar diversos síntomas.
01:20En la población adulta, típicamente se manifiesta con dificultad al tragar, sensación de ahogamiento,
01:26de que la comida se me queda atascada en el pecho, en el esófago.
01:29En muchas otras instancias puede manifestarse con reflujo que no responde a terapia convencional como los antiácidos.
01:35En otras instancias, por ejemplo, en otra población, debo decir, como la población pediátrica,
01:39puede manifestarse también con los mismos síntomas, pero incluso puede presentar dolor abdominal,
01:45náuseas, vómitos, incluso problemas para el desarrollo.
01:47La esofagitis eosinofílica se diagnostica a través de una endoscopía y requiere biopsia del esófago
01:53para poder diagnosticar la condición.
01:55Hay varios factores de riesgo asociados a la esofagitis eosinofílica,
01:58entre ellos, por ejemplo, ser un masculino es uno de ellos.
02:02La incidencia y prevalencia es un poco más prevalente, mayor en la población de masculinos.
02:09También se ha documentado que personas con condiciones alérgicas,
02:13como dermatitis atópica e historial de asma, también tienen una mayor incidencia de padecer esofagitis eosinofílica.
02:20La esofagitis eosinofílica es una condición que en muchas instancias sus síntomas pueden solapar con otras condiciones,
02:27como lo es, por ejemplo, el reflujo gastroesofágico.
02:30En estas instancias, ya las biopsias muchas veces nos ayudan ya a poder diferenciar una condición de otra,
02:35porque el tratamiento puede ser diferente, así que es bien importante esa evaluación histopatológica
02:42para poder diferenciar la esofagitis eosinofílica de otras condiciones como lo es el reflujo.
02:47La esofagitis eosinofílica es una condición relativamente novel, descrita en la literatura, por decirlo de esa manera.
02:54El conocimiento que hemos adquirido en los años recientes, con los estudios pertinentes que se han hecho,
03:00nos han ayudado a entender un poquito más la condición sobre cómo desarrollar los criterios particulares
03:09para diagnosticarle diferencias de otras condiciones.
03:12Y número dos, saber cómo vamos a tratarla.
03:15La abordaje inicial en una persona diagnosticada con esofagitis eosinofílica
03:19se aborda con haciendo cambios en estilo de vida, particularmente en la dieta.
03:25En esto es bien importante tener el insumo del nutricionista, el insumo del alergista,
03:30para hacer los cambios pertinentes, identificar cuáles son los posibles detonantes que se asocian a los síntomas.
03:36Número dos, hay terapias farmacoterapéuticas, es decir, hay medicamentos que se utilizan para manejar la condición.
03:42Típicamente medicamentos de primera línea son los inhibidores de bomba de protones.
03:47Hay instancias en donde se utilizan esteroides de altas dosis, budesonides, fluticazón.
03:51Y hay otras instancias ya en otros casos donde utilizamos ya medicamentos biológicos
03:57que son un poco más noveles en ese sentido.
04:00Pero la vez que hemos ido entendiendo la condición a través de los años,
04:04sus precipitantes, sus detonantes, hemos podido desarrollar un armamento más
04:08en términos de la farmacoterapia para poder abordar esta condición.
04:14Miren, la respuesta en los pacientes eosinofílicos, una vez cuando se comienzan el tratamiento,
04:18ya sea en cambio en estilo de vida, en dieta, ya sea en medicamentos,
04:22lo primero que se hace es seguir bien de cerca de este paciente para monitorar precisamente
04:27la respuesta clínica, cómo el paciente ha ido, cómo han evolucionado los síntomas.
04:33Y durante la marcha entonces se recomiendan hacer endoscopias con biopsia
04:36para entonces en efecto ver cómo endoscópicamente y a nivel histopatológico
04:41han habido cambios positivos una vez iniciado la terapia.
04:44Los pacientes con diagnosticados con esofagitis eosinofílica sí se benefician
04:49sin lugar a dudas de un abordaje multidisciplinario para atender su condición.
04:54Número uno depende en qué momento se diagnostique la condición.
04:58Por ejemplo, cuando estas condiciones se diagnostican en pacientes pediátricos,
05:02obviamente parte de lo que queremos hacer es educar, ya sea,
05:05número uno, el paciente y número dos, a los familiares que estén responsables
05:09responsables en el cuidado del paciente.
05:13Entonces en respectivas poblaciones, entiéndase, en el pediatrico y en el adulto
05:16siempre es bien importante traer, traer el abordaje nutricionista
05:20que esté familiarizado con la condición.
05:22Número dos, un alergista nos ayuda mucho porque parte de lo que uno hace al principio
05:26es este ejercicio de eliminar los potenciales alérgenos que precipitan los síntomas.
05:30Así que en ese sentido el abordaje del alergista es bien importante.
05:36Así que todas estas baterías de especialistas son bien importantes
05:39para que el paciente pueda tener, ¿verdad?
05:41Número uno, alcanzar esa remisión clínica y que entonces tenga calidad de vida
05:45que es lo que queremos, ¿no?
05:46Y para culminar yo creo que lo más importante es tener noción, ¿verdad?
05:51De si tenemos síntomas subjetivos de esofagitis eosinofílica
05:55o cualquier otro síntoma que les preocupe, tocar base con su médico, ¿vale?
06:00Con su gastroenterólogo para una evaluación formal.
06:03Así que como yo siempre le abordo y le digo a mis pacientes
06:06siempre escuche su cuerpo y síntomas de alarma
06:09y cualquier cosa que se salga fuera de lo normal,
06:11no duden en contactar a la especialista pertinente y estamos para servirle.
06:16El dolor que causa la endometriosis no es un show,
06:19es un dolor extremo durante la menstruación y durante el sexo.
06:23Endometriosis, tómala en serio a ella y a la enfermedad.
06:27Habla con tu médico y visita eldolordeendoeserio.com
06:30En MSP convertimos la ciencia en noticia.
06:34Por más de 20 años hemos sido líderes en salud,
06:37ciencia y bienestar en Puerto Rico y el Caribe.
06:40Síguenos en nuestras redes como arroba revista MSP
06:44y visita www.revistamsp.com
06:49Para más información de calidad, porque en MSP somos ciencia.